“REDDEH” “SINDIMACO” “POR LA VIDA LA PAZ, LA PAZ Y LA ... · comportamiento y conducta...

77
ASFADDES FUNDACIÓN NACIONAL DE RED DEPARTAMENTAL SINDICATO MADRES ASONAL JUDICIAL CÚCUTA VICTIMAS “FUNAVI” DE DEFENSORES DDHH COMUNITARIAS “REDDEH” “SINDIMACO” “POR LA VIDA LA PAZ, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS” CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822 CORREO: [email protected] [email protected] RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS REDDEH “POR LA VIDA LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS” ENRIQUE RAFAEL PERTUZ ARIZA SECRETARIO TÉCNICO RUBEN YAÑEZ FISCAL

Transcript of “REDDEH” “SINDIMACO” “POR LA VIDA LA PAZ, LA PAZ Y LA ... · comportamiento y conducta...

ASFADDES

FUNDACIÓN NACIONAL DE RED DEPARTAMENTAL SINDICATO MADRES ASONAL JUDICIAL CÚCUTA

VICTIMAS “FUNAVI” DE DEFENSORES DDHH COMUNITARIAS “REDDEH” “SINDIMACO”

“POR LA VIDA LA PAZ, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS REDDEH

“POR LA VIDA LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

ENRIQUE RAFAEL PERTUZ ARIZA SECRETARIO TÉCNICO

RUBEN YAÑEZ FISCAL

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

2

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS REDDEH

“POR LA VIDA LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

ANÁLISIS SOCIOPOLÍTICO DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER AÑO 2012 – 2013 – 2014 (JUNIO) EN RELACION CON LA VIDA LA INTEGRIDAD FISICA, LA LIBERTAD,

LAS GARANTIAS Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

CÚCUTA – SEPTIEMBRE DE 2014

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

3

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS REDDEH

“POR LA VIDA LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CONTENIDO

1. CONTEXTO 2. SOLICITUD DE PROTECCION Y AMENAZAS 3. HOMICIDIOS 4. DESAPARICION FORZADA 5. SECUESTROS 6. EXTORSION 7. REGISTRO DE TIERRAS DESPOJADAS Y ABANDONADAS

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

4

DOCUMENTO DE ANALISIS SOCIO POLITICO DEL DEPARTAMENTO

NORTE DE SANTANDER ENTRE LOS AÑOS 2012 – 2013 – HASTA JUNIO DE

2014 EN RELACION CON LA VIDA, LA INTEGRIDAD FISICA, LA LIBERTAD,

LAS GARANTIAS Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Hemos querido contextualizar el comportamiento sociopolítico del Departamento en estos

dos años y medio con relación a la vida, la integridad física, la libertad, las garantías y la

defensa de los derechos humanos, de los diferentes grupos poblacionales, tomando como

referencia los informes de: la Unidad Nacional de Protección U.N.P. Medicina Legal y

Ciencias forenses, el Departamento de Policía Norte de Santander, la Policía Metropolitana,

la Personería Municipal de Cúcuta, la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las

Victimas, Periódico la Opinión y documentos de archivos de la Red Departamental de

Defensores de DH, acotando que las estadísticas de algunos hechos victimizantes

presentando por algunas instituciones arriba mencionados difieren unas de otras, es decir no

hay uniformidad en las cifras presentadas.

El Departamento Norte de Santander tiene una población aproximada de 1.200.000

habitantes, de los cuales alrededor de 820.000 se concentra en el Área Metropolitana de

Cúcuta, y de esta población, 630.000 aproximadamente viven en Cúcuta, en el

Departamento Norte de Santander, históricamente han hecho presencia tres organizaciones

insurgentes, FARC, ELN y un reducto del E.P.L, quienes han tenido parte de su accionar

político y militar en la zona del Catatumbo, zona estratégica para estas organizaciones, por

lo que representa geográficamente, políticamente, socialmente y económicamente. El Norte

de Santander fue una de los regiones más golpeadas por el paramilitarismo a nivel

Nacional, el accionar criminal del bloque del Catatumbo no conoció límites en su

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

5

comportamiento y conducta contra la población civil, bloque que mutuo después de su

desmovilización, en otras organizaciones criminales como los rastrojos, los urabeños, las

águilas negras, las autodefensas del Norte de Santander, y la nueva generación de

paramilitares, quienes hoy en día son en gran parte responsables de ese accionar criminal en

contra de los diferentes grupos poblacionales, siendo sus acciones hoy más sutiles,

selectivas y sofisticadas, acciones que han venido generando niveles críticos de amenazas y

violencia, materializados en un sin número de hechos victimizantes que atentan contra la

vida y los derechos humanos.

En los años mencionados, la Unidad Nacional de Protección UNP, recibió 1.025 solicitudes

de protección de diferentes grupos poblacionales, de estas solicitudes, 396 fueron

presentadas en el área metropolitana de Cúcuta y 247 solicitadas en el municipio de Cúcuta,

a las anteriores solicitudes de protección hechas a la UNP se le agregan las 84 amenazas

resepcionadas en el Norte de Santander por el Departamento de Policía y las 890 que

fueron recibidas por parte de la Policía del Área Metropolitana, cifras de las cuales en el

Municipio de Cúcuta, la Policía Metropolitana recibió 754 denuncias por diferentes

amenazas, en la personería municipal también se presentaron quejas por este delito, hechas

por 16 líderes comunales y 6 por el sector de los docentes, a las cifras anteriores de las

amenazas se le suman los homicidios que hoy si bien es cierto que estos han venido

disminuyendo, siguen presentándose altísimas cifras que están ubicando al Departamento

en el séptimo lugar a nivel nacional y al municipio de Cúcuta en el tercero en las tasas de

estos homicidios; en el Departamento en los años mencionados sucedieron 1029 homicidios

de los cuales 892 de estos se dieron en el área metropolitana y 694 en su capital Cúcuta, al

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

6

panorama de las amenazas y homicidios se le agrega el de la desaparición forzada, que de

acuerdo al informe de la personería municipal de Cúcuta de septiembre de 2013 a abril de

2014, se reportaron 49 casos, y según estadísticas de la policía metropolitana entre los años

comprendido del 2011 – 2012 y enero de 2013, sufrieron de desaparición forzada en el área

metropolitana de Cúcuta 378 personas cifras a las que les agregamos los 130 casos del año

2013 para una tasa de 508 casos de desaparición forzada en los últimos 4 años en el área

metropolitana. A los hechos anteriores de violencia le agregamos otro elemento

victimizante como ha sido el secuestro que se ha venido presentando en el área

metropolitana donde se tiene conocimiento de 24 casos de los cuales se han registrado 15

secuestros en el municipio de Cúcuta, este delito está muy ligado a la extorsión en el cual

las cifras de denuncias no reflejan la dimensión del mismo, ya que hasta la presente se tiene

conocimiento de 173 denuncias en el área metropolitana y de 5 casos en otros municipios

del departamento. Sigue siendo el municipio de Cúcuta con la cifra más alta de este delito,

a los anteriores hechos victimizante está el problema de tierra, en el cual la unidad de

restitución hasta hoy ha recibido 3.241 solicitudes de restitución de tierras que

violentamente fueron despojadas y que hasta ahora solamente se le ha dado fallo de

restitución a 7 solicitudes.

La situación del departamento es muy compleja en estos hechos victimizantes

especialmente su área metropolitana y su capital Cúcuta, nos preocupa que de cara a la

libertad de los postulados a justicia y paz del bloque Catatumbo, de un proceso de paz en la

habana y de un acuerdo, muchos son los interrogantes que nos quedan en este

departamento, con relación a las víctimas en el compromiso de la justicia, la verdad, la

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

7

reparación integral y la no repetición, las estadísticas aquí presentadas nos indican que

faltan mucho por hacer, por parte de las instituciones que tienen la obligación y la

responsabilidad política de capturar, investigar y judicializar a los responsables de ayer y de

hoy, de estos hechos victimizantes que han venido atentando contra los derechos humanos

pero la verdad es que sigue siendo la impunidad la reina en las diferentes instituciones del

estado responsables de impartir y de aplicar justicia, justicia que no se ve, ni a corto ni a

largo plazo, por la falta de compromiso en esclarecer los hechos victimizantes y en

judicializar a los autores intelectuales y materiales, que han venido atentando contra los

derechos fundamentales en el departamento. Ha sido tan critica la situación de violencia

que el sistema de alerta temprana – SAT – de la defensoría del pueblo a finales del 2012,

tuvo que ubicar en su informe de riesgo a comunas, barrios, veredas y corregimientos del

área metropolitana de Cúcuta en situación de altísimos riesgos que viven sus habitantes, por

los hechos victimizantes que se han venido presentando.

Lic. ENRIQUE PERTUZ ARIZA

Secretario Técnico

Red Departamental de Defensores de Derechos Humanos REDDEH

Directivo de la Central Unitaria de Trabajadores CUT N de S

[email protected]

Cel. 3114801528 – 3185425822

RUBEN YAÑEZ

Fiscal

Red Departamental de Defensores de Derechos Humanos REDDEH

Cel. 3112687513

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

8

SOLICITUDES DE PROTECCIÓN EN EL DEPARTAMENTO NORTE DE

SANTANDER POR AMENAZAS AÑO 2012-2013-2014 (Junio)

En el año 2012, la Unidad Nacional de Protección (UNP), recibió 384 Solicitudes, en el

2013 - 530 y hasta el 06 de Julio de 2014 - 111, para un total de 1025 solicitudes de

protección presentadas por diferentes sectores poblacionales (Sindicalistas, defensores de

Derechos Humanos, Alcaldes, Docentes, Comunales, Campesinos, entre otros). Las

solicitudes que se hicieron, fueron productos de amenazas, extorsión, chantaje, secuestro,

torturas, desplazamiento, etc. Siendo el Municipio de Cúcuta, en el que más se han

presentado solicitudes, con 247, Ocaña 68, Tibú 62, Sardinata 47, Villa del Rosario 45, El

Zulia 44, Convención, Hacarí, San Calixto Los Patios y El Carmen cada uno con 56,

Teorama 35, El Tarra 24, Puerto Santander 21 y San Cayetano 3, a las cifras anteriores, se

les suma las solicitudes, por presuntas amenazas hechas al Departamento de Policía Norte

de Santander, institución que en el año 2012, recibió 63 denuncias y en el 2013 - 21, cifras

a las cuales le agregamos las de la policía metropolitana quienes en el 2012 le radicaron

479 , en el 2013 - 263 y hasta junio de 2014 – 148 y a la Personería Municipal de Cúcuta,

en el año 2012 recibió 5 quejas por amenazas, en el 2013- 5 y hasta el 26 de Mayo de

2014 ya iban radicadas 6 quejas por este delito mismo delito presentadas estas por líderes

comunales amenazados a las cifras anteriores se le suman las de los 26 docentes a quienes

en el año 2013, les fueron adjudicadas el estatus de amenazado, sumándole los 6 nuevos

casos recepcionados hasta Mayo del 2014.

