Reflexiones de fin de semestre.pptx

47
Pensar-pensando- nos. Reflexiones de fin de semestre

Transcript of Reflexiones de fin de semestre.pptx

Page 1: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Pens

ar-p

ensa

ndo-

nos.

Re

flexi

ones

de

fin d

e se

mes

tre

Page 2: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Qué rápido pasa el tiempo

Hay...este traficar con el tiempo...es que a veces pienso que no se tiene noción de él hasta que ya ha pasado y hemos dejado de hacer muchas cosas, lo efímero y lo volátil de su paso se siente por los rastros que deja en los objetos, en la piel y en el pensar de lo que pudo ser... Siempre esperamos a que suceda algo o a que de la nada surja lo que esperamos, pero qué esperamos, entre tanto, el tiempo avanza y no perdona... El tiempo suelta, cual ancla, sus ligaduras en el espacio, en los cuerpos y los espacios espaciantes de los entornos creados entre la sutura, la clausura y los límites de lo humano... Es

que

el ti

empo

es,

en

lo v

ivo

de s

u in

visi

bilid

ad, e

n la

id

ea d

e qu

e tr

ansc

urre

impe

rcep

tible

...pe

ro lo

que

re

alm

ente

suc

ede,

es

nues

tra

prop

ia in

visi

bilid

ad...

Page 3: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Este semestre estuvo plagado de muchas reflexiones, encuentros abrumadores con la realidad, emociones encontradas, descubrimientos y, más allá de ello, luz en la obscuridad de lo antes no encontrado...quizá un poco más de lo que esperaba...un poco más cerca a la humana condición que nos rodea...siempre frágiles...vulnerables, unos un poco más que otros, pero nadie escapa a la historia y biografía que somos, compartida, enlazada a otras biografías que nos coluden, nos intervienen e interpelan de distintos modos y formas...entre violencias, sean simbólicas o no, nos trasgreden y van más allá de lo que imaginamos...

Page 4: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Hoy un día extraño...como es extraña, cada presencia que no se deja ver...Signos sobre tejados efímeros hechos cuerpo... Esas presencias que se levantan en un mar de acentos sutiles, son cartas ajenamente dictadas… opulencia de palabras amables y ensordecedoras...Perversas y clandestinas lenguas se enroscan en el aburrimiento de los días... Estos días que huelen a cebada de vigilia y abren calles ambulantes... Sombras que deambulan con paso trémulo ante el riesgo de no leerse...

Page 5: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Qué día...cuánta incertidumbre y finalmente...la respuesta que uno espera llega, a veces las noticias no son tan halagüeñas, sin embargo al mal tiempo buena cara...no puede ser nada tan malo como para borrar la esperanza... tantas cosas por hacer, tantos pendientes que hay que resolver y tantas cosas que soñar aun.. El tiempo es corto o largo...una batalla de torpe retórica que nos envuelve en el después...retardamos el tiempo y nos llega diferido...

Page 6: Reflexiones de fin de semestre.pptx

No, no hay mal tiempo, ni buen tiempo... el tiempo se inventa en la rabiosa voracidad por vivir...

Page 7: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Más en esta ciudad cocinada al sol nos movemos como por espasmos infecundos de palabras no dichas, de sonidos sin eco y pasos sin huella que nos generan insensatas seducciones y alientos comunes, donde el tiempo se desvanece en la claridad de largas horas... Entonces, pienso de nuevo qué es eso de, al mal tiempo buena cara y no hay mal o buen tiempo, sólo tiempo de transparente conveniencia... cada cual lo usa o lo deshecha como si fuera un usurpador de espíritu etéreo. Porque el tiempo no nos pertenece sólo es una linterna en el borde de nuestro mundo…que sorbe nuestro incesable aliento sin domicilio....

Page 8: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Una escuela se hace mapa cuando se le adjudican –y ella toma- representaciones preestablecidas. Cuando una representación escolar es fija, inamovible, termina dejando por fuera la posibilidad de ser productora de subjetividad. Termina muchas veces aniquilando simbólicamente a los niños que pretende alojar. Y, desde lugares estancos e inamovibles es muy difícil pensar que un proyecto de integración pueda inscribirse.¿Cómo sería entonces hacer de una escuela una paisaje cartografiable?

