Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

30
Ignacio José Herce Jiménez María del Mar Hernández Álamos Facultad de Letras y de la Educación Grado en Educación Primaria 2013-2014 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE GRADO Curso Académico Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria Autor/es

Transcript of Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Page 1: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Ignacio José Herce Jiménez

María del Mar Hernández Álamos

Facultad de Letras y de la Educación

Grado en Educación Primaria

2013-2014

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE GRADO

Curso Académico

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

Autor/es

Page 2: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2014

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria, trabajo fin de grado

de Ignacio José Herce Jiménez, dirigido por María del Mar Hernández Álamos (publicado por la Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia

Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported. Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los

titulares del copyright.

Page 3: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Trabajo de Fin de Grado

RECURSOS Y ACTIVIDADES EN EL ÁREA DE CONOCIMIENTO DEL

MEDIO EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA

Autor:

Ignacio José Herce Jiménez

Tutor/es:

Fdo. María del Mar Hernández Álamos

Titulación: Grado en Educación Primaria [206G]

Facultad de Letras y de la Educación

AÑO ACADÉMICO: 2013/2014

Page 4: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

1

RESUMEN

En primer lugar este proyecto se centra en analizar y explicar los recursos y las

actividades didácticas en el área de Conocimiento del Medio y de qué modo se pueden

utilizar en el aula de Educación Primaria. En este proyecto se puede constatar la

cantidad de tipos que hay de cada uno de ellos.

Además explica algunos de los recursos y actividades que he utilizado en mi

experiencia como docente los cuales me han ayudado a impartir la asignatura de

diversas maneras.

PALABRAS CLAVE

Recurso, actividad, enseñanza primaria, área de Conocimiento del Medio

ABSTRACT

First this project centres on analyzing and explaining resources and activities in the area

of Natural Sciences and of what way can be in use in the classroom of Primary

Education. In this project it is possible to state the quantity of types that exists of each

of them.

Besides it explains some of the resources and activities that I have used in my

experience as teacher which have helped me to give the subject diverse ways.

KEYWORD

Resource, activity, elementary education, area of natural sciences

Page 5: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

2

ÍNDICE

1. Introducción………………………………………………………………………….3

2. Objetivos……………………………………………………………….......................6

3. Metodología…………………………………………………………………………..7

4. Actividad didáctica…………………………………………………………………..8

5. Recurso didáctico………………………………………………………………….....9

5.1. Recursos materiales………………………………………………..........................9

5.1.1. Libro de texto………..…………………………………………………………...9

5.1.2. Libro de biblioteca……………………………………………….........................9

5.1.3. Muestras naturales……………………………………………………………..10

5.1.4. Maquetas, murales y carteles………………………………………….............10

5.1.5. Juegos……………………………………………………………........................11

5.1.6. El proyector y la pizarra digital……………………………………………….11

5.2. Excursiones y visitas……………………………………………….......................12

6. Recursos y actividades utilizados en las practicas escolares……………………..13

6.1. Análisis de los tipos de actividades del libro de texto utilizado en el

colegio………………………………………………………………………………….13

6.2. Actividades basadas en la observación de muestras naturales………………...16

6.3. Actividades basadas en maquetas, carteles y murales…………........................20

6.4. Actividades mediante proyector y pantalla digital……………………………..21

6.5 Excursión l parque natural “Senda Viva”………………………………………22

7. Conclusiones………………………………………………………….......................23

8. Bibliografía………………………………………………………………………….24

9. Anexos……………………………………………………………………………….25

Page 6: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

3

1.INTRODUCCIÓN

De acuerdo con el contenido del BOE (1 de Marzo de 2014) las Ciencias de la

Naturaleza nos ayudan a conocer el mundo en que vivimos, a comprender nuestro

entorno y las aportaciones de los avances científicos y tecnológicos a nuestra vida

diaria. A través de las ciencias de la naturaleza nos acercamos al trabajo científico y a su

contribución al desarrollo, por lo que es necesario proporcionar a todos los alumnos y

alumnas las bases de una formación científica que les ayude a desarrollar las

competencias necesarias para desenvolverse en una realidad cambiante cada vez más

científica y tecnológica.

El desarrollo de la ciencia y la actividad científica es una de las claves esenciales para

entender la evolución de la Humanidad. En la actualidad, la ciencia es un instrumento

indispensable para comprender el mundo que nos rodea y sus cambios, así como para

desarrollar actitudes responsables sobre aspectos relacionados con los seres vivos, los

recursos y el medioambiente. Por todo ello los conocimientos científicos se integran en

el currículo básico de la Educación Primaria y deben formar parte de la educación de

todos los alumnos y alumnas.

A través del área de Ciencias de la Naturaleza los alumnos y alumnas se inician en el

desarrollo de las principales estrategias de la metodología científica, tales como la

capacidad de formular preguntas, identificar el problema, formular hipótesis, planificar

y realizar actividades, observar, recoger y organizar la información relevante,

sistematizar y analizar los resultados, sacar conclusiones y comunicarlas, trabajando de

forma cooperativa y haciendo uso de forma adecuada de los materiales y herramientas.

El área incluye conceptos, procedimientos y actitudes que ayuden a los alumnos y

alumnas a interpretar la realidad para poder abordar la solución a los diferentes

problemas que en ella se plantean, así como a explicar y predecir fenómenos naturales y

a afrontar la necesidad de desarrollar actitudes críticas ante las consecuencias que

resultan de los avances científicos. El trabajo en el área de las Ciencias de la Naturaleza

pretende desarrollar una actitud de toma de conciencia, participación y toma de

decisiones argumentadas ante los grandes problemas a los que nos enfrentamos en la

actualidad, ayudándonos a valorar las consecuencias.

