REGISTRO PÁGINA WEBde la dificultad que representa el aumento continuo en los costos de las...

20
1 REGISTRO PÁGINA WEB Dando cumplimento a las disposiciones para obtener la permanencia en el Régimen Tributario Especial, según lo establece el Decreto 2150 de 2.017 y el Artículo 364-5 de Estatuto Tributario tenemos: 1. - Denominación: FUNDACIÓN NEME - Identificación: 800.097.343 – 1 - Domicilio: Bogotá D.C - Dirección: Carrera 7 N 26 – 20 Piso 21 2. Descripción Actividad Meritoria La actividad meritoria está contemplada en el Articulo 359 del Estatuto Tributario, el cual corresponde a promover la expansión, cobertura y mejora de la calidad a la educación en Colombia, así como también la promoción y apoyo a los Derechos Humanos y objetivos globales definidos por las Naciones Unidas, (Numeral 10, objetivo 4). 3. Monto y Destino de la Reinversión del Beneficio o excedente neto Durante el año 2.018 se presentó un excedente por valor de $ 156.009.228 (ciento cincuenta y seis millones nueve mil doscientos veintiocho pesos) que serán reinvertidos totalmente en las actividades del objeto social los cuales son de interés general. 4. Monto y Destino de las Asignaciones Permanentes En el Acta No. 39 de 2.018, se establece que no se presentaron excedentes para el ejercicio correspondiente a 2.017, se generó una pérdida por valor de $382.258.278 (Trescientos Ochenta y Dos Millones Doscientos cincuenta y ocho mil doscientos setenta y ocho pesos.) la cual fue cubierta con las reservas para asignaciones permanentes. Para el 2018 se presentó un excedente por valor de $ 156.009.228 (ciento cincuenta y seis millones nueve mil doscientos veintiocho pesos) que será reinvertido en las actividades de su objeto social. Una vez realizada esta adición de 2.018, quedará con un valor de $ 878.325.214 (Ochocientos setenta y ocho millones trescientos veinticinco mil doscientos catorce pesos ). La Fundación reinvertirá totalmente los excedentes correspondientes en el desarrollo de las actividades de su objeto social que incluyen entre otras el programa de Becas “Chaid Neme”, el proyecto Ruta Motor, que comprende la formación técnica de jóvenes en situación de vulnerabilidad y para el proyecto NC-arte es un proyecto cultural y educativo, que promueve el crecimiento de las artes audiovisuales en Colombia, dando así cumplimiento a lo ordenado por el máximo órgano competente.

Transcript of REGISTRO PÁGINA WEBde la dificultad que representa el aumento continuo en los costos de las...

1

REGISTRO PÁGINA WEB

Dando cumplimento a las disposiciones para obtener la permanencia en el Régimen

Tributario Especial, según lo establece el Decreto 2150 de 2.017 y el Artículo 364-5 de

Estatuto Tributario tenemos:

1. - Denominación: FUNDACIÓN NEME

- Identificación: 800.097.343 – 1

- Domicilio: Bogotá D.C

- Dirección: Carrera 7 N 26 – 20 Piso 21

2. Descripción Actividad Meritoria

La actividad meritoria está contemplada en el Articulo 359 del Estatuto Tributario, el cual

corresponde a promover la expansión, cobertura y mejora de la calidad a la educación en

Colombia, así como también la promoción y apoyo a los Derechos Humanos y objetivos

globales definidos por las Naciones Unidas, (Numeral 10, objetivo 4).

3. Monto y Destino de la Reinversión del Beneficio o excedente neto

Durante el año 2.018 se presentó un excedente por valor de $ 156.009.228 (ciento cincuenta

y seis millones nueve mil doscientos veintiocho pesos) que serán reinvertidos totalmente en

las actividades del objeto social los cuales son de interés general.

