Recursos pesqueros de escama en Guatemala

145
PROBIOMA Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 1 INFORME FINAL “Estudio sobre los Recursos Pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala”. Presentado por: Asociación de Profesionales en Biodiversidad y Medio Ambiente PROBIOMA. A: Agencia Española de Cooperación Internacional AECI Unidad de Manejo de La Pesca y Acuicultura UNIPESCA Agosto 2005.

description

El Estudio sobre los Recursos Pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala es parte del esfuerzo continuado que ha desarrollado la Unidad Nacional de la Pesca y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación en apoyo al uso sostenible las pesquerías artesanales de Guatemala. El objetivo es poder establecer el estado actual de las pesquerias artesanales a nivel de diagnostico con base en composición, pesos, tallas, abundancias y distribuciones espaciales.El estudio se baso en una serie de investigaciones en los principales puertos de desembarque y entrevistas con pescadores que se llevaron a cabo entre abril y junio de 2005 en siete puertos en el Litoral Pacifico y cuatro puertos en el Litoral Caribe para un total de 11. Se realizó un esfuerzo de muestreo en campo de 220 días/puerto, 20 días por puerto.Se estableció que para ambos litorales se extrae en estimado de cerca de 177 especies diferentes, 130 para el Pacifico y 47 para el Atlántico. De ese total de especies 108 pudieron ser identificadas con nombre científico, 36 especies se encuentran reportadas para el Caribe y 72 para el Pacifico, En general la composición por familias quedo definida de la siguiente manera para ambos litorales: De las familias incluidas en la muestra, con mas diversidad, están: los Scianidae, los roncadores, corvinas, etc, (23 especies) y Carangidae, los jureles (12 especies). Siguen en importancia las familias Haemulidae (8 especies), Aridae (9 especies) Gerreidae y Lutjanidae (5 especies cada una) y Engraulidae, Cichlidae y Cynoglossidae (con 3 especies cada una).Producto de los muestreos se logró obtener para la descripción de la composición de especies, pesos y tallas un total de 2,540 registros para el Pacifico y 720 registros para el Atlántico. La diferencia observada entre ambos litorales, se debe a que en estos meses la actividad pesquera en el Caribe es bastante reducida. El número de especies observadas para el Pacífico por puerto trabajado van desde 13 en Tilapa a 60 en el Puerto de San José, siendo los más diversos los de San José y Sipacate. En el Caribe van desde 7 en Sarstún a 26 en Puerto Barrios siendo los más diversos Livingston y Puerto Barrios. Si se considera lo reportado en este estudio se sabe que actualmente se estan capturando cerca de 176 especies en ambos litorales lo que equivale al 49.71% de las especies marinas reportadas para el país. En este sentido la aplicación de los modelos predictivos de el número máximo de especies que podemos esperar bajo estos métodos de captura nos indican que podemos tener un total de especies cercano a las 211, lo equivaldría al 59.6% del total de especies marinas reportadas para Guatemala.Para cada uno de los litorales se logro establecer áreas de influencia específica para la pesca siendo más detallado para el Litoral Caribe. En este sentido dichas áreas y la descripción de la composición de especies permiten establecer una distribución espacial a priori de las especies reportadas en el estudio. Con base en las abundancias relativas e indices se estableció que para el Pacífico las principales especies utilizadas durante el periodo de estudio fueron: berogata, curvina, bagre, sierra, pargo, barbuda, guabina y chavela y los puertos con los mayores Indices de Abundancia Relativa (IAR) Iztapa y Sipacate. En el Caribe los puertos con mayor IAR son San Francisco y Puerto Barrios, siendo las principales especies el róbalo, jurel, cuvera, barracuda, colorado y palometa. Para el litoral Caribe se estableció que cerca de un 40% de lo capturado esta por debajo de las dos libras de peso y tallas pequeñas; para el Pacífico se estableció que el porcentaje de captura se situa cerca del 75% menores a una libra y talla pequeñas.Con base en las observaciones en puerto y las encuestas a los pescadores el estudio presenta información complementaria sobre la dinámica de la pesca artesanal. Se estableció un cálculo aproximado de

Transcript of Recursos pesqueros de escama en Guatemala

Page 1: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 1

INFORME FINAL

“Estudio sobre los Recursos Pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar

Caribe de Guatemala”.

Presentado por: Asociación de Profesionales en Biodiversidad y Medio Ambiente

PROBIOMA.

A:

Agencia Española de Cooperación Internacional AECI Unidad de Manejo de La Pesca y Acuicultura UNIPESCA

Agosto 2005.

Page 2: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 2

Equipo Coordinador del Proyecto: Mario Roberto Jolon Morales (Líder Equipo) Regina Sánchez Castañeda (Coordinadora Costa Pacifico). Carlos Mechel (Coordinador Costa Caribe) Herman Adolfo Kinh (Taxónomo) Con el Apoyo de: Juan Carlos Villagrán C. Hector Antonio Andrade Asistentes de Campo.

LITORAL PACIFICO LITORAL CARIBE Maglory Meré Tilapa, Ocós Obidio Curz Villela Sarstún Luis Pichilla Champerico Roberto Montecinos Livingston Hugo Cuadras Semillero Herman Obdulio Mirán Puerto Barrios Agusto Gaytan Sipacate Rolando Murcia Mejía San Francisco del mar Obed Estuardo Pérez Puerto San José José Chinchilla Ramírez Iztapa Asistencia Secretarial PROBIOMA Maynor Guerrero Las Lisas Mirna Paola Velasquez

Este Documento debe ser citado de la siguiente manera: Jolon-Morales M.R., Sanchez-Castañeda R., Villagrán-Colón J.C. Mechel C. Kinh H. A. 2005. Estudio sobre los Recursos Pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala. Guatemala: UNIPESCA-AECI. 128 p. PROBIOMA© Agosto 2005. Primera Edición: xx ejemplares Patrocinio del Proyecto: Agencia Española de Cooperación Internacional AECI Edición Final y Revisión Técnica de Textos: Mario Roberto Jolon Morales. Regina Sánchez Castañeda Juan Carlos Villagrán Colón. Claudio González Lorenzana Diagramación, Diseño de Portada y Contraportada: AGRADECIMIENTOS El equipo coordinador desea expresar su agradecimiento al Ph. D. José Miguel Duro (Director) y Oscar Rolando González Rivera (Técnico) del Laboratorio SIG del MAGA por todo el apoyo técnico y facilidades brindadas en la elaboración de los mapas que acompañan este documento. A la Empresa Portuaria Quetzal en especial a Carlos Samayoa de por las facilidades brindadas para las reuniones de capacitación y coordinación con todo el Personal Técnico de Campo. A UNIPESCA en particular a Erick Villagran y Claudio González por las discusiones y aportes a los borradores previos de este documento, a Fredy Gongora el apoyo brindado en la ubicación de información y facilitación de la misma. A Rodolfo Jolon Morales el apoyo y tiempo invertido en el trabajo desarrollado con las bases de datos y los insumos para el análisis. A Mirna Paola Velásquez el apoyo para la tabulación de las bases de datos de los cruceros de investigación del 1986.

Page 3: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 3

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN...................................................................................................................9

2 OBJETIVOS. ........................................................................................................................10

3 MARCO LEGAL Y POLÍTICAS DE MANEJO DEL RECURSO PESQUERO .........10

4 DESCRIPCION GENERAL ...............................................................................................12

4.1 DELIMITACION Y ZONIFICACION DE LA ZONA COSTERA.............................12 4.2 LITORAL PACIFICO ...................................................................................................12 4.3 LITORAL CARIBE .......................................................................................................20 4.4 LOS RECURSOS PESQUEROS..............................................................................24

5 METODOLOGÍA..................................................................................................................28

5.1 INVESTIGACIÓN DE CAMPO ..................................................................................32 5.2 SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. .......................................33

6 RESULTADOS Y DISCUSIÓN. ........................................................................................35

6.1 ESFUERZO DE MUESTREO....................................................................................35 6.2 IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES............................................................................35 6.3 PRINCIPALES ÁREAS DE PESCA IDENTIFICADAS..........................................37 6.4 DESCRIPCION GENERAL POR ÁREAS ESTUDIADAS.....................................49 6.5 LITORAL PACIFICO. ..................................................................................................53 6.6 LITORAL CARIBE .......................................................................................................72

7 CONCLUSIONES................................................................................................................89

8 RECOMENDACIONES ......................................................................................................90

9 BIBLIOGRAFÍA CITADA...................................................................................................93

Page 4: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 4

ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 4-1. Número de habitantes, viviendas y densidad poblacional en los diferentes Departamentos y

sus Municipios en la Costa del Pacifico guatemalteco. (Fuente: INE, 2002. Elaboración propia)... 13 Cuadro 4-2. Población indígena y no indígena en los Municipios costeros de los Departamentos del litoral

Pacifico y Caribe de Guatemala ........................................................................................................ 15 Cuadro 4-3. Población de 7 años y más de edad por condición de Alfabetismo........................................ 16 Cuadro 4-4. Resumen por departamento y Municipio de la población que asistió a algún establecimiento

educativo según su nivel de enseñanza en la Zona costera del pacifico de Guatemala................... 16 Cuadro 4-5. Población Económicamente Activa por Departamento y Municipios de la población Total en

la costa Pacifica de Guatemala .......................................................................................................... 17 Cuadro 5-1. Listado de los puertos en ambos litorales en donde se realizaron las colectas y toma de

datos para el presente estudio. .......................................................................................................... 32 Cuadro 6-1. Resumen de número de especies por familias y el porcentaje de importancia relativa por

familia, sobre la base de las colectas realizadas en campo .............................................................. 35 Cuadro 6-2 a. Áreas de pesca artesanal preferidas en el Litoral Pacifico ................................................. 38 Cuadro 6-2 b. Resumen de las areas de pesca artesanal identificadas en el Litoral Caribe y su extensión

estimada ............................................................................................................................................. 47 Cuadro 6-3. Resumen de los principales descriptores analizados para las capturas realizadas en los

puertos del Pacifico. Los cálculos de índices se realizaron sobre la abundancia relativa de individuos capturados por especie ...................................................................................................................... 50

Cuadro 6-4. Cálculo del índice de similaridad de Morisita-Horn, sobre la base de la abundancia relativa de las especies reportadas en las observaciones realizadas en cada puerto ................................... 50

Cuadro 6-5. Resumen de los principales descriptores analizados para las capturas realizadas en los puertos del Caribe............................................................................................................................... 51

Cuadro 6-6. Cálculo del índice de similaridad de Morisita-Horn, sobre la base de la abundancia relativa de las especies reportadas en las observaciones realizadas en cada puerto ................................... 52

Cuadro 6-7. Número de especies identificadas por familia en los 7 sitios muestreados en el pacifico guatemalteco ...................................................................................................................................... 53

Cuadro 6-8. Indice de abundancia relativa (IAR) para las especies capturadas en el litoral Pacífico, expresada en función del número de individuos capturados por día de muestreo para cada uno de los puertos trabajados ........................................................................................................................ 54

Cuadro 6-9. Detalle de las especies reportadas en este trabajo que cuentan con información en los cruceros de investigación realizados en Guatemala .......................................................................... 59

Cuadro 6-10. Volumen total y volumen muestreado durante el tiempo de muestreo en los 7 sitios seleccionados para la Costa Pacifica guatemalteca .......................................................................... 61

Cuadro 6-11. Resumen de los resultados de las encuestas realizadas a 116 pescadores de la Costa Pacifica de Guatemala con relación a la duración de temporadas de pesca (buena / mala), esfuerzo pesquero, volumen promedio extraído por embarcación y con base en ello la estimación de los volumenes extraídos por puerto anualmente y en general para el litoral pacifico (Fuente: Datos de campo, elaboración propia). ............................................................................................................... 64

Cuadro 6-12. Promedio, máximo, mínimo y desviación estándar de longitud y peso para las especies colectadas ≥ 100 individuos en el litoral pacifico guatemalteco ......................................................... 65

Cuadro 6-13 y figura 6-6. Longitudes mínimas y máximas obtenidas del total de ejemplares colectados durante el periodo de muestreo en el litoral pacifico guatemalteco según la frecuencia................... 66

Cuadro 6-14 y Figura 6-7. Mínimo, máximo y frecuencia de los datos de Peso (grs) obtenido del total de ejemplares colectados en el litoral pacifico guatemalteco. (Fuente: boletas de campo. Elaboración propia)................................................................................................................................................. 66

Cuadro 6-15. Número de embarcaciones caracterizadas según el material y el tamaño de eslora en el litoral pacifico guatemalteco ............................................................................................................... 68

Cuadro 6-16. Tipo de arte de pesca utilizada en las embarcaciones caracterizadas. .............................. 70 Cuadro 6-17. Número de especies identificadas por familia en los 7 sitios muestreados en el pacifico

guatemalteco ...................................................................................................................................... 73 Cuadro 6-18. Indice de abundancia relativa (IAR) para las especies capturadas en el litoral Caribe,

expresada en función del número de individuos capturados por día de muestreo para cada uno de los puertos trabajados ........................................................................................................................ 74

Page 5: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 5

Cuadro 6-19. Volumen total y volumen muestreado durante el tiempo de muestreo en los 4 sitios seleccionados para la Costa del Caribe ............................................................................................. 76

Cuadro 6-20. Resumen de los resultados de las encuestas realizadas a 77 pescadores de la Costa Caribe de Guatemala con relación a la duración de temporadas de pesca (buena / mala), esfuerzo pesquero, volumen promedio extraído por embarcación y con base en ello la estimación de los volumenes extraídos por puerto anualmente y en general para el litoral pacifico (Fuente: Datos de campo, elaboración propia). ............................................................................................................... 78

Cuadro 6-21. Número de embarcaciones caracterizadas según el material y el tamaño de eslora en el litoral caribe guatemalteco. (Fuente: boletas de campo..................................................................... 81

Cuadro 6-22. Utilización de arte de pesca en las embarcaciones caracterizadas ................................... 82 Cuadro 6-23. Resumen de las especies de hidrobiológicos que se reportan por comunidad en el

Departamento de Izabal (Fuente: FUNDAECO-CISP-UE 2004 a-m, Elaboración Propia)................ 86 Cuadro 6-24. Promedio, máximo, mínimo y desviación estándar de longitud y peso para las especies

colectadas ≥ 25 individuos en el litoral caribe guatemalteco ............................................................. 87 Cuadro 6-25 y figura 6-22. Longitudes mínimas y máximas obtenidas del total de ejemplares colectados

durante el periodo de muestreo en el litoral caribe ............................................................................ 88 Cuadro 6-26 y Figura 6-23. Mínimo, máximo y frecuencia de los datos de Peso (grs) obtenido del total de

ejemplares colectados en el litoral caribe guatemalteco.................................................................... 88

Page 6: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 6

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 3-1. Desarrollo cronológico de la legislación pesquera en Guatemala desde 1930, sobre la base

de los principales decretos y acuerdos analizados. (Elaboración Propia, Fuente: base de datos del Congreso de la República de Guatemala) ......................................................................................... 11

Figura 4-1. Regionalización de la República de Guatemala de acuerdo al Decreto 70-86 del Congreso de la República. ....................................................................................................................................... 14

Figura 5-1. Esquema ilustrativo de la metodología y marco conceptual de desarrollo de la consultoría. . 28 Figura 5-2. Esquema simplificado de componentes de un Plan de Manejo de Pesquerías Artesanales y

su relación entre si, para detalles ver texto. ....................................................................................... 29 Figura 5-3. Esquema de los pasos a seguir para el diseño de un plan de monitoreo............................... 31 Figura 6-2. Mapa que muestra las principales áreas de pesca artesanal en el caribe guatemalteco. ...... 48 Figura 6-3. Resumen de la abundancia relativa (AR) ≥ 10 de los ejemplares muestreados por nombre

común en la costa del pacifico guatemalteco..................................................................................... 57 Figura 6-4. Número de individuos capturados para cada uno de los 7 sitios de muestreo en la Costa del

Pacífico guatemalteco. ....................................................................................................................... 62 Figura 6-5. Máximos, mínimos y promedio de las especies con abundancia relativa ≥ 100 en los sitios de

muestreo del litoral pacifico guatemalteco ......................................................................................... 65 Figura 6-8. Número de embarcaciones caracterizadas en los sitios seleccionados del litoral pacifico

guatemalteco. ..................................................................................................................................... 67 Figura 6-9. Tamaño de la eslora (pies) de las embarcaciones caracterizadas durante el estudio en los

sitios de muestreo del litoral pacifico guatemalteco ........................................................................... 68 Figura 6-10. Tipo de almacenamiento y enfriamiento utilizado en las embarcaciones de la pesca

artesanal ............................................................................................................................................. 69 Figura 6-11. Tipo de arte de pesca utilizado representado en porcentaje de los sitios de costa pacifica

guatemalteca ...................................................................................................................................... 70 Figura 6-12. Uso de carnada (si – no) según el arte de pesca utilizado en las embarcaciones

caracterizadas del Litoral pacifico guatemalteco................................................................................ 71 Figura 6-13. Especies de mayor composición en las capturas, según encuesta realizada a pescadores de

los 7 sitios seleccionados del litoral pacifico guatemalteco................................................................ 72 Figura 6-14 . Resumen de la abundancia relativa (AR) ≥ 10 de los ejemplares muestreados por nombre

común en la costa del caribe guatemalteco ....................................................................................... 75 Figura 6-15. Número de embarcaciones reportadas en los sitios seleccionados del litoral caribe ........... 79 Figura 6-16. Tamaño de la eslora (pies) de las embarcaciones caracterizadas durante el estudio en los

sitios de muestreo del litoral caribe guatemalteco.............................................................................. 80 Figura 6-17. Tipo de almacenamiento utilizado en las embarcaciones de la pesca artesanal.................. 82 Figura 6-18. Tipo de arte de pesca utilizado por sitio representado en porcentaje de respuestas para la

costa del caribe................................................................................................................................... 83 Figura 6-19. Tipos de carnada por artes de pesca utilizados en el caribe guatemalteco.......................... 84 Figura 6-20. Especies objetivo en dos sitios de muestreo, según encuesta realizada a pescadores del

litoral caribe guatemalteco.................................................................................................................. 85 Figura 6-21. Máximos, mínimos y promedio de las especies con abundancia relativa ≥ 25 en los sitios de

muestreo del litoral caribe guatemalteco............................................................................................ 87

Page 7: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 7

RESUMEN EJECUTIVO El Estudio sobre los Recursos Pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala es parte del esfuerzo continuado que ha desarrollado la Unidad Nacional de la Pesca y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación en apoyo al uso sostenible las pesquerías artesanales de Guatemala. El objetivo es poder establecer el estado actual de las pesquerias artesanales a nivel de diagnostico con base en composición, pesos, tallas, abundancias y distribuciones espaciales. El estudio se baso en una serie de investigaciones en los principales puertos de desembarque y entrevistas con pescadores que se llevaron a cabo entre abril y junio de 2005 en siete puertos en el Litoral Pacifico y cuatro puertos en el Litoral Caribe para un total de 11. Se realizó un esfuerzo de muestreo en campo de 220 días/puerto, 20 días por puerto. Se estableció que para ambos litorales se extrae en estimado de cerca de 177 especies diferentes, 130 para el Pacifico y 47 para el Atlántico. De ese total de especies 108 pudieron ser identificadas con nombre científico, 36 especies se encuentran reportadas para el Caribe y 72 para el Pacifico, En general la composición por familias quedo definida de la siguiente manera para ambos litorales: De las familias incluidas en la muestra, con mas diversidad, están: los Scianidae, los roncadores, corvinas, etc, (23 especies) y Carangidae, los jureles (12 especies). Siguen en importancia las familias Haemulidae (8 especies), Aridae (9 especies) Gerreidae y Lutjanidae (5 especies cada una) y Engraulidae, Cichlidae y Cynoglossidae (con 3 especies cada una). Producto de los muestreos se logró obtener para la descripción de la composición de especies, pesos y tallas un total de 2,540 registros para el Pacifico y 720 registros para el Atlántico. La diferencia observada entre ambos litorales, se debe a que en estos meses la actividad pesquera en el Caribe es bastante reducida. El número de especies observadas para el Pacífico por puerto trabajado van desde 13 en Tilapa a 60 en el Puerto de San José, siendo los más diversos los de San José y Sipacate. En el Caribe van desde 7 en Sarstún a 26 en Puerto Barrios siendo los más diversos Livingston y Puerto Barrios. Si se considera lo reportado en este estudio se sabe que actualmente se estan capturando cerca de 176 especies en ambos litorales lo que equivale al 49.71% de las especies marinas reportadas para el país. En este sentido la aplicación de los modelos predictivos de el número máximo de especies que podemos esperar bajo estos métodos de captura nos indican que podemos tener un total de especies cercano a las 211, lo equivaldría al 59.6% del total de especies marinas reportadas para Guatemala. Para cada uno de los litorales se logro establecer áreas de influencia específica para la pesca siendo más detallado para el Litoral Caribe. En este sentido dichas áreas y la descripción de la composición de especies permiten establecer una distribución espacial a priori de las especies reportadas en el estudio. Con base en las abundancias relativas e indices se estableció que para el Pacífico las principales especies utilizadas durante el periodo de estudio fueron: berogata, curvina, bagre, sierra, pargo, barbuda, guabina y chavela y los puertos con los mayores Indices de Abundancia Relativa (IAR) Iztapa y Sipacate. En el Caribe los puertos con mayor IAR son San Francisco y Puerto Barrios, siendo las principales especies el róbalo, jurel, cuvera, barracuda, colorado y palometa. Para el litoral Caribe se estableció que cerca de un 40% de lo capturado esta por debajo de las dos libras de peso y tallas pequeñas; para el Pacífico se estableció que el porcentaje de captura se situa cerca del 75% menores a una libra y talla pequeñas. Con base en las observaciones en puerto y las encuestas a los pescadores el estudio presenta información complementaria sobre la dinámica de la pesca artesanal. Se estableció un cálculo aproximado de extracción anual con base en los volumenes documentados para cada litoral. Para el Pacifico se estimo que se pueden estar extrayendo cerca de 374 TM/año, de las cuales cerca de un 57% (78,122.58 Lbs) del volumen total desembarcado pertenece a tiburones. Este porcentaje pertenece en su mayoría a Puerto de San Jose. El restante 43% (59,113.63 Lbs) del volumen desembarcado pertenece a pesca de escama en donde los principales puntos de desembarque se encuentran en Champerico, Sipacate y Tilapa

Page 8: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 8

En función de volumen extraído las principales especies de escama en orden de importancia son: Robalo, Berogata, Bagre, Sierra, Bagre Bandera, Curvina, Pargo, Tacasonte, Cherna, Pargo Denton, Quinoa, Guabina, Mero, Barbuda y Cabrilla. Estas presentan volumenes extraídos durante el periodo del estudio superiores a las mil libras De acuerdo a las encuestas realizadas en campo, se estima que los pescadores artesanales del litoral pacifico de Guatemala extraen anualmente un aproximado de 8,579 TM con rangos que van desde 680.71 hasta 24,558 TM. Para cada una de las temporadas se estableció que para la temporada buena se extrae en promedio 6075 TM con rangos que oscilan entre 335 a 20,298.00 TM; para la temporada mala se extrae en promedio 2,505 TM con rangos que van desde las 346 a las 4, 259 TM. Para el Caribe cerca del 98% del volumen es pesca de escama. Cerca del 88% (10,085.63 Lbs) del volumen desembarcado pertenecen principalmente a tres especies, que en orden de importancia son: Jurel, Róbalo y Sábalo. Los puertos más importantes en función del volumen son Sarstún, Puerto Barrios y Livingston. Tomando en cuenta solamente el volumen de pesca de escama extraído y teniendo en cuenta que los datos tienen una subestimación de la extracción real se puede estimar que anualmente la extracción de pesca de escama por parte de los artesanales estaría cerca de las 138,156.72 lbs (62.67 TM al año). De acuerdo a las encuestas realizadas en campo, se estima que los pescadores artesanales del litoral Caribe de Guatemala extraen anualmente un aproximado de 1,246.81 TM con rangos que van desde 58.97 hasta 5,439.95 TM. Para cada una de las temporadas se estableció que para la temporada buena se extrae en promedio 1,084.61 TM con rangos que oscilan entre 29.74 a 5,353.91 TM; para la temporada mala se extrae en promedio 162.20 TM con rangos que van desde las 29.22 a las 85.54 TM. Con base en la información generada por este estudio y los análisis comparativos nos muestran los siguientes comportamientos de la pesca artesanal:

• Para el Litoral Pacifico la producción promedio anual parece haberse reducido cerca de un 75%, es decir pasar de 29,458.60 TM/año, según el censo pesquero, a cerca de 8,579 TM/año (este estudio) en un lapso de 5 años.

