Reglas prácticas para el uso de un arma de fuego

15

description

Estas son solamente algunas recomendaciones hechas por Camotillo Punisher con fecha 2 de enero de 2014, y de acuerdo con la legislación vigente hasta ese momento para el territorio peruano. Es responsabilidad de usted el revisar la legislación y asesorarse con un abogado debidamente colegiado y habilitado.

Transcript of Reglas prácticas para el uso de un arma de fuego

Page 1: Reglas prácticas para el uso de un arma de fuego
Page 2: Reglas prácticas para el uso de un arma de fuego

1

REGLAS PRÁCTICAS PARA EL USO DE

UN ARMA DE FUEGO DE DEFENSA

PERSONAL EN EL PERÚ AUTOR:

CAMOTILLO PUNISHER

Primera Edición, Revisada.

Enero 2014

Tabla de Contenidos Introducción .............................................................................................................................................................................................. 2

Antes de un incidente ............................................................................................................................................................................... 2

Durante el incidente .................................................................................................................................................................................. 5

Después del incidente ............................................................................................................................................................................... 8

Conclusiones finales ................................................................................................................................................................................ 11

Términos y Condiciones: Este material no está sujeto a derechos de autor. Pero por la integridad del mensaje, si desea imprimirlo haciendo alguna

modificación, envíe estas modificaciones al autor y deje que el juzgue por un plazo de 30 días calendario. Se le enviara una versión actualizada en

PDF. Caso contrario, puede proceder a la reimpresión de este documento, retirando el nombre del autor. Toda impresión siguiendo exactamente

este formato y sin modificar está permitida.

Page 3: Reglas prácticas para el uso de un arma de fuego

2

NOTA DEL AUTOR: Estas son solamente algunas recomendaciones hechas por

Camotillo Punisher con fecha 2 de enero de 2014, y de acuerdo con la legislación

vigente hasta ese momento para el territorio peruano. Es responsabilidad de usted

el revisar la legislación y asesorarse con un abogado debidamente colegiado y

habilitado. Este post si tiene habilitado la opción de comentarios para las

preguntas que usted crea pertinentes (se guardará la reserva del caso si fuera

necesario). Muchas gracias.

INTRODUCCIÓN

Si usted está leyendo estas líneas, debo

suponer que ha elegido usar un arma de

fuego para su defensa personal. Si ya la

adquirió, esta debe estar registrada y

licenciada por SUCAMEC. Si la va a adquirir,

siga los procedimientos dictados por el

MININT y SUCAMEC para este propósito.

NUNCA COMPRE O VENDA ARMAS DE

FUEGO SIN LICENCIA.

Portar un arma para defensa personal

implica una gran responsabilidad ética,

moral y legal. Recuerde que si usted posee

cualquier arma de fuego con licencia de

SUCAMEC, usted es 100% responsable por

toda la trayectoria de cualquier proyectil

que salga de esa arma, sea usted el que

haya disparado o no, sea que haya

disparado deliberadamente o haya sido un

accidente, sin importar que tipo de licencia

usted tenga para dicha arma. Todo disparo

hecho con esa arma es responsabilidad de

aquella persona cuyo nombre figura en la

licencia SUCAMEC, y esta regla aplica a toda

arma de fuego registrada.

Son dos los escenarios en los cuales usted

puede usar un arma de fuego en defensa

personal: Ⓐ En la ciudad (dentro del radio

urbano) usted debe contar con una licencia

roja o verde (para “defensa personal” o

“seguridad personal”, los otros tipos de

licencias no aplican); y Ⓑ En el campo

(fuera del radio urbano) puede usar licencia

roja, verde o amarilla (“defensa personal”,

“seguridad personal” y “de caza”). Para

ningún caso se debería usar la licencia

“deportiva” o de “Colección”. EXCEPCION A

LA REGLA: En casos muy excepcionales (por

Page 4: Reglas prácticas para el uso de un arma de fuego

1

ejemplo un ataque o irrupción en el

domicilio) el juez podría tener en

consideración algunos atenuantes cuando

se usa un arma de fuego con una licencia

diferente a la de “seguridad personal” o

“defensa personal”. Pero todas las armas

deben contar con su licencia

correspondiente (vencida o válida), o sino

usted estaría incurriendo en “tenencia ilegal

de un arma de fuego”, acto que está

penado en nuestro sistema legal (artículo

279º del Código Penal según el Decreto

Legislativo Nº 898).