Page 7: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

4

Por otra parte, los contenidos de las Ciencias de la Naturaleza están conectados con los

propuestos en otras áreas, por lo que es preciso trabajar las relaciones existentes entre

ellas.

El currículo básico se ha formulado partiendo del desarrollo cognitivo y emocional en el

que se encuentra el alumnado de esta etapa, de la concreción de su pensamiento, de sus

posibilidades cognitivas, de su interés por aprender y relacionarse con sus iguales y con

el entorno y de su paso hacia un pensamiento abstracto hacia el final de la etapa.

En el área de Ciencias de la Naturaleza, los contenidos se han organizado alrededor de

algunos conceptos fundamentales; iniciación a la actividad científica, los seres vivos, el

ser humano y la salud, la materia y la energía, la tecnología, los objetos y las máquinas,

conceptos que facilitan el establecimiento de relaciones entre los diferentes contenidos

seleccionados. Su tratamiento debe permitir que los alumnos y alumnas avancen en la

adquisición de las ideas del conocimiento científico, en su organización y

estructuración, como un todo articulado y coherente. En lo que se refiere a los

contenidos procedimentales, los relacionados con el «saber hacer» teórico y práctico,

los alumnos y alumnas han de iniciarse en conocer y utilizar algunas de las estrategias y

técnicas habituales en la actividad científica, tal como la observación, la identificación y

análisis de problemas, la recogida, organización y tratamiento de datos, la emisión de

hipótesis, el diseño y desarrollo de la experimentación, la búsqueda de soluciones, y la

utilización de fuentes de información, incluyendo en lo posible las proporcionadas por

medios tecnológicos y la comunicación de los resultados obtenidos.

Por último, para el desarrollo de actitudes y valores, los contenidos seleccionados han

de promover la curiosidad, el interés y el respeto hacia sí mismo y hacia los demás,

hacia la naturaleza, hacia el trabajo propio de las ciencias experimentales y su carácter

social, y la adopción de una actitud de colaboración en el trabajo en grupo.

Se presenta un bloque de contenidos comunes, Iniciación a la actividad científica, en el

que se incluyen los procedimientos, actitudes y valores relacionados con el resto de los

bloques que, dado su carácter transversal, deben desarrollarse de una manera integrada.

Debido al carácter del área, los contenidos conceptuales, procedimentales y

actitudinales formulados, y teniendo en cuenta los diferentes estilos de aprendizaje, la

actividad del aula girará en torno a la realización de actividades en las que el alumnado

debe tener participación.

Page 8: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

5

De igual forma, dada su creciente importancia, se debe iniciar a los alumnos y alumnas

en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, para buscar

información y para tratarla y presentarla, así como para realizar simulaciones

interactivas y representar fenómenos de difícil realización experimental.

Los criterios y estándares de evaluación que se establecen en el currículo básico

suponen una formulación evaluable de las capacidades expresadas en los objetivos

generales de la Educación Primaria, asociadas a los contenidos fundamentales de esta

área, y muestran las competencias que el alumnado debe adquirir.

Page 9: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

6

2. OBJETIVOS

• Identificar tipos de recursos que se emplean habitualmente dentro del área de

Conocimiento del Medio.

• Analizar las diferentes actividades que se pueden emplear dentro del área de

Conocimiento del Medio.

• Relacionar la aplicación de los recursos con el desarrollo de las actividades

utilizadas tanto dentro como fuera del aula.

• Contrastarlos recursos y actividades utilizados en mi experiencia como docente

en el colegio “Villa de Autol”.

Page 10: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

7

3. METODOLOGÍA

La metodología llevaba a cabo se caracteriza principalmente por la búsqueda de

información a través de páginas de internet. La información teórica referida a los

recursos y actividades didácticas está apoyada en las referencias bibliográficas que se

pueden observar al final de este proyecto.

También se han utilizado documentos y artículos relacionados con el tema. Para la

introducción se ha empleado los documentos del BOE y del BOR, en concreto la parte

referida a las ciencias naturales.

En cuanto al análisis y la explicación de las actividades se ha hecho uso de un artículo

de las autoras Martínez Losada, Cristina y García Barros, Susana “Las actividades de

Primaria y ESO incluidas en libros escolares. ¿Qué objetivos persiguen? ¿Qué

procedimientos enseñan?”.

Por último destacar que el trabajo tiene dos partes bien diferenciadas. Tenemos una

parte con una base teórica en la cual se analizan los recursos y las actividades que se

emplean en el área de Conocimiento del Medio. Esta información queda contrastada con

una parte práctica.

Para ello se ha tenido en cuenta las experiencias que he podido aprender tanto en la

asignatura “Didáctica de las ciencias experimentales: Biología y Geología” impartida en

el grado como en las prácticas escolares. Tanto unas como otras me han ayudado en mi

formación como docente.

Page 11: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

8

4. ACTIVIDAD DIDÁCTICA

Es un proceso de flujo y tratamiento de la información (orientados, interactivos y

organizados) característicos del sistema-aula. En el curso de una actividad los alumnos,

el profesor y los diferentes medios o fuentes de información mantienen diversas

relaciones de interacción, cada una de las cuales constituye una determinada tarea. De

esta forma cada actividad queda caracterizada como un conjunto organizado de tareas

de los alumnos y tareas del profesor en relación con la finalidad de la actividad.