• Para el Litoral Caribe la producción se redujo de 5,087.5 TM/año, según el censo pesquero, a una producción anual de 2423.55 TM (50%) en un período de 2 años según el informe de la voz de los pescadores, llegando a una reducción similar a la del Pacifico del 75% para un periodo de cinco años llegando a estimarse una producción anual promedio de 1,246.81 TM

• Se indica como especies de interes comercial o especies objetivo a 11 especies en el litoral Caribe que es cuatro veces menos de las especies que se estaban capturando en la practica para las meses de abril y mayo. Para el litoral Pacifico se reportan principalmente 8 especies principalmente pero pueden llegar a cerca de 24 especies, lo cual significa entre 16 a 5 veces menos de las especies que se estan capturando en la practica el mismo periodo. Por otro lado las especies capturadas para esta época no son las que supuestamente rinden un mayor beneficio económico.

• Cerca de un 40 a un 75% de las tallas y pesos capturados se sitúan sobre individuos pequeños (menos de una libra de peso) comparados con los reportes de peso y tallas promedio de la literatura.

Todo esto indica que las pesquerías artesanales están siendo sobrexplotadas, evidenciandose una fuerte tendencia en la disminución de la produccón en TM anualmente, un alto impacto en un grupo de especies capturadas y la captura de ejemplares de talla y peso pequeños.

Page 9: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 9

1 INTRODUCCIÓN. El adecuado manejo de los recursos pesqueros en el ámbito nacional requiere contar para ello con la mejor información disponible para que la administración de dicho recurso se realice bajo criterios técnicos correctos que desembocan finalmente en el conocido término de “pesca responsable” que engloba una serie de acciones partes de ese proceso. El desarrollo de trabajos que integren los esfuerzos dispersos realizados hasta la fecha son altamente beneficiosos para el país, y a la vez permiten generar los espacios necesarios para el desarrollo de trabajos de seguimiento que permitan profundizar sobre temas particulares sobre la base de los diagnósticos realizados. Actualmente existe una preocupación creciente por el agotamiento de los recursos pesqueros, razón por la cual la información aplicada al manejo y regulación de las pesquerías se hace sumamente necesaria. Dentro del ámbito nacional este tipo de acciones apoya el cumplimiento de políticas y estrategias nacionales y regionales Con el fin de generar información que pueda ayudar a la toma de decisiones sobre las pesquerías artesanales se llevo a cabo este trabajo de investigación que permitiera conocer a un nivel mas profundo la pesca artesanal de escama en los litorales guatemaltecos. Para ello se trabajo en la conformación de un equipo técnico para el levantamiento de información campo, la cual se centro en la colecta de ejemplares para identificación, toma de datos en puertos de desembarque relacionados a la composición de la captura, pesos y tallas. Con base en el análisis de información documental existente disponible en cuanto a la pesca artesanal en las áreas marino-costeras de Guatemala (Costa Pacifica y Caribe) se definieron los formatos de levantamiento de información en campo en periodo corto de tiempo. Paralelo al este levantamiento de información se realizaron encuestas con pescadores para obtener información relacionada a artes de pesca y esfuerzo pesquero sobre una serie de variables que permitan una mejor aproximación a la actividad de pesca artesanal. Posterior a la generación de la información central del trabajo se procedió a levantar información en campo sobre las áreas preferidas para el desarrollo de la pesca, logrando desarrollar mapas relacionados a este tema para los 11 puntos costeros analizados para este trabajo. Producto de este esfuerzo se logro identificar que la pesca artesanal ejerce presión de captura sobre un total cercano a las 180 especies de peces pertenecientes a 33 familias taxonomixcas diferentes. Se logro establecer que existe un clara identificación de áreas de pesca para el Caribe, pero solamente una identificación de áreas de acción para el litoral Pacifico derivado de situaciones particulares de cada litoral. Así mismo se logro establecer una diferenciación en cuanto a intensidades de extracción por puerto y a diferencias o similitudes establecidas por cercanías geográficas y traslapes en las áreas de acción por parte de los pescadores. Como parte final de los análisis se plantea cuales debieran ser las acciones a seguir a partir de este diagnostico inicial sobre la base de las experiencias aprendidas durante el proceso de la toma de datos y análisis de la información generada, asi como una serie de recomendaciones para el adecuado cumplimiento de dichas acciones.

Page 10: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 10

2 OBJETIVOS.

General:

o Determinar la situación actual de las pesquerías artesanales en las costas Caribe y Pacifico de Guatemala.

Específicos:

o Determinar la composición de especies y tallas de captura de peces de escama, en la

pesca artesanal.

o Estimar la abundancia y distribución espacial de los principales recursos para la pesca artesanal.

3 MARCO LEGAL Y POLÍTICAS DE MANEJO DEL RECURSO PESQUERO Fundamentalmente la institución responsable directamente con la administración y el manejo del recurso pesquero es el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación que vela por el correcto uso de la administración de los recursos hidrobiológicos a través de la Unidad Nacional de Pesca y Acuicultura (UNIPESCA). La UNIPESCA es el ente responsable de la aplicación del Decreto Legislativo 80-2002 que Anula Decreto 12-35 (antigua ley de pesca) y aprueba la Ley General de pesca y Acuicultura actualmente vigente. (Anexo 1) Además se encuentran relacionadas de forma indirecta otras instituciones como el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) responsable por la administración de áreas protegidas en el país y velar por el manejo y conservación de vida silvestre, la Marina de la Defensa Nacional responsable de la seguridad, control y vigilancia en la zona económica exclusiva en ambas costas. También es importante mencionar al Ministerio de Salud y el de Trabajo que tienen dentro de sus mandatos velar por las condiciones mínimas de salud y seguridad de los pescadores, entre otros. La legislación vigente ha creado múltiples instituciones, a las cuales el Estado les ha asignado atribuciones y funciones relacionadas de alguna forma con el recurso pesquero y recursos naturales. Las instituciones que de alguna forma están vinculadas al tema pesquero pueden agruparse así: (i) Instituciones vinculadas con el marco jurídico del tema pesquero: Instancias administrativas relacionadas al tema de producción acuícola, pesquera y ambiental; generalmente tienen como misión velar por el componente en particular de la pesca, y/o regular actividades humanas como generadoras de externalidades de los recursos hidrobiológicos a la población, (ii) Instituciones vinculadas con la administración de justicia Instituciones responsables de conocer las denuncias de violaciones al derecho pesquero, así como dictaminar y operar la penalización de los delitos relacionados en materia de pesca. Desde el año 1932 hasta la fecha se han emitido casi 132 instrumentos legales para la administración y aprovechamiento del recurso pesquero e hidrobiológico, siendo en 1932 cuando se aprueba la primera ley de pesca, Decreto Legislativo 12-35 y no es sino hasta el año 2002 que se anula dicho Decreto y se aprueba la Ley de Pesca y acuicultura que está vigente actualmente. A pesar del tiempo transcurrido (casi 70 años) entre el análisis, actualización y revisión del Decreto 12-35, se puede decir que ha existido un interés del Estado y del Sector en ordenar la actividad de aprovechamiento del recurso hidrobiológico, lo cual se ve reflejado en la cantidad de resoluciones administrativas, acuerdos gubernativos y ministeriales aprobados durante ese lapso de tiempo. Es importante mencionar que cerca de 80 acuerdos ministeriales que se han emitido no fueron incluidos en el grafico anterior por ser contratos administrativos firmados con personas jurídicas para el aprovechamiento de recursos hidrobiológicos.

Page 11: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 11

Figura 3-1. Desarrollo cronológico de la legislación pesquera en Guatemala desde 1930, sobre la base de los principales decretos y acuerdos analizados. (Elaboración Propia, Fuente: base de datos del Congreso de la República de Guatemala) Dentro del marco de estrategias y políticas encontramos que las acciones dentro del tema sectorial específico, apoyan la implementación de las siguientes herramientas nacionales.

Política para el desarrollo de los Recursos Hidrobiológicos (2002): Específicamente en el área de acción estratégica (AAE) 3.3 en la cual se indica que el desarrollo de una pesca responsable requiere de una sólida base científica, la cual debe estar disponible para asistir a la entidad oficial administradora. A su vez este fortalecimiento se traduce en un apoyo del AAE 3.1 dentro del marco de la ordenación pesquera (MAGA-UPIE 2002).

Estrategia Nacional de para la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad y su Plan de

Acción (1999): Específicamente el capítulo 4 Estrategia de uso y valoración de las especies silvestres en Guatemala en las AAE siguientes: (4.9) Manejo Integrado de Recursos Hidrobiológicos y los ecosistemas relacionados; (4.10) Regímenes locales de manejo de los recursos Hidrobiológicos; (4.11) Fortalecimiento de la pesca a pequeña escala y (4.12) Investigación para el manejo sostenible de los recursos Hidrobiológicos (CONAMA 1999).

En el ámbito internacional con el reciente lanzamiento de la “Politica de Integración de Pesca y Acuicultura en Istmo Centroamericano (OSPESCA 2005), se apoya la siguiente estrategia de aplicación:

Ordenación de la pesca y acuicultura regional(acción 3.4.4): en particular las acciones relacionadas a la elaboración de una base de datos que permita monitorear el comportamiento de las especies a nivel regional, para lo cual será necesario estandarizar y mantener las estadísticas de pesca y acuicultura, impulsando modelos que aseguren la confiabilidad de las mismas.

Pesca y acuicultura costera integrada (acción 3.4.5): partiendo del hecho que la zona costera de la región es la más explotada tanto por la pesca artesanal, como la semi industrial e industrial. A partir de ello se busca mejorar las administraciones pesqueras sobre la base de la evaluación y monitoreo de las pesquerías tradicionales de forma que cuenten con la mejor información científica.

Este trabajo busca generar información que satisfaga esos mandatos nacionales e internacionales estableciendo para ello una línea base que permita establecer un sistema de monitoreo y evaluación del recurso pesquero a partir de estadística relacionada con la pesca artesanal.

3 1

5

2 1 2

6

10

23

0 2 4 6 8

10 12 14 16 18 20 22 24

No.

1930-1945 1946-1960 1961-1975 1976-1990 1991-2005

Periodo

Legislación Pesquera (1930 - 2005)

Resolución administrativa Decreto LegislativoAcuerdo GubernativoAcuerdo ministerial

Page 12: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 12

4 DESCRIPCION GENERAL

4.1 DELIMITACION Y ZONIFICACION DE LA ZONA COSTERA Guatemala cuenta con unos 403 km2 de línea costera, 255 km2 en el litoral del Pacífico y 148 km2 en el Atlántico. La zona económica exclusiva - que se extiende hasta las 200 millas náuticas de la costa - comprende un área de 85,100 km2 están en extensión, de los cuales 2,100 km2 están en el Atlántico y 83,000 km2 en el pacífico. La zona costera incluye, además, el mar territorial, que se extiende hasta 12 millas náuticas de la costa y tiene una extensión de 7,694 km2; la zona intermareal, ubicada entre la línea de marea más baja y la zona submareal, la plataforma continental, que comprende desde la superficie hasta una profanidad de 200 metros y los hábitat neríticos (cercanos a la costa y de poca profundidad), pelágicos (de gran profundidad) y oceánicos.

4.2 LITORAL PACIFICO El litoral Pacífico se enmarca dentro de la provincia biogeográfica de Chiapas-Nicaragua. Por las características geográficas y oceanográficas particulares, el Pacífico en Guatemala carece de puertos naturales; el litoral consiste en una serie de barras arenosas paralelas a la costa, geológicamente recientes, detrás de los cuales se han formado estuarios y canales con bocabarras más que o menos permanentes. La plataforma continental de Guatemala, comprendida desde la línea de la costa hasta los 200m de profundidad, mide unos 14,700 km². Tiene un ancho promedio de 60 Km. y está en su mayor parte, cubierta por lodos (arcilla y limo) y arena. Los fondos son poco accidentados y más bien planos y mayormente blandos. Los fondos de barro son más comunes en su parte profunda y cerca a las zonas limítrofes con México y El Salvador. Tan sólo el 10-15% de los fondos consisten en áreas rocosas, con geografía submarina accidentada (Matthes, 1986). También se encuentran en la plataforma continental parches de fondos duros (roca y coral) en la costa frente Champerico y Río Paz. Las aguas frente a la costa Pacífica del país experimentan la influencia de dos corrientes mayores, la de California que lleva dirección norte. El rango de mareas es de aproximadamente 1.5m, más grande que el rango del Atlántico pero aún de tipo micromareal.

4.2.1 CARACTERÍSTICAS SOCIO DEMOGRÁFICAS Y CULTURALES DE LA ZONA COSTERA DEL PACIFICO DE GUATEMALA

4.2.1.1 Población La zona costera del Pacifico está conformada por 17 Municipios en 6 Departamentos de los cuales pertenecen 1 San Marcos, 4 a Retalhuleu, 2 a Suchítepequez, 5 a Escuintla, 3 a Santa Rosa y 2 a Jutiapa. (Cuadro 4-1).

En la zona costera del pacifico de Guatemala son reconocidas tres regiones, de las cuales los departamentos que conforman dichas regiones esta conformadas de la manera siguiente: (i) Región IV Sur Occidente a donde pertenecen los departamentos de Jutiapa y Santa Rosa, (ii) Región V Central con el Departamento de Escuintla y la (iii) Región VI conocida como Sur Occidente con los Departamentos de Retalhuleu, San Marcos y Suchítepequez. (Figura 4-1).

La población estimada para la República de Guatemala es 1,237,196 habitantes (INE, 2002) de los cuales el 5.20% pertenece a los municipios de la zona costera del pacifico para el año 2002. La densidad poblacional promedio para la zona costera del pacifico es de 101.41 habitantes por km2, representado en una proporción sexual de 50% para ambos sexos.

Page 13: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 13

Cuadro 4-1. Número de habitantes, viviendas y densidad poblacional en los diferentes Departamentos y sus Municipios en la Costa del Pacifico guatemalteco. (Fuente: INE, 2002. Elaboración propia).

DEPARTAMENTO MUNICIPIO DENSIDAD POBTOT POBHOM POBMUJ VIVIENDAS AREA_CALC

Escuintla Iztapa 168.53 10993 5619 5374 3037 65.23 San José 189.73 41804 21389 20415 11201 220.33 La Gomera 61.00 47971 24721 23250 11854 786.47

Nueva Concepción 113.62 59563 29588 29975 13850 524.21

Tiquisate 95.38 44983 22534 22449 10594 471.61 Jutiapa Moyuta 84.82 35051 17433 17618 8159 413.24 Pasaco 55.97 8344 4168 4176 1987 149.07 Retalhuleu Champerico 77.09 25280 12701 12579 6346 327.93 Retalhuleu 87.20 70470 34495 35975 16554 808.17

San Andrés Villa Seca 170.96 32819 16505 16314 7078 191.97

San Marcos Ocós 192.77 29257 14773 14484 5527 151.77 Santa Rosa Chiquimulilla 72.59 43623 21706 21917 11005 600.97 Guazacapán 127.51 13979 6938 7041 3222 109.63 Taxisco 35.31 22620 11347 11273 6032 640.58 Suchítepequez Mazatenango 1,002.22 65395 31723 33672 15704 65.25

Santo Domingo Suchítepequez 136.40 32202 15929 16273 7273 236.09

Total general 584,354 291,569 292,785 139,423 5,762.52

Como se muestra en la tabla anterior, los municipios de Retalhuleu y Mazatenango presentan el mayor % de habitantes, es importante mencionar que a nivel de categoría (poblado, aldea, caserío, etc.) la mayor cantidad de población es estimada para la Finca San Jorge en el Municipio de Retalhuleu con 21,230; seguida del caserío Los Almendros en el Municipio de Mazatenango con 18,871 y el pueblo de San José perteneciente al Municipio de San José cuenta con una población de 12,443 habitantes.

Page 14: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 14

Figura 4-1. Regionalización de la República de Guatemala de acuerdo al Decreto 70-86 del Congreso de la República.

VIII PETEN

VII NOR OCCIDENTE

II NORTE III NOR

ORIENTE

I METROPOLITANA

IV SUR OCCIDENTE

V CENTRAL

VI SUR OCCIDENTE

Page 15: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 15

En la zona costera del pacifico, se puede observar que 27,714 habitantes son indígenas, mientras que 439,979 son ladinos. En el cuadro 4-2 se muestra que los 5 Municipios del Departamento de Escuintla cuenta con la mayor cantidad de población ladina en la Costa Sur, el 69% (196,671 habitantes) mientras que el Departamento de San Marcos solamente cuenta 28,879 no indígenas o ladina para un solo Municipio, Ocós. Un poco más del 12% de la población indígena se encuentra asentada en el Departamento de Suchítepequez, especialmente en el Municipio de Santo Domingo Suchítepequez. San Marcos es el Departamento que cuenta con la menor cantidad de indígenas, pero por Municipio se puede decir que es Pasaco ubicado en el Departamento de Jutiapa que solamente cuenta con 44 indígenas. Los detalles pueden observarse en el cuadro siguiente. Cuadro 4-2. Población indígena y no indígena en los Municipios costeros de los Departamentos del litoral Pacifico y Caribe de Guatemala. (Fuente INE, 2002. Elaboración Propia).

Departamento Municipio Indígena No Indígena Escuintla San José 1,848 39,956 Iztapa 98 10,895 La Gomera 3,475 44,496 Nueva Concepción 1,567 57,996 Tiquisate 1,655 43,328 Izabal Livingstón 25,457 23,131 Puerto Barrios 5,120 75,958 Jutiapa Moyuta 412 34,639 Pasaco 44 8,300 Retalhuleu Champerico 4,699 20,581 Retalhuleu 3,711 66,759 San Andrés Villa Seca 11,261 21,558 San Marcos Ocós 383 28,874 Santa Rosa Chiquimulilla 534 43,089 Guazacapán 98 13,881 Taxisco 288 22,332 Suchítepequez Mazatenango 17,356 48,039

Santo Domingo Suchítepequez 17,424 14,778

Total general 95,430 618,590

4.2.1.2 Nivel de alfabetización

Esta es una característica de la población que condiciona su actividad económica y salarios. En la siguiente tabla vemos la proporción de personas alfabetos mayor de 7 años según el sexo. Se puede observar que casi el 26% de la población presente en la Costa Sur es analfabeta y que el 53% son de sexo masculino (Cuadro 4-3). Esta característica convierte a la fuerza laboral poco calificada, lo cual condiciona en las actividades económicas y productivas en las que puedan involucrarse. Es interesante resaltar que las mujeres presentes en el área ofrecen un nivel mayor de preparación.

Page 16: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 16

Cuadro 4-3. Población de 7 años y más de edad por condición de Alfabetismo

HOMBRES MUJERES DEPARTAMENTO

ANALFABETAS ALFABETAS ANALFABETAS ALFABETAS TOTAL DE

ANALFABETAS TOTAL DE

ALFABETAS

Escuintla 154,702 37,211 141,575 49,014 296,277 86,225 Jutiapa 99,394 30,538 98,574 40,869 197,968 71,407 Retalhuleu 66,225 15,002 59,997 25,646 126,222 40,648 San Marcos 204,921 54,490 173,892 97,674 378,813 152,164 Santa Rosa 80,943 22,716 77,953 27,681 158,896 50,397 Suchítepequez 104,388 30,508 89,262 51,581 193,650 82,089 Total general 710,573 190,465 641,253 292,465 1,351,826 482,930

Un aspecto importante que cabe destacar sobre la información de la población es que la falta de asistencia a los centros educativos o que trunquen sus estudios a nivel de la primaria parece obedecer mas a razones de deserción que a la falta de escuelas en el área. En el cuadro 4-4 se puede observar que un 55.87% de la población asistió a algún centro educativo a nivel de enseñanza primaria y que un 26% no asistió a ningún establecimiento.

Cuadro 4-4. Resumen por departamento y Municipio de la población que asistió a algún establecimiento educativo según su nivel de enseñanza en la Zona costera del pacifico de Guatemala. (Fuente: INE 2002). DEPARTAMENTO MUNICIPIO

NO ESCUELA

PRE PRIMARIA

PRIMARIA MEDIA SUPERIOR TOTAL

Escuintla San José 7,349 122 20,239 6,063 433 34,206

Iztapa 2,099 335 5,040 1,475 60 9,009

La Gomera 12,222 230 21,739 4,029 245 38,465

Nueva Concepción 13,821 562 28,020 4,955 318 47,676

Tiquisate 8,768 271 20,496 6,444 536 36,515

Jutiapa Moyuta 7,570 311 16,789 2,774 262 27,706

Pasaco 1,829 41 3,906 871 82 6,729

Retalhuleu Champerico 6,053 251 11,155 2,499 235 20,193

Retalhuleu 13,213 509 29,416 12,416 2,000 57,554

San Andrés Villa Seca 8,682 154 14,616 2,065 109 25,626

San Marcos Ocós 6,678 118 13,824 2,169 156 22,945

Santa Rosa Chiquimulilla 8,686 255 20,131 5,756 521 35,349

Guazacapán 2,445 72 6,491 2,229 136 11,373

Taxisco 4,544 102 11,058 2,435 261 18,400

Suchítepequez Mazatenango 10,863 493 25,470 13,849 2,828 53,503

Santo Domingo

Suchítepequez 8,601 226 14,403 1,808 105 25,143

Total general 123,423 4,052 262,793 71,837 8,287 470,392

% 26.24 0.86 55.87 15.27 1.76 100.00

4.2.1.3 Población Económicamente Activa (P.E.A.) La Población Económicamente Activa (PEA) en la zona costera del pacifico de Guatemala representa un 36% de la población total asentada en los 16 Municipios (Cuadro 4-5). El desempleo muestra un porcentaje alto, el 64% de la población económicamente inactiva en estos municipios como se evidencia

Page 17: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 17

en la siguiente tabla. La mayoría de la población económicamente activa en la zona del pacifico son los hombres.(77%) .

Cuadro 4-5. Población Económicamente Activa por Departamento y Municipios de la población Total en la costa Pacifica de Guatemala. (Fuente: INE 2002. Elaboración propia).

DEPARTAMENTO MUNICIPIO PEA H PEA M TOT PEA POB TOT

Escuintla San José 10,724 2,861 13,585 41,804

Escuintla Iztapa 2,632 780 3,412 10,993

Escuintla La Gomera 11,904 2,209 14,113 47,971

Escuintla Nueva Concepción 14,137 3,363 17,500 59,563

Escuintla Tiquisate 11,211 3,672 14,883 44,983

Jutiapa Moyuta 7,707 1,566 9,273 35,051

Jutiapa Pasaco 1,722 479 2,201 8,344

Retalhuleu Champerico 5,590 1,534 7,124 25,280

Retalhuleu Retalhuleu 15,748 6,413 22,161 70,470

Retalhuleu San Andrés Villa Seca 8,028 1,412 9,440 32,819

San Marcos Ocós 6,798 1,563 8,361 29,257

Santa Rosa Chiquimulilla 10,034 2,543 12,577 43,623

Santa Rosa Guazacapán 2,958 698 3,656 13,979

Santa Rosa Taxisco 5,099 1,203 6,302 22,620

Suchítepequez Mazatenango 15,033 7,718 22,751 65,395

Suchítepequez Santo Domingo Suchítepequez 6,895 1,157 8,052 32,202

Total general 164,270 48,709 212,979 584,354

% PEA 28.11% 8.34% 36.45%

% PEA (SEXO) 77.13% 22.87% 100.00% 36.45%

Page 18: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 18

4.2.2 CARACTERISTICAS NATURALES DE LA REGION

4.2.2.1 Grandes descriptores paisajísticos y de recursos naturales La zona costera del pacifico guatemalteco se encuentra definida principalmente por las siguientes unidades de vegetación: (i) Bosques manglares, localizados en la zona costera en relación dinámica con el agua salobre. Las cinco especies principales de mangle que conforman estos bosques son la Avicenia nitida y A. bicolor, Rizophora mangle, Laguncularia racemosa y Conocarpus spp. Estos bosques están ubicados principalmente en el Pacífico en los departamentos de Retalhuleu, Santa Rosa, Escuintla, Jutiapa, Suchítepequez y San Marcos. Según el INAB para el año 2000 existía una cobertura forestal de 177.26 km2 de área para el bosque de manglar, lo que significa un 0.16 % del territorio Nacional. (ii) Bosque muy húmedo Sub tropical (calido) su vegetación natural es la más rica en su composición florística presente en el país, las especies indicadoras para la parte sur de son Shelies cyclocarpun, Sickingia salvadorensis, Triplaris melaenodendron, Cybistax donell-Smithii y Andira inermes. (iii) Bosque húmedo Sub tropical (cálido) cuyas especies indicadoras para la parte sur del país son Sterculia apetala, Platuymiscium dimorphandrum, Chlarophora tinctoria y Cordia alliodora.