4. Monto y Destino de las Asignaciones Permanentes

En el Acta No. 39 de 2.018, se establece que no se presentaron excedentes para el ejercicio

correspondiente a 2.017, se generó una pérdida por valor de $382.258.278 (Trescientos

Ochenta y Dos Millones Doscientos cincuenta y ocho mil doscientos setenta y ocho pesos.)

la cual fue cubierta con las reservas para asignaciones permanentes. Para el 2018 se presentó

un excedente por valor de $ 156.009.228 (ciento cincuenta y seis millones nueve mil

doscientos veintiocho pesos) que será reinvertido en las actividades de su objeto social. Una

vez realizada esta adición de 2.018, quedará con un valor de $ 878.325.214 (Ochocientos

setenta y ocho millones trescientos veinticinco mil doscientos catorce pesos ). La Fundación

reinvertirá totalmente los excedentes correspondientes en el desarrollo de las actividades

de su objeto social que incluyen entre otras el programa de Becas “Chaid Neme”, el proyecto

Ruta Motor, que comprende la formación técnica de jóvenes en situación de vulnerabilidad

y para el proyecto NC-arte es un proyecto cultural y educativo, que promueve el crecimiento

de las artes audiovisuales en Colombia, dando así cumplimiento a lo ordenado por el máximo

órgano competente.

2

5. Cargos Gerenciales, Directivos y de Control

A continuación se relacionan las personas que ocupan cargos Gerenciales, Directivos y de

Control en la Fundación Neme

NOMBRE IDENTIFICACIÓN CARGO

HARES NAYIB ESTEBAN NEME ARANGO 19,222,391 DIRECTIVO

MARIA CLAUDIA HAKIM DE NEME 35,460,737 DIRECTIVO

RHANDA NEME HAKIM 52,863,133 GERENCIAL

LUIS ORLANDO ALVAREZ BETANCUR 8,301,683 DIRECTIVO

DOMINIQUE TAPIAS DELPORTE 51,805,440 GERENCIAL

LUZ STELLA ALZATE DE BURITICA 32,417,584 GERENCIAL

DORA JANET MUNAR QUINTERO 51,850,354 CONTROL

CLAUDIA ALEYDA VILLAMIL MOLANO 46,678,023 CONTROL

6. Pagos salariales a los Miembros de los cuerpos Directivos

Para el año 2.018 no se presentaron pagos salariales a cargos Directivos, Gerenciales ni de

Control.

7. Fundadores

El nombre de su Fundador es Chaid Neme Achi (QEPD), identificado con Cedula de

Ciudadanía No. 19.481.407.

8. Patrimonio por el año terminado a 31 de diciembre de 2.018

El Patrimonio contable de la Fundación Neme, por el año terminado a 31 de Diciembre de

2.018 asciende a $73.484.005.000 (Setenta y Tres Mil Cuatrocientos Ochenta y cuatro

Millones Cinco Mil Pesos).

9. Donaciones

El valor de las donaciones recibidas durante el año 2.018, asciende a un valor total de

$1.923.988.000 (Mil Novecientos Veintitrés millones novecientos Ocho y ocho Mil Pesos).

Según parágrafo 1, Artículo 6 Resolución No. 19 del 28 de Marzo de 2.018 no se hace

mención a las entidades de las cuales se recibieron Donaciones a la Fundación Neme.

3

10. Donaciones en Eventos colectivos

La Fundación no ha realizado eventos colectivos para la recolección de donaciones.

11. Resultados de Proyectos en 2.018

La Fundación promovió los siguientes programas durante el año 2.018:

FONDO DE BECAS CHAID NEME:

Cantidad de becados El siguiente cuadro da cuenta de la situación del programa de becas de la Fundación Neme para el 2018 para el cual fue invertido un total de $ 245.074.722. Se especifica la cantidad de becas otorgadas y reflejando las situaciones asociadas a deserciones, reintegros, aplazamientos, graduandos y nuevas becas.

