Redalyc. Presentación. Papeles de...

34

Transcript of Redalyc. Presentación. Papeles de...

Page 1: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo
Page 2: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

abril/junio 20095

Presentación

Quienes formamos parte del equipo editorial que publica

la revista Papeles de POBLACIÓN deseamos compartir con los

lectores de ésta dos noticias relevantes: la primera es que esta

publicación ganó el Segundo Concurso del Fondo de Apoyo a

las Revistas de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe “Juan

Carlos Portantiero” (2008), convocado por el Consejo Latinoamericano

de Ciencias Sociales (Clacso); la segunda, que la revista ha sido admitida

este año en Scopus, una importante base de datos de resúmenes y literatura

científi ca, hecho que sin duda incrementará la visibilidad de los artículos

que publicamos. Debido al otorgamiento del premio convocado por

Clacso, este número es editado con el auspicio de esta institución. Uno

de los aspectos considerados en el premio Clacso está vinculado con la

trayectoria de la revista, misma que está basada en la confi anza que la

comunidad dedicada a los estudios de población ha depositado en todos

los que participamos en esta empresa editorial, sea como autores, árbitros,

integrantes del Consejo Editorial y los mismos compañeros que participan

en los trabajos de corrección, diseño y distribución de la revista. A todos

ellos les reconocemos su aporte al enorme prestigio que ha ganado

Papeles de POBLACIÓN y la Universidad Autónoma del Estado de México.

Algunas de la claves para explicar la permanencia y calidad de esta

revista se encuentran en el entusiasmo del equipo de trabajo y el apoyo

de las autoridades de nuestra Universidad; otra es la credibilidad que

nuestra revista se ha labrado en amplios sectores académicos, políticos

y sociales, y la más importante: que la comunidad científi ca requiere un

órgano de difusión que permita la comunicación entre distintas corrientes

de pensamiento que analizan la población en el mundo actual.

Este número se ha estructurado en cuatro secciones: en primer lugar

se incluyen trabajos que tratan aspectos sobre los hechos demográfi cos

Page 3: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM

6

asociados a la nupcialidad; en segundo lugar, la migración y sus diversas

lecturas en escenarios recientes y sus procesos identitarios en contextos

urbanos; en tercer lugar incluimos trabajos que versan sobre los procesos

de envejecimiento demográfi co, y por último, trabajos que hacen énfasis

en hechos históricos y fuentes sociodemográfi cas a inicios del siglo XXI.

La mayoría de los países de América Latina están en la etapa fi nal de su

transición demográfi ca y muchos de los cambios que están experimentando

van hacia la denominada segunda transición demográfi ca. Así, tenemos

que, en lo que se refi ere al modelo de formación de uniones, se observa

un aplazamiento de la vida de soltero (no unido), un incremento de

los divorcios y separaciones de hecho, así como un incremento de las

uniones libres, sobre todo en las edades jóvenes. Esto último expresa una

desinstitucionalización manifi esta del vínculo matrimonial, que da paso al

aumento de la proporción de hijos nacidos fuera de unión y especialmente

fuera de matrimonio convencional. Ahora, si el aumento de las uniones

libres se quisiera interpretar como un avance de la segunda transición

demográfi ca en la región, es necesario distinguir primero si se trata de la

progresión de la unión libre tradicional, arraigada en los sectores sociales

más vulnerables, o bien, de la unión libre moderna, cuyo signifi cado

apunta a la emancipación de las mujeres y la mayor igualdad entre los

sexos. En esta lógica, en la primera sección, se inscribe el trabajo de Luis

López Ruiz, Albert Esteve y Anna Cabré, de la Universidad Autónoma

de Barcelona, que con base en microdatos provenientes de las rondas

censales de 1970 y 2000 se proponen comparar las uniones consensuales

y maritales en función de sus niveles de homogamia educativa. En su

análisis aplican un modelo de regresión loglineal para controlar los factores

estructurales relacionados con la distribución por nivel educativo de los

cónyuges e investigan si presentan patrones de homogamia diferenciados.

Los resultados obtenidos muestran que las diferencias entre ambos tipos

de unión no son signifi cativas. En este mismo sentido, Norma Ojeda,

investigadora de El Colegio de la Frontera Norte, estudia las actitudes

y percepciones de los jóvenes mexicanos acerca de la unión libre y el

matrimonio. Analiza estudiantes de dos escuelas preparatorias públicas de

la ciudad de Tijuana, Baja California, y concluye que hay un alto nivel de

incredulidad entre varones y mujeres jóvenes acerca de que haya claras

ventajas comparativas entre el matrimonio y la unión libre. Asimismo,

los más jóvenes están convencidos de que la convivencia prematrimonial

contribuye a la estabilidad marital. Por último, el análisis cualitativo

muestra que las percepciones de las adolescentes entrevistadas acerca de

Page 4: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

abril/junio 20097

los pros y contras de la unión libre y el matrimonio se basan en referentes

de diversos niveles.

En la segunda sección, Nancy Elizabeth Carpinetti, de la Universidad

Nacional de Luján, sostiene que Tierra del Fuego, la provincia más austral

de Argentina, ha experimentado desde 1980 un espectacular despliegue

demográfi co. El análisis del mismo es inseparable de las políticas de

promoción industrial implementadas en la región, las cuales han infl uido

decisivamente en su evolución económica y social. Con datos que parten

de la década de 1990, describe la composición de la población provincial

poniendo énfasis en el análisis del componente migratorio y tomando en

cuenta la inserción ocupacional y la antigüedad de la migración. Por su

parte, María de Jesús Santiago Cruz, del Colegio de Posgraduados, analiza

la dinámica actual de la migración rural internacional, tomando el caso

de la migración rural de Campeche hacia Estados Unidos. Los resultados

permiten ver la aceleración del fenómeno migratorio en los cinco años

recientes; así como que la mayoría de los migrantes ya estaban incorporados

al mercado de trabajo antes de salir. En la estructura del ingreso familiar,

las remesas ocupan un lugar central e inciden en la distribución del ingreso

rural. Se demuestra que en la lógica de los migrantes, las remesas son

vistas como un medio para garantizar un nivel de vida a sus familias y

no van destinadas expresamente a fi nes productivos. Por su parte, Débora

Betrisey, de la Universidad Complutense de Madrid, analiza las experiencias

migratorias de mujeres y hombres japoneses que residen en la ciudad de

Madrid y ocupan diversas posiciones sociales. Ella busca recuperar las

experiencias como un aspecto relevante en las luchas simbólicas que van

progresivamente construyendo las posiciones, prácticas e identidades de

unos grupos en relación con los otros en diversos ámbitos urbanos.

En la tercera sección tenemos la investigación de Diego Enrique

González Galbán y Humberto González Galbán de la Ofi cina Nacional de

Estadísticas de Cuba y El Colegio de La Frontera Norte, respectivamente,

quienes muestran cómo la población de Cuba ha iniciado su descenso y, por

ende, su proceso de envejecimiento. Los autores crean diversos escenarios

sociodemográfi cos para esa isla, con el objetivo de aportar elementos para

la formulación de políticas que permitan modifi car o contrarrestar los

efectos no deseados de las tendencias demográfi cas en curso de dicho país.

A su vez, Diego Sánchez González, de la Universidad Autónoma de Nuevo

León, analiza los problemas de envejecer en el espacio habitado (vivienda

y barrio) para los adultos mayores en la ciudad de Granada, una de las

más envejecidas demográfi camente en España. Encontró el autor que la

Page 5: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM

8

habitabilidad del contexto ambiental para el adulto mayor en la ciudad

está determinada por la experiencia espacial, que relaciona los factores

socioeconómicos y los factores de subjetividad espacial. Las conclusiones

advierten del empeoramiento de los problemas socioespaciales de los

adultos mayores ante la falta de planeación gerontológica en las ciudades.

En la cuarta sección, Georgina Yolotl Gallardo Hurtado y Lizbeth

Margarita Osorno García, del Instituto Tecnológico Autónomo de México

y HSBC, respectivamente, examinan las características demográfi cas

de la población de la Villa de Toluca, en especial, la mortalidad y la

fecundidad para el periodo 1684-1760. Y fi nalmente, Jorge Fernández

Ruiz, investigador de El Colegio de México, analiza la relación entre la

lectura de libros y diversas características sociodemográfi cas, haciendo

uso de técnicas econométricas y datos de la Encuesta Nacional de Lectura

2006. Los resultados de los ejercicios de regresión de tipo multivariante

confi rman la infl uencia de la edad, la escolaridad, el nivel socioeconómico

y la educación de la madre como importantes variables explicativas de que

un individuo lea libros. También encontró que esa probabilidad aumenta

sustancialmente en los individuos conforme se incrementa la escolaridad

materna.

Esta edición de Papeles de POBLACIÓN es testimonio y logro de un

esfuerzo conjunto tanto de los autores y lectores, como de la UAEM, casa

de estudios superiores que sigue mejorando a pesar de las adversidades y

el escepticismo de algunos.

Juan Gabino González Becerril

Director de Papeles de POBLACIÓN

Page 6: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

abril/junio 2009

Uniones consensuales y matrimonios en América Latina: ¿dos patrones.../L. LÓPEZ-RUIZ et al.

9

EIntroducción

Uniones consensuales y matrimonios en América Latina: ¿dos patrones

de homogamia educativa?

Luis LÓPEZ-RUIZ, Albert ESTEVE y Anna CABRÉ

Universidad Autónoma de Barcelona

l estudio de la conducta de emparejamientos selectivos entre hombres y mujeres es importante por varias razones. En primer lugar, constituye un indicador de la rigidez de las fronteras que

Resumen

A partir de muestras de microdatos provenientes de las rondas censales de 1970 y 2000, este artículo tiene como propósito comparar las uniones consensuales y maritales en función de sus niveles de homogamia educativa. Los países incluidos son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Panamá. El análisis consiste en la aplicación de un modelo de regresión loglineal para controlar los factores estructurales relacionados con la distribución por nivel educativo de los cónyuges e investigar si presentan patrones de homogamia diferenciados. Los resultados obtenidos muestran que las diferencias entre ambos tipos de unión no son signifi cativas.