Por otra parte, en toda tarea escolar se pone en juego información de determinados

tipos, procedente de una o más fuentes de información, empleando unos procedimientos

específicos, con el concurso de unos materiales concretos y en relación con una

finalidad subordinada a los fines de la actividad en que se integra. Esto quiere decir que

las actividades pueden caracterizarse atendiendo a los tipos de tareas que incluyen, y en

consecuencia, a los tipos de contenidos, fuentes de información, procedimientos,

materiales y finalidades didácticas que puedan resultar más específicas en cada caso.

(Cañal y otros 1993).

En las clases de Educación Primaria se llevan a cabo actividades de lápiz y papel

(cuestiones o ejercicios), actividades de tipo práctico (observaciones o experiencias),

actividades que requieren el uso de medios audiovisuales y actividades en las cuales el

trabajo se realiza en pequeños grupos.

Para clasificar las actividades nos vamos a centrar en la propuesta que hacen Antúnez y

otros (1992). En función de su finalidad se observan siete grupos.

1) Actividades de introducción y motivación.

2) Actividades relativas a los conocimientos previos.

3) Actividades de desarrollo, dirigidas a conocer los contenidos y comunicar lo

realizado.

4) Actividades de consolidación, contrastando ideas antiguas y nuevas y aplicando

los aprendizajes.

5) Actividades de refuerzo, dirigidas al alumno con necesidades educativas

específicas.

6) Actividades de recuperación, para alumnos que no han aprendido lo trabajado.

7) Actividades de ampliación, para los que ya aprendieron lo trabajado.

Page 12: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

9

5. RECURSO DIDÁCTICO

Son todos aquellos medios empleados por el docente para apoyar, complementar,

acompañar o evaluar el proceso educativo que dirige u orienta. Los Recursos Didácticos

abarcan una amplísima variedad de técnicas, estrategias, instrumentos, materiales, etc.

En nuestro proyecto nos vamos a centrar en los recursos educativos en el Área de

Conocimiento del Medio. En primer lugar se citan y explican todos y cada uno de los

recursos que podemos encontrar en este ámbito, así como las clases que puede haber

dentro de cada tipo. En segundo lugar, se presentan algunos recursos utilizados en mi

propia experiencia como docente en la Educación Primaria.

5.1. RECURSOS MATERIALES: Este tipo de recurso es el más utilizado dentro del

aula, en la cual podemos encontrar gran cantidad de materiales que nos ayudan a

fortalecer todo los contenidos que se trabajan. Algunos de estos recursos son:

5.1.1. LIBROS DE TEXTO: Este tipo de material es un diseño atractivo para los

niños ya que está compuesto de fotos, esquemas, dibujos que hacen que el niño

ponga mayor interés y aprenda con mayor facilidad. Además los libros de texto

presentan un desglose de contenidos de diferente nivel de dificultad,

normalmente recuadrados o impresos en diferente color. Aparte contienen

actividades de recapitulación y razonamiento, así como diseños experimentales

fáciles que los alumnos pueden desarrollar en casa, en el aula o en el laboratorio

del centro si es que tienen. Como característica muy importante decir que

contienen esquemas conceptuales que relacionan todos los contenidos.

5.1.2. LIBROS DE BIBLIOTECA: Libros de consulta y de lectura relacionados con

el área de Conocimiento del Medio.

Son aquellos libros de apoyo o ampliación de contenidos. Son muy útiles para

realizar trabajos de investigación.

Estos libros tienen un uso programado por el departamento.

Con la lectura de estos libros conseguimos que los alumnos disciernan entre la

realidad de la ciencia y la ficción novelada o contada siempre que sea posible.

En la mayoría de centros se suelen realizar lecturas de historias de ficción

(novelas, cuentos,…) relacionadas con la materia, una o dos por trimestre.

Page 13: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

10

5.1.3. MUESTRAS NATURALES: Son todos aquellos recursos que se utilizan en el

aula para que los alumnos realicen una observación directa de los contenidos

propios del área de conocimiento del medio.

En el transcurso del grado en Educación Primaria he tenido la oportunidad de

realizar asignaturas en las que he aprendido tipos de muestras naturales que se

pueden utilizar en el aula de Primaria.

En la asignatura “Didáctica de las ciencias experimentales: Biología y Geología”

realizamos varias prácticas de laboratorio. En cada una de ellas pudimos analizar

diferentes recursos naturales que se pueden emplear con los alumnos de

Educación Primaria. Asimismo trabajamos con muestras de insectos, hojas de

diferentes plantas, órganos de animales, rocas y minerales,…

Estas clases me han servido de gran ayuda a la hora de impartir clases porque he

podido poner en práctica muchas de estas experiencias. También he podido

comprobar que estos recursos son de gran utilidad para los alumnos puesto que

pueden apreciar de primera mano muchos de los contenidos y de los propios

procesos de las ciencias naturales.

