RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y...

37
RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732 1 RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL Propietario: CELSO ARISTIDES AYALA SALIM A. ANTECEDENTES I.1) El proyectos será ejecutado por la SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN, entidad ejecutora el Proyecto para el ALCANTARILLADO SANITARIO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES DOMICILIARIOS, COMISIÓN VECINAL JUAN PABLO II”; encarado por la Secretaría Nacional de la Vivienda y de Hábitat, y su Programa Fondo Nacional para la Vivienda, mediante procesos participativos de gestión comunitaria. A ser realizado en la Finca: 2225.- y Padrón: 1979. Ubicado en la Barrio San Cayetano, Distrito de Tobati. Superficie total a ser ocupada por el proyecto. La superficie total del terreno es: 3 has 4635, La superficie a ser intervenida es de: 50 viviendas, conexión a los sistemas de desagües cloacales y planta de tratamiento de efluentes domiciliarios; correspondientes a 1500 m2 La urbanización planificada implica cambios en el uso actual de los suelos, así como la construcción de infraestructura que ofrezcan las condiciones ideales, para que el lugar sea funcionalmente habitable, y el nivel de vida de los futuros pobladores tenga estándares que garantice una vida digna, con las necesidades básicas plenamente satisfecha , entendimiento que un hogar no implica solamente el techo,

Transcript of RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y...

Page 1: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

1

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Propietario: CELSO ARISTIDES AYALA SALIM

A. ANTECEDENTES

I.1) El proyectos será ejecutado por la SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE

O´DURIN, entidad ejecutora el Proyecto para el ALCANTARILLADO

SANITARIO CON PLANTA DE TRATAMIENTO DE EFLUENTES

DOMICILIARIOS, COMISIÓN VECINAL JUAN PABLO II”; encarado por la

Secretaría Nacional de la Vivienda y de Hábitat, y su Programa Fondo Nacional

para la Vivienda, mediante procesos participativos de gestión comunitaria. A ser

realizado en la Finca: 2225.- y Padrón: 1979. Ubicado en la Barrio San Cayetano,

Distrito de Tobati.

Superficie total a ser ocupada por el proyecto. La superficie total del terreno es: 3

has 4635,

La superficie a ser intervenida es de: 50 viviendas, conexión a los sistemas de

desagües cloacales y planta de tratamiento de efluentes domiciliarios;

correspondientes a 1500 m2

La urbanización planificada implica cambios en el uso actual de los suelos, así como

la construcción de infraestructura que ofrezcan las condiciones ideales, para que el

lugar sea funcionalmente habitable, y el nivel de vida de los futuros pobladores

tenga estándares que garantice una vida digna, con las necesidades básicas

plenamente satisfecha , entendimiento que un hogar no implica solamente el techo,

Page 2: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

2

si no una series de acondicionamientos que se irán desarrollando cronológica, y

paralelamente con los cambios que conllevara el paulatino establecimiento de

familias en el lugar.

Componentes relacionados con el medio físico, socioeconómico y biológico serán

también afectados con la implementación del Proyecto.

Es importante aclarar que las viviendas ya se han construido, en síntesis el presente

proyecto es un complemento final al complejo habitacional. Aparte se aclara que

una vez terminado la construcción del sistema y funcionando en perfecta

condiciones, se traspasará la administración del sistema de alcantarillado a la Junta

de Saneamiento Local.

I.2) Necesidades del proyecto:

El objetivo del proyecto es el brindar a muchas familias la posibilidad de poder vivir

en un espacio urbanizando con características modernas complementando los

requisitos indispensables para una vida urbana, un ambiente ecológicamente

equilibrado y funcional con los servicios e infraestructura sanitarias, comunicación,

salud, de seguridad y otros, que se ira desarrollando paso a paso.

El emprendimiento se realiza en el distrito de Tobati, zona de pujante crecimiento

y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores de la zona de

Cordillera un área para desarrollar su vida familiar en un ambiente sano, cercano a

los lugares de movimiento económico y emplazamiento laboral.

El distrito de Tobati, se encuentra situado hacia el extremo oeste del tercer

Departamento de Cordillera. La población de Tobati es de 26.625 habitantes, de los

cuales 13.947 son varones y 12.678 son mujeres, según proyecciones de la Dirección

General de Estadísticas, Encuestas y Censos. La densidad de la población es de 70

hab. /km. Esto refleja la necesidad de habilitar nuevas áreas de asentamientos

humanos, para que las personas tengan una oportunidad de incorporarse a la

comuna de Tobati y puedan habitar tranquilamente. El despliegue a zonas aledañas

de la capital ocurre debido a la cada vez más difícil de adquirir terrenos en zonas de

la capital departamental, tanto por la gran densidad poblacional como también por

los elevados precios y es allí donde este proyecto busca satisfacer una necesidad

Page 3: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

3

cada vez más creciente en el departamento de Cordillera.

Se llegará a cumplir el objetivo cuando una vez ejecutado la construcción total de

las viviendas y sean entregadas a las familias con un acuerdo de cuotas fijas y

corridas a ser cobradas por la Secretaría Nacional de la Vivienda y de Hábitat.

I.3) Antecedentes del proyecto.

EL proyecto propuesto se realizará en el Distrito de Tobati, Finca: 2225.- y Padrón:

1979., del lugar denominado Tobati, dicho emprendimiento se encuentra a la altura

de la Ciudad de Tobati, para llegar a la zona del emprendimiento se debe ingresar

por la Ruta Asfaltada que une el ramal a Tobati con el Km 48 de la Ruta N° 2 Mcal.

Estigarribia y antes de llegar al casco urbano a unos 500 metros se encuentra la

propiedad en estudio.

Tobati es uno de los Municipios más antiguos del departamento de Cordillera,

posee un alto índice de crecimiento demográfico su población bordea los 26.625

habitantes, se encuentra en la zona noroeste del Departamento de Cordillera. Esta

ciudad es una de las zonas de crecimiento pujante y con necesidad de apertura de

nuevas áreas urbanas para habitar, el lugar ofrece, accesibilidad los 365 días del año,

cuenta con los servicios básicos, el asentamiento esta próximo a la ciudad con

facilidades que ofrece la comuna son las ideales para la convivencia.

Planta tratamiento de efluentes.

Planta de tratamientos de líquidos cloacales, Es una estructura ecotécnica que a

través de procesos biológicos y físicos-químicos reduce la contaminación orgánica

de los desechos clocales humanos. El objetivo del tratamiento es producir agua ya

limpia (o efluente tratado) o reutilizable en el ambiente y un residuo sólido o fango

también convenientes para los futuros propósitos o recursos. Es muy común

llamarlo depuración de aguas residuales para distinguirlo del tratamiento de aguas

potables.

Las aguas residuales son generadas por residencias, instituciones y locales

comerciales. Los esfuerzos para colectar y tratar las aguas residuales domésticas de

la descarga están típicamente sujetos a regulaciones y estándares locales, estatales.

El tratamiento de aguas residuales es alcanzado por la separación física inicial de

Page 4: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

4

sólidos de la corriente de aguas domésticas, seguido por la conversión progresiva de

materia biológica disuelta en una masa biológica sólida usando bacterias

adecuadas, generalmente presentes en estas aguas, Una vez que la masa biológica

es separada o removida, el agua tratada puede experimentar una desinfección

adicional mediante procesos físicos o químicos. Este efluente final puede ser

descargado o reintroducidos de vuelta a un cuerpo de agua natural. Los sólidos

biológicos segregados experimentan un tratamiento y neutralización adicional antes

de la descarga o reutilización apropiada.

Las aguas residuales son residuos líquidos provenientes de tocadores, baños,

regaderas o duchas, cocinas, etc; que son desechados a las alcantarillas o cloacas.

En muchas áreas, las aguas residuales también incluyen algunas aguas sucias

provenientes de comercios y servicios.

Remoción de sólidos: En el tratamiento mecánico, el afluente es filtrado en cámaras

de rejas para eliminar todos los objetos grandes que son depositados en el sistema

de alcantarillado, tales como trapos, barras, condones, compresas, tampones, latas,

frutas, papel higiénico, etc. Éste es el usado más comúnmente mediante una

pantalla rastrillada automatizada mecánicamente. Este tipo de basura se elimina

porque esto puede dañar equipos sensibles en la planta de tratamiento de aguas

residuales, además los tratamientos biológicos no están diseñados para tratar

sólidos.

