Regionalización

61
Geografía de Chile Nombre: Karla Mancisidor y Catalina Flores Profesor: Jaime ferrada Asignatura: historia y geografía Fecha:25/11/2014 Curso: 6°A

description

ppt

Transcript of Regionalización

Geografa de Chile

Geografa de ChileNombre: Karla Mancisidor y Catalina FloresProfesor: Jaime ferradaAsignatura: historia y geografaFecha:25/11/2014Curso: 6A ndiceGeografa:- norte grande- norte chico- zona central- zona sur- zona australRegionalizacin:- Arica y Parinacota- Tarapac

ndice - Antofagasta- atacama- Coquimbo- Valparaso- metropolitana de Santiago- libertador Bernardo O'Higgins - Maule- Biobo-La araucaria

ndice- los ros- los lagos- Aisn -MagallanesComo se forma ChileGeografaobjetivos aprenderemos sobre la geografa de las zonas del pas. la actividad econmica del pas. flora, clima y fauna de regiones del pas. regiones del pas. Norte grande: El Norte Grande abarca las regiones de Arica y Parinacota, de Tarapac y de Antofagasta. Es el rea geogrfica ms rida de Chile y donde se encuentra el desierto de Atacama (el ms seco del mundo). Sin embargo, tambin existen valles, oasis (como el valle de A zapa y el oasis de Pica), quebradas y salares. Es una zona minera por excelencia, especialmente de cobre.

Esta zona presenta una gran biodiversidad, cuyas especies ms representativas se encuentran protegidas en los Parques y Monumentos Nacionales Lauca, Isluga y Salar de Surire.

Sus ciudades principales, Arica, Iquique y Antofagasta, estn situadas en el sector costero y constituyen puertos y balnearios

Norte chicoEl Norte Chico comprende los siguientes relieves (de Oeste a Este): planicies litorales, cordillera de la Costa, valles transversales (depresin intermedia) y cordillera de los Andes.

Zona central la Zona Central o Zona Centro de Chile es una de la cinco regiones naturales en que la CORFO dividi Chile en 1950. Sus lmites son el ro Aconcagua por el norte y el ro Biobo por el sur. Limita al norte con el Norte Chico, al este con Argentina y al sur con la Zona Sur de Chile. Incluye la mitad sur de la regin de Valparaso, la Metropolitana, O'Higgins, Maule y la parte norte de la Regin del Biobo. Es decir entre los ros Aconcagua y Biobo

Zona surLa zona sur es una de la cinco regiones naturales en que tradicionalmente se divide Chile. Se inicia a partir del Ro Bio Bio y termina aproximadamente en el Seno de Reloncav. Incluye la Regin de la Araucana, Regin de los Ros y las provincias de Osorno, Llanquihue y Chilo de la Regin de los Lagos.

Esta rea es una de las ms heterogneas en cuanto a paisajes y actividades econmicas. Con un clima que poco a poco se vuelve ms hmedo, el terreno se cubre de extensos bosques y numerosos lagos. Sus principales urbes son Temuco, Puerto Montt, Valdivia y Osorno.

Zona australLa 'Zona Austral' es una de la cinco regiones naturales en que tradicionalmente se divide el territorio de Chile. Coincide con la Patagonia chilena en su sentido restringido y, por lo tanto, abarca la provincia de Palena en la Regin de los Lagos, toda la Regin de Aysn y toda la Regin de Magallanes. Posee aproximadamente 242 320 habitantes, es decir la menos habitada, y una superficie de 219 914 km (sin considerar el Territorio Antrtico Chileno).