4.2.2.2 Geología El patrón geomórfico de la costa Pacífica de Guatemala corresponde a un ambiente de costa clástico (Jiménez, 1994). Este tipo de ambiente se origina de tres condiciones básicas: Primero, la acumulación de material terrígeno y asea por descarga directa de un río o por material transportado por corrientes de deriva a lo largo del litoral; segundo la ocurrencia de un ambiente hidrodinámico caracterizado por un rango de mareas limitado (menos de 4 m); y tercero, la ocurrencia de una planicie costera con un gradiente topográfico moderado, estable y reducido. Estas condiciones convergen en el litoral del Pacífico de Guatemala, formando barreras arenosas o barras de gran dinamismo, formadas por sedimentos arenosos que son reacomodados por el oleaje. Los procesos de erosión y desplazamientos litorales generados por las corrientes de deriva litoral hacen que estos ambientes varíen constantemente en su geomorfología. La ocurrencia de la barrera arenosa provoca la formación de un sistema lagunar de aguas someras tierra adentro (Jiménez, 1994).

4.2.2.3 Fisiografía La planicie costera del Pacífico tiene unos 50 kilómetros de ancho y ha sido formada por los productos de erosión de las tierras altas volcánicas. Arenas, gravas, pómez y depósitos de variado espesor se han depositado gradualmente hacia las tierras de la llanura aluvial. Debido al tremendo volumen de detritus en abanicos fluviales, y por un significativo grado de subsidencia, el drenaje de las áreas costeras es deficiente. El drenaje es de tipo meándrico y la presencia de terrenos pantanosos es frecuente cerca de la costa debido a la topografía plana. A lo largo de la playa se han concentrado arenas negras de origen volcánico (García-Chacón et al., 2000).

4.2.2.4 Ecorregiones y Zonas de Vida Dinnerstein et al (1995), citados por Hernández (2001), definen “ecorregión” como un ensamble geográficamente distinguible de comunidades naturales que comparten una gran mayoría de sus especies, dinámica ecológica y condiciones ambientales similares y cuyas interacciones ecológicas son críticas para su persistencia a largo plazo. En el criterio de estos mismos autores, la ecorregión es el nivel mínimo de resolución requerido para lograr la representación regional y una planificación conservacionista efectiva. Las ecorregiones son unidades relativamente grandes de tierra que contienen distintos arreglos de comunidades naturales y especies con límites que se aproximan a las extensiones que originalmente

Page 19: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 19

tenían las comunidades naturales previo a los cambios generados por el uso de la tierra. El país se divide en 14 ecorregiones terrestres y cada una de ellas e diversos ecosistemas. A continuación se describe brevemente cada una de las ecorregiones presentes en la costa del pacifico de Guatemala, con base en la información de FIPA (2002). Según el Perfil Ambiental de Guatemala, se puede clasificar la zona costera del pacifico en dos ecoregiones (URL-IIA 2004): Manglares del norte seco de la costa del Pacifico. En Guatemala esta ecorregión de manglares posee una superficie de 150 Km2 y se ubica en la región fisiográfica de las Tierras de la llanura costera del Pacífico (100%). Es una ecorregión caracterizada por estuarios y pantanos salinos. El clima es estacional con una temporada seca comprendida entre noviembre y abril. La precipitación anual ronda los 1700 mm. No menos de 200 especies de aves, reptiles y mamíferos pueden encontrarse en las áreas costeras y estuarios. Muchos de ellos son visitantes estacionales, ya que los manglares les proveen de áreas de anidamiento, esto en el caso de las aves marinas. Los manglares también son fundamentales para el desarrollo del ciclo de vida de un sinnúmero de peces y crustáceos. Manglares de Tehuantepec – El Manchón. Con una superficie de 853km2, se ubica en la región fisiográfica de las tierras de la llanura costera del Pacífico (100%). Esta ecorregión presenta los manglares más altos de Guatemala, los cuales sirven de refugio a una enorme diversidad de plantas, aves, peces y crustáceos. Anualmente miles de aves migratorias llegan de las regiones frías de Canadá y Estados Unidos a pasar la temporada de invierno aquí y alimentarse de peces y otros vertebrados.

4.2.2.5 Humedales Los humedales son sistemas cuyas características están determinadas por la presencia de agua, sea dulce, salobre o salada. Es decir ríos, lagos, lagunas, pantanos, sistemas costeros, cuevas, arrecifes carolinos, estuarios, arroyos, turberas, bosques inundados, llanuras de inundación y manantiales. El abastecimiento de agua para consumo humano y para irrigación de cultivos, la generación de energía eléctrica y la atracción de millones de turistas son quizás los beneficios más evidentes que aportan los humedales. Dependiendo de las características físicas, químicas, biológicas y topográficas del lugar donde se ubican, cumplen otras funciones como el control de inundaciones, la protección contra tormentas, la recarga de acuíferos, la retención de nutrientes, la estabilización de microclimas, el transporte y la recreación. El Inventario nacional de humedales, identificó en su primera fase 252 sitios de humedales y luego procedió a analizar aquellos que se encontraban dentro de las 46 comunidades naturales de importancia para la conservación [Méndez, et al., 1999]. En total se analizaron 191 humedales de los cuales 5 son lagos, 31 son considerados lagunas, 29 lagunetas, 3 pantanos, 3 pozas y riachuelos, 104 ríos y 4 complejos estuarinos y marinos. Entre estos, 4 son considerados de importancia internacional por la convención Internacional sobre Humedales (firmado en Irán, 1971) y son llamados “Sitios Ramsar”. El más grande está ubicado en el Parque Nacional Laguna del Tigre (335,080 ha9, zona núcleo de la Reserva de Biosfera Maya en Petén, otro es el Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique en Izabal (132,900 ha), Manchón Guamuchal, localizado en San Marcos (13,500 ha) y el Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic, en Izabal (21,227 ha). El mismo estudio estableció que 5 de los 6 humedales costero marinos son raros y se encuentran en peligro crítico de desaparecer, éstos son: Punta de Manabique en Izabal, Manchón Guamuchal en Ocós San Marcos, Monterrico en Taxisco Santa Rosa, El Paraíso la Barrona en Moyuta, Jutiapa y Sipacate-Naranjo en la gomera, Escuintla. Los pantanos en Petén (pantanos Pejelagarto, La Vaca y Campo Verde) están aparentemente seguros, y la mayoría de ríos y arroyos estudiados (104) están en peligro pero no en estado crítico (55), 29 son clasificados como raros y otros 29 están aparentemente seguros en el país.

Page 20: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 20

4.3 LITORAL CARIBE La costa caribe de Guatemala está localizada en el Golfo de Honduras e incluye una bahía semicerrada de 140.6 kilómetros de longitud, La Bahía de Amatique. Esta bahia forma un complejo ecosistema de lagunas costeras, pantanos y marismas, influenciados por las mareas, los sitemas de los ríos Dulce y el Golfete, y canales que conectan las aguas interiores con la plataforma continental.

4.3.1 CARACTERÍSTICAS SOCIO DEMOGRÁFICAS Y CULTURALES DE LA ZONA COSTERA DEL CARIBE DE GUATEMALA

4.3.1.1 Población Muchos de los poblados en la costa atlática no tienen ni siquiera un siglo de existencia y muchos de ellos están integrados por emigrantes que llegaron a esta zona atraídos por las oportunidades de trabajo en el sector bananero. Según el censo de población de 2002 el total de habitantes del departamento de Izabal era en ese momento de 314,306. De este total, el 22.81% corresponde a población indígena, el 75.2% a la no indígena y el 1.97% a población de origen ignorado. El idioma principal es el español. Además de éste,s e habla el qéqchí (sobre todo en los municipios de El Estor y Livingston y, desde 1800 el Garifuna. La población garifuna es considerada no indígena y es el resultado del mestizaje de los indios caribes (naturales de la zona), los arahuacos (procedentes de América del Sur) y los negros africanos.

4.3.1.2 Economia Izabal es uno de los departamentos que ofrece mayor riqueza al país, por la fertilidad de su suelo, los recursos minerales, accesibilidad por las vías de comunicación, los puertos marítimos y alternativas dentro del sector turístico. Este departamento es eminentemente agrícola y su principal producto de exportación es el banano, aunque sus cultivos se han diversificado y actualmente producen arroz, maíz y las frutas propias del lugar cálido; y la explotación del subsuelo para la extracción de minerales. Se localizan en Izabal, los puertos Santo Tomás y Puerto Barrios, que tienen la capacidad de atracar barcos de gran callado en sus muelles, constituyéndose en puntos esenciales de intercambio internacional en el Atlántico. Las artesanías de este departamento, son elaboradas por las hábiles manos de sus pobladores, las cuales se dedican a fabricar instrumentos musicales, joyas, cestería, utensilios de cocina y artículos decorativos. Tienen mayor demanda la elaboración de redes para la pesca, fabrican y pintan máscaras para danzas y rituales, así como sísiras (chinchines) que se utilizan para otras fiestas no religiosas. También diseñan artículos de ornamentación con materiales como el jade y productos del mar, especialmente en la variedad de conchas con las que se hacen collares, aretes, anillos, pulseras y peinetas

4.3.1.3 Servicios básicos e infraestructura En educación existe amplia cobertura de escuelas (rurales y urbanas) y presencia de programas como PRONADE y CONALFA. Sin embargo el nivel de analfabetismos se considera elevado. Existe presencia de varias universidades en la mayor parte de los municipios del departamento. En Salud, de acuerdo con información obtenida en los Indicadores Básicos de Análisis de Situación de Salud 2,000, en dicho año 36,420 personas no tuvieron acceso a los servicios de salud. Existen varios centros y puestos de salud, hay presencia del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y la presencia de médicos cubanos. Su principal vía de acceso es la Carretera Interoceánica o del Atlántico CA-9, además cuenta con un aeropuerto para aviones comerciales

Page 21: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 21

En cuanto a agua potable, solamente los municipios de Puerto Barrios y Morales cuentan con red de distribución de agua entubada y red de drenajes. En cuanto a servicios de energía eléctrica, servicios postales y telefónico, todos ellos se concentran principalmente en las cabeceras municipales.

4.3.2 CARACTERISTICAS NATURALES DE LA REGION

4.3.2.1 Geología El arrastre del río Motagua, durante varios milenios en la historia geológica reciente (Cuaternario), ha creado un lecho marino poco profundo, en el Golfo de Honduras, donde las acumulaciones de sedimentos continentales han formado un gran banco, de unos 20 kms. de largo, la península Punta de Manabique y sobre la cual se forman además de los pantanos de palma, comunidades de dunas costeras y bosques sobre materiales relativamente consolidados. El río Motagua se desborda varios kilómetros antes de su desembocadura y recarga al humedal con agua dulce que continuamente se descarga hacia el mar (CECON-CDC, 1992). En general, las costas orientales de la Bahía de Amatique tienen origen sedimentario. Parte de los materiales de deposición que contiene son volcánicos, arrastrados en su mayoría por el río Motagua; otros son coralinos, movidos por corrientes marinas. Entre los arrastres y deposiciones fluviales y los movimientos marinos, la península Punta de Manabique y la mitad continental oriental tienen una intensa dinámica de playas, con litorales en permanente transformación. El Golfo de Honduras es atravesado por el límite de las placas tectónicas litosféricas de Norte y Sur América. El límite de la placa tectónica del Caribe es marcado por la fosa Cayman, la cual bisecta el Golfo de Noreste a Suroeste y se alarga bajo tierra dentro del Motagua en el límite Guatemala - Honduras. Existe un profundo canal que separa la barrera de Arrecife de Belice de la Bahía de Amatique (Heyman y Kjerfve, 1999). Existe una cadena de islotes o cayos, localizados fuera de la costa, en el Golfo de Honduras, interrelacionados con arrecifes de coral (Sánchez, 1992).

4.3.2.2 Fisiografía De acuerdo a Gonzalez et al. (1990), Morena et al. (1993) y Godínez (1993), existen 4 diferentes provincias fisiográficas en el área: (a) Planicie Costera del Caribe Esta region pertences a la cuenca baja del Río Sarstún. Es parte de una planicie formada por materiales aluviales del cuaternario. Existen tambien un número de islotes localizados enfrente de la costa y conectados a formaciones coralinas. (b) Depresión de Izabal Esta es una depresión que no excede los 100 metros sobre el nivel del mar, entre el Río Sarstún y la parte baja de las Montañas del Mico. El sistema del Río Dulce-Golfete es una rasgo geográfico sobresaliente en esta provincia, conectado con el Lago de Izabal. Generalmente, la region se caracteriza por malos drenajes con suelos típicos de áreas inundables. También se presentan lagunas interiores, particularmente en la region del Golfete. (c) Tierras Altas Sedimentarias Esta es una pequeña region al sur de la Bahia de Amatique localizada en las Montañas del Mico. La region es conocida por sus suelos karsticos, fallas y pendientes bajo procesos de erosion (d) Depresión del Motagua Es una planicie de inundación (de los 0 a los 40 metros sobre el nivel del mar) formada por materiales aluviales del cuaternario. La fisiografía es marcada por lechos de rios fosilizados. Existen tambien canales y marismas. Los depositos sedimentarios transportados por el Río Motagua forman una larga barrera arenosa llamada Punta de Manabique.

Page 22: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 22

4.3.2.3 Hidrografia La Costa Atlántica incluye tres cuencas, Motagua, Sarstún and Río Dulce y la subcuenca de Izabal-Río Dulce -Cuenca del Motagua Este es un sistema que forma un valle entre las montañas del Merendón y Espíritu Santo, el sureste de la Bahía de Amatique y la Sierra de las Minas, Montañas del Mico y Cerro San Gil al sur de la Bahia. La cuenca baja es caracterizada por la formación de amplias planicies de inundación y la presencia de meandros. El Río Motagua es el principal sistema que drena en la cuenca. Este rio y su tributario, el Río San Francisco, desembocan directamente en el Mar Caribe en un área cobuerta por manglares bien desarrollados y bosques lluviosos tropicales. Otra importante característica en la cuenca es el Río Piteros que correo paralelo al Motagua y forma la planicie de inundación de Punta de Manabique. Este río desemboca en el Mar Caribe a través de una boca que se abre estacionalmente. En la parte más distal del río se encuentra el canal de los ingleses que se conecta con la Bahia La Graciosa. - Cuenca del Rio Sarstún La cuenca del Río Sarstún se ubica entre la Sierra de Santa Cruz y el Río Sarstún que marca la frontera entre Belice y Guatemala. El río Sarstún (140kms) forma meandros y una planicie de inundación hasta llegar a la Bahía de Amatique. Como resultado de la alta carga sedimentaria del río, existe un área de acumulación de sedimentos cerca de la boca del río la cual es modificada por el movimiento de las olas, mareas, corrientes y la acción del viento. - Cuenca del Río Dulce (Cuenca Baja Izabal-Rio Dulce) La cuenca baja del Lago de Izabal converge con la del Rio Dulce que finaliza en la Bahia de Amatique. En su trayecto hacia la bahía, el Rio Dulce se divide en tres regiones o secciones: a) un canal de 10.5 km de longitud que conecta el Lago de Izabal con el Golfete; b) un área amplia en la sección media que forma El Golfete con una superficie de 5855 has y c) un canal que conecta el Golfete con la Bahia de Amatique. El Golfo de Honduras es una proyección del Mar Caribe, que recibe varias corrientes continentales importantes. Entre ellas están, desde el Noroeste, los ríos Sarstún, Dulce y Motagua; corrientes secundarias son Piteros y Motagua Viejo. La conformación geográfica del Golfo y la gran cantidad de agua que le llega desde tierra, provoca un marcado descenso de la salinidad. El flujo de agua dulce de las áreas más lluviosas del Sur de Belice, Guatemala y Honduras eleva el nivel del flujo hacia el Este, conduciendo corrientes superficiales que salen del interior del Golfo de Honduras. En respuesta a los ocasionales vientos del Sur, aguas oceánicas, profundas, claras y ricas en nutrientes van de la fosa Cayman y entran al Golfo fluyendo al Oeste. La circulación del Golfo de Honduras es dominada por un giro de circulación en contra de las agujas del reloj (Heyman y Kjerfve, 1999).

4.3.2.4 Suelos De acuerdo a la clasificación de Simmons, et.al (1959) existen cinco tipos de suelos en la región: Inca, chacalote, Chocón, aluviales y Manabique.

4.3.2.5 Clima De acuerdo a la clasificación de Köeppen, el clima en la región presenta dos períodos climaticos: una temporada lluviosa de junio a septiembre con los niveles más altos de precipitación y humedad y generalmente con una reducción de la velocidad del viento e incremento en la temperatura. La época seca ocurre de Octubre a Mayo y es marcada por una reducción en la temperatura y precipitación (CIESEG, 1993) Existe un período isotérmico a través del año con variaciones de menos de 5oC. La temperatura anual promedio varía entre 26.9 oC en la region del Golfete a 25.5 oC en Puerto Barrios. Los vientos

Page 23: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 23

dominantes son en dirección NNE con un promedio anual de velocidad de 10.2 km/h. La precipitación promedio anual es de 3000 mm con una humedad relativa de 80%. (Godínez, 1995)

4.3.2.6 Zonas de Vida Con base en el sistema de Holdridge (Cruz, 1976) dos zonas de vida se encuentran en la región costera del caribe. - Bosque Muy Húmedo Subtropical cálido bmh-S (c) Este se encuentra en la region del Río Sarstún. La precipitación y temperatura promedio es de 1587-2066 mm y 21-25 oC respectivamente. Existe una gran diversidad de plantas asociadas con el suelo y precipitación. La vegetación típica incluye Orbignya cohune (Corozo), Terminalia amazonia (Canxan naranjo), Brosimun alicastrum (Ramón blanco), Lonchocarpus spp. (Manchiche or palo gusano), Virola spp. (Palo sangre), Cecropia spp. (Guarumo), Ceiba petandra (Ceiba), Vochysia hondurensis (San Juan) and Pinus caribaea (Pino del petén). - Bosque Muy Húmedo Tropical bmh-T Este tipo de bosque se encuentra en las planicies costeras del Golfete y Punta de Manabique. La precipitación anual en esta región es de 3,600 mm y la temperatura anual promedio es de 27 oC. La vegetación común en este bosque incluye Acacia cookii (Subín), Cordia gerascanthus ( laurel blanco), Zanthoxylum belicense (Lagarto), Crudia spp., Podocarpus spp. (Cipresillo), Brasiloxylon excelsa

4.3.2.7 Humedales Los humedales son sistemas cuyas características están determinadas por la presencia de agua, sea dulce, salobre o salada. Es decir ríos, lagos, lagunas, pantanos, sistemas costeros, cuevas, arrecifes carolinos, estuarios, arroyos, turberas, bosques inundados, llanuras de inundación y manantiales. El abastecimiento de agua para consumo humano y para irrigación de cultivos, la generación de energía eléctrica y la atracción de millones de turistas son quizás los beneficios más evidentes que aportan los humedales. Dependiendo de las características físicas, químicas, biológicas y topográficas del lugar donde se ubican, cumplen otras funciones como el control de inundaciones, la protección contra tormentas, la recarga de acuíferos, la retención de nutrientes, la estabilización de microclimas, el transporte y la recreación. El Inventario nacional de humedales, identificó en su primera fase 252 sitios de humedales y luego procedió a analizar aquellos que se encontraban dentro de las 46 comunidades naturales de importancia para la conservación [Méndez, et al., 1999]. En total se analizaron 191 humedales de los cuales 5 son lagos, 31 son considerados lagunas, 29 lagunetas, 3 pantanos, 3 pozas y riachuelos, 104 ríos y 4 complejos estuarinos y marinos. Entre estos, 4 son considerados de importancia internacional por la convención Internacional sobre Humedales (Irán 1971) y son llamados “Sitios Ramsar”. El más grande está ubicado en el Parque Nacional Laguna del Tigre (335,080 ha9, zona núcleo de la Reserva de Biosfera Maya en Petén, otro es el Refugio de Vida Silvestre Punta de Manabique en Izabal (132,900 ha), Manchón Guamuchal, localizado en San Marcos (13,500 ha) y el Refugio de Vida Silvestre Bocas del Polochic, en Izabal (21,227 ha). El mismo estudio estableció que 5 de los 6 humedales costero marinos son raros y se encuentran en peligro crítico de desaparecer, éstos son: Punta de Manabique en Izabal, Manchón Guamuchal en Ocós San Marcos, Monterrico en Taxisco Santa Rosa, El Paraíso la Barrona en Moyuta, Jutiapa y Sipacate-Naranjo en la gomera, Escuintla. Los pantanos en Petén (pantanos Pejelagarto, La Vaca y Campo Verde) están aparentemente seguros, y la mayoría de ríos y arroyos estudiados (104) están en peligro pero no en estado crítico (55), 29 son clasificados como raros y otros 29 están aparentemente seguros en el país.

Page 24: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 24

4.4 LOS RECURSOS PESQUEROS

4.4.1 PESCA En Guatemala, la pesca comercial se inicia en 1949 cuando se concede la primera licencia para realizar faenas de captura de camarones. La abundancia de este recurso y las perspectivas estimulantes de los mercados, tanto nacionales como internacionales, dieron como resultado el incremento de la actividad en el país. En 1967 se concedieron otras dos licencias industriales par la pesca de camarón y se concede licencia de pesca a cinco cooperativas agrupadas en la Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Pacífico (FENAPESCA) para la pesca de especias en general, todas de gran escala. En 1985 se conceden las primeras licencias de pesca industrial para captura de peces de seis cooperativas pesqueras y a cuatro empresas individuales de mediana escala. La mayoría de estas últimas concesiones fueron canceladas por incumplimientos legales de los beneficiarios. A partir de 1987 ante la prohibición de conceder más licencias de pesca industrial para capturar camarones costeros, se restringe la concesión de licencias, las cuales se autorizan sólo par la captura de peces y langostino chileno. En 2002, se autorizó la captura para otros crustáceos profundidad localizados fuera de la plataforma continental. La captura en el mar es principalmente de crustáceos, peces y moluscos. En menor escala, se explota el calamar, otras especies de gran potencial como e atún, aún no han sido plenamente aprovechadas. La pesca artesanal representa el 6% de la totalidad, la pesca en mediana escala por cooperativas un 12%, y la pesca a gran escala para exportación un 82%. El consumo de pescado por habitante para el período de 1967-69 fue de 0.5 kg y para 1990 se estima que llegó a unos 0.9kg. El factor de expansión estimado del potencial de toneladas métricas (peso vivo) de captura de pesca es de4 3.4 veces lo observado en el período de 1967-69.