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

9

Las solicitudes de protección y amenazas recibidas por diferentes sectores poblacionales se

concentran en zonas o regiones específicas del Departamento, ya que son regiones donde se

vive con mucha intensidad el conflicto, son zonas altamente militarizadas, de gran

influencia de los actores armados (Paramilitares- FARC, ELN, EPL y el Ejército Nacional),

son regiones que sufren de control poblacional por parte de algunos de estos actores del

conflicto debido a que son zonas muy estratégicas.

De acuerdo a lo anterior estaríamos hablando de un universo poblacional con solicitudes de

protección y amenaza de 2021 personas, entre los años 2012, 2013 y Junio de 2014, cifras

alarmantes que deben generar preocupación tanto en las autoridades civiles como militares.

SOLICITUDES DE PROTECCION EN EL DEPARTAMENTO

2012 2013 2014 TOTAL

384 530 111 1025

Fuente UNP

AREA METROPOLITANA

2012 2013 2014 TOTAL

140 199 57 396

CÚCUTA

2012 2013 2014 TOTAL

85 114 48 247

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

10

SOLICITUD DE PROTECCIÓN A LA UNP, GRUPOS POBLACIONALES-

NORTE DE SANTANDER.

2012-2013 Y JUNIO 2014

Grupo Poblacional

2012 2013 2014 TOTAL RE RO

Concejales

Diputados

209 98 0 307 175 132

Servidores Públicos 13 56 41 110 54 56

Víctimas

Violación DD HH.

Infracción al DIH.

Dirigentes restitución de tierras.

Desplazados

00

54

31

85

30

55

Dirigentes

Rep.

Activistas

Organización DD HH

Cívicos

Comunales

Campesinos

38

36

10

84

39

45

Docentes 20 27 7 54 23 31

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

11

Dirigentes o Activistas sindicales 22 11 10 43 19 24

Intervinientes

Proceso de restitución de tierras

12 00 00 12 8 4

Periodistas y comunicadores

sociales

5 1 4 10 7 3

Miembros de la Misión Médica 00 6 00 6 00 6

Fuente: UNP 2012-2013-Junio 2014

Las anteriores estadísticas de la UNP, reafirman las amenazas específicas a determinados

grupos poblacionales por organizaciones al margen de la ley e Instituciones del Estado. Sí

bien en el caso de los concejales y diputados, la tendencia es a la disminución, en

referencias a las solicitudes presentadas, no es el mismo comportamiento en otros sectores

poblacionales, donde la tendencia es al incremento ejemplo de estos son los servidores

públicos, los docentes, sindicalistas, dirigentes de organizaciones sociales, comunales, entre

otros.

Llama la atención de algunos municipios del departamento como Silos, Mutiscua, Lourdes,

La Playa, La Esperanza, Gramalote, Cucutilla, Durania, Bochalema, Arboledas, donde las

solicitudes presentadas a la UNP en los años mencionados fueron mínimas, solamente se

presentó una solicitud por municipio, a diferencia de otros municipios del departamento,

que presentan altísimas cifras de solicitud de protección, casos de los municipios del

Catatumbo y del área metropolitana de Cúcuta donde estos presentan cifras elevadas como

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

12

las de la ciudad de Cúcuta con 247, Ocaña 68, Tibú 62, Sardinata 47, Villa del Rosario 45,

Zulia 45, demostrando lo anterior las repercusiones de la violencia en zonas específicas del

departamento que si bien es cierto no sufren con mucha intensidad el rigor del conflicto son

zonas donde también hay mucha privacidad en calidad de vida y de inversión social.

SOLICITUDES DE PROTECCIÓN POR PRESUNTAS AMENAZAS ATENDIDAS

POR LA POLICÍA DEL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER

Municipio Grupo Poblacional 2012 2013 TOTAL

Docentes

Ábrego Docentes 13 1 14

Cáchira Docentes 1 1 2

Convención Docentes 0 2 2

El Carmen Docentes 2 0 2

El Tarra Docentes 0 2 2

Sardinata Docentes 0 1 1

Tibú Docentes 3 0 3

Toledo Docentes 0 1 1

Durania Docentes 1 0 0

Total de solicitudes de protección a docentes por

presuntas amenazas en el Departamento.

20 5 25

Líderes sindicales

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

13

Ocaña ANTHOC 1 0 1

ASINORT 2 0 2

Tibú USO 1 0 1

Total de solicitudes de protección a líderes sindicales por

presuntas amenazas en el Departamento.

4 0 4

Reclamantes de tierras

Durania Reclamante de Tierra 1 0 1

Ocaña Reclamante de Tierra 0 1 1

Salazar Reclamante de Tierra 1 0 1

Sardinata Reclamante de Tierra 1 0 1

Tibú Reclamante de Tierra 2 0 2

Total de solicitudes de protección a reclamantes de tierra

por presuntas amenazas en el Departamento.

5 1 6

Líderes políticos (Concejales)

Hacarí Líderes políticos 12 0 12

Ocaña Líderes políticos 1 0 1

Teorama Líderes políticos 11 0 11

Toledo Líderes políticos 0 3 3

Total de solicitudes de protección a concejales por

presuntas amenazas en el Departamento.

24 3 27

Población Desplazada

Ocaña Desplazados 0 1 1

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

14

Tibú Desplazados 0 5 5

Total de solicitudes de protección a desplazados por

presuntas amenazas en el Departamento.

0 6 6

Defensores de Derechos Humanos

Teorama Defensores DD HH 3 0 3

Tibú Defensores DD HH 5 0 5

Total de solicitudes de protección a desplazados por

presuntas amenazas en el Departamento.

8 0 8

Comunales

Teorama Comunales 1 0 1

Total de solicitudes de protección a desplazados por

presuntas amenazas en el Departamento.

1 0 1

Otros servidores públicos

Tarra Juez 1 0 1

Ocaña Alcalde 1 0 1

Pamplonita Servidor Público 1 0 1

San Calixto Servidor Público 0 1 1

Tibú Personero 1 0 1

Total de solicitudes de protección a desplazados por

presuntas amenazas en el Departamento.

4 1 5

Fuente: Policía Departamental Norte de Santander 2012-2013

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

15

Se mantiene la constante de las amenazas a sectores específicos del departamento que en su

gran mayoría son sectores, sociales, sindicales, comunales, líderes políticos, defensores de

derechos humanos, entre otros, en estas amenazas presentadas por la policía del

departamento, miramos con preocupación cómo estas en su gran mayoría, se dan en los

municipios del Catatumbo, región donde se vive con mucho rigor el conflicto armado con

una presencia altísima de grupos insurgente como las FARC, ELN, EPL, además, ha sido

una zona muy golpeada por el conflicto armado y social que en una época le fue aniquilado

por parte del paramilitarismo su tejido social, que hoy se viene reconstruyendo por parte de

un sin número de organizaciones sociales campesinas, comunales, de derechos humanos,

entre otras, pero no deja de llamar la atención que paralelo a estos sectores tan importantes

en la construcción de este tejido social estén sufriendo, en forma sistemática y selectiva la

violación a sus derechos humanos, como el caso en el sector de los docentes que entre el

2013 y el 2013, 25 tuvieron que salir de la región y solicitar protección por presuntas

amenazas, hechos de los que no han escapado ni los sindicalistas, ni los reclamantes de

tierras.

La población de los municipios del área metropolitana está por alrededor de 820.000

habitantes, de los cuales 630.000 aproximadamente, habitan en Cúcuta, por su privilegiada

posición geográfica y de frontera esta zona se convierten en una zona muy apetecida por los

grupos al margen de la ley, que ven en ella, corredores del contrabando de armas, de

gasolina, de insumos químicos, de alimentos, de ganado; del narcotráfico; de secuestro; de

trata de personas y un sinnúmero de actividades ilegales que en su gran mayoría controlan

las estructuras del paramilitarismo o como los llama el gobierno hoy las BACRIM. Son

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

16

municipios que han estado bajo el control paramilitar, quienes a sangre y fuego han

mantenido el dominio de los mismos.

Por su importancia económica, el área metropolitana se ha convertido en una lucha de estas

organizaciones, por dominarlas y controlarlas territorialmente, zonas donde últimamente en

una forma muy tímida se han venido sumando las insurgencias, en la disputa y control de

esta importante área. El paramilitarismo en sus nuevas expresiones ha impuesto un control

férreo sobre la economía legal e ilegal que viene generando un sin número de hechos

violentos, materializados en las altísimas cifras de homicidio, desplazamientos, extorsión,

desaparición forzada, que sí bien en cierto en el 2013, mostró una leve tendencia a la

disminución, hay otros hechos victimizantes en auge, como el secuestro, la desaparición

forzada, la extorsión, las amenazas, el desplazamiento, entre otros. Auges muy sutiles, pero

muy eficaces en sus resultados.

En relación con los municipios del Área Metropolitana, sí bien las amenazas disminuyeron

en el año 2013 (263 Amenazas registradas), con relación al 2012 (479 Amenazas

Reportadas) y una media de 148, hasta junio de 2014, no se puede decir que éstas hayan

dejado de persistir, sigue siendo Cúcuta y su área metropolitana donde se sigue

concentrando un gran porcentaje de solicitudes de protección por amenazas a los diferentes

grupos poblacionales.

Según registros de la Policía Metropolitana, se presentaron en esta área, 890 denuncias de

amenazas, siendo el Municipio de Cúcuta donde más se registró este delito.

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

17

AMENAZAS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CÚCUTA – JUNIO

2012 2013 2014 TOTAL

479 263 148 890

Fuente Policía Metropolitana

AMENAZAS EN EL MUNICIPIO DE CÚCUTA – JUNIO

2012 2013 2014 TOTAL

401 232 121 754

REPORTE DE DENUNCIAS POR AMENAZAS EN EL ÁREA METROPOLITANA.

AÑO 2012-2013-JUNIO 2014

MUNICIPIO 2012 2013 JUNIO 2014 TOTAL

Cúcuta 401 232 121 754

Villa del Rosario 28 11 15 54

Los Patios 23 12 11 46

El Zulia 21 4 00 25

Puerto Santander 6 2 1 9

San Cayetano 00 2 00 2

TOTAL 479 263 148 890

Fuente: Policía Metropolitana de Cúcuta

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

18

En el caso de las amenazas del Área Metropolitana de Cúcuta, estas guardan una estrecha

relación con los homicidios, torturas, extorsiones, chantajes, boleteos, desplazamientos,

entre otros delitos, que se vienen presentando por parte de los grupos criminales que

mutaron del paramilitarismo, responsables en un gran porcentaje de este tipo de delitos, de

la cual vienen haciendo uso como una forma de presión contra los diferentes grupos

poblacionales, en aras de conseguir sus propósitos.

