Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

38
CONTABILIDAD FINANCIERA - CAPITULO 11-

Transcript of Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

Page 1: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

CONTABILIDAD FINANCIERA - CAPITULO 11-

Page 2: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

ECUACIÓN FUNDAMENTAL:activo + pasivo = capital contable

En el concepto anterior se aprecia que las transacciones registradas por partida doble, mediante cargos y abonos, afectan la dualidad económica, sin alterar la igualdad o equilibrio que se debe dar entre el activo y la suma del pasivo y el capital contable. Ahora bien, al registrar una operación no se debe, tener como objetivo buscar la partida doble, es decir, la suma igual de cargos y abonos, ya que lo correcto es el adecuado registro de la operación que afecte las cuentas que correspondan. Se debe tener presente desde este momento que, al registrar cualquier transacción, el objetivo deber ser cuantificar y afectar las cuentas precisas que intervienen en la transacción, ya que la partida doble se presentará por sí misma; o sea, al registrar las operaciones se debe atender más a la corrección de la aplicación de las cuentas de activo, pasivo y capital, pues así la igualdad de cargos y abonos se producirá de manera automática.

Teoría de la partida doble • 473

Page 3: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

Reglas del cargo y del abonoAntes de iniciar el estudio de las reglas de la teoría de la partida doble, conviene recordar las reglas del cargo y del abono, las cuales son un antecedente normal y natural de las reglas de la partida doble, en virtud de que se refieren a la misma situación: el registro de operaciones, lo cual se efectúa mediante cuentas que están compuestas por el debe y el haber, donde se registran cargos y abonos. Si la partida doble consiste en registrar de manera doble los aumentos y disminuciones del activo, pasivo y capital, y estos aumentos se contabilizan mediante cargos y abonos, es imprescindible repasar nuevamente estas reglas.

Debe Haber

Cargos Abonos+Activo -Activo-Pasivo +Pasivo-Capital +Capital

Se tiene que cargar

cuando

Se tiene que abonar

cuando

Page 4: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

Reglas de la partida dobleSi la teoría de la partida doble dice que a todo cargo corresponde un abono, las reglas de esta teoría se obtienen de las propias reglas del cargo y del abono, de la manera siguiente:

Se tiene que cargar cuando aumenta (+) el activo. Este cargo debe ser correspondido por un abono (recuerde que existe la posibilidad de ser uno o más abonos en una o más cuentas), el cual se puede presentar de cualquiera de las siguientes formas:

Primera regla

-Activo mismo+Pasivo+Capital

Teoría de la partida doble • 474

Page 5: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

Lo anterior lo podemos representar en un esquema de mayor:

Debe Haber

Cargos Abonos+Activo -Activo

+ Pasivo

+CapitalLa primera regla de la teoría de la partida doble se puede expresar así:

A todo aumento de activo

Corresponde

Una disminución del activo mismoUn aumento del pasivoUn aumento del capital

A continuación presentaremos una serie de ejemplos, con los cuales se comprobará esta primera regla.

Page 6: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

1. A todo aumento de activo corresponde una disminución del activo mismo.

a) Compra de mercancías al contado por $8 000. Análisis de la operación:

+ Activo en la cuenta de mercancías Se carga + Activo en la cuenta IVA acreditable Se carga - Activo en la cuenta de bancos Se abona

a

Mercancías $ 8000

IVA acreditable 1200

Bancos$ 9200

Compra de mercancías al contadoMercancías IVA acreditable Bancos

a) $8 000 a) $1 200 $9 200 (a

Page 7: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

b) Pago de un cliente a cuenta de su adeudo por $6 000 en efectivo. Análisis de la operación:

+ Activo en la cuenta de cajaSe carga - Activo en la cuenta de clientes Se abona b

Caja $ 6 000

Clientes $ 6 000

Bancos Pago de un cliente, a cuenta de su adeudo.

