Regional Cauca Una Region

10
UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS PROGRAMA DE ECONOMÍA DESARROLLO REGIONAL ¿EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA ES UNA REGIÓN? PRESENTADO POR: DAVID RUIZ CAMILA OICATÁ RUIZ PRESENTADO A: ENRIQUE PEÑA FORERA SEMESTRE: 9

description

trabajo relaiado con el fin de extraponer argumentos a favor y encontra para definir al cauca como una region

Transcript of Regional Cauca Una Region

Page 1: Regional Cauca Una Region

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICASPROGRAMA DE ECONOMÍA

DESARROLLO REGIONAL

¿EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA ES UNA REGIÓN?

PRESENTADO POR:

DAVID RUIZ

CAMILA OICATÁ RUIZ

PRESENTADO A:

ENRIQUE PEÑA FORERA

SEMESTRE: 9

POPAYAN 2016

Page 2: Regional Cauca Una Region

¿ES EL DEPARTAMENTO DEL CAUCA ES UNA REGIÓN?

Palabras clave: Región, multicultural, territorio.

En este documento nos proponemos hacer uso de algunos elementos teóricos acuñados en torno al concepto de región con un énfasis especial sobre el departamento del Cauca, para ello tomaremos como idea principal la definición de Hilhorst, quien establece que la región es un espacio socio-económico y administrativo polarizado en núcleos urbanos que desempeñan las funciones de ciudades de segundo orden en un país; dado que es un concepto demasiado amplio, tomaremos cada uno de los ámbitos de esta definición para tratar de determinar nuestra hipótesis principal: ¿Es el departamento del Cauca una región?, además contrastaremos este concepto con el de otros autores que ayudaran a afirmar o negar nuestra hipótesis.

DESCRIPCION DEL DEPARTAMENTO DEL CAUCA

E departamento del Cauca está localizado en el suroccidente del país, limita al norte con el Valle del Cauca; al oriente con Tolima, Huila y Caquetá; al sur con Nariño y Putumayo; y al occidente con el Pacifico. En él se encuentra de occidente a oriente la llanura del Pacifico, la depresión de los ríos Cauca y Patía y el Macizo Colombiano. En este último se originan la cordillera occidental y central y nacen Cauca, Patía, Magdalena y Caquetá. La configuración geomorfológica del territorio le da características físico-bióticas asociados a los diferentes pisos técnicos, desde el nivel del mar hasta aproximadamente 5.655 metros de altura (IGAC, 2006). Su clima es bastante variado, va desde los bajas temperaturas del Nevado del Huila y los volcanes de Puracé y Sotará, hasta las más altas y húmedas en las tierras bajas de la costa. Cinco grandes cuencas conforman su sistema hidrográfico: la del Pacifico, la de Alto Magdalena, la del Patía y la del Caquetá. En consecuencia presenta una gran diversidad de flora y fauna (CEDE, 2005).Hacen parte del departamento los parques nacionales naturales isla de Gorgona, Munchique, Nevado del Huila y Puracé. La superficie total del departamento del cauca es 29.308 km2, se divide en 42 municipios y su capital es Popayán.

A raíz de la descripción del departamento del Cauca, encontramos la gran biodiversidad con que cuenta, y de alguna u otra manera miraremos si esta es condición suficiente y necesaria para responder nuestra hipótesis o tan solo se convierte en una de las variables fundamentales que inciden en su configuración pero que no representan la totalidad de elementos necesarios para responder de manera propicia si ¿es el departamento del cauca es una región?

Análisis conceptual de región, para responder si ¿ es el departamento del cauca una región?.

Para tratar de determinar si ¿el Cauca es una región?, tenemos que partir definiendo ¿ qué es una región?, teniendo en cuenta que este concepto es muy amplio y diverso, tanto que aún en la actualidad no se ha encontrado una única definición ya que los conceptos toman formas diferentes y en ocasiones alejadas los unos de los otros , mientras que algunos basan sus ideas teniendo en cuenta el espacio y las relaciones sociales, otros utilizan el territorio, ya sea físico o político- administrativo, por tanto se podría decir que para determinar si ¿el Cauca es o no una región?, se pueden tomar dos enfoques básicas,

Page 3: Regional Cauca Una Region

uno que está identificada y delimitada, y otro que trasciende las “fronteras” y por tanto no está definida geográficamente, así que desde estos dos puntos de vista trataremos de dar solución a la pregunta inicial.