Lic. María Emilia Chuit

Page 9: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Quiero plantear la cuestión adversa de muchos estudiantes frente al contexto, llegan plagados de ideas alienadas que naturalizan sin dar-se cuenta. El problema es que lo ven normal y creen que es normal, pero cómo se naturalizan procesos alienantes y se naturalizan, sin que el individuo pueda percatarse de que esa manera es la forma en que mira y produce visiones borrosas e ilusorias de transformar el mudo. La situación me lleva a dejar abierta la cuestión, pues es necesario abrir espacios de reflexión que produzcan argumentaciones, devoluciones, diálogo, frente a estas complejidades, que en lo cotidiano. Pues me hace recordar a un estudiante, en uno de los cursos que imparto, en su reflexión señalaba que los alumnos se vuelven como parte del mobiliario escolar.

Page 10: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Este señalamiento me convoca a pensar en las adversidades, si pensamos en ellas podemos ver que: la mayoría proviene del sistema educativo (mexicano)y son resultado de sus fallas y aciertos; todos tienen una biografía de vida y una historia común y singular; arrastran y cargan a cuestas los costos sociales de lo que las generaciones pasadas les delegaron, les despojaron o transmitieron; viven un futuro incierto, pues en nuestro país la situación cada vez se vuelve contra las poblaciones jóvenes y las infancias, dejándolos al descubierto y sin perspectiva de futuro; ante estas complejidades optan por sobre-vivir en su zona de confort o en su autismo social;

Page 11: Reflexiones de fin de semestre.pptx

no tienen opciones para producir trama social solidaria , digo que no tienen opciones, pues el mismo sistema los empuja a vivir sin opciones, en la ceguera de segundo orden y reproducen la ignorancia letrada que se gesta en las instituciones educativas; no tienen confianza en sí mismos y viven del miedo a arriesgarse para producir mundo; recordando un poco a Gagliano, menciona que" los sujetos son procesados en esas instancias donde se marcan sus pertenencias, déficits y adicciones: las poblaciones así constituidas están fuera de toda sociedad aunque vivan en ella"; si miramos más la complejidad, veremos que todo está desconectado, los saberes, las familias, las producciones históricas de los individuos...se rompe toda forma de vínculo.

Page 12: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Entonces, no podemos pensar que el problema es sencillo, cambiar a base de nuevas reglas y reformas que no transforman las cosas de fondo que se requieren en el sistema educativo, es una agresión más para los ciudadanos, para las futuras generaciones y para quienes nos damos cuenta que el problema es de fondo y no una cuestión que debiera resolverse a través de la racionalidad técnica, entre lo instrumental y lo operativo...

Page 13: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Los seres humanos tan complejos que somos y tan simples muchas de las veces para mirar...pero qué contradicción, otras veces tan adelantados para enjuiciar y colgar prejuicios sin conocer a las personas...algunas tan inmaduros para hacernos cargo de la responsabilización de nuestros actos y el impacto de nuestro paso por el mundo...

Page 14: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Me ha hecho pensar en lo que esto, me resulta importante, pues no se debe partir de la certeza y de la generalidad...todos somos distintos y, al mismo tiempo, tan parecidos, compartimos tantas cosas, las producimos en conjunto y recibimos el testamento que nos ha sido heredado, sin darnos cuenta de lo que en el fondo trae esa herencia... Muchas veces cargos sociales muy densos, pesados, poco soportados y muchas veces ignorados...qué alternativas para que voces, para qué silencios, para qué pensares y pesares, para qué lenguajes y para qué mundos...?

Page 15: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Miro los rostros no vistos de la institución escolar...lo oculto a la mirada, aquellos otros usos que se dan a los espacios escolares, las interacciones entre los sujetos que ahí son convocados y las formas de gestar vínculos y tramas sociales...La institución escolar por sí misma es un edificio frío, un palacio de morfeo, pero los sujetos que le dan vida, que gestan procesos instituyentes, institucionalizan prácticas que naturalizan procesos que no lo son...