Esta etapa (también conocida como escaneo o maceración) típicamente incluye un

canal de arena donde la velocidad de las aguas residuales es cuidadosamente

controlada para permitir que la arena y las piedras de ésta tomen partículas, pero

todavía se mantiene la mayoría del material orgánico con el flujo. La arena y las

piedras necesitan ser quitadas a tiempo en el proceso para prevenir daño en las

bombas y otros equipos en las etapas restantes del tratamiento.

Etapa de sedimentación donde el agua residual se pasa a través de grandes tanques

circulares. Clarificadores primarios o tanques de sedimentación primarios.

Visto de una perspectiva mundial existe capacidad inadecuada del tratamiento de

las aguas residuales, especialmente en países poco desarrollados. Esta circunstancia

ha existido desde, por lo menos, los años 70 y es debido a la superpoblación, a la

Page 5: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

5

crisis del agua y al costo de construir sistemas de tratamiento de aguas residuales.

El resultado del tratamiento inadecuado de las aguas residuales es aumentos

significativos de la mortalidad (sobre todo) de enfermedades prevenibles; por otra

parte, este impacto de la mortalidad es particularmente alto entre los infantes y otros

niños en países subdesarrollados. Particularmente, en el año 2000, los Naciones

Unidas han establecido que 2.64 mil millones personas tenían el tratamiento y/o

disposición de las aguas residuales inadecuado. Este valor representó a 44 por ciento

de la población global.

Los contaminantes de las aguas servidas municipales, o aguas servidas domésticas,

son los sólidos suspendidos y disueltos que consisten en: materias orgánicas e

inorgánicas, nutrientes, aceites y grasas, sustancias tóxicas, y microorganismos

patógenos. Los desechos humanos sin un tratamiento apropiado, eliminados en su

punto de origen o recolectados y transportados, presentan un peligro de infección

parasitaria (mediante el contacto directo con la materia fecal).

Características físicas, Aspecto, color, turbidez, SST y son desechadas por los

hogares, por comercios y empresas prestadoras de servicios contienen muy poco

oxígeno y que está caracterizada por un color negruzco.

Sustancias químicas Las aguas servidas están formadas por un 99% de agua y un

1% de sólidos en suspensión y solución. Estos sólidos pueden clasificarse en

orgánicos e inorgánicos.

Los sólidos inorgánicos están formados principalmente por nitrógeno, fósforo,

cloruros, sulfatos, carbonates, bicarbonatos y algunas sustancias tóxicas como

arsénico, cianuro, cadmio, cromo, cobre, mercurio, plomo y zinc.

Los sólidos orgánicos se pueden clasificar en nitrogenados y no nitrogenados. Los

nitrogenados, es decir, los que contienen nitrógeno en su molécula, son proteínas,

ureas, aminas y aminoácidos. Los no nitrogenados son principalmente celulosa,

grasas y jabones.

Características bacteriológicas: una de las razones más importantes para tratar las

aguas negras o servidas es la eliminación de todos los agentes patógenos de origen

humano presentes en las excretas con el propósito de cortar el ciclo epidemiológico

de transmisión. Estos son, entre otros: Conformes totales, Coliformes fecales,

Page 6: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

6

Salmonellas, Virus.

Los desechos sólidos generados en el tratamiento de las aguas servidas (grava,

cerniduras, y fangos primarios y secundarios) pueden contaminar el suelo y las

aguas si no son manejados correctamente.

Los proyectos de aguas servidas son ejecutados a fin de evitar o aliviar los efectos

de los contaminantes descritos anteriormente en cuanto al ambiente humano y

natural. Cuando son ejecutados correctamente, su impacto total sobre el ambiente

es positivo.

I.5) Proyecto Asociados?

No existen proyectos asociados

I.6) Proyecto similares planificados en la zona

No existen proyectos similares alrededor de la zona del proyecto.

I.7) La empresa ejecutora.

La SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN, es una organización no

gubernamental, dedicada a ayudar a familias y/o personas de escasos recursos para

cumplir el sueño de la casa propia. Dicha organización se presentó como servicio

de asistencia técnica por la Secretaría Nacional de la Vivienda y de Hábitat

(SENAVITAT) para la construcción del sistema de alcantarillado sanitario y planta

de tratamiento de efluentes en el Grupo organizado, del distrito de Tobati del

Departamento de Cordillera. Y que será encarga de la conexión a los sistemas de

desagües cloacales de 50 viviendas y planta de tratamiento de efluentes

domiciliarios en dicho asentamiento.

II. Objetivos

El objetivo de toda evaluación ambiental es determinar que recursos naturales van

a ser afectados, como van a ser afectados, su duración, su intensidad, si es reversible

o no, etc., para de este modo tomar las medidas tendientes a mitigar o disminuir los

Page 7: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

7

impactos que podrían verificarse.

Los impactos se clasificarán de acuerdo a los diferentes componentes que se van a

ser afectados

En el marco de la mencionada expresión el alcance de la evaluación ambiental que

se entrega en este documento técnico se circunscribe a estudiar el área a ser

intervenida y sus incidencias en las adyacencias, en donde aunque mínimas se

podrían registrar impactos por las actividades que se vayan a ejecutar.

Por lo tanto, son objetivos del presente documento:

Identificar y estimar los posibles impactos negativos o positivos de las

actividades a desarrollar sobre el medio ambiente local.

Analizar las incidencias, a corto y largo plazo, de las actividades a ejecutarse

sobre las diferentes etapas del proyecto a implementarse.

Recomendar las medidas protectoras, correctoras o de mitigación de los

diferentes impactos que podrían generarse con la implementación del

proyecto.

II.1) Identificación de limitaciones y suficiencia de Datos.

Para llegar a cumplir con los objetivos del EIAP, se comienza a compilar y

organizar la información que podrá ser

Utilizada para planificar y dirigir el estudio de los impactos. Además se recogen las

informaciones institucionales pertinentes a las leyes ambientales, reglamentos y/o

normativas que están relacionados con el entorno físico, biológico, cultural y

socioeconómico.

Esta información se obtiene tanto en revisión bibliográfica como también con

investigaciones in situ, y últimamente la cada vez más utilizada red mundial de

comunicación (Internet)

Las fuentes de información además de los libros estén en las cartas topográficas,

mapas de uso de suelo y de zonificación.

Se incluye también esta parte de la investigación contactos con los pobladores de

zona par poder interpretar las condiciones existentes y proporcionar una base par

diseminar algunas informaciones que sean difíciles de leer o entender en el terreno

Page 8: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

8

a menos que uno sea lugareño de la zona.

En el capitulo posteriores se identifican los impactos potenciales del apoyo diseñado

y propuesto para ello se prepara matrices de interacción simple que consiste en una

lista de acciones que se realicen durante todo el proyecto, cruzadas a los factores

ambientales que serán afectados. Así también se incluye una predicción de la

cuantificación del impacto previsto en el proyecto.

No se han encontrado en el presente estudio mayores limitaciones en cuanto a la

cantidad de datos disponibles, excepto la necesidad de contar con una con una

clasificación de uso de suelo detallado para el distrito de Tobati, y que los que se

encuentran actualmente abarcan todo el territorio nacional.

En el programa de monitoreo que se ha elaborado, se incluya como punto

importante la recolección de datos relativos al cumplimiento del Plan de Gestión

Ambiental, estos datos serán recogidos por los diferentes responsables a lo largo de

la evolución del proyecto para poder evaluar monitorear correctamente las acciones

que se van desarrollando dentro del Polígono del proyecto a manera de asegurar el

cumplimiento del plan de gestión ambiental.

B) Importancia Socioeconómica del emprendimiento.

La firma mediante sus emprendimientos dará trabajo a 100 empleados de manera

directa y a 50 familias de manera indirecta, y no solamente a esta cantidad de

personas sino que además da empleo a las familias adyacentes al proyecto.

La ubicación para estos tipos de emprendimientos son estratégicos, ya que esta

zona del país las fuentes de trabajos son escasas, los pobladores cercanos son los

mayores beneficiarios porque son parte del emprendimiento.

Es importante mencionar que el polígono de la propiedad se encuentra en zona

adyacente al núcleo de población, lo cual es un factor favorable para el

emprendimiento ya que generara gran demanda de mano de obra.

La inversión total directa del proyecto asciende aproximadamente a la suma de;

200.000.000.- millones de guaraníes por la construcción de sistemas de desagües

cloacales y planta de tratamiento de efluentes domiciliarios.