2018-1 2018-2

… BECAS ACTIVAS 58 51

+ NUEVAS BECAS 9 13

= TOTAL BECADOS 67 64

- DESERCIONES / PERDIDAS / RETIROS 0 1

- APLAZAMIENTOS 1 1

- GRADOS 16 7

+ REINTEGROS 1 1

= TOTAL BECADOS 51 56

La Fundación Neme inició el año con un total de 58 becas activas. En el primer semestre terminaron pregrado 16 estudiantes y se otorgaron 9 nuevas becas. El segundo semestre del 2018 inició con 51 becas activas, se graduaron 7 estudiantes y se otorgaron 13 nuevas becas para un total de 23 becarios graduados y 22 nuevas becas otorgadas en el 2018. Un estudiante perdió su beca por incumplimiento del reglamento y dos aplazaron semestre por motivos personales. Para el 2018 tenemos estudiantes becados en 23 universidades adelantando estudios en 14

áreas del saber. Cabe resaltar que un gran porcentaje de las becas se concentra en el área

de ingenierías en consideración a la importancia de estas carreras para el desarrollo del país.

Se destaca el otorgamiento de dos nuevas becas en ingeniería agronómica al proyecto Utopía

de la Universidad de la Salle. Utopía integra oportunidades educativas y productivas para

jóvenes de sectores rurales, de escasos recursos y víctimas de violencia que deben, como

4

requisito de grado, retornar a su territorio y desarrollar un proyecto productivo para el cual

reciben un capital semilla de 10 millones de pesos condonables si el proyecto es exitoso.

Adicionalmente, a través de la Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres, se logró el

otorgamiento de dos becas de maestría en la Universidad Nacional para la especialización de

acción sin daño y construcción de paz en el Putumayo y se logró una nueva beca en ingeniería

mecánica en la Escuela Colombiana de Ingeniería que fue otorgada por la Fundación Mirai.

La Fundación se mantiene en constante contacto con las universidades y los becados,

buscando generar elevar el compromiso de todos los involucrados con el fondo de becas

“Chaid Neme “y continúa firme frente a el compromiso asumido con los becarios a pesar

de la dificultad que representa el aumento continuo en los costos de las matrículas

universitarias en casi 20 % por encima del IPC en los últimos 12 años.

En los siguientes cuadros se observa la distribución de becas por universidad y por carrera. Becados por universidad

BECAS POR UNIVERSIDAD

2018-1 2018-2

ANDES 1 1

ROSARIO 5 3

JAVERIANA 2 3

CENTRAL 6 6

K LORENZ 1 1

EXTERNADO 1 1

BOSQUE 1 1

PILOTO 1 1

TADEO 2 1

UNIMINUTO 1 1

SALLE 1 3

Salle utopia 0 0

ECI 2 6

CUNDINAMARCA 15 15

UNIEMPRESARIAL 3 2

CATOLICA 2 2

ECCI 2 2

SAN MATEO 2 1

ESC ARTES Y LETRAS 0 1

COLEGIO MAX POITIERS 0 1

5

UCOOPERATIVA DE COL 0 1

AMERICA 0 1

CAFAM 0 0

AREA ANDINA 0 0

UNIAGUSTINIANA 0 0

LIBERTADORES 0 0

AUTONOMA DE MZL 0 0

ESC MARIANO MORENO 1 1

IMPAHU 0 0

ELITE 1 1

SERGIO ARBOLEDA 1 0

TOTAL 51 56

Becados por carrera

BECAS POR CARRERA

2018-1 2018-2

MEDICINA 5 3

ARQUITECTURA 1 2

PSICOLOGIA 3 3

INGENIERIAS 20 25

ECONOMIA 1 1

NEG INTERNALS 1 1

C PO Y GOB 2 2

CONTADURIA 2 2

ZOOTECNIA 2 2

ADM EMP Y AFINES 6 5

GASTRONOMIA 3 2

COMUNICACIÓN 1 1

PUBLICIDAD 1 1

ARTES 2 2

MODA 0 1

JURISPRUDENCIA 0 0

COLEGIO 0 1

HISTORIA 0 0

MATEMATICAS 0 0

DISEÑO GRAFICO 1 0

FISIOTERAPIA 0 0

SOCIOLOGIA 0 0

TOTAL 51 54

6

RUTA MOTOR “Oportunidades de EDUCACION Y EMPLEO para jóvenes en situación de vulnerabilidad “.