REPORTE DE DENUNCIAS POR AMENAZAS EN LAS COMUNAS DEL

MUNICIPIO DE CÚCUTA- 2012, 2013 Y JUNIO DE 2014

Municipio Comuna 2012 2013 Junio-2014 Total

Cúcuta

Comuna 1 61 50 14 125

Comuna 6 70 29 17 116

Comuna 5 64 26 23 113

Comuna 8 41 31 16 88

Comuna 7 41 22 16 79

Comuna 4 40 22 7 69

Comuna 9 27 18 8 53

Comuna 2 27 10 7 44

Comuna 10 18 9 10 37

Comuna 3 12 15 3 30

TOTAL 401 232 121 754

Fuente: Policía Metropolitana de Cúcuta

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

19

REPORTE DE DENUNCIAS POR AMENAZAS EN LOS BARRIOS DEL MUNICIPIO

DE CÚCUTA- 2012, 2013 Y JUNIO DE 2014

Municipio Barrio 2012 2013 Junio-2014 Total

Cúcuta

El Centro 20 21 8 49

Comuneros 10 5 3 10

Guaimaral 9 2 5 16

Motilones 9 2 4 15

Antonia

Santos

9 2 4 15

El Callejón 4 9 2 15

Caobos 9 3 1 13

Belén 5 4 2 11

Aeropuerto 6 3 2 11

Latino 6 2 00 8

Fuente: Policía Metropolitana de Cúcuta

Las amenazas que se han venido presentando en las Comunas de la Ciudad de Cúcuta,

difieren unas de otras, situación que también se presenta en los barrios de la ciudad. No ha

habido comuna, ni barrio que hayan escapado de este delito, delito que no conoce estrato

social, ni profesión. Son pocos los sectores poblacionales que han estado exentos de las

amenazas. Las estadísticas de estas, en el área metropolitana están muy ligadas a sectores

poblacionales, donde se generan otros tipos de violencia, las amenazas que se presentan en

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

20

estos sectores, un 90% sus responsables son obras del paramilitarismo que han hecho de

estas una forma de financiar sus actividades legales e ilegales.

REPORTE DE DENUNCIAS POR AMENAZAS EN LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA

METROPOLITANA- 2012, 2013 Y JUNIO DE 2014

Municipio Corregimiento/Barrio 2012 2013 Junio-2014 Total

El Zulia

La Y 4 00 00 4

El Centro 3 1 00 4

Los Patios Tierra Linda 3 1 00 4

Patios Centro 2 00 2 4

Puerto Santander Agua Clara 3 00 00 3

Buena Esperanza 2 00 1 3

Villa del Rosario Urbanización El Cují 4 3 00 7

Fuente: Policía Metropolitana de Cúcuta

Las anteriores, no nos pueden indicar que las amenazas, no se hayan presentado en otros

corregimientos y barrios de los municipios del Área Metropolitana, resaltamos aquí, los

corregimientos y barrios donde estas se han venido presentando con mayor intensidad, en

otros barrios y corregimientos del área metropolitana a excepción de Cúcuta.

Las amenazas como lo hemos reiterado están muy ligadas a otras manifestaciones de

violencia como el homicidio, el secuestro, el boleteo, las torturas, los desplazamiento, la

desaparición forzada, etc. En el caso del Área Metropolitana de Cúcuta, éstas han sido una

práctica reiterativa y constante de los grupos paramilitares (BACRIM), para generar terror,

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

21

miedo, zozobra, control territorial, político, económico y social, además hacen uso de estas

prácticas para obligar al pago de extorsiones, con el objetivo de apropiarse de bienes y

propiedades, con el fin de imponer criterios y algunas veces para enviar mensajes

intimidatorios, sus víctimas como lo demuestran las estadísticas presentadas en los casos de

amenazas en la ciudad de Cúcuta, donde en los años analizados se presentaron 754 casos de

este delito. Aunque hay una leve disminución entre el año 2012 y 2013, no significa esto

que el delito se esté reduciendo, dado que hay un sinnúmero de factores que hoy no

permiten que los grupos poblacionales que son amenazados coloquen las denuncias,

factores como: La impunidad, la falta de garantías y seguridad, el conocimiento del núcleo

familiar por parte de las organizaciones criminales, la desconfianza del denunciante ante las

autoridades, la falta de resultados en la captura y judicialización de los autores materiales e

intelectuales, la falta de voluntad política en asumir las investigaciones y combatir este

delito, ha hecho que un gran porcentaje de las personas no denuncien, y muchas veces

optan por asumir los resultados de las amenazas con las consecuencias que estas generan,

como pérdida de la vida, desplazamiento, el pago de cuotas y reconocimiento de estas

organizaciones como autoridades en sus entornos de barrios, comunas y municipio.

En el Departamento y concretamente en los municipios del Catatumbo, las amenazas son

más de tipo socio-político que económico y se presentan también en sectores poblacionales

bien definidos, como el de los docentes, líderes sociales, sindicales, comunales,

campesinos, entre otros. De las 1025 solicitudes de protección, hechas a la UNP, por

diferentes grupos poblacionales, 184 (17,95%), fueron presentadas por mujeres y 841

(82.04%), por hombres, y de las solicitudes hechas a la Policía de Norte de Santander, 21

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

22

(25%), la presentaron mujeres y 63 (75%), los hombres. En referencia al área

metropolitana, según informes de la Policía Metropolitana, 377 (42,3%), denuncias las

presentaron las mujeres y 514 (57,6%) por hombres. Significan las anteriores cifras que las

amenazas y las solicitudes de protección se presentan en un gran porcentaje en el género

masculino.

Las edades son también un factor incidente en las estadísticas que evidencian la situación

del delito de amenazas del Departamento.

AMENAZAS POR EDADES AÑO 2012

Edades Casos Presentados %

26 22 4.6%

32 22 4.6%

31 21 4.2%

40 20 4.4%

34 19 3.8%

27 18 3.5%

25 17 3.5%

29 17 3.5%

30 17 3.5%

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

23

Año 2012

Fuente: Policía Metropolitana de Cúcuta

Año 2013

Fuente: Policía Metropolitana de Cúcuta

23 15 3.1%

16 4 0.8%

17 4 0.8%

AMENAZAS POR EDADES AÑO 2013

Edades Casos Presentados %

30 17 6.5%

27 14 5.3%

32 12 4.6%

36 12 4.6%

31 11 4.2%

37 10 3.8%

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

24

Año 2014

Fuente: Policía Metropolitana de Cúcuta

Los porcentajes de las edades por amenaza nos indican que las tendencias de este delito se

concentran en una población relativamente joven, que oscilan entre los 26 y 32 años.

Situación que sin duda debe generar preocupación, ya que el sector joven es el que se está

amenazando, estamos hablando de la juventud del mañana y sobre el cual recae gran

responsabilidad de los cambios estructurales del Estado colombiano, pero la pregunta que

AMENAZAS POR EDADES AÑO 2014

Edades Casos Presentados %

29 8 5.4%

35 8 5.4%

25 7 4.7%

30 7 4.7%

34 6 4.0%

43 6 4.0%

24 5 3.4%

32 5 3.4%

44 5 3.4%

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

25

nos tenemos que hacer es ¿Por qué se está amenazando a la población joven del

departamento y especialmente del área metropolitana?

QUEJAS DE AMENAZAS ATENDIDAS POR LA PERSONERÍA MUNICIPAL DE

CÚCUTA AÑO 2012-2013- MAYO 2014

Municipio Grupo

Poblacional

Barrio/Corregimiento 2012 2013 2014 Total

Cúcuta

Juntas

Comunales

El Progreso 1 0 0 1

El Tunal 1 0 0 1

7 de Agosto 1 Se repite

la

amenaza

al mismo

dirigente

comunal.

Se repite

la

amenaza

al mismo

dirigente

comunal.

3

Manuela Beltrán 1 0 0 1

Corregimiento

Tonchalá. Vereda

Los Mangos

0 1 1 2

Sabana Verde 0 1 Se repite

la

2

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

26

amenaza

al mismo

dirigente

comunal.

Los Olivos 0 1 1 2

Las Delicias 0 1 0 1

Veedor

Municipal

Cúcuta 1 0 0 1

Defensor

de DD HH

Cúcuta 0 0 1 1

Docentes Corregimiento Buena

Esperanza

0 0 1 1

Colegio San José. 0 0 2 2

Colegio Pablo Correa

León

0 0 1 1

Colegio San

Bartolomé

0 0 1 1

Colegio Santos

Apóstoles

Fuente: Personería Municipal de Cúcuta.

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

27

HOMICIDOS EN EL DEPARTAMENTO NORTE DE SANTANDER

AÑO 2012 – 2013 – MAYO 2014

Las cifras de homicidios en el Departamento y en el Área Metropolitano de Cúcuta la

hemos basado en el Informe de Medicina Legal 27/05/2014, Policía Metropolitana

06/06/2014, Departamento de Policía Norte de Santander 28/01/2013, Personería Municipal

2012/2013/ Abril-2014.

En el caso de los homicidios como otros hechos de violencia que hemos venido tratando,

las cifras no coinciden de un organismo a otro, sin embargo hemos intentado aproximarnos,

con la mayor objetividad y rigor posible, no desconociendo las estadísticas de uno y de otro

organismo como referencia.

Según las cifras de medicina legal, se presentaron en el departamento en los años

mencionados 1209 homicidios, de los cuales en el Área Metropolitana de Cúcuta, se

ejecutaron 892 casos de este delito, y de estas cifras de homicidios 694 se dieron en el

Municipio de Cúcuta, siendo este Municipio el que mayor índice presenta de este delito,

cifras que en el caso de la Policía Metropolitana, si bien no coinciden en el número de

homicidios de los años, sí coinciden en la totalidad con las diferentes cifras de los de

medicina legal, que son hasta el mes de abril del 2014 y el de la Policía Metropolitana hasta

junio del mismo año, las cifras de la personería municipal de septiembre de 2013 hasta abril

del 2014 manejan un reporte de 351 caso de este delito.

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

28

HOMICIDIOS EN EL DEPARTAMENTO

2012 2013 ABRIL 2014 TOTAL

609 489 111 1209

Fuente: Medicina Legal

HOMICIDIOS EN EL AREA METROPOLITANA DE CÚCUTA

2012 2013 ABRIL 2014 TOTAL

469 352 71 892

Fuente: Medicina Legal

HOMICIDIOS EN EL MUNICIPIO DE CÚCUTA

2012 2013 ABRIL 2014 TOTAL

363 280 51 694

Fuente: Medicina Legal

HOMICIDIOS PRESENTADOS EN EL AREA METROPOLITANA DE

CÚCUTA

2012-2013- ABRIL 2014

MUNICIPIO 2012 2013 ABRIL -

2014

TOTAL

Cúcuta 363 280 51 694

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

29

Villa del Rosario 51 30 8 89

Los Patios 32 22 3 57

El Zulia 20 16 3 39

Puerto Santander 1 3 5 9

San Cayetano 2 0 1 3

TOTAL 891

Fuente: Medicina Legal

HOMICIDIOS PRESENTADOS EN EL AREA METROPOLITANA DE

CÚCUTA

2012-2013- ABRIL 2014

MUNICIPIO 2012 2013 ABRIL -

2014

TOTAL

Cúcuta 345 261 61 667

Villa del Rosario 53 36 11 100

Los Patios 30 27 6 63

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

30

El Zulia 23 21 6 50

Puerto Santander 7 3 0 10

San Cayetano 2 0 0 2

TOTAL 892

Fuente: Policía Metropolitana.