Además he observado que este tipo de recursos tienen un escaso porcentaje

dentro de las actividades que se plantean a lo largo del curso en la Educación

Primaria. Muchas veces por falta de material para poder llevarlas a cabo y otras

veces, en la mayoría de los casos, por falta de interés de los profesores, que se

ciñen única y exclusivamente al libro de texto

5.1.4. MAQUETAS, CARTELES Y MURALES: Son recursos gráficos que

representan un sistema de comunicación impreso hecho para decir algo que se

entienda a primera vista. Muestran la información más importante de un tema

concreto y pueden representar un esquema visualmente atractivo de los

contenidos trabajados en la escuela. Su potencial didáctico los hace muy útiles

en todas las áreas, pero especialmente en el área de Conocimiento del Medio, ya

que pueden entenderse como ’ventanas a la realidad que hay ahí fuera’. Por ello,

varios autores como Bravo (2003), Utrera (2008) o Bernal (2010) han puesto de

manifiesto las ventajas de la elaboración y uso de murales en un contexto

didáctico. Entre ellas que estructuran y facilitan el estudio de los temas,

permitiendo ordenar las ideas, ayudando a reforzar los conceptos más

importantes y consolidando conocimientos adquiridos antes y durante la

elaboración de los murales. Además, sirven para evaluar y recordar los

Page 14: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

11

contenidos trabajados, atendiendo a la diversidad, porque cada alumno trabaja en

función de sus posibilidades. También potencian la participación del alumnado

en su propio aprendizaje, a través de una metodología activa, combinando el

trabajo grupal y la cooperación con la competición positiva. Por otro lado, no

hay que olvidar que son un recurso barato y accesible en el entorno escolar, de

fácil manipulación y confección, que permite además desarrollar la creatividad,

a través de distintas técnicas plásticas (dibujo, pintura, recortado, pegado,

picado, collage) y materiales.

5.1.5. JUEGOS: Partimos de la importancia que tiene el juego para el niño. En

algunos casos es una forma de expresarse, por ejemplo: cuando son juegos de

simulación, participa de la pedagogía del descubrimiento, que gracias a la

experimentación (la puesta en práctica), favorece la rápida adquisición de ideas

por parte del niño.

Los juegos son un recurso que ayuda a los niños a aprender de manera divertida.

Además los juegos son una motivación para que los alumnos estudien con

mayor entusiasmo. Dentro del área de Conocimiento del Medio podemos

encontrar diversidad de juegos, tanto lúdicos como didácticos que de igual

manera ayudan al alumno en su proceso de aprendizaje.

Este tipo de recurso es muy utilizado para reforzar los conceptos de manera

entretenida, ya sea mediante juegos de ordenador, juegos en la clase o juegos al

aire libre.

5.1.6. EL PROYECTOR Y LA PIZARRA DIGITAL: La generalización de las

nuevas tecnologías en nuestra sociedad ha supuesto que cada vez más se

incorporen a nuestra vida diaria el uso de proyectores o de cañones de video,

incluyendo en las aulas de Educación Primaria. La enseñanza no puede ni debe

vivir de espaldas a la sociedad y por todo eso, cada vez hay más centros que han

incorporado esta tecnología relativamente reciente en sus aulas. En la enseñanza

de Conocimiento del Medio, por ejemplo, el uso de proyectores junto al de las

pizarras interactivas, suponen un recurso motivador tanto para el alumnado

como para todo el profesorado y por consiguiente debe y tiene que ser utilizado

en el aula.

De entre las actividades que podemos llevar a cabo con el uso del proyector en

el aula destacamos ver videos o escuchar audio, visitar páginas webs, observar

trabajos realizados por los alumnos en distintos formatos multimedia, corregir

Page 15: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

12

actividades o ejercicios, ayudar a las explicaciones puntuales que imparte el

profesor, etc.

5.2. EXCURSIONES Y VISITAS: Durante las clases de Conocimiento del Medio no

se termina de entender del todo claro los conceptos, ya que por medio de un libro

de texto, de una imagen o de un video no se aprecia la realidad. Para ello están las

excursiones o visitas que ayudan a los alumnos a relacionar lo visto en las clases

teóricas con la observación directa de los aspectos naturales, los procesos

industriales,…

Las excursiones y visitas son actividades que representan un medio muy

importante para aprender acerca del mundo que nos rodea y sobre todo para

establecer vínculos con nuestro medio ambiente.

Los alumnos disfrutan mucho de este tipo de actividades, sobre todo porque

implican un cambio muy refrescante en las actividades diarias.

En función de los intereses que pueda tener cada grupo, se logran objetivos

señalados previamente. Para los niños de primer ciclo de Educación Primaria están

los paseos a los parques naturales donde hay animales libres o las granjas.

Por su parte, para los alumnos de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria

están las excursiones o visitas a granjas-escuela, zoos, parques naturales cerrados,

etc.

La preparación previa del docente es muy importante en cuanto a:

- Elección de una zona que sea de real interés para los alumnos. Explicarles con

anterioridad el plan completo y, sobre todo, contar con entregarles toda la

información que fuera necesaria para que estén en pleno conocimiento de los

objetivos de la actividad.

- Tener experiencia con grupos en este tipo de actividades.

- De ser posible, conocer muy bien la zona a visitar y, si no, hacerse acompañar de

personas que sí la conozcan.

- Preparar con anterioridad y con mucho cuidado toda la información posible de

todos los asistentes a la actividad: datos personales y de contacto, estados de salud

(alergias, medicamentos habituales, etc.), permisos necesarios para actuar en caso

de emergencia; así como diseñar el plan de desplazamientos con todos sus

pormenores.

- Elección de medios de transportes seguros y con todos los permisos y

autorizaciones que se requieran para los traslados que sean necesarios.

Page 16: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

13

6. RECURSOS Y ACTIVIDADES UTILIZADOS EN LAS PRÁCTIC AS

ESCOLARES

En el tiempo que he pasado como profesor en prácticas he podido experimentar recursos

y actividades que se pueden aplicar en el área de Conocimiento del Medio, tanto dentro

como fuera del aula.