4.4.2 TIBURONES La pesquería de tiburón es en su mayoría de tipo artesanal, con embarcaciones tipo panga y con motores fuera de borda. La pesca se realiza principalmente utilizando cimbran (palangres) e incidentalmente con trasmallos. (Ruiz et al. 2000) determinaron que la pesquería del tiburón en Guatemala (océano Pacífico) está compuesta por quince especies, principalmente de los órdenes Carcharhiniformes y Lamniformes. El tiburón gris es la especie más abundante y es considerada como la especie que sostiene la pesquería. Es frecuente en las capturas de todo el año con mayores índices e los meses de febrero y agosto. Esta especie se explota en toda su estructura de tallas con rangos entre los 45 y 235 c, de longitud total, incluyendo organismos juveniles en las capturas en el Puerto de San José y Buena Vista, y por recién nacidos y juveniles en el Puerto de Champerico. Ruiz et al. (2000) describen que las hembras depositan sus crías a lo largo de la línea de la costa y posiblemente en el talud continental, donde la alta productividad y temperaturas cálidas son adecuadas para que los tiburones pequeños pasen sus primeros años de vida. Las embarcaciones artesanales reportan sus áreas de pesca de entre la costa y 25 millas náuticas de distancia. Aquí se han registrado capturas de individuos recién nacidos y juveniles de un año, principalmente de las especies punta de zapato, cornuda y cazón. Las capturas de tiburones han sido reportadas desde el año 1996 cuando se capturaron 58 TM. Para 1997 los desembarques ascendieron a 155 TM. Aunque aparentemente la cantidad de tiburón capturado en 1997 creció en más de un 100%, esta cifra no es más que una mejora en los registros de las capturas. La información de series históricas de capturas y esfuerzo pesquero n es buena, dado que no se cuenta con un banco que refleje el estado real de esta pesquería y los niveles de utilización del recurso en todo el país. La pesquería industrial de tiburón es bastante reciente, no así la del sector de la pequeña escala. Se tiene conocimiento que alrededor de 200 embarcaciones del sector de la pequeña escala se dedican a la captura de tiburones en las aguas jurisdiccionales, obteniendo una captura anual de 250 TM,

Page 25: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 25

mientras que el sector industrial opera en la actualidad 18 embarcaciones con una captura anual de 90 TM (MAGA, 2003). En 1995 se inició la pesca industrial de tiburones y en 1998 esta pesquería se consolidó, manteniendo un crecimiento en el esfuerzo de pesca y en el volumen capturado (con casi 650 mil libras en el año 2001). Debido que se trata de un recurso transzonal y altamente migratorio, se hace necesario establecer a nivel regional acuerdos bilaterales para adoptar medidas de control y ordenación (MAGA, 2003). Muchas de las especies capturadas en aguas del Pacífico guatemalteco, principalmente por la pesca artesanal, la componen individuos neonatos y juveniles. Por otro lado las estadísticas no proporcionan información suficiente para conocer el patrón de explotación de la pesquería y el estado de salud de las poblaciones de tiburones; se desconoce además información crítica para la conservación de las poblaciones (Márquez y Ruiz, 1999).

4.4.3 DORADO El dorado (Coryphaena hippurus) del Pacífico es un recurso altamente migratorio que se captura en nuestras aguas jurisdiccionales por las flotas de pequeña, mediana y gran escala utilizando el palangre como arte de pesca. Es un recurso de comportamiento estacional y temporal que obliga a la flota pesquera a realizar largos desplazamientos apoyados en algunos casos por información satelital de temperaturas superficiales y frentes fríos. La pesquería de dorado inició en el año de 1996, con una embarcación de mediana escala (sector industrial), y se incrementó a 14 buques registrados en el año 2002 (López et al., 2002). A pesar de ser una pesquería internacionalmente muy presionada, en aguas jurisdiccionales guatemaltecas se considera un recurso joven. Esta situación hace prever que en el transcurso de los próximos años se incrementará el esfuerzo pesquero y el volumen de la producción. Ante esta situación y por tratarse de un recurso que no reconoce fronteras, UNIPESCA al igual que en el caso de la pesquería del tiburón, deberá establecer acuerdos bilaterales para el ordenamiento de esa pesquería migratoria compartida. El dorado representa la pesquería más joven y de reciente incorporación dentro del sector industrial, originada por la disminución en las capturas de los recursos tradicionales, la apertura de nuevos mercados internacionales y por la calidad de su carne. El comportamiento de la captura de dorado también está influenciado por los precios en el mercado internacional. Se ha podido comprobar que cuando las condiciones ambientales favorecen la pesquería de este recurso en aguas guatemaltecas, temporalmente se incrementa la demanda del recurso, el esfuerzo pesquero y los precios muelle nacional, como resultado de los precios tan atractivos en el mercado internacional. Sin embargo, al saturarse el mercado internacional (lo cual ocurre en un corto período de tiempo) siempre se manifiesta una sensible disminución en la demanda del recurso y del esfuerzo pesquero, lo cual origina el desplome de los precios en el mercado nacional.

4.4.4 PARGOS Con base en los resultados de las prospecciones pesqueras del barco de investigación Fridtjof Nansen en 1986 y del Fengur de 1993 a 1995, se estimó que en la plataforma continental de nuestras aguas jurisdiccionales existe una biomasa de 2 mil TM de pargos. Por tradición los pargos son peces de mucho interés comercial porque en el mercado nacional e internacional los precios son llamativos para los productores nacionales. Esto ha originado el uso de diversidad de artes de pesca para su captura que incluyen red de arrastre, redes de cerco y anzuelos.

Page 26: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 26

A partir del fenómeno del niño de 1997 las capturas anuales del sector industrial manifiestan una caída abrupta y creciente en los rendimientos. Los rendimientos van de 400 mil a 300 mil libras por año para 1992-1994 hasta valores de 50 mil libras en el año 2001. Esta misma situación se observa en la pesca de pequeña escala, lo cual puede relacionarse al aumento del esfuerzo pesquero, aunado a la presencia de condiciones ambientales adversas. En la actualidad la flota industrial que captura este recursos ha dejado parcialmente de operar, por lo que las capturas reportadas a partir de 1998 corresponden únicamente a la fauna de acompañamiento de la pesquería del camarón, desconociéndose el momento el volumen extraído por el sector de pequeña escala y artesanal. Las especies de pargo reportadas en las capturas son pargo rojo, amarillo, de la mancha y dentón. Actualmente se cree que las capturas reportadas no sobrepasan el rendimiento máximo sostenible desde el punto de vista biológico (Baldetti et al.,1999). Se ha observado que los buques camaroneros de arrastre capturan gran cantidad de especimenes de tallas muy pequeñas (<15cm) que lógicamente son organismos que no llegan a su talla de primera madurez. Baldetti et al. (1999) recomienda algunas medidas de regulación hacia este recurso pesquero, proponiendo entre ellas el aumento en las luces de malla de los trasmallos y el establecimiento de un periodo de veda en mayo y agosto en zonas rocosas y coralinas.

4.4.5 ATUNES. La pesquería de altura del atún se inicia formalmente en Guatemala en 1999, a través de dos empresas de sociedades mixtas Guatemala-España, las cuales operan una flota de cuatro buques. La comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), encargada de velar por el aprovechamiento sostenido del atún, otorgó a Guatemala, en 1999, una cuota de acarreo de 5,050 TM. Guatemala se incorporó oficialmente como país parte de CIAT en mayo de 2000 y en enero de 2001 ratificó su adhesión del Acuerdo Internacional para la Conservación del Delfín. En la actualidad, la CIAT le ha adjudicado a Guatemala otras 1,7020 TM de acarreo de atún, los cuales serán adjudicados a la flota nacional. La industria atunera construye actualmente el complejo industrial atunero con la más alta tecnología de Latinoamérica. Los volúmenes de atún capturados por la flota con bandera guatemalteca fueron de 3,547 TM en 1999, 30,609 TM en 2000, 23,300 en el 2001 y 15,243 TM en el 2002. La pesca de altura del atún representa para Guatemala, un ingreso de US$80 mil por año en concepto de pago de licencia de pesca. Además, la operación de la planta de procesamiento del atún representará unos mil empleos y la eventual reducción en el precio del atún en lata en el país. En relación con la flota de escama, la captura de atunes como el atún aleta amarilla es incidental. En la actualidad se capturan dos especies, el bonito y el atún negro o barrilete, utilizando como arte de pesca el palangre. Estas especies son utilizadas como carnada por la flota industrial palangrera par la captura de tiburón y dorado. Con base en las solicitudes de licencia pendientes, se espera un incremento en los próximos años en la captura de atún. Con el inicio de operaciones de las empresas atuneras y del complejo industrial atunero en nuestro país, la flota palangrera ha realizado algunos intentos por capturar atunes de altura (aleta amarilla), logrando producciones entre 15 mil y 20 mil libras en los años 2000 y 2001. Se puede predecir un crecimiento y desarrollo de esta pesquería a futuro, considerando que los atunes constituyen un recurso de gran interés internacional entre los países ribereños, por la apertura del mercado nacional y por lo atractivo y estables que son los precios internacionales.

4.4.6 SARDINA La pesquería de la sardina “machete de hebra” (Opisthonema libertate) dio inicio a principios del mes de diciembre del 2002, con una embarcación de tipo bolichera, es decir con red de cerco. De acuerdo con evaluaciones de este recurso realizadas por el B/I “Dr. F. Cansen” en 1986, se estimó una biomasa de

Page 27: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 27

aproximadamente 110 mil TM para Guatemala. Posteriormente en el año 2002-2003 al iniciarse la pesca comercial, se hicieron estimaciones de alrededor de 80 mil TM (Salaverría, 2003), con un rendimiento máximo sostenida de 21 mil TM. Las principales áreas de concentración de sardina se presentan en las cercanías del Puerto de San José y Puerto de Champerico, a profundidades que oscilan de 20 y 30 m de profundidad y una distancia entre 2 y 10 millas náuticas de la costa. La fauna de acompañamiento en la captura de sardina con red de cerco es menor al 0.5% de la captura total, lo que demuestra que esta pesquería es monoespecífica. Para prevenir en el futuro la sobreexplotación de este recurso se ha recomendado un máximo de cuatro embarcaciones cerqueras. Resulta de suma importancia que se lleven a cabo registro y monitoreos de la actividad permanentemente para reunir y analizar datos de captura, esfuerzo pesquero, distribución, áreas de pesca, rendimientos y otros.

Page 28: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 28

5 METODOLOGÍA. La intención de la propuesta metodológica fue diseñar las herramientas e instrumentos que correspondían a los objetivos planteados y resultados esperados de esta investigación (Figura 1). En la parte inferior de la figura se presentan los principales problemas y desafíos identificados que se presentan para el tema de la pesca artesanal de escama para el tópico particular que aborda el proyecto.

Figura 5-1. Esquema ilustrativo de la metodología y marco conceptual de desarrollo de la consultoría. Para el presente estudio se empleo una metodología que permitiera la generación de información confiable y en la cual participaran los usuarios, logrando con ello solventar uno de los principales problemas que enfrenta la pesca artesanal (Secaira y de Leiva 2001), además de aplicar una metodología de bajo costo que permitiera la generación de información útil, lo cual imponen serias limitantes como se reconece en un estudio para el Caribe guatemalteco (Carrillo et al 2003) . Al igual que para muchos temas de investigación, la ausencia de métodos estandarizados y prácticos para la toma de datos generan resultados poco confiables o poca aplicación de las recomendaciones. Por otro lado la información existente es escasa para este tema particular y dispersa en el espacio y tiempo. Sobre esta base el muestreo se apoyo en los siguientes instrumentos indicados en la propuesta metodológica desarrollada por TNC para el Caribe Centroamericano y que en el caso particular de Guatemala contó con la participación de parte del Estado (incluido UNIPESCA), asociaciones de pescadores y ONG (Secaira y de Leiva 2001):

1. Muestreos en los principales puertos de desembarques, para evaluar los porcentajes de captura de las diferentes especies, pesos, tallas y composición general.

2. Encuestas individuales sobre la caracterización de las pesquerías a pequeña escala. 3. Recopilación de información secundaria ya existente aplicable al tema particular. 4. Entrevistas con personas clave para profundizar en la dinámica de la pesca artesanal.

ESTADO ACTUAL DE LA PESCA ARTESANAL DE ESCAMA

COMPOSICIÓN Y TALLAS

DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA OBJETIVOS ESPECÍFICOS

INSTRUMENTOS

PROBLEMAS

DATOS DE CAMPO

DIAGNOSTICO (FASE DOCUMENTAL)

ELABORACIÓN DE MAPAS

OBJETIVO GENERAL

CARENCIA DE INFORMACIÓN DE ESPECIES Y TALLAS.

FALTA DE SISTEMATIZACIÓN DE INFORMACIÓN GENERADA

FALTA DE INFORMACIÓN DE ESFUERZO PESQUERO

Page 29: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 29

La propuesta metodológica desarrollada para este estudio tiene sus alcances y limitaciones las cuales deben ser analizadas en su contexto por la importancia que esto radica para el manejo de recursos naturales. Un programa de manejo orientado para las pesquerías artesanales, en términos generales, debe contar con objetivos claros y sencillos, por ejemplo en el caso de las especies comerciales será el de un uso sostenible de dichas poblaciones (Ver Figura 5-2). La forma en que planteemos realizarlos deberá validarse por medio de proyectos o programas que nos brindarán información sobre las fortalezas y debilidades de nuestra propuesta. Esta es la base del manejo adaptativo, el cual parte de una evaluación de resultados, retroalimentación del modelo o diseño para mejorar la calidad de la información obtenida y mejorar finalmente el manejo. A la vez el componente de investigación nos ayudará a establecer las necesidades de información para fortalecer el programa o proyecto piloto y establecer las bases para un seguimiento (o monitoreo) de las poblaciones de especies sujetas a uso por parte de los pescadores artesanales. Este último componente es vital, ya que por medio de este podremos determinar en el largo plazo cuales son los impactos (positivos o negativos) de nuestras decisiones de manejo en las poblaciones que pretendemos manejar adecuadamente. Derivado de la investigación podemos contar con dos elementos paralelos y complementarios como pueden ser el establecimiento de nuevas regulaciones (vedas), que en algún momento pueden modificar nuestros objetivos de manejo, por ejemplo suspender temporalmente la pesquería de una especie por sobreexplotación. Y la educación como un componente de extensión para mejorar la comprensión de la dinámica de las pesquerías artesanales y que en algún momento puede abrir las expectativas e identificación de usos potenciales.

Figura 5-2. Esquema simplificado de componentes de un Plan de Manejo de Pesquerías Artesanales y su relación entre si, para detalles ver texto.

MANEJO PESQUERÍAS ARTESANALES

MONITOREO

PROGRAMA O PROYECTO PILOTO

INVESTIGACIÓN

EDUCACIÓN

MORATORIAS/ NORMATIVAS

USOS POTENCIALES

Page 30: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 30

Sobre la base del manejo de las pesquerías artesanales existen dos preguntas básicas que deben ser satisfechas para poder mejorar el manejo y establecer claramente cual es el grado de explotación del recurso:

1. ¿Cuánto se están cosechando en el área? 2. ¿Cuánto “produce” el área para satisfacer esa demanda?

En este sentido es importante destacar que los estudios realizados hasta el momento responden una u otra pregunta, mas no tienen una adecuada correlación para satisfacer en conjunto cuál es el estado de explotación actual del recurso pesquero desde el uso artesanal. Siendo así, en este contexto el monitoreo o seguimiento se constituye en la serie de pasos a seguir para poder responder con propiedad a estas preguntas. En términos generales, el monitoreo o seguimiento1 se concibe como un proceso por medio del cual se miden los cambios en las características de elementos, actividades o factores a lo largo de su ejecución, así como la observación de sus efectos frente a las expectativa iniciales de diseño. (Davis et al. 1996, Gálvez 2001). El proceso va a estar determinado por las preguntas que pretendamos responder y los objetivos mismos del monitoreo. El monitoreo puede llevarse a diferentes niveles de intensidad y escalas espacial y temporal, dependiendo de la financiación y tecnología disponibles (Noss 1990, Davis et al. 1996, Imbach 1999, Imbach et al 1999). Los métodos de monitoreo pueden incluir observaciones de campo, utilización de sensores remotos (imágenes satelares, fotografía aérea), técnicas cuantitativas de muestreo y, cuando se contemplan cambios en los valores y usos sociales, observación participativa (Davis et al. 1996). A la serie de datos iniciales que servirán de punto de comparación (o punto 0) se le conoce generalmente como línea base de información (baseline information). Para el diseño de un plan de monitoreo, pueden seguirse las sugerencias vertidas por diferentes autores (Noss 1990, Kremen et al. 1994, Sparrow 1994, Finlayson 1995 citado por Davis et al. 1996, Vora 1997,) a través de una serie lógica de pasos (Figura 5-3), dentro de esta serie las evaluaciones rápidas o diagnosticas se ubican dentro del movimiento vertical del esquema indicado, es decir en un corto plazo generando la línea base de información y verificando la aplicabilidad de los indicadores propuestos A pesar de las limitaciones económicas que podrían enfrentar proyectos planificados a mediano y largo plazo (planificación poco común en nuestros países) estos pueden ayudar a responder mejor a muchas interrogantes de los cambios observados como producto de la actividad humana. Esto ocurre cuando el movimiento se hace horizontalmente en el esquema del diseño de monitoreo (Figura 5-3). A la vez es posible evaluar los efectos del tiempo en el esquema o diseño de muestreo. Incluso resultados a largo plazo pueden llevarnos a cuestionar el uso de los indicadores seleccionados en las fases iniciales del monitoreo, así como el diseño básico del experimento. Así, es posible observar que además de la evaluación en el corto plazo, los resultados obtenidos en el mediano y largo plazo pueden proporcionar herramientas fuertes para mejorar el programa de monitoreo (Figura 5-3). No existe bajo ningún punto de vista la famosa receta Bayer para lograr tener “el programa” de manejo para las pesquerías artesanales, y en este sentido los aportes y evaluaciones que fortalezcan la línea base de información deben ser potenciados con las evaluaciones sucesivas en el tiempo. Así la propuesta metodologica de este trabajo, busca fortalecer la línea base de levantamiento de información y al final generar recomendaciones para la continuidad en la toma de datos con el objetivo que esta aproximación o primera impresión inicial sea aprovechada al máximo.

1 A lo largo de todo el texto ambos términos serán empleados indistintamente.

Page 31: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 31

Figura 5-3. Esquema de los pasos a seguir para el diseño de un plan de monitoreo. El algoritmo vertical constituye la serie de pasos a seguir en el corto plazo, que es en sí la fase inicial del programa y que define las bases metodológicas y conceptuales del mismo. El algoritmo horizontal presenta la serie de pasos a seguir en el mediano y largo plazo. La importancia del esquema en el largo plazo, es que tanto el sistema estandarizado de muestreo, el diseño global y los indicadores seleccionados inicialmente, pueden estar sujetos a cambio. Los cambios sugeridos en cada una de esos pasos, pueden obedecer a que los indicadores seleccionados dejen de responder, transcurrido cierta cantidad de tiempo (escala temporal), a los cambios que se estén evaluando. Esta pérdida de sensibilidad nos ayuda a saber que ocurre con los indicadores a través del tiempo, y a la elección de indicadores más sensibles a esas condiciones (Tomado de Jolon 1999).

Preguntas/ Problemas

Recopilación de información Evaluaciones Rápidas Línea base de Información

Identificación de Indicadores Clave

Establecimiento de métodos, establecer protocolos. Prueba Piloto.

Diseño de Monitoreo. Criterios e Indicadores a usar en escalas temporales y especiales

M O D I F I C A C I O N E S

Grupos Indicadores seleccionado

Diseño y estrategia global

Esquema estandarizado de muestreo

Evaluación de Resultados

Recomendaciones de Manejo

Modificaciones, reelección probable de nuevos indicadores y variaciones de diseño y esquema

Diseño y Desarrollo del Esquema de Muestreo. Estandarizar protocolos

Largo Plazo

Corto Plazo

Recomendaciones de Manejo

Page 32: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 32

5.1 INVESTIGACIÓN DE CAMPO Esta fase fue necesaria para recoger información de fuente primaria que no puedo ser recogida en la fase documental, de hecho existen muy pocos trabajos realizados a profundidad para el tema (Sánchez 2000), aproximaciones de caracterización desde punto de vista social (Boix 1999) información muy generalizada recabada por los diagnósticos participativos rurales realizados en el Caribe por CISP (FUNDAECO-CISP-UE 2004 a-m), , pero no existe algún documento que integre información de la pesca artesanal en el país, por lo que la identificación de esta información debió ser puntual y básicamente obtenida por medio de formularios específicos estandarizados para tal efecto. También se realizaron entrevistas no estructuradas a informantes clave (líderes locales y personas de instituciones que laboran en la zona). Con base en lo definido inicialmente se seleccionaron once sitios para el desarrollo del trabajo de campo. La selección de sitios se baso en el criterio de en donde la pesca artesanal de escama es importante como actividad, y sobre una priorización de acuerdo al tiempo con que se cuenta. Sobre esta base las áreas seleccionadas fueron las siguientes: Cuadro 5-1. Listado de los puertos en ambos litorales en donde se realizaron las colectas y toma de datos para el presente estudio.

Costa Pacifica Costa Caribe Puerto Identificador Puerto Identificador

Tilapa Ti-P Sarstun Sa-C Champerico Ch-P Livingston Li-C El Semillero ES-P Puerto Barrios PB-C Sipacate Si-P San Francisco del Mar SFM-C San José SJ-P Las Lisas LL-P Iztapa Iz-P Para ello se contrató personal de campo para la obtención de dicha información. El esfuerzo de muestreo se definió sobre la base de 15 días por área seleccionada, teniendo en cuenta para el levantamiento de información los siguientes aspectos:

1. Composición de especies a. Colecta de material para identificación. b. Información de nombres comunes, tallas y pesos.

2. Artes de pesca. 3. Dinámica de la actividad de pesca.

En cada sitio de muestreo los técnicos de campo tomaban datos en los puertos de desembarque ya fuera en la lanchas directamente o en los centros de acopio. Para ello contaban con una balanza y un metro. En cada sitio los técnicos medían y pesaban los ejemplares y las especies que les permitía la dinámica de desembarque/pesado, la cual es bastante rápida. En general se siguieron las recomendaciones metodológicas de FAO para la obtención de información en mercados (o puertos de desembarque), en las directrices generales brindadas en el Manual de Ciencias Pesqueras (Vol 2, FAO 1975) Es bien conocido que los programas de muestreo frecuentemente tengan que efectuarse en circunstancias que no permiten aplicar la teoría a la práctica con mucho detalle. Por esta razón en cada uno de los puertos seleccionados los técnicos tenían la instrucción de medir y pesar la mayor cantidad de ejemplares posibles de acuerdo a la facilidad de acceso para ello. Debido a que los artes de pesca empleado se consideran en general bastante similares, se trato de obtener las mediciones en centros de acopio o puntos de desembarque para tratar de reducir los sesgos de medir pescados de una sola embarcación (similaridad de tallas-clase), teniendo en cuenta que lo mejor es medir pescados del mayor número de barcos posible, pero es muy lento moverse entre barcos (FAO 1975).

Page 33: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 33

Cada ejemplar fue medido en su largo total empleando para ello la cinta métrica. Los ejemplares fueron colocados sobre una superficie plana, y generalmente en línea recta. Normalmente las medidas de la talla total se tomaron con el pescado sobre el costado derecho, la cabeza a la izquierda, con un tope la inicio de la cinta métrica en donde se asentaba la nariz, sin presión, Se cerraba la boca, se enderezan el cuerpo y la cola a lo largo de la línea mediana y se leía la escala. El pescado se midió mientras está fresco y húmedo, la mayoría de veces muerto (FAO 1975). El peso de los ejemplares se obtuvo empleando balanzas graduadas en gramos, para lo cual después de medido el pescado era colocado sobre la balanza obteniéndose el peso por la lectura directa sobre el disco de la balanza.

El establecimiento de las áreas de pesca se realizó por medio de salidas en las embarcaciones de pesca artesanal en compañía de los técnicos de campo. En el caso del Litoral Pacífico, se establecieron puntos extremos de influencia en cada uno de los puertos estudiados, es decir la ubicación más lejana a donde se movían los pescadores hacia ambos lados del puerto y se tomaron las coordenadas empleando para ello aparatos de Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés). En este caso se estimo el área de acción con base en la distancia más larga obtenida de las áreas preferidas de pesca y con base en ello se estimo la extensión total de la misma. En el caso del Litoral Atlántico fue posible establecer áreas específicas por especie también por medio de viajes específicos para tomar las coordenadas empleando también GPS. Otra parte de la inversión del tiempo se centró en la realización de entrevistas y encuestas a pescadores y/o capitanes de barcos con el objetivo de poder obtener información del contexto en el cual se desarrolla la pesca artesanal, sobre la base de los numerales 2 y 3 anteriormente descritos. Durante el periodo se tuvieron reuniones de coordinación periódicas con el equipo de toma de datos con los siguientes objetivos generales:

1. Capacitación en la toma de datos y llenado de formularios (tres reuniones). 2. Reuniones de coordinación-seguimiento para la toma de datos. 3. Reuniones para identificación de especimenes por nombre común y nombre científico.

Durante el periodo de recopilación de información se realizaron colectas de ejemplares para tratar de establecer una estandarización y concordancia de nombres comunes y científicos. Se consideró adecuado un número de uno o dos ejemplares por especie identificada en cada sitio. Los mismos fueron conservados en formol al 40% y posteriormente trasladados al laboratorio para su identificación. Las colectas en campo serán acompañadas con su respectiva información. Los ejemplares colectados serán depositados en las Colecciones Zoológicas de Referencia del MUSHNAT de la Escuela de Biología de la USAC.