Regionalizacin Regin de Arica y parinacotaCapital : AricaProvincias : Arica y parinacotaPoblacin regional : 189.676 habitantesSuperficie: 16.873,3 km2Relieve: la cordillera de los andes es alta y volcnica, la depresin intermedia es ancha y plana y se denomina pampa, la cordillera de la costa aparece tmidamente al sur de Arica, el relieve litoral se presenta angosto y con acantilados

Clima : en la costa el clima es desrtico costero, en la pampa es desrtico normal, las precipitaciones son casis nulas, en verano en la cordillera de los andes se produce el invierno altiplnico Flora y fauna : predomina la vegetacin de cactceas (cactus), en la cordillera de los andes crecen unos pastos llamados bofedales, destaca la presencia de los auqunidos como vicuas y llamas.Hidrografa : los ros son pocos, pero importantes para la vida humana y la agricultura, destacan los ros lluta y lauta, existen muchas quebradas que llevan agua en verano

Actividades econmicas: minera: se explota cobre, oro, plata y yodo, en quebradas y valles se producen aceitunas y frutas. En el altiplano hay ganaderas, turismo gracias a los paisajes altiplnicos y clidas playas

Regin de Tarapac Capital: IquiqueProvincias: Iquique y Tarapac Superficie: 42.225,8 km2Poblacin regional: 321.000Relieve: la cordillera de los andes es alta y volcnica, la depresin intermedia es ancha y plana y se denomina pampa, la cordillera de la costa es alta y rida, el relieve litoral se presenta angosto con acantilados

Clima: en la costa el clima es desrtico costero, en la pampa es desrtico normal, las precipitaciones son casis nulas, en verano en la cordillera de los andes se produce el invierno altiplnico Flora y fauna: la vegetacin es escasa, producto del clima desrtico, en la costa, la neblina de las maanas llamada camanchaca aporta humedad predomina la vegetacin de cactceas (cactus).Hidrografa: los ros son pocos, pero importantes para la vida humana y la minera, destacan los ros loa e isluga, existen muchas quebradas que llevan agua en verano.

Actividad econmica: minera: se explota cobre, oro, plata y yodo, en quebradas y valles se producen aceitunas y frutas. En el altiplano hay ganaderas, turismo gracias a los paisajes altiplnicos y clidas playas.

Regin de Antofagasta Capital: AntofagastaProvincias: Tocopilla, loa y AntofagastaSuperficie: 126.049 km2 lo que representa un 16,7% de la superficie continental nacional. Poblacin regional: 581.701 habitantes Relieve:: la cordillera de los andes es alta y volcnica, la depresin intermedia es ancha y plana, lugar donde se encuentra el desierto de atacama. Ms al este el altiplano o puna, la cordillera de la costa, rida y alta, el relieve litoral se presenta angosto y con acantilados.

Clima: en la costa el clima es desrtico costero. Por la presencia del mar las temperaturas son agradables, en el interior el clima es desrtico normal la aridez es extrema con das calurosos y noches muy fras, en el altiplano se presentan precipitaciones en verano.Flora y fauna: producto del clima desrtico la vegetacin es escasa, predominan los cactus, la vegetacin crece en oasis, quebradas y en el altiplano donde se adapta a las bajas temperaturas, en el altiplano se visualizan zorros y auqunidos. Hidrografia: los ros son pocos, pero importantes para la vida humana y la minera, destaca el ro loa, el ms largo del pas, existen muchas quebradas que llevan agua en verano.

Actividades econmicas: principal regin minera del pas, minera: se explota cobre, hierro, molibdeno, etc. Turismo: gracias a los paisajes altiplnicos, salares y playas.

Regin de atacamaCapital: CopiapProvincias: Copiap, chaalal y huascoSuperficie : 75.176 km2 lo que representa un 9,9% de la superficie continental nacional.Poblacin regional: 254.336 habitantesRelieve : la cordillera de los andes es alta y volcnica, en la zona ocupada por la depresin intermedia, aparecen cordones montaosos. Hacia el este altiplano o puna, la cordillera de la costa es discontinua por el paso de ros, al sur de chaalal, aparecen las planicies litorales.

Clima: en la costa el clima es desrtico costero. Por la presencia del mar las temperaturas son agradables, en el interior el clima es desrtico normal la aridez es extrema con das calurosos y noches muy fras, las condiciones climticas dificultan el asentamiento humano.Flora y fauna: el aumento de las lluvias permite un mayor desarrollo de vegetacin en la costa, hay cactus, hierbas y arbustos, en primavera, al sur de Copiap y luego de las lluvias, aparecen flores de corta vida, que dan origen al desrtico florido, se visualizan zorros, chinchillas y perdices.Hidrografia: los ros son pocos, pero importantes para la vida humana y la agricultura, destacan los ros Copiap y huasco, existen embalses para la agricultura.