☛ No pretendo que estas reglas cubran el

100% de los escenarios y las posibilidades,

pero deseo que sea una ayuda a quienes

recién se inician en esta modalidad de

defensa personal, y a los experimentados a

pensar y discutir sobre el tema.

Page 5: Reglas prácticas para el uso de un arma de fuego

2

ANTES DE UN INCIDENTE

REGLA ① – ENTRENAMIENTO - Su responsabilidad de estar entrenado y

preparado para un incidente no termina

jamás. Si pretende defenderse

eventualmente usando un arma de fuego,

entonces debe entrenar. Así mismo

también debe mantener un estado físico

por lo menos regular. Entrenarse simulando

escenarios y en tiro de reacción es lo mejor.

Un entrenador o instructor en el manejo de

armas es más que recomendable al inicio.

Recuerde que no hay un método o posición

de tiro (sea Isósceles, Weaver, Cooper, de

precisión, de combate policial, etc.) que

aplique a toda situación. Practique “en

seco” (arma sin munición) el cómo

desenfundar, encarar escenarios, y disparar.

El 90% de un entrenamiento en tiro se basa

en la práctica “en seco” en frente de un

espejo. Es aconsejable que usted, aunque

sea una vez haga disparos sin los

protectores auditivos en un polígono a cielo

abierto. Que sea costumbre en usted, no

importa la situación que sea, cada vez que

introduzca una cacerina debe rastrillar el

arma; siempre “Abastezca y Rastrilla”.

Page 6: Reglas prácticas para el uso de un arma de fuego

3

REGLA ② – EQUIPO BÁSICO - Si va

a portar su arma, asegúrese que también

lleva con usted: ⓐ su licencia roja o verde

de SUCAMEC (que debe estar vigente,

licencia roja/verde significa que usted está

habilitado a usar el arma que consta en la

licencia para su protección); ⓑ su DNI con

fecha vigente; ⓒ La tarjeta de presentación

de su abogado (de preferencia

especializado en derecho penal), o por lo

menos su número de teléfono; ⓓ su

teléfono móvil, con la batería cargada y con

saldo para efectuar llamadas; ⓔ Sus lentes

(si necesita ver de lejos con anteojos

correctivos), y ⓕ dinero en efectivo,

alrededor de US$20 o S/.50, si es más, es

mejor.

REGLA ③ – PORTE OCULTO - Nunca muestre su arma de fuego, ni haga

exhibición de esta. El término “porte

oculto” nos dice algo: nuestra ventaja

táctica es que el atacante no sabe que

estamos armados, si este lo sabe seremos el

primer blanco de su agresión.

REGLA ④ – CHALECO BLINDADO

- Si tiene un chaleco antibalas, úselo; si

puede comprar uno, hágalo. Debido a que

en la mayoría de los casos los ataques son

con armas que van del calibre .38 SPL al .45

Page 7: Reglas prácticas para el uso de un arma de fuego

4

ACP, un chaleco interno del “Tipo IIIA” sería

lo recomendable. También puede

conseguirlos en otros diseños (dentro de

una casaca de cuero, por ejemplo). En

verano, usted debe evaluar entre su

seguridad y su confort. (Si usted está

amenazado por terroristas o es un alto

dignatario o empresario, será mejor que

piense también en un vehículo blindado).

REGLA ⑤ – COORDINACIÓN

FAMILIAR - Converse con su familia

sobre qué deben hacer ellos en caso de un

ataque, como actuar y como protegerse

(sea en la casa, en el automóvil, o en la calle

caminando con usted). Llévelos por lo

menos una vez con usted a practicar tiro,

para que estén enterados de cómo funciona

un arma, y ¿Quién sabe si usted descubre

que en su casa vive el próximo campeón

panamericano de tiro?