Page 9: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

9

C. Área del Estudio

Superficie Total: 3 has 4635

Lugar: San Cayetano

Distrito: Tobati

Departamento: Cordillera

Finca N°: 2225 Padrón N°: 1979.

Superficie a construir: 1500 m2

El terreno se encuentra a la altura de la Ciudad de Tobati para llegar a la zona del

emprendimiento se debe ingresar por la Ruta Asfaltada que une el ramal a Tobati

con la ciudad de Atyra, una vez ingresado al casco urbano de la ciudad de Tobati,

se debe recorrer 1.000 metros en dirección este por la calle en donde se encuentra la

propiedad en estudio. (ver adjunto mapa de ubicación)

Cartográficamente está representada en la carta nacional que se ha adjuntado a este

estudio, a escala 1:15.000. Sus coordenadas UTM están dadas por X: 490664 e Y:

7206239.-

En primer término se procedió a recopilar antecedentes cartográficos del área de

estudio. En tal sentido, el propietario facilitó un plano del inmueble a escala

1:100.000 que fue chequeado con informaciones precisa de coordenadas geográficas

que fueron determinadas mediante el empleo de GPS (Sistema de Posicionamiento

Global)

Para tratar de especificar los límites del área de influencia directa e indirecta del

estudio para la evaluación, hemos utilizado mapas topográficos a escala 1:50.000 y

1:100.000 para la localización del área y la disposición de los diferentes usos del

suelo a que estará sometida la finca en cada una de sus partes.

El área de influencia indirecta está dada por la ocupación intensiva de la tierra por

los diversos pobladores que se encuentran ocupando los terrenos adyacentes.

III.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA (AID)

III.1.a. Desde el punto de vista socioeconómico

En este proyecto se define área de influencia directa económicamente hablando un

Page 10: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

10

circulo con radio aproximado a 1000 metros partiendo del centro geométrico de la

propiedad, aunque el área de influencia sería mayor teniendo en cuenta la cantidad

de familias que habitarían el lugar, es importante mencionar que el proyecto es una

fuente segura de ingreso a las familias del asentamientos ya que los constructores y

ayudantes serán los mismo beneficiarios y/o pobladores de la zona.

III.1b. Desde el punto de vista físico-biológico.

El área de influencia directa se circunscribe al polígono del proyecto.

III.2. AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA (AAI)

III.2.a Desde el punto de vista socioeconómico.

Para el presente proyecto se considera área de influencia indirecta, en primer lugar

todo el terreno y luego todo el distrito de Tobati, sin desconocer que el alcance

puede ser mayor debido a que el proyecto se encuentra en una zona urbana.

III.2.b. Desde el punto de vista Físico-Biológico.

Se deriva exclusivamente a la zona del proyecto ya que esta cerca del casco urbano

de Tobati y que se encuentra en pleno crecimiento, además que las obras solo

afectará al polígono del terreno.

IV. ALCANCE DE LA OBRA

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

Desarrollo del Proyecto.

El proyecto es un emprendimiento de suma importancia ecológica y social, que se

ha considerado de importancia estratégica ajustar su proceso a las Leyes

ambientales vigentes, de manera a precautelar la sustentabilidad ambiental del

mismo y lograr una seguridad jurídica sobre los impactos ambientales producidos.

Se proponen algunas medidas tendientes a disminuir el impacto al ecosistema.

En el marco del proyecto de construcción de sistema de alcantarillado y planta de

tratamiento de efluentes encarado por la FONAVIS - SENAVITAT, y en este caso

en el Asentamiento San Cayetano de la ciudad de Tobatí, para el tratamiento final

Page 11: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

11

de efluentes cloacales domiciliarios conforme el proyecto original propuesto. Se

deberá construir un Sistema de Alcantarillado Sanitario compuesto de una red

cloacal y una Planta de Tratamiento de Efluentes cloacales, posteriormente el

líquido tratado se lanzaría al cauce de un arroyo (Paso Ñetì syry) de las

inmediaciones como deposición final.

Si bien es un sistema que funciona y es ampliamente difundido en todo el mundo,

es recomendado para pequeñas comunidades u otros locales específicos, inclusive

para pequeñas industrias.

Como una solución técnica y eficiente se propone la implantación de una red

colectora de desagüe domiciliario en régimen de condominio. Pero puntualizando

que cada una de las 50 (cincuenta) viviendas contará con una cámara séptica en

donde se recolectará todos los efluentes líquidos de la vivienda, posteriormente

serán conectados a la red de alcantarillado sanitario.

El tratamiento del efluente cloacal se realizaría en una Planta de Tratamiento

cloacal compuesto de una Cámara Séptica, Filtro Anaerobio y lanzamiento

posterior del líquido al cauce existente en las inmediaciones de la propiedad,

conforme se indica en el plano general.

La eficiencia de esta unidad de tratamiento compuesto de un filtro anaerobio esta

por el orden de 70 a 90%

Disposición de efluentes líquidos

El líquido cloacal es potencialmente contaminado, con olores y aspectos

desagradables, por lo cual se debe adoptar una solución eficiente para la disposición

de efluentes.

Entre los procesos eficientes y económicos de disposición de los efluentes líquidos

de las cámaras sépticas se cuenta el filtro anaerobio entre otros, conforme a la

disponibilidad de los elementos en la localidad.

En la selección del proceso a ser adoptado se consideró los siguientes factores:

• Naturaleza y utilización del suelo

• Profundidad de la napa freática

• Grado de permeabilidad del suelo

Page 12: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

12

• Utilización y localización de la fuente de agua de sub-suelo utilizado para

consumo humano

Disposición de efluentes Sólidos

• La parte sólida retenida en la cámara séptica (lodo) deberá ser renovada

periódicamente de acuerdo con el tiempo de retención establecido en el cálculo de

esta unidad. La falta de limpieza en tiempo estipulado, acarreará la disminución

progresiva de la eficiencia.

• Si la planta de tratamiento fuese de pequeño porte, la disposición de sólido

extraído de la limpieza, podrá lanzarse en el arroyo o cauce.

Procedimientos prácticos para el mantenimiento

• Para la limpieza del tanque séptico se debe aislar de la alimentación al mismo

para no recibir líquidos cloacales

• Abrir la tapa de inspección y dejar ventilar bien. No prender fósforo o cigarro

pues el gas acumulado en el tanque séptico es explosivo.

• Desagotar el tanque con una bomba a diafragma para fluidos de 0 75 o 100 mm.

en la succión. La manguera de succión se podrá introducir directamente en el tubo

de limpieza instalado para el efecto.

• El lodo retirado progresivamente de la cámara séptica será encaminado a un

lecho de secado o a una cisterna para disposición sanitaria adecuada en otro lugar

• Si el lodo queda endurecido se deberá agregar agua y agitar con agitador

adecuado

Este sistema comprende las redes de alcantarillado en las propiedades horizontales

dentro de una cuadra; En el caso del Asentamiento San Cayetano, debido a las

condiciones de las calles que afecta a la fracción, se adopta el trazado de las cañerías

cloacales por vereda.

El sistema básico de recolección está diseñado como un alcantarillado de redes

simplificadas. La derivación en régimen de condominio dentro de cada cuadra

consiste en una tubería superficial hasta un mínimo de 0 100 mm. y por lo general

Page 13: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

13

con una pendiente mínima superior al 1%.

Como el alcantarillado en régimen de condominio dentro de una cuadra se

construye a lo largo de propiedades privadas sucesivas, Por este motivo es

primordial realizar programas de educación sanitaria, higiene personal y

participación comunal con el fin de promover el proyecto, explicar el sistema, y

asegurar la participación de la comunidad en el mantenimiento y la operación del

sistema.

1. Ventajas

o Fácil construcción y costo más bajo de las conexiones intradomiciliarías.

o Menor extensión de los colectores principales.

o Mayor participación de la comunidad.

o Bajo costo de construcción y operación de todo el sistema

2. Desventajas

o Su instalación depende de la distribución arquitectónica de las viviendas; los

servicios sanitarios deben estar ubicados en la parte posterior de estas y contar con

zonas libres para extender las redes.

o Algunos usuarios pueden hacer uso indebido de la conexión,

descargando desechos sólidos o aguas lluvias que causarían serios daños al sistema.