Actividades econmicas: destacan la minera con exportaciones de hierro, oro y plata, existe un importante desarrollo de la agricultura, turismo gracias a los paisajes andinos, valles y playas.

Regin de CoquimboCapital: CoquimboProvincias: Elqui, choapa y limarSuperficie: 40.580 km2 Poblacin regional: 728.934 habitantesRelieve: la cordillera de los andes es alta y volcnica, la depresin intermedia se caracteriza por la presencia de los cordones montaosos, la cordillera de la costa es discontinua por el paso de ros, en la zona costera de la serena hay planicies litorales, anchas y extensas.

Clima: el clima es semirido, ya que se produce un aumento de las precipitaciones a lo largo del ao, en la costa predomina el clima esteparico costero. Las temperaturas son agradables, en el interior el clima es el esteparico interior. Con cielos despejados.Flora y fauna: el aumento de las lluvias permite un mayor desarrollo de vegetacin en la costa, hay cactus, hierbas y arbustos, en la costa, gracias a la camanchaca existen bosques de edad milenaria, como el parque nacional fray Jorge, se aprecian zorros, chinchillas y diversos tipos de avesHidrografia: los ros aumentan su caudal y son muy importantes para el desarrollo agrcola, destacan los ros Elqui, limari y choapa, los ros nacen en los andes y reciben aportes de agua provenientes de las lluvias invernales.

Actividades econmicas: destaca la minera con produccin de cobre y hierro, agroindustria: produccin de pisco y frutas, turismo: en el valle del Elqui, adems de los observatorios astronmicos y balnearios

Regin de ValparasoCapital: ValparasoProvincias: Valparaso, isla de pascua, los andes,petorca, Quillota, san Antonio, san Felipe.Superficie: 16.396 km2 Poblacin regional: 1.777.470 habitantes representando el 10,3% de la poblacin nacional.Relieve: la cordillera de los andes es alta y presenta volcanismo, en el centro, una serie de cordones montaosos transversales forman valles como el Aconcagua, la cordillera de la costa deja lugar a algunos valles como olmue, Limache y Casablanca, las planicies litorales son amplias.

Clima: predomina el clima mediterrneo, con veranos ridos, en invierno aumentan las lluvias y bajan las temperaturas, en la costa, gracias al mar las temperaturas son moderadas.Flora y fauna: la vegetacin aumenta en arbustos y matorrales, en la costa, encontramos la palma chilena, en las zonas ridas hay espinos y en las mas hmedas, especies arbreas como el boldo, quillay y el litre, sobresalen aves como la diuca y el tiuque y animales como el lobo fino de Juan Fernndez.Hidrografa: hay mas ros que, a su vez, aumentan su caudal con los deshielos, destacan los ros la ligua, Aconcagua y Petorca, son muy importantes para el consumo humano y el desarrollo agrcola.

Actividades econmicas: es una regin agroindustrial y de servicios, destacan la actividad portuaria, la pesca y la produccin frutcola en los valles, la ciudad de Valparaso y las playas de via del mar sobresalen como centros tursticos.

Regin metropolitana de SantiagoCapital: Santiago Provincias: Chacabuco, cordillera, Maipo, Melipilla, Santiago y talaganteSuperficie: 15.000 km2Poblacin regional: 6.900.000 habitantesRelieve: la cordillera de los andes es alta, maciza y con presencia de volcanismo y mayor cantidad de nieve, la depresin intermedia se encuentra hundida, recibiendo el nombre de cuenca, en las cuencas se localiza una serie de cerros islas como el San Cristbal, el blanco y el renca, la cordillera de la costa se presenta alta, con un promedio de 2.000 metros

Clima: tiene un clima mediterrneo con estacin seca prolongada, las estaciones del ao se presentan marcadas, los inviernos son hmedos y fros, veranos secos y clidos.Flora y fauna: gracias a las mayores lluvias, la vegetacin se hace mas densa con especies como el boldo, quillay, maitn y litre, predominan las especies adaptadas a la falta de agua en verano, proclives a las lluvias en invierno, destacan diversos tipos de aves, en los andes se aprecian el cndor y el aguilucho.Hidrografa: los ros aumentan su causal en primavera, gracias al derretimiento de la nieve, estas son vitales para el desarrollo agrcola, consumo humano e industrial, destacan los ros Maipo y Mapocho.