Homicidios Municipio de Cúcuta

2012 2013 Junio/2014 Total

345 261 61 667

Fuente: Policía Metropolitana.

La cifra de homicidios presentados por Medicina Legal y la Policía Metropolitana, si bien

tienen un indicador de descenso en algunos municipios en otros la tasa se mantiene estable,

situación que debe de preocupar a las autoridades civiles y militares por las elevadas cifras

que se siguen presentando de este delito en contra de un derecho fundamental como es la

vida, además, lo que siguen demostrando estas cifras es que estas máquinas de guerra

siguen intactas y generando un sin números de hechos victimizantes contra los grupos

poblacionales, si bien tenemos que reconocer algunos golpes que le han dado las diferentes

autoridades a estas estructuras lo que siguen demostrando las estadísticas de violencia es

que son estas organizaciones criminales las que la generan en un 90%, con un agravante el

de la impunidad.

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

31

El municipio de Cúcuta al igual que otros hechos de violencias sigue liderando en este caso

las tasas de homicidios a nivel departamental, después viene Villa del Rosario, municipio

que también presenta unos altísimos indicadores de este delito.

Según la Policía Metropolitana, las tasas de homicidios de Cúcuta han abarcado en estos

años a todas las comunas del municipio.

TASA DE HOMICIDIOS EN LAS COMUNAS DE LA CIUDAD DE CÚCUTA.

AÑO 2012-2013-MAYO2014

COMUNA 2012 2013 MAYO-2014 TOTAL

Comuna uno 57 39 2 98

Comuna seis 57 36 10 103

Comuna siete 40 31 11 82

Comuna cuatro 37 24 3 64

Comuna ocho 35 23 14 72

Comuna nueve 28 36 5 69

Comuna dos 23 19 7 49

Comuna diez 23 14 0 37

Comuna cinco 20 18 2 40

Comuna tres 14 6 2 22

Zona Rural

Noroccidente

7 12 4 23

Zona Rural

Suroccidente

4

3

1

8

Total 667

Fuente: Policía Metropolitana de Cúcuta Año 2012,2013, Junio-2014

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

32

Lo anterior nos señala que la comuna más violenta, en relación con el delito de homicio es

la Comuna 6 con 103 asesinatos, hasta mayo de 2014, seguido por la 1 con 98, la 7 con 82,

la 8 con 72, la 9 con 69, la 4 con 64, la 2 con 49, la 5 con 40, la Zona Rural Noroccidental

23, la 3 con 22 y la Zona Rural Suroccidental con 11.

TASA DE HOMICIDIOS REPRESENTATIVOS EN ALGUNOS BARRIOS DE LA

CIUDAD DE CÚCUTA

BARRIO 2012 2013 2014 TOTAL

Callejón 16 10 0 26

Latino 11 12 0 23

Aeropuerto 10 4 0 18

Escobal 10 4 0 14

Belén 9 17 2 28

Trigal del Norte 7 1 0 8

Caobos 6 2 0 8

Chapinero 6 5 3 14

Galán 6 0 0 6

Rudesindo Soto 6 0 0 6

Viejo Escobal 6 0 0 6

Boconó 5 0 0 5

Cenabastos 5 0 0 5

Centro 5 0 1 6

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

33

Contento 5 2 0 7

Salado 5 6 1 12

Motilones 5 4 0 9

Simón Bolívar 5 0 1 6

Comuneros 4 4 2 10

Fuente: Policía Metropolitana de Cúcuta

En la anterior tabla, hemos recogido un muestreo de los Barrios, donde las cifras han sido

las más altas, ubicando al Barrio Belén de la(Comuna 9) como el barrio más violento de

homicidios, con una tasa de 28 en los 2 últimos años y medio, seguido del barrio Callejón

(Comuna 1) con 26, Latino (Comuna 1) con 23, Escobal (Comuna 4) 18, Chapinero

(Comuna 7) 14, Salado (Comuna 6) 12, Comuneros (Comuna 7) 10, Motilones (Comuna 7)

9, Contento (Comuna 1) 7, Centro (Comuna 1) 6, Viejo Escobal (Comuna 4) 6, Rudesindo

Soto (Comuna 9) 7, Simón Bolívar (Comuna 6) 6 y Boconó (Comuna 3) con 5 asesinatos

reportados.

De lo anterior podemos deducir que el índice de homicidios en las comunas con relación a

los barrios, ha tenido el siguiente comportamiento.

BARRIOS DE MAYOR ÍNDICE DE HOMICIDIOS

COMUNA BARRIO AÑO N. de Casos

Callejón

2012 16

2013 10

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

34

1

Mayo 2014 0

Latino

2012 11

2013 12

Mayo 2014 0

Centro

2012 5

2013 0

Mayo 2014 1

Contento

2012 5

2013 2

Mayo 2014 0

3

Boconó

2012 5

2013 0

Mayo 2014 0

4

Escobal

2012 10

2013 4

Mayo 2014 4

Viejo Escobal

2012 6

2013 0

Mayo 2014 0

Salado

2012 5

2013 6

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

35

6 Mayo 2014 1

Simón Bolívar 2012 5

2013 0

Mayo 2014 1

7

Chapinero

2012 6

2013 5

Mayo 2014 3

Comuneros

2012 4

2013 4

Mayo 2014 2

Motilones

2012 5

2013 4

Mayo 2014 0

9

Belén

2012 9

2013 17

Mayo 2014 2

Rudesindo Soto 2012 6

2013 0

Mayo 2014 0

Fuente: Policía Metropolitana de Cúcuta.

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

36

A raíz de los homicidios que se presentaron en el año 2012, en los barrios Callejón, Latino,

Centro y Contento, pertenecientes a la comuna 1, el Alcalde Donamaris Ramírez, expidió

en ese año, un Decreto donde restringía la movilidad de vehículos, se modificaba el horario

nocturno en los lugares de ventas de licor, venta de comida, discotecas, bares, etcétera,

decreto que se acompañó con el aumento del pie de fuerza pública, entre otras medidas que

se tomaron, demostrando las estadísticas del 2013, que estas medidas fueron poco eficaces,

dado que la reducción de los homicidios, que era lo que se buscaba con estas medidas no

fue considerables. (Año 2012- 37 homicidios/ Año 2013-27 homicidios). A las cifras de

homicidios urbanos, se le suman las que se han venido presentando en las zonas rurales,

que entre los años 2012 – 2013 y Mayo de 2014, presentan una tasa de 31 homicidios en

esta zona.

A pesar de los golpes propinados por la fuerza pública a las estructuras de las

organizaciones al margen de la ley, el desarrollo y ejecución de planes como, “El Plan 30”,

la militarización, la aprobación de mayores recursos económicos y logísticos, el aumento

del pie de fuerza, de patrullajes, de cámaras de seguridad y de motos, el pago de

recompensa, entre otras medidas, lo que se está demostrando es que estas organizaciones

criminales mantienen intactas sus estructuras, se han fortalecido y sofisticado en su

accionar, continúan con sus dinámicas políticas, sociales, económicas y militares en el

Municipio de Cúcuta y su Área Metropolitana, donde tienen una altísima presencia y

control de comunas y barrios, los que le permite imponer normas de conducta y

convivencia, editan periódicos, controlan el tráfico y microtráficos de sustancias

psicoactivas, manejan la extorsión, el contrabando, el tráfico y la trata de personas, el

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

37

secuestro, el reclutamiento forzado, organizan limpiezas sociales, cobran impuestos y

vacunas, etcétera. Siendo estas estructuras del paramilitarismo, los responsables de un 90%

de los homicidios en Cúcuta y su área metropolitana, y en los otros hechos victimizantes,

aquí mencionados.

El homicidio sigue siendo el arma más recurrente de estas organizaciones, no significa esto

que las amenazas, la desaparición forzada, el secuestro, la intimidación, la tortura, el

desplazamiento forzado, etc. no se encuentren a la orden del día como armas que utilizan

contra los diferentes grupos poblacionales, sus activistas, dirigentes o miembros de base,

como normatividad de hacer valer su poder criminal.

HOMICIDIOS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CÚCUTA

HOMICIDIOS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CÚCUTA (SIN INCLUIR

CÚCUTA)

Municipio 2012 2013 Mayo/ 2014 Total

El Zulia 23 21 6 50

Los Patios 33 27 6 63

Puerto

Santander

7 4 5 16

Villa del

Rosario

53 36 11 100

San Cayetano 2 0 0 2

Fuente: Policía Metropolitana de Cúcuta.

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

38

HOMICIDIOS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CÚCUTA (SIN INCLUIR

CÚCUTA)

Municipio 2012 2013 Abril/ 2014 Total

El Zulia 20 16 6 42

Los Patios 32 22 6 60

Puerto

Santander

1 4 5 12

Villa del

Rosario

51 30 11 92

San Cayetano 2 0 0 2

Fuente Medicina Legal.

Como se había mencionado al principio del informe, no coinciden las estadísticas de

homicidios presentados por la Policía Metropolitana de Cúcuta con las de Medicina Legal.

LUGARES DE LOS MUNICIPIOS DEL ÁREA METROPOLITANA EN DONDE

SE PRESENTARON MAYOR NÚMERO DE HOMICIDIOS

Municipio Barrio/Corregimiento 2012 2013 Mayo/

2014

Total

Villa del

Rosario

La Parada 10 8 0 18

La Palmita 1 7 2 10

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

39

Anillo Vial 2 3 1 6

Gramalote 3 2 0 5

Los Patios Patios Centro 3 2 2 7

La Sabana 2 3 1 6

La Cordialidad 3 3 0 6

Chaparral 3 2 0 5

Urbanización San

Nicolás

4 0 0 4

El Zulia La Y 10 11 3 24

Puerto

Santander

7 4 5 16

San

Cayetano

2 0 0 2

Fuente: Policía Metropolitana.

Los barrios y corregimientos de estos municipios como los de Villa del Rosario, y los de la

Y en el Zulia, lo que demuestra es la importancia lo que significa estas área geográfica para

estas estructuras en su lucha por el control territorial.

En el Municipio de Puerto Santander, es el área rural donde se presentan los mayores

índices de homicidios y buena parte de estos se presentan en el Corregimiento de Buena

Esperanza.

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

40

Si es cierto que hay una leve baja en las tasas de homicidios de algunos municipios del

Departamento de Norte de Santander, pero no pueden creer nuestros gobernantes civiles y

militares, que la batalla está ganada en relación con este delito. Las estadísticas de las

diferentes modalidades de hechos victimizantes como las amenazas, la extorsión, el

desplazamiento y el secuestro entre otros, nos están indicando todo lo contrario. Las

estadísticas del 2013, ubicaron a Cúcuta, como la tercera ciudad más violenta del país y no

es cierto como lo afirmó el Alcalde de turno, en declaraciones dadas el 22 de Diciembre de

2013, al diario local La Opinión que la tasa de homicidios en Cúcuta, “Es un periódico de

ayer” , como respuesta al informe de Medicina Legal.