Caja Clientes

b) $6 000 $6 000 (b

Teoría de la partida doble • 475

Page 8: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

c) Compra de un automóvil por $50 000 al contado, con cheque. Análisis de la operación:

+ Activo en la cuenta de equipo de transporte Se carga+ Activo en la cuenta IVA acreditable

Se carga- Activo en la cuenta de bancos

Se abona

c

Equipo de transporte $ 50 000

IVA acreditable $ 7 500

Bancos$ 57 500

Compra de un automóvil, pagando al contado.Equipo de Transporte

IVA acreditable Bancos c) $50 000 c) $7 500 $57 500 (c

Page 9: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

En el siguiente ejemplo se podrá apreciar que en el registro de una operación no sólo interviene una cuenta de cargo y una de abono, sino que pueden ser varias.

d) En la compra de mercancías por $100 000 se liquidó 60% con cheque, 20% con efectivo de caja y por el resto se endosó un pagaré. Análisis de la operación:

+ Activo en la cuenta de mercancías Se carga

+ Activo en la cuenta IVA acreditable Se carga

+ Activo en la cuenta con IVA pendiente de acreditar Se carga

- Activo en la cuenta de caja Se abona

- Activo en la cuenta de bancos Se abona

- Activo en la cuenta de documentos por cobrar Se abona

Page 10: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

d

Mercancías$ 100 000

IVA acreditable$ 12 000

IVA pendiente de acreditar$ 3 000

Caja$ 23 000

Bancos$ 69 000

Documentos por cobrar $ 23 000

Compra de un automóvil, pagando al contado.

Mercancías IVA acreditable IVA pendiente de acreditar

d) $100 000

d) $12 000

CajaDocumentos por cobrar Proveedor

es $69 000 (d

d) $3 000

$23 000 (d$23 000 (d

Teoría de la partida doble • 476

Page 11: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

2. A todo aumento de activo corresponde un aumento de pasivo.

a) Compra de mercancías a crédito por $45 000. Análisis de la operación:

+ Activo en la cuenta de mercancías Se carga

+ Activo en la cuenta IVA acreditable Se carga

+ Activo en la cuenta de proveedores Se abona

a

Mercancías$ 45 000

IVA pendiente de acreditar $ 6 750

Proveedores$ 51 750

Compra de mercancía a crédito..Mercancías ProveedoresIVA pendiente de acreditara) $45 000 a) $6 750 $ 51 750

a)

Page 12: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

b) Compra de mobiliario y equipo de oficina por $30 000, 50% a crédito abierto y 50% con garantía documental, mediante la firma de un pagaré. Análisis de la operación:

+ Activo en la cuenta de mobiliario y equipo de oficina Se carga

+ Activo en la cuenta IVA pendiente de acreditar Se carga

+ Pasivo en la cuenta de acreedores Se abona

b

Mobiliario y equipo de oficina $ 30 000

IVA pendiente de acreditar $ 4 500

Acreedores$ 17 250

Documentos por pagar $ 17 250

Pago de un cliente, a cuenta de su adeudo. AcreedoresIVA pendiente de acreditarb) $30 000 b) $4 500 $ 17 250

b)

Mobiliario y equipo de oficina

Page 13: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

Documentos por pagar

$ 17 250 b)

c) Obtenemos un préstamo del banco por $25 000 a corto plazo. Análisis de la operación:

+ Activo en la cuenta de bancos Se carga

+ Pasivo en la cuenta de acreedores bancarios Se abona

c

Bancos$ 25 000

Acreedores bancarios $ 25 000

Compra de mercancía a crédito.Bancos Acreedores bancarios

$25 000 (cc) $25 000

Teoría de la partida doble • 477

Page 14: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

3. A todo aumento de activo corresponde un aumento en el capital. En la solución de estos ejemplos debe tenerse presente que al hablar de capital también nos referimos a las cuentas de resultados, y ya que estudiamos el caso de aumentos, utilizaremos las cuentas de resultados acreedoras.

a) Exhibición (pago) por parte de socios o accionistas del capital social suscrito, $50 000 en efectivo, con lo cual se abre una cuenta de cheques y $50 000 en mercancías. Análisis de la operación:

+ Activo en la cuenta de bancos Se carga

+ Activo en la cuenta de mercancías Se carga

+ Capital en la cuenta de capital social Se abona

a

Bancos$ 50 000

Mercancías $ 50 000

Capital social$ 100 000

Exhibición (pago) de capital social en efectivo y especie.

