Relaciones Comerciales Asia-Chile: Escenarios … · Las regiones exportadoras de cobre son...

2
1. Evolución sin cambios El comercio con Asia y particularmente con China se hace cada vez más importante, y la especialización en cobre sigue en aumento. La Inversión extranjera crece, pero es altamente concentrada en Minería, y en menor medida en Pesca y el sector Forestal. Las regiones mineras crecen más rápidamente pero con una elevada volatilidad. Las disparidades regio- nales en Chile aumentan. 2. Desaceleración China El PIB Chino crece a ritmos menores debido a la pérdida de competitividad (tipo de cambio), y aumenta también la coyuntura global y/o desafíos internos no resueltos (políticos, sociales, ambientales). Se estanca la demanda por cobre, y el precio entra en una fase de estabiliza- ción con bajas coyunturales. El peso chileno pierde valor frente al dólar, otros rubros exporta- dores se ven beneficiados, la brecha entre regiones mineras y agrícolas se reduce. 3. Sustitución La demanda por cobre chileno se reduce drásticamente por sustitución tecnológica, ocurren cambios en el modelo energético global y surgen nuevos competidores. La crisis económica en regiones mineras impacta en otros rubros, además del consumo e ingresos fiscales, que afectan fuertemente al país en su totalidad. 4. Cornucopia Aumento del consumo en China e India producto del crecimiento de la clase media, se fomenta la demanda por productos no tradicionales chilenos y del litio, con la cual surge una demanda más diversificada de productos mineros. Crecimiento en las regiones exportado- ras de productos mineros y agrícolas, la tendencia de diversificación exportadora tiene un efecto estabilizador. Estos escenarios son formulados solamente para orientar la discusión en torno a tendencias y posibles políticas - no son el resultado de proyecciones ni pretenden tener valor predictivo. El Centro de Estudios Asiáticos de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política busca ampliar el conocimiento sobre las sociedades, economías y culturas asiáticas para aportar al desarrollo y a la compren- sión entre Asia y Latinoamérica. El CEA UC ha implementado un conjunto de estudios, investigaciones, seminarios y cursos de pregrado para pro- fundizar y difundir en Chile el conocimiento sobre Asia. www.uc.cl/ceauc Escenarios & “Storylines” Relaciones Comerciales Asia-Chile: Escenarios económicos y territoriales Proyecto Fondecyt N° 1120660 “Estructuras y tendencias de la relación comercial con Asia y sus efectos espaciales en las regiones de Chile” Investigador: Dr. Johannes Rehner; Co-Investigador: Dr. Jonathan Barton Contacto: Av. Vicuña Mackenna 4860; Macul, Santiago de Chile, [email protected]; 02-2354 1502 Financiado por proyecto Fondecyt Nº 1120660

Transcript of Relaciones Comerciales Asia-Chile: Escenarios … · Las regiones exportadoras de cobre son...

Page 1: Relaciones Comerciales Asia-Chile: Escenarios … · Las regiones exportadoras de cobre son exitosas en cuanto al crecimiento económico y se genera un auge de demanda en otros sectores

1. Evolución sin cambios

El comercio con Asia y particularmente con China se hace cada vez más importante, y la especialización en cobre sigue en aumento. La Inversión extranjera crece, pero es altamente concentrada en Minería, y en menor medida en Pesca y el sector Forestal. Las regiones mineras crecen más rápidamente pero con una elevada volatilidad. Las disparidades regio-nales en Chile aumentan.

2. Desaceleración China

El PIB Chino crece a ritmos menores debido a la pérdida de competitividad (tipo de cambio), y aumenta también la coyuntura global y/o desafíos internos no resueltos (políticos, sociales, ambientales). Se estanca la demanda por cobre, y el precio entra en una fase de estabiliza-ción con bajas coyunturales. El peso chileno pierde valor frente al dólar, otros rubros exporta-dores se ven beneficiados, la brecha entre regiones mineras y agrícolas se reduce.

3. Sustitución

La demanda por cobre chileno se reduce drásticamente por sustitución tecnológica, ocurren cambios en el modelo energético global y surgen nuevos competidores. La crisis económica en regiones mineras impacta en otros rubros, además del consumo e ingresos fiscales, que afectan fuertemente al país en su totalidad.

4. Cornucopia

Aumento del consumo en China e India producto del crecimiento de la clase media, se fomenta la demanda por productos no tradicionales chilenos y del litio, con la cual surge una demanda más diversificada de productos mineros. Crecimiento en las regiones exportado-ras de productos mineros y agrícolas, la tendencia de diversificación exportadora tiene un efecto estabilizador.

Estos escenarios son formulados solamente para orientar la discusión en torno a tendencias y posibles políticas - no son el resultado de proyecciones ni pretenden tener valor predictivo.