Palabras clave: matrimonio, uniones consensuales, homogamia educativa, América Latina.

dividen a los distintos grupos sociales. En segundo lugar, la posesión diferencial de un recurso altamente valorado por la sociedad (e.g. educación, salario) infl uye decisivamente sobre las relaciones de poder al interior de la pareja, aspecto importante cuando se pretende evaluar la calidad de vida de sus miembros y las decisiones reproductivas que se toman en el seno de las

* Este texto se inscribe dentro del proyecto I+D El impacto de la población extranjera en la formación de la pareja en España, Plan Nacional de I+D+I, Ministerio de Ciencia e Innovación, (SEJ2007-60014/SOCI), y forma parte de la tesis doctoral de Luis Ángel López.

Abstract

Consensual unions and marriages in Latin America: two patterns of educative homogamy?

We used micro-data from the 1970 and 2000 censual rounds to compare patterns of educational assortative mating between consensual unions and marriages. The included countries are Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Mexico and Panama. We apply log-linear analysis to control for the educational attainment of spouses and to investigate whether there are differences in patterns of educational homogamy by union type. Results show non-signifi cant differences between marriages and consensual unions.

Key words: marriage, consensual unions, Educational homogamy, Latin America.

Page 7: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM

10

uniones conyugales. Finalmente, a nivel agregado, los mayores o menores niveles de homogamia que estructuran los mercados matrimoniales podrían asociarse con ciertos aspectos de la nupcialidad, tales como su calendario e intensidad.

Pocos estudios han examinado las diferencias entre el tipo de unión (cohabitación/matrimonio) en función de la tendencia a unirse con personas similares (homogamia), incluso en los países desarrollados que cuentan con una larga tradición de estudios de nupcialidad. Un análisis de este tipo es importante en tanto nos permite ampliar nuestros conocimientos acerca de la naturaleza de ambos tipos de unión. Por esta razón, el objetivo del presente estudio consiste en analizar las diferencias y similitudes entre las uniones consensuales y maritales, vistas a la luz del principio de homogamia. Para cumplir con este propósito se utilizan las muestras de microdatos censales provenientes de ocho países latinoamericanos: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México y Panamá. El análisis se realiza mediante la comparación entre países y tipos de unión en dos contextos temporales distintos, establecidos por las rondas censales de 1970 y 2000, y consiste en la aplicación de un modelo de regresión loglineal. Las bases de datos proceden del proyecto IPUMS, con base en el Minnesota Population Center (2009). Se seleccionaron todas las personas de 25 a 39 años, que al momento de la última ronda censal se encontraban casadas o en unión libre. Para guiar el proceso de investigación se desarrollaron tres hipótesis sustentadas a partir de la revisión bibliográfi ca y de los resultados de investigaciones existentes en América Latina vinculadas al tema de las uniones consensuales:

Las diferencias en los niveles de homogamia entre las uniones maritales 1. y consensuales serán mayores en el contexto de inicios de la década de 1970, que en los inicios de la década de 2000;Las tendencias hacia la homogamia serán mayores en las uniones 2. maritales, en comparación con las uniones consensuales; Las propensiones a la hipergamia se reducirán, sin importar el tipo de 3. unión, entre el periodo establecido por las rondas censales de inicios de los años setenta y la primera década de este siglo.

El artículo se desarrolla a lo largo de cinco secciones. En el apartado de elementos conceptuales se defi nen los conceptos básicos y las corrientes de investigación predominantes en los estudios de homogamia; así como los enfoques existentes para abordar la relación entre este fenómeno y los tipos de unión (consensual y matrimonial).

Page 8: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

abril/junio 2009

Uniones consensuales y matrimonios en América Latina: ¿dos patrones.../L. LÓPEZ-RUIZ et al.

11

En el tercer capítulo se presentan el estado de la cuestión en torno al tema para el caso latinoamericano, así como las hipótesis que guían el trabajo. Posteriormente, en el cuarto apartado se describen las fuentes de datos, métodos y variables utilizados. En la quinta sección se realiza un análisis descriptivo, y se analizan los datos obtenidos a partir de la aplicación del método loglineal. Finalmente, en el capítulo de conclusiones se realiza una breve discusión de los resultados a la luz de las hipótesis propuestas.

Elementos conceptuales

Homogamia educativa

Prácticamente todas las investigaciones realizadas hasta el día de hoy han concluido que la tendencia a la homogamia constituye uno de los principios elementales que rige la dinámica de los mercados matrimoniales. El término homogamia se aplica aquí cuando se unen dos personas similares en función de algunos rasgos socialmente signifi cativos vinculados al sistema de jerarquización social. Estos rasgos pueden ser adscritos (etnia, raza) o socialmente adquiridos (educación, religión, ocupación, etc.). Para referirse a la situación opuesta (es decir, uniones entre personas con características disímiles), se utiliza el término heterogamia. Asimismo, suele tomarse como punto de referencia la posición de la mujer al interior de la pareja1 para distinguir dos tipos de situaciones: hipergamia, cuando la mujer se une con un hombre que se encuentra mejor posicionado en relación con el sistema de jerarquización social o; hipogamia, cuando la mujer es la que ocupa la posición más elevada en dicha jerarquía.

Este fenómeno ha sido estudiado considerando distintas variables, tanto en función de las particularidades de cada contexto social, como de los intereses investigativos. De esta forma se han realizado numerosos estudios acerca de la homogamia racial (Qian, 1997), religiosa (Kalmijn, 1991a), ocupacional (Hout, 1982), etaria (Bozon, 1991, Cabré, 1993), geográfi ca (Katz y Hill, 1958) y educativa (Mare, 1991). Los estudios realizados provienen en su gran mayoría de Estados Unidos y Europa, y confi rman la tendencia a unirse entre personas que comparten las mismas características (Mare, 1991; Smits, 2003; Ultee y Luijkx, 1990).

En relación con sus determinantes, Kalmijn (1998) sugiere que los patrones de elección de cónyuge o pareja se generan a partir de la 1 Medida en términos de alguna variable de naturaleza jerárquica que sea socialmente signifi cativa, como por ejemplo: escolaridad, ocupación, ingresos, etc.

Page 9: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

abril/junio 2009

Matrimonio y unión libre en la percepción de adolescentes mexicanos.../N. OJEDA

41

Norma OJEDA

El Colegio de la Frontera Norte

LIntroducción

a revisión de la literatura sobre la nupcialidad mexicana nos deja ver que el proceso de formación familiar en México tradicionalmente se ha llevado a cabo mediante cuatro diferentes

tipos de arreglos conyugales: matrimonios únicamente religiosos, uniones libres o consensuales, matrimonios civiles y religiosos, y matrimonios solamente civiles. Durante la década de 1970 y antes, la tendencia

Matrimonio y unión libre en la percepción de adolescentes mexicanos

radicados en Tijuana

Resumen

Este es un estudio sobre las actitudes y percepciones de los jóvenes mexicanos acerca de la unión libre y el matrimonio. Se censó la población estudiantil de dos preparatorias públicas de Tijuana, Baja California, y también se obtuvo información proveniente de grupos focales realizados únicamente con estudiantes femeninas de las mismas escuelas. Los resultados indican que la mayoría de las mujeres y los hombres entrevistados no creen que existan ventajas comparativas entre el matrimonio y la unión libre. Asimismo, son más los jóvenes que están convencidos de que la convivencia prematrimonial contribuye a la estabilidad marital, que aquéllos que piensan que el matrimonio hace más estable a la pareja. También se encontró que son multinivel los aspectos referenciales considerados en las percepciones de las adolescentes entrevistadas acerca de los pros y contras que tienen la unión libre y el matrimonio.

Palabras clave: actitud, nupcialidad, pareja conyugal, unión consensual, matrimonio civil, matrimonio religioso.

Abstract

Marriage and free union in the perception of Mexican adolescents living in Tijuana

This is a study on the attitudes and perception of the Mexican youths on free union and marriage; a census was conducted in the student population of two public high schools in Tijuana, Baja California; information was also obtained from woman-only focal groups in the same schools. The results indicate that most of the youths do not believe in the existence of comparative advantages between marriage and free union. Likewise, the youths who are sure that pre-matrimonial cohabitation contributes to the marital stability are more numerous than those who believe that marriage makes the couple stable. We also found that the referential aspects considered in the perceptions of the interviewed female adolescents on the pros and cons the free union and marriage have are multilevel.

Key words: attitude, nuptiality, spouse, cohabitation, civil marriage, religious marriage.

Page 10: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM

42

dominante fue la de que los dos primeros tipos de uniones conyugales disminuyeran gradualmente, mientras que los dos últimos aumentaran como resultado de una mayor secularización y modernización de la sociedad mexicana, pero también por la intervención del Estado mediante la realización de esporádicas campañas masivas de legalización, tanto de matrimonios sólo religiosos como de uniones consensuales en varias partes del país (Quilodrán, 1979; Ojeda, 1988). Esta tendencia hizo suponer que la institucionalización secular de los arreglos conyugales continuaría en todo el país y especialmente en los estados de las regiones del Golfo y del Sur, donde hasta entonces habían sido más frecuentes las uniones libres.