Desde el 2014 la Fundación Neme ha venido trabajando en la consolidación de Ruta Motor, alianza público-privada que busca mejorar las posibilidades de empleo formal para jóvenes en situación de vulnerabilidad, mediante la implementación de procesos de orientación, formación técnica de alta calidad y pertinencia, acompañamiento psicosocial e intermediación laboral en especialidades requeridas e identificadas como prioritarias por empresas de distintos sectores. Este proyecto ha beneficiado a la fecha a más de 1000 jóvenes en las ciudades de Bogotá, Medellín y Cali. El objetivo perseguido con el desarrollo de esta iniciativa es múltiple. Por un lado, busca dar acceso a oportunidades educativas para jóvenes colombianos. Por otro, mejorar sus posibilidades de ingreso al mercado laboral formal, impactando positivamente la calidad del empleo que consiguen, su nivel de ingresos y el desarrollo a mediano plazo de su proyecto de vida contribuyendo así a la construcción de tejido social. Ruta Motor permite a su vez generar un semillero de personal técnico especializado para suplir necesidades de las empresas, generando impactos positivos en la competitividad y en la efectividad - menores tiempos y costos de los procesos de selección a través de un acercamiento sistemático entre oferta y demanda laboral-, y supliendo una necesidad reiteradamente mencionada y compartida por las empresas: la altísima dificultad para conseguir técnicos idóneos para sus procesos productivos. El modelo de atención implementado se enmarca en educación orientada al trabajo buscando, a través del acceso a educación y a la vida productiva, la transformación social de hombres y mujeres entre los 17 y los 28 años en condición de vulnerabilidad. En el 2018 coexistieron dos cohortes del programa de manera simultánea. La primera cohorte se implementó desde finales del 2014 hasta el 31 de diciembre del 2018; fecha de su finalización. La segunda cohorte inició en junio del 2018 y debe terminar en el 2021. En este informe se reporta de manera independiente lo acontecido durante el 2018 en cada una de las cohortes Primera Cohorte – Enero a diciembre de 2018 Ruta Motor continuó ofreciendo acompañamiento a los participantes de Bogotá, Cali y Medellín que aún se encontraban en distintas fases del proyecto; esto es, etapa lectiva, etapa productiva, búsqueda de empleo y acompañamiento en la empleabilidad.

7

A continuación el resumen de las actividades realizadas con jóvenes durante el 2018 para la primera cohorte:

Orientación a los jóvenes para finalizar las fases de formación lectiva y productiva y cumplir con los requisitos exigidos por el SENA para obtener la respectiva certificación como técnico laboral por competencias.

Acompañamiento y remisión de perfiles para la consecución de oportunidades de práctica y empleabilidad.

Cursos de profundización y talleres de formación complementaria para los jóvenes interesados. (i.e. curso de frenos de Incolbest)

Registro y socialización de perfiles de los jóvenes con distintas organizaciones para facilitar la vinculación laboral de los participantes.

Orientación para facilitar la permanencia de los jóvenes en fase de empleabilidad y de aquellos que decidieron continuar en formación académica superior.

Participantes activos a 31 de diciembre de 2018:

Jóvenes Activos Ruta Motor primera cohorte Diciembre 31 de 2018 Cantidad

Fase Lectiva 2

Buscando Fase Productiva 0

Fase Productiva 12

En proceso de certificación y búsqueda de empleo 37

Egresados en empleo formal 332

Egresados continuando estudios superiores 63

Egresados por otras situaciones 48

TOTAL 494

La cifra de deserción de Ruta Motor a 31 de diciembre se sitúa en el 39%, frente al 66% reportado por el Sena para este tipo de población, ratificando que el trabajo constante que se realiza con los jóvenes para orientarlos, fortalecer sus habilidades y apoyarlos en la consecución de sus metas favorece su permanencia en el sistema educativo. La cifra de deserción mencionada incluye un pilotaje realizado en Bogotá con 97 jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente - SRPA- de los cuales 32 se mantuvieron activos en el proceso. Estos jóvenes presentan condiciones de vulnerabilidad y barreras de acceso aún mayores que el resto de participantes para permanecer en la formación académica. (i.e. dificultad en obtener permisos de los jueces, mayores índices de consumo de sustancias psicoactivas, menor nivel de escolaridad etc). Si bien el resultado al considerar