Conclusiones

Estas nuevas tecnologías de alcantarillado son prácticas, sencillas y económicas. Se

deben implementar para aumentar la cobertura de los servicios de alcantarillado y

disminuir así, las tasas de morbilidad por enfermedades de origen hídrico.

Esta nueva tecnología debe promoverse conjuntamente con el uso de los inodoros

de baja descarga (4 o 6 litros), regaderas y mezcladoras de bajo consumo, con lo

cual se reduce considerablemente el consumo per-cápita de agua y, por lo tanto, el

volumen de las aguas residuales.

SISTEMA DE TRATAMIENTO ADOPTADO TANQUE SÉPTICO - FILTRO

Page 14: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

14

ANAEROBICO

Son sistemas complementarios y se utilizan donde no se puede asegurar una

operación constante y un personal especializado.

Se emplean para el tratamiento de efluentes cloacales de viviendas unifamiliares

con 6 a 10 habitantes. Son utilizados para poblaciones entre 120 a 4.000 habitantes

y pueden ser ubicados en veredas, áreas verdes u otros espacios específicos para el

efecto ya que son relativamente compactos. En este caso del Asentamiento San

Cayetano, se adopta implantarlo en la calle lindando con el cauce que atraviesa la

fracción,

Tanque Séptico

Es uno de los dispositivos más antiguos y ampliamente utilizados a nivel mundial,

consiste en un tanque hermético construido en nuestro caso de hormigón armado,

pudiendo ser de otro material conforme a las características del suelo, costos, etc. y

generalmente se adoptan cámaras rectangulares.

Se diseña para un tiempo de retención de 12 a 24 hs. y es eficiente en la remoción

de sólidos en suspensión, convirtiéndose en una protección del filtro anaeróbico.

En el tanque séptico se llevan a cabo los siguientes procesos:

• Retención de espumas y flotantes

• Sedimentación de sólidos

• Almacenamiento y digestión anaerobia de lodos

Filtro Anaerobio

Es un tanque compuesto de una carnada de piedra triturada que sirve de soporte a

los microorganismos, constituyendo un lecho con elevado grado de vacíos.

Dado que el flujo del agua ascendente, el líquido proveniente del tanque séptico

entra por el fondo a través de un falso fondo perforado y fluye a través del material

de soporte, donde crece una película biológica que degrada anaeróbicamente la

materia orgánica y es recogida en la parte superior mediante una cañería o canaleta.

Este sistema permite remover la materia orgánica disuelta que no logra hacerlo el

tanque séptico.

La profundidad del lecho debe estar entre 0.80 y 1.50 m. de profundidad y del falso

fondo no debe ser inferior a 0.30 m de altura.

Page 15: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

15

Cámara

sépticas

Domiciliarias

Conexión a la

red

Registros

Tanque

Séptico

Filtro

Anaeróbico

Disposición

final

Como medio de soporte se utilizará piedra triturada.

ONCLUSIONES

• El Sistema conformado por tanque séptico y filtro anaerobio es resistente a

variaciones de caudales y cargas, absorbe sobrecargas con rápida recuperación.

• La baja producción de lodo y que salen ya estabilizados facilita su mantenimiento,

siendo muy simple la operación.

• Las ventajas de este sistema radica en la facilidad de construcción, operación y

mantenimiento, por lo cual es un sistema confiable para nuestro medio.

Flujograma de la Planta de Tratamientos

Personal e inversiones requeridas

Conforme a las actividades previstas a realizarse en las distintas etapas del

desarrollo del Proyecto, los requerimientos de personal, insumos e inversiones son

suministrados en el siguiente Cuadro:

Page 16: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

16

Cuadro: Actividad Construcción-

Requerimientos y demandas en recursos e insumos

Características Requerimientos Cantidad y

Descripción

Costo aproximado

($.)

Fase de Instalación Maquinarias.

Equipos.

Personales

Tractores (3)

herramientas (6)

Camiones

transportadores

volquetes

10.000.000

10.000.000

10.000.000

Fase de

Construcción

Ladrillos, Piedra,

cemento, arena,

Para la construcción

de la conexión a los

sistemas de desagues

cloacales de 50 y

planta de tratamiento

de efluentes

domiciliarios

100.000.000

Mantenimiento Mano de obra Permanentes

Temporales

70.000.000

TOTAL 200.000.000.-

Descripción del medio ambiente

CARACTERIZACIÓN AGRONÓMICA Y BIOLÓGICA DEL ÁREA

La zona del proyecto según el mapa de reconocimiento de suelos de la Región

Oriental elaborado por la D.O.A es un suelo Alfísol del subgrupo Mollic, y del gran

grupo Paleoudalf, de origen arenisca , su subdivisión textural es Franco gruesa,

mientras que el relieve se presenta plano con un relieve B (3 a 8% de pendiente) y

de pedregosidad moderada.

Según el Mapa de Capacidad de Uso de la Tierra de la Región Oriental elaborado

por la D.O.A en el año 1995 la zona se clasifica como suelo de Clase IIILs.f. es

decir una tierra con moderadas limitaciones que pueden reducir la selección de

cultivos, o requieren practicas moderadas a intensivas de manejo y/o conservación

de suelos.

La zona en cuestión presenta un suelo con severas limitaciones para la producción

agrícola y específicamente la hortícola, se pudiera hacer algún tipo de actividad pero

Page 17: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

17

con una enorme inversión de parte del interesado, pero el punto en contra mas

preponderante contra esto es la gran presión demográfica a la que es sometida el

lugar ya que se encuentra dentro del área de crecimiento urbano de la ciudad de

Tobati.

La zona del proyecto se encuentra dentro de la Provincia Biogeográfica

denominada Bosque lluvioso Brasileño (Udvardy), y la Eco región llamada Litoral

Central (CDC).

FLORA

El bosque alto está compuesto por especies de valor comercial y de porte elevado

y con denso sotobosque, la vegetación general del área está clasificada como del

tipo “Bosque alto del clima templado – cálido”, alcanzado hasta 30 m. de altura en

la parte alta de buen drenaje, completando la estructura con lianas, hierbas,

helechos, arbustos y epifitas.

El bosque medio está compuesto por gran número de especies de menor valor

comercial con un porte medio de 12 a 18 m., generalmente más espaciadas con

troncos un tanto tortuosos, entre los que se encuentran las especies de curupay râ,

las tiliáceas, laureles, timbo, entre otras como el guayaivi, yvyra ovi, muchas

myrtaceas etc., que son de aprovechamiento más limitados tradicionalmente.

Para el criterio de clasificación de estratos, y con la ayuda de fotografías aéreas,

cartas topográficas y los trabajos de campo, fueron considerados la altura de los

árboles dominantes, la densidad de los mismos y el área relativa ocupada por las

copas, como la predominancia de especies propias de los bosques altos y medios

respectivamente.

Según la vegetación, la región muestra predominancia de bosque alto ricos aún en

especies o variedades de especies, así también de áreas ocupadas por vegetación de

porte medio y bajo en las inmediaciones del río.

FAUNA

Se observan diversos animales silvestres en la zona, en especial las aves, animales

de gran porte es muy poco vista en el área de la propiedad, posiblemente huyendo

Page 18: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

18

a otros lugares, es decir migrado a otras zonas.

La existencia de bosques remanentes de escasa superficie y distribuidos por toda la

zona, evidencian cambios estructurales del hábitat original de la fauna, lo que

presupone que la población residente original de fauna silvestre se ha reducido a

unos pocos y que en su mayoría ha experimentado migraciones en busca de nuevos

territorios.

Y aunque se puede asegurar que las pérdidas de hábitat ha provocado la

desaparición de ciertas especies no se tienen estudios acabados, ni cuantificaciones

sobre el tema.

MEDIO SOCIO ECONÓMICO Y CULTURAL

POBLACIÓN

Cordillera es un departamento del Paraguay situado en el centro oeste de la Región

Oriental. Limita al norte con San Pedro, al sur con Paraguarí, al sur y este con

Caaguazú, al oeste con Central y al norte y oeste con Presidente Hayes. Su capital

y ciudad más poblada es Caacupé.

El departamento comprende una superficie de 4948 km² y tiene una población de

282.981 habitantes según estimaciones de la DGEEC en 2012. De acuerdo a los

datos proveídos por la Dirección General de Encuestas Estadísticas y Censos, la

población de personas entre las cuales predominan los varones. La mayor parte de

la población está ocupada en actividades agropecuarias y vive en las zonas rurales

del distrito.