A continuación se citan algunos que he podido analizar y trabajar y que me han

parecido muy interesantes a la vez que satisfactorios.

6.1. ANÁLISIS DE LOS TIPOS DE ACTIVIDADES DEL LIBRO DE TEXTO

UTILIZADOS EN EL COLEGIO

Los libros de texto han constituido desde siempre uno de los materiales educativos más

empleados en el ámbito escolar, a veces incluso el único.

El libro de texto utilizado es el de Conocimiento del Medio de la Editorial Anaya

correspondiente a 2º de Educación Primaria. Esta editorial presenta tres libros de texto,

uno por trimestre. Cada uno presenta cuatro unidades didácticas a desarrollar para

completar un total de doce unidades durante el curso.

En mi experiencia como docente pude trabajar con seis unidades distribuidas de la

siguiente manera: Unidad 2. Descubro mi cuerpo, Unidad 3. El universo, Unidad 4. El

agua y el suelo, Unidad 5. ¡Me gustan los animales!, Unidad 6. Hay diferentes animales,

Unidad 7. Debemos cuidar las plantas. En las diferentes clases que fuimos desarrollando

a lo largo de estas unidades trabajamos gran cantidad de actividades, las cuales vamos a

analizar en cuanto al objetivo que persiguen según Martínez Losada, C. y García Barros,

S. (2003)

Page 17: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

14

Categoría

Unidad

U2.

Descubro mi

cuerpo

U3. El

Universo

U4. El

agua y

el suelo

U5. ¡Me

gustan los

animales!

U6. Hay

diferentes

animales

U7.

Debemos

cuidar las

plantas

Total

Aplicación de la teoría 19 27 30 25 22 26 149 Obtención de nuevos

conocimientos 5

5 3 2 4 2 21

Detección de ideas previas 3 4 4 3 3 4 21 Desarrollo de técnicas

(cálculo, uso de

instrumentos,…)

1 1

Indagación 2 1 1 1 1 1 7

Total 29 37 38 32 30 33 199

0

5

10

15

20

25

30

35

Unidad 2 Unidad 3 Unidad 4 Unidad 5 Unidad 6 Unidad 7

Editorial Anaya. Libro de texto 2º de Educación Primaria

Aplicación teoría Obten. Nuevos con. Detec. Ideas previas Desa. Técnica Indagación

Page 18: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

La mayoría de las actividades tienen por objeto la aplicación de la teoría. El libro

presenta una breve explicación teórica de cada concepto nuevo que aparece y expone

una serie de actividades para comprobar que los alumnos han entendido todo con

claridad.

Además ofrece actividades en las que se pretende la detección de ideas previas y la

obtención de nuevos conocimientos. Al principio de cada unidad se expone una serie de

cuestiones para apreciar lo que saben los alumnos y al final se exponen actividades

que aprendan conceptos nuevos relacionados con el tema

Por último, pero en un porcentaje muy escaso, presenta actividades dirigidas al

desarrollo de técnicas/algoritmos o la indagación.

PORCENTAJE ACTIVIDADES ANALIZADAS SEGÚN SU

Aplicación teoria Obten. Nuevos con.

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

15

La mayoría de las actividades tienen por objeto la aplicación de la teoría. El libro

presenta una breve explicación teórica de cada concepto nuevo que aparece y expone

una serie de actividades para comprobar que los alumnos han entendido todo con

Además ofrece actividades en las que se pretende la detección de ideas previas y la

obtención de nuevos conocimientos. Al principio de cada unidad se expone una serie de

cuestiones para apreciar lo que saben los alumnos y al final se exponen actividades

nuevos relacionados con el tema.

Por último, pero en un porcentaje muy escaso, presenta actividades dirigidas al

desarrollo de técnicas/algoritmos o la indagación.

75%

11%

11%

0%3%

PORCENTAJE ACTIVIDADES ANALIZADAS SEGÚN SU

OBJETIVO

Obten. Nuevos con. Detec. Ideas previas Desa. Técnica

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

La mayoría de las actividades tienen por objeto la aplicación de la teoría. El libro

presenta una breve explicación teórica de cada concepto nuevo que aparece y expone

una serie de actividades para comprobar que los alumnos han entendido todo con

Además ofrece actividades en las que se pretende la detección de ideas previas y la

obtención de nuevos conocimientos. Al principio de cada unidad se expone una serie de

cuestiones para apreciar lo que saben los alumnos y al final se exponen actividades para

Por último, pero en un porcentaje muy escaso, presenta actividades dirigidas al

PORCENTAJE ACTIVIDADES ANALIZADAS SEGÚN SU

Indagación

Page 19: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

16

6.2. ACTIVIDADES BASADAS EN LA OBSERVACIÓN DE MUES TRAS

NATURALES

Germinación de una semilla de lenteja: Coincidiendo con el tema de los seres vivos

propusimos a los alumnos de 2º de Educación Primaria realizar una observación de la

germinación de una semilla de lenteja, una de alubia y una de garbanzo. Este proyecto

se llevó a cabo para que los alumnos viesen el desarrollo y crecimiento en una planta,

puesto que ellos no las ven crecer, el árbol del parque siempre lo ven igual, la planta del

jardín la ven siempre igual. Así que decidimos que cada día observarán cada uno su

semilla para que comprobasen que las plantas son seres vivos. Los alumnos pudieron

observar que las plantas también nacen y crecen, aunque este sea un proceso difícil de

apreciar. Durante las clases teóricas no quedó del todo claro entre los alumnos que las

plantas pudieran ser seres vivos, así que mediante este recurso pudieron aproximarse a

una mejor comprensión del proceso.