El Centro de Estudios Asiáticos de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política busca ampliar el conocimiento sobre las sociedades,

economías y culturas asiáticas para aportar al desarrollo y a la compren-sión entre Asia y Latinoamérica. El CEA UC ha implementado un conjunto de estudios, investigaciones, seminarios y cursos de pregrado para pro-

fundizar y difundir en Chile el conocimiento sobre Asia.

www.uc.cl/ceauc

Escenarios & “Storylines”

Relaciones Comerciales Asia-Chile: Escenarios económicos y territoriales

Proyecto Fondecyt N° 1120660“Estructuras y tendencias de la relación comercial con Asia y sus efectos espaciales en las regiones de Chile”

Investigador: Dr. Johannes Rehner; Co-Investigador: Dr. Jonathan Barton

Contacto: Av. Vicuña Mackenna 4860; Macul, Santiago de Chile, [email protected]; 02-2354 1502

Financiado por proyecto Fondecyt Nº 1120660

Page 2: Relaciones Comerciales Asia-Chile: Escenarios … · Las regiones exportadoras de cobre son exitosas en cuanto al crecimiento económico y se genera un auge de demanda en otros sectores

• Asia, en particular China es el interlocutor comercial número 1 de Chile.• El mayor dinamismo de la exportación chilena radica en la demanda China.

• El comercio con Asia, en particular con China es más especializado en el cobre.• La tendencia del comercio con Asia es hacia una especialización cada vez mayor.• Aun no se ha puesto en valor la posibilidad de diversificar la estructura productiva.

Las Inversiones Extranjeras Directas de Asia en Chile son aún muy limitadas, siendo principalmente rele-vante la inversión japonesa y coreana.

• Las inversiones se concentran extremamente en el sector minero y sus regiones. • A mediano plazo se espera un fuerte aumento de la inversión desde China.• ¿Se requiere una política que oriente la IED y que fomente la inversión en actividades de mayor valor agregado?

Las canastas exportadoras de las regiones chilenas demuestran diferencias marcadas, siendo las regio-nes más especializadas ubicadas en el norte del país (ej. Atacama, Antofagasta) las que muestran mayor variabilidad en su crecimiento. Ellos aprovechan mejor las coyunturas del auge exportador, pero sufren más las crisis financieras.

Grupo 1: diversificado y estable

Grupo 2: especializado y muy volátil

Grupo 3: muy especializado y estable

Las regiones exportadoras de cobre son exitosas en cuanto al crecimiento económico y se genera un auge de demanda en otros sectores como por ejemplo en el negocio inmobiliario y ciertos servicios al consumidor. Sin embargo, en base a este éxito se pueden producir efectos negativos de "crowding out", limitando el desarrollo de otros rubros.

Exportación chilena a Asia: Tendencias y contexto La inversión Asia-Chile: Patrones espaciales y temporales Los territorios: especialización, inversión y producción

Agricultura & Silvicultura1%

Mineria90%

Industria3%

Servicios, transporte & telecomunicaciones

4%

Otros2%

IED japonesa en Chile, por rubro (1990-2010)

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Aduanas Chile

0

5.000.000

10.000.000

15.000.000

20.000.000

25.000.000

30.000.000

35.000.000

40.000.000

Australia Canadá China Francia Italia India Japón Corea México Holanda España Suiza ReinoUnido

Estados Unidos

Otros

Origen de la inversión extranjera directa (IED) en Chile 1974-2010 acumulado; IED autorizada

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Comité de Inversión Extranjera Directa

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Aduanas Chile

Exportaciones de Chile a Asia y el Mundo 1991-2010

Antofagasta

Araucanía

Atacama

Aysén

Bío-Bío

Coquimbo

Los LagosMagallanes

Maule

Región Metropolitana

O’Higgins

Tarapacá

Valparaíso

0,0000

0,0005

0,0010

0,0015

0,0020

0,0025

0,0030

0,0035

0,0040

0,0045

0,0050

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7

Fuente: Elaboración propia en base a datos de Aduanas Chile y Banco Central

Variación del crecimiento del PIB y especialización de la exportación

HHI Exportación (promedio 1991-2010)

0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

0,8

0,80,8

0,9

1

1995 2000 2005 2010

Corea del Sur

Japón

China

India

Mundo

0,7

Especialización de la exportación hacia países de Asia 1995-2010

El HHI mide la concentración: lo más cerca del valor 1,0, mayor es la especialización en un solo producto; valores más cerca del 0,0 corresponden a mayor diversificación

Fuente: Elaboración propia en base a datos del Comité de Inversión Extranjera Directa

0

10.000.000.000

20.000.000.000

30.000.000.000

40.000.000.000

50.000.000.000

60.000.000.000

70.000.000.000

70.000.000.000

1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Mundo

Japón, Corea, China, India