8

a este grupo aumenta en 8 puntos porcentuales la tasa de deserción general de Ruta Motor1, los resultados cualitativos obtenidos con este grupo son aún más satisfactorios para la Fundación y sus aliados. A 31 de diciembre, fecha de cierre del programa, contamos con 457 jóvenes activos al interior del programa, quienes fueron egresando gradualmente a medida que cumplieron el tiempo de acompañamiento ofrecido por Ruta Motor: 6 meses una vez la persona se ha vinculado laboralmente a un empleo formal, continuado de manera exitosa en estudios superiores o en otras situaciones especiales como decisiones de ingreso al ejército, cambio de ciudad de residencia etc. Aún tenemos 37 jóvenes que se encuentran en la búsqueda de empleo y podrían mejorar los resultados generales del proyecto pero no contamos con la posibilidad ni los recursos para continuar monitoreando su proceso. Como mencionado, entre octubre y diciembre se realizó el proceso de egreso de los participantes que continuaban recibiendo acompañamiento psicosocial, al cumplirse el tiempo establecido para la ejecución del proyecto. El cierre con los jóvenes se realizó durante las actividades de acompañamiento por parte del equipo de profesionales del proyecto, motivando a los participantes a reflexionar acerca de la importancia de tomar decisiones para su futuro y las implicaciones que estas tienen para la evolución de su proyecto de vida. Por otro lado, la Fundación Neme, tras presentar los informes y documentos requeridos, realizó el cierre del convenio suscrito con el SENA finalizado así de manera satisfactoria con los compromisos adquiridos con la entidad estatal para la primera cohorte. En términos generales, los resultados del proyecto fueron los siguientes:

Componente Meta Resultado Cumplimiento

Convocatoria 2000 3269 163%

Proyecto de Vida 1800 2180 121%

Matriculados para formación técnica SENA 810 890 109%

Culminación de fase productiva 583 494 84%

Vinculados laboralmente 350 332 94%

Continuidad académica 0 63 Resultado no previsto.

Vinculados laboralmente y con continuidad académica 350 395 113%

1 Sin considerar el pilotaje con el Sistema de Responsabilidad Adolescente la cifra de deserción de Ruta Motor es del 31%

9

Es importante mencionar que al diseñar el programa no se consideró la posibilidad de que algunos jóvenes pudiesen optar por continuar su proceso académico. Al cierre, 63 jóvenes estaban estudiando para graduarse como tecnólogos o como profesionales. Este resultado no esperado es un éxito del proyecto. Al considerar el total de jóvenes que logró transformar su vida a través de una oportunidad educativa y del acceso a la vida laboral se obtiene un cumplimiento de 113 %.

A continuación se presenta la ejecución presupuestal del 2018 para la primera cohorte:

RUBRO Ejecutado 2018 %

COORDINACIÓN Y VINCULACIÓN DE ALIADOS $ 85.423.142 15%

FORMACIÓN TECNICA - COHORTE 1 $ 433.761.949 75%

EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PROYECTO $ 24.660.368 4%

EGRESOS INDIRECTOS DEL PROYECTO $ 31.000.273 5%

TOTAL EGRESOS DEL PROYECTO $ 574.845.732 100%

Ejecución Presupuestal 2018- Primera Cohorte Finalmente se presentan las cifras de la evaluación de resultados de Ruta Motor de acuerdo con el estudio realizado por AZAI Consultores, firma independiente de consultoría en temas sociales. Se mencionan las cifras tanto de la evaluación intermedia, adelantada en el 2016 como de la evaluación final efectuada en el 2018

Criterio Evaluación Intermedia

Evaluación Final

Evidencia- Argumentos

Pertinencia 90% 95% Se ha logrado una mayor pertinencia al contexto adaptándose a las características de cada ciudad.