La tasa de crecimiento poblacional desde su creación no ha sufrido grandes

variaciones, de acuerdo a lo detallado más abajo:

• 1972 al 1982 del 0,1% y en el período.

• 1982 al 1992 la tasa de decrecimiento poblacional fue del –0,1%.

• 1992 al 2002 la tasa de crecimiento fue la del 0,7%.

Demografía

La población de Tobati es de 15.278 habitantes, de los cuales 13.947 son varones y

12.678 son mujeres, según proyecciones de la Dirección General de Estadísticas,

Encuestas y Censos.

Page 19: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

19

La densidad de la población es de 70 hab./km Principales indicadores socio -

demográficos:

• Población menor a 15 años, 36,4%.

• Promedio de hijos por mujer es de 3,4.

• Analfabetos, 9,9%.

• Ocupados en labores agropecuarias, 51,6%.

• Ocupados en el sector secundario, 19,9%.

• Ocupados en el sector terciario, 27,1%.

• Viviendas con electricidad, 80,8%.

• Viviendas con agua potable, 50,9%.

Población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI):

• NBI en acceso a la educación, 11,5%.

• NBI en calidad de la vivienda, 36,2%.

• NBI en infraestructura, 4,9%.

• NBI en capacidad de subsistencia, 15,9%.

De acuerdo a los datos sobre el Índice de Desarrollo Humano 2000/2001 por

departamentos, se cuenta con los siguientes datos:

El departamento de Cordillera cuenta con:

• Tasa bruta de matriculación combinada del 72,8%.

• Tasa de alfabetización del 91,4%.

• Esperanza de Vida al nacer del 66 ,3 años.

El área en si es una zona populosa que ha crecido en los últimos 10 años, con un

proceso de ocupación continua de zonas de loteamientos.

Las viviendas ubicadas en el área corresponden a niveles socioeconómicos que

podrían definirse entre media - alta, con calles todas empedradas en buenas

condiciones y con todos los servicios básicos requeridos. Cuentan con servicios

municipales de recolección de basuras. El área comercial, está conformado por

pequeños almacenes, del tipo familiar, con relativo movimiento, y otros negocios

dedicados a diversos rubros.

Page 20: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

20

D) DETERMINACIÓN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS DEL

PROYECTO

Se ha clasificado los impactos identificados, justificando las ventajas y desventajas

del método de análisis de impactos utilizados y sus conveniencias de uso para el

tipo de actividad que se pretende realizar.

Algunos de los problemas críticos y conceptos claves deben tenerse presente al

examinar los impactos ambientales de este tipo de proyectos que impliquen la

modificación de la superficie del suelo. La discusión es, particularmente pertinente,

en cuanto a la preparación y revisión del plan para atenuar los impactos adversos

sobre los recursos con que cuenta el inmueble, que son incluidos en el informe de

evaluación ambiental.

Los recursos de suelo y agua se consideran en conjunto, debido a las inevitables

relaciones causales existentes entre los dos. Ya que un cambio en el manejo del uno

produce un efecto en el otro, especialmente si no se presta suficiente atención a las

interacciones en la planificación del proyecto.

Todo proyecto de producción agropecuaria como el que se realiza implica la

alteración de la superficie del terreno. Como el área comprometida es bastante

extensa, con relación a la región probablemente el impacto ambiental sea

considerable.

Entre las áreas que requieren especial atención se encuentren las siguientes.

Aire

- Partículas suspendidas totales

• Como un impacto adverso significativo se tiene la generación de partículas

suspendidas totales debido al movimiento de materiales que se dará durante la

operación de secado de los residuos sólidos.

• Movimiento de materia orgánica e inorgánica en descomposición y material de

cobertura, carga y descarga de residuos.

• La operación de un sitio donde se proyecte el movimiento de materiales en

Page 21: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

21

descomposición, aún con los manejos sanitarios que implica el control del

compostaje, representa un foco de proliferación de partículas suspendidas viables

de tal forma que se identificó como un impacto adverso poco significativo.

- Generación de malos olores.

• Durante la operación de la planta, el mal olor que se genera, se debe a los

compuestos de bajo peso molecular, muy volátiles, tales como metilmercaptanos,

metilsulfurosos y aminas.

• La generación de biogás es otro de los impactos adversos significativos en la planta

de tratamiento, que por un lado, afecta la calidad del aire y, por otro, es un factor

de riesgo en caso de no contar con el diseño adecuado para su manejo, control y

tratamiento.

Suelo

• Este impacto se considera adverso poco significativo debido a que se removerá la

capa de suelo vegetal existente y se modificarán las condiciones originales del sitio,

a pesar de que el sitio se encuentra ya afectado.

• Durante las actividades propias de la operación de la planta de tratamiento, la

calidad del suelo se verá afectada por la acumulación de residuos de diversos

materiales y por la incorporación de materiales de cubierta ajenos a los existentes.

• El uso de suelo del sitio donde se proyecta de la planta de tratamiento de

disposición final esta regularizado de acuerdo a lo que determina el Plan de

Desarrollo Urbano del municipio en cuestión, el cual establece que el uso es para

equipamiento urbano.

• El uso destinado para el predio, de conformidad a las mismas autoridades

municipales, es para la planta de tratamiento, por lo que se puede considerar un

impacto positivo de gran magnitud, dada la importancia que tiene este tipo de obras

en la protección de la salud de los habitantes de la localidad, así como el

mejoramiento en su calidad de vida.

• Con la operación de la planta de tratamiento, conforme se realice la descarga y

acumulación de los residuos, se modificarán las condiciones del relieve en el sitio.

Page 22: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

22

Agua subterránea

• Una de las principales afectaciones que origina la infiltración de los lixiviados, es

la contaminación de los mantos acuíferos, sin embargo, en el sitio donde se

construirá de la planta de tratamiento esto no ocurrirá, debido a que en el sitio se

presentan tasas de evaporación altas, por lo que los lixiviados que se generen no se

infiltrarán al subsuelo por la preparación que se le dio al terreno (piletas para secado

de los residuos).

Paisaje

• Durante la etapa de preparación del sitio y la posterior operación de la planta de

tratamiento, la actividad impactará en forma adversa, ya que el sitio pasará a ser

totalmente diferente al actual, de presentar un terreno semiplano a otro con

actividad de confinamiento de residuos líquidos municipales.

• La clausura y posterior habilitación del sitio tendrá un impacto benéfico relevante

y se adicionará al entorno de la región.

Flora

• Desde las primeras actividades de preparación del terreno se eliminará la escasa

capa de vegetación, que principalmente está compuesta por pastos y malezas

oportunistas, junto con la capa de suelo superficial en el área destinada para la

planta de tratamiento conforme se avance en la operación del mismo. Este impacto

se considera sin importancia ambiental, debido a que el sitio se encuentra ya

afectado.

• Debido a que no existe una cubierta vegetal importante dentro del predio, las

demás etapas de operación no afectan de ninguna forma a este recurso.

Fauna

• Como se ha mencionado, no presenta poblaciones faunísticas importantes.

Durante las etapas de preparación del sitio y su posterior operación, no se afectará

en forma importante a dicho recurso.

• Durante su operación, se podría convertir en un foco de generación y proliferación

Page 23: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

23

de insectos nocivos, afectando con ello las áreas circundantes. Dicho impacto se

considera potencial, sin embargo, dentro del programa de operación se contempla

la cubierta diaria de los residuos y un programa de control de dicha fauna, que

minimizarán este efecto.

Aspectos socioeconómicos

• Se considera un impacto benéfico la contratación de personal durante las

diferentes etapas del proyecto (preparación del terreno, construcción, operación y

clausura).

• El beneficio se identifica a mediano y largo plazo, de manera directa e indirecta,

y que permanecerá durante la vida útil de la planta de tratamiento.

• La economía de la región se verá beneficiada al crearse una nueva fuente de trabajo

que permitirá un mejoramiento de las condiciones económicas de un sector de la

población.

• La calidad de vida se identifica como relevante y significativa dada la importancia

de proyectos de este tipo en la zona de influencia.

Salud

• Una operación adecuada de la planta de tratamiento, ayudará de manera

importante a evitar la generación de desembocaduras clandestinas a cielo, o sitios

sin ningún control ambiental, considerados éstos como un foco de infección, lo cual

puede afectar en la salud de los habitantes cercanos. Por lo que la realización de

este proyecto, se establece como un impacto benéfico y preventivo para la salud de

la población, contribuyendo de esta forma, a mejorar la calidad de vida de éstos.