Actividades econmicas: concentra mas del 40% de la produccin econmicas del pas, tiene el mayor numero de industrias, con el 51% del producto nacional, adems, se desarrollan actividades mineras, agrcolas, comerciales y tursticas.

Regin libertador Bernardo O'HigginsCapital: RancaguaProvincias: Cachapoal, cardenal caro y RancaguaSuperficie: 16.387 km2Poblacin regional: 891.763 habitantesRelieve: la cordillera de los andes pierde altura, en la depresin intermedia se presenta una cuenca de suelos muy productivos, la cordillera de la costa es baja y en ella hay valles agrcolas frtiles, en la costa, en la desembocadura de los ros se desarrollan planicies litorales anchas.

Clima: tiene un clima mediterrneo con estacin seca prolongada, presenta estaciones del ao marcadas, el clima facilita el asentamiento humano y las actividades agrcolas y la ganaderas.Flora y fauna : gracias a las mayores lluvias, la vegetacin se hace mas densa. Destacan especies como el boldo, quillay y maitn, predominan las especies adaptadas a la falta de agua en verano, proclives a las lluvias en invierno, se aprecian chillas, vizcachas y monito del monte, adems de diversas aves.Hidrografa: el caudal de los ros aumenta en los meses de primavera e invierno, estas son vitales para el desarrollo agrcola, consumo humano industria, destacan los ros Tinguiririca y Cachapoal

Actividades econmicas: hay actividades mineras y silvoagropecuarias, la produccin de la minera esta centrada en la explotacin del yacimiento de el teniente, destaca la agroindustria, asociada al cultivo de frutas.

Regin del MauleCapital: TalcaProvincias: Curic, Talca, Linares y cauquenesSuperficie: 30.269 km2 Poblacin regional: 1.015.763 habitantes Relieve: la cordillera de los andes disminuye en altura, con presencia de volcanismo y nieves permanentes, la depresin intermedia es un valle extenso, de muy buenos suelos, la cordillera de la costa es baja y en ella hay valles agrcolas frtiles, en la costa, en la desembocadura de los ros se desarrollan planicies litorales anchas.

Clima: tiene un clima mediterrneo con estacin seca prolongada, debido al aumento de la latitud las precipitaciones superan los 700 mm, el clima facilita el asentamiento humano y las actividades agrcolas y ganaderas.Flora y fauna: gracias a las mayores lluvias, la vegetacin se hace mas densa. Destacan especies como el boldo, quillay y maitn. En la cordillera de la costa se cultivan bosques, se encuentran animales como coruros, chillas y lobos de mar.entre las aves se aprecian perdices y jilgueros.Hidrografa: los ros son caudalos y crecen aun mas en primavera e invierno, destacan los ros claros y Maule, sobre el rio Maule se construyo el embalse colbun desde donde se genera energa hidroelctrica.

Actividades econmicas: existe un fuerte desarrollo de actividades agrcolas y forestales, hay actividades agroindustriales asociadas a la produccin de frutas, exporta manzana, durazno, ciruelo, ctricos, y vinos. Es la regin de mayor cultivo de parras.

Regin del BioboCapital: concepcin Provincias: uble, concepcin, Biobo y AraucoSuperficie: 37.069 km2 representando el 4,9% de la superficie del pasPoblacin regional: 2.048.000 habitantesRelieve: la cordillera de los andes disminuye en altura, alcanzando 3.500 metros promedio, la depresin intermedia se presenta como un amplio valle apropiado para las labores agropecuaria, la cordillera de la costa es baja y ondulada. El la zona de Nahuel buta alcanza los 1.400 metros, las planicies litorales son anchas.