Así las estadísticas no sean alentadoras, son termómetros o marcos de referencia de lo que

está sucediendo en la realidad del Departamento, en relación con este delito. Tampoco

podemos controvertir estudios como el Informe del Portal Norteamericano Busines Insider,

donde ubica a Cúcuta en el puesto 22 de las 50 ciudades más violentas del mundo.

En parte tiene razón el Coronel de la Policía Metropolitana de Cúcuta, Javier Mora, cuando

afirma que el desempleo y la informalidad influyen en la violencia, sin embargo es

pertinente hacer un análisis respecto a las afirmaciones, sobre las cifras que él mismo

presenta, al señalar que el 72% de los homicidios, se debe a ajustes de cuentas que el 13%

a problemas personales, el 5% a intolerancia social y el 2% a problemas pasionales y que

de estos homicidios, 88 casos presentados eran desempleados, que 83 eran de oficios varios

y 55 comerciantes, análisis que impide poner en práctica el desarrollo de estrategias y de

combate al crimen organizado, que no solamente ha demostrado tener un poder

considerable sobre el territorio, sino que además tienen una política, militar, social y

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

41

económica, bien definida y estrucuturada que le han permitido permear sectores de la

sociedad e instituciones del Estado, no reconocer que esas estructuras criminales hoy

controlan el Área Metropolitana, comunas y barrios, que imponen normas de conducta

social, que manejan grandes negocios, desde el tráfico y microtráfico de la droga, el

contrabando, que tienen estructuras para el cobro de las extorsiones y vacunas, que

secuestran, que manejan el tráfico y la trata de personas, que controlan la frontera y que

hacen uso de la violencia para aquellos sectores poblacionales de dirigentes y/o activistas

que se les interponen a sus intereses.

Desconocer esta realidad, es desconocer las 393 solicitudes de protección hechas por

sectores poblacionales de los municipios del área metropolitana a la UNP en los dos

últimos años, en el área metropolitana, los 508 casos desapariciones forzadas, las 890

amenazas, los 24 secuestros, todos estos delitos sucedidos en el área Metropolitana de

Cúcuta. Sin señalar las 536 personas que sufrieron desplazamiento forzado, entre

septiembre del 2013 y Abril de 2014, estadísticas a las cuales la Policía Metropolitana no

quiere darles el reconocimiento necesario, de que son las organizaciones criminales con

sus estructuras y dinámicas, los responsables en un 90% de estos hechos victimizantes. No

reconocer a estas estructuras como las fuentes directas del crimen organizado, impide el

desarrollo de políticas anticriminales y de garantías y protección a la integridad física y

emocional para la población, lo mismo que el desarrollo de políticas de defensa de los

Derechos Humanos.

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

42

TASAS DE HOMICIDIOS EN EL DEPARTAMENTO

En el Departamento de Norte de Santander, se presentaron durante los años 2012, 2013 y

abril de 2014 1.209 homicidios.

2012 2013 Abril 2014 Total

609 489 111 1.209

Fuente Medicina Legal.

Homicidios en el área metropolitana de Cúcuta.

2012 2013 Abril 2014 Total

469 352 71 892

Fuente Medicina Legal.

Homicidios en el municipio de Cúcuta.

2012 2013 Abril 2014 Total

363 280 51 694

Fuente Medicina Legal.

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

43

TASA DE HOMICIDIOS EN EL DEPARTAMENTO DE NORTE DE

SANTANDER AÑOS 2012-2013-JUNIO 2014

MUNICIPIO 2012 2013 JUNIO/2014 TOTAL

Ocaña 23 34 6 63

Tibú 26 26 7 59

Teorama 22 12 10 44

Convención 23 11 5 39

El Carmen 5 7 4 16

Sardinata 5 9 2 16

Ábrego 5 8 1 14

El Tarra 4 6 1 11

Hacarí 6 3 0 9

Pamplona 3 5 1 9

San Calixto 4 3 1 8

Bochalema 1 4 0 5

Toledo 2 2 0 4

Cáchira 3 0 0 3

Chinácota 0 3 0 3

Chitagá 2 1 0 3

Arboledas 3 0 0 3

La Playa 0 2 0 2

La Esperanza 0 0 2 2

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

44

Gramalote 0 1 0 1

Villa Caro 1 0 0 1

Santiago 1 0 0 1

Salazar 1 0 0 1

Durania 1 0 0 1

Pamplonita 1 0 0 1

Silos 1 0 0 1

Herrán 0 0 0 0

Labateca 0 0 0 0

Mutiscua 0 0 0 0

Lourdes 0 0 0 0

Bucarasica 0 0 0 0

Cácota 0 0 0 0

Cucutilla 0 0 0 0

Fuente Medicina Legal

Las estadísticas anteriormente mencionadas sobre los homicidios en el Departamento de

Norte de Santander, nos muestran que en los Municipios que desde otrora, han padecido el

conflicto armado dentro de la Región, sigue haciendo presencia de actores armados y por

ende las cifras sobre asesinato, muestran una preocupante constante, tal es el caso de los

Municipios de Tibú, Ocaña, Sardinata, etcétera. Empero, los Municipios en los que no se

ha encarnizado la realidad de violencia del Departamento, muestran una media realmente

baja, para el lapso analizado de 2 años y medio.

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

45

Otra conclusión, que nos permiten las estadísticas revisadas, tiene que ver con la relación

entre las formas de violencia, en este caso el homicidio, y las formas económicas de

desenvolvimiento de cada municipio, se observa que en los lugares en los que los índices

muestran una baja constante en los casos de homicidio, han mantenido su modelo

económico tradicional, representado en el cultivo nato, ejemplo: durazno, naranja, fresa,

mora, zanahoria, etcétera, sin obviar el abandono estatal en la inversión social, al que han

tenido que moldearse, mientras que los Municipios con alza en los índices de homicidios y

otras formas de violencia, han cambiado su modelo económico, basándolo en cultivos

ilícitos, situación llevada a cabo por el abandono estatal, la falta de inversión social y la

ubicación geoestratégica de cada uno, hecho que los hace apetecidos por un sinnúmero de

intereses políticos y económicos.

RANGO DE HOMICIDIOS POR EDAD Y SEXO EN EL DEPARTAMENTO AÑO 2012

- 2013 – MAYO 2014

RANGO DE HOMICIDIOS POR EDAD Y SEXO EN EL DEPARTAMENTO AÑO

2012 - 2013 – MAYO 2014

2012 2013 2014 TOTAL

EDAD Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino

De o

a 4

2 2 0 0 0 1 5

De 5

a 9

0 1 1 1 0 1 4

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

46

De 10

a 14

2 0 1 2 0 0 5

De 15

a 17

6 23 5 19 2 3 58

De 18

a 19

2 24 0 27 0 6 59

De 20

a 24

8 112 7 104 3 34 268

De 25

a 29

10 87 6 91 3 12 209

De 30

a 34

6 84 3 74 2 19 188

De 35

a 39

3 8 5 140 0 3 159

De 40

a 44

4 41 3 24 0 6 78

De 45

a 49

3 38 2 32 2 3 80

De 50

a 54

3 27 1 19 0 3 53

De 55

a 59

0 20 1 6 1 4 32

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

47

De 60

a 64

3 6 1 5 0 1 16

De 65

a 69

0 2 1 3 0 0 6

De 70

a 74

0 6 0 1 0 1 8

De 75

a 79

0 1 1 1 0 1 4

De 80

y más

0 0 0 2 0 0 2

52 481 38 551 14 98 1234

PRINCIPALES MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE NORTE DE

SANTANDER, CON MAYORES CIFRAS DE HOMICIDIO EN EL AÑOS 2012,

2013 Y ABRIL 2014 (EXCLUYENDO EL ÁREA METROPOLITANA)

MUNICIPIOS 2012 2013 Abril/ 2014 Total

Ocaña 23 34 6 63

Tibú 26 26 8 60

Teorama 22 12 10 44

Convención 23 11 5 29

El Carmen 5 7 4 16

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

48

Sardinata 5 9 2 16

Ábrego 5 8 1 14

Tarra 4 6 1 11

Hacarí 6 3 0 9

San Calixto 4 3 1 8

Fuente: Medicina Legal

El muestreo anterior según Medicina Legal nos indica que Ocaña es el Municipio en el

Departamento, después algunos municipios del área metropolitana de Cúcuta que mayores

índices de homicidios registra, con un registro de 63 casos, Tibú con 60, Teorama con 44,

Convención con 29.

Las anteriores estadísticas demuestran que los municipios de la zona del Catatumbo, no han

estado exentos de las dinámicas del conflicto, que se vive con mucha intensidad en esa

región, donde hay presencia de las organizaciones insurgentes, como las FARC, el ELN y

el EPL, los cuales mantienen una guerra sin cuartel, con las Fuerzas Militares, sumado a

esto la presencia de sectores del paramilitarismo, contribuyendo mucho más a la

intensificación del conflicto armado en el Catatumbo.

La región del Catatumbo, es una zona donde se han generado un sinnúmero de intereses

por su importancia estratégica, geográfica, sus grandes riquezas mineras, hídricas,

madereras, su situación de frontera, la siembra de cultivos ilícitos, hacen de esta zona por

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

49

su importancia que los actores del conflicto, quieran mantener el control y dominio de una

zona que no solamente tiene un significado histórico, sino también político y social. En

este marco de ideas, son muchos los intereses que giran alrededor de sus municipios,

intereses del gobierno, de los latifundistas, terratenientes, multinacionales, capital nacional,

extranjero y de grandes empresarios, que hacen de la violencia una forma de consolidación

de su poder. En medio de esta multiplicidad de intereses, hay un sinnúmero de

organizaciones sociales, sectores poblacionales, activistas y dirigentes que quedan en el

medio de estas luchas de poder y control. Situación que se refleja en las tendencias de

homicidios, amenazas, solicitudes de protección, extorsiones, entre otras, formas de

violencia que son alarmantes, pues según las cifras, en Municipios como Ocaña, Tibú,

Teorama, Convención, Sardinata, al igual que San Calixto y el Tarra, viven con mucha

intensidad el rigor del conflicto armado.

El departamento Norte de Santander, en el 2012, ocupó el séptimo puesto en tasas de

homicidios con un 46.3% por cada 100.000 habitantes, el mismo año en el que el

Municipio de Cúcuta, ocupó el cuarto lugar con 57.5% por cada 100.000 habitantes,

después de Quibdó, San José del Guaviare y Cali, es decir que del cuarto lugar en el 2012,

pasamos al tercer lugar en el 2013, en relación con las cifras de homicidios.