REGLA ⑥ – EN EL AUTOMÓVIL O

EN EL DOMICILIO - Si viaja en

automóvil, lleve su arma en un lugar que

usted pueda desenfundarla rápidamente.

No vale de nada que usted la lleve en su

maletera. Si la tiene en casa (su arma para

defensa personal), guárdela abastecida en

un lugar seguro y próximo a su cama, y

tenga a la mano los demás ítems que se

mencionaron en la REGLA ②.

REGLA ⑦ – MUNICIÓN – En Irak,

los contratistas de seguridad llevaban toda

la munición que podían llevar sobre sus

cuerpos, pues eventualmente entrarían en

combate. Nosotros no nos vamos a

enfrentar a ese tipo de situaciones (por eso

se llama defensa personal). En general esto

es a criterio de cada quien. Pero si aceptan

una sugerencia seria la cantidad que utiliza

la policía europea (de 27 a 31 municiones,

en dos cacerinas de 13 a 15 disparos + uno

en el cañón).

Page 8: Reglas prácticas para el uso de un arma de fuego

5

DURANTE EL INCIDENTE

☛ No importa si usted está en su

automóvil, en el restaurante de comida

rápida con las manos cubiertas de comida,

o si usted sale de la iglesia o entra a su casa.

Atacantes armados (y según estadísticas,

probablemente bajo los efectos de alguna

droga), le apuntan con un arma de fuego.

Usted puede estar solo o con su familia, eso

a ellos no les importa. Usted está en riesgo

de perder su vida.

Hace muchos años los expertos decían que

“si usted le da el dinero a los asaltantes,

estos se irán, pues solo les interesa su

dinero”. Esto ya no es así. Muchas veces los

delincuentes disparan sin razón aparente,

por el solo hecho de causar dolor. No se

puede razonar con ellos. Ejemplo: ¿Por qué

un delincuente le dispararía a una niña con

solo unos pocos meses de edad como

Romina? Si un delincuente le apunta con un

arma, nada le garantiza a usted que este no

va a jalar el gatillo en contra suya.

La primera pregunta (y las

importante) es ¿Estoy realmente en

riego yo y/o mi familia? Si la respuesta

Page 9: Reglas prácticas para el uso de un arma de fuego

6

es sí, entonces empieza el procedimiento

siguiente:

REGLA ① – MANTENGA LA

CALMA – Ahora usted debe tener en

cuenta que no está en un duelo en una

película de cowboys de los 60s. Esto no se

trata de quien desenfunda más rápido o

quien tiene la mejor puntería. Aquí sale vivo

el que tenga mayor control sobre sus actos,

evalúe mejor el escenario, y quien pueda

tomar mejores decisiones. A veces una

lectura rápida de la situación puede evitar

que usted tenga que sacar su arma y hacer

fuego.

REGLA ② – DEMUESTRE UNA

ACTITUD SUMISA – Si usted se pone

prepotente, o quiere disuadir diciendo:

“estoy armado y es mejor que no se metan

conmigo”, probablemente será lo último

que haga, pues se está auto identificando

como el “objetivo primordial” que los

asaltantes “deben eliminar”. Es mejor que

los delincuentes no lo tomen en cuenta,

mantenga su perfil lo más bajo posible, y así

tendrá más posibilidades de salir vivo de

esta situación.

REGLA ③ – IDENTIFIQUE EL

ESCENARIO – Paso muy importante.

Busque lugares donde guarecerse, usar

como parapeto para “abastecer y rastrillar”.

Este pendiente de objetos en el suelo que

puedan ser motivo que usted se tropiece,

etc.

REGLA ④ – IDENTIFIQUE EL (LOS)

BLANCO(S) – siempre hágase las

preguntas: ¿Cuántos son? ¿Dónde están?

¿Hay alguien apuntándome directamente a

mí o a mi familia? ¿Tengo tiempo para

desenfundar? ¿Cuándo es conveniente que

desenfunde? ¿Quiénes están en la línea de

tiro, solamente los delincuentes o también

hay inocentes? Evalué todos estos puntos y

tome una decisión.

