Reforma Educativa Años 80

13
Universidad Fermín Toro Vice-rectorado académico Doctorado en Ciencias de la Educación Equipo Acevedo Iría Bianco Hugo Rivas José G. Rivero Jesús Torrealba María La Reforma Educativa Como Discurso de Organización y Regulación Sociales. Sociología política de las reformas educativas Popkewitz (1994) Facilitador: Dr. Jesús Garrido P.

Transcript of Reforma Educativa Años 80

Page 1: Reforma Educativa Años 80

Universidad Fermín Toro

Vice-rectorado académico

Doctorado en Ciencias de la Educación

Equipo

Acevedo Iría

Bianco Hugo

Rivas José G.

Rivero Jesús

Torrealba María

La Reforma Educativa Como Discurso de

Organización y Regulación Sociales.

Sociología política de las reformas educativas

Popkewitz (1994)

Facilitador: Dr. Jesús Garrido P.

Page 2: Reforma Educativa Años 80
Page 3: Reforma Educativa Años 80

REFORMA

EDUCATIVA

•Instituciones sociales •Científico al escolarización y Expertos profesionales •Sensibles al cambio conocimiento •Sistema de supervisión y programas para subproducto •Saber profesional

Ciencia en la producción de cultura y material

Ciencia: vida cultural e industrial

Currículo centrado en disciplinas

individualismo posesivo (Macpherson 1962)

Jesús Rivero

Page 4: Reforma Educativa Años 80

En los años

sesenta (1960)

Continua influencia de las

trasformaciones económicas

El currículo otorga un lugar

destacado a la ciencia, las matemáticas

y las tecnologías.

La educación estaba dedicada a las

minorías.

En los años

ochenta (1980)

Económico para el conocimiento

científico y tecnológico.

El currículo se convierte en un

presupuesto tácito.

El estado promueve la excelencia

para todos

crearon numerosas escuelas

especializadas para ocuparse de

estudiantes que destacaron en ciencia,

en matemáticas y en algunos lugares,

en arte.

Iria Acevedo.

Page 5: Reforma Educativa Años 80

En los años

sesenta (1960)

Se centraba en la introducción del

saber profesional en el curriculum.

Poco interés por la motivación.

No hay igualdad social

En los años

ochenta (1980)

Cambio en el funcionamiento de la

ciencia y mayor participación de la

universidad a través proyectos

conjuntos

Existe una renovada relación entre

la política publica, el progreso social y

las empresas.

Asume el saber y busca una

organización y una evaluación mas

rigurosa para efectuar el cambio

curricular

Interés por la motivación.

Iria Acevedo.

Page 6: Reforma Educativa Años 80

Escolarización

democracia

abundancia material

satisfacción espiritual

Escolarización y Vision milenaria

José Rivas.

Page 7: Reforma Educativa Años 80

Libertad e igualdad

Sociedad protectora

individuo como un ser propietario de su propia persona y

capacidades, de manera que no debe nada por ellas a la sociedad

el liberalismo precedió a la democracia, mientras que el

individualismo posesivo es el antecedente del liberalismo

Individualismo posesivo

José Rivas.

Page 8: Reforma Educativa Años 80

individualismo

Política de organización social

1. El desarrollo de los asuntos sociales depende de

la existencia de amplias oportunidades para

estimular las capacidades y cualidades innatas

del individuo.

2. La sociedad depende de las estipulaciones de los

contratos sociales, la organización social debe

favorecer los procesos por los que los individuos

tienen ocasión de participar en una adecuada

toma de decisiones.

Reforma = participación ideas técnicas de individualidad y democracia

Grupos privilegiados

- Tiempo

- Ventajas sociales

y económicas.

El individualismo, el ¨nuevo¨ federalismo y la descentralización

María Torrealba.

Page 9: Reforma Educativa Años 80

La racionalidad instrumental

Marco común de Objetivos fijos

Habermas (1971)

La vision milenarista y la

fe en el individualismo

posesivo

Descubrir los medios

Reforma

Boyer (1983) El papel del profesor como consejero de sus

alumnos es ¨mucho mas importante que el trabajo sobre los

libros.

María Torrealba.

Page 10: Reforma Educativa Años 80

El uso político de los símbolos

- Compartir al máximo

los bienes disponibles

- Recompensa de la

iniciativa individual, y

no a expensas de los

demás.

- Llena de unidad

moral, riqueza y

libertad - Imperfecta

- Falta de orgullo,

objetivo, coherencia

Ciudad de la Realización

Social y Personal

Ciudad del hombre

Los niños constituyen la

clave

María Torrealba.

Page 11: Reforma Educativa Años 80

La profesionalización como discurso

político y los problemas de control

Docente Competente

Estratificación (Especialización,

organización secuencia y

fragmentación de carreras.

Reglamentación

Carnie Report y Tomorrw´s Teacher (Holme Group).

Consejo Nacional de

Normas Profesionales docentes y ↑ autonomía y

responsabilidad.

Posgrados y modificación carrera

docente (interés en el conocimiento

científico y práctico.

+ Profesional.

+ Preparación.

≠ Pauta de Acceso.

Relación de trabajo mas colegiado.

Hugo Bianco Dugarte.

Page 12: Reforma Educativa Años 80

Legitimación y mediciones.

↑ control profesional sobre las

titulaciones, ↑ especificidad del

trabajo profesoral y ↑ sueldo.

Office of Educational Research y

Development.

Planes se amplían por si

solos y la burocracia para implementarlos.

National Council of Teachers of

Mathematics.

Renovar el rol del

docente.

Económica/ sociales → Ciencia y

Tecnología..

Identidad con acuerdos sociales.

Hugo Bianco Dugarte.

Page 13: Reforma Educativa Años 80