Estudios más recientes sobre el tema documentan cambios en dicha tendencia, que se manifi esta claramente durante la década de 1990, al incrementarse las uniones libres o consensuales a nivel nacional e incluso en lugares en los que antes se registraban sólo porcentajes modestos de este tipo de uniones, como es el caso de la región noreste del país. Entre las explicaciones de este aumento de uniones libres se mencionan factores relacionados con cambios económicos y sociales ocurridos durante las décadas de 1980 y 1990, como el aumento en los niveles de pobreza, cambios culturales (Solís, 2005), ausencia de campañas masivas de matrimonios civiles organizados por el Estado y cambios culturales entre las nuevas generaciones. Asimismo, Quilodrán (1993: 17) planteaba al inicio de la década de 1990 la presencia de un proceso de “desinstitucionalización gradual del matrimonio”, lo cual es cuestionable en virtud de que strictus

sensus no es posible desinstitucionalizar el matrimonio ni tampoco las nupcias, pues, por un lado, el matrimonio religioso es un contrato moral que sigue siendo regulado por los preceptos y códigos de las instituciones religiosas, y el matrimonio civil, como contrato legal, sigue siendo regulado por las instituciones del Estado. Por su parte, las nupcias o bodas siguen siendo el rito de pasaje mediante el cual se hace pública la celebración del matrimonio frente a la sociedad y, por lo mismo, se legitima socialmente la unión conyugal de las parejas según los preceptos culturales ligados a las instituciones religiosas y el Estado. En tal caso, el aumento de las uniones libres estaría indicando un proceso de “desinstitucionalización de las uniones”, como lo plantea más recientemente Solís (2005: 352), dado que un número creciente de parejas se unen conyugalmente de manera consensual; para lo cual no requieren de un contrato moral sancionado por las iglesias ni de un contrato legal sancionado por el Estado, así como tampoco requieren de la celebración de un rito de pasaje para dar a conocer públicamente su formación en aras de legitimarla socialmente.

Page 11: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

abril/junio 2009

Matrimonio y unión libre en la percepción de adolescentes mexicanos.../N. OJEDA

43

Otro aspecto importante es que si bien hasta los años setenta las uniones libres o consensuales disminuyeron como tipo de unión conyugal defi nitivo, éstas siguieron siendo el arreglo conyugal mediante el cual se llevaba a cabo la primera etapa del proceso de formación de numerosas familias, que es legalizado después mediante un matrimonio civil, mismo que también puede ser o no sacralizado mediante un matrimonio religioso. Este fenómeno también forma parte de la tradición mexicana en el proceso de formación familiar (Pebley y Goldman, 1986; Ojeda, 1988); el cual, lejos de desaparecer, sigue siendo parte de la realidad de numerosas familias, tanto en las áreas urbanas como rurales del país, aunque con algunos cambios importantes, como la disminución del índice de legalizaciones (Ojeda, 2007). Esta última situación también pudiera estar contribuyendo al reciente incremento de uniones libres entre las parejas conyugales de las generaciones más jóvenes.

Ahora bien, las investigaciones sobre los niveles y tendencias de la formación de parejas conyugales en los procesos de formación familiar se han basado en la medición y análisis de los eventos ocurridos en las historias de uniones conyugales y el comportamiento diferencial y de asociación estadística de estos eventos con las características de las poblaciones utilizando censos de población, estadísticas vitales y encuestas demográfi cas. Esto permite tener hoy en día un valioso conocimiento científi co acumulado sobre el tema que requiere ser complementado con nuevos estudios. El objetivo de este trabajo es justamente contribuir al conocimiento de este fenómeno mediante el estudio de la naturaleza social de lo que hoy en día se entiende por unión libre o consensual entre los jóvenes mexicanos. Con este propósito se analizan las actitudes y las percepciones de un grupo de adolescentes que son estudiantes de preparatorias públicas en la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California, localizada en el extremo occidente de la región noroeste de México.

El caso de Tijuana

Las cifras obtenidas de los dos últimos censos nacionales de población (INEGI, 1990; INEGI, 2000) indican que de 1990 a 2000 las personas que vivían en unión libre pasaron de 13.6 al 18.6 por ciento entre los hombres y de 14.2 a 18.9 por ciento entre las mujeres en todo el país. Este aumento, sin embargo, se dio con importantes variaciones entre diferentes lugares del país, toda vez que, por ejemplo, mientras que en la ciudad de Querétaro las uniones libres pasaron de 7.2 a 10.8 por ciento entre los hombres y de

Page 12: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

abril/junio 2009

Dinámica migratoria y promoción industrial: la inserción ocupacional.../N. CARPINETTI

65

AIntroducción

Dinámica migratoria y promoción industrial: la inserción ocupacional

en Tierra del Fuego después del poblamiento*

Nancy Elizabeth CARPINETTI

Universidad Nacional de Luján

Resumen

Tierra del Fuego, la provincia más austral de Argentina, ha experimentado un espectacular despliegue demográfi co a partir de la década de 1980. El análisis del mismo es inseparable de las políticas de promoción industrial implementadas en la región, las cuales han infl uido decisivamente en su evolución económica y social. Con datos que parten de la década de 1990 se describirá la composición de la población provincial, con especial énfasis en el análisis del componente migratorio y tomando en cuenta la inserción ocupacional y la antigüedad de la migración. El diseño del presente trabajo se sustenta en un enfoque descriptivo y cuantitativo, utilizándose como fuente de datos las bases originales de la Encuesta Permanente de Hogares pertenecientes a diferentes ondas entre los años 1993 y 2001.

Palabras clave: migración interna, inserción ocupacional, Tierra del Fuego, Argentina.

* El presente artículo se enmarca en el trabajo Perfi l sociodemográfi co de los migrantes a Tierra del Fuego en el marco regresivo de la evolución económica provincial, elaborado bajo la dirección de María Cristina Cacopardo para acceder al título de Magister en Demografía Social de la Universidad Nacional de Luján.

principios del siglo XX, tomándose como referencia otros modelos de época existentes en el mundo, se propició la colonización de Tierra del Fuego a través de la derivación de presidarios con

largas condenas y con inmigración europea, específi camente gallega, que prestaría servicios vinculados a la actividad penal.

Abstract

Migratory dynamics and industrial promotion: occupational insertion in Tierra del Fuego after populating

As from the 1980’s decade, Tierra del Fuego, the southernmost province of Argentina, has experienced a spectacular demographic unfolding; its analysis is inseparable from the policies of industrial promotion implemented in the region, which have decisively infl uenced its economic and social evolution. With data from the 1990’s decade, we will describe the composition of the population of the province, with special attention to the migratory component and taking into account the occupational insertion and the time of migration. The design of the present study is supported upon a descriptive and quantitative approach, using a database the original bases of the Permanent Survey on Households from different times between 1993 and 2001.

Keywords: internal migration, occupational insertion, Tierra del Fuego, Argentina.

Page 13: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM

66

El manifi esto interés por el desarrollo demográfi co de la región patagónica fue un rasgo distintivo de los sucesivos gobiernos y estrategias de desarrollo que se sucedieron en el país.

En el año 1972, con la ley 19640 que creó la zona Aduanera Especial en Tierra del Fuego, se estableció como objetivo el crecimiento demográfi co en el marco de los propósitos geopolíticos de la época. Dicha ley establece dos áreas con tratamiento fi scal diferenciado: el Área Franca, comprendida por la Antártida, Islas Malvinas e Islas del Atlántico Sur, y el Área Aduanera Especial de la Isla Grande de Tierra del Fuego. En la primera se liberó totalmente el comercio internacional, en cambio, en Tierra del Fuego se produjeron liberaciones parciales.

Los regímenes de promoción industrial fueron impulsados por el Estado para asegurar las condiciones económicas e institucionales necesarias para el desarrollo sectorial y regional a lo largo de todo el país.

Estos regímenes favorecieron la inversión y concentración de capitales públicos y privados para promover el desarrollo económico y social de las regiones donde se aplicaban.

Tierra del Fuego es la jurisdicción de mayor dinamismo demográfi co a nivel nacional, situación que se explica en gran parte por el acelerado proceso de atracción de mano de obra del resto de las provincias que sobrevino en la década de 1980, lo cual dinamizó los distintos sectores de su economía.

No obstante, en periodos anteriores a las políticas de promoción industrial, cuando la base productiva de la economía provincial se sustentaba en el sector primario de la producción, esencialmente en las actividades agropecuarias y extractivas, el componente migratorio, proveniente en primer término de ultramar y luego de países limítrofes, tuvo también un peso importante en el poblamiento de la región. Recién hacia la década de 1970, cuando se sientan las bases legales de la Promoción Industrial, es cuando se instala la migración interprovincial.

Antes de su implementación en Tierra del Fuego, la economía de la isla estuvo estrechamente vinculada a la Región Patagónica, y podría decirse que asumía las características socioeconómicas propias de la región. La administración pública provincial dependió de las escasas partidas asignadas por el Tesoro Nacional y el limitado grado de desarrollo de la infraestructura regional no resultaba atractivo para la radicación de inversiones.

Durante el transcurso de la década de 1960 irrumpe en la región patagónica el boom petrolero, pero el mismo no impactará sobre Tierra

Page 14: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

abril/junio 2009

Dinámica migratoria y promoción industrial: la inserción ocupacional.../N. CARPINETTI

67

del Fuego, sino recién hacia la siguiente década, cuando actuará sobre el presupuesto mediante la percepción de regalías percibidas de la nación. A partir de aquí comienzan a desarrollarse importantes obras de infraestructura.

Entre los benefi cios principales de la Ley de Promoción Industrial se encuentran las desgravaciones arancelarias a la importación de insumos, bienes de capital y productos fi nales, las exenciones de impuestos nacionales y la eliminación de restricciones al comercio y movimientos de divisas. Pero entre todas estas medidas hay un factor clave para el despliegue económico regional, y es el conjunto de condiciones que posibilitaron que la producción de la isla pudiera acceder al mercado nacional en condiciones muy favorables.