5.2 SISTEMATIZACIÓN Y ANÁLISIS DE INFORMACIÓN. Esta fase de trabajo de gabinete o de producción intelectual, se enfocó en resaltar la información básica necesaria para alcanzar un entendimiento de la situación actual y probables líneas o proyectos de intervención en el futuro. Se realizó la redacción de un documento preliminar, sobre las bases de las conclusiones de la investigación, las experiencias del equipo de investigación y las consideraciones a los objetivos y resultados esperados por UNIPESCA-AECI. Sobre la base de una adecuada estandarización en la toma de datos en los puntos indicados, se logro desarrollar un primer nivel de análisis comparativo y permitir así ilustrar los hallazgos encontrados. Para ello se realizaron curvas de acumulación de especies, de índices de diversidad (Sahnnon-Weiner, Simpson, Alfa de Fisher), y un análisis de similaridad de Morisita Horn (Magurran 1988, Krebs 1999) usando para ello el programa EstimateS 7.50 (Colwell 2005). Para la elaboración de las curvas y los cálculos de los índices mencionados se utilizo el programa Estimate´S v 7.5 ingresando la información con el formato 1, empleando un número de 100 aleatorizaciones para el calculo de los estimadores e índices. El protocolo de aleatorización para los estimadores empleados fue el de aleatorizar muestras sin reemplazo. En el caso de los estimadores

Page 34: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 34

Chao 1 y 2 se utilizó la formula clásica para realizar los cálculos. Para los estimadores “Coverage Estimator” (ACE, ICE, Shared Species) se utilizó el limite de máximo de abundancia para especies raras o infrecuentes (10), tomando en cuenta la recomendación que ese número no puede ser mayor al número de las muestras (Colwell 2005). Con base en estas curvas se describió el patrón de comportamiento de la riqueza en cada una de las áreas estudiadas. Para cada uno de los litorales se realizó el análisis por litoral y para cada uno de los puntos muestreados con el objetivo de documentar adecuadamente los resultados observados toda vez que el esfuerzo muestral en este tipo de estudios es importante (Jolon 1999). Lo modelo empleados para la estimación de riqueza total para cada una de las áreas estudiadas fueron: Sobs Mau Tau, ACE, ICE, Chao1, Chao2, Jack1, Jack2, Bootstrap y MMMean. Se espera que el mejor estimador, describa el comportamiento observado de las curvas de acumulación de especies (aleatorizada) y que tiendan a adaptar un comportamiento horizontal (Colwell y Coddington 1994). Con base en la información obtenida se decidió realizar los resúmenes principales sobre la base de las especies que reportaron un número igual o mayor a 10 individuos, partiendo del hecho que especies con reportes menores de 10 individuos se consideran raras (Colwell 2005). A la vez este acuerdo permite facilitar la mayoría de los análisis realizados.

Page 35: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 35

6 RESULTADOS Y DISCUSIÓN.

6.1 ESFUERZO DE MUESTREO El esfuerzo total de muestreo realizado fue de 220 días/puerto, es decir 55 días más de lo planteado inicialmente en la propuesta presentada. Los muestreos dieron inicio el 10 de abril y terminaron el 27 de mayo (48 días calendario) para el Pacífico y entre el 11 de abril al 16 de mayo para el Caribe (36 días calendario). Es necesario indicar que los días efectivos de muestreo para los análisis se vieron reducidos en algunas zonas por malas condiciones climatológicas (lluvias) y a una baja actividad pesquera, principalmente del lado Caribe. En el Pacifico los días efectivos para análisis numérico variaron entre 13 a 24 sumando un total de 121 días (19 menos de lo esperado) y para el Caribe oscilo entre 4 a 22 sumando en total 58 días (22 menos de lo esperado). Estas diferencias entre lo esperado y lo realizado reflejan de alguna manera las limitantes que encuentran los pescadores la momento de realizar su actividad, así como la relación existente entre la alternancia con otras actividades económicas siendo muy evidente en el caso de Caribe en donde la temporada de carbón reduce la actividad pesquera. Esta alternancia de actividades ya había sido observada previamente en San Francisco del Mar en donde cuando la pesca disminuye, los pescadores se vuelven cazadores (observación personal 2003).

6.2 IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES. Producto de las colectas realizadas en campo se identificaron 108 especies provenientes de: i) siete localidades de desembarque situados sobre el Océano Pacifico y ii) de tres estaciones estuarinas, aledañas al Mar Caribe. El total de 108 especies pertenecen a 33 familias; 36 especies se encuentran reportadas para el Caribe y 72 para el Pacifico (Cuadro 6-1). No se reportan especies comunes al nivel de colecta de ejemplares. De las familias incluidas en la muestra, con mas diversidad, están: los Scianidae, los roncadores, corvinas, etc, (23 especies) y Carangidae, los jureles (12 especies). Siguen en importancia las familias Haemulidae (8 especies), Aridae (9 especies) Gerreidae y Lutjanidae (5 especies cada una) y Engraulidae, Cichlidae y Cynoglossidae (con 3 especies cada una). El 20.37% de las especies se encuentran representadas en 11 familias con 2 especies cada una; y el restante 12.01% por 13 familias con una especie cada una. El listado completo por área puede verse en el anexo 2. Cuadro 6-1. Resumen de número de especies por familias y el porcentaje de importancia relativa por familia, sobre la base de las colectas realizadas en campo (Fuente: Datos de campo).

No. Familia Total Porcentaje1 SCIANIDAE 23 21.302 CARANGIDAE 12 11.113 HAEMULIDAE 10 9.264 ARIIDAE 9 8.335 GERREIDAE 5 4.636 LUTJANIDAE 5 4.637 CICHLIDAE 3 2.788 CYNOGLOSSIDAE 3 2.789 ENGRAULIDAE 3 2.78

10 CARCHARINIDAE 2 1.8511 CENTROPOMIDAE 2 1.8512 CLUPEIDAE 2 1.85

Page 36: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 36

No. Familia Total Porcentaje13 EPHIPIDAE 2 1.8514 MUGILIDAE 2 1.8515 PARALICHTHYDAE 2 1.8516 POLYNEMIDAE 2 1.8517 SCOMBRIDAE 2 1.8518 SERRANIDAE 2 1.8519 SPHYRANIDAE 2 1.8520 STROMATEIDAE 2 1.8521 ALBULIDAE 1 0.9322 BELONIDAE 1 0.9323 EPHIDAE 1 0.9324 KYPHOSIDAE 1 0.9325 LABRIDAE 1 0.9326 LOBOTIDAE 1 0.9327 NARCINIDAE 1 0.9328 OPHICHTHIDAE 1 0.9329 PRIACANTHIDAE 1 0.9330 PRISTIGASTERIDAE 1 0.9331 SPARIDAE 1 0.9332 SYNODONTIDAE 1 0.9333 TRICHIURIDAE 1 0.93

Total general 108 100.00 Un aspecto importante mencionar es que debido al poco tiempo en que se realizaron los muestreos no fue posible establecer una correlación perfecta entre los nombres comunes y los nombres científicos, por las siguientes razones:

1. Renuencia al inicio del proyecto relacionado con la manipulación del formol y colecta de ejemplares.

2. El registro de datos en puerto dificultaba en varias maneras la colecta de ejemplares, dejando las colectas como un aspecto secundario, esto daba por resultado que no todas las especies reportadas pudieran ser colectadas.

3. En algunos puertos la actividad pesquera fue muy baja debido a otras actividades económicas importantes.

4. En Las Lisas parte del material colectado se perdió debido a la evacuación de la aldea por mal tiempo.

El listado de especies por nombre común asciende a total de 129 para el Pacifico y 47 para el Caribe (Anexo 4). Los análisis se realizaron sobre esos datos reportados en campo, toda vez que es el dato más certero en cuanto a la composición de especies para cada uno de los litorales. Como parte del trabajo se trato de realizar un análisis de nombres comunes hacia nombres científicos sobre la búsqueda de los nombres comunes en documentación nacional existente y la FishBase (www.fishbase.org). Obviamente esos listados poseen un alto grado de incertidumbre toda vez que los nombres vernáculos dados en Guatemala, no aparecen indicados en dicha base, aunque si aparecen nombres similares de países vecinos centroamericanos o México. Sobre esta base el número aproximado de especies probables (por nombre científico) para el Pacifico esta entre 130 a 140 y para el Caribe entre 40 a 50. Sobre la base de los estimados obtenidos estos números se encuentran dentro de los rangos del total de especies que podríamos encontrar para cada litoral, de acuerdo con los datos obtenidos en campo (Anexo 3).

Page 37: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 37

Los listados han sido comparados y revisados con otra serie de publicaciones previas como el boletín estadístico pesquero (UNIPESCA 2003), los estudios de pesca artesanal realizados con anterioridad (ATP) e información de un trabajo puntual en Tilapa (Sánchez 2000) En el caso del Caribe tenemos un punto de referencia comparativo de los Diagnósticos Participativos Rurales realizados en el área entre 2003-2004. En los mismos por medio de entrevistas se reportan un total de 37 especies de las cuales dos son Moluscos, siete son Crustáceos y 28 son peces, información similar a la contenida en los documentos de la voz de los pescadores para el Caribe guatemalteco (Herman y Graham 2000, FUNDAECO-CISP-UE 2004 a-m). Presenta además datos generalizados de precios de venta en época buena y mala (FUNDAECO-CISP-UE 2004 a-m). Los problemas de relacionamiento de nombres comunes ocurre también en estos diagnósticos, por ejemplo los Garifunas reportan el uso de cordel para la pesca de Wasa, sin embargo la especies no aparece reportada en los listados indicativos de las épocas (FUNDAECO-CISP-UE 2004 e). Otro aspecto importante de los DPR es que se observa una diferencia en el levantamiento de la información dando por resultado diferencias en las descripciones de artes de pesca, intensidad de extracción de especies y precios entre Manabique y Livingston. Por ejemplo en el caso de Estero Lagarto se menciona el uso de palangres que según un cuadro resumen no se utiliza en ninguna época del año. También es consistente la mención de un listado de especies objetivo de las artes, pero en los cuadros donde se resumen los precios pagados por el producto aparecen especies no reportadas como objeto de pesca según el sitio, por ejemplo sardina, pargo y sierra (FUNDAECO-CISP-UE 2004 a-m). Es necesario indicar en este punto que no existe un estándar de reporte de época mala y buena en los precios ya que en algunos casos se indica el mejor precio alcanzado por especie (primera) o las que se pagan a menor precio (tercera) lo cual no es indicativo de las fluctuaciones a lo largo del año. Usualmente los mejores precios del pescado se observan la época de celebraciones de Semana Santa, lo cual no es un fenómeno exclusivo del área (FUNDAECO-CISP-UE 2004 a-m) . De acuerdo a reportes escritos generales para el Pacifico (UNIPESCA 2003) o de estudios en particular el numero de especies reportadas a partir de nombres comunes oscila entre 20 a 30 especies, identificadas esencialmente como las especies objetivo. En ambos casos es interesante hacer notar que las especies reportadas en otros documentos hasta el momento subestiman en gran medida el total de especies que son sujetas a presión por parte de la pesca artesanal de Guatemala.

6.3 PRINCIPALES ÁREAS DE PESCA IDENTIFICADAS. Durante el levantamiento de información fue posible detectar un mayor grado de organización sobre las áreas de pesca en litoral Caribe comparativamente contra el Pacífico. En este último, la misma amplitud para el desarrollo de la actividad genera que el área de acción sufra de grandes traslapes entre las diferentes zonas trabajadas. Siendo así, por ejemplo, pescadores del área de Champerico tienen influencia en zonas de pesca de Tilapa hasta El Semillero o los pescadores del Puerto de San José influencia en zonas de Sipacate y el Conacaste. A la vez el litoral Pacífico no caracteriza áreas de pesca específicas por especie, la información que pudo recabarse fue más bien de carácter general ligado a todo el litoral (Cuadro 6-2, Figura 6-1). En el cuadro 6-2 se indica un área estimada de pesca obervada, la cual se basa en los reportes y la verificación de campo del área “preferida” por los pescadores en cada uno de los puertos trabajados (áreas con colores solidos en el mapa). Por otro lado se estima un área de influencia de los pescadores (área ashurada en rojo en el mapa) la cual se calculo sobre la base de la mayor distancia establecida en el área de pesca observada.

Page 38: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 38

Cuadro 6-2 a. Áreas de pesca artesanal preferidas en el Litoral Pacifico (Elaboración propia, Fuente: Datos de campo).

No. Orden Area de pesca Nombre Longitud W Latitud N

Área Pesca Observada

(km2)

Área Pesca Estimada

(km2) 1 CHAMPERICO Champerico -91.91671 14.28248 2 CHAMPERICO Negro II -92.00007 14.28272 3 CHAMPERICO Sopito -91.88355 14.21581 4 CHAMPERICO Oscar II -91.88344 14.21579 5 CHAMPERICO Oscar III -91.88339 14.21593 526.97 1,607.20 6 CHAMPERICO Chalo (Pargo) -91.96677 13.99939 7 CHAMPERICO Fliper (Tulate) -91.81671 13.91592 9 CHAMPERICO Luky -91.78343 13.93271 10 El Semillero Punto 1 -91.72634 14.05374 11 El Semillero Punto 2 -91.63694 13.96870 317.18 613.38 12 El Semillero Punto 3 -91.54125 13.87110 13 El Semillero Punto 4 -91.55213 13.88497 14 LAS LISAS Barra Las Lisas -90.17874 13.69999 15 LAS LISAS Barco de los chinos -90.20247 13.75526 16 LAS LISAS La Blanca -90.16692 13.74165 17 LAS LISAS Frente a Barrona -90.20081 13.70915 104.43 768.07 18 LAS LISAS Frente a las Lisas -90.26664 13.74387 19 LAS LISAS Traba de la Casa Barco -90.31886 13.77137 20 LAS LISAS Frente a la Antigua Aldea M -90.46970 13.87137 21 PUERTO SAN JOSE Frente a los Tanques de la -90.83165 13.81808 22 PUERTO SAN JOSE Frente a EPQ (Las Grúas) -90.78291 13.91545 23 PUERTO SAN JOSE Frente a Likin -90.74819 13.85124 24 PUERTO SAN JOSE Frente a Torre Aeroclub (Iz) -90.71499 13.86808 173.21 561.43 25 IZTAPA Barra de Iztapa -90.74350 13.91684 26 IZTAPA Frente Iztapa -90.69836 13.86786 27 IZTAPA Frente a Puerto Viejo -90.73316 13.91501 28 IZTAPA La Torre (Conacaste) -90.68158 13.86787

29 SIPACATE Punto pesca Sipacate, Paredón. -91.06667 13.89833

30 SIPACATE Punto salida, Barra Paredón -91.08337 13.91505 31 SIPACATE El palón (frente a Sipacate) -91.08325 13.86499 46.42 242.29 32 SIPACATE Las Chibolas -91.04998 13.88158 33 SIPACATE El Carrizal -90.96670 13.86600 34 SIPACATE Frente a la Aldea -91.16692 13.88782

Durante las diferentes visitas realizadas al Litoral Pacifico fue posible establecer que existe cierto celo en cuanto a revelar las áreas en donde se desarrolla la pesca artesanal. Esto es debido al número de pescadores artesanales que actualmente practican dicha actividad, así como a un agotamiento de dicho recurso. A la vez durante el tiempo de muestreo se logro establecer que las condiciones climáticas adversas afectan en gran medida el desarrollo normal de dicha actividad.

Page 39: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 39

FIGURA 6-1. MAPA QUE MUESTRA LAS PRINCIPALES ÁREAS DE PESCA ARTESANAL EN EL PACIFICO GUATEMALTECO.

Page 40: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 40

Contrastando con esta información general, la obtenida en el Litoral Caribe fue bastante más detallada, partiendo de que existe un “pacto de caballeros” para la utilización equitativa del recurso. En función que esta información pudo ser descrita en mayor detalle la misma se traslada a continuación (Figura 6-2) PUNTOS DE PESCA ARTESANAL DEL CARIBE División del Pacto de Caballeros de la red de pescadores AREA 1: El área 1 comprende desde la punta de Cocolí por toda la costa hacia el noroeste hasta el río Sarstún. Del Río Sarstún hacia el noreste por toda la costa hasta Punta Gorda, Belice. La división marítima es en línea recta entre los siguientes puntos: Punta Gorda 16°06’00.96” N 88°48’02.80” W Punta De Cocolí 15°52’22.83” N 88°49’37.45” W AREA 2: El área 2 inicia de la punta de Cocolí hacia el sur por toda la costa hasta la desembocadura de Río Dulce. La desembocadura de Río Dulce se encuentra dividida a la mitad, de donde inicia una línea marítima que conduce hacia el noreste, pasando por puntos visuales y estratégicos hasta llegar a Punta de Manabique. Prácticamente el área esta compuesta desde la costa entre Punta de Cocolí y la desembocadura del Río Dulce hacia el noreste a mar abierto, y al norte por la línea marítima del área 1 y al sur por la línea marítima que forman los siguientes puntos: Punta de Manabique 15°57’50.30” N 88°37’22.00” W Faro de Ox Tonge 15°53’34.63” N 88°41’06.12” W Faro Rojo 15°49’54.87” N 88°43’53.66” W Desemb. Río Dulce 15°48’49.59” W 88°45’19.61” W AREA 3: Esta área corresponde de la línea marítima del área 2 hacia el sur, dividiendo la bahía de Amatique donde se encuentra incluida la Bahía de la Graciosa. Prácticamente es toda la zona que sobra de la bahía hacia los puertos de Barrios y Santo Tomas. SUB DIVISION DEL AREA DOS Y TRES COMO PARTE DE LAS AREAS DE PESCA DE LIVINGSTON: Área A2.1 (Palometa): Esta sub área esta compartida entre las áreas 2 y 3, formando un rombo en la desembocadura del Río Dulce. Esta se ocupa preferentemente para la pesca de palometa y sus puntos que la conforman son: Punto A 15°49’17.88” N 88°45’0.02” W Punto B 15°48’55.03” N 88°44’36.09” W Punto C 15°48’36.53” N 88°44’49.14” W Punto D 15°48’50.68” N 88°45’04.38” W Punto E 15°48’43.06” N

Page 41: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 41

88°45’16.34” W Punto F 15°48’59.38” N 88°45’20.69” W Área A2.2 (Cabeza dura y Róbalo): La presente área se encuentra también en la desembocadura de Río Dulce, compartiendo las áreas 2 y 3 formando un círculo. En esta área predomina la pesca de Cabeza dura y Róbalo, donde los cuatro puntos que se describen son los limites externos del círculo: Punto A 15°50’01.30” N 88°44’23.03” W Punto B 15°49’25.49” N 88°43’47.13” W Punto C 15°48’51.77” N 88°44’23.03” W Punto D 15°49’26.58” N 88°44’58.94” W Área A2.3 (Jurel y Lisa): El área la constituye la costa desde punta de Cocolí hasta la desembocadura del Río Dulce, donde se encuentra la línea que divide al área 2 y 3. Luego sobre la línea de división de las áreas 2 y 3 rumbo noreste hasta el faro Rojo. Del Faro Rojo se hace una línea marítima con rumbo noroeste hasta la línea divisoria de las áreas 1 y 2. Esta línea marítima se compone de los siguientes puntos: Faro Rojo 15°49’54.87” N 88°43’53.66” W Al Noroeste hasta 15°52’14.12” N 88°47’32.34” W Al Noroeste hasta 15°52’28.27” N 88°48’34.35” W Al Noroeste hasta 15°53’17.22” N 88°49’32.01” W Punto de intersección con la línea marítima divisoria de las áreas 1 y 2. Área A2.4 (Sierra y Róbalo): Como se conforma el área A2.3 desde la costa, está área inicia desde la línea marítima del área A2.3 hacia el noreste hasta otra línea marítima conformada por los siguientes puntos: Línea áreas 1 y 2 15°54’51.80” N 88°49’20.40” W Al Sureste hasta 15°53’52.04” N 88°47’59.53” W Al este hasta 15°53’41.16” N 88°46’05.30” W Al Sureste hasta 15°51’25.17” N 88°42’46.21” W Hasta la línea marítima divisoria de las áreas 2 y 3 Área A2.5 (Róbalo, Vaca y King Fish): El área se conforma de la línea marítima de división de las áreas 1 y 2 hacia el sureste hasta el faro de Ox Tonge. Se limita a la línea marítima del área A2.4, en esta área se pesca principalmente Róbalo, Vaca y King Fish, los puntos que limitan al norte son los siguientes: Línea áreas 1 y 2 15°58’37.08” N 88°48’53.93” W Hacia el sureste hasta Faro de Ox Tonge 15°53’34.63” N 88°41’06.12” W

Page 42: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 42

Área A2.6 (Kalale): Esta es un área abierta, que se comparte en las áreas 1 y 2 del pacto de caballeros, que comprende desde un punto en la costa de Belice con rumbo sureste hasta el faro de Ox Tonge, y luego en línea recta rumbo noreste a mar abierto. El área esta constituida de estos puntos hacia el noreste, donde se pesca principalmente Kalale y Langosta. Los puntos son los siguientes: Costa Belice 15°59’57.59” N 88°55’00.57” W Hacia el sureste hasta Faro de Ox Tonge 15°53’34.63” N 88°41’06.12” W Hacia el noreste A mar Abierto 16°04’40.45” N 88°35’26.68” W Área A2.7 (King Fish): Esta área se encuentra cerca del limite del área 1 al norte, se encuentre sobre una piedras en formación de arrecife, donde se pesca principalmente King Fish. A continuación se describen los cuatro puntos externos que se unen en forma circular: Punto A 15°58’08.79” N 88°48’21.29” W Punto B 15°57’36.16” N 88°47’48.66” W Punto C 15°57’04.61” N 88°48’21.29” W Punto D 15°57’36.16” N 88°48’51.76” W Los pescadores de Livingston también utilizan el área 3, la cual la subdividen y comparten con los pescadores de Puerto Barios quedando dividida de la siguiente forma: Área A3.1 (Jurel y Lisa): Esta área comprende la costa desde la desembocadura de Río Dulce hasta un punto de tierra sobre las playas de punta de Palma. Es un área donde se pesca Jurel y Lisa, se comparte con los pescadores de Puerto Barrios y esto se hace por el pacto de caballeros entre los pescadores y los camaroneros. El área la constituyen los siguientes puntos: Faro Rojo 15°49’54.87” N 88°43’53.66” W Hacia el sureste hasta Costa Punta de Palma 15°45’12.00” N 88°37’39.41” W Área A3.2 (Sierra): Esta área comprende desde la línea marítima de área A3.1 hacia el noreste, al norte con la línea divisoria de las áreas 2 y 3, al sur con línea marítima hasta costa de Punta de Palma. Lo puntos complementarios que la forman son los siguientes: División áreas 2 y 3 15°51’25.17” N 88°42’46.21” W Hacia el sureste hasta 15°48’40.89” N 88°39’01.00” W Hacia el sureste hasta 15°46’18.37” N 88°37’15.47 W Hacia el suroeste hasta 15°45’12.00” N 88°37’39.41” W

Page 43: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 43

Área A3.3 (Palometa): Formando un rombo el área se encuentra en las costas, al sur de la bahía de Amatique, y los puntos son los siguientes: 15°48’08.25” N 88°33’31.35” W 15°48’22.39” N 88°33’54.20” W 15°48’09.34” N 88°34’08.34” W 15°47’47.58” N 88°34’00.73” W 15°47’46.49” N 88°33’43.32” W Área A3.4 (Barracuda y Róbalo): Está compuesta por toda la costa del sur de la Bahía de Amatique. En esta área la pesca predominante es Barracuda y Róbalo. Esta compuesta por los puntos sobre la costa hacia el norte y son los siguientes: Punto Manglar 15°51’45.84” N 88°33’35.71” W Hacia el suroeste hasta 15°51’28.43” N 88°34’11.61” W Hacia el sur hasta 15°49’07.00” N 88°34’10.52” W Hacia el suroeste hasta 15°48’45.24” N 88°33’48.76” W Hacia el suroeste hasta 15°47’47.58” N 88°34’02.91” W Hacia el suroeste hasta 15°46’39.04” N 88°34’44.25” W Hacia el suroeste hasta 15°45’59.87” N 88°35’16.89” W Hacia el suroeste hasta 15°45’31.58” N 88°35’17.97” W Hacia el sureste hasta 15°45’13.09” N 88°35’06.00” W Hacia el sureste hasta Costa Pichilingo 15°45’03.30” N 88°34’46.42” W Área A3.5 (Ojuda y Róbalo): Esta área de pesca se comprende desde la línea marítima del área A3.4 hacia el norte. La pesca predominante en de Ojuda y Róbalo. Lo puntos dentro de la Bahía son los siguientes: 15°52’26.09” N 88°33’20.48” W Hacia el suroeste hasta 15°51’55.63” N 88°34’29.02” W Hacia el suroeste hasta 15°50’04.66” N 88°34’44.25” W Hacia el sur hasta 15°48’43.06” N 88°34’43.16” W Hacia el sureste hasta 15°47’58.46” N 88°34’36.63” W Hacia el suroeste hasta 15°45’55.52” N 88°35’45.172 WHacia el sur hasta