Page 15: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

Bancos Mercancías Capital Social $100 000 (a

a) $50 000 a) $50 000

b) Los socios exhiben (pagan) $75 000 a cuenta de futuros aumentos de capital, según determinación de la asamblea general de accionistas.Análisis de la operación:

+ Activo en la cuenta de bancos Se carga

+ Capital en la cuenta de aportaciones para futuros aumentos de capital Se abona b

Bancos$ 75 000

Aportaciones para futuros aumentos de capital$ 75 000

Exhibición de aportaciones. Teoría de la partida doble • 478

Page 16: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

BancosAportacionesPara futuros

aumentos de capital

$75 000 (bb) $75 000

c) Se recibe una donación, consistente en un edificio con un costo de $90 000. Análisis de la operación:

+ Activo en la cuenta de edificios Se carga

+ Capital en la cuenta de donacionesSe abona

c

Edificios$ 90 000

Donaciones o capital donado$ 90 000

Donación recibida. Edificios Donaciones (Capital donado)

c) $90 000 $90 000 (c

Page 17: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

Segunda reglaSe tiene que cargar cuando disminuye (-) el pasivo. Este cargo debe ser correspondido por un abono (recuerde que existe la posibilidad de ser uno o más abonos en una o más cuentas), el cual se puede presentar en cualquiera de las siguientes alternativas:

-Activo mismo+Pasivo+Capital

Lo anterior lo podemos representar en un esquema de mayor:Debe Haber

Cargos Abonos -Pasivo -Activo

+Pasivo

+Capital

Se tiene que cargar

cuando

Se tiene que abonar

cuando

Teoría de la partida doble • 479

Page 18: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

La segunda regla de la teoría de la partida doble se puede expresar así:

A toda disminución de pasivo

Corresponde

Una disminución del activo Un aumento del pasivo mismoUn aumento del capital

Enseguida mostraremos varios ejemplos, con los cuales comprobaremos esta segunda regla.

1. A toda disminución de pasivo corresponde una disminución del activo.

a) Pago a proveedores $11000 en efectivo, más IVA. Análisis de la operación:

- Pasivo en la cuenta de proveedores Se carga

+Activo en la cuenta IVA acreditable Se carga

- Activo en la cuenta de bancos Se abona

- Activo en la cuenta IVA pendiente de acreditar Se abona

Page 19: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

a

Proveedores$ 12 650

IVA acreditable $ 1 650Bancos

$ 12 650IVA pendiente de acreditar

$ 1 650 Pago a cuenta del adeudo $11 000 + $1 650 IVA (11 000 x 15%)

Proveedores IVA acreditable Bancos$12 650 (aa) $1 650 a) $12 650

IVA pendiente de acreditar

$1 650 (a

Teoría de la partida doble • 480

Page 20: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

b) Pago en efectivo por $8500 a cuenta del adeudo con acreedores, más IVA. Análisis de la operación:

-Pasivo en la cuenta de acreedores +Activo en la cuenta IVA acreditable - Activo en la cuenta de bancos - Activo en la cuenta IVA pendiente de acreditar

b

Acreedores$ 9 975

IVA acreditable $ 1 175Bancos

$ 9 975IVA pendiente de acreditar

$ 1 175 Pago a cuenta del adeudo $8 500 + $1 175 IVA (8 500 x 15%)

Page 21: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

Acreedores IVA acreditable Bancos$9 975 (bb) $1 275 b) $9 975

IVA pendiente de acreditar

$1 275 (b

2. A toda disminución del pasivo corresponde un aumento del pasivo mismo.

a) Se garantiza un adeudo a acreedores mediante la firma de un título de crédito, con un importe de $9 000.

Análisis de la operación:

- Pasivo en la cuenta de acreedores Se carga

+ Pasivo en la cuenta de documentos por pagar Se abona

Page 22: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

a

Acreedores$ 9 000

Documentos por pagar$ 9 000

Firma de documentos para garantizar la compraDe mobiliario y equipo, celebrada anteriormente Acreedores Documentos por

pagar $9 000 (aa) $9 000

b) Se acuerda con el beneficiario de una letra de cambio de $12 000 a cargo de la empresa sustituirla por tres pagarés con valor nominal de $4 000 cada uno. Análisis de la operación:

- Pasivo en la cuenta de documentos por pagar Se carga

+ Pasivo en la cuenta de documentos por pagarSe abona Teoría de la partida doble • 481

Page 23: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

b

Documentos por pagar$ 90 000

Documentos por pagar $ 90 000

Sustitución de una letra de cambio por tres pagarés.