Acompañamiento -certificación Cali

Acompañamiento Empleabilidad - Bogotá

Curso de frenos -Incolbest Bogotá

Acompañamiento Empleabilidad -

Medellíb

10

Eficacia 88% 92% Las actividades han llevado al logro de los objetivos propuestos. Los indicadores han facilitado el seguimiento del proceso y el diálogo coherente entre los diferentes actores involucrados.

Eficiencia 81% 88% Se percibe un uso eficiente de los recursos. Se sugirió buscar la articulación de los tiempos del programa con la planeación del SENA para evitar desgaste en la gestión y concentrarse en la ejecución del modelo.

Impacto 89% 93% Se resaltan resultados positivos en cuanto a la vinculación académica y toma de decisiones. Se menciona la importancia de estar afianzando entornos protectores para los jóvenes.

Sostenibilidad 85% 90% El cambio en la vida de los jóvenes fue identificado como positivo por los participantes y por los profesionales del SENA Son interesantes los resultados frente al modelo en la articulación entre la vinculación laboral y el acompañamiento. Se reporta como positivo el trabajo con las poblaciones pilotos (sistema de responsabilidad penal adolescente difícil adoptabilidad) y la documentación que existe en torno de los mismos).

Azai Consultores- Evaluación de impacto-

11

Segunda Cohorte Junio – Diciembre 2018 En Junio del 2018, la Fundación Neme firmó un nuevo acuerdo de cooperación con la Agencia Sueca para la Cooperación Internacional y el Desarrollo – ASDI - para dar continuidad al programa a través de la implementación de una segunda cohorte. Se decidió continuar con el trabajo con jóvenes de Bogotá, Cali, Medellín para aprovechar la curva de aprendizaje y las lecciones aprendidas del proyecto en su primera cohorte y se incluyó una nueva región integrada por cinco municipios del departamento del Cesar (Becerril, Codazzi, Chiriguaná, La Jagua de Ibiricó, y El Paso) que hacen parte de la zona de influencia de CHM Minería, compañía del Grupo A dedicada a actividades de servicio técnico en el sector de minería. CHM minería tiene interés en desarrollar programas de responsabilidad social en la zona y requiere de personal técnico certificado para su operación por lo cual se sumó como nuevo socio de esta iniciativa. A continuación las actividades realizadas con jóvenes durante el 2018 para la segunda cohorte:

Convocatoria de jóvenes: durante 2 meses se buscaron e identificaron jóvenes para participar en Ruta Motor. Los jóvenes que cumplieron el perfil solicitado fueron caracterizados e invitados a participar en la fase de trayectoria vida.

Trayectoria de Vida: durante los tres meses siguientes. los jóvenes interesados en la oferta recibieron diagnóstico académico y vocacional, y trabajaron en el fortalecimiento de habilidades para la vida a través de encuentros y talleres grupales.

Se hizo un diagnóstico académico evaluando el nivel de los jóvenes en temas como: Razonamiento Verbal, Razonamiento Mecánico y Cálculo ( Test de aptitudes diferenciales )

Actividades con familias y redes de apoyo de los jóvenes.

Planeación de Actividades complementarias a la fase de trayectoria de vida a ser implementada con los jóvenes durante los primeros meses del 2019.