Como principal postulado tomaremos la concepción de Hilhorst, quien afirma que una región es el espacio socio-económico y administrativo polarizado. Aquí vemos entonces que el autor propone dos conceptos fundamentales, los cuales para efectos del desarrollo de este trabajo utilizaremos por separado; como primer concepto tomaremos la parte de espacio socio-económico, el cual propone que una región está determinada por la integración de los procesos económicos, siendo estos meramente intrarregionales; otro autor que también basa su concepción en la parte económica, es Rofman quien plantea que la región es una representación a nivel subespacial de los procesos económicos, sociales y políticos que se desarrollan a nivel de la nación, apelando al concepto de formación social como algo históricamente determinado y, como este suele aplicarse a comunidades nacionales, se establece que cualquier sistema subnacional compartirá los rasgos esenciales característicos del sistema nacional. Por lo cual , se hace importante entender el nivel de desarrollo de las fuerzas productivas regionales, las relaciones de producción, las formas de organización, los modos de articulación, la estructura política y el nivel tecnológico de la economía de la región.

Desde este punto de vista el Cauca debería ser un espacio delimitado por sus relaciones económicas intrarregionales, permitiendo que cada municipio se relacione directamente con otros municipios que pertenecen al departamento , pero este argumento no se cumple en su totalidad , ya que algunos de los municipios del Cauca por su difícil acceso, no cuentan con esta interacción directa con otros municipios dentro del mismo departamento, tanto así que sus relaciones económicas están directamente vinculadas con los departamentos vecinos, debido a las condiciones de localización y geografía que facilita la interacción económica, de algunos municipios con otros departamentos, casos concretos vemos reflejados en la zona norte del departamento del Cauca(Puerto tejada, Corinto , Caloto,Miranda,Santander de Quilichao), que por su cercana con el departamento del valle del cauca y por las condiciones económicas que este les genera trabajan mancomunadamente con este departamento, rezagando el crecimiento económico a unas zonas en particular y dejando los ingresos producidos en este departamento vecino ; esto se debe generalmente a las condiciones particulares de las vías de comunicación (carreteras), las cuales por deficiencia en infraestructura no permiten que se pueda acceder a todas las zonas geografía del Cauca , tanto que existen lugares a los cuales no se puede acceder directamente, trasladándose a través del mismo departamento, sino que es necesario salir del departamento para poder acceder a estas zonas; esto por un lado pero también es pertinente señalar los problemas de violencia que se han generado en diferentes municipios(zonas rojas) del departamento y por tanto las relaciones de interacción económica y social se ven limitadas por el miedo que genera desplazarse a estos lugares donde existen grupos armados al margen de la ley ,debido a que la situación de violencia y sus vertientes han construido un ambiente de pánico generalizado no solo en los mismos habitantes del departamento sino también a una escala nacional e internacional, lo cual genera como consecuencia directa la falta de inversión e instauración de empresas nacionales e internacionales en el departamento, que a su vez se refleja en las precarias fuentes de empleo y en el lento crecimiento económico, razón por la cual el departamento

Page 4: Regional Cauca Una Region

del cauca no ha podido establecer satisfactoriamente relaciones sociales entre los diferentes municipios que lo integran debido a la violencia que frecuentemente tiene como epicentro este departamento y en cuanto a las relaciones económica que se configuran internamente en el departamento , hay mucho que decir debido a que como se ha abordado anteriormente no existe la suficiente fuerza de interrelación municipal, que se preste para establecer una economía fuerte , ya que las condiciones en infraestructura , para poder acceder de un municipio a otro y aun las condiciones de violencia impiden que el departamento del Cauca pueda avanzar y consolidare en una región.