Según Medicina Legal, en el 2013, tanto en el Departamento como en Cúcuta, por cada 12

hombres asesinados, había una mujer. En Cúcuta el 40% (112 casos reportados) de las

víctimas, eran solteros el 30% (84 casos) vivían en unión libre, el 8% (23 casos), eran

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

50

casados. El 38% (108 casos) habían cursado algún grado de secundaria y el 33% (93 casos),

algún grado de primaria. El rango de edad más afectado estuvo entre los 20 y los 29 años,

tanto para hombres como para mujeres. El mecanismo más utilizado en los homicidios en

el Norte de Santander, especialmente en Cúcuta, fue el arma de fuego, en el departamento

de los 489 homicidios registrados en el 2013, 402 homicidios fueron con arma de fuego y

en Cúcuta, de los 280 casos reportados en el mismo año 241 se cometieron con arma de

fuego. En el 2013, el 74% de los homicidios (364 casos), fueron en las zonas urbanas del

Departamento y el 22% de los homicidios (108), se dieron en la zona rural. 20 homicidios

se dieron en el marco del conflicto armado, de 17 casos no se tuvo información, en la gran

mayoría de los homicidios, se desconoce el agresor, lo que genera una gran impunidad.

En el año 2013, el mes de febrero presentó 54 homicidios y mayo con 56, fueron los meses

de mayores índices de homicidios en ese año en el Departamento, los días donde se

cometieron los mayores casos de homicidios fueron los domingos, con 89 casos, los viernes

con 72, los sábados con 71, jueves con 62, miércoles con 57, martes con 56 y lunes con 44

casos. En 38 casos se desconoce el día de los homicidios. Cúcuta, mantuvo la tendencia de

los días de homicidios de los del resto del Departamento, sin embargo varía en el número

de casos presentados, así: los domingos se presentaron 57 homicidios, los viernes 47, los

sábados 40, los martes 41, los jueves 37, los miércoles 28 y los lunes con 17 casos de

homicidios. Es decir que los días de mayor actividad de homicidios son los domingos y los

de menor, son los lunes.

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

51

“La violencia que se expresa a través de homicidios en el Norte de Santander, está

vinculada por una parte a la actuación de la delincuencia común organizada y al conflicto

armado.”

El 20% (120 casos) de los homicidios, estuvieron entre los 20 y 24 años, el 6% (36 casos),

fueron menores de edad, el 85% (516 casos), el mecanismo utilizado fue el arma de fuego,

el 7% (41 casos), fue usada un arma cortopunzante. En el año 2012, mayo fue el mes que

registró mayor número de homicidios, con un reporte de 85 casos presentados, 121

homicidios fueron el día sábados, es decir el 20%, 259 fueron en la vía pública, es decir el

42%, de 308 homicidios, se desconoce la hora, es decir el 50%, los días en los que más se

presentaron homicidios en el 2012 fue el sábado con 121 casos presentados, los viernes con

100 casos, los domingos con 96 casos, los jueves con 84 casos reportados, los miércoles

con 69 casos, martes 69 casos y lunes 63 homicidios. Tanto en el 2013, como en el 2012,

siguen siendo los lunes, los días en los que se comenten menores asesinatos.

HOMOCIDIOS POR GÉNERO EN EL DEPARTAMENTO DE NORTE DE

SANTANDER

HOMOCIDIOS POR GÉNERO EN EL DEPARTAMENTO DE NORTE DE

SANTANDER

FEMENINO MASCULINO TOTAL

AÑO

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

52

2012 52 557 609

2013 38 451 489

JUNIO/2014 13 98 111

TOTAL 103 1106

Fuente Medicina Legal

Por género, en el Departamento se presentaron 1209 muertes por homicidios, siendo el

género masculino donde se presentó el mayor número de casos, con un total de 1106,

correspondiente al 91,4% y en relación con el género femenino, con una tasa de 103

homicidios, correspondiente al 8,51%.

Hay que reconocer la disminución de los homicidios, en relación con el género y la

totalidad de los mismos. En el año 2013, hubo una reducción de 120 homicidios, con

relación al 2012 y a nivel de género de 14 en el femenino y de 106 en el masculino.

En cuanto al Municipio de Cúcuta, en el año 2013, se presentaron 22 homicidios del género

femenino frente a 258 del masculino.

RANGO DE HOMICIDIOS POR EDAD Y SEXO EN NORTE DE SANTANDER

2012-2013- ABRIL2014

RANGO DE HOMICIDIOS POR EDAD Y GÉNERO EN NORTE DE SANTANDER

2012-2013- ABRIL2014

2012 2013 2014

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

53

EDAD Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino TOTAL

0 a 4 2 3 0 0 0 1 6

5 a 9 0 1 1 1 0 1 4

10 a 14 2 0 1 2 0 0 5

15 a 17 6 23 5 19 2 3 58

18 a 19 2 24 0 27 0 6 59

20 a 24 8 112 7 104 3 34 268

25 a 29 10 87 6 91 3 12 209

30 a 34 6 84 3 74 2 19 188

35 a 39 3 80 5 140 0 3 131

40 a 44 4 41 3 24 0 6 78

45 a 49 3 38 2 32 2 3 80

50 a 54 3 27 1 19 0 3 53

55 a 59 0 20 1 6 1 4 32

60 a 64 3 6 1 5 0 1 16

65 a 69 0 2 1 3 0 0 6

70 a 74 0 6 0 1 0 1 8

75 a 79 0 1 1 1 0 1 4

80 y

más

0 0 0 2 0 0 2

Total

Género

52 556 38 451 13 98

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

54

TOTAL 609 489 111 1209

Fuente Medicina legal

RANGO DE HOMICIDIOS POR EDAD Y SEXO EN CÚCUTA 2013

RANGO DE HOMICIDIOS POR EDAD Y GÉNRO EN CÚCUTA 2013

NÚMERO DE HOMICIDIOS

EDAD FEMENINO MASCULINO TOTAL

0 a 4 0 0 0

5 a 9 1 1 2

10 a 14 0 1 1

15 a 17 2 13 15

18 a 19 0 17 17

20 a 24 4 50 54

25 a 29 4 53 57

35 a 39 2 25 27

40 a 44 1 12 13

45 a 49 2 21 23

50 a 54 1 8 9

55 a 59 1 5 6

60 a 64 0 13 13

65 a 69 1 1 2

70 a 74 0 0 0

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

55

75 a 79 0 1 1

80 y más 0 0 0

TOTAL POR

GÉNERO

22 258

TOTAL 280

Fuente Policía Metropolitana de Cúcuta. Medicina legal.

En el Departamento de Norte de Santander, el rango más afectado por los homicidios osciló

entre las edades de 20 a 29 años, los cuales sumaron 447, cifra que representa el 36,9% de

los 1209 casos reportados, los menores de edad, representaron para la totalidad, un 6,03%,

con 73 casos. Del total de los homicidios en el departamento, 223 estuvieron entre la edad

de 30 a 39 años, es decir un 18,44%. Situación similar en referencia a los porcentajes, se da

en el Área Metropolitana de Cúcuta, donde el mayor número de homicidios se han dado en

una población joven, que oscila entre los 21 y 30 años.

RANGO DE HOMICIDIOS POR EDAD Y SEXO EN CÚCUTA AÑO 2013

RANGO DE HOMICIDIOS POR EDAD Y SEXO EN CÚCUTA AÑO 2013

HOMICIDIOS

EDAD Femenina Masculino TOTAL

De 0 a 4 0 0 0

De 5 a 9 1 1 2

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

56

De 10 a 14 0 1 1

De 15 a 17 2 13 15

De 18 a 19 0 17 17

De 20 a 24 4 50 54

De 25 a 29 4 53 57

De 30 a 34 3 47 50

De 35 a 39 2 25 27

De 40 a 44 1 12 13

De 45 a 49 2 21 23

De 50 a 54 1 8 9

De 55 a 59 1 5 6

De 60 a 64 0 3 3

De 65 a 69 1 1 2

De 70 a 74 0 0 0

De 75 a 79 0 1 1

De 80 y más 0 0 0

TOTAL 280

De los 609 homicidios, presentados en el Departamento en el 2012, 516 se convirtieron con

arma de fuego; 479 hombres, fueron asesinados en esta modalidad y 37 mujeres corrieron

con la misma suerte. Con arma cortopunzante, se presentaron 41 homicidios, 36 hombres y

5 mujeres y con explosivos, se presentaron 21 homicidios, 17 fueron hombres y 4 mujeres.

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

57

Entre otros elementos que se utilizaron para perpetrar los 609 homicidios, en este año, los 5

municipios que tuvieron mayor número de homicidios en el departamento, 4 de estos

pertenecían al área metropolitana de Cúcuta.

En el Departamento, durante los años analizados, el rango de edad más afectado, por los

homicidios, está entre los 20 a los 29 años, con una sumatoria de 477 homicidios, es decir

un 40,93% de los 1209, presentados en los tres años.

Respecto a los menores de edad, la totalidad de los casos, durante 2012, 2013 y Mayo del

2014, fueron 72 homicidios, representando un 5,95% del número total.

Situación similar a las anteriores, se ha presentado en el Área Metropolitana, donde el

rango de edad más afectado por esta situación está entre los 21 y los 30 años.

HOMICIDIOS EN CÚCUTA SEGÚN CIFRAS DE LA PERSONERÍA MUNICIPAL

Desde septiembre del 2013 a Abril del 2014, según la Personería Municipal de Cúcuta, se

han presentado 351 homicidios, en estos ocho meses.

RESTITUCIÓN DE TIERRAS EN NORTE DE SANTANDER

La violencia ha generado en el Departamento un grave problema de tierras en relación con

el despojo y abandono forzoso, situación que se ha agravó con la presencia de los actores

armados, en especial el Bloque Paramilitar Catatumbo, que en complicidad con

latifundistas, terratenientes, multinacionales, empresarios, sectores de la clase política y

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

58

empresas extranjeras, generaron toda una política violenta que a sangre y fuego, despojó a

cientos de campesinos de sus pequeñas parcelas, apoderándose de estas para el desarrollo

de grandes proyectos agroindustriales, despojo de tierras, legalizadas en muchos casos con

la complicidad de notarios corruptos.

Hoy reposan en la Unidad de Restitución de Tierras de Norte de Santander, 3241

solicitudes de restitución e igual número de solicitudes de inscripción de registros de tierra

recepcionadas, de estas, solamente se han incluido 332 solicitudes en el Registro Único de

Tierras Despojadas, con la gran preocupación, que solamente se han proferido por los

jueces o fiscales de Restitución de Tierras 19 sentencias. De estas sentencias, hasta ahora se

han podido devolver 7 predios a las víctimas solicitantes. Es decir que hasta ahora, han sido

7 los beneficiarios, con fallo de restitución de, de las 3241 solicitudes. Siendo los siguientes

Municipios del Departamentos, los que ha presentado solicitudes de ingresos al Registro de

Tierras despojadas y abandonadas forzosamente.