REGLA ⑤ – DESENFUNDE Y

DISPARE – Si decidió que va a disparar,

hágalo con firmeza, seguridad y entereza de

ánimo a los objetivos que usted designo en

la REGLA ④. Recuerde su entrenamiento y

sus prácticas. En esta fase ya no hay vuelta

atrás. Hágalo tan rápido como le sea

posible, mecánicamente si fuera posible.

Sobre este tema hay muchísimo escrito y no

voy a ahondar más en este punto.

Page 10: Reglas prácticas para el uso de un arma de fuego

7

REGLA ⑥ – RECARGUE SU ARMA

– después de efectuar los disparos,

recargue su arma. No importa si disparó 3 o

10 tiros, debe recargar su arma. Usted, para

este momento debe tener los oídos tapados

por el ruido ensordecedor de su arma al ser

disparada, su corazón latiendo a mil por

hora, y nervioso por todos estos sucesos. El

disparar en un escenario real es una

experiencia perturbadora. Lo más probable

es que no sepa cuantos disparos ha hecho.

No sabe si le queda un o diez tiros. Por esto

mismo, y por el hecho que tal vez la

amenaza no haya terminado, usted debe

estar preparado, entonces “Abastezca y

Rastrille”.

REGLA ⑦ – VERIFIQUE QUE EL

PELIGRO HAYA CESADO – después

de haya “Abastecido y Rastrillado” su arma,

verifique CAUTELOSAMENTE que el peligro

haya cesado, y póngase a cubierto.

REGLA ⑧ – ENFUNDE SU ARMA

– Después de la REGLA ⑦, enfunde su

arma lo más pronto posible, pues nada

pone más nervioso a un policía que ver

heridos o muertos y un hombre con un

arma entre las manos. A muchos les han

disparado por menos que eso.

Page 11: Reglas prácticas para el uso de un arma de fuego

8

DESPUÉS DEL INCIDENTE

☛ El atacante puede ⒜ haber huido; ⒝

estar herido; y ⒞ puede haber muerto. En

los casos ⒝ o ⒞, para la policía, usted o

“ha producido heridas graves con arma de

fuego” o “ha causado la muerte con arma

de fuego”. El que usted se haya defendido

será motivo de investigación y lo va

determinar el juzgado penal, no el policía.

En este punto, debe tener en cuenta que

desde el momento que usted recibe un

ataque, todo tiene que ser observado

dentro del marco legal por un abogado.

REGLA ① – LLAME A SU

ABOGADO – es importante que él tome

las riendas de esta situación lo más pronto

posible. Explíquele los sucesos lo más

preciso que las circunstancias lo ameriten, y

pídale que se acerque a la escena del hecho

lo más pronto posible (inclusive ofrézcale

pagar el taxi o la movilidad si es necesario).

Si el atacante está herido, que sea el

abogado el que haga las coordinaciones

para proporcionarle asistencia médica. Y

que él coordine la llamada a las autoridades

policiales. Recuerde que LA ÚNICA VERSIÓN

Page 12: Reglas prácticas para el uso de un arma de fuego

9

QUE DEBE HABER ES LA QUE SU ABOGADO

PROPORCIONE.

REGLA ② – LLAME A SU FAMILIA

– El proceso desde que sucede el incidente

hasta que usted pueda ir nuevamente a su

domicilio puede tomar aproximadamente

de 24 a 48 horas, y puede que necesite

ayuda de su familia. Mencióneles con cual

abogado está usted coordinando y que

usted está bien. No les dé mayor detalle del

incidente.

REGLA ③ – PRESERVE LA ESCENA

DEL HECHO – no deje que nadie se

acerque o tome algún artículo del suelo. Si

su teléfono móvil puede tomar fotografías

tome todas las que pueda, y si es posible

gravar video es mejor. Entregue este

material a su abogado, cuando este lo crea

conveniente.