Ante esta situación, empresas radicadas en otras regiones del país trasladan parte de su actividad a Tierra del Fuego, aprovechando las oportunidades que otorgaba la legislación promocional. Se produjo una importante relocalización de plantas industriales, que ante todo se veían benefi ciadas por la no existencia de aranceles a la importación de insumos para la elaboración de productos con alto contenido de material importado, bienes que posteriormente serían vendidos al territorio continental. Tal es la situación que se planteó en la industria electrónica productora de aparatos de televisión, audio y aparatos de uso doméstico, actividad que se benefi ció con altos márgenes de rentabilidad e inversiones relativamente bajas (Schinelli y Vacca, 1998).

La actividad en la isla ofreció altos márgenes de ganancia, situación que, desde el punto de vista de las inversiones y la demanda de trabajadores, dará un gran impulso a la explosión demográfi ca caracterizada por el traslado de mano de obra, en su mayor parte argentina, que, atraída por los altos niveles salariales, fl uirá hacia la isla desde distintas regiones del país.

Consideraciones metodológicas

Las fuentes de datos son las bases de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) de los años indicados para el aglomerado Tierra del Fuego, integrado por Ushuaia y Río Grande.1

Los atributos de los migrantes están referidos al conjunto de personas que cambiaron de lugar de residencia por seis meses o más, sin estar predeterminada la fecha de la movilidad. Tal opción es lo que posibilita el

1 Cabe aclarar que este aglomerado representa 97 por ciento de la población provincial respecto al censo del año 1991.

Page 15: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

abril/junio 2009

La dinámica migratoria en un escenario de migración reciente.../M. SANTIAGO-CRUZ

99

María de Jesús SANTIAGO-CRUZ

Colegio de Posgraduados

EIntroducción

La dinámica migratoria en un escenario de migración reciente:

¿un patrón inédito?

Resumen

El artículo analiza la dinámica actual de la migración rural internacional, tomando el caso de la migración rural de Campeche hacia Estados Unidos. Los resultados permiten ver la aceleración del fenómeno migratorio en los cinco años recientes; asimismo, que la mayoría de los migrantes ya estaban incorporados al mercado de trabajo antes de salir. En la estructura del ingreso familiar, las remesas ocupan un lugar central e inciden en la distribución del ingreso rural. Se demuestra que, en la lógica de los migrantes, las remesas son vistas como un medio para garantizar un nivel de vida a sus familias y no van destinadas expresamente a fi nes productivos.

Palabras clave: migración rural, ingreso, remesas, Campeche.

Abstract

The dynamics of migration in the context of recent migration: a new pattern?

Based on information from rural migrants in Campeche, Mexico, to the United States, we empirically study the dynamics of international rural migration. We fi nd both a signifi cant acceleration of migration in the last fi ve years, and that most migrants were already incorporated into the labor market before leaving. In the structure of family income remittances are central and affect the distribution of rural income. It is demonstrated that, in the logic of migrants, remittances are seen as a means to ensure a current standard of living to their families and not targeted specifi cally to productive use.

Key words: rural migration, income, remittances, Campeche.

l objetivo de este artículo es presentar elementos de análisis sobre la dinámica migratoria que se da en situaciones de migración rural internacional reciente. Se ejemplifi ca tomando el caso del

estado de Campeche, entidad federativa que junto con los otros estados de la región sur-sureste de México ha mostrado gran celeridad en su comportamiento migratorio en años recientes, expresado tanto en número de migrantes, como en recepción de remesas internacionales.1 Pero Campeche tiene además otras particularidades respecto a su experiencia

1 Véase Santiago, 2006.

Page 16: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM

100

migratoria, pues ha sido a su vez receptor de migrantes, tanto nacionales, en diferentes épocas de colonización en el siglo XX,2 como de migrantes internacionales, principalmente con la población de guatemaltecos que a raíz de confl ictos sociopolíticos dejó su país y llegó al Campeche rural en la década de 1980.

De allí surgen muchas preguntas, por ejemplo: ¿quién se va y por qué se va la población? ¿Cómo ha infl uido la migración en la vida social y en el ingreso rural, familiar y de la localidad? ¿Existen rasgos específi cos que distingan el proceso migratorio observado en Campeche de otros, considerados como de migración tradicional, por ejemplo, el que se observa en Guanajuato, Zacatecas o Jalisco? En este documento se presentan y discuten resultados que provienen de un proyecto de investigación fi nanciado por los fondos mixtos Conacyt-Gobierno del estado de Campeche, llevado a cabo en los años 2006 y 20073, mediante el cual se busca delinear la dinámica migratoria que involucra a poblaciones rurales y que se observa actualmente.

2 La presencia de población de otras entidades mexicanas en áreas rurales puede fácilmente verse en los nombres de los poblados, pues con frecuencia los grupos que se establecieron en Campeche eligieron el nombre de su entidad de proveniencia, o de alguna personalidad del medio social o político, en contraste con los nombres mayas de las poblaciones autóctonas de Campeche.3 El proyecto en referencia fue: “Generación e impacto de las remesas en la economía rural del estado de Campeche”, llevado a cabo durante 2006 y 2007. Para la determinación de la muestra se consideraron los datos del Consejo Nacional de Población respecto a la intensidad migratoria por municipio y los hogares que reciben remesas internacionales. A partir de datos ofi ciales de Conapo (2000) y el método de muestreo aleatorio se determinó el tamaño de muestra, considerando el total de familias que reciben remesas internacionales. La fórmula aplicada fue:

Donde:η = Tamaño de muestra defi nitivo para la estimación de la media verdadera.N = Tamaño de la población objeto de estudio (N =1665) corresponde al número de hogares que reciben remesas.

Zα/2

= Valor de Z correspondiente a una confi abilidad igual a 1-α (α es el nivel de signifi cancia

que determina el valor de Z), Z = 1.96 con una confi abilidad de 95 por ciento.

S2n =

Variación estimada preliminar (12.86).

d = Precisión o error de muestreo (0.09).

)1(*

**222

2/

22

2/

−+=

NdsZ

sZN

n

n

α

αη

Page 17: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

abril/junio 2009

La dinámica migratoria en un escenario de migración reciente.../M. SANTIAGO-CRUZ

101

Contexto socioeconómico de la migración

rural en Campeche

El estado de Campeche se ubica en el sureste mexicano y es una de las tres entidades que conforman la península de Yucatán. La población estatal actual es de aproximadamente 754 730 habitantes4 distribuidos en once municipios,5 que en total ocupan una superfi cie de 56 858.84 kilómetros cuadrados.6 La densidad de población por kilómetro cuadrado es de 13.2 habitantes, que es relativamente baja en el concierto nacional.

Actualmente, la economía del estado está notablemente infl uida por el petróleo, en contraposición a la magra presencia del sector agropecuario. Así, en 2004 podía verse que mientras las actividades agropecuarias absorbieron 25 por ciento de la población económicamente activa, generaron apenas 2.6 por ciento del PIB estatal.7 De este dato puede inferirse una situación de ocupación disfrazada, conocida también como subocupación, en el sector agropecuario.

Así como puede hablarse de una “polarización” en la composición del PIB, idéntica situación se aprecia en la distribución de la población: baja participación en ciudades pequeñas y medianas,8 y mayor participación, casi semejante, entre áreas rurales y ciudades “grandes”.9

En 2005, Campeche tuvo un producto interno bruto de 7 406 millones de dólares,10 dato que signifi caría un producto per cápita aproximado de 8 060 pesos mensuales.11 Sin embargo, en una apreciación más detallada y con el apoyo de otras estadísticas ofi ciales, vemos que cerca de dos tercios de la población ocupada percibe mensualmente menos de tres salarios mínimos.12 Cabe esperar, entonces, que los grupos de ingresos medios y

4 INEGI. Conteo de Población 2005.5 Calakmul, Calkiní, Campeche, Candelaria, Carmen, Champotón, Escárcega, Hecelchakán, Hopelchén, Palizada y Tenabo.6 www.campeche.gob.mx, consultado el 15 de junio 2008.7 Secretaría de Gobierno. Dirección del Servicio Estatal de Empleo, Campeche, consulta hecha el 20 de febrero de 2008 en www.sedesol.campeche.gob.mx.8 En este ejercicio se han establecido límites que permitan distinguir cuatro grupos de población, si bien el límite de ciudades grandes para Campeche correspondería al de ciudades medianas para el contexto nacional.9 Las ciudades grandes son solamente dos: Campeche, que es la capital del estado, y Ciudad del Carmen.10 INEGI. Estado de Campeche. Sistema de Cuentas Nacionales.11 Para el cálculo se ha tomado una tasa de cambio promedio de 10.80 pesos por dólar americano.12 La población ocupada pero que no percibe ingresos se refi ere generalmente a la población ocupada en unidades familiares de producción y se presenta tanto en la agricultura como en el pequeño comercio.

Page 18: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM

102

altos estarían infl uyendo decisivamente en el dato promedio de 8 060 pesos mensuales de ingreso per cápita.

��������������� ����������������������������������������������

����������������������������������

���������� !"#���$��%��#&#$%$� ����� �%'��$�(�����

�)�#�*(�*�%��+#(&#�*(�*�%�,�-�+�%� �.�

# ��/%� 0.1�

� $*+��#%(� 01�2*� �������3���#+��"%�$���*� �%+��%�#� %(�+��+�%$��$���%"-��4��

Áreas rurales, hasta 9,999 hab.

(43.7%)

Ciudades de 10,000 a 19,999

hab. (3.3%)Ciudades de 20,000 a 49,999

hab. (7.1%)

Ciudades de 100 mil a

499,999 hab. (45.9%)

GRÁFICA 1.1 CAMPECHE 2005: DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN,

SEGÚN TAMAÑO DE LA LOCALIDAD

Fuente: INEGI. www.inegi.gob.mx.