Infraestructura y servicios públicos

• El desarrollo del proyecto contribuye de manera positiva a cubrir una demanda de

este tipo de servicio en la zona, especialmente en lo referente a la disposición final

de residuos líquidos municipales.

• Con base en la vida útil de la planta de tratamiento de efluentes, esta dotación de

servicios beneficiará a la población aproximadamente durante 12 - 59 años.

Page 24: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

24

Otros impactos

Vialidad

• La etapa primera de preparación del sitio y operación permiten identificar que se

presentará un impacto adverso, ya que arribarán al sitio en forma diaria vehículos

que puede afectar la vialidad.

Este impacto será temporal y acumulativo.

Generación de ruido

• Durante la operación la generación de ruidos es mínimo. Esta afectación se

identificó como poco significativa, debido a que el incremento en la intensidad de

los decibeles es muy puntual y de corta duración.

• La zona de proyecto se considera como espacio abierto, lo que contribuye a la

dispersión de las ondas sonoras, además se encuentra una zona que sirve de

amortiguamiento (espacio abierto), en todas direcciones, considerándose un

impacto puntual y temporal.

• Por lo que respecta al nivel sonoro laboral, el impacto adverso que se pudiera

presentar se considera poco significativo, por ser un impacto controlable, con

extensión dentro de la zona del proyecto y cuya duración es igual a la vida útil del

sitio.

Impacto socio-económico-.

El impacto socio-económico es muy significativa ya que es una fuente de mano de

obra importante tanto para los beneficiarios como los antiguos pobladores del lugar.

Además del desarrollo urbanístico del distrito, la nueva capacidad de la comuna

local para la recaudación fiscal, y por sobre todo la posibilidad de mejorar

notablemente la calidad de vida tanto de los beneficiarios como los pobladores

locales.

Page 25: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

25

METODOLOGÍA APLICADA PARA LA REALIZACIÓN DEL E.I.A.

RECONOCIMIENTO DEL LUGAR

Toma de datos ín situ, relevamiento de datos económicos, sociales, culturales, de

servicios entre otros, entrevista con vecinos del lugar, toma fotográfica tanto en el

área localizada como en el área de influencia indirecta del lugar.

OBTENCIÓN DE DATOS

Los Datos fueron colectados también de la Dirección General de Estadísticas

Encuestas y Censos referente al distrito de Tobatí, y el Departamento Cordillera,

que posee datos actualizados colectados de la última encuesta además de ello se

realizó una investigación bibliográfica referente a lo mismo en otras fuentes. Parte

de este trabajo consistió también en la obtención de cartas topográficas del Instituto

Geográfico Militar, y el mapa de Ordenamiento Territorial elaborado por Alter

Vida y la Gobernación de Central.

Otra fuente de información fue la Red Mundial de Información (Internet) de donde

se pudo extraer algunos datos útiles para el efecto.

CLASIFICACIÓN ORDENAMIENTO DE DATOS

Una vez que se tienen todos los datos se procede a su clasificación, y análisis a fin

de poder mesurar correctamente los posibles impactos que se podrían generar, y así

poder diseñar las medidas de mitigación más efectivas para el determinado

proyecto, para luego implementarlo y poder realizar un control efectivo de los

mismos.

EVALUACIÓN AMBIENTAL

Primeramente se recurrirá a la identificación de las diferentes acciones que

repercutirán en el ambiente a través de una matriz de chequeo (causa-efecto). Para

luego analizarlas una por una y por medio de un referente poder cualificarlas con

valoraciones, y así poder recomendar las medidas más correctas y efectivas,

teniendo en cuenta los probables costos que esto pudiera demandar, a fin de que el

Page 26: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

26

proyecto sea ecológicamente equilibrado, socialmente aceptado, y económicamente

viable. De esta manera el E.I.A ayuda a considerar el ambiente en la planificación

y la toma de decisiones en la elaboración del proyecto a fin de que este sea lo más

compatible posible con el Medio Ambiente.

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

El Plan de Gestión Ambienta! tiene en cuenta un plan de mitigación de los impactos

así como una auditoría ambiental que recogerá básicamente las practicas a

realizarse monitoreándolo constantemente, se incluye un plan de concienciación

ambiental a aquellas personas que intervendrán directa o indirectamente en el

proyecto, esto a manera de mitigar los posibles impactos negativos. Cabe mencionar

también que se fijan los responsables directos de cada etapa del proyecto.

DETERMINACIÓN DE LOS POTENCIALES IMPACTOS DEL

PROYECTO

A continuación se clasifican, y citan los probables impactos positivos, y negativos,

mediatos e inmediatos, directos e indirectos, reversibles o irreversibles

Estos impactos están descriptos para cada una de las fases del proyecto, que son la

de diseño, ejecución, y fase operativa, para ello se realizó una lista de causa y efecto

incluyendo los elementos que conforman el proyecto.

IMPACTOS POSITIVOS

Generación de empleos

Mayor consumo, y movimiento de dinero regionalmente

Plusvalía de lotes

Utilización de medios de Comunicación

Calidad de vida mejorada

Ingresos al fisco y a la comuna

Aumento de nivel de consumo local por empleados ocasionales

Ampliación y mejoramiento de la red vial

Page 27: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

27

Arborización

- Fijación de Anhídrido Carbónico, y producción de Oxigeno.

- Efecto amortiguante sobre ruidos externos

- Acción de fijación del suelo evitando la erosión

- Aumento de cantidad y calidad el agua infiltrada

- Amplía la diversidad

- Mejoramiento del paisaje mejorando el aspecto visual del lugar

- Sirve de a hábitat para las aves, pequeños mamíferos, reptiles, e

insectos

- Generación de empleos Incide en la buena salud de la población

- Mejoramiento de la calidad de vida

- Aumento de nivel de consumo local por empleados ocasionales

- Generación de empleos Plusvalía de viviendas

- Protección de causes hídricos

Mayor consumo local por empleados ocasionales, temporales, o permanente

Mejoramiento de la calidad de vida

Seguridad

Salud

Circulación de dinero o aumento nivel de consumo

IMPACTOS NEGATIVOS

Eliminación de algunas especies herbáceas

Destrucción de especies arbustivas

Alteración y perturbación del hábitat de aves, pequeños mamíferos, reptiles

e insectos.

Nivel de ruido

Generación de polvo

Polución del aire por partículas de suelo, y combustible quemado

Erosión — compactación de los suelos — menor infiltración de agua

Alteración del paisaje

Alteración del paisaje

Page 28: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

28

Sedimentación, y calidad de agua

Seguridad física de las personas

Cambio en el uso del suelo

Disminución en la cantidad de agua infiltrada en el suelo por compactación

IMPACTOS MEDIATOS E INMEDIATOS

IMPACTOS MEDIATOS

La limpieza del terreno es la operación que causó el impacto más inmediato,

al alterar el paisaje, además de destruir el habitad de los animales, y al ser afectados

las hierbas, arbustos, y árboles

El ruido, y el polvo producido por las maquinarias que trabajaran en la

implementación del proyecto, además alteraran el paisaje, afectaran a los vegetales,

y a los animales, y la integridad de las personas estarán bajo riesgo, ocasionalmente

también puede haber una pequeña contaminación del suelo por productos

utilizados por las maquinarias, como aceites, y combustibles

Los empleos inmediatos generados por los trabajos a ejecutarse

Emisiones atmosféricas de materiales particulados.

Consumo de combustible

Generación de agua residual.

Generación de cenizas del sistema de captación de material particulados

IMPACTOS INMEDIATOS

El equipamiento paulatino genera impactos en la salud y seguridad de las

personas que emplea la firma.

IMPACTOS DIRECTOS

Alteración de la calidad del aire por partículas de polvo y humo

Formación de canales con peligro de crear sectores de agua estancada si no se los

mantiene adecuadamente

Impermeabilización del suelo por compactación del mismo ocasionado por el

tránsito de maquinarias, produciendo un mayor escurrimiento superficial de las

aguas de lluvias Formación de canales y cárcavas por la erosión fluvial

Page 29: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

29

Alteración del habitad de especies animales

Eliminación de la flora

Alteración del paisaje

Mayor ingreso al fisco y al municipio

Generación de empleos

IMPACTOS INDIRECTOS

Aumento de Plusvalía de los terrenos y viviendas de la zona.