Page 44: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 44

15°45’08.74” N 88°35’47.35” W Hacia el sureste hasta Costa Puerto Barros 15°44’33.92” N 88°35’11.45” W Área A3.6 (Liseta): Está formada en las costas de la Punta de Manabique hacia el suroeste. Se pesca de preferencia Liseta. Los puntos marítimos son los siguientes: Costa Pato Cheek 15°55’17.99” N 88°35’13.62” W Hacia el sur hasta 15°54’18.15” N 88°35’13.62” W Hacia el sureste hasta La Graciosa 15°51’44.75” N 88°32’35.87” W Área A3.7 (Jurel y Roncador): Está área se inicia de la línea marítima del área A3.5 hacia el oeste. La pesca dentro de esta área es de Jurel y Roncador. Los puntos externos que forman el área son los siguientes: 15°51’55.63” N 88°34’29.02” W Hacia el noroeste hasta 15°52’29.36” N 88°35’41.91” W Hacia el noroeste hasta 15°52’56.55” N 88°37’13.30” W Hacia el suroeste hasta 15°48’53.94” N 88°37’20.91” W Hacia el sureste hasta 15°46’49.92” N 88°35’13.62” W Área A3.7 (Jurel y Roncador): Está área la conforma en su totalidad la Bahía de La Graciosa. Donde la pesca predominante es de Cuvera, Cacabel, Barracuda, Róbalo, Bagre y Cabeza Dura. San Francisco del Mar: Esta comunidad de pescadores se encuentra sobre la costa a mar abierto, sus lugares de pesca lo constituyen franjas a lo largo de la costa donde tienen áreas específicas de pesca. Entre las subdivisiones se tienen: Área SF 1 (Jurelito, Lisa, Picuda Curvina enterradora): Como se describe anteriormente, las áreas se forman desde la costa hacia el mar abierto, formando franjes, siendo está la primera franjo formada por los puntos siguientes: Costa 15°52’33.71” N 88°28’25.64” W Hacia el noreste hasta 15°52’46.76” N 88°28’15.85” W Hacia el sureste hasta 15°51’19.73” N 88°25’51.15” W Hacia el sureste hasta 15°50’34.03” N 88°24’09.97” W Hacia el sureste hasta 15°49’42.90” N

Page 45: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 45

88°22’47.29” W Hacia el sureste hasta 15°48’51.77” N 88°21’08.29” W Hacia el sureste hasta 15°46’58.62” N 88°18’07.69” W Hacia el suroeste hasta Costa 15°46’35.77” N 88°18’25.10” W Área SF 2 (Sierra, Jurel, Huehuancho, Casabe y Policía): Está es la segunda franja de pesca que se despende desde la línea marítima del área FS 1 y su puntos externos son los siguientes: Esquina área FS 1 15°52’46.76” N 88°28’15.85” W Hacia el noreste hasta 15°53’10.70” N 88°27’58.44” W Hacia el sureste hasta 15°51’39.31” N 88°25’30.48” W Hacia el sureste hasta 15°50’49.26” N 88°23’35.16” W Hacia el sureste hasta 15°49’20.05” N 88°21’05.02” W Hacia el sureste hasta 15°47’16.03” N 88°17’55.72” W Hacia el suroeste hasta Esquina área FS 1 15°46’58.62” N 88°18’07.69” W Área SF 3 (King Fish, Vaca, Bacalao y Sierra): Esta es la tercera franja de pesca de San Francisco del Mar, como la anterior, esta se desprende desde la línea marítima del área FS 2 hacia el noreste. Sus puntos externos son: Esquina área FS 2 15°53’10.70” N 88°27’58.44” W Hacia el noreste hasta 15°54’42.08” N 88°26’50.99” W Hacia el sureste hasta 15°53’18.31” N 88°24’13.24” W Hacia el sureste hasta 15°50’31.86” N 88°20’26.95” W Hacia el sureste hasta 15°48’48.50” N 88°16’47.18” W Hacia el suroeste hasta Esquina área FS 2 15°47’16.03” N 88°17’55.72” W Área SF 4 (Tiburón, Langosta, Mero, Urupa, Coche, Cuvera, Pargo, Curvina Blanca): Está área se desprende de la línea marítima del área FS 3 hacia el norte y noreste, abriéndose hacia el mar abierto, colindando con los Cayos Zapotillo de Belice. Los puntos que la conforman las líneas de apertura del área son los siguientes: Línea Noroeste 15°54’42.08” N 88°26’50.99” W 16°04’53.51” N 88°26’57.52” W Línea Noreste 15°48’48.50” N 88°16’47.18” W

Page 46: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 46

15°52’26.09” N 88°10’39.46” W Áreas de Pesca de Sarstún A1.1 (Tilapia y Mojarra): Está área se encuentra en la desembocadura del Río Sarstún, se forma como un rombo o circulo y sus cuatro puntos de formación son los siguientes: 15°54’32.29” N 88°54’56.22” W 15°53’50.95” N 88°54’14.88” W 15°53’10.70” N 88°55’04.92” W 15°53’45.51” N 88°55’43.00” W A1.2 (Róbalo y Jurel): Está área se comprende desde la costa de Punta de Cocolí hasta Puerto Barranco, Belice hacia el noreste, formando un línea marítima del limite cuyas coordenadas son las siguientes: División áreas 1 y 2 15°53’01.99” N 88°49’33.10” W Hacia el noroeste hasta 15°55’01.57” N 88°52’47.84” W Hacia el noroeste hasta Puerto Barranco 15°59’57.59” N 88°55’01.66” W A1.3 (Sierra y King Fish): Como todas las áreas que se describen, esta se desprende de la línea marítima del área A1.2 hacia el noreste hasta la línea que forman la unión de los siguientes puntos: División áreas 2 y 3 15°57’12.22” N 88°49’03.72” W Hacia el noroeste hasta Puerto Barranco 15°59’57.59” N 88°55’01.66” W A1.4 (Calva y Amarillo): Está área se encuentra dentro del área A1.2, pero se forma un circulo donde predomina la pesca de estas dos especies. Sus puntos externos son los siguientes: 15°57’13.31” N 88°54’37.72” W 15°56’20.00” N 88°53’44.41” W 15°55’28.87” N 88°54’37.72” W 15°56’22.18” N 88°55’28.86” W A1.5 (Kalale): Está área es común de pesca entre los pescadores de Livingston y Sarstún, y sus puntos son los mismos que se describen en el área A2.6 y sus coordenadas son las siguientes: Costa Belice 15°59’57.59” N

Page 47: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 47

88°55’00.57” W Hacia el sureste hasta Faro de Ox Tonge 15°53’34.63” N 88°41’06.12” W Hacia el noreste A mar Abierto 16°04’40.45” N 88°35’26.68” W En el cuadro 6-2 b es posible observar con mayor detalle el área calculada para cada una de las sub áreas indicadas. Es importante hacer notar que en el área 3 del pacto de caballeros existe una importante extensión sobre la cual no se logro establecer algún tipo de actividad pesquera. Cuadro 6-2 b. Resumen de las areas de pesca artesanal identificadas en el Litoral Caribe y su extensión estimada (Elaboración propia, Fuente: Datos de campo)

Nombres Km2 Sub Total por Área

(Km2) A1.1 Tilapa y Mojarra 2.08 A1.1 Tilapa y Mojarra 6.08 A1.2 Robalo y Jurel 56.87 A1.3 Sierra y King Fish 72.3 A1.4 Calva y Amarillo 11.7 A1.5 Kalale 69.34 218.37A2.1 Palometa 2.72 A2.2 Cabeza dura y Robalo 2.35 A2.3 Jurel y Lisa 12.82 A2.4 Robalo y Sierra 41.65 A2.5 Robalo y Vaca 77.2 A2.6 Kalale 232.24 A2.7 King Fish 5.07 374.05A3.1 Jurel y Lisa 11.86 A3.2 Sierra 50.77 A3.3 Palometa 1.37 A3.4 Barracuda y Robalo 8.05 A3.5 Ojuda y Robalo 18.08 A3.6 Liseta 11.62 A3.7 Colorado Jurel y Roncador 39.44 A3.8 Cubera, Kalale, Barracuda, Robalo, Bagre y Cabeza dura 20.67 Area 3 (No identificadas especies particulares) 171.22 333.08Sf1 Jurelito Lisa, Picuda y Curbina Enterradora 16.19 Sf2 Sierra, Jurel, Huehuancho, Casabe y Policia 19.78 Sf3 King Fish Vaca y Bacalao 71.45 Sf4 Tiburon, Langosta, Mero, Urupa, Coche, Cubera,, Pargo y Curbina Blanca 395.04 502.46Total Área de Pesca Estimada para el Caribe 1427.96

Page 48: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 48

Figura 6-2. Mapa que muestra las principales áreas de pesca artesanal en el caribe guatemalteco.

Page 49: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 49

6.4 DESCRIPCION GENERAL POR ÁREAS ESTUDIADAS. En general las condiciones para realizar los muestreos en las áreas dependieron de las facilidades brindadas por los pescadores para facilitar el trabajo de los técnicos de campo, finalmente producto de ello se logró obtener para la descripción de la composición de especies, pesos y tallas un total de 2,540 registros para el Pacifico y 720 registros para el Atlántico. La diferencia observada entre ambos litorales, tal como se ha indicado se debe a que en estos meses la actividad pesquera en el Caribe es bastante reducida. El número de especies observadas para el Pacífico por puerto trabajado van desde 13 en Tilapa a 60 en el Puerto de San José, de las colectas realizadas se reportan un mínimo de 14 especies en Iztapa a un máximo de 24 en Sipacate (Cuadro 6-3). Con la excepción de Tilapa todos los puertos reportaron menos especies colectadas que las observadas. Consideramos que esto es debido a una identificación a nivel morfoespecies, es decir una especie colectada representa a varias especies similares. Los resultados derivados a partir de los análisis realizados utilizando el programa Estimate´s nos indican que el mejor modelo predictivo de especies para el Pacifico en general es el Boostrap con la excepción de Tilapa y Las Lisas en donde el mejor modelo fue Chao 1. Esta definición se hace de manera grafica en función de la curva acumulada de especies observadas y las curvas predictivas de los modelos analizados. Se selecciona sobre esta base entonces el modelo que se aproxime y describa de mejor manera a la curva de especies observadas. Sobre esta base y la aleatorización de las muestras se estableció cual era el menor y mayor número de especies observadas que se podían esperar, y sobre la curva predictiva según el mejor modelo se estableció el número máximo de especies que se podrían esperar bajo este sistema de muestreo. Esos resultados pueden observarse en el cuadro 6-3. El mayor número de especies que se espera para el litoral Pacifico es de 155 especies, lo cual debiera ser corroborado por medio de un muestreo intensivo por lo menos para un ciclo de un año. El litoral Pacifico se muestra altamente diverso mostrando los mayores índices de diversidad (basados en Alfa-Fisher) en las playas de San José, Sipacate y El Semillero, una diversidad intermedia las playas de Las Lisas y Champerico siendo las playas de Iztapa y Tilapa las que presentaron los menores índices en ese orden. Si bien los otros dos índices muestran más consistencia separando San José, Sipacate y Champerico con los índices mas altos, Iztapa, Las Lisas y El Semillero con índices intermedios y Tilapa con el indice más bajo. Es necesario recordar que el Índice de Shannon-Wiener da más peso a las especies raras en la muestra (Medidas de heterogeneidad Tipo I) y el índice Simpson da mas peso a las especies comunes (Tipo II, Krebs 1999). En general los tres índices muestran como los sitios más diversos a San José, Sipacate y Champerico, siguiendo las Las Lisas, Iztapa y Semillero quedando como el menos diverso (en al menos dos de los índices) Tilapa. En general la abundancia relativa por especies indican que la misma se encuentra distribuida entre un 10 a un 16% para cinco de los puertos. En los extremos de las abundancias podemos encontrar a El Semillero en el extremo menor en donde los datos de abundancia fueron los menores y los datos de mayor abundancia en Iztapa (Cuadro 6-3).

Page 50: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 50

Cuadro 6-3. Resumen de los principales descriptores analizados para las capturas realizadas en los puertos del Pacifico. Los cálculos de índices se realizaron sobre la abundancia relativa de individuos capturados por especie. La abreviaturas significan Ti = Tilapa, Ch = Champerico, ES = El Semillero, Si = Sipacate, SJ = San José, Iz = Iztapa y LL = Las Lisas.

Descriptor Ti-P Ch-P ES-P Si-P SJ-P Iz-P LL-P Total

general

Abundancia Relativa 356 399 71 348 306 790 262 2532 % Abundancia Relativa 14.06 15.76 2.80 13.74 12.09 31.20 10.35 100 No. Muestreos efectivos 15 21 13 14 17 24 17 121 Indice Abundancia Relativa 23.73 19.00 5.46 24.86 18.00 32.92 15.41 20.93 Riqueza Sps (Observadas) 13 33 23 43 60 23 27 129 No. Sps menos 10 ind 4 19 22 31 51 12 20 90 % de Especies raras 30.77 57.58 95.65 72.09 85.00 52.17 74.07 69.77

No, Especies Colectadas 18 15 16 24 17 14 19 72

Estimaciones realizadas a partir de Estimate´s v 7.5

No sps Esperadas 13 33 23 39 60 23 27 130 > No. Sps Esperadas 15 38 30 45 70 29 33 145 < No. Sps Esperadas 10 28 15 32 50 17 21 116 Máximo # sps Esperadas 14 36 28 46 72 26 28 155 Diversidad Alfa de Fisher 2.65 8.54 11.81 14.7 22.32 4.43 7.55 29.02 Diversidad de Shannon-Wiener 1.94 3.07 2.73 3.13 3.55 2.42 2.69 3.58

Diversidad de Simpson 4.43 18.56 14.12 18.55 25.14 9.46 10.89 20.81

Se observa que las listas de especies poseen colas largas de especies raras (menores de 10 individuos por especie, Colwell 2005). Esto centra el esfuerzo de captura de las especies en un rango entre 4 a 15 especies por playa y sobre un total de 41 de las 134 reportadas. En general podemos ver que existe una fuerte relación entre la similaridad obtenida y la cercanía geográfica entre playas (Cuadro 6-4). Esto se hace muy evidente en áreas tan diferentes como Tilapa y Las Lisas las cuales son los puntos extremos para dicha comparación (Índice = 0.085). Es interesante notar los altos indices de similaridad entre Sipacate con Iztapa, El Semillero y San José. Esto puede ser el resultado del traslape en las áreas preferidas de pesca tal y como se muestra en la figura 6-2. Cuadro 6-4. Cálculo del índice de similaridad de Morisita-Horn, sobre la base de la abundancia relativa de las especies reportadas en las observaciones realizadas en cada puerto. El índice oscila entre 0 y 1 mientras mas cercano sea el valor a 1 mas similares son los puntos analizados (Elaboración propia, Fuente: Datos de Campo).

Ti-p Ch-P ES-P Si-P SJ-P Iz-P LL-P Ti-P 1 0.437 0.576 0.39 0.209 0.204 0.085 Ch-P - 1 0.57 0.569 0.348 0.448 0.177 ES-P - - 1 0.706 0.33 0.484 0.277 Si-P - - - 1 0.605 0.726 0.304 SJ-P - - - - 1 0.427 0.4 Iz-P - - - - - 1 0.216 LL-P - - - - - - 1

El número de especies observadas para el Caribe por puerto trabajado van desde 7 en Sarstún a 26 en Puerto Barrios, de las colectas realizadas no se reportan especies en San Francisco del Mar a un máximo de 27 en Puerto Barrios (Cuadro 6-5). Con la excepción de Puerto Barrios todos los puertos reportaron menos especies colectadas que las observadas. Para el caso del Caribe esto es debido a la baja captura

Page 51: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 51

realizada durante el período de muestreo dificultándose la obtención de ejemplares para algunas de las áreas. Los resultados derivados a partir de los análisis realizados utilizando el programa Estimate´s nos indican que el mejor modelo predictivo de especies para el Caribe, al igual que en el Pacífico, en general es el Boostrap con la excepción de San Francisco del Mar en donde el mejor modelo fue el de Chao 1. Al realizar una comparación entre los modelos gráficos del Caribe y del Pacifico podemos observar que para las áreas de SFM y Sa las curvas de predicción de riqueza de especies nunca estabilizan. Tal como se había mencionado anteriormente el esfuerzo de captura en estos casos es muy importante para tener una estimación mucho más acertada. Al igual que en el Pacifico sobre los modelos obtenidos se estableció cual era el menor y mayor número de especies observadas que se podían esperar, y sobre la curva predictiva según el mejor modelo se estableció el número máximo de especies que se podrían esperar bajo este sistema de muestreo. Esos resultados pueden observarse en el cuadro 6-5 En el caso del Caribe se observa una diversidad menor comparativamente con el Pacifico. Los mayores índices de diversidad se observan para Puerto Barrio y Livingston, seguidos por San Francisco del Mar y Sarstún. Lo cual se observa consistente, en general, para los tres índices empleados. En general la abundancia relativa por especies indica que la misma se encuentra distribuida en su mayoría en Puerto Barrios, seguido por San Francisco, Livingston y finalmente Sarstún. En necesario indicar que si bien San Franciso muestra un dato de abundancia relativa alto se debe a que su muestreo efectivo fue en intensidad el menor de todo el estudio, lo cual permitió ser extensivo en cada uno de esos muestreos (Cuadro 6-5). Para el litoral Caribe se espera un máximo de especies de 56 especies, igualmente que lo indicado para el Pacifico este datos debiera ser corroborado por medio de muestreos a lo largo de un año de muestreo. El Litoral Caribe también muestra colas de especies raras bastante largas dejando concentrada la presión de la pesca artesanal en un rango de 2 a un máximo de 10 especies. En los listados completos de especies es posible observar que las especies con reportes de 1 o dos individuos también son importantes en el listado general. Cuadro 6-5. Resumen de los principales descriptores analizados para las capturas realizadas en los puertos del Caribe. Los cálculos de índices se realizaron sobre la abundancia relativa de individuos capturados por especie. La abreviaturas significan Sa = Sarstún, Li = Livingston, PB = Puerto Barrios, SFM = San Francisco del Mar.

Descriptor Sa-C Li-C PB-C SFM-C Total general

Abundancia Relativa 72 126 332 187 717 % Abundancia Relativa 10.04 17.57 46.30 26.08 100.00 No. muestreos efectivos 12 20 22 4 30 Indice Abundancia Relativa 6.00 6.30 15.09 46.75 23.90 Riqueza Sps (Observadas) 7 23 26 11 47 No. Sps menos 10 ind 5 20 16 8 33 % de Especies raras 71.43 86.96 61.54 72.73 70.21

No, Especies Colectadas 7 6 27 0 34

Estimaciones realizadas a partir de Estimate´s v 7.5

No sps Esperadas 7 23 26 11 47 > No. Sps Esperadas 11 26 32 17 55 < No. Sps Esperadas 3 19 19 5 39 Máximo # sps Esperadas 9 27 30 12 56 Diversidad Alfa de Fisher 1.92 8.24 6.6 2.55 11.28 Diversidad de Shannon-Wiener 0.97 2.28 2.61 1.02 2.65

Diversidad de Simpson 1.89 5.22 9.32 1.8 7.36

Page 52: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 52

En general podemos ver que existe una fuerte relación entre la similaridad obtenida y la cercanía geográfica entre playas (Cuadro 6-6), siendo mas evidente que para el Pacifico. Los altos índices de similaridad entre Livingston y Puerto Barrios se explican en función de la dinámica de desembarques y a que realmente las distancias que se mueven los pescadores no son tan largas como las observadas para el Pacifico. A la vez se explica en los traslapes en las áreas de pesca de esos puertos tal y como se muestra en la figura 6-2. Cuadro 6-6. Cálculo del índice de similaridad de Morisita-Horn, sobre la base de la abundancia relativa de las especies reportadas en las observaciones realizadas en cada puerto. El índice oscila entre 0 y 1 mientras mas cercano sea el valor a 1 mas similares son los puntos analizados (Elaboración propia, Fuente: Datos de Campo).

Li PB Sa SFM Li 1 0.736 0.796 0.272PB - 1 0.565 0.111Sa - - 1 0SFM - - - 1

Esta información debe ser tomada en cuenta como una “instantánea” de la dinámica de la pesca artesanal para los litorales del país. Puede a la vez darnos una mejor opción sobre cuales puntos pueden ser los interesantes para un estudio de levantamiento de línea base, teniendo en cuenta al analizar la cantidad de información que se puede obtener (abundancias), composición de especies (riqueza y diversidad), así como la representatividad de cada uno de los litorales. Los estudios taxonómicos realizados en Guatemala por ictiólogos nacionales y extranjeros han permitido la determinación hasta 1999 de 651 especies para toda Guatemala, de los cuales 112 de estos son especies de agua dulce, 185 de agua salobre y 354 son especies marinas (CONAP 1999). Al momento no se cuenta con un estimado adecuado del número de especies marinas totales que pueden encontrarse en nuestros litorales y que integran la ictiodiversidad del mar Guatemalteco. Sobre la base de los listados oficiales publicados. del total de especies marinas, 40 aproximadamente son de importancia económica (UNIPESCA 2002), es necesario tomar en cuenta que solamente se reportan generos para varios de los nombres comunes indicados. Si se considera lo reportado en este estudio se sabe que actualmente se estan capturando cerca de 176 especies en ambos litorales lo que equivale al 49.71% de las especies marinas reportadas para el país. En este sentido la aplicación de los modelos predictivos de el número máximo de especies que podemos esperar bajo estos métodos de captura nos indican que podemos tener un total de especies cercano a las 211, lo equivaldría al 59.6% del total de especies marinas reportadas para el país. En términos estrcitos de biodiversidad y sus formas de medición, la pesca artesanal desarrollada sobre modelos insostenibles, como el actual, puede verse reflejado en un porcentaje considerable de perdida de la biodiversidad nacional. Por otro lado este tipo de estudios debieran ir ligados a análisis biogeográficos de distribución de las especies con el objetivo de determinar patrones de distribución y delimitación de provicincias que permitan establecer, si es necesario, medidas diferenciadas de manejo que permitan optimizar el uso de tan preciado recurso. Se determina que en el nivel actual del conocimiento existe vacíos en: áreas poco estudiadas, como la parte sur del litoral y las áreas muy costeras; los grupos de peces poco accesibles; la regularidad en las observaciones; el número suficiente de ictiólogos; la dedicación a grupos taxonómicos; así como es necesaria mayor información bioecológica de los diferentes ecosistemas; que de por sí plantean los requerimientos de investigación a corto y largo plazo.

Page 53: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 53

6.5 LITORAL PACIFICO.

6.5.1 Identificación de Familias y Especies En los muestreos realizados en los 7 puertos de desembarque seleccionados a lo largo del litoral pacifico guatemalteco, desde el 10 de abril del 2005 al 27 de mayo del mismo año, con un promedio de 18.43 días de muestreo para cada uno de los sitios seleccionados. Se obtuvo registros de peso y talla de 2,531 ejemplares procedente de las embarcaciones artesanales en los 7 puntos de muestreo para el litoral pacifico. Para la identificación taxonómica se determinó que la actividad pesquera artesanal esta compuesta por 72 especies colectadas pertenecientes a 26 familias, principalmente de las familias Scianidae con 17 especies (23.61%), 10 especies de la familia Carangidae (13%) y las familias Ariidae y Haemulidae con 7 especies diferentes cada una (9.72%). En el cuadro 6-7 se puede observar el número y porcentaje de especies por familia identificada en los muestreos realizados durante el período de estudio. Cuadro 6-7. Número de especies identificadas por familia en los 7 sitios muestreados en el pacifico guatemalteco. (Fuente, datos de campo).