Documentos por pagar

Documentos por pagar $12 000 (bb) $12 000

3. A toda disminución de pasivo corresponde un aumento del capital.

a) Para liquidar el adeudo a proveedores por $25000 se les entregan 25 acciones de la compañía, con valor nominal de $1 000 cada una.

Análisis de la operación:

- Pasivo en la cuenta de proveedores Se carga

+ Capital en la cuenta de capital social Se abona

Page 24: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

a

Proveedores$ 25 000 Capital social

$ 25 000 Entrega de acciones para liquidar adeudo.

Proveedores Capital social

$25 000 (aa) $25 000

b) En asamblea de accionistas se acuerda cambiar las obligaciones de la compañía por acciones con un valor de $60 000.

Page 25: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

Análisis de la operación:

- Pasivo en la cuenta de obligaciones en circulaciónSe carga

+ Capital en la cuenta de capital social Se abona

b

Obligaciones en circulación $ 60 000

Capital social$60 000

Conversión de obligaciones en acciones.

Obligaciones en circulación Capital social

$60 000 (bb) $60 000

Teoría de la partida doble • 482

Page 26: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

Tercera reglaSe tiene que cargar cuando disminuye (-) el capital. Este cargo debe ser correspondido por un abono (recuerde que existe la posibilidad de ser uno o más abonos, en una o más cuentas), el cual se puede presentar en cualquiera de las siguientes: alternativas:

-Activo +Pasivo mismo+Capital mismo

Lo anterior lo podemos representar en un esquema de mayor:Debe Haber

Cargos Abonos -Capital -Activo

+Pasivo

+Capital

Se tiene que cargar

cuando

Se tiene que abonar

cuando

Page 27: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

La tercera regla de la teoría de la partida doble se puede expresar así:

A toda disminució

n del capital

Corresponde

Una disminución en el activo Un aumento del pasivoUn aumento del capital mismo

Enseguida mostraremos algunos ejemplos, con los cuales se comprueba esta tercera regla.

1. A toda disminución de capital corresponde una disminución en el activo. a) Un socio de la empresa se retira de la misma, se le liquidó en efectivo el importe de sus aportaciones con valor de $20 000. Análisis de la operación:

- Capital en la cuenta de capital socialSe carga

- Activo en la cuenta de bancos Se abona

Page 28: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

aCapital social $ 20 000

Bancos$20 000

Retiro de un socio, pagándole aportación en efectivo.

Capital Social Bancos

$20 000 (aa) $20 000

b) Los gastos del departamento de administración por $4 300 se pagan en efectivo. Análisis de la operación: - Capital en la cuenta de gastos de administración

Se carga+Activo en la cuenta IVA acreditable

Se carga- Activo en la cuenta de bancos

Se abonaTeoría de la partida doble • 483

Page 29: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

bGastos de administración

$ 4 300 IVA acreditable

$ 645Caja

$ 4 945 Pago de gastos de administración.

Gastos de administración

IVA acreditable Bancos$4 945 (bb) $4 300 b) $ 645

c) Según estado de cuenta, el banco carga en cuenta intereses y comisiones por $2 000. Análisis de la operación: - Capital en la cuenta de gastos financieros

Se carga+ Activo en la cuenta IVA acreditable

Se carga- Activo en la cuenta de bancos

Se abona

Page 30: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

cGastos financieros

$ 2 000 IVA acreditable

$ 300Bancos

$ 2 300 Intereses y comisiones pagadas por el banco.Gastos financieros IVA acreditable Bancos

c) $2 000 c) $ 300 $2 300 (c

A toda disminución de capital corresponde un aumento del pasivo. a) Los gastos del departamento de administración que importan $8 000 quedan pendientes de pago. Análisis de la operación:

- Capital en la cuenta de gastos de administración Se carga

+ Activo en la cuenta IVA pendiente de acreditar Se carga

+ Pasivo en la cuenta de acreedores Se abona

Page 31: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

aGastos de administración

$ 8 000 IVA pendiente de acreditar

$ 1 200Acreedores

$ 9 200Gastos de administración aún en deuda.Gastos de

administraciónIVA pendiente de

acreditarAcreedores

a) $ 1 200a) $8 000 $9 200 (a

b) Un socio decide retirarse de la compañía, por lo cual se le cubre el importe de su aportación de $10 000 mediante un pagaré. Análisis de la operación:

- Capital en la cuenta de capital social Se carga

+ Pasivo en la cuenta de documentos por pagarSe abona Teoría de la partida doble • 484

Page 32: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

bCapital social

$ 10 000 Documentos por pagar

$10 000 Retiro de un socio, firmándole un pagaré.