Alimentos Ecológicos: Los niños de tercero y cuarto de primaria participaron en un

Taller sobre alimentos ecológicos de La Rioja. Con la ayuda de un buen cocinero,

hicieron una pizza que después muy gustosos se comieron, para terminar comiendo de

postre una mandarina.

Todos los producto utilizados en la elaboración de la pizza: harina, huevo, aceite,

levadura, agua, sal, tomate, queso, setas y jamón, así como la mandarina eran

ecológicos y de procedencia riojana.

Cultivamos champiñones: Con la ayuda del padre de uno de los alumnos, el cual se

encargó de traer los micelios y el compost necesario para que los champiñones crezcan,

los niños del primer ciclo de Educación Primaria empezaron a cultivar sus propios

champiñones,

La actividad fue llevaba a cabo en invierno, cuestión importante ya que el tratamiento

que recibe este tipo de hongo es diferente según la estación en la que nos encontramos.

Los alumnos aprendieron que el champiñón hay que mantenerlo a una temperatura

mayor a 16º C y no superior a 21º C y que nunca hay que dejarlos expuestos a la luz

directa del sol.

Los alumnos durante tres semanas se encargaron de supervisar la temperatura y de que

todo el desarrollo marchase bien.

Page 20: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

17

Cultivos ecológicos: Los alumnos de 3º y 4º de Primaria comenzaron un programa

sobre cultivos, granjas y alimentación ecológica. En una de estas actividades contaron

con la visita de Francisco Ruiz, responsable de Bodegas Ruiz Jiménez, y padre de una

de nuestras alumnas

Durante la charla nos hizo saber que todos sus cultivos de viñas son ecológicos, que no

usan ningún producto químico para eliminar las plagas y que sus cuidados están basados

en el respeto de la cadena alimentaria y en el respeto por la naturaleza.

Por ello nos comentó que llegan a crear cosas tan curiosas como "un hotel para

insectos" y "nidos para murciélagos". Además todos los corchos y vidrios son naturales

y reciclados.

El objetivo de esta actividad era mentalizar a los alumnos de que cuidando la naturaleza,

cuidando el medio ambiente y cuidando los animales también se pueden elaborar todos

tipo de alimentos.

Page 21: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

18

Trabajos en el Huerto: Los alumnos de 3º de Primaria, aprovechado que estaban

trabajando la Unidad Didáctica de las plantas, recibieron la visita de un jardinero,

Héctor, el padre de una de nuestras alumnas.

Este les contó un montón de cosas sobre las plantas, su reproducción, sus cuidados, y

nos habló de su trabajo.

Esta actividad incentivo a los alumnos a trabajar de jardineros, por lo que decidieron

plantar unas flores que les había traído Héctor en el huerto del colegio.

Cada día son dos alumnos de la clase los que se encargan de bajar al huerto a regar las

flores y quitar alguna mala hierba.

El objetivo de esta actividad era que los alumnos comprobasen todo el trabajo que

requiere el cuidado y el mantenimiento de una planta y que a su vez aprendiesen de

primera mano alguna de las técnicas que utilizan los jardineros.

Uso Responsable del Agua: Los alumnos de cuarto de Educación Primaria recibieron

la visita de la Ecopatrulla. El objetivo principal era que los alumnos se concienciaran de

cómo se debe hacer un uso adecuado del agua.

Durante la actividad aprendieron que el agua es un bien que debemos cuidar y respetar,

y que es necesario que protejamos los recursos que tenemos para que no se agoten.

Page 22: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

19

La Vendimia: Con la llegada de la época de la vendimia a nuestro pueblo los niños de

1º de Educación Primaria hicieron su propio mosto y realizaron la primera degustación

de la temporada.

Los alumnos se lavaron las manos y estrujaron las primeras uvas de la vendimia

observando que salía un riquísimo mosto que tuvieron la oportunidad de tomar a

continuación.

El objetivo principal de esta actividad era que los alumnos aprendiesen a realizar el

mosto y el vino, productos típicos y muy importantes en la industria de nuestro pueblo.

Page 23: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

20

6.3. ACTIVIDADES BASADAS EN MAQUETAS, CARTELES Y MU RALES

Modelización del funcionamiento de los pulmones, la caja torácica y el diafragma:

La respiración es un tema muy complejo a entender en los niños, sobre todo en el

primer ciclo de Educación Primaria. Durante la asignatura “Didáctica de las ciencias

experimentales, Biología y Geología” una de las prácticas era explicar en una clase de

2º de Educación Primaria el funcionamiento de los pulmones, la caja torácica y el

diafragma, en concreto los movimientos de inspiración y espiración. Para ello

utilizamos una maqueta denominada la botella que respira. Mediante este recurso los

alumnos pudieron comprobar que cuando el guante de látex (diafragma) se expande

hace que los globos (pulmones) se hinchen y cuando el guante de látex (diafragma) se

contrae hace que se expulse el aire de los globos (pulmones). Los niños mediante la

observación y la explicación del experimento aprendieron de una manera más divertida

y original los movimientos de inspiración y espiración.