REGLA ④ – NO HAGA NINGUNA

DECLARACIÓN SOLO – La policía va a

querer que usted declare lo más pronto

posible, pues ellos ya saben de qué lo van a

acusar: de “homicidio simple”. Dígales

cortésmente que usted, según el artículo 2

de la Constitución Política del Perú: [a] tiene

derecho a un abogado desde el primer

instante y, [b] a comunicar el hecho a un

familiar”, o sino *c+ esta sería considerada

una detención ilegal y denunciada ante la

defensoría del pueblo, y finalmente [d] que

su abogado ya está en camino, y ofrézcales

cortésmente que si ellos desean, pueden

hablar por su teléfono con él.

REGLA ⑤ – TENGA PACIENCIA – La policía puede detenerlo, en teoría, como

máximo 24 horas. Le llevaran a hacer

pruebas como la de absorción atómica y

despistaje etílico y de drogas. Es un proceso

largo que puede llevar en la realidad hasta

48 horas, si no es más. De este punto en

adelante, su agenda personal esta

cancelada hasta que las diligencias

terminen. Es preferible perder 48 horas a

Page 13: Reglas prácticas para el uso de un arma de fuego

10

perder la vida a manos de un delincuente, y

su familia seguramente lo agradecerá.

REGLA ⑥ – EL ARMA SE

ENTREGA EN PRESENCIA DEL

ABOGADO – Si las circunstancias son

propicias, el abogado debería estar

presente al momento en que usted le

entrega su arma (su propiedad) a la policía

para las investigaciones (ojo, esto no es un

decomiso, es una incautación), y después

de verificar los datos deben devolverle su

licencia (pues ellos no pueden ni deben

retener documentos); recuerde que su

licencia es también el medio para probar

que el arma es de su propiedad. Si el

abogado no está presente, no se resista a la

autoridad. Este hecho se va a reflejar en un

“Acta de incautación”. Usted debe verificar

los datos que constan en esta acta, en

especial el número de serie, la marca, el

modelo, el valor (en US$), y el tipo de arma

que usted está entregando, así como la

condición de la misma (no acepte términos

como “regular”, “usada”, o “normal”). Si

puede tomar fotografías en ese instante,

también hágalo. Si es posible, entregue

solamente la armazón y el cañón, que es lo

que la policía necesita para hacer las

investigaciones, pues existen muchos casos

de “armas perdidas” o son entregadas con

piezas faltantes. Luego, el abogado debe

verificar que SUCAMEC recibió el arma que

la policía le incauto a usted.

REGLA ⑦ – PREPÁRESE PARA EL

PROCESO JUDICIAL – Si usted ha

procedido bien, ahora debería estar en

libertad y este incidente debería pasar al

juzgado penal como una acusación de

“homicidio simple” y el fiscal debería

desestimar la acusación en primera

instancia. En este caso, el juzgado ordenará

que el arma sea devuelta al propietario

mediante un escrito. Con ese documento

usted va a SUCAMEC para la entrega de su

arma.

Page 14: Reglas prácticas para el uso de un arma de fuego

11

CONCLUSIONES FINALES

Con la legislación peruana vigente ¿en realidad se puede hacer uso de la legítima defensa

usando un arma de fuego? La respuesta es sí. Debido al alto índice de criminalidad y

corrupción que hay en nuestro país, el exigirle a la policía nacional que este en todos y cada

uno de los lugares donde nosotros transitamos para protegernos es pedir demasiado.

Nosotros debemos tener la madurez para saber que nuestra seguridad depende en gran

manera de nosotros mismos, que no va a ver un súper héroe ni un policía que nos rescate en

el momento justo. Cada quien es responsable por su propia seguridad.

☛ Estas líneas se han escrito debido a que existe mucha desinformación al respecto, en

especial difundida por algunos pseudo-instructores de tiro. En todo caso, queda a criterio de

cada quien dar el valor a cada documento.

Espero en verdad que nunca ustedes tengan un “DURANTE EL INCIDENTE” ni un “DESPUÉS DEL

INCIDENTE”.

Page 15: Reglas prácticas para el uso de un arma de fuego

12

Este documento es de distribución gratuita y está prohibida la

venta del mismo. Si tiene sugerencias o correcciones sobre este

material, puede contactar al autor en la siguiente dirección

electrónica: [email protected].