Page 19: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

abril/junio 2009

La dinámica migratoria en un escenario de migración reciente.../M. SANTIAGO-CRUZ

103

13.3

%

61

.6%

11.1

%

7.1

%

3.4

%

3.6

%

No

re

cib

e in

gre

sos

Me

no

s d

e tr

es

sala

rios

mín

imo

sDe

3 a

5

s d

e 5

y h

ast

a 1

0

s d

e 1

0

No

esp

eci

fica

do

GR

ÁF

ICA

1.2

C

AM

PE

CH

E 2

000.

RE

MU

NE

RA

CIO

NE

S D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N O

CU

PAD

A (

EN

SA

LA

RIO

S

MÍN

IMO

S Y

EN

PO

RC

EN

TAJE

DE

L T

OTA

L D

E L

A P

OB

LA

CIÓ

N O

CU

PAD

A)

Fue

nte:

IN

EG

I. X

II C

enso

Gen

eral

de

Pob

laci

ón y

Viv

iend

a 20

00.

Page 20: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

abril/junio 2009

Experiencia migratoria y procesos identitarios de japoneses en Madrid/D. BETRISEY

123

EIntroducción

Experiencia migratoria y procesos identitarios de japoneses en Madrid

Débora BETRISEY

Universidad Complutense en Madrid

Resumen

Este trabajo analiza las experiencias migratorias de mujeres y hombres japoneses que residen en la ciudad de Madrid (España) y ocupan diversas posiciones sociales. El objetivo que perseguimos con nuestro análisis es centrarnos en dichas experiencias como un aspecto relevante de las luchas simbólicas que van progresivamente construyendo las posiciones, prácticas e identidades de unos grupos en relación con los otros en diversos ámbitos urbanos (trabajo, vecindad, educativos, etc.).

Palabras clave: migración japonesa, experiencias migratorias, hegemonía, procesos identitarios.

n el marco de las actuales condiciones del desarrollo capitalista,

la adopción de políticas neoliberales ha dado lugar a cambios

profundos en el mercado laboral —fl exibilidad, temporalidad,

intensidad, aumento de trabajadores independientes—, que arrojan por la

borda los derechos sociales conquistados (Harvey, 1998). A su vez, dichos

cambios han elevado el número de desplazamientos de hombres y mujeres

en búsqueda de trabajo, al tiempo que han acelerado una rotación en

diferentes tipos de actividades a lo largo de sus historias laborales (Sassen,

2003).

Ahora bien, el hecho de saber que la migración se ha acelerado en los

últimos tiempos a causa de las transformaciones estructurales inscritas

en la forma de la organización capitalista no explica sufi cientemente

la complejidad del fenómeno, por lo cual se hace necesario analizar la

Abstract

Migratory experience and identity processes of Japanese people in Madrid

This paper assesses the experiences of Japanese men and women living in the city of Madrid (Spain) and occupying different social positions. The aim is to focus on such experiences as relevant factors in the symbolic struggles that progressively build up positions, practices and identities of certain groups in relation to other in different urban contexts (work, neighborhood, education, etc.).

Key words: Japanese migration, migrant experiences, hegemony, identity processes.

Page 21: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM

124

manera en que el juego de las regularidades objetivas se manifi esta a través de las experiencias vividas por los protagonistas de múltiples historias migratorias.

En términos generales, la “experiencia vivida” de los sujetos sociales remite al conjunto de creencias, habilidades y repertorios culturales que dan sentido a sus acciones en el contexto social e histórico donde se producen (Thompson, 1977). A su vez, como lo expresan ciertos trabajos antropológicos (Camaroff, 1985; Ong, 1987; Keesing 1994), las experiencias de vida y formas de conciencia social, situadas en contextos de dominación que separan a los grupos entre sí recreando parámetros de distintividad/no distintividad, también se nutren de creencias o referentes de signifi cación moldeados por valores hegemónicos con los que trabaja, entre otros, el poder político y los medios de comunicación. Lejos de ver a los actores sociales engañados o cautivados por los grupos dominantes se torna preciso destacar, como establece Roseberry (1994) que los valores hegemónicos construyen un marco signifi cativo común para vivir a través de, hablar sobre y actuar en órdenes sociales caracterizados por la dominación y la discriminación. De ahí que sea necesario tener en cuenta que las palabras, imágenes, símbolos, formas u organizaciones usados por las poblaciones para hablar sobre, comprender, confrontar, acomodarse o resistir su dominación, son modelados por el propio proceso de dominación.

Partir de estos supuestos teóricos nos permite dar cuenta de los grupos de origen extranjero que se concentran en un entorno urbano y sus experiencias migratorias, considerando las condiciones sociales e históricas en las que se producen dichas experiencias migratorias y el desarrollo de procesos identitarios creados a través de prácticas, relaciones sociales y campos de poder por los que atraviesan sus protagonistas, sin caer en el error de identifi car sujetos concebidos de forma singular, mediante un recorrido que apunta a rescatar rasgos distintivos (diacríticos) que conducen a cristalizar y “exotizar” ciertas categorías etno-nacionales, reforzando así la representación de un mundo dividido en una pluralidad infi nita de “subculturas” en el entorno urbano (Althabe, 2006).

En la actualidad, los discursos sobre la inmigración se constituyen en un ámbito de confrontación dentro de diversos campos especializados (burocráticos, políticos, jurídicos, mediáticos, etc.), donde los actores sociales involucrados intentan imponer una visión legítima sobre dicha temática. Muchos de estos discursos que se vuelven hegemónicos, tanto en los países europeos como asiáticos, remiten con fuerza a unas concepciones

Page 22: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

abril/junio 2009

Experiencia migratoria y procesos identitarios de japoneses en Madrid/D. BETRISEY

125

economicistas infl uidas por el neoliberalismo que pretende explicar la

legitimidad de la inmigración en términos de los costes y benefi cios que

produce al país de acogida y de origen.1 El costo generalmente es evaluado

en términos de costo monetario, asociado a las pérdidas que causan a los

comerciantes autóctonos/locales, el gasto en “servicios públicos” (salud,

educación, etc.), las transferencias de dinero de los inmigrantes a sus

parientes a partir de sus ahorros (dinero que sale del país y se invierte en

otro territorio), etc. El benefi cio se relaciona con las cualidades altamente

valoradas por el capitalismo: winners, capacidad de triunfo, competitividad,

capital económico, generación de trabajo, etc. Poseer tales virtudes resulta

imprescindible para poder superar todas las barreras burocráticas y

satisfacer aspiraciones de estatus, riqueza y poder.

En el contexto urbano madrileño existe un complejo campo de fuerzas

y experiencias colectivas que subyacen en la producción de proyectos

discursivos hegemónicos sobre la denominada “inmigración asiática”2

en el que, en ciertas coyunturas, se priorizan y destacan las actividades

económicas empresariales “exitosas” y se adhiere al “carácter modélico”

y los valores morales del “emprendedor y pionero” que portan pobladores

chinos, taiwaneses, japoneses, hindúes, sobre otros pobladores extranjeros.3

De cierta forma, estos valores impactan en la subjetividad de dichos

pobladores, sean o no empresarios, en tanto representaciones que lejos de

ser un factor “externo” se tornan constitutivas de sus experiencias y pasan

a formar parte del “sentido común”.

En este trabajo se explora en qué medida hombres y mujeres japoneses

que han migrado a Madrid en las tres décadas recientes y ocupan diversas

1 Los trabajos de Ong (1999) y Lem (2007) muestran cómo el camino hacia el neoliberalismo en China ayuda a crear el marco material y signifi cativo que permite a los inmigrantes asimilar el rol de activos protagonistas del “milagro chino”, ya sea como asalariado, en la economía internacional o como empresario trasnacional. Muchos de ellos, especialmente los empresarios que trasciende las fronteras, se convierten en los ejemplos morales y económicos para participar dentro del sistema neoliberal mediante sus demostraciones de poder, riquezas y aportaciones en el lugar de origen.2 La categoría estadística “inmigración asiática” representa en España seis por ciento del total de extranjeros en el año 2008. Los lugares de procedencia más signifi cativos son China (51.2 por ciento), Pakistán (14.6 por ciento), Filipinas (10.7 por ciento), India (ocho por ciento), Bangladesh (tres por ciento), Armenia (dos por ciento) y Japón (1.7 por ciento) (Informe trimestral. Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración. Año 2008). 3 Estos referentes comunes pueden transformase al insertarse en relaciones de clase y alianzas políticas concretas (locales, regionales) o quebrantarse ante discursos alternativos (Roseberry, 1994), tal como pudimos comprobar a través de la disputa generadas por el cierre de algunos comercios de pobladores chinos en el centro de Madrid en el año 2006. En dicho contexto, “la inmigración china” pasó de ser un recurso ambiguo a ser celebrado por determinados grupos hegemónicos, como algo positivo en función de sus aportes culturales y económicos (“emprendedores”, “comerciantes modelos”), a convertirse en una disonancia lo sufi cientemente compleja como para ser aceptada dentro del país (Betrisey, 2007).