Page 16: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Miro la estructura fría y lejana de los haceres y el saber-estar de los actores que se disfrazan y ejercitan rituales que permanecen a la vista y al mismo tiempo invisibles a los ojos de quienes los ejecutan...Máscaras que protegen las formas cruentas de sobrevivir a los espacios escolares, formas de enmascarar los sufrimientos de vivir lo escolar entre prisas y saturación de espacios camuflados de caminos cortos para llegar a la ansiada meta...el certificado profesional...

Page 17: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Miro las sonrisas fingidas, las miradas perdidas, la tristeza en los ojos burlones, las lenguas llenas de vacíos existenciales; escucho los silencios silenciados, las formas de castigar los tiempos libres entre el juego y las prácticas culturales depredadoras; siento las tristezas y el vacío interno de sombras deambulantes...desoladas, en orfandad, empequeñecidas almas y espíritus que no saben qué hacer con sus frustraciones , dolores de parto y angustias...pequeños críos que no quiere ser adultos, que se resisten a responsabilizarse y que el mismo sistema los obliga a no crecer, a no ser adultos, a no responsabilizarse...

Page 18: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Miro las prácticas escolares que infantilizan a los universitarios conduciéndoles a las lecturas "pequeñas" para no satúralos, dando lecturas digeribles para que entiendan a un tal o cual autor sin leerlo directamente, a formas de vulgarizar el lenguaje académico en aras de hacerlo más entendible, las formas de castigar lo académico con formas de infantilización puritanas que no entienden lo que implica educar-se; surgen también formas de violentar-se entre actores de lo escolar por diferentes causas género, noviazgo, abusos de poder entre funcionarios y docentes, entre docentes y estudiantado, entre los que guardan la seguridad y el estudiantado...cuánto dolor se observa en los espacios y tiempos escolares del retardo-a-crecer...

Page 19: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Y, aquellos irresponsables, pavoneándose con sus diplomas de egresados o con un título académico o con un cargo administrativo, aun cuando no saben mucho de ser profesionales ni de su profesión...qué es la universidad hoy y que teatro se enmascara, que sujetos y actores le dan vida al teatro institucional, del sistema y de la vida...

Page 20: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Miro y no puedo no mirar esto que deambula invisible, que se sabe, a lo que se sobrevive y, los pocos, bien llamados estudiantes, esos son un tesoro que resistieron a las técnicas de domesticación para la sobrevivencia....

Page 21: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Es imposible no mirar como aun prevalecen en la universidad formas en que se prolonga la adolescencia... Miro a muchos jóvenes incapaces de hacerse cargo de sí mismos, más aun extendiendo su adolescencia hasta un punto intolerable..siguiendo los caminos del extravío y desvarío...Miro a jóvenes perdiéndose entre las drogas, el alcohol y las banderas falsas de los callejones sin salida, sin futuro. Miro a las jóvenes con cargas en los hombros y miradas del abandono que sufrieron...muchas madres solteras, otras incapaces de tener una pareja estable y arriesgando su cuerpo sometiéndolo a diferentes de violencias que destruyen las frágiles dignidades... Más aun ser madres, sin significar que lo que dan como ejemplo se reproduce y el mismo abandono lo heredan a sus hijos a veces de formas más crueles... Los veo en las aulas simulando que no pasa nada...con sonrisas fingidas, con los rostros cubiertos con caretas, que si se tocan se desmoronan con un pequeño roce y se expone su condición vulnerada.

Page 22: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Más se disfrazan...se sienten capaces de poderlo todo, de tener el derecho de hacer todo lo que no hicieron en un pasado que ya quedo atrás, sin poderlo superar, van a ciegas haciéndose más daño y dañando a terceros...imposible no ver cuando se está de este lado de la docencia en que se cruza uno con cada historia de vida, con cada biografía... La responsabilidad social que de ahí emana nos convoca a comprender el proceso del cual son resultado estos y estás jóvenes ...sin rumbo, en abandono y en la cuerda floja de sus extravíos... El problema es cómo orientar y darles una pequeña esperanza..no se dejan abordar, desconfían de todo, descreen de todo...manifiestan su soledad y sus dolores a través de signos de violencia y agresividad...no hay forma de acceder, no quieren mirar ni escuchar, sólo huyen a la realidad ... es más fácil culpabilizar y sentirse víctima, victimizarse para dejar a un lado la irresponsabilidad de sus acciones y toma de decisiones no adecuadas, de los resultados que de ahí surgen...