Clima: presenta un clima mediterrneo con inviernos mas extensos y mayor cantidad de precipitaciones, las precipitaciones superan los 1.000 milmetros anuales, el clima facilita el asentamiento humano y las actividades agrcolas y ganaderas.Flora y fauna: en los andes y en Nahuel buta crecen araucarias, en ambas cordilleras hay especies propias de los bosques del sur, como coliges y robles, se aprecian monitos del monte y coipos. Adems de aves cordilleranas como el cndor.Hidrografa: sobresale el rio Biobo, uno de los mas caudalosos e importantes del pas, sobre el Biobo se han construido las centrales hidroelctricas mas importantes del pas, adems, destacan los ros laja y Biobo.

Actividades econmicas: existen diversas actividades econmicas, las industrias se asocian a la produccin de acero, madera, pescados, productos agrcolas y ganaderos, cuenta con el puerto de san Vicente, uno de los mas activos del pas.

Regin de la araucariaCapital: TemucoProvincias: cautn y mallecoSuperficie: 31.842 km2Poblacin regional: 978.402 habitantesRelieve: la cordillera de los andes baja en altura, presenta volcanes activos, nieve y bosques, a sus pies se localizan lagos, la depresin intermedia es un llano amplio atravesado por mltiples ros, en la cordillera de la costa tambin se presenta la zona de Nahuel buta, con una altura de 1.500 metros, las planicies litorales aparecen anchas en la mayor parte de la regin .

Clima: presenta un clima mediterrneo con estacin seca breve, las lluvias ocurren la mayor parte del ao, mientras que la temperatura promedio alcanza los 12C, el clima facilita el asentamiento humano y las actividades agrcolas y ganaderas.Flora y fauna: la vegetacin es densa y abundante. En los andes crecen arboles nativos de especies como la araucaria y el roble, en el litoral crece copihue y en la depresin intermedia hay especies como boldo y litres, en los andes se aprecian pudes y pumas, adems de aves como el cndor y la bandurria.Hidrografa: los ros son tranquilos y gracias a las lluvias son caudalosos la mayor parte del ao, destacan los ros imperial, cautn y tolden, se presentan lagos de gran belleza entre ellos el Villarrica y caburgua.

Actividades econmicas: las actividades silvoagropecuarias de la regin ocupan cerca del 50% de la fuerza laboral, destaca la produccin agroindustrial de cereales, frutas, leche adems de carne, el turismo ha cobrado gran dinamismo gracias a las bellezas naturales y patrimonio cultural.

Regin de los ros Capital: ValdiviaProvincias: Valdivia y RancoSuperficie: 18.429,5 km2 que representa el 2,44% del territorio nacionalPoblacin regional: 380.707 habitantesRelieve: la cordillera de los andes es baja, no posee alturas que superen los 3.000 metros, la depresin intermedia es onduladas e interrumpidas por un cordn montaoso que nace en los andes y termina en la costa, la cordillera de la costa es baja, las planicies litorales se presentan angostas

Clima: el clima es templado lluvioso, precipita todo el ao, aunque con mayor fuerza en la costa. La temperatura promedio es de 11C, el clima facilita el asentamiento humano y las actividades agrcola y ganaderas.Flora y fauna: la vegetacin es abundante. En los andes se dan bosques de araucaria y alerces, en la costa crece la selva valdiviana con especies arbreas de gran altura, se aprecian aves como cisnes de cuello negro, carpinteros, y pitos. Adems animales como el pud y pumas.Hidrografa: los ros son abundantes, caudalosos, y tranquilos, alimentados, por las lluvias y los lagos. Destacan los ros Valdivia y el bueno, se presentan lagos de gran belleza entre ellos el ranco y panguipulli.

Actividades econmicas: es una regin silvoagropecuarias, hay industrias asociadas a la produccin de celulosa, leche, carne, cecinas y cervezas, el turismo es importante gracias a las bellezas naturales y patrimonio cultural.