No. Familia Especies % 1 SCIANIDAE 17 23.61% 2 CARANGIDAE 10 13.89% 3 ARIIDAE 7 9.72% 4 HAEMULIDAE 7 9.72% 5 LUTJANIDAE 3 4.17% 6 CARCHARINIDAE 2 2.78% 7 CYNOGLOSSIDAE 2 2.78% 8 ENGRAULIDAE 2 2.78% 9 PARALICHTHYDAE 2 2.78% 10 POLYNEMIDAE 2 2.78% 11 SCOMBRIDAE 2 2.78% 12 STROMATEIDAE 2 2.78% 13 ALBULIDAE 1 1.39% 14 BELONIDAE 1 1.39% 15 CENTROPOMIDAE 1 1.39% 16 CLUPEIDAE 1 1.39% 17 EPHIDAE 1 1.39% 18 EPHIPIDAE 1 1.39% 19 GERREIDAE 1 1.39% 20 KYPHOSIDAE 1 1.39% 21 NARCINIDAE 1 1.39% 22 OPHICHTHIDAE 1 1.39% 23 PRIACANTHIDAE 1 1.39% 24 PRISTIGASTERIDAE 1 1.39% 25 SERRANIDAE 1 1.39% 26 SPHYRANIDAE 1 1.39% Total 72 100%

Page 54: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 54

Los registros de los ejemplares colectados para la identificación muestran que en el punto de desembarque ubicado en Sipacate se concentra un 33.33% de presencia del total de las especies obtenidas, seguido por Las Lisas con 26.39%, Tilapa/Ocós con 25%, San José con un 23.61% y los que presentan el menor porcentaje de especies es El Semillero con 22.22%, Champerico 20% y finalmente Iztapa con 19.44%. Los indices de abundancia relativa (IAR) para cada especie por puerto es posible observarlo en el Cuadro 6-8. En el anexo 2 se puede observar por familia y por punto de muestreo la presencia (1) o ausencia (vacío) de las especies identificadas con el nombre común para cada una de ellas. En el anexo 3 se puede observar las abundancias relativas por especie y puerto. Cuadro 6-8. Indice de abundancia relativa (IAR) para las especies capturadas en el litoral Pacífico, expresada en función del número de individuos capturados por día de muestreo para cada uno de los puertos trabajados. (Fuente, datos de campo colecta de individuos).

Puerto Especie Tilapa Champerico El

Semillero Sipacate San José Iztapa Las

Lisas Total

general

Berogata 2.40 1.24 0.33 2.71 0.47 4.96 1.18 6.05Curvina 1.20 1.48 0.29 2.50 1.24 5.54 0.00 5.81Bagre 10.13 1.62 0.38 1.29 0.76 0.00 0.00 5.36Sierra 1.53 0.62 0.48 2.00 0.71 2.96 1.29 4.26Pargo 0.07 0.24 0.00 2.50 1.65 3.33 0.00 3.55Barbuda 0.00 1.19 0.05 1.14 0.35 3.13 0.41 3.10Guabina 3.33 1.43 0.38 1.36 0.12 0.21 0.00 2.71Chavela 0.00 0.00 0.00 0.29 0.00 4.00 0.00 2.38Quinoa 0.00 0.29 0.00 0.71 2.00 0.04 2.88 2.38Llorona 0.73 0.00 0.00 1.00 0.06 2.63 0.00 2.12Cachaco 0.33 0.90 0.05 0.00 0.00 2.04 0.00 1.76Ojotón 0.00 0.00 0.10 0.00 0.47 1.67 0.00 1.19Bagre soropote 0.00 1.90 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.95Pichincha 0.80 0.86 0.05 0.57 0.06 0.00 0.00 0.95Hoja 0.33 0.10 0.38 0.93 0.00 0.00 0.65 0.93Robalo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 2.24 0.90Azucarero 1.13 0.00 0.00 1.00 0.00 0.00 0.00 0.74Bagre Bandera 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.59 0.64Ronco 0.00 0.38 0.19 0.86 0.12 0.04 0.00 0.64Bagre Vaca 0.00 1.19 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.60Tiburon Martillo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 1.47 0.60Bagre Viuda 0.00 1.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.55Viejito 0.00 0.00 0.05 1.57 0.00 0.00 0.00 0.55Ratón 0.00 0.57 0.05 0.07 0.12 0.00 0.35 0.52Picuda 0.00 0.00 0.00 0.50 0.71 0.00 0.12 0.50Ojuda(o) 0.00 0.00 0.00 0.21 0.00 0.67 0.00 0.45Guachinango 1.13 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.40Shuca 0.00 0.76 0.00 0.07 0.00 0.00 0.00 0.40Huehuecha 0.00 0.67 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.33Tiburón blanco 0.00 0.00 0.00 0.00 0.82 0.00 0.00 0.33Camiseta 0.00 0.29 0.00 0.21 0.24 0.00 0.00 0.31Cherna 0.00 0.00 0.00 0.07 0.71 0.00 0.00 0.31Jurel 0.00 0.05 0.00 0.00 0.59 0.00 0.12 0.31Bagre Boquita 0.00 0.43 0.00 0.00 0.00 0.00 0.12 0.26Pampano 0.00 0.00 0.00 0.36 0.29 0.00 0.06 0.26Señorita 0.00 0.00 0.00 0.14 0.53 0.00 0.00 0.26

Page 55: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 55

Puerto Especie Tilapa Champerico El

Semillero Sipacate San José Iztapa Las

Lisas Total

general

Caballito 0.00 0.00 0.00 0.07 0.53 0.00 0.00 0.24Cabrilla 0.00 0.00 0.00 0.14 0.47 0.00 0.00 0.24Cachaco Brillante 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.42 0.00 0.24Pargo Denton 0.00 0.00 0.00 0.00 0.18 0.00 0.41 0.24Cherlera 0.00 0.43 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.21Chipilina 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.38 0.00 0.21Berrugalilla 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.47 0.19Navaja 0.53 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.19Panchano 0.00 0.00 0.00 0.00 0.47 0.00 0.00 0.19Quinoga Americana 0.00 0.00 0.00 0.07 0.41 0.00 0.00 0.19Rayada(o) 0.00 0.00 0.00 0.21 0.06 0.17 0.00 0.19Cocinera 0.00 0.05 0.00 0.43 0.00 0.00 0.00 0.17Golondrina 0.00 0.00 0.00 0.50 0.00 0.00 0.00 0.17Tacasonte 0.00 0.14 0.00 0.00 0.00 0.00 0.24 0.17Aleta 0.00 0.29 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.14Bagre pequeño 0.00 0.29 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.14Cachaco wiludo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.25 0.00 0.14Cola Amarilla 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.35 0.14Hedionda 0.00 0.00 0.00 0.00 0.35 0.00 0.00 0.14Brillante 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.17 0.00 0.10Curvina Jibada 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.24 0.10Jibada 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.24 0.10Navajuelo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.17 0.00 0.10Pargo Guacamayo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.24 0.10Ronco Boca Negra 0.00 0.00 0.00 0.00 0.24 0.00 0.00 0.10Tiburón Cazón 0.00 0.05 0.00 0.00 0.18 0.00 0.00 0.10Tiburón Cornuda 0.00 0.00 0.00 0.00 0.24 0.00 0.00 0.10Catarnica 0.00 0.00 0.00 0.07 0.12 0.00 0.00 0.07Chucha 0.00 0.00 0.00 0.14 0.06 0.00 0.00 0.07Chucha anchobeja 0.00 0.00 0.00 0.00 0.18 0.00 0.00 0.07Cilillo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.18 0.00 0.00 0.07Curvina Blanco 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.18 0.07Denton 0.00 0.00 0.00 0.00 0.12 0.00 0.06 0.07Gambuso 0.00 0.00 0.00 0.00 0.18 0.00 0.00 0.07Sardo 0.00 0.14 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.07Tiburón 0.00 0.00 0.14 0.00 0.00 0.00 0.00 0.07Tiburón Mico o zorro 0.00 0.00 0.00 0.00 0.18 0.00 0.00 0.07Atún 0.00 0.00 0.00 0.07 0.06 0.00 0.00 0.05Atún Blanco 0.00 0.00 0.00 0.00 0.12 0.00 0.00 0.05Atún Negro 0.00 0.00 0.00 0.00 0.12 0.00 0.00 0.05Bagre Mechuda 0.00 0.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05Cornuda 0.00 0.00 0.00 0.00 0.12 0.00 0.00 0.05Curvina Gueguecha 0.00 0.00 0.00 0.00 0.12 0.00 0.00 0.05Lenguado 0.00 0.00 0.00 0.14 0.00 0.00 0.00 0.05Mallero 0.00 0.00 0.00 0.14 0.00 0.00 0.00 0.05Palometa 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.12 0.05Palomita 0.00 0.00 0.00 0.00 0.12 0.00 0.00 0.05Panchana Huehuecha 0.00 0.00 0.00 0.00 0.12 0.00 0.00 0.05

Page 56: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 56

Puerto Especie Tilapa Champerico El

Semillero Sipacate San José Iztapa Las

Lisas Total

general

Pargo Lunarejo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.12 0.00 0.00 0.05Ratón cachaco 0.00 0.00 0.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05Rayada Cola Amarilla 0.00 0.00 0.00 0.00 0.12 0.00 0.00 0.05Robalo negro 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.12 0.05Ronco Americano 0.00 0.00 0.00 0.07 0.00 0.04 0.00 0.05Ronco Azucarero 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.12 0.05Ronco Mapache 0.00 0.10 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.05Ronco Negro 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.12 0.05Tiburón Punta 0.00 0.00 0.00 0.00 0.12 0.00 0.00 0.05Viejo 0.00 0.00 0.00 0.14 0.00 0.00 0.00 0.05Barbuda amarilla 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.06 0.02Barbuda cachaco 0.00 0.00 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02Cachaco Americano 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.02Cachaco ojoton 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.02Cachaco tipo pachita 0.00 0.00 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02Caite 0.00 0.00 0.00 0.00 0.06 0.00 0.00 0.02Cazón 0.00 0.00 0.00 0.00 0.06 0.00 0.00 0.02Chopa 0.00 0.00 0.00 0.00 0.06 0.00 0.00 0.02Clinudo 0.00 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02Coche 0.00 0.00 0.00 0.00 0.06 0.00 0.00 0.02Culebra 0.00 0.00 0.00 0.00 0.06 0.00 0.00 0.02Guanaco 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.04 0.00 0.02Jivada Cachaco 0.00 0.00 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02Jorobado 0.00 0.00 0.00 0.07 0.00 0.00 0.00 0.02Juanito 0.00 0.00 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02Jurel cachaco 0.00 0.00 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02King Fish 0.00 0.00 0.00 0.00 0.06 0.00 0.00 0.02Lora 0.00 0.00 0.00 0.00 0.06 0.00 0.00 0.02Manta 0.00 0.00 0.00 0.00 0.06 0.00 0.00 0.02Mero 0.00 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02Mula 0.00 0.00 0.00 0.00 0.06 0.00 0.00 0.02Mula (quinoga) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.06 0.00 0.00 0.02Ojo o shuca 0.00 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02Ojotón cachaco 0.00 0.00 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02Pancita 0.00 0.00 0.00 0.07 0.00 0.00 0.00 0.02Pargo Aleta amarilla 0.00 0.00 0.00 0.00 0.06 0.00 0.00 0.02Pargo Minche 0.00 0.00 0.00 0.00 0.06 0.00 0.00 0.02Pez Espada 0.00 0.00 0.00 0.00 0.06 0.00 0.00 0.02Pez martillo tiburón 0.00 0.00 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02Prendedor 0.00 0.00 0.00 0.07 0.00 0.00 0.00 0.02Pupo 0.00 0.00 0.00 0.07 0.00 0.00 0.00 0.02Ratoncito 0.00 0.00 0.00 0.07 0.00 0.00 0.00 0.02Ronco Cachaco 0.00 0.00 0.05 0.00 0.00 0.00 0.00 0.02Salmonete 0.00 0.00 0.00 0.07 0.00 0.00 0.00 0.02Viejo 0.00 0.00 0.00 0.07 0.00 0.00 0.00 0.02Volador 0.00 0.00 0.00 0.07 0.00 0.00 0.00 0.02

Page 57: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 57

254244

225179

149130

114100100

8974

5040403938

312727252523232221191717

141413131311111110101010

BerogataCurvina

BagreSierraPargo

BarbudaGuabinaChavelaQuinoaLlorona

CachacoOjotón

Bagre soropotePichincha

HojaRobalo

AzucareroBagre Bandera

RoncoBagre Vaca

Tiburon MartilloBagre Viuda

ViejitoRatón

PicudaOjuda(o)

GuachinangoShuca

HuehuechaTiburón blanco

CamisetaCherna

JurelBagre Boquita

PampanoSeñorita

CaballitoCabrilla

Cachaco BrillantePargo Denton

Según los datos obtenidos en las boletas de campo, a nivel de nombre común se cuenta con 130 nombres de especies diferentes reportadas. No fue posible lograr la colecta del número mínimo (2) de los ejemplares necesarios para su identificación taxonómica, debido situaciones como la pérdida de los ejemplares por el personal de campo, entre otros. A nivel de identificación por nombre vernáculo se logró un total de 2,531 registros, distribuidos en los 7 sitios de muestreo. En la figura 6-3 se muestra un resumen de la abundancia relativa a partir del número mayor o igual de 10 ejemplares por nombre común en la costa del pacifico guatemalteco. Para mayor detalle de total de los ejemplares colectados (1 a 254) se puede observar el anexo 3. Así mismo los resultados del número de ejemplares obtenidos e identificados por nombre vernáculo en cada uno de los sitios seleccionados puede observarse en el anexo 4. Figura 6-3. Resumen de la abundancia relativa (AR) ≥ 10 de los ejemplares muestreados por nombre común en la costa del pacifico guatemalteco. (Fuente: datos de campo. Elaboración propia). Con el objetivo de complementar la visión general brindada con relación a la abundancia relativa y al indice de abundancia relativa se revisó la información de los indices de abundancia obtenidos en cruceros de investigación desarrollados frente a la costa pacifica de Guatemala por el barco de investigaciones “Dr. Fridjof Nansen” en 1987 (FAO 1988) y los cruceros desarrollados por USAC-CEMA-DIGI- DITEPESCA –AGEXPRONT entre 1996 a 1998 (Ixquiac 1998, Salaverría sf, 2002,).

Page 58: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 58

La información resumida relacionada con especies identificadas en este trabajo, puede observarse en el cuadro 6-9. Es importante recalcar que esta información deber ser utilizada como referencia, no con fines comparativos o de extrapolación toda vez que presenta las siguientes características (Salverría 2002, Andrade2 com per, Kinh3 com per):

FAO 1988 USAC-CEMA-DIGI- DITEPESCA –AGEXPRONT • Los obtevicos generales eran los de realizar

una descripción de composición, distribución y abundancia de los principales componente de los recursos de pequeños pelagicos y peces demersales (Colecta, taxonomia, oceanografia, tasas de captura)

• Llevar a cabo una estimación del comportamiento biológico del potencial de recurso camarón por medio de una evaluación del stock presente en la plataforma del Pacífico.

• Artes de pesca: red de arrastre de fondo (relinga superios 31 metros, 47 m de largo), pesca de pelagicos red tipo “Harstad-trawl” de cerca de 30 m. de ancho y apertura vertical de 10-15 m.

• Dos redes de arrastre de fondo con relinga superior de 21 m, largo de 24 metros y luz de malla de 1.5”.

• Embarcación: Barco de investigación “Dr. Fridtjof Nansen”diseñado y construido para investigaciones cientificas y exploratorias de los recursos pesqueros de países en desarrollo.

• Embarcación: barco utilizado comúnmente para la pesca de camarón en la región centroamericana.

• Velocidad promedio 2.7-4.5 nudos • Velocidad promedio 3 nudos • Fechas cruceros:

o I 4-8 marzo 1987 (4 días) o II 3-8 junio 1987 (5 días) o III 11-16 septiembre 1987 (5 días) o IV 28 nov- 3 dic 1987 ( 5 días)

• Fechas cruceros: o I 11-18 enero 1996 o II 11-14 mayo 1996 o III 5-9 agosto 96 o IV 14-17 octubre 1996 o V 10-13 febrero 1997 o VI 4-9 noviembre 1997 o VII 12-15 febrero 1998.

• Estaciones de muestreo: 140 • Estaciones de muestreo: 205 • 2197 mn navegadas con una intensidad de

arrastre entre 9.8 a 14.2 mn/100mn2 • 3,500 mn navegadas cubriendo un área

aproximada de 2,300 mn2 • Profundidad: hasta los 500 metros • Profundidad: 0-80 concentrandose entre los 10

y 70. Algunos aspectos importantes a destacar en que los cruceros de investigación realizados por investigadores nacionales presenta las siguientes variantes: el primer crucero no empleo DET´s y tuvo cerca del doble de lances que el resto (Ixquiac 1998, Salaverría 2002), ademas de efectuarse a profundidades cercanas a los 90 metros (Ixquiac 1998). La información que se presenta en el cuadro 6-9 se deriva de los datos de los cruceros realizados por FAO (1988) durante el primer crucero del 87, y los datos de los cruceros nacionales (Salaverría 2002) del análisis realizado por Ixquiac (1998) que resume los 7 cruceros indicados con anterioridad. Es importante indicar que para ambos cruceros se logró establecer información para cerca de 80 especies de las reportadas en este trabajo. Tal como se indico anteriormente, los cruceros desarrollados por el consorcio de instituciones nacionales presenta un número menor de especies similares con la pesca artesanal (cerca de 43) que lo reportado por el crucero de investigación de FAO, cerca de 63 especies (1988). A la vez se cuenta con información de 6 de las 10 principales especies (abundancia relativa) reportadas por este estudio. Un aspecto relevante es que tomando los datos de FAO (1988) correspondientes al primer semestre de 1986 solamente aporta información de 30 especies por lo cual se considero tomar todo el año. 2 Andrade, Hector. 2005. Consideraciones generales sobre comparaciones multianuales de información sobre pesquerias. Comunicación vía electrónica. 07 de septiembre de 2005. 3 Kinh, Herman. 2005. Información general sobre el crucero de investigación “Dr. Fridtjof Nansen”. Comunicación verbal. Mayo 2005.

Page 59: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 59

Cuadro 6-9. Detalle de las especies reportadas en este trabajo que cuentan con información en los cruceros de investigación realizados en Guatemala por FAO (1988) y para evaluación del recurso camarón por parte de USAC-CEMA-DIGI- DITEPESCA –AGEXPRONT. El número es el correlativo brindado en los cuadros anteriores para facilitar la relación y ubicación de importancia en cuanto a la abundancia relativa (Fuente: Bases de datos FAO (1988) y tomado de Ixquiac 1998, ver texto para detalles).

FAO 1988 Ixquiac 1998

No. Especies Total Kg/hora

Peso Promedio

(kg)

% de la Captura

Total No.

EstacionesTotal

Kg/hora Peso

Promedio (kg)

% de la Captura

Total No.

Estaciones

1 Achirus mazatlanus - - - - 15.23 0.082 0.07 52 Anchovia macrolepidota 2787.50 0.05 1.25 11 - - - -3 Arius platypogon 605.40 0.23 3.47 3 - - - -4 Arius sp 3067.52 0.13 0.91 12 - - - -5 Arius spp. - - - - 109.07 0.327 0.48 126 Arius troscheli 1305.00 0.49 2.25 3 - - - -7 Bagre panamensis 18927.09 0.21 4.77 45 36.42 0.361 0.16 68 Bagre pinnimaculatus - - - - 11.95 0.164 0.05 29 Balistes polylepis 6369.50 0.53 2.07 7 21.94 0.627 0.1 5

10 Caranx caballus 12864.99 0.19 1.24 27 2.1 0.175 0.01 311 Caranx caninus - - - - 7.04 0.117 0.03 712 Caranx hippos 3899.03 0.25 2.31 12 - - - -13 Caranx vinctus 3391.20 0.21 1.14 6 2.32 0.02 0.01 114 Centropomus nigrescens 171.72 0.10 0.12 1 21.08 3.513 0.09 115 Centropomus robalito 1630.44 0.06 0.61 5 170.12 0.087 0.75 3816 Chaetodipterus zonatus 5911.72 0.20 0.76 14 - - - -17 Chaetodipterus zonatus - - - - 5.95 0.192 0.03 418 Chloroscombrus orqueta 43325.55 0.06 25.30 69 - - - -19 Chloroscombrus orqueta - - - - 260.19 0.059 1.15 4420 Citharichthys gilberti 415.20 0.10 1.16 1 - - - -21 Conodon nobilis 738.52 0.09 0.46 2 - - - -22 Conodon serrifer - - - - 1.74 0.076 0.01 123 Cynoscion phoxocephalus 9689.44 0.02 0.55 5 231 0.041 1.02 2024 Cynoscion reticulatus 5100.73 0.30 1.90 11 146.1 0.044 0.65 2725 Diapterus peruvianus 19419.45 0.11 7.55 34 127.17 0.059 0.56 1626 Epinephelus analogus 705.40 0.73 0.62 3 23.03 0.96 0.1 427 Epinephelus itajara 48.00 3.00 0.21 1 - - - -28 Etropus crossotus 1.74 0.10 0.01 1 - - - -29 Haemulon spp. 3.40 0.34 0.02 1 - - - -30 Haemulopsis axilaris 448.20 0.04 1.99 26 - - - -31 Haemulopsis leuciscus 12238.72 0.02 6.60 21 816.05 0.043 3.62 4132 Haemulopsis nítidus 120.01 0.04 0.53 2 - - - -33 Hemicaranx leucurus 6577.22 0.16 1.89 22 5.65 0.055 0.03 234 Hemicaranx zelotes 6900.04 0.14 1.85 18 - - - -35 Isopisthus remifer 9291.17 0.06 3.00 26 3.53 0.037 0.02 136 Larimus acclivis 15443.26 0.06 1.85 30 731.34 0.028 3.24 5937 Larimus argenteus 1668.95 0.08 0.26 3 - - - -38 Larimus effulgens 523.60 0.00 0.00 1 - - - -39 Lutjanus argentiventris 2263.80 0.90 0.40 2 16.9 0.402 0.07 640 Lutjanus guttatus 9747.06 0.24 6.90 18 392.95 0.065 1.74 57

Page 60: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 60

FAO 1988 Ixquiac 1998

No. Especies Total Kg/hora

Peso Promedio

(kg)

% de la Captura

Total No.

EstacionesTotal

Kg/hora

Peso Promedio

(kg)

% de la Captura

Total No.

