Relación Psicomotricidad y Lenguaje - ensayo

4
¿Qué relación existe entre el desarrollo del lenguaje y el desarrollo sensorio-motor? Como desarrollo sensoriomotor nos referimos a la adquisición progresiva por parte del niño de más habilidades, tanto como físicas y psíquicas, emocionales y de relación con los demás. Entendiendo el lenguaje como el uso de distintos tipos de señales con el fin de expresarnos y comunicar algo a nuestros pares, nos damos cuenta de que el desarrollo de este va ligado sin duda al desarrollo sensorio-motor del niño, ya que a temprana edad ya sea dentro del primer año de vida ya están desarrolladas muchas de las habilidades sensoriales y motoras las que permiten un amplio conocimiento del ambiente y la capacidad de interactuar con el entorno, además reciben distintos estímulos de parte de los padres, como lo son gestos, miradas y sonidos, que son base previa del lenguaje. Esto forma antes de las palabras, “conceptos internos” que tienen un significado para el niño aunque no lo puede expresar en palabras, lo comprende, luego con el aprendizaje de palabras al estar la relación el lenguaje es más fácil para el niño. (Steve R. Howell, 2005). 1 Uno de los principales avances a nivel cognitivo es que son capaces de percibir la permanencia del objeto, es decir, saber la existencia de alguna cosa, aunque no sea percibida por sus sentidos, esto se da desde los 6 meses cuando el lóbulo frontal alcanza una mayor maduración, poniendo en 1 Steve R. Howell, Damian Jankowicz, Suzanna Becker. 2005. A model of grounded language acquisition: Sensorimotor features improve lexical and grammatical learning. Journal of Memory and Language, 53, 258–276.

description

En que se relaciona la psicomotricidad y el lenguaje, ensayo basado en evidencia.

Transcript of Relación Psicomotricidad y Lenguaje - ensayo

Qu relacin existe entre el desarrollo del lenguaje y el desarrollo sensorio-motor?

Como desarrollo sensoriomotor nos referimos a la adquisicin progresiva por parte del nio de ms habilidades, tanto como fsicas y psquicas, emocionales y de relacin con los dems. Entendiendo el lenguaje como el uso de distintos tipos de seales con el fin de expresarnos y comunicar algo a nuestros pares, nos damos cuenta de que el desarrollo de este va ligado sin duda al desarrollo sensorio-motor del nio, ya que a temprana edad ya sea dentro del primer ao de vida ya estn desarrolladas muchas de las habilidades sensoriales y motoras las que permiten un amplio conocimiento del ambiente y la capacidad de interactuar con el entorno, adems reciben distintos estmulos de parte de los padres, como lo son gestos, miradas y sonidos, que son base previa del lenguaje. Esto forma antes de las palabras, conceptos internos que tienen un significado para el nio aunque no lo puede expresar en palabras, lo comprende, luego con el aprendizaje de palabras al estar la relacin el lenguaje es ms fcil para el nio. (Steve R. Howell, 2005).[footnoteRef:1] [1: Steve R. Howell, Damian Jankowicz, Suzanna Becker. 2005. A model of grounded language acquisition: Sensorimotor features improve lexical and grammatical learning. Journal of Memory and Language, 53, 258276.]

Uno de los principales avances a nivel cognitivo es que son capaces de percibir la permanencia del objeto, es decir, saber la existencia de alguna cosa, aunque no sea percibida por sus sentidos, esto se da desde los 6 meses cuando el lbulo frontal alcanza una mayor maduracin, poniendo en correlacin el desarrollo fisiolgico, y adems el cognitivo lo que coincide con la adquisicin del lenguaje, mostrando un aumento lineal mientras avanza el tiempo entre el desarrollo cognitivo y del lenguaje, confirmndonos la teora Cognitiva de Piaget. (Behjat, 2013).[footnoteRef:2] [2: Fatemeh Behjata. (2013). Abandoning here-and-now language: sensorimotor development in the acquisition of Persian as a first language. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 84, 1417 1420.]

Otra correlacin es que nios con poco desarrollo motor, tienen a su vez problemas en lenguaje comparados con otros nios que si tienen el desarrollo acorde al promedio de su edad, porque el desarrollo cognitivo est relacionado con el desarrollo del lenguaje ya que tienen principios operativos que les son comunes. (Almirall, 1984)[footnoteRef:3] [3: Carmen Basil Almirall. (1984). sistemas de comunicacin no-vocal y desarrollo cognitivo. Logop. Fonoaud, 3, 142-154.]

Un punto importante y clave en el desarrollo sensoriomotor es el ambiente, lo que afecta de forma importante a los nios por ejemplo de bajos recursos econmicos, estos en la mayora de las veces reciben pocos estmulos de parte de sus padres o cuidadores, por lo que el nio muchas veces tiene ms habilidades motoras porque debe jugar solo, pero pocas habilidades lingsticas y ms difcil adaptacin al mbito social que sus pares con menor riesgo social, comprobndose la teora interaccionista de Bruner . (Ternera, 2011)Los nios desde los 3 a 7 aos tienen un desarrollo importante en las reas sensitivas de la corteza y hay un aumento de las conexiones interhemisfericas, esto coincide en la etapa preescolar en la que el nio recibe un estmulo mucho ms alto por integrarse el elemento social en su entorno, es a esta edad en que empieza a relacionarse ms con sus pares de la misma edad, tambin en esta etapa hay un aumento de las capacidades fsicas, musculares y pulmonares que se ven reflejadas en patrones ms autnomos y mayor independencia, por estos cambios fsicos y sociales el lenguaje desarrolla ms rpidamente aumentando el nmero de palabras aprendidas, aunque muchas veces no comprenda el significado al haber aprendido solo por repeticin. (Ternera, 2011)El juego tambin juega un rol importante ya que relaciona la entretencin con simbolismos, que hacen al nio procesar informacin abstracta, ms estructurada a su vez desarrolla sus capacidades cognitivas pensando, aprendiendo, formando conceptos y solucionar problemas, lo que tambin muestra la relacin entre la inteligencia y el lenguaje propuesta por Piaget. (Ternera, 2011)[footnoteRef:4] [4: Lilia Anglica Campo Ternera. (2011). caractersticas del desarrollo adaptativo en nios de 3 a 7 aos de la ciudad de Barranquilla. Psychol. av. discip, 5, 95-104.]

Lenguaje y desarrollo sensoriomotor estn relacionados en las bases de la psicomotricidad tanto el individuo, el ambiente y la tarea segn lo hemos expuesto, si alguno de estos factores esta reducido, tambin el desarrollo del lenguaje tendr un efecto negativo, esto nos ayuda a saber por ejemplo si vemos a un nio con un problema del lenguaje habr que poner atencin a cul fue el motivo de esto, porque en la mayora de los casos podra haber alguna falencia en su desarrollo sensoriomotor.