Relacion Estado Ciencia

2

Click here to load reader

Transcript of Relacion Estado Ciencia

Page 1: Relacion Estado Ciencia

Relación Ciencia y Estado NacionalEtapa Dorada Etapa represiva Reapertura Democrática

Década del ´50 y del ´60 1966-1973 /1973-1983 1983-2012Estado social

o Nacional popular (1 y 2 presidencia de Perón (1946-1955

o Desarrollista (1958-1962) aborda la investigación en contacto con el desarrollo industrial.

Estado Socialo Burocrático

autoritario

Estado postsocial

Económico : Modelo sustitutivo de importaciones Modelo postindustrial/políticas de ajuste e integración a economía mundial.

*Se crean instituciones públicas destinadas a la investigación:

o CNEAo CITEFAo INTAo INTIo CONICET

*conocimiento científico se desarrollo con todo su esplendor a nivel regional e internacional.

*Argentina lidera la producción de conocimiento en América Latina*Primer Premio Nobel Houssay, Bernardo Alberto (1947) en Medicina y Fisiología

*Fin de la época dorada con el gobierno de Ongania al decretar la ley 16912 que termina con la autonomía Universitaria.

*Se reduce el presupuesto para el desarrollo científico.

*En este período la ciencia tuvo un gran retroceso y se promovió la expulsión de muchos científicos e investigadores por razones políticas y laborales. Esto se denominó fuga de cerebros, es decir científicos deben migrar hacia otros países y conforman parte del desarrollo de la ciencia de estos y no de su país de origen.

*Premio Nobel Leloir en Química (1970)

*1982 se termina con las restricciones a las becas.*desfinanciamiento en los ‘90*la expresión enunciada por el ministro Cavallo de que aquel científico que no produce nada (sin importar su antigüedad) deberá ir a “lavar los platos” Marca el modo de pensar sobre la ciencia local en la época de los ´90, reflejando desinterés hacia el desarrollo científico en el momento, como así también la descalificación del trabajo de los científicos. Por lo tanto el neoliberalismo considera al desarrollo científico innecesario.

*La apuesta al desarrollo científico y tecnológico de hoy.*2007: Creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. En donde se vio plasmada la actividad científica en Tecnopolis

*Programa RAICES: Red de Argentinos investigadores y científicos en el exterior.

*Se refleja claramente el desarrollo de política científica como parte de un proyecto nacional. Como fin para promover el desarrollo económico, social y tecnológico del país.

*Premio Nobel Milstein (1984) Fisiología y Medicina.

En el presente cuadro se muestra cual fue la importancia que brindó el Estado en materia de investigación, se evidencian periodos buenos y de altibajos en nuestra historia.

Cabe resaltar que ya en 1940 Albert Einstein advirtió que en el futuro "solamente serán exitosos los pueblos que entiendan cómo generar conocimientos y cómo protegerlos; cómo buscar a los jóvenes que tengan la capacidad de hacerlo y asegurarse de que se queden en el país”

Al menos pensar en repatriar a nuestros científicos es generar condiciones apropiadas para que los argentinos que están en el exterior empiecen a colaborar con colegas que residen en nuestro país, y es un paso importantísimo para el futuro de nuestras generaciones.

Es necesario también implementar una política integral de gestión de recursos humanos científicos, para evitar que su única posibilidad sea emigrar. Todo lo mencionado anteriormente será necesario para lograr un mejor desarrollo del país.