Page 23: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Viven en una habitación que ha sido construida con la trama del daño, endurecida, impenetrable y descobijada de amor...Tan necesitados de amor, de protección, de orientación, de alternativas y esperanzas, de escucha y de desfogar lo que traen dentro comiéndoles los pensares y dándoles pesares que soportar en lo cotidiano... Pero, también necesitan una sacudida en el espíritu abandonado en algún punto de su historia...necesitan unas palabras fuertes que reconforten el alma, que les sacuda lo más íntimo de ese extravío para que puedan recuperarse a sí mismos...Necesitan comprender que no hay salvadores en ninguna parte que los rescate, son ellos sus propios ejecutores o los que puedan reterritorializar lo demolido...es que producir mundo implica resignificar lo vivido...construir nuevos significados y conceptos de eso tan maravilloso que es dar y producir vida al paso en que vamos construyendo los caminos y horizontes con que entendemos y comprendemos al mundo, a nos-otros mismos, al sí mismo....

Page 24: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Qué fácil es ignorar al mundo...lo que pasa...lo que les pasa a los demás... Qué fácil es parar el mundo en un punto ciego de la razón feliz de cada día... Qué fácil es hacerse pasar por feliz cuando por dentro se tuercen las amarguras y se camina como sonámbulo en esa especie de autismo social... Qué fácil encender el televisor, perderse en la fiesta ahogados en alcohol e ignorar la lectura y escritura del mundo... Qué fácil olvidarse en uno...en una acción egoísta colmada de reemplazos cosificados y consumidos con avidez, mientras que se da la espalda a tantas cosas, a tantas personas..al sí mismo... Qué fácil se hace vivir así..ahí en los microespacios...en pequeñas burbujas aplanadas con engañosa felicidad...porque sólo cada uno sabe de lo que se consume en su propio infierno...

Page 25: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Qué difícil es haber sido arrojados al mundo, pero si el inicio ha sido doloroso y seguimos en tremendas formas de aprender a vivir, por qué engañar-nos y camuflar lo que realmente pasa con sonrisas falsas del "estar bien"... Qué difícil es enfrentarse el día a día y ser estratega para construir los artefactos de una falsa felicidad y en esa apariencia ocultar todas las formas que los seres humanos inventamos para sobrevivir a un mundo tecnificado y ahogado en tanto dolor ignorado, olvidado...ocultado...pero al que se le rinde un extraño culto, pues es el flagelo con que cada uno se castiga con extraño gozo masoquista...

Page 26: Reflexiones de fin de semestre.pptx

A veces me pongo a pensar en qué pensaran aquellas personas que no son capaces de responsabilizarse de sus actos...otras veces pienso que eso pareciera una inútil inversión, más luego pienso en lo necesitadas de amor que están las personas en el mundo...Van pariendo dolores y dañando a terceros...ciegas esas personas ni cuenta se dan que a quienes dañan realmente es a sí mismas... Es más fácil culpabilizar a los demás y sentirse víctima..Es más fácil hacer daño que hacer el bien... Cuánto dolor en el mundo, cuánto dolor en las personas...miro al rededor y veo gente abusando de otras personas...seres humanos con hambre, sin empleo...sin un lugar digno donde vivir...sin la calidad de vida mínima...

Page 27: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Pienso en la responsabilización de nuestros actos y pienso en las formas en que el ser humano se busca formas facilistas y negligentes de evadirla...este es el resultado de la domesticación del humanismo y la suma de la dominación de las pedagogías neoliberales que hacen del ser humano un despojo de los abusos de poder. Esa corrosión que se expande en silencio y que nadie cuestiona, sólo reproduce aun cuando no esté de-acuerdo, aun cuando haya un avance científico-tecnológico enorme y un retroceso en la humanidad hacia la barbarie. Hacia las formas más corruptas que persistieron en la humanidad a través de la historia y que dejaron una huella enorme de desaparecidos en la historia, de voces silenciadas, de oídos sordos de tanto desgarrarse internamente la dignidad...