Participantes activos por etapas a 31 de diciembre de 2018:

Jóvenes Activos Ruta Motor segunda cohorte A diciembre 31 de 2018

Fase Meta Resultado

Convocatoria 3000 3446

Formación en Trayectoria de Vida 2000 2185

Desde junio de 2018 la Fundación Neme ha buscado la formalización de un nuevo convenio de cooperación con el SENA que permita el ingreso a formación técnica de hasta 1000

12

jóvenes que hayan completado de manera satisfactoria la formación en trayectoria de vida y que cumplan con los requisitos para ingresar a la etapa de formación técnica. A 31 de diciembre no había sido posible la firma del convenio pero se espera que ésta se logre iniciando el 2019.

A continuación se presenta la ejecución presupuestal para el 2018 correspondiente a la segunda cohorte del proyecto

RUBRO Ejecutado 2018 %

COORDINACIÓN Y VINCULACIÓN DE ALIADOS $ 97.337.755 8.8%

CONVOCATORIA Y TRAYECTORIA DE VIDA $ 981.000.000 89%

EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PROYECTO $ 1.200.000 0.11%

EGRESOS INDIRECTOS DEL PROYECTO $ $21.590.755 2%

TOTAL EGRESOS DEL PROYECTO $ 574.845.732 100%

Ejecución Presupuestal 2018- Segunda Cohorte EDUCACIÓN CREATIVA EXPERIENCIAL NC-ARTE NC arte es un proyecto cultural y educativo apoyado por la Fundación Neme que tiene como propósito fundamental contribuir al desarrollo y crecimiento de las artes visuales en Colombia. Aparte del proyecto expositivo, NC-arte cuenta con un proyecto educativo cuya misión es acercar a diversos públicos al arte contemporáneo a través de una mediación experimental, explorando el arte contemporáneo como herramienta relacional y transversal generadora de sentido y conocimiento y profundizando en la fuerza de las obras y del espacio como detonantes para desarrollar la capacidad crítica, creativa y propositiva de los públicos.

Firma Grant Agreement con ASDI - Julio 2018

Trayectoria de Vida -Medellín

Trayectoria de Vida -Cesar

Trayectoria de Vida -Bogotá

13

El proyecto educativo ha profundizado en la línea de mediación entendida como una práctica pedagógica crítica; enmarca programas que proponen una experiencia significativa de aprendizaje e incentivan el pensamiento crítico de los visitantes, la audiencia, los espectadores y los sujetos que se acercan al arte contemporáneo. Esta línea no solo surge de la necesidad de proporcionar servicios educativos en sala para la exposición en curso, sino se expande en proyectos fuera de NC-arte con varias instituciones. Todos los programas se desencadenan, desde los intereses y conceptos relevantes para los asistentes y para el equipo educativo de NC-arte. Estrategias desde las redes sociales, la imagen digital, el cine, la comida, la lectura de textos, la intervención del espacio y el cuerpo configuran está línea de trabajo. NC arte invitó a diversos públicos a conocer e interactuar con los proyectos expositivos realizados. Entre colegios, universidades y otras instituciones que asistieron a los programas realizados en el 2018 podemos mencionar los siguientes: Liceo Juan Ramón Jiménez, Colegio Jaime Garzón, Gimnasio Campestre, Gimnasio Los Andes, Escuela Normal Montessori, Gimnasio Moderno, Colegio San Bartolomé, Colegio Helvetia, Religiosas de María Inmaculada, Gimnasio Campestre Marie Curie, Colegio Provincia de Quebec, Colegio IPARM (UNAL), Jardín Obreros, Colegio Nueva York, Universidad Central, Universidad de los Andes, Universidad Piloto, Uniminuto, Universidad Pedagógica, Universidad Católica, Universidad de los Andes, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Javeriana, Universidad Distrital, Universidad El Bosque, Universidad del Tolima, Universidad Nacional, Academia de Artes Guerrero, Universidad Autónoma, Universidad Los Libertadores, Fundación Tiempo de Juego, Centro Amigoniano, Fundación aeioTU, Fundación Proyecto de Vida, Fundación Amor y Compasión, Corporación Formando Vidas, Fundación SKN Group, Fundación Rafael Pombo, Arte después de Picasso, TEINCO, Fundación Bella Flor, Fundación Casitas Bíblicas, Fundación Proyecto Unión, Fundación Corpovisionarios, IDARTES, Nidos y Colsubsidio.