SOLICITUDES DE INGRESO AL REGISTRO DE TIERRAS DESPOJADAS Y

ABANDONADAS FORZOSAMENTE EN EL DEPARTAMENTO DE NORTE DE

SANTANDER

SOLICITUDES DE INGRESO AL REGISTRO DE TIERRAS DESPOJADAS Y

ABANDONADAS FORZOSAMENTE EN EL DEPARTAMENTO DE NORTE DE

SANTANDER

MUNICIPIO NÚMERO ÁREA (hectáreas)

Tibú 1570 57790

Cúcuta 400 10435

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

59

El Tarra 100 3933

Chitagá 44 1655

Arboledas 24 372

El Carmen 94 5818

Hacarí 36 967

Convención 60 1392

Teorama 45 1254

Ábrego 107 15175

San Calixto 49 949

Santiago 4 925

Sardinata 156 5486

La Playa 13 220

Los Patios 14 152

Toledo 19 1166

Bucarasica 12 386

El Zulia 156 4100

Puerto Santander 2 63

Ocaña 150 2398

Ragonvalia 9 98

Lourdes 2 1

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

60

La Esperanza 83 10443

Cáchira 28 925

Villa del Rosario 27 168

Pamplona 5 109

Salazar 10 153

San Cayetano 2 58

Chinácota 4 83

Pamplonita 3 416

Silos 1 276

Cucutilla 4 102

Bochalema 1 207

Herrán 1 40

Durania 4 75

Labateca 2 20

Fuente: Unidad de Restitución de Tierras.

MICROFOCALIZACIONES NORTE DE SANTANDER

Municipios: Tibú, El Zulia, Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario, Ocaña, Ábrego,

Pamplonita (Todo el municipio) y La Esperanza (Todo el municipio).

El problema de la restitución de tierras despojadas a los campesinos hoy es más de

expectativas que de realidad y de soluciones en entregarle a su legítimos dueños las tierras

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

61

que les fueron despojadas y arrebatadas bajo la presión, el chantaje, el terror, la

desaparición forzada, la muerte y los desplazamientos entre otros hechos victimizantes,

tierras que en un gran porcentaje se encuentran en poder de políticos, narcotraficantes,

grandes empresarios, quienes han venido desarrollando grandes proyectos agroindustriales

y explotaciones mineras, despojos y proyectos que han sido respaldados y apoyados con la

complicidad del estado que se ha prestado a través de sus instituciones corruptas para este

tipo de despojo y legalizaciones, hasta instituciones del estado han participado en esta

rapiña de las repartición del botín de las tierras de los campesinos, es una larga lucha la que

le espera a los campesinos, es la pelea entre los dueños ilegales, corruptos y poderosos,

conformados por políticos, narcos, empresarios, multinacionales, nacionales y extranjeras y

equipos jurídicos contra la verdad y la razón de los campesinos el problema es que la

verdad y a la razón no siempre se le ha hecho justicia en nuestro país.

DESAPARICIONES FORZADAS EN EL ÁREA METROPOLITANA AÑO 2012-

2013 Y JUNIO 2014

En este capítulo, frente a esta forma de violencia, las cifras no coinciden.

Para la Policía Metropolitana, en el año 2012, se presentaron 52 desapariciones para la

Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos (ASFADDES), fueron de 100, las

cifras son difíciles de coincidir, dado que en muchos casos, los familiares de los

desparecidos, acuden más a organizaciones de víctimas, de desaparecidos o de Derechos

Humanos, que a organismos de Instituciones del Estado. Situación que se presenta por la

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

62

desconfianza o pérdida de credibilidad en estas Instituciones o trabas en las investigaciones,

que en muchos casos colocan estos entes, en trámites burocráticos o falta de atención y/o

voluntad política, en la búsqueda del desaparecido.

La desaparición forzada, delito de lesa humanidad, que se está presentando en el

Departamento y especialmente en la zona de frontera, se presenta como un fenómeno de

retaliación en las organizaciones al Margen de la Ley, se utiliza también como trata de

personas, también se hace uso de este delito, para generar miedo, pánico y terror, en las

comunidades y en la opinión pública. También se da como arma de amedrantamiento

contra líderes de organizaciones de Derechos Humanos, sindicales, sociales, comunales,

políticas, entre otros.

La desaparición forzada está también ligada al reclutamiento forzado, a los falsos positivos,

en el caso de Cúcuta y su área metropolitana, ésta se ha convertido en una política

sistematizada del paramilitarismo de la cual hacen uso reiteradamente. Delito que se le

facilita por el contexto geográfico del área, su control territorial, su movilidad y por ser

zona de frontera.

El delito de la desaparición forzada, debe llamar la atención en forma urgente, de los

organismos del Estado, que permitan implementar mecanismos de búsqueda de esas

personas, entre los años 2011, 2012 y Enero del 2013, se presentaron en el área

metropolitana de Cúcuta, 378 desapariciones forzadas. En el año de 2013, las

desapariciones estuvieron rondando los 130 casos, es decir que en estos últimos años han

sufrido de desaparición forzada 508 personas. Casos que se encuentran en la total

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

63

impunidad, debido a que son pocas las capturas, las judicializaciones y las condenas, a los

actores intelectuales y materiales.

En Cúcuta, la Comuna 1, 2, 4, 6, 7, 8 y 9, siguen siendo las que presentan mayor número de

casos, en el delito de desaparición forzada ligado en estas comunas a los homicidios y

amenazas.

Según la Policía Metropolitana de Cúcuta, entre los años 2011, 2012 y Enero del 2013, la

desaparición forzada tuvo el siguiente comportamiento, en el área metropolitana

DESAPARICIÓN FORZADA EN EL ÁREA

METROPOLITANA DE CÚCUTA

Municipio Número de casos

Cúcuta 304

Villa del Rosario 33

Los Patios 20

El Zulia 11

Puerto Santander 1

Fuente Policía Metropolitana

Según la Personería Municipal de Cúcuta, entre septiembre del 2013 y abril del 2014, se

habían reportado 49 casos.

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

64

En el año 2012, según la Policía Metropolitana, Cúcuta reportó 44 casos de desaparición, el

Zulia 2 y Puerto Santander 6, cifras que no coinciden con las presentadas por las

Organizaciones de Derechos Humanos.

A nivel departamental según el Sistema de Información Red de Desaparecidos y Cadáveres

del Instituto de Medicina Legal, en el departamento de Norte de Santander, se encuentran

desaparecidas 2588 personas, siendo el municipio de Cúcuta, el que mayor reporta las

cifras de este delito de lesa humanidad con 1102 casos, Tibú con736, Villa del Rosario 118,

El Tarra 82 y Ocaña 82.

El delito de la desaparición forzada, fue declarado por resolución de las Naciones Unidas,

como delito de lesa humanidad, este se ha convertido en una práctica sistemática y

reiterativa de nuestro departamento, especialmente en Cúcuta y su Área Metropolitana,

delito de desaparición forzada, que se da en el marco del reclutamiento forzado y de la trata

de personas, entre otros.

Los mayores índices de desaparición forzada en Cúcuta, se da en los barrios Motilones,

Aeropuerto, Caño Limón, Centro, Cenabastos, Colsag, Doña Nidia, La Hermita y La

Libertad. Es preocupante como las Instituciones del Estado, responsables de investigar y

clarificar la verdad, asume la desaparición forzada con desdén, falta de voluntad política,

deshumanización, falta de interés, con los desaparecidos y sus familiares, este delito se ha

convertido en un problema sumamente grave, en el cual las autoridades no han querido

asumirlo con la responsabilidad que esta amerita.

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

65

La desaparición forzada que estaba escriturada a organizaciones al margen de la ley

especialmente al paramilitarismo, también se ha convertido en una práctica reiterativa de

Instituciones del Estado como las fuerzas militares con los llamados “Falsos Positivos”.

Este delito se convirtió en una de las armas preferidas de los paramilitares del Bloque

Catatumbo para no dejar huellas o rastros de sus víctimas en los famosos hornos

crematorios de Juan Frío.

A pocas semanas de la libertad de los postulados del Bloque Catatumbo, es poco lo que se

sabe aún de las víctimas de desaparición forzada, que un día salieron de sus hogares y

nunca regresaron. La verdad, la justicia, la reparación integral y la garantía de la no

repetición, han sido uno de los grandes anhelos de los familiares, que aun aguardan la

esperanza de saber la verdad y conocer la justicia, verdad que está a punto de desaparecer

por la libertad de los responsables de estos delitos y por la incompetencia de los

organizaciones de investigar estos casos.

SECUESTROS EN EL DEPARTAMENTO

2012 2013 2014 TOTAL

10 10

Fuente Policía del Departamento

SECUESTROS EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CÚCUTA

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

66

2012 2013 2014 TOTAL

11 8 5 24

Fuente Policía del área metropolitana

SECUESTROS EN EL MUNICIPIO DE CÚCUTA

2012 2013 2014 TOTAL

8 6 1 15

Fuente Policía de Cúcuta

En el año 2012 en el Departamento Norte de Santander excluyendo el área metropolitana se

presentaron 10 secuestros.

El secuestro es un delito que coloca en práctica las organizaciones insurgentes y el

paramilitarismo, con fines económicos y políticos.

Si bien es cierto que Cúcuta, su área metropolitana y el resto del Departamento, la

tendencia de este delito ha disminuido en los últimos tres años, no significa esto que no sea

necesario implementar medidas para combatirlo. Ya que las estadísticas de los dos últimos

años y medio, nos indican, que este delito se mantiene y se sigue utilizando en forma

reiterativa y sistemática, por las organizaciones al margen de la Ley. En el Área

Metropolitana de Cúcuta en el año 2012, se presentaron 11, en el 2013 8 y en lo que va

corrido del año 2014, 11.

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

67

La modalidad de este delito, tiene como fines el pago de deudas, de vacunas, presión de

pago de vacunas, traspaso de bienes, fines extorsivos y económicos entre otros.

En el Área Metropolitana, el delito de secuestro se facilita por los cordones de frontera y

por la facilidad de movilidad, llama la atención, el secuestro transnacional, es decir, el

secuestro de venezolanos en su país y su posterior traslado a la zona de frontera.

De los 24 casos que se dieron entre los años 2012, 2013 y Mayo del 2014, en Cúcuta se

presentaron 15 secuestros, de los 15 casos, no presentan registros de secuestro, ni la

Comuna 2, ni la 6. Comunas que sin embargo presentan unos altos índices de homicidios,

amenazas, desapariciones forzadas, entre otros delitos. Contrario a esta realidad, la Comuna

1, 4 y 5, son las que mayores cifras de personas secuestradas presentan; es decir los Barrios

Ospina Pérez, Centro, Lleras, Bajo Pamplonita y Antonia Santos.

El secuestro es un delito que han venido poniendo en práctica las organizaciones

insurgentes y el paramilitarismo, con fines económicos y políticos. En relación con los

secuestros de Cúcuta, llama la atención el Oficio de Mayo/6/2014, de la Personería

Municipal, donde señala que de Septiembre/2013 a Abril/2014, en Cúcuta se han

presentado 49 casos de secuestro. Esta modalidad de violencia, en muchos casos se ejecuta

con fines extorsivos para el pago de deudas, el traspaso de bienes, mensajes intimidatorios,

chantaje y extorsión.