Aumento de consumo a nivel local.

Mejoramiento de las vías de comunicación.

Degradación de suelos y agua

IMPACTOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES

IMPACTOS REVERSIBLES

Erosión.

Eliminación de árboles.

Nivel de ruido durante operación de operación de apertura de calles.

Generación de Polvos en el momento de la operación

Seguridad de trabajadores durante etapa de operación.

Fijación de sedimentos, y del suelo por las raíces del suelo.

Que los árboles alteran el paisaje positivamente.

Que la implantación de especies leñosas incide en la calidad, vida, y salud de los

habitantes.

La limpieza periódica incide en la salud y calidad de vida.

IMPACTOS IRREVERSIBLES

Cambio en el uso del suelo.

Destrucción del hábitat de animales, insectos, y vegetales.

Ampliación del núcleo urbano.

Plusvalía de viviendas.

Ingreso al fisco, y al municipio.

Page 30: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

30

Cambio en la geomorfología.

Ampliación de la red vial.

Mejoramiento de la calidad de vida.

Mayor ingreso al fisco y a la comuna.

Incidencia en la salud, y seguridad.

Aumento de nivel de consumo.

Alteración del paisaje.

Mejoramiento de la calidad del aire por la arborización.

Disminución de agua infiltrada en el sub suelo por compactación del suelo.

E) PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

PLAN DE MITIGACIÓN

El Plan de Gestión Ambiental busca desarrollar las acciones mitigadoras en cada

etapa del proyecto a efectos de atenuar, reducir o modificar los impactos

ambientales negativos y fortalecer los impactos positivos del proyecto, haciendo que

el mismo sea sustentable a largo plazo.

El Plan de Gestión Ambiental está compuesto por los siguientes programas:

- Programa de Mitigación de los Impactos Ambientales

- Programa de Monitoreo Ambiental

PROGRAMA DE MITIGACIÓN DE IMPACTOS NEGATIVOS

a. Objetivo General

Las acciones del programa buscan la implementación eficiente de las medidas de

mitigación recomendadas en el estudio ambiental, en forma oportuna, a fin de que

las actividades productivas que emprenda el proponente, se realicen respetando

normas técnicas de conservación de los recursos naturales y protección al medio

ambiente y la adecuación a la legislación vigente.

b. Metodología

Las recomendaciones de mitigación se deben distinguir: aquellas cuyo objetivo es

Page 31: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

31

satisfacer las normas, leyes y reglamentos ambiéntales y aquellas que buscan reducir

o limitar el daño ambiental o social, aun cuando no hayan normas, leyes o

reglamentos nacionales o locales.

La mitigación de los impactos directos, se logra al introducir medidas de diseño,

construcción y mantenimiento que son aceptadas, generalmente, como las mejores

prácticas de ingeniería o de construcción. En este contexto podemos decir que las

medidas de mitigación más directa en este proyecto serán optimizar la planta de

tratamiento de aguas residuales adoptando y aplicando las especificaciones técnicas

para evitar fugas de gases que pueda causar mal olor, salida de agua turbia con alta

concentración de elementos químicos como el fósforo, nitrógeno entre otros,

además de la salmonella de los coniformes fecales y totales que al devolver a la

naturales el vital líquido no se constituya amenaza de deterioro ambiental y mucho

menos colocar en riesgo la salud de las personas, plantas y animales.

Muchos de los impactos negativos pueden evitarse mediante el diseño apropiado y

las prácticas de construcción y mantenimiento adecuados. La mayoría de los

impactos negativos relacionados directamente con la planta de tratamiento, pueden

ser mitigados, para evitar o reducir el daño ambiental. La buena operación de la

planta de tratamiento, junto con el monitoreo y vigilancia, son aspectos

fundamentales que se deben considerar para evitar impactos ambientales adversos.

c. Medidas de mitigación recomendadas

Las medidas de mitigación recomendadas, para atenuar y reducir los impactos

ambientales negativos del proyecto son las siguientes:

Actividad Impacto Negativo

Generado

Medida de Mitigación.

Construcción del sistema Peligro a la exposición de trabajadores

Medidas de seguridad laboral, higiene y salubridad

Mantenimiento de cañerías y red cloacal

Pérdidas de agua servidas y olor desagradable

Uso de guante, bota, tapa boca y mameluco;

Arborización y jardinería.

Separación de gravas,

trapos entre otros en forma manual.

Olor desagradable y agua

contaminada.

Guante, tapa boca, bota y

mameluco.

Mantenimiento de la planta de tratamientos

Exposición permanente a los desechos

Guante, tapa boca, bota, mameluco, recolector

manual

Remoción de fangos o Concentración elementos Instalación de

Page 32: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

32

lodos tóxicos lombricultura, aprovechamiento para

recuperación de suelo.

Muestreo para análisis de

agua

Riesgo de contaminación Utensilios recolector, guante,

tapa boca, mameluco y bota.

Toma de muestras para

análisis posteriores

Riesgo de contaminación Utensilios recolectores,

Guante, apa boca, bota y mameluco.

Descarga de líquido cloacal abundante

Eventuales malos olores

Predio totalmente arborizado

Digestión de lodos Malos olores Trabajo conjunto con otras instituciones para construir

planta piloto de biogás

Breve descripción de las Medidas de Mitigación a ser adoptada

Arborización al costado del camino: La presencia de los árboles cumple varias

funciones como medida de mitigación. A continuación se mencionan los más

importantes:

Purifica el aire con la liberación de oxígeno y captación de CO2 atmosférico.

Sirve de rompevientos, regulando la velocidad del viento.

Produce sombra que pueden ser aprovechado por los transeúntes.

Mejora la infiltración del agua en el suelo.

A través de la transpiración regula el exceso de humedad.

Mejora el paisaje.

Si se opta por especies y/o variedades que florecen y producen aromas

agradables, deleita la vista y enmascara los malos olores.

Sirve para nido y refugio de aves, como así también a otros animales para

aumentar o mantener la biodiversidad en el lugar.

Enjardinamiento: La plantación de especies ornamentales en el predio es de vital

importancia para armonizar el paisaje, sirve de purificador del aire, aromatiza el

ambiente.

Elaboración de un manual de procedimiento: Es menester muñirse de un manual

de funciones y reglamentos que regula toda actividad de la planta de tratamientos

cloacales, porque ayudara sustancia (mente a prevenir accidentes, respetar y

Page 33: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

33

adecuarse a las normas como así también facilitara una mejor organización tanto a

las autoridades y funcionarios administrativos.

Costos de las Medidas de Mitigación.

Actividad

Tiempo

de

ejecución

Costo de

implementac

ión anual

(Gs)

Frecuencia

de

monitoreo

Monitoreo a realizar

Mantenimiento de la

red cloacal

Todo el

tiempo

1.000.000 1 vez al mes Controlar que la

tarea ejecutada sea

correcta

Recolección de

gravas, trapos y otros

Todo el

tiempo

.1.000.000 3 vez al día Controlar que la

tarea ejecutada sea

correcta

Mantenimiento del

tanque de

sedimentación

Todo el

tiempo

1.500.000 Cada 22

días

Controlar que la

tarea ejecutada sea

correcta

Deshidratación

natación de lodo o

fangos

Todo el

tiempo

1.000.000 1 vez al mes

Controlar que la

tarea ejecutada sea

correcta

Arborización y

enjardinamiento

Cada 6

meses

1.000.000 Cada 6

meses

Controlar que la

tarea ejecutada sea

correcta

Instalación de

Lombricultura

Todo el

tiempo

1.000.000 1 vez al mes Controlar que la

tarea ejecutada sea

correcta

Muestreo para

análisis de agua en

laboratorio

Todo el

tiempo

4.000.000 1 vez cada

año

Controlar que la

tarea ejecutada sea

correcta.

Elaboración de

manual, cronograma

de mantenimiento

Un mes

.1.000.000

Verificación

de

cumplimien

to

Controlar que la

tarea ejecutada sea

correcta

Total Medidas de Mitigación:

11.500.000 Gs.

Este monto será invertido, posterior a la aprobación por parte de la SEAM, de

acuerdo a los términos legales establecidos por la Ley 294/93 de Evaluación de

Impacto Ambiental.