Page 23: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

abril/junio 2009

Escenarios sociodemográficos en un contexto.../D. GONZÁLEZ y H. GONZÁLEZ

151

LIntroducción

Escenarios sociodemográfi cos en un contexto de subdesarrollo y

crecimiento poblacional negativo

Diego Enrique GONZÁLEZ y Humberto GONZÁLEZ

Ofi cina Nacional de Estadísticas de Cuba y El Colegio de la Frontera Norte

Resumen

En Cuba ha comenzado a disminuir la población, al tiempo que se ha iniciado un acelerado envejecimiento. Estos fenómenos imponen agudos retos a la sociedad cubana. Este panorama es recreado en el presente artículo mediante la elaboración de escenarios sociodemográfi cos, los cuales pueden servir de referente cercano para otros países de la región. La conveniencia de divulgar oportunamente ejercicios de este tipo —donde se presentan diferentes alternativas sobre comportamientos futuros de la población en cuanto a su volumen y composición por sexo y edad— consiste en poner en manos de los funcionarios, académicos y políticos una herramienta de elevada utilidad para la formulación de políticas que permitan modifi car o contrarrestar los efectos no deseados de las tendencias demográfi cas en curso.

Palabras clave: escenarios sociodemográfi cos, baja fecundidad, decrecimiento poblacional, envejecimiento acelerado, población, desarrollo, Cuba.

os países de América Latina y El Caribe se han caracterizado por elevadas tasas de crecimiento poblacional desde mediados del siglo pasado hasta décadas cercanas en que dicho aumento explosivo

de habitantes se ha ido atenuando como consecuencia del descenso de la fecundidad. Esto fue una meta buscada que se fue generalizando para

Abstract

Socio-demographic experiences in a context of underdevelopment and negative demographic growth

In Cuba the population has begun to diminish and, at the same time, accelerated aging has also begun. This phenomena impose acute challenges to this society where the old “Malthusian population problem” by opposed other of decrease in the number of inhabitants is replaced of unquestionable way. This panorama is recreated in the present article through probable social and demographic scenes in the largest of the Caribbean islands, which can be used as near reference for other countries of the region. The convenience of timely disclosing exercises of this type—where different alternatives on future behaviors from the population as far as their volume and composition by gender and age appear— consists in putting into the hands of civil employees, academics and politicians a tool of high utility for the formulation of policies that allow modifying or counteracting demographic tendencies of undesired effects.

Key words: social and demographic scenes, low fertility, population decrease, accelerated aging, population, development, Cuba.

Page 24: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM

152

la mayoría de los países pobres, como supuesta forma de alcanzar el desarrollo socioeconómico.

En algunas subregiones de América Latina, como El Caribe, dicho descenso se ha venido produciendo de manera más rápida, y destacadamente se ha venido dando en Cuba, caso que es abordado en el presente artículo, en el cual proponemos, en el marco de la temática población-desarrollo, destacar aspectos singulares de la dinámica demográfi ca que pueden generar a corto plazo situaciones de gran incidencia en varias esferas de la vida social de este país. En la búsqueda de predicciones al respecto se consideran diferentes escenarios que se pueden presentar atendiendo básicamente a la reciente evolución del crecimiento poblacional del archipiélago cubano y las repercusiones sociodemográfi cas que ello potencialmente condiciona.

La peculiaridad más relevante de la situación demográfi ca de la mayor de Las Antillas se presenta en el descenso de su número de habitantes, lo cual constituye una situación sin antecedentes en sociedades en vías de desarrollo, aunque las tendencias al respecto de varios países y regiones del área latinoamericana apuntan en el mismo sentido, lo cual transciende al marco cubano el interés por este tipo de estudios.

Con el abordaje de la referida temática también se trata de evidenciar el cambio radical de la tradicional y controversial relación crecimiento poblacional-desarrollo económico y las repercusiones que ello puede ocasionar en los paradigmas que trataban de explicar el “problema demográfi co”, así como las profundas implicaciones que dicha situación puede tener en diferentes dimensiones de la sociedad, la familia y los individuos.

Así, la realización de este trabajo tiene como objetivo general el aportar elementos para la conformación de políticas de población que tomen en cuenta las problemáticas de diferente tipo que tendrán que enfrentar en un futuro cercano países o regiones de América Latina, ante un crecimiento natural muy bajo o negativo de su población, agravado por la emigración, tomando para ello el referente de Cuba, tanto por ser éste el primer país de la región donde se presenta un decrecimiento demográfi co, como por la disponibilidad y confi abilidad de la actualizada información con que se cuenta en las instituciones nacionales al respecto.

Para el desarrollo del trabajo, primeramente se exponen algunas visiones que históricamente han dominado la discusión en torno a la relación crecimiento poblacional-desarrollo económico y los cambios que se están suscitando a la luz de las nuevas condiciones emergentes de bajo crecimiento demográfi co. A ello le suceden unas consideraciones

Page 25: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

abril/junio 2009

Escenarios sociodemográficos en un contexto.../D. GONZÁLEZ y H. GONZÁLEZ

153

metodológicas que hacen más claro, básicamente para los no especialistas, lo presentado. Posteriormente se exponen elementos de las hipótesis sobre el comportamiento futuro de las variables de cambio demográfi co en Cuba y fi nalmente se muestran probables escenarios poblacionales y un análisis de los mismos en el marco del descenso poblacional de este país caribeño.

Crecimiento poblacional y desarrollo

El interés por conocer aspectos del tamaño y la estructura de la población para vincularlos con los recursos disponibles u otros aspectos económicos o sociales se remonta a épocas antiguas de la historia de la humanidad en diferentes culturas, ejemplo de ello son los antiguos chinos, entre los que se destacó Confucio, quien planteaba que el exceso de población podía reducir la productividad y con ello el nivel de vida de los habitantes de diferentes regiones, por lo que se debía de buscar una proporción ideal entre tierra y población. Por ello se dedicó a estudiar los factores que podían limitar el aumento en el número de habitantes, sin embargo, sus teorías se inclinaban a ver el crecimiento poblacional como algo positivo (Naciones Unidas, 1978).

Entre los griegos, en obras de personajes tan signifi cativos para la civilización occidental como Platón y Aristóteles, se hacen propuestas en cuanto a normas sobre el óptimo de población y políticas para alcanzarlo. Entre estos últimos aspectos consideraban el control de la natalidad entre familias numerosas, cuando se manifestaba sobrepoblación y estimular la fecundidad y la inmigración cuando el problema era de menor población que la deseada. En general, la preocupación de estos giraba en torno a la población necesaria para gobernar y defender adecuadamente a las ciudades-estado que conformaban Grecia. En sentido contrario, los romanos estaban preocupados por extender su imperio y colonizar nuevas regiones, para lo cual necesitaban más población, y para tal fi n estimulaban los matrimonios, destacando la función reproductiva de éstos como la básica. A través de ello y la toma de otras medidas, como la monogamia, buscaron estimular que se generara un mayor número de nacimientos (Naciones Unidas, 1978).

Otras culturas y religiones antiguas, como los hebreos y cristianos, apreciaban el incremento de la población como algo benéfi co, proponiendo en numerosos aspectos medidas que se oponían al control de la natalidad; no obstante, una parte de los cristianos atribuían al excesivo crecimiento demográfi co la existencia de diversos males socioeconómicos en los

Page 26: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

abril/junio 2009

Contexto ambiental y experiencia espacial de envejecer en el lugar.../SÁNCHEZ-GONZÁLEZ

175

EIntroducción

Contexto ambiental y experiencia espacial de envejecer en el lugar: el

caso de Granada

Diego SÁNCHEZ-GONZÁLEZ

Universidad Autónoma de Nuevo León

Resumen

La investigación analiza los problemas de envejecer en el espacio habitado (vivienda y barrio) para los adultos mayores en la ciudad de Granada (España). La metodología se basa en el análisis de bases de datos, encuestas a las personas ancianas y un sistema de información geográfi ca a escala de distrito, barrio y sección urbana. Los resultados indican que la habitabilidad del contexto ambiental para el adulto mayor en la ciudad está determinada por la experiencia espacial, que relaciona los factores socioeconómicos (ingresos, condiciones de la vivienda, equipamientos) y los factores de subjetividad espacial (proximidad a familiares y vecinos, sentido del lugar, arraigo). Las conclusiones advierten del empeoramiento de los problemas socioespaciales de los adultos mayores ante la falta de planeación gerontológica en las ciudades.

Palabras clave: adultos mayores, contexto ambiental, habitabilidad, satisfacción residencial, vivienda, ciudad, geografía del envejecimiento, Granada, España.

l desafío del hombre actual es la consecución de la ciudad habitable y adaptable a los nuevos retos, como el envejecimiento de la población. El nuevo debate abierto sobre los problemas

urbanos propios de la ciudad post-industrial abarca cuestiones asociadas a las profundas interrelaciones existentes entre el entorno físico urbano y el nuevo modelo de comportamiento social y espacial de los adultos mayores.

Abstract

Environmental context and spatial experience of aging in place: the case of Granada

The research examines the problems of aging in the living space (housing and neighborhood) for elderly people in the city of Granada (Spain). The methodology is based on the analysis of databases, surveys on elderly people and a geographic information system at district level, neighborhood and urban section. The results indicate that the habitability of the environmental context by the elderly in the city is determined by the space experience, which combines the socio-economic factors (income, housing conditions, equipment) and subjective factors of space (proximity to family and neighbors, sense of place, rootedness). The conclusions warn on the deterioration of the socio-spatial problems of the elderly in the absence of planning gerontology in city.

Key words: elderly people, environmental context, habitability, residential satisfaction, housing, city, aging geography, Granada, Spain.

Page 27: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM

176

Es incuestionable que los problemas asociados al envejecimiento demográfi co tradicionalmente se contextualizaban en el espacio rural, sin embargo, parecen más agudos y su percepción más penetrante en el contexto urbano, tal vez porque constituyen la experiencia común de un mayor número de personas adultas mayores. La actual crisis económica mundial puede acelerar el proceso de envejecimiento y agravar la preocupante situación de los millones de adultos mayores en las ciudades por la falta de planeación gerontológica y de verdaderas políticas sociales. En los próximos años, la ralentización de la economía, las barreras a la inmigración y la baja natalidad puede acrecentar este proceso, incluso antes de lo previsto en las proyecciones ofi ciales.