Por otro lado el concepto de las naciones unidas establece que la región es una zona de un país compuesta de partes que, debido a su proximidad espacial tienen interacción e influencia mutua en el proceso de desarrollo económico y social; enfoque que se basa primordialmente en una mirada económica y social. Teniendo en cuenta la integración y la congruencia en cuanto a espacio se refiere, es muy complicado afirmar el postulado inicial, puesto que el Cauca es un conjunto de municipios que deberían estar articulados a en un mismo sistema económico departamental, pero que en realidad no se cumple por las condiciones geográficas, como ya lo planteamos al principio, y el difícil acceso que hay de un municipio a otro, además el concepto plantea que debe existir una proximidad espacial, y ciertas características sociales que unen al departamento hasta el punto de considerarse una región, pero en el caso del Cauca aunque exista una proximidad espacial, esta difícilmente se traducirá en que genere procesos interdepartamentales, ya que los procesos dependerán no solo de la proximidad espacial sino también de la facilidad de comunicación e integración que se tenga entre los mismos municipios, y si existen barreras naturales que dificulten la interacción espacial, difícilmente estos municipios basaran sus procesos económicos en las interacciones departamentales, sino que se guiaran mas por establecer relaciones económicas con departamentos vecinos que facilitan los procesos de comercio e intercambio.

Por otro lado, teniendo en cuenta que el crecimiento de la región dependerá de su capacidad productiva en general y de sus posibilidades de comercio interregional, debemos determinar que no existe un fuerte elemento unificador que de cohesión a la región debido a que no existe una base económica que se interrelacione con los municipios hasta el punto de lograr un crecimiento generalizado, por tanto no se podría entender al Cauca como una región, estrictamente bajo esta perspectiva económica.

En cuanto al segundo enfoque, tomaremos el espacio administrativo polarizado que hace referencia a unidades territoriales definidas a partir de la interdependencia funcional y de la densidad de flujos entre sus elementos, además que está organizada en torno a un polo central con el cual todos sus elementos se relacionan más intensamente que otros, existiendo una relación periférica, entre la región y un centro que vendría siendo la capital nacional. Otra concepción valida que plantea la misma idea es la definición que plantea Helmsing, quien dice que la región son territorios supralocales político-administrativos de gobierno.

La idea de que una región es un espacio debidamente delimitado territorialmente y que tiene un estamento político-administrativo, es ciertamente un criterio muy específico para delimitar lo que es una región. Para el caso del Cauca, el departamento cuenta con un ente gubernamental que se encarga de las políticas públicas de la región, por ese lado, se podría

Page 5: Regional Cauca Una Region

considerar que probablemente el Cauca es una región, pero si ahondamos un poco más en el tema, nos encontraremos que aunque el Cauca cuenta con la presencia institucional, aún existen ciertas zonas del departamento con influencia de grupos al margen de la ley, que generar continuamente problemas de inseguridad social que ni los entes administrativos del departamento ni el mismo estado desde su orden Nacional ha podido resolver , por tanto la idea de la existencia de un espacio político-administrativo para el Cauca se cumple , pero al no tener el control en situaciones que afectan el bienestar general se vuelve ineficiente la función gubernamental e institucional presente en el departamento, anulando la posibilidad de que ésta sea una región.

Otro autor que también toma la idea de región como espacio territorial es Coraggio quien plantea que la región es un ámbito o área definida a partir del dominio territorial particular de una relación de acoplamiento o de una relación de semejanza, dando no solo importancia al espacio territorial, como ya lo planteamos anteriormente, sino al concepto de semejanza para determinar el concepto de región.