Durante el año 2018 se realizaron cinco exposiciones con artistas de reconocida trayectoria:

EXPOSICIÓN ARTISTA PARTICIPANTES PROY EDUC

VISITANTES

Hacia una lectura expandida Los Carpinteros 589 3174

Falto de palabra Luis Camnister y colectivo Maski 221 1772

Alegoría del miedo/ Bogotá Rivane Neuenschwander 786 2139

Formas caidas Alia Farid 446 3169

Enie Delcy Morelos 74 1014

Exposiciones NC-arte 2018

Adicionalmente a las exposiciones, se destacan las siguientes actividades enmarcadas en el

14

ámbito del proyecto educativo:

Participación en la Feria del Libro de Bogotá - FilBo- en el Pabellón de la Fundación Rafael Pombo (7 Talleres y 210 niños beneficiarios)

Realización de varios talleres preparatorios para la exposición de Alegoría del Miedo/Bogotá de la artista Rivane Neuenschwander.

Tercera versión del NC-LAB, laboratorio de proceso y pensamiento creativo que contó con la asistencia de 160 personas. El NC-Lab es un laboratorio de pensamiento creativo y experimentación artística que se desarrolla en tres momentos: Grupo de estudio: tanque de ideas en proceso de creación constante con participantes de laboratorios anteriores. Pre Lab: preparatorio de los talleres con 20 mediadores culturales. Laboratorio: Experiencia inmersiva de 4 días con talleristas nacionales e internacionales.

Docentes y 206 niños en condición de vulnerabilidad fueron beneficiados con la entrega de kits pedagógicos (con el apoyo de las Fundaciones Ramírez Moreno). Estos kits permiten realizar ejercicios para potenciar la creatividad y los procesos de creación colectiva, a partir de instrucciones que abordan la línea curatorial de las exposiciones que se realizan en NC-arte.

Organización del segundo y tercer encuentro de mediación “¡Así somos!” realizados el 30 de julio en el Museo Nacional y el 19 de noviembre en el Planetario de Bogotá, dirigidos a mediadores de museos e instituciones culturales de Bogotá.

Invitación a presentar el NC-LAB en la fundación Alumnos de México en enero de 2018.

Invitación a participar en el Encuentro Iberoamericano de Pedagogías Empáticas (26 nov - 1 dic. 2018).

Desarrollo de otras actividades educativas como: Talleres NC al interior de cada exposición, talleres extramuros, medias visitas, recorridos, acompañamiento a docentes, conversatorios, sesiones de cuentos “eNCuentos”, ciclos de cine, grupos de estudio, realización de material didáctico para empresas con base en el pensamiento creativo y pensamiento artístico, muestras abiertas con estudiantes universitarios en el marco de las exposiciones y dispositivos de mediación. Intercambios sobre arte y educación (en YouTube),pasantías, residencia de un artista educador

Consolidación de alianzas: Muac (México), Goethe Institut, Universidades EAN, Andes y El Bosque.

12Estados Financieros

15

16

17

18

19

13.Certificado de Revisor Fiscal y Representante Legal

20

14. Recursos de Cooperación Internacional

Los Recursos Internacionales, con los cuales conto la Fundación Neme durante el año 2.018

fueron:

- Embajada de Suecia en Colombia -ASDI, el 17 de agosto de 2018 se recibieron $

1.224.532.809 para ser invertidos en el Proyecto Ruta Motor durante el 2018 y

2019.

- Acción Cultural de España , el 16 de marzo de 2018 , ingresaron $51.881.759 para

el proyecto de NC-arte

- Ave del Arte (Francia), el 25 de Junio se recibieron $10.269.650 para el proyecto

NC-arte.

La anterior información se pone a conocimiento de la comunidad para aclarar comentarios

que se presenten. Exponiendo ante la sociedad los puntos solicitados por el Articulo 364-5

del Estatuto Tributario.