Cada vez son más las personas ancianas que habitan las ciudades de los países desarrollados y en vías de desarrollo (Sánchez González, 2007: 45-61). Hoy, más de 70 por ciento de los adultos mayores de la Comunidad Andaluza (España) viven en municipios de más de 10 000 habitantes (Valle, 2005: 8-40). Sin embargo, este envejecimiento urbano está generando nuevas demandas (sociales, residenciales, asistenciales y de salud) que están desbordando los recursos sociales disponibles de los municipios (Hoskins, 2002: 13-22). Todo ello está favoreciendo la creciente situación de desigualdad y marginación socioespacial que padecen gran parte de los adultos mayores con respecto al resto de la sociedad (Rodríguez et al., 2003: 43-46). Los recientes estudios (Escudero, 2003) advierten del creciente problema de habitabilidad e inadecuación del espacio urbano a las personas adultas mayores, al quedar desatendidas sus necesidades y deseos cambiantes de alojamiento, su entorno inmediato y las condiciones de la ciudad.

La investigación aborda la cuestión de los problemas de habitabilidad para las personas adultas mayores en el ámbito urbano andaluz. Partiendo de la revisión actualizada de las fuentes bibliográfi cas, hemos podido sumergirnos en los diferentes planteamientos teóricos y metodológicos de la geografía social del envejecimiento, abordando sus problemáticas, compromisos y retos. El estudio se centra en la ciudad de Granada, la capital andaluza más envejecida (17 por ciento) (INE, 2005), un escenario perfecto para contextualizar la preocupante situación de los adultos mayores y analizar sus problemas de habitabilidad de la vivienda y del espacio urbano. En defi nitiva, un estudio de geografía social del envejecimiento, cuya metodología y diagnósticos pueden servir de base para establecer propuestas de planeación gerontológica extensibles a otras ciudades de países desarrollados y en vías de desarrollo, como América Latina y el

Page 28: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

abril/junio 2009

Contexto ambiental y experiencia espacial de envejecer en el lugar.../SÁNCHEZ-GONZÁLEZ

177

Caribe (Ortiz et al., 2003: 107-124; Vela Peón y Castillo Fernández, 2005: 107-141), donde la situación de los adultos mayores y sus problemas de habitabilidad son especialmente preocupantes.

Los censos nos recuerdan que el envejecimiento demográfi co urbano es un hecho innegable. Las reivindicaciones de los profesionales y asociaciones de la tercera edad nos invitan a refl exionar sobre la falta de políticas sociales y de planeación urbana para adecuar sus espacios habitados a una población que envejece en la ciudad. En defi nitiva, preocuparnos por añadir vida a los años y no años a la vida en la urbe debería ser un compromiso de todos, especialmente de los profesionales, planeadores y agentes sociales. ¿Somos conscientes del envejecimiento demográfi co urbano? ¿Qué es la habitabilidad urbana para los adultos mayores? ¿Con qué valores medimos la habitabilidad urbana? ¿Qué dimensiones cuantitativas y cualitativas tienen mayor incidencia en la percepción de la satisfacción de la habitabilidad para el adulto mayor? ¿Cambian esos valores de habitabilidad con el tiempo según seamos personas de 65 años u octogenarios, hombres o mujeres? ¿Cuáles son los principales problemas de habitabilidad en la vejez urbana? ¿Cómo repercute la desigual distribución de los equipamientos y servicios urbanos en la habitabilidad de los ancianos? ¿Qué medios materiales y humanos se deberían proporcionar al adulto mayor para garantizar unas mínimas condiciones de habitabilidad de los contextos ambientales urbanos? ¿Por qué razones la habitabilidad del adulto mayor es un refl ejo de su marginación en la sociedad urbana de consumo? ¿Para qué una planeación urbana gerontológica?

Perspectivas de la geografía del envejecimiento

Algunos investigadores (Harper y Laws, 1995: 199-221) sitúan a la geografía ante el reto de la difusión del envejecimiento de la sociedad y el debate del ocaso de la vida como condicionante del cambio de la relación edad-medio. Los cambios demográfi cos han producido notables transformaciones en la estructura por edades de la población, y han convertido al envejecimiento de la población en una preocupación creciente no exclusiva de los países desarrollados (Rentería, 2003: 54-70). Las previsiones obligan a replantear las actuales estrategias en políticas sociales, reconduciéndolas hacia la participación social e integración de los adultos mayores a través de la planeación de los espacios urbanos y rurales (Sánchez González, 2008: 59-94).

Page 29: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

abril/junio 2009

Los archivos parroquiales de la Villa.../G. GALLARDO-HURTADO y L. OSORNIO-GARCÍA

215

LIntroducción

Los archivos parroquiales de la Villa de Toluca, 1684-1760

Georgina Yolotl GALLARDO-HURTADO y Lizbeth Margarita OSORNIO-GARCÍA

Instituto Tecnológico Autónomo de México y HSBC

Resumen

La parroquia de San José, en la ciudad de Toluca, cuenta con registros de bautizos a partir de 1642, de matrimonios desde 1666 y de defunciones desde 1648. La información está dividida por castas. El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de algunas de las características demográfi cas de la población de la Villa de Toluca, en especial, mortalidad y fecundidad para el periodo 1684-1760. Aunque se enfrentaron diferentes problemas debidos a la calidad o carencia de información a lo largo del periodo, se pudieron obtener estimadores, como la tasa bruta de mortalidad, la tasa de mortalidad infantil y la tasa bruta de natalidad, algunas por casta, por lo que pueden compararse, sobre todo para las épocas de epidemias.

Palabras clave: demografía histórica, mortalidad, fecundidad, Toluca.

os archivos parroquiales se iniciaron en la Nueva España a mediados del siglo XVII y continuaron a lo largo del periodo colonial como la única fuente de información acerca de los

hechos vitales de la población (Rabell 1990: 7-13). Aunque contienen información continua del periodo, presentan algunos errores y omisiones difíciles de corregir, sin embargo, con la información que se obtiene de ellos pueden realizarse algunas estimaciones y elaborarse tendencias de hechos demográfi cos, como mortalidad, fecundidad y nupcialidad de una parroquia en particular. A partir de 1684 existen registros de defunciones en la parroquia del Sagrario o San José, en la ciudad de Toluca. Se tienen

Abstract

The parochial archives of Village of Toluca, 1684-1760

As of 1684 there are registrations of casualties in the parish of Sagrario or San José of the city of Toluca, of baptisms as of 1642 and marriages as of 1666. The information is divided on the basis of castes. The objective of this work is to carry out an analysis of some of the demographic characteristics of the population of the Village of Toluca, specially mortality and fertility for the period from 1684 to 1760. Even though several problems were faced due to the quality or lack of information along the period, estimators were obtained, namely: crude death rate, infant mortality rate and crude birth rate, some per caste, so they can be compared, mainly for the times of epidemics.

Key words: historic demography, mortality, fertility, Toluca.

Page 30: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM

216

también registros de bautizos desde 1642 y de matrimonios desde 1666. La información fue dividida originalmente por castas (españoles, indios, castizos, mestizos, negros y mulatos); por ello puede realizarse un análisis separado de cada una de ellas.

El objetivo de este trabajo es realizar un análisis de algunas de las características demográfi cas de la población de la Villa de Toluca, en especial, mortalidad y fecundidad para el periodo 1684-1760, basado en los archivos de la parroquia de San José. Se obtendrán tasas como la bruta de mortalidad, de mortalidad infantil y de natalidad de manera directa, así como los factores de separación para los difuntos menores de un año de las diferentes castas. La información se tiene por sexo, estado civil y casta de los difuntos, de manera mensual, por lo que podemos conocer su comportamiento diferenciado y obtener series estacionales en donde se distinga el impacto del medio y de las epidemias para los diferentes estratos sociales. Los castizos registrados, tanto adultos como niños, son muy pocos, por lo que no se analizarán. Fue necesario hacer ajustes y estimaciones de la información, ya que se encontraron ‘huecos’ en los registros, sobre todo en el de indios, lo cual sugiere un fuerte subregistro de los hechos vitales de este grupo. La natalidad se analizará únicamente para indios, toda vez que es en donde se encontró la mayor información.

La ciudad de Toluca

Actualmente, la ciudad de Toluca es la cabecera del municipio del mismo nombre y capital del Estado de México, el cual limita al norte con los estados de Querétaro e Hidalgo; al este, con Hidalgo, Tlaxcala y Puebla; al sur, con Morelos, Distrito Federal y Guerrero, y al oeste, con Michoacán (Sánchez, 1999 : 33).

La Villa de Toluca o ‘Tollocan’ se situó al pie de los Cerros de Tolutzin, Cóporo, Apinahuizco y Zopilocalco por lo que se encontró limitada por los cerros y, por el otro lado, por el cauce del Río Xihualtenco o Verdiguel, hoy cubierto por la calle de Lerdo, en el centro de la ciudad (Novo, 1982-1984: 14). Toluca proviene del náhuatl: su traducción sería ‘lugar del dios Tolotzin’. Este nombre se lo dieron los españoles, ya que antiguamente la región era conocida con el vocablo náhuatl Matlazinco (Sánchez y Sánchez, 1999:15, 18 y 120).