Page 28: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Miro y vuelvo a mirar sin detenerme a no pensar, escudriñar y regresar y el camino ya no está, no hay camino... Más ahora, avanzar es el trabajo que hay que empezar, corazonar al mundo....corazonar los ideales, las ideas, el espíritu...y dar-cuenta a otros de cómo dar-se-cuenta que caminan a ciegas y el camino a ciegas lleva muchas veces al despeñadero cuando se siguen a otros ciegos que tampoco saben a dónde irán...

Page 29: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Hoy un día de reflexión, miro todos los días como no he mirado ayer, un poco de regresar en donde no hay camino y escudriñar...siempre los rostros que atraviesan como alfileres el pensamiento...mirar los rostros es mirar las máscaras que ocultan lo que son...Máscaras que los mismos seres humanos se colocan o que otros colocan para de-formar lo que tiene prioridad ocultar...

Page 30: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Los espacios pedagógicos son posibles entradas a la lectura y escritura liberada en narraciones y relatos, el acto creativo radica en lo que se nos deja decir, lo que se nos deja narrar entre muchos próximos...pasillos que se erigen en las ciudades y jardines...trozos de experiencias y acontecimientos educativos que permiten hacer bocetos, arrancar textos y reunir referencias trazadas en lo visible y lo invisibilizado de geografías que llevan consigo el testamento y la herencia en lo inédito, lo extraño, el padecer, la indiferencia, el dolor, la pérdida, la decepción y ciertos desencantos que saben a memoria, que dejan huellas y marcas donde los espacios se vuelven pregunta...

Page 31: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Bastantes emociones, algunas al encuentro de lo que somos, seres humanos constituyéndose en las formas de hacer y producir mundo... Entre complejidades y perplejidades que nos hacen reconocer que somos esa discontinuidad en la vida que mira y da vida con su huella y paso; que busca y es repetición de lugares en otros tiempos transitados por otras generaciones, otras voces, otros rostros; seres que hablan por experiencia y entablan diálogos in-con-nexos...seres de palabras en donde circula la razón en horizontes identificables por sus procesos transitados, pero plagados de saberes que se abren al tiempo fragmentarios, in-con-nexos, frágiles, para ser mirados...

Page 32: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Un día que se desliza entre imágenes y sentires entre el ir y venir de la memoria liberada, a las llamadas vivencias que compartimos entre borraduras, huellas, marcas y desplazamiento de necesidades de sentido, en donde les aseguro que aprendí más de ustedes...Mis queridos estudiantes, colegas, con-sentidos pedagógicos...

Page 33: Reflexiones de fin de semestre.pptx

¿Educación del "pensamiento crítico"? Mejor: simplemente pensar. Pues pensar es ya un ejercicio crítico o no es pensar en absoluto. Aprender a pensar, pues, cosa que nadie te puede enseñar. Abrirse a lo que "da a pensar". Dejarse afectar por los signos del mundo. En pedagogía, sin embargo, el ejercicio de la crítica terminó por moralizarse, al quedar vinculado a una idea del bien previamente definido, antes de cualquier tipo de experiencia, y con eso quedó desmentida, autorrefutada...Hacer la crítica es, ni más ni menos, "volver difícil los gestos más fáciles".

Fernando Bárcena

Page 34: Reflexiones de fin de semestre.pptx

El fondo de este problema es que hay que cambiar de visión de lo que es educación...el humanismo con su intensificación domesticadora y el capitalismo han usado este concepto para instruir, para amansar y dominar...prostituyendo el sentido y el significado de un concepto hermoso...Instruir no es lo mismo que educar...La instrucción transfiere, transgrede y sólo alfabetiza...La educación es un pacto de ternura y amor como derecho de alteridad y memoria colectiva para tener un acto de confesión del alma, de trasmitir libertad, de dar la mano para adentrarse en un mundo que teje la vida…Es abrir senderos de conocimiento, experiencia y trabajo en mundo preconstituidos, aunque nunca cerrados. Lo importante es saber si existe la posibilidad de hacer lugar para que haya mundos, aquél u otros, donde las nuevas generaciones puedan escribir sus vidas en agendas amplias.