COMUNAS DE CÚCUTA CON MAYORES ÍNDICES DE SECUESTROS

AÑOS 2012, 2013 Y JUNIO 2014

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

68

COMUNA 2012 2013 2014 TOTAL

4 0 3 1 4

1 3 0 0 3

5 3 0 0 3

7 2 0 0 2

8 0 2 0 2

3 0 0 1 1

9 0 1 0 1

Fuente Policía Metropolitana de Cúcuta

SECUESTROS EN OTROS MUNICIPIOS DEL ÁREA METROPOLITANA

AÑOS 2012, 2013 Y JUNIO 2014

MUNICIPIO 2012 2013 2014 TOTAL

El Zulia 2 1 1 4

Los Patios 1 1 0 2

Puerto

Santander

0 0 1 1

Villa del

Rosario

0 0 1 1

Fuente Policía Metropolitana de Cúcuta

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

69

SECUESTROS EN BARRIOS DE CÚCUTA

AÑOS 2012, 2013 Y JUNIO 2014

BARRIO 2012 2013 2014 TOTAL

Bajo

Pamplonita

0 3 0 3

Ospina Pérez 2 0 0 2

Latino 2 0 0 2

Lleras 2 0 0 2

Antonia Santos 0 2 0 2

Juan Pablo

Segundo

(Belén)

0 1 0 1

Bellavista 0 0 1 1

Siglo XXI 0 0 1 1

Fuente Policía Metropolitana de Cúcuta

SECUESTROS POR GÉNERO EN EL ÁREA METROPOLITANA

AÑOS 2012, 2013 Y JUNIO 2014

2012 2013 2014

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

70

Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino

1 10 3 5 2 3

Fuente Policía Metropolitana de Cúcuta

SECUESTROS POR EDADES EN ÁREA METROPOLITANA

AÑOS 2012, 2013 Y JUNIO 2014

EDADES 2012 2013 2014

3 años 1 0 0

5 años 0 1 0

6 años 0 1 0

8 años 0 1 0

10 años 0 2 0

11 años 0 1 0

17 años 1 0 0

18 años 1 0 0

19 años 1 0 0

22 años 2 0 0

23 años 0 0 1

25 años 0 0 1

30 años 0 1 0

32 años 1 0 0

35 años 2 0 0

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

71

38 años 0 0 1

41 años 0 1 0

46 años 0 0 1

58 años 0 0 1

62 años 1 0 0

Fuente Policía Metropolitana de Cúcuta

De acuerdo a las cifras anteriores es la ciudad de Cúcuta, donde mayor número de

secuestros se ejecutan y son las Comunas 1 y 4, donde se han llevado a cabo el mayor

número de casos, seguido de las Comunas 5, 7. 8 y 9 y los Barrios Ospina Pérez, Latino,

Lleras, Bajo Pamplonita, Antonia Santos, Juan Pablo II, Bellavista y Siglo XXI, como los

barrios con mayor número de casos.

De los 24 casos de secuestro que se presentaron en el área metropolitana de Cúcuta, siete

estaban entre las edades de 3 a 11 años, cinco entre las edades de 18 a 25 años, la misma

cifra se presentó entre las edades de 30 a 38 años y cuatro estuvieron comprendidos entre

las edades de 41 a 58 años. De acuerdo a las cifras anteriores, la población que se está

secuestrando en el área metropolitana es una población sumamente joven y un altísimo

porcentaje de menores de edad.

Creemos que una de las razones para el Secuestro de Menores es por el impacto que éste

causa a sus familiares y a la opinión pública, lo que permite generar una rápida

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

72

negociación. En muchos secuestros de los menores, los familiares optan por no denunciar y

negociar directamente con las organizaciones criminales, evitando con esto poner en

peligro la vida del infante, salvaguardando así su integridad física, ya que en la mayoría de

los casos, estas organizaciones, tienen conocimiento de sus víctimas y de su entorno

familiar.

EL DELITO DE LA EXTORSIÓN EN EL DEPARTAMENTO NORTE DE

SANTANDER Y EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CÚCUTA AÑOS 2012, 2013

Y JUNIO 2014

La cifra del delito de la extorsión no arrojan su gravedad, ni en el departamento, ni en el

área metropolitana, sí la misma fuera un indicador o referente estaríamos hablando que el

Departamento, el Municipio de Cúcuta y su Área Metropolitana, estarían blindados para

este tipo de delitos, pero la realidad es otra, hoy este delito es una práctica reiterativa,

metódica y constante de las organizaciones al margen de la ley, la extorsión o cobro de

vacunas, ha sido una práctica tan eficaz económicamente para estar organizaciones que hoy

son una fuente de financiamiento para el desarrollo y dinámica de sus actividades legales e

ilegales que van desde la acumulación de grandes fortunas hasta el apoyo a campañas

electorales, eventos sociales, inversión en bienes raíces, lavado de activos, etc.

La extorsión se ha convertido en una de las principales garantías del funcionamiento de

estas estructuras criminales, hoy en Cúcuta y su área metropolitana, este delito es una

práctica tan común que se está convirtiendo en una cultura de los (as) ciudadanos (as), son

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

73

pocos los entes en estas zonas que no hayan sido extorsionados y que todavía mantienen

una relación de este delito con estas organizaciones al margen de la ley.

En esta área pagan la extorsión, los negocios legales, ilegales, los comerciantes,

empresarios, los transportadores, los tenderos, educadores, pequeñas y medianas empresas,

los contrabandistas, los agricultores, entre otros sectores poblacionales, es una modalidad

delictiva que no conoce estratos sociales, ni profesión, ni oficio.

La extorsión se ha arraigado tanto en los sectores poblacionales, que este delito se convirtió

en algo cotidiano y familiar, donde no se denuncia, para no asumir los costos familiares e

individuales. Es un delito que ha traspasado las fronteras de nuestra región.

Hoy, estas estructuras criminales han logrado diversificar su actuar especializándose en

comisiones para el desarrollo de esta actividad, se mueven como mucha facilidad hoy se

extorsiona a través de llamadas telefónicas, haciendo visitas, enviando mensajes verbales o

escritos, citando en campamentos o guaridas de estas organizaciones que tienen sus propios

horarios del día, semana y del mes, del cobro de las extorsiones. Estas organizaciones

utilizan el chantaje, el miedo y el terror para el pago de las extorsiones y cuando esta

política no da resultado, hacen uso de los asesinados, atentados y destrucción de las

propiedades.

El delito de la extorsión se intensificó, consolidó y sofisticó como políticas de los

paramilitares, hoy se cobra desde $2000 hasta sumas millonarias, que van de acuerdo al

estrato, negocio o profesión.

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

74

Las cifras de denuncias que por extorsión se han presentado, no hablan de la realidad de

este delito y dejan mucho que decir a un gran problema que cada día crece mucho más en

una forma silenciosa, hoy no se denuncia por temor, miedo, falta de confianza ante las

autoridades, por convivencia con miembros de estas estructuras en barrios y/o comunas, por

el conocimiento que tienen estas estructuras de los entornos familiares, por la supuesta

seguridad y protección que se le brinda al extorsionado, además la falta de garantías y los

pocos o nulos resultados frente a este delito, hacen que hoy en día, las personas prefieran

pagar antes que denunciar.

EXTORSIÓN EN LAS COMUNAS DE LA CIUDAD DE CÚCUTA AÑOS 2012,

2013 Y JUNIO 2014

COMUNA 2012 2013 2014 TOTAL

5 27 15 1 43

6 8 15 5 28

1 3 16 3 22

7 3 8 0 11

2 2 7 1 10

10 8 2 0 10

9 6 0 0 6

8 4 0 0 4

4 2 1 0 3

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

75

Fuente Policía Metropolitana de Cúcuta

EXTORSIÓN EN LOS BARRIOS DE LA CIUDAD DE CÚCUTA AÑOS 2012, 2013

Y JUNIO 2014

BARRIO 2012 2013 2014 TOTAL

Tasajero 19 0 0 19

Cenabastos 9 1 0 10

Alfonso López 2 1 0 3

Guaimaral 2 0 1 3

Centro 1 0 0 1

Zona Industrial 0 3 0 3

Carora 0 2 0 2

Claret 1 2 0 3

Llano 1 2 0 3

Latino 0 2 0 2

Comuneros 1 2 0 3

Callejón 0 1 2 3

Fuente Policía Metropolitana de Cúcuta

EXTORSIÓN EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CÚCUTA AÑOS 2012, 2013

Y JUNIO 2014

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

76

MUNICIPIO 2012 2013 2014 TOTAL

Villa del

Rosario

12 2 0 14

El Zulia 11 0 0 11

Los Patios 4 3 0 7

Fuente Policía Metropolitana de Cúcuta

EXTORSIÓN POR GÉNERO EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CÚCUTA

AÑOS 2012, 2013 Y JUNIO 2014

GÉNERO 2012 2013 2014 TOTAL

Femenino 16 21 0 37

Masculino 65 61 11 137

Fuente Policía Metropolitana de Cúcuta

EXTORSIÓN POR EDADES EN EL ÁREA METROPOLITANA DE CÚCUTA

AÑOS 2012, 2013 Y JUNIO 2014

EDADES 2012 2013 2014 TOTAL

De 15 a 17 1 0 0 1

De 17 a 20 1 0 0 1

De 21 a 30 11 16 2 29

De 31 a 40 23 41 4 68

De 41 a 50 24 25 0 49

De 51 a 60 10 11 5 26

RED DEPARTAMENTAL DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS – REDDEH

“POR LA VIDA, LA PAZ Y LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

CALLE 14 No. 7-52 BARRIO EL PARAMO, CUCUTA – NORTE DE SANTANDER TELEFAX: (097) 5721133 CELULAR: 3114801528 – 3185425822

CORREO: [email protected] [email protected]

77

De 61 a 72 6 9 0 15

De 73 y más 5 0 0 5

Fuente Policía Metropolitana de Cúcuta

Por comunas el delito de la extorsión presenta sus mayores índices en la Comuna 5,

comuna de estratos 3 y 4, seguido de la Comuna 6, de estratificación 1 y 2, la sigue la

Comuna 1, la 7, la 2, la 10, la 9, la, 8, la 4 y la 3, y son los barrios Tasajero, Cenabastos,

Alfonso López, Guaimaral, Centro, Zona Industrial, Carora, entre otros, donde más se

comete este delito, sí miramos las edades del núcleo poblacional extorsionado, se denota

que es una edad de madurez, de definiciones económicas y estabilidad profesional.

Al igual que los otros hechos victimizantes, en este delito, también se presenta una gran

impunidad, producto de la falta de compromisos y de voluntad política, por parte de las

autoridades, en desarrollar estrategias para combatir el mismo, el delito de la extorsión ya

está haciendo parte de la cultura, situación delicada y gravísima por el significado y el

mensaje que le enviamos a la sociedad y a los criminales de que el delito paga.