Regin de los lagosCapital: puerto MonttProvincias: Osorno Llanquihue Chilo, y PalenaSuperficie: 48.584,5 km2Poblacin regional: 846.614 habitantesRelieve: la cordillera de los andes es baja y tiene una serie de valles de origen glacial, la depresin intermedia se presenta como un llano amplio y extenso, la cordillera de la costa es baja con alturas de 300 metros, planicies litorales alcanzan un amplio desarrollo

Clima: el clima de la regin es templado lluvioso, las precipitaciones son todo el ao, que aumentan en los andes y que superan los 1.500 mm anuales, la regin presenta condiciones apropiados para el asentamiento humano.Flora y fauna: la vegetacin se desarrolla exuberante gracias a las precipitaciones presentes todo el ao, en la costa se dan especies arbreas de gran altura. En los andes crecen bosques de araucarias y alerces, animales como el pud, el gato montes y copipos.En Chilo se aprecian lobos marinos y toninas.Hidrografa: los ros son numerosos, tienen un alto caudal y se alimentan de las lluvias, destacan los ros maullin, petrohue y yelcho, presencia de lagos de gran belleza entre ellos, el Llanquihue y rupanco.

Actividades econmicas: es una regin silvoagropecuarias, destaca la produccin de madera, papas, carne, leche, pesca, mariscos y cultivos de salmn, el turismo en los lagos, volcanes y Chilo es otra actividad relevante.

Regin de Aisn Capital: CoyhaiqueProvincias: Aisn, capital Prat, Coyhaique, general carreraSuperficie: 109.025 km2 representando el 14,4% de la superficie del pasPoblacin regional: 105.865 habitantes, lo que la posiciona como la menos poblada del pas.Relieve: el relieve es muy accidentando debido al hundimiento del continente y la entrada del mar, la cordillera de los andes es baja y recibe el nombre de cordillera patagnica y contiene el campo de hielo norte, predomina islas y canales. Al este de los andes se presentan las mesetas patagnicas

Clima: el clima costero es muy lluvioso, precipitan mas de 2.000 milmetros anuales, en el interior del continente las temperaturas son bajas, las bajas temperaturas dificultan el asentamiento humano.Flora y fauna: en las islas y al oeste de la cordillera la vegetacin es boscosa. Crecen especies como el ciprs, la lenga, coigue y el irre, los bosques no alcanzan gran altura, pero crecen densamente, hay huemules, pumas y andus.aves como lechuzas, bandurrias y pitios. Hidrografa: los ros son torrentosos, caudalosos y nacen en argentina, los ros tienen gran capacidad para generar energa elctrica, destacan los ros Baker, bravo y Simpson.

Actividades econmicas: se desarrollan actividades ganaderas, pesqueras y forestales, en la Patagonia hay una importante cantidad de ganado ovino usado para producir lana y carne, el turismo crece a la carretera austral que permite visitar lagos, ros y glaciares.

Regin de Magallanes Capital: punta arenasProvincias: Magallanes, tierra del fuego y antrtica chilenaSuperficie: 132.291 km2 mas el territorio antrtico, con una superficie de 1.250.257,6 km2Poblacin regional:150.826 habitantesRelieve: el relieve sigue presentndose accidentando. La erosin corto los andes originando el estrecho de Magallanes, la cordillera de los andes es baja, pero con alturas que superan los 3.000 metros. Contiene el campo de hielo sur, tambin hay islas y canales. Al este de los andes se presentan las mesetas patagnicas.

Clima: el clima costero es muy lluvioso, se denomina tundra y precipitan mas de 3.000 milmetros anuales, en el interior del continente las temperaturas son bajas, en la Patagonia las precipitaciones alcanzan los 500 milmetros anuales.Flora y fauna: la vegetacin cambia de acuerdo con la mayor o menor presencia de precipitaciones, en las islas y cordillera hay bosques. En la Patagonia, pastos duros, hay guanacos, zorros, pumas, andes y gatos montes. Como ave sobresale el cndor.Hidrografa: los ros son caudalosos y se alimentan de las lluvias y el deshielo, los ros de la zona se desplazan en la Patagonia y desembocan en el altiplano, destacan los ros serrano, gallegos y san Juan.

Actividades econmicas: existe un gran desarrollo de la ganadera ovina que proporciona carne y lana, a orillas del estrecho de Magallanes se explota petrleo y gas natural, el turismo crece a la carretera austral que permite visitar lagos, ros y glaciares.

Chile se divide en 15 regionesEn 54 provincias En 356 comunas ( hasta el 2006 )

CibergrafiaLibro de historia y geografa 6basicoWikipediaProfesor en lnea

Gracias por ver este power