Murales y carteles: El tema de los animales nos ofreció la posibilidad de realizar

diferentes actividades. Durante las clases los alumnos fueron trayendo diferentes fotos e

imágenes de animales para realizar varios murales y carteles relacionados con el tema.

Al final de la unidad pudimos observar en las paredes de la clase tres murales que

hicieron los alumnos.

El objetivo que se quería conseguir con esta actividad es que los alumnos sepan

diferenciar de manera clara y concisa los animales ovíparos y vivíparos, los animales

herbívoros, carnívoros y omnívoros y los tipos de animales vertebrados que existen.

Además de esto los alumnos realizaron murales dinámicos para conocer las estaciones

del año y murales de repaso y refuerzo acerca del cuerpo humano y la salud.

Page 24: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

21

6.4. ACTIVIDADES MEDIANTE PROYECTOR Y PANTALLA DIGI TAL

Programas “Aula Abierta – 1º ciclo de Educación Primaria”: Los animales y las

plantas es un tema que a los niños les encanta y que solo con verlo en el libro de texto

no les basta, así que indagué por internet y encontré un programa con el cual los niños

aprendieran de manera más eficaz.

El programa con el cual trabajamos “Aula Abierta – 1º ciclo de Educación Primaria”

propone todo tipo de actividades, tanto para trabajar los animales como las plantas. El

inconveniente de estos recursos es que no se pueden utilizar todos los días, ya que en el

aula no se dispone de un ordenador por persona, así que decidí realizar dos clases

utilizando este programa. Una después de haber visto los animales y otra después de

haber visto las plantas.

Estas dos clases fueron realizadas en la sala de ordenadores del centro y fueron todo un

éxito ya que los niños a través de las TICs reforzaron todo lo visto en las clases

anteriores. Los niños estuvieron controlados en todo momento para que nadie se saliese

del programa y para que todos trabajásemos al mismo ritmo.

La actividad se desarrolló con total normalidad, desde el ordenador central les indicaba

a los alumnos a que actividad tenían que entrar y ellos la realizaban en sus ordenadores.

Fue una experiencia muy buena ya que los alumnos además de aprender de manera más

llevadera empezaron a familiarizarse con las nuevas tecnologías, algo de vital

importancia para el futuro escolar. El link del programa que utilizamos es el siguiente:

http://duo1.lacoctelera.net/categoria/animales-y-plantas

Páginas de internet acerca de animales y plantas: Durante las clases relacionadas al

tema de los animales y las plantas utilizamos diferentes páginas de internet. Este es un

tema que apasiona a los niños y por el cual se interesan mucho. El final de las clases lo

dedicábamos a ver videos sobre lo que habíamos visto ese día. El objetivo es que los

alumnos observen mejor los animales y las plantas. Estas son algunas de las páginas que

pusimos en el aula.

Page 25: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

22

6.5 EXCURSIÓN AL PARQUE NATURAL “SENDA VIVA”

Senda Viva puede convertirse en una impresionante aula de la naturaleza especialmente

pensada para niños en edad escolar. Los alumnos de 2º de Educación Primaria pudieron

ver y observar la diversidad de animales de los que dispone el parque. No es lo mismo

trabajar con ellos en el aula, donde los animales aparecen en simples fotografías y no se

aprecian tal y como son que verlos sus dimensiones naturales. Los niños pudieron

comprobar de qué se alimentan los animales y la morfología que presentan cada uno de

ellos, desde los domésticos hasta los salvajes. Los niños se fueron encantados con la

experiencia porque no se imaginaban el tamaño real que podía alcanzar un caballo, que

una jirafa tendría el cuello tan largo o que las cebras pudieran tener ese color blanco y

negro tan característico. De esta excursión aprendí que este tipo de actividades no solo

se hacen para que los niños disfruten y pasen un buen día sino que se hacen con carácter

didáctico y para contrastar la información teórica de los libros con la observación de la

morfología y el comportamiento de los animales así como la diversidad que presentan.

Page 26: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

23

7. CONCLUSIONES

Tras la realización de este trabajo y teniendo en cuenta los objetivos planteados al

principio del mismo, es importante destacar la notable falta de empleo de recursos en el

área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria.

Al buscar información en diferentes fuentes nos encontramos que hay gran cantidad de

recursos y de actividades para trabajar con los alumnos de Educación Primaria, y los

profesores no deberían centrarse exclusivamente en los libros de texto. Este material es

muy importante en el desarrollo académico del alumno pero a la hora de analizar las

actividades se comprueba una excesiva carga de aquéllas basadas en la aplicación de la

teoría. Es por todo ello imprescindible complementa el trabajo didáctico con más tipos

de recursos y de actividades que seguro que son igual o más productivos.

El caso que llama la atención es el de las muestras naturales. Esta más que comprobado

que este tipo de recurso en el aula de Educación Primaria es siempre de gran utilidad

para el aprendizaje de los alumnos. Las experiencias sobre crecimiento, tipos de

alimentos y los trabajos en el huerto requieren por parte de los docentes una preparación

extra pero que redunda en un alto grado de implicación y aceptación por parte de los

niños; valorar y favorecer este tipo de actividades y apoyar a los profesores que las

hacen, supondrá una segura mejora en el aprendizaje de las ciencias.

Las salidas fuera del aula, si han tenido una adecuada preparación tanto por parte del

docente como del grupo de alumnos, permiten integrar diferentes conocimientos,

además de practicar actitudes de respeto al medio y de convivencia entre los

compañeros.