Capital Social Documentos por pagar

$10 000 (bb) $10 000

c) La asamblea de accionistas decreta dividendos, con cargo a las utilidades acumuladas, por un importe de $75 000. Análisis de la operación: - Capital en la cuenta de utilidades acumuladas

Se carga + Pasivo en la cuenta de dividendos por pagar

Se abona

Page 33: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

cUtilidades Acumuladas

$ 75 000 Dividendos por pagar

$75 000 Retiro de un socio, firmándole un pagaré.

Utilidades acumuladas Dividendos por pagar

$75 000 (cc) $75 000

3. A toda disminución de capital corresponde un aumento del mismo capital. a) Se establece una reserva, legal de 5%, con cargo ala utilidad neta del

ejercicio, que importó $100 000. Análisis de la operación:

- Capital en la cuenta de utilidad neta del ejercicio Se carga

+ Capital en la cuenta de reserva legal Se abona

Page 34: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

aUtilidad neta del ejercicio

$ 5 000 Reserva legal

$5 000 Establecimiento de la reserva legal.

Utilidad neta del ejercicio Reserva legal

$5 000 (aa) $5 000

Teoría de la partida doble • 485

Page 35: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

bAportaciones para futuros aumentos de capital $ 150 000

Capital social$150 000

Capitalización de aportaciones.

Aportaciones para futuros

aumentos de capitalCapital social

$150 000 (bb) $150 000

b) Se capitalizan (se convierten en capital) las aportaciones para futuros aumentos de capital por $150 000. Análisis de la operación:

- Capital en la cuenta aportaciones para futuros aumentos de capital Se carga + Capital en la cuenta de capital social

Se abona

Page 36: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

Con los ejemplos resueltos se demuestran las tres reglas de la teoría de la partida doble, las cuales podemos resumir en la figura 11.2.

Ahora bien, como se comentó al inicio de las demostraciones de las reglas de la partida doble, éstas son una derivación de las reglas del cargo y del abono. A manera de comprobación final, observemos que los tres conceptos que aparecen en la figura 11.2, las expresiones como "a todo aumento de activo", "a toda disminución de pasivo", "a toda disminución de capital" son equivalen a los conceptos de cargos, y por lo que hace a los enunciados después de la frase "corresponde", es decir, "una disminución en el activo mismo", "un aumento en el pasivo", "un aumento en el capital" corresponden a los conceptos de abono. Por lo tanto, podemos estar seguros de la validez de las reglas de la teoría de la partida doble y de las reglas del cargo y del abono, las cuales se vuelven a transcribir.

Teoría de la partida doble • 486

Page 37: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

Debe Haber

Cargos Abonos+ Activo -Activo

- Pasivo + Pasivo- Capital + Capital

Se tiene que cargar

cuando

Se tiene que abonar

cuando

Conocida la importancia de la aplicación práctica de estas reglas, es menester proponer una serie de ejemplos que permitan tener una visión más amplia, corroborar lo estudiado y estar en condiciones de resolver cualquier asiento que se presente. Resulta conveniente hacer notar que en los siguientes ejemplos se omitirá el análisis de la operación, con la finalidad de que el alumno vaya pensando en la solución correspondiente en los términos en que se hizo en el momento de la explicación y compruebe su resultado con el asiento de diario que se presentará, en el cual se prescinde también de la redacción. Asimismo, se excluye el registro en mayor.

Page 38: Reglas del cargo y el abono - Contabilidad Financiera

A todo aumento de activo

Corresponde

Una disminución en el activo mismo Un aumento en el pasivo Un aumento en el capital.

A toda disminución de pasivo Corresponde

Una disminución en el activo Un aumento en el pasivo mismo Un aumento en el capital.

A toda disminución de capital Corresponde

Una disminución en el activo Un aumento en el pasivo Un aumento en el capital mismo.

Figura 11.2 Reglas de la teoría de la partida doble