Page 35: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Educar, entonces, es tener conciencia de la dimensión del acontecimiento y el deber que nos compromete y nos declara su autoridad en la profesión de fe. De tal modo que sea el referente que revitaliza el corazón y la palabra propia para ofrecer los propios ojos para que, con ellos, puedan otros mirar la realidad sin miedo y con apertura para el buen vivir. El sentido es dar sentido al acto de educar y presentar el propio rostro abierto y trasparente para que, con él, podamos leer anticipadamente el texto de la revelación de la vida, la historia, los trayectos, el mundo y la realidad por la que nos adentramos educando-nos.

Page 36: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Porque en el acto educativo se juegan encuentros, reencuentros y desencuentros; responsabilidades, decisiones y sospecha frente a ellas; insatisfacciones, gozos, y sufrimientos; nominaciones, elecciones y selecciones; integración, inclusión y exclusión; visibilidad e invisibilidad y borramiento; superficies de inscripción, exterioridad e interioridad; enajenación, recuperación y retorno a sí mismo...por medio de una especie de metamorfosis en la que se gestan perpetuas mudanzas e inscriben la subjetividad de los procesos sociales en el mundo de vida. Ahí se juega la transmisión de la herencia cultural que nos han querido borrar con esas nuevas formas de colonización..

Page 37: Reflexiones de fin de semestre.pptx

La transmisión no supone tanto pasarle un objeto a un destinatario como que el destinatario se transforme a su vez en sujeto. La transmisión supone objetos frágiles y seres mortales, y entre estos seres supone una estructura de lugares a la vez temporal y simbólica, como también una palabra que signifique que otro puede venir a su vez adulto. La transmisión se funda en determinados aspectos de la experiencia, no sólo como instancia de aprendizaje de algo que no se posee pero se anhela, sino también como capital social acumulado a partir del cual se estructuran identidades productivas con un cierto margen de autonomía relativa respecto de los contextos de apropiación de esa experiencia.

Page 38: Reflexiones de fin de semestre.pptx

La experiencia puede desprenderse a costa del drenaje de saberes específicos, de su contexto de origen, para transferirse parcialmente a nuevos contextos de producción. De ese modo, los procesos de aprendizaje basados en la experiencia –tanto por su multiplicidad como por su reiteración– adquieren una función central en la construcción de capacidades colectivas fundadas en los saberes. En las representaciones que se construyen en torno de estos procesos, se pueden identificar estructuras de sentido que organizan identidad a partir de los procesos de transmisión del conocimiento.....

Page 39: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Un día extraño...como extraño es ver que lo común ya no lo es tanto, que lo que une no ata, pero sigue uniendo...extraño vínculo es ese que invisible atraviesa imperceptible los caminos paralelos, que no se juntan pero tampoco se separan... Es como un viento invisible que los cruza y se respira al mismo tiempo pero desde diferente punto, es el mismo, pero va a otro lado donde lo común es extraño y lo extraño es común....

Page 40: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Color, movimiento.. lugares contrastantes...entre memoria y olvido.. entre ir de prisa y lento al mismo tiempo... Quizá bastante movimiento en los andares de este mundo...quizá algo de aletargamiento en las mirados a lo inusual...pero se camina, se hace el sendero que ha de llevar a algún lugar...aun cuando ese lugar aún no es pensado...El mundo...el mundo multiforme...multidiverso...plagado de multitudinarios pensares produciendo nuevos senderos en los que se conciben formas de entender el mundo...los mundos que inventan y construyen conexiones invisibles al ritmo de sus latidos...

Page 41: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Hoy...un día especial porque te escribo a ti, desde lo más profundo de la abstracción, tejiendo redes de experiencia plagadas de significados, pues el aula viva que experimento en cada sesión gesta una poética del espacio.

Hoy...un día de especial reflexionar, que mi percepción errante capturó con la fuerza de un ir más allá de lo convencional... y es que este mirar inquieto, no puede dejar de asombrarse...más si has sentido cómo me azotan las curiosidades sabrás que camino por ciudades de encuentros abrumadores con la realidad...Aquella que da vida en las estampidas del tiempo y abrazan las hojas de las sonrisas de los recién llegados...

Entonces, habilitar un lugar hospitalario, para convidar a los recién llegados, se convierte en un imperativo que habilite caminos para dar sentido a lo que llamamos educar-nos, donde la formación-interior presupone una formación-obligación-con-uno-mismo. El propósito no es cumplir con la obligación, sino abrazar letras de feliz aliento que potencien los espacios dilatados, que posibiliten formas de mirar y ver al mundo montados en los élitros del tiempo.