En 1120, el valle fue ocupado por los chichimecas y posiblemente se refunda la ciudad con el nombre de ‘Tollocan’. Toluca fue una población agrícola ubicada entre dos grandes potencias militares: al oriente se

Page 31: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

abril/junio 2009

Los archivos parroquiales de la Villa.../G. GALLARDO-HURTADO y L. OSORNIO-GARCÍA

217

encontraban los aztecas y al poniente los purépechas de Michoacán. Es en 1474 que el monarca azteca Axayácatl domina el valle de Toluca y somete a los habitantes al vasallaje y pago de tributos. Posteriormente, durante la época de la Conquista, se le otorga a Hernán Cortés el título de Marqués del Valle de Oaxaca, territorio en el que se encontraba el Valle del Matlazinco y la Villa de Toluca (INEGI, s/f), título que a su muerte pasa a su hijo D. Martín Cortés. Los benefi cios de tributos, diezmos y servicios personales le son retirados en 1566 y no es sino hasta 1799 que Carlos lV le otorga el rango de ciudad a la Villa de Toluca (Sánchez y Sánchez, 1999:128).

A lo largo del periodo en estudio (1684-1760), la Villa de Toluca presenta una serie de epidemias que infl uirán tanto en la mortalidad como en la fecundidad de la época. Las epidemias más importantes del periodo 1684-1760 en la Nueva España fueron las siguientes (Márquez, 1993: 58-62):

Antecedentes de la población

Se sabe que en el año 1697 radicaban un total de 7 300 personas divididas entre españoles, mulatos y mestizos, más 6 000 indios (Garrido 1986: 5-17). Posteriormente, de acuerdo con la Matrícula de Casas de San José

���������� ��� ������������������������������������ �������

��� ���������� �������������� �������!"#�������� �����

������� ����

��$%� � &�'��������(��������� �� ��������)�*������(���

����� +�� ������ �������������������������� ����� �� ������

��)�*������, ���������� ����

���-� � �������(�� '��� ���,������ ��������������,���� ��

���$� � &�'��������� �� ��������)�*��

��������.� ��� ��������� ������������� ���������� ������� ������

�����������.��

��/�� � ���!"#�������0� �! �����#������������ �����(���������

��/-� 1 ���������������

��/����/�� 2����� ��� �������!"#����3������������� '�45�����!��

���� �������+����(���������� �������� ���������� ����

�������,�������� �� � ������'����������/�5������� ��

������������� ���������������������/���������� �� �����

����#�����/������������ �����������6����&��7�����

���� �������������8���(�� �#��"���9����*������

'����������'*������� ��������������������!����������

���������' ��������#���� �����(���������"������

��������� �� ���)���������������7������

Page 32: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

abril/junio 2009

Lectura de libros y características socioeconómicas y demográficas.../J. FERNÁNDEZ-RUIZ

245

EIntroducción

Lectura de libros y características socioeconómicas y demográfi cas.

México a principios del siglo XXI

Jorge FERNÁNDEZ-RUIZ

El Colegio de México

Resumen

La existencia de bajos índices de lectura en México, así como la importancia de la lectura en el desarrollo de las personas y los países han sido reconocidos en múltiples foros académicos, culturales y políticos. Este trabajo pretende contribuir al conocimiento de los hábitos de lectura en México, analizando la relación entre la lectura de libros y diversas características sociodemográfi cas, haciendo uso técnicas de regresión y datos de la Encuesta Nacional de Lectura 2006. Los resultados de los ejercicios de tipo multivariante confi rman la infl uencia de la edad, la escolaridad, el nivel socioeconómico y la educación de la madre como importantes variables explicativas de la probabilidad de que un individuo lea libros. En particular, se encontró que la probabilidad de que un individuo del nivel socioeconómico muy bajo lea libros aumenta sustancialmente conforme aumenta la escolaridad materna. Palabras clave: lectura, lectura de libros, hábitos de lectura, características socioeconómicas, características demográfi cas, México.

n la discusión pública sobre los problemas del México contemporáneo se ha subrayado frecuentemente en foros tanto académicos como culturales y políticos, que la lectura posee

enormes bondades como promotora del desarrollo de los individuos y de las sociedades. Esta apreciación ha quedado de hecho plasmada en programas

Abstract

Book reading and socioeconomic and demographic characteristics: Mexico at the beginning of the twenty-fi rst century The existence of low reading rates in Mexico as well as the importance of reading in the development of both individuals and countries has been recognized in multiple academic, cultural and political forums. This paper tries to add to our understanding of reading habits in Mexico by performing an analysis of the relationship between book reading and several socioeconomic and demographic characteristics based on the Encuesta Nacional de Lectura 2006. The multivariate exercises results confi rm the infl uence of age, schooling, socioeconomic level and education of the mother as important explanatory variables of the probability that an individual reads books. We found, in particular, that the probability that an individual of very low socioeconomic level reads books increases with maternal education. Key words: reading, book reading, reading habits, socioeconomic characteristics, demographic characteristics, Mexico.

Page 33: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM

246

de gobierno que han recogido lo que parece ser un amplio consenso sobre estos hechos. A manera de ejemplo, el Programa Nacional de Cultura 2001-2006 (Conaculta, 2001) indica que:

La lectura es un componente defi nitivo de la educación y del desarrollo humano. La lectura amplía y mejora el conocimiento, la forma de ver e integrarse en el mundo, la comprensión de los procesos sociales, de las necesidades y carencias de un país y de su gente, amplía los horizontes y por medio de ella, del valor de la palabra escrita, el individuo puede acercarse a todas las disciplinas del conocimiento para su comprensión, y a todas las actividades de la creación para su goce y apreciación (Conaculta, 2001: 42).

Por otro lado, diversos artículos académicos (Corona Berkin, 2004; Chávez Méndez, 2005; Del Ángel y Rodríguez, 2007, y Gutiérrez Valencia, 2005) han señalado que los índices de lectura en México son muy bajos. Por ejemplo, Gutiérrez Valencia (2005) cita diversos estudios de la Organización para el Crecimiento y el Desarrollo Económico y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura sobre la situación de la lectura a nivel internacional, que confi rman que, efectivamente, la lectura en México presenta un estado muy pobre al comparársele con otros países del mundo, incluso con los de América Latina.

El diagnóstico de que los índices de lectura en México son muy bajos también aparece en el programa citado anteriormente:

En los últimos años se ha agudizado la conciencia de que los niveles de lectura en México son muy inferiores a los que exige el desarrollo del país y a los que supondría el nivel de alfabetización alcanzado (Conaculta, 2001: 153).

Estos hechos conducen naturalmente a considerar el fomento a la lectura como una tarea ineludible y, en el marco de esta propuesta, aparece en un lugar privilegiado el libro:

Elevar los niveles de lectura de libros, indispensable para la formación de lectores capaces, es hoy una tarea inaplazable… La lectura, en especial la de libros, es un factor fundamental para el mejoramiento de las personas y de las naciones. El nivel de desarrollo de un país, inclusive, puede medirse por el número y la calidad de sus lectores, así como por la infraestructura que sostiene a la lectura y la escritura (Conaculta, 2001: 153).

Este trabajo pretende contribuir al conocimiento de los hábitos de lectura de libros en el México de principios del siglo XXI desde una perspectiva

Page 34: Redalyc. Presentación. Papeles de Población148.215.126.225/siestudiosa/FrmEditorial/2009/09_R... · Papeles de POBLACIÓN No. 60 CIEAP/UAEM 6 asociados a la nupcialidad; en segundo

abril/junio 2009

Lectura de libros y características socioeconómicas y demográficas.../J. FERNÁNDEZ-RUIZ

247

cuantitativa. Más precisamente, nos concentramos en el análisis de la relación entre las características sociodemográfi cas de los individuos y el hecho de que lean o no libros, haciendo uso de técnicas de regresión multivariantes.

Usamos como fuente de datos la Encuesta Nacional de Lectura 2006 (Conaculta, 2006) porque es la información más completa y reciente que existe para este fi n.1

Reconocemos que la lectura de libros no es el único tipo de lectura posible ni proporciona una imagen completa del comportamiento lector,2 pero sí es una faceta importante de él y, dado el lugar fundamental que se le asigna en la discusión y políticas públicas, constituye un aspecto obligado de estudio.

A grandes rasgos, encontramos que las variables de edad, escolaridad, nivel socioeconómico y escolaridad de la madre infl uyen signifi cativamente en la probabilidad de que un individuo lea libros. Nuestros resultados también arrojan evidencia de interacciones en los efectos de estas variables. Por ejemplo, la probabilidad de que un individuo de nivel socioeconómico muy bajo lea libros aumenta sustancialmente conforme aumenta la escolaridad materna. En cambio, en los niveles socioeconómicos más elevados, esta probabilidad aumenta mucho menos ante incrementos en la educación materna e incluso, en algunos casos, no registra un incremento estadísticamente signifi cativo. También encontramos evidencia, aunque menos contundente, de interacciones entre la educación y el nivel socioeconómico.

Para presentar nuestro análisis y resultados procedemos en el resto de este trabajo de la siguiente manera. En la ssección 1 mostramos estadísticas de qué porcentaje de personas reporta leer libros tanto a nivel nacional como para varios segmentos de la población agrupados según sexo, edad, escolaridad, nivel socioeconómico, escolaridad de padres y madres y condición de hablante de lengua indígena. Estas estadísticas constituyen una primera aproximación al estudio de la relación que tiene cada variable con la lectura de libros al mostrarnos, por ejemplo, que la proporción de lectores es mayor entre los segmentos con mayor escolaridad. Sin embargo, puesto que el comportamiento lector puede en principio depender no sólo del nivel de escolaridad, sino también del nivel socioeconómico, la edad, y otras

1 Un trabajo de investigación cuantitativo sobre la lectura en México, previo a la ENL es Chávez Méndez (2005), y las referencias allí citadas, en particular Chávez Méndez (2002), donde se presentan los detalles de una encuesta de 1993 en que se apoyan sus análisis. 2 Algunos trabajos que analizan otros tipos de lectura utilizando enfoques distintos al empleado aquí son Escalante (2008), Kalman (2003), Peredo (2003), y las referencias allí citadas. Véase Vázquez (1988) para una historia de la lectura en México.