Mediante la realización de este proyecto he podido aprender y analizar la gran cantidad

de recursos que se pueden emplear en el área de Conocimiento del Medio y que seguro

que pondré en práctica en mi futura carrera como profesor de Educación Primaria.

Page 27: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

24

8. BIBLIOGRAFÍA

Bernal, A. J. (2010). Medios tradicionales de enseñanza. Revista Digital Innovación y

Experiencias Educativas, 35 (19).

Bravo, J. L. (2003). Los medios tradicionales de enseñanza. ICE Universidad

Politécnica de Madrid.

Utrera, M. J. (2008). El mural como recurso en las unidades didácticas de Educación

Infantil.SM – Profes.net.

Martínez Losada, C y García Barros, S. (2003) Las actividades de Primaria y ESO incluidas en libros escolares. ¿Qué objetivo persiguen? ¿Qué procedimientos enseñan? Enseñanza de las ciencias, 21 (2).

Cañal de León, Pedro (2000). Las actividades de enseñanza. Un esquema de

clasificación. Investigación en la escuela.

http://capileiraticrecursos.wikispaces.com/RECURSOS+PARA+E.+PRIMARIA

http://www.buenastareas.com/ensayos/Definici%C3%B3n-De-Recursos-Educativos-y-

De/4558327.html

http://www.medicinajoven.com/2010/05/como-funcionan-los-pulmones.html

http://www.experimentoscaseros.info/2012/08/la-respiracion-de-la-botella.html

http://es.scribd.com/doc/59395208/ACTIVIDADES-DIDACTICAS

http://creaconlaura.blogspot.com.es/2009/04/indice-de-actividades-de-

conocimiento.html

http://reuredc.uca.es/index.php/tavira/article/viewFile/368/pdf_144

http://www.cosasdeeducacion.es/como-hacer-que-las-excursiones-sean-alegres-y-

didacticas/

http://ddd.uab.cat/pub/edlc/02124521v19n3p433.pdf

Page 28: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

25

9. ANEXOS

ANEXO 1

CATEGORÍAS EJEMPLIFICACIONES

Aplicación de la teoría

¿Cómo se llaman los órganos masculinos y femeninos de la flor? * ¿Qué tienen los jurelos para respirar en el medio acuático? * ¿Qué es una sustancia pura? Nombra algunas sustancias puras que conozcas. Nota. Toda la información se da previamente en el texto, de ahí que la posición de la actividad sea posterior a dicha información.

Obtención de nuevos conocimientos

* Busca información sobre la nieve carbónica y explica qué es, para qué se emplea y qué propiedades tiene. * Dibuja una hierba, un arbusto y un árbol de tu localidad. Escribe su nombre. ¿En qué se diferencian los tallos? Nota. No se aporta información previa al respecto. Son actividades intercaladas en el tema.

Detección de ideas previas

* ¿Cómo se desplazan los escarabajos? ¿Cómo son sus patas? ¿Tienen esqueleto interno? * Di si las siguientes frases son verdaderas o falsas: - Cuando se vacía una botella de agua queda sin materia en su interior. - Cuanta más cantidad de materia tiene un objeto, mayor es su masa. Nota. Se sitúan al inicio de las unidades o de apartados de las mismas. Se trata de que el alumno aporte explicaciones sobre fenómenos o situaciones que evoquen recuerdos sobre objetos, hechos...

Desarrollo de técnicas (cálculo, uso de

instrumentos,…)

* Utiliza la siguiente clave de identificación para invertebrados (se incluye en el texto) e identifica a qué grupo pertenecen los siguientes animales: abeja, gusano, caracol, araña y gamba. * Calcula la concentración de una disolución que tiene 50 g de soluto por cada medio litro de disolución. Calcula el disolvente necesario para obtener una disolución con una concentración de 40 g/l si dispones de 100 g de soluto.

Page 29: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

26

Indagación

* Explica cómo realizarías una experiencia para comprobar si las raíces de las plantas se dirigen a las zonas húmedas. Piensa qué materiales emplearías y haz un dibujo para explicar tu experimento. * Si paseas por el campo te resultará fácil encontrar caracoles que parecen muertos. Estos caracoles no están muertos, al menos la mayor parte de ellos, sino que se encuentran inactivos; están hibernando. Ahora bien: - ¿Qué les fuerza a hibernar? - Plantea una hipótesis que permita explicar el «sueño de los caracoles». - Diseña una experiencia que te permita

verificar tu hipótesis.

Page 30: Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la ...

Recursos y actividades en el área de Conocimiento del Medio en la Educación Primaria

27

DEDICADO…

“La educación es un proceso que no termina nunca”

(Josefina Aldecoa)

En primer lugar y por encima de todo a mi familia, sin ellos nada de esto sería

ahora mismo una realidad. Esa familia que aparte de realizar un gran esfuerzo

económico trabajando duro día a día, están siempre en el momento oportuno para

animarte cuando las cosas no te salen y para que no te relajes cuando las cosas van

rodadas. Que sabes que si necesitas algo te lo van a dar y que se van a esforzar por ti

más que por ellos, porque somos el futuro y ellos solo quieren lo mejor para nosotros.

AGRADECIMIENTOS

"Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que, sabiendo algo, no procuran la

transmisión de esos conocimientos."

(Miguel de Unamuno)

Gracias a todos los conocidos, compañeros, amigos y profesores que han hecho

que este trabajo sea posible con su ayuda, y en especial a María del Carmen de Lemus

Varela y María del Mar Hernández Álamos por estar ahí con su apoyo constante.