Analizando el departamento del Cauca desde esta perspectiva, encontramos que cuenta con una amplia diversidad cultural, lo cual nos hace indagar sobre ¿hasta donde se puede decir que existe semejanza en el departamento del Cauca?, para dar solución a este interrogante es importante primero que todo plantear la existencia evidente de una población multicultural y multiétnica: los indígenas que tienen una concepción cultural muy alejada a la que tienen la población civil en general , se centran en el respeto de la tierra y la naturaleza teniendo una fuerte cosmovisión ligada a un plan de vida que solo es posible con la interacción directa del ser humano y la naturaleza, bajo criterios de armonía y gratitud, teniendo en cuenta el bienestar de la población presente y futura; por otro lado se encuentran los campesinos que ven la tierra como su única esperanza de vida y sustento; los afrocolombianos los cuales tienen prácticas culturales propias y por último la población mestiza que habita frecuentemente las zonas urbanas, y mediante su idiosincrasia configurada a través de las prácticas de un mundo competitivo , solo busca su beneficio, en un campo laboral que se basa en la competencia , que hace que nunca se encuentran satisfechos, y siempre estén pensando en tener más a costa de lo que sea, viendo la tierra y la naturaleza como fuentes de riqueza que debe ser explotada para lograr crecimiento económico. Por tanto estos actores al tener prácticas de cultura diferentes fraccionan de una u otra manera la homogeneidad del departamento del Cauca, y lo convierten en un departamento con una evidente heterogeneidad, que si bien resalta formas lejanas de configurar una cultura, refleja diferencias que no permiten que existan puntos de partida en común y por tanto no existan semejanzas culturales dentro del departamento.

Ahora bien para tener más argumentos y dar respuesta a la pregunta fundamental plantada en el texto, se hace necesario apelar a otras definiciones que podrán dar cuenta de otras formas de ver lo que es una región, involucraremos la idea de procesos sociales, teniendo en cuenta que las relaciones sociales pueden unificar un territorio y por tanto configurar una región.

Para tal fin, tomaremos la idea de Izquierdo quien define región como una categoría de análisis de los procesos sociales relativa al espacio-temporalidad, territorialidad y jurisdiccionalidad de los conflictos de poder en el que están involucrados los contingentes de los movimientos sociales. Visto desde esta concepción, la región no se encuentra

Page 6: Regional Cauca Una Region

delimitada, puesto que cumple unas características muy amplias y generales, que pueden abarcar desde un país, un estado o hasta un departamento; lo complicado de determinar una región se encuentra en los límites que las concepciones de región no tienen expresado textualmente, igual este problema se extiende hasta las concepciones vistas anteriormente, donde la importancia recaía sobre la base económica, siendo esta también endeble por sus mismas consideraciones teóricas, con las problemas de “frontera”, donde comienza la región y donde termina, es un problema fundamental, la delimitación puede ser geográfica y hasta administrativa, pero redefinir lo que es una región en termino de procesos económicos, sociales y jurisprudenciales es bastante complicado; ya que las relaciones económicas no solo existen intraterritorial sino interterritorial, haciendo muy difícil especificar los límites de éstas; además frente a la concepción espacial y relacional, las fronteras son invisibles, hasta el punto de poder decir que no existen o que trascienden los mismos limites administrativos.

En conclusión, el departamento del Cauca no es una región debido a que no cuenta con la capacidad suficiente y necesaria de cumplir con las variables esenciales para su configuración, si bien está constituido por un territorio delimitado político-administrativamente , y cuenta con instituciones del estado que se encargan de preservar de una u otra manera el interés general sobre el particular, no alcanza a cubrir bajo su poder situaciones como la violencia y la guerra que por tanto tiempo han dominado estos territorio impidiendo el crecimiento económico, y las formas de interacción social entre los mismos municipios que pertenecen al departamento; además de que las diferencias étnicas presentes en el territorio impiden que exista una pertenecía global por el Cauca, encontrándose sectorizada la cultura y por tanto el sentido de pertenencia hacia el departamento. Por tanto no se pueden generar procesos de regionalización si no hay coherencia y cumplimiento en las nociones básicas que se planearon en el texto y que para este departamento no se cumplen debido a la misma idiosincrasia y forma de ver el mundo de los diferentes actores que la integran, impidiendo unanimidad en el territorio debido que aunque está el departamento con un territorio jurisdiccional y político-administrativo, hay nociones que van más allá de estas divisiones y se convierten en fronteras y divisiones culturales y sociales dentro del mismo departamento, eso sin contar con la precaria infraestructura que existe la cual ha impedido la comunicación permanente entre un municipio y otro, por lo cual reiteramos que el departamento del Cauca no es una región.