Gestión y Manejo de lodos generados en los procesos de tratamientos de

Page 34: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

34

Efluentes Cloacales:

MATERIAL

TRATAMIENTO

USO

RESULTADO

Lodo

extraído

Reposo en secadero durante 21

días Reposo en fosas con arena

gorda durante como mínimo

30 días al aire y al sol

Plantines y

jardinerías

exclusivamente en

proporción 1 : 1

Óptimo

Programa de Monitoreo Ambiental

a. Objetivo

Medir los alcances y la eficiencia en el cumplimiento de las Medidas de Mitigación

recomendadas en el Plan de Gestión del Proyecto evaluando los cambios

producidos en el medio ambiente a consecuencia de las acciones desarrolladas por

la ejecución del proyecto.

b. Metodología

La ejecución del monitoreo deberá realizarse de la siguiente manera:

Monitoreo de la conservación y mantenimiento de jardines.

El objetivo es el de evaluar el cumplimiento de esta recomendación para conservar

un área verde dentro del área de emplazamiento.

La metodología que será aplicada es de verificación durante la realización de la

actividad y al final de la misma, una vez al mes.

La ejecución del trabajo se realizará con el acompañamiento de un personal

capacitado para el efecto.

Monitoreo de la Elaboración de un flujograma de Mantenimiento

Con esta medida se pretende establecer un cronograma que guíe las actividades de

mantenimiento de la planta de tratamiento.

Este cronograma será elaborado por la administración de la Municipalidad de

acuerdo a los requerimientos de cada ítem citado. Se prevé que este cronograma

estará completamente elaborado en la mayor brevedad posible, para su posterior

implementación.

Page 35: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

35

Monitoreo del Manuales de procedimiento.

Con esto se pretende verificar la elaboración y aplicación de manuales de

procedimientos con el fin de direccionar cada actividad realizada dentro de la

planta, dejando documentado los procedimientos a seguir en cada etapa.

Programa de Apoyo a la Gestión Ambiental en el área de Influencia.

Proceso de participación pública: El estudio podrá ser puesto a conocimiento de las

personas e instituciones afectadas al proyecto, de acuerdo a la decisión del

proponente y/o a petición de la autoridad competente.

CUADRO DE MONITOREO.

TIEMPO RESPONSABLE ETAPA

EJECUCIÓN

MES 1

A

MES 3

MUNICIPALIDAD

LOCAL

Velar por el cumplimiento de las siguientes medidas mitigatorias: 1- Que se tenga equipo de primeros auxilios, vehículos, teléfonos móviles para casos de emergencias. 2- Que las máquinas pesadas se encuentren en buenas condiciones y no pierdan ningún tipo de fluido durante la ejecución del emprendimiento

3- Que los mantenimientos, y reparaciones se realicen fuera del área del emprendimiento. 4- Atender que los trabajos que generen mayor ruido no se realicen fuera de horario de trabajo, o en horas de descanso de la población vecina 5- Que todos los desechos generados en el lugar por los trabajos sean depositados en lugares destinados a ellos y extraídos del lugar 6- Que los trabajos de remoción de suelo no se realicen

cuando el suelo este excesivamente seco

7- Que se construyan (cimientos, las cunetas, Jomadas, y

obras hidráulicas a fin de canalizar las aguas pluviales, y

evitar así erosión hídrica de! suelo.

8- Que los lugares con mayor pendiente y donde se halla removido el suelo sean empastado para evitar erosión y sedimentación, en especial las cunetas. 9- Que se planten árboles en las calles, y lugares con mucha pendiente y propenso a la erosión 10- Que los trabajadores temporales o permanentes de! lugar sean concienciados acerca del cuidado de la fauna, y la flora. 11- Atender inmediatamente a cualquier impacto negativo que pueda generarse y que no haya sido previsto 12- Monitorear los lugares más bajos para observar si se han producido sedimentaciones importantes luego de las

Page 36: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

36

lluvias, para que en caso de que así sea se realice las

medias mitigatorias donde hagan falta. 13- Que no se quemen los restos vegetales durante la

limpieza, sino que se incorporen en el suelo.

OPERACIÓN : EQUIPAMIENTO PAULATINO

primera etapa

Mes 4 en adelante. MUNICIPALIDAD

LOCAL

1- Velar por la instalación de registros para el buen funcionamiento del emprendimiento. 2- Análisis anual de la calidad del agua de los efluentes que se encuentran en el lugar a fin de asegurar la no contaminación de aguas. 3- Velar por el buen desarrollo de los árboles implantados 4- Cuidar que la cobertura vegetal no sea removida por cualquier acción antrópicas, en especial por los árboles de los parques y lugares públicos

5- Atender al buen manteniendo de las cunetas y demás obras hidráulicas instaladas 6- Hacer un rápido monitoreo del lugar luego de lluvias torrenciales 7- Atender que no se instalen pequeñas industrias en el lugar 8- Atender los trabajos de limpieza periódica que se realizan 9- Atender inmediatamente a cualquier impacto negativo que pueda generarse, y que no haya sido previsto 10- Monitoreo de las zonas más bajas para observar posibles sedimentaciones producidas luego de las lluvias a fin de tomar los recaudos necesarios en caso de que así sea.

Mantenimiento

Esta etapa comenzara cuando se formen las comisiones vecinales, y la cantidad de viviendas sea considerable como para realizar algunas de las medidas Mitigatorias

eestipuladas.

MUNICIPALIDAD

LOCAL

1- Velar por la instalación de cámaras sépticas durante la construcción de la viviendas 2- Atender que se implemente un sistema de recolección de aguas de las cámaras sépticas 3- Análisis anua) de la calidad del agua de los pozos que se encuentran en el lugar a fin de asegurar la no contaminación por perdidas de las cámaras sépticas 4- Atender, promover que se gestione un sistema de recolección de residuos sólidos 5- Velar por el buen desarrollo de los árboles implantados 6- Cuidar que la cobertura vegetal no sea removida, en especial los árboles de los parques y lugares públicos 7- Atender al buen mantenimiento de las cunetas, y

demás obras hidráulicas instaladas 8- Hacer un rápido monitoreó del lugar luego de lluvias torrenciales 9- Atender que no se instalen pequeñas industrias en el lugar 10- Atender los trabajos de limpieza periódica que se realizan 11- Atender inmediatamente a cualquier impacto negativo que pueda generarse y que no haya sido previsto

Page 37: RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL - Ministerio del Ambiente y ...archivo.seam.gov.py/sites/default/files/users/... · y a pasos de la capital departamental, ofreciendo a los pobladores

RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Proponente: SAT – SAT ARQ. MIRTHA POISSION DE O´DURIN

Profesional; Ing. E.H. Armando Guerrero CTCA SEAM I-732

37

F) ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS PARA EL PROYECTO PROPUESTO

Al encontrarse el lugar cercana a plantas industriales, comerciales y de recreaciones

del Distrito hace que otras alternativas de uso de suelo sean desechados de

inmediato, la instalación de una industria no sería factible por la cercanía de hogares

que podrían ser afectados por los desechos que se podrían producir, y también

debido a la calidad del suelo, que es pobre, y pedregoso en gran parte.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presente RELATORIO DE IMPACTO AMBIENTAL consiste en la

descripción del proyecto y un análisis y evaluación de los posibles impactos que

pudieran ser ocasionados sobre el medio ambiente, con la implementación del

proyecto propuesto.

Se debe resaltar que toda la actividad por si genera impactos positivos y negativos

sobre el medio ambiente a consecuencia de sometimiento a cambio del paisaje del

predio y su entorno; además de los residuos vertidos de uso industrial y domésticos,

como así también la concurrencia de personas administrativos que trabajan en el

lugar. Sin embargo, la planta de tratamiento es una necesidad que el Distrito debe

efectuar para ofrecer comodidad a sus habitantes en algo inevitables.

La instalación de la planta de tratamiento de agua cloacal en el Distrito cumplirá

una función social en el sentido de ofrecer servicios sanitarios en cumplimiento con

los establecido en la Ley 1614/00 de ERSSAN a los pobladores del lugar, además

empleará mano de obra para el mantenimiento de las instalaciones de cañería,

jardines, lombricultura entre otros.

El proyecto propone medidas de mitigación tendientes a disminuir los impactos

negativos, ya que resulta casi imposible evitar que se produzcan tales impactos con

este tipo de actividad. También recomienda permanente monitoreo a efecto de

detectar cualquier anormalidad que se pueda presentar por descuido o por ser

impredecible, sin embargo se puede corregir y evitar la contaminación.