Page 42: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Comenzar, volver a empezar....

Page 43: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Comenzar es una frase que utilizamos frecuentemente, ¿qué encierra ese "comenzar", o "volver a comenzar"? ¿Es cuestión de lugar y espacio, de tiempo o de algo práctico? Tal vez es una paradójica sensación que irrumpe nuestro ser cuando tiene necesidad de ello. Es que plantearnos esto en la aparición de nuestro diálogo nos permite descubrir ese retirarse a pensar como condición indispensable del ser humano que supone la re-flexión y su propia interioridad.

Page 44: Reflexiones de fin de semestre.pptx

A veces uno se percata de la fuerza e intensidad de las palabras, más si damos un vistazo y reparamos en ello, veremos que encierra un nuevo volver a hacer camino. El ser humano ha pasado por pasajes que en el recorrido lo llevan más allá de algo temporal o espacial. Ernesto Sábato e el Túnel afirmaba que: "A veces creo que nada tiene sentido. En un planeta minúsculo, que corre hacia la nada desde millones de años, nacemos en medio de dolores, crecemos, luchamos, nos enfermamos, sufrimos, hacemos sufrir, gritamos, morimos, mueren, y otros están naciendo para volver a empezar la comedia inútil. ¿Sería eso, verdaderamente? ¿Toda nuestra vida sería una serie de gritos anónimos en un desierto de astros indiferentes?"

Page 45: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Por ello, es que tal vez los dolores de parto que sufrimos nos lleven u obliguen a significar y constituir en emblema, pero cabría preguntarnos, ¿esto es un problema filosófico? Es que a veces también nos planteamos "volver a empezar desde el principio" o hay que "reiniciar". Es como un descender, borrar y regresar al punto de partida, repetir el comienzo la cantidad de veces que nos sea necesaria. Pero, qué pasa con esto, nos plantea el problema de borrar, como si nada hubiera pasado, pues es como un arrepentirse de lo vivido y nos esforzamos y compro-metemos en ese empeño diciéndonos a nosotros mismos " no ha pasado nada". No perseguimos mayores cuestionamientos y queremos forzar y someter a restauración todo aquello que padeció en la batalla.

Page 46: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Más si paso algo, algo cambio y nos transformó, ya no somos los mismos, es ahí donde centro lo paradojal, "paso algo ", qué fue lo que paso, la situación es que si es otro ser humano el que renace de ahí nos plantearía la situación del ave fenix, un renacer, más qué pasa con el pasado, no se puede borrar, en dónde queda o a dónde se va. Reflexionar en ello, me lleva a pensar en lo que ocurrió en el antes, que hace que haya un después, ese antes en que hubo un fallo, un error y muchas veces hace pensar que hay un tiempo perdido, una batalla con el devenir. Sin embargo, el error, dejo sus estragos y el tiempo ha pasado inexorablemente, se han generado ciertas consecuencias de las cuales ha surgido un nuevo ser

Page 47: Reflexiones de fin de semestre.pptx

Lo que está en cuestionamiento es la irreversibilidad de lo que ya vivimos...

El problema es no dar-se cuenta de ello y pensar que con el borrar lo anterior y la ilusoria forma de pensar que "hay un nuevo comienzo", que el pasado se borró, pero qué pasa con lo que sí paso y las lecciones que hay ahí, qué pasa con la fantasía de borrar ese segmento de nuestra vida. Peor aún, qué pasa con ese lamentar las decisiones que tomas y las elecciones que hicimos, esto es fuerte porque no nos cuestionamos y vemos que esto puede volver a reproducir de que vivimos anteriormente en ese "nuevo comienzo", entonces si revisamos muchas personas se dicen "por qué otra vez a mí", "si esto ya lo había vivido y ha pasado de nuevo". El problema es que en ese borrar hay una irresponsabilidad, al no hacerse cargo de las producciones que hemos hecho y al no darles su tiempo de reflexión y reconocer qué aprendizajes obtendremos de ahí caemos en la desresponsabilización de nuestros actos y vuelve a repetirse la situación al no dejar resuelto nada de lo que en ese "borrar ilusoriamente" quisimos hacer para "volver a empezar...