Estaciones

41 Lutjanus peru 8764.90 0.29 24.78 7 - - - -42 Micropogonias altipinnis 2108.90 3.70 2.11 4 44.48 0.024 0.2 543 Mugil curema 1.94 0.19 0.01 1 - - - -44 Narcine vermicularis 50.24 0.58 0.22 7 - - - -45 Nasolamia velox 1414.50 1.55 0.22 1 - - - -46 Nebris occidentalis 94.24 0.01 0.42 7 - - - -47 Oligoplites saurus inornatus 5188.00 0.05 0.92 14 - - - -48 Ophioscion imiceps 23.59 0.02 0.10 3 - - - -49 Ophioscion scierus 3287.74 0.51 1.17 5 - - - -50 Opisthonema libertate 19333.21 0.10 24.85 38 66.47 0.135 0.29 2451 Opisthopterus equatorialis 0.51 0.01 - 1 - - - -52 Orthopristis chalceus 18416.36 0.09 13.50 32 2357.17 0.063 10.45 6753 Parapsettus panamensis 770.20 0.20 1.30 4 - - - -54 Parapsettus panamensis - - - - 30.07 0.105 0.13 355 Peprilus medius 19929.90 0.15 7.70 32 35.03 0.347 0.16 656 Peprilus snyderi 31734.91 0.14 3.28 41 31.65 0.14 0.14 1157 Peprilus sp 354.54 0.18 0.62 1 6.67 0.303 0.03 158 Pliosteostoma lutipinnis 7049.02 0.00 0.84 14 - - - -59 Polydactylus approximans 23780.70 0.09 1.53 38 323.46 0.063 1.43 5460 Polydactylus opercularis 23014.45 0.11 3.57 36 91.82 0.125 0.41 2661 Polydactylus opercularis - - - - - - - -62 Pomadasys panamensis 7422.88 0.08 2.03 18 1116.45 0.28 4.95 663 Pomadasys panamensis - - - - - - - -64 Pristigenys serrula 1276.02 0.24 1.59 4 1 0.071 - 365 Raja spp. - - - - 63.07 0.152 0.38 1066 Rhizoprionodon longurio 1911.20 1.58 16.69 1 - - - -67 Scomberomorus sierra 14542.41 0.44 1.97 35 30.7 0.399 5 568 Selar crumenophthalmus 17981.77 0.15 2.09 25 3.91 0.112 0.02 469 Selene peruviana 17860.84 0.07 3.85 32 764.67 0.035 3.39 7670 Sphyraena ensis 28419.07 0.12 4.47 56 1 0.08 0.23 2871 Sphyraena ensis - - - - - - - -72 Sphyrna lewini 2601.20 1.07 1.24 5 5.26 0.438 0.02 173 Sphyrna lewini - - - - - - - -74 Sphyrna sp 643.05 0.71 3.07 4 - - - -75 Stellifer furthii 171.72 0.13 0.15 1 - - - -76 Stellifer illecebrosus - - - - 51.29 0.021 0.23 277 Trachinotus paitensis - - - - 1.35 0.15 0.01 278 Trachinotus rhodopus 2295.18 0.23 1.36 4 - - - -79 Trichiurus leptunus - - - - 20.29 0.137 0.09 8

No. Especies por Autor 63 43

Page 61: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 61

La pesca artesanal no opera, ni con estas artes ni a esas profundidades, por lo cual realizar extrapolaciones o relaciones podría ser muy aventurado. Ejemplificando con el pargo lunarejo (Lutjanus guttatus) pareciera que las tallas pequeñas habitan en areas arenosas alimentandose de camaron y por eso es que caen en este tipo de redes. Las tallas mayores cambian de habitos alimenticios y se distribuyen en la parte de arriba de la columna de agua en areas coralinas o pedregosas (Andrade com per). Este patrón, individuos más pequeños, se sugiere con los datos obtenidos por FAO (1988) pero siendo un poco más evidente en los datos analizados por Ixquiac (1998) ya que la información proviene de profundidades más parecidas a las que se acostumbran en la pesca artesanal de escama. Es decir que la pesca artesanal captura organismos más grandes, probablemente algunos ya sexualmente maduros.

6.5.2 Capturas Totales y muestreadas De acuerdo con la información recabada en las boletas de campo en los 7 sitios de desembarque, se logró muestrear cerca del 5% del volumen total de desembarque (137,236.20 lbs.) que significó 7,064.10 libras muestreadas. El valor máximo de muestreo se obtuvo en el puerto San José, Escuintla con un 60% respecto al total muestreado, y el mínimo estuvo en 0.58% para el Puerto de El Semillero. Se logró un promedio general del volumen muestreado de 14.29% (950.01 lbs.). En el cuadro 6-10 se presenta un resumen del volumen total de desembarque, el volumen muestreado, el porcentaje que representa el volumen muestreado respecto al total muestreado y el número de días efectivos del muestreo por cada uno de los puertos o sitios de desembarque seleccionados para la costa Sur. Cuadro 6-10. Volumen total y volumen muestreado durante el tiempo de muestreo en los 7 sitios seleccionados para la Costa Pacifica guatemalteca. (Fuente: datos de campo. Elaboración propia).

Puerto Volumen total de

desembarque (lbs) Volumen

muestreado(lbs) % respecto al total

muestreado No. Días Las Lisas 3,344.20 965.23 14.51% 17 Sipacate 21,829.00 219.04 3.29% 14

Iztapa 11,828.00 385.02 5.79% 24 Champerico 55,469.00 415.04 6.24% 21

San José 7,668.00 4,243.14 63.81% 17 El Semillero 985 40.97 0.62% 21

Tilapa 36,113.00 381.66 5.74% 15 Total general 137,236.20 6,650.07 100.00% 129

Máximo 55,469.00 4,243.14 60.07% 24 Mínimo 985 40.97 0.58% 14

Promedio 19,605.17 950.01 14.29% 18.43 Basados en el nombre común, de los 2,531 individuos muestreados a lo largo del estudio, se puede observar en la figura 6-4, que el punto de muestreo ubicado en Iztapa obtuvo registros de 790 individuos identificadas a nivel de morfoespecies localmente, mientras que en el sitio de El Semillero solamente se logró 71 individuos identificados.

Page 62: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 62

71

262306

348355399

790

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

Iztapa Champerico Tilapa Sipacate San José Las Lisas El Semillero

Figura 6-4. Número de individuos capturados para cada uno de los 7 sitios de muestreo en la Costa del Pacífico guatemalteco. Partiendo de los porcentajes de importancia relativa, por puerto y en general, de los datos del muestreo y teniendo en cuenta que es una muestra de casi el 14% del total desembarcado (Cuadro 6-10) observamos lo siguiente: Cerca de un 57% (78,122.58 Lbs) del volumen total desembarcado pertenece a tiburones. Este porcentaje pertenece en su mayoría a Puerto de San Jose en donde la pesca de escama representa cerca del 12% del total para ese puerto. El restante 43% (59,113.63 Lbs) del volumen desembarcado pertenece a pesca de escama en donde los principales puntos de desembarque se encuentran en Champerico, Sipacate y Tilapa En función de volumen extraído las principales especies de escama en orden de importancia son: Robalo, Berogata, Bagre, Sierra, Bagre Bandera, Curvina, Pargo, Tacasonte, Cherna, Pargo Denton, Quinoa, Guabina, Mero, Barbuda y Cabrilla. Estas presentan volumenes extraídos durante el periodo del estudio superiores a las mil libras. Tomando en cuenta solamente el volumen de pesca de escama extraído y teniendo en cuenta que los datos tienen una subestimación de la extracción real se puede estimar que anualmente la extracción de pesca de escama por parte de los artesanales estaría cerca de las 354,681.78 lbs (160.88 TM al año). Este dato debe tenerse en cuenta como un estimado conservador del volumen total extraído por los pescadores artesanales del Pacifico de Guatemala, tal como se explica mas adelante. Es necesario tomar en cuenta que,como se indico anteriormente, la importancia relativa de las especies puede variar por cambios en la composición de especies, asi como por la cantidad de individuos extraídos por especie. En el caso de tiburones se estima que el volumen anual extraido por la pesca artesanal es cercano a las 468,735.48 lbs, lo que equivale a 212.6 TM/año. Este dato es superior al reporte de 155 TM extraídas por la flota industrial de tiburón (ver antecedentes, UNIPESCA 2002). Cabe indicar aquí, que la estimación del volumen extraído para pesca artesanal de escama se considera una subestimación del volumen que en la practica puede estarse extrayendo. En el caso de las pesquería artesanales de tiburones y rayas consideramos que el dato es bastante cercano a la realidad,

Page 63: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 63

ya que como lo demuestran los resultados estas especies en los otros puertos constituyen capturas ocasionales y es sabido que la mayoría de actividad relacionada con estas pesquerías se encuentran en este puerto. Las razones por las cuales se considera que la estimación de volumen extraído de pesca artesanal de escama es una subestimación se basa en:

• El país cuenta con 19 municipios ribereños distribuidos en 7 departamentos, dentro de los cuales existen 69 comunidades ribereñas asentadas: 22 en el Caribe y 47 en el Pacífico.

• Si bien se eligieron los puertos mas representativos y con la mayor actividad de pesca artesanal existe un rango de comunidades que desarrollan actividades pesqueras a una menor escala.

• El muestreo se realizó durante la época “mala” de pesca de acuerdo a las respuestas de pescadores encuestados en ambos litorales.

En este sentido es interesante comparar el estimado general obtenido de las observaciones realizadas en los puertos contra la percepción general de los propios pescadores artesanales de esos mismos puertos, tomando en cuenta para ello la definición de temporadas (mala y buena),la duración de las mismas, el esfuerzo que ellos realizan en la pesca y la estimación que ellos tienen de sus capturas por viajes (lbs). Para que la comparación sea válida se tomara solamente el estimado de embarcaciones por puerto consideradas en este trabajo según las encuestas (ver acapite 6.5.4). Generalizando los resultados de las encuestas, los pescadores definen la temporada mala como la comprendida entre los meses de noviembre a mayo (epoca seca) y la temporada buena como la comprendida entre los meses de junio a octubre (epoca lluviosa). La información desarrollada en los acapites posteriores ayuda a complementar esta visión general en cuanto a la descripción más especifica de algunos aspectos importantes para efectos comparativos con estudios previos y los que se puedan realizar en un futuro. Como puede observarse en el cuadro 6-11, de acuerdo a las encuestas realizadas en campo, se estima que los pescadores artesanales del litoral pacifico de Guatemala extraen anualmente un aproximado de 8,579 TM con rangos que van desde 680.71 hasta 24,558 TM. Para cada una de las temporadas se estableció que para la temporada buena se extrae en promedio 6075 TM con rangos que oscilan entre 335 a 20,298.00 TM; para la temporada mala se extrae en promedio 2,505 TM con rangos que van desde las 346 a las 4, 259 TM. Tal como se indico anteriormente los datos obtenidos a partir de la observación en campo tendian a la subestimación. En este caso es importante señalar que los pescadores en el área reconocían que esta temporada mala de pesca (2005) fue partcicularmente baja en las capturas, cerca de 373.48 TM para la temporada (sumando escama y tiburones), dato que coincide con las estimaciones de los rangos bajos de la temporada mala de acuerdo a las encuestas (Cuadro 6-11) Finalmente los datos producidos por el artesanal realizado por UNIPESCA en los años 1998-1999 indican una producción estimada de 29,458.60 TM/año, lo cual es un punto de referencia que no es superado por las estimaciones generadas durante la realización del presente estudio (PRADEPESCA/UNIPESCA-MAGA/FENAPESCA/MDN. 1999). Considerando la opinión de expertos de la Unidad de Investigación de UNIPESCA se considera que este dato es una sobrestimación (ver pie de pagina no. 4 mas adelante), aunque mas confiable que el censo realizado recientemente (ATP 2004). Independientemente de ello la información generada por este informe evidencian una reducción significatica en la producción de la pesca artesanal desde puntos de vista conservadores y optimistas. Esto indica una sobreexplotación del recurso que puede ser producto de una serie de factores recurrentes y sinergicos tales como el aumento de la flota pesquera artesanal de 1999 al 2005, interacciones negativas entre diferentes pesquerias, impacto en un grupo de especies mayor al que usualmente se identifica como de “importancia comercial” por citar los más evidentes.

Page 64: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 64

Cuadro 6-11. Resumen de los resultados de las encuestas realizadas a 116 pescadores de la Costa Pacifica de Guatemala con relación a la duración de temporadas de pesca (buena / mala), esfuerzo pesquero, volumen promedio extraído por embarcación y con base en ello la estimación de los volumenes extraídos por puerto anualmente y en general para el litoral pacifico (Fuente: Datos de campo, elaboración propia).

Puerto Temporada

Datos Las Lisas Sipacate Iztapa Champerico San José Tilapa El Semillero

General

Duración de Temporadas en Meses (Promedio)

Buena Duración Temporada 3.50 2.06 7.00 3.57 4.95 3.35 7.00 4.24 Mín de Duración Temporada 3.00 0.50 7.00 3.00 2.00 0.50 7.00 0.50 Máx de Duración Temporada 4.00 3.00 7.00 6.00 7.00 7.00 7.00 7.00

Mala Promedio de Duración Temporada 2.00 8.89 5.00 8.43 6.16 5.52 5.00 6.47 Mín de Duración Temporada 2.00 2.00 5.00 6.00 2.00 3.00 5.00 2.00 Máx de Duración Temporada 2.00 11.00 5.00 9.00 10.00 10.00 5.00 11.00

Esfuerzo Pesquero (Promedio días)

Buena Promedio de Viajes (veces/semana) 3.75 2.00 3.00 2.00 2.70 4.81 3.00 3.21 Mín de Viajes (veces/semana) 3.00 2.00 3.00 2.00 1.50 3.00 3.00 1.50 Máx de Viajes (veces/semana) 5.00 2.00 3.00 2.00 5.50 6.50 3.00 6.50

Mala Promedio de Viajes (veces/semana) 2.33 1.00 1.00 2.00 1.57 3.58 1.00 2.24 Mín de Viajes (veces/semana) 2.00 1.00 1.00 2.00 1.00 2.50 1.00 1.00 Máx de Viajes (veces/semana) 3.00 1.00 1.00 2.00 4.50 6.00 1.00 6.00 Captura Estimada Según Encuestas Buena Promedio de Captura (lb/viaje) 37.50 511.11 152.00 202.52 610.77 167.83 150.00 308.12Mala Promedio de Captura (lb/viaje) 42.75 87.78 560.00 65.25 130.95 143.65 50.00 119.53

Número de Embarciones por Puerto 46 142 65 257 62 207 19 798

Estimación de Volumen Extraído por Puerto. (TM/Temporada) Buena Volumen Promedio (VPB) 41.08 541.36 376.45 674.54 920.65 1016.44 108.59 6074.59 Volumen Mínimo 28.17 131.68 376.45 566.61 206.12 94.55 108.59 334.59 Volumen Máximo 62.60 790.10 376.45 1133.23 2645.20 2867.92 108.59 20298.22

Mala Volumen Promedio (VPM) 16.65 201.02 330.22 512.89 142.57 1067.19 8.62 2504.77 Volumen Mínimo 14.27 45.23 330.22 365.11 29.46 404.65 8.62 346.13 Volumen Máximo 16.65 248.77 330.22 547.66 231.49 1933.31 8.62 4259.54 Volumen Extraído Anualmente (VPB + VPM) 8579.36 Volumen Mínimo Extraído Anualmente 680.71 Volumen Máximo Extraído Anualmente 24557.76

6.5.3 Estructura de Peso y Talla Tal como se indico anteriormente, se obtuvo un total 2,531 registros de las especies identificadas por nombre común en los sitios de muestreo para el litoral pacifico. Para el análisis de frecuencias y correlación de los datos de longitud total (cms) y peso (grs) se utilizaron las especies con abundancia

Page 65: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 65

relativa ≥ 100 ejemplares con un número de clase de 10. Solamente 9 de las especies reportaron ≥ abundancia relativa de 100, las cuales fueron: berogata, corvina, bagre, sierra, pargo, barbuda, guavina, chavela y quinoga (Figuras 6-5, 6-6, 6-7). En el cuadro 6-12 se muestra el promedio, máximo, mínimo y desviación estándar para longitud y peso de las especies que reportaron mayores o iguales de 100 datos de registro. En el anexo 5 puede observarse los promedios, máximos, mínimos y desviación estándar para longitud y peso de todos los ejemplares colectados. Cuadro 6-12. Promedio, máximo, mínimo y desviación estándar de longitud y peso para las especies colectadas ≥ 100 individuos en el litoral pacifico guatemalteco. (Fuente: boletas de campo. Elaboración propia).

Longitud (cm) Peso (gr) Especie Promedio Máx Mín Desvest Promedio Máx Mín de Desvest

n

Berogata 33.50 84.00 15.00 14.86 579.65 3700.10 42.56 854.15 254 Corvina 31.16 46.00 3.00 5.45 285.01 1135.00 28.38 170.16 244 Bagre 38.96 52.00 15.00 6.74 556.16 1362.00 39.73 275.67 225 Sierra 44.73 87.00 20.00 11.16 524.91 4994.00 127.69 486.42 179 Pargo 28.67 80.00 19.00 8.53 370.19 7718.00 56.75 717.85 149 Barbuda 27.77 35.00 17.00 3.99 187.18 454.00 28.38 59.59 130 Guabina 28.45 37.00 21.00 3.71 260.67 510.75 80.00 95.95 114 Chavela 24.45 35.00 14.00 3.75 186.88 280.00 80.00 40.84 100 Quinoa 29.00 39.00 18.00 5.64 384.87 954.00 85.13 190.26 100 Total general 33.00 87.00 3.00 10.52 402.84 7718.00 28.38 494.11 1495

Los resultados obtenidos representan en conjunto diferentes familias, especies y edades encontrados durante el período de muestreo del estudio. Para las 9 especies que presentaron la mayor abundancia relativa, los datos observados, muestran que pertenecen a organismos pequeños o jóvenes.

87

52

84

4639

80

3735 35

15 17211918

3

2015

14

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Sierra Bagre Berogata Curvina Quinoa Pargo Guabina Barbuda Chavela

Máx de Longitud (cm)

Promedio de Longitud (cm)

Mín de Longitud (cm)

Figura 6-5. Máximos, mínimos y promedio de las especies con abundancia relativa ≥ 100 en los sitios de muestreo del litoral pacifico guatemalteco. Los resultados de las frecuencia de tallas, representado por columnas, indican que las diferentes especies identificadas localmente en los sitios de desembarque seleccionados para la costa del pacifico están siendo explotados en toda su estructura de tallas. El cuadro y figura siguiente, en general indica

Page 66: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 66

que de 2,498 registros que se tuvieron de talla, el 49.96% están en un rango de 3 y 28 cms. En el anexo 6 se muestran las figuras y cuadros de las 9 especies con abundancia relativa ≥ 100. Cuadro 6-13 y figura 6-6. Longitudes mínimas y máximas obtenidas del total de ejemplares colectados durante el periodo de muestreo en el litoral pacifico guatemalteco según la frecuencia. (Fuente: boletas de campo. Elaboración propia). Especies en generalMinimo 3Maximo 314Amplitud de rango (cms) 25No Inferior Superior F %

1 3 28 1,248 49.96%2 28 53 1,042 41.71%3 53 78 101 4.04%4 78 103 76 3.04%5 103 128 12 0.48%6 128 153 7 0.28%7 153 178 1 0.04%8 178 203 3 0.12%9 203 228 1 0.04%

10 228 253 2 0.08%11 253 278 1 0.04%12 278 314 4 0.16%

2,498 100.00%Total general

Análisis por talla en Especies del Pacífico

-

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12Clase

Frec

uenc

ias

Respecto al peso de los ejemplares colectados durante el presente estudio para el litoral del pacifico guatemalteco, se obtuvo 2,513 registros que indican que el 76.98% de los ejemplares están dentro de un rango de 0.00 a 454 grs. En el cuadro y figura siguiente se muestra el análisis por peso del total de los ejemplares colectados. Cuadro 6-14 y Figura 6-7. Mínimo, máximo y frecuencia de los datos de Peso (grs) obtenido del total de ejemplares colectados en el litoral pacifico guatemalteco. (Fuente: boletas de campo. Elaboración propia).

Especies en generalMinimo 0Maximo 301910Amplitud de rango (grs) 454No Inferior Superior F %

1 0 454 1,927 76.68%2 454 908 337 13.41%3 908 1362 58 2.31%4 1362 1816 14 0.56%5 1816 2270 14 0.56%6 2270 2724 18 0.72%7 2724 3178 27 1.07%8 3178 3632 22 0.88%9 3632 4086 18 0.72%

10 4086 4540 16 0.64%11 4540 4994 9 0.36%12 4994 301910 53 2.11%

2,513 100.00%Total general

Análisis por peso en Especies del Pacífico

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Clases

Frec

uenc

ias

Page 67: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 67

257

207

142

65 6246

10

champerico Tilapa Sipacate Iztapa San José Las Lisas El semillero

De los resultados de las correlaciones realizadas para longitud total (cms) y peso (grs) se observó que existe una relación lógica entre ambas variables, especialmente entre las especies de menor peso y talla. Es importante indicar acá que estos resultados se muestran como una referencia, siendo necesario indicar que para algunas especies las transformaciones a base logaritmica puede no ser la más adecuada, toda vez que la relación de cambio puede ser de 1 a 3 como en el caso de la palometa. En las figuras de los anexos 6, 7 y 8 se muestran los mismos análisis anteriores, solamente que se representa una grafica por cada una de las especies con abundancia relativa ≥ 100 individuos.

6.5.4 Embarcaciones En mayo del 2004, la empresa Alcances Técnicos Profesionales (ATP) presentó los resultados de la consultoría para UNIPESCA/MAGA el “Censo de Pesca Artesanal y Pequeña Escala que Opera en Aguas Marino Costeras de Guatemala”, reportando un total de embarcaciones para el litoral pacifico de Guatemala de 997 embarcaciones. A pesar que el presente estudio no tiene como objetivo hacer una caracterización ni un censo, con la información recopilada solamente para los 7 sitios de muestreo se puede inferir que los datos presentados por ATP subestiman los datos reales y los resultados presentados por PRADEPESCA en 1999 se acercan mas a la realidad actual, aunque eran una sobreestimación para la epoca en que fueron realizados4. Para la caracterización de las embarcaciones de la pesca artesanal que desembarcan en el litoral pacifico de Guatemala (Figura 6-8), se obtuvo datos de un total de 798 embarcaciones, logrando caracterizar por medio de encuestas desde 10 embarcaciones en El Semillero hasta un máximo de 257 en Champerico.

Figura 6-8. Número de embarcaciones caracterizadas en los sitios seleccionados del litoral pacifico guatemalteco. (Fuente: boletas de campo. Elaboración propia). El 99% de las embarcaciones son de material de fibra de vidrio y menos del 1% son fabricadas de madera, con un rango de 18 hasta 25 pies de eslora las embarcaciones. El 97.03% tienen una eslora desde 20 hasta 25 pies. En el cuadro siguiente se puede observar el número de embarcaciones caracterizadas según los sitios, el material y el tamaño (pies) de eslora para los 7 sitio en el litoral del pacifico guatemalteco (Figura 6-9).

4 De acuerdo al criterio de los expertos de la Unidad de Investigación de UNIPESCA Manuel Ixquiac y Antonio Salaverría en reunión sostenida en Abril de 2005.

Page 68: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 68

235

55

119132

11

151

6511

9

4618

226

1013

10

2623

16

champericoSan JoséLas Lisas

TilapaSipacateSan JoséLas Lisas

TilapaIztapa

San Joséchamperico

TilapaTilapa

San JoséLas Lisas

El semillerochamperico

SipacateSan José

TilapaSan JoséSan José

21,2

3,25

2322

20 y

2319

2521

18

Figura 6-9. Tamaño de la eslora (pies) de las embarcaciones caracterizadas durante el estudio en los sitios de muestreo del litoral pacifico guatemalteco. Tal como se observa en la figura 6-9, el número mayor de embarcaciones de material de fibra de vidrio posee un tamaño de eslora de 23 pies, las cuales fueron reportadas para los puertos de San José, Tilapa, Sipacate y Las Lisas (277 embarcaciones). El número menor de embarcaciones de fibra de vidrio con un tamaño de eslora de 21 pies fue reportado para Tilapa con 23 embarcaciones y Puerto de San José solamente se reporto 1 embarcación de igual tamaño. En el cuadro 6-15 se presenta el resumen del total de embarcaciones por puerto según su tamaño de eslora y el material de las mismas.

Cuadro 6-15. Número de embarcaciones caracterizadas según el material y el tamaño de eslora en el litoral pacifico guatemalteco. (Fuente: boletas de campo. Elaboración propia).

Puerto

Material de la embarcación

Eslora de la embarcación

(pies)

Cha

mpe

rico

Tila

pa

Sipa

cate

Izta

pa

San

José

Las

Lisa

s

El s

emill

ero

Tota

l gen

eral

Fibra de vidrio 23 119 132 11 15 277 21,23,25 235 5 5 245 22 1 65 11 77 20 y 23 9 46 55 19 18 25 10 53 25 13 10 26 49 21 23 1 24 madera 19 2 1 3 18 6 6 Total general 257 207 142 65 62 46 10 789

Page 69: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 69

Las embarcaciones utilizadas para la pesca artesanal son conocidas en los sitios de muestreo como: artesanales, pitufas, tiburoneras y/o Inmensa. Este nombre depende de la localidad y el tamaño de la eslora de las embarcaciones. Las denominadas pitufas, son las mas pequeñas junto con las artesanales y pueden ser de madera o fibra de vidrio, mientras que las tiburoneras y las inmensas son exclusivamente de fibra de vidrio. En cuanto al tipo de almacenamiento y enfriamiento, la mayoría utiliza para almacenar el producto de la pesca dentro de la embarcación hieleras y el hielo en marqueta, solamente en Puerto de San José reportó que utilizan hielo en marqueta y hielo en escarcha. En la figura 6-10 se muestra detalladamente el tipo de enfriamiento y el almacenamiento utilizado en los diferentes sitios del estudio.

Figura 6-10. Tipo de almacenamiento y enfriamiento utilizado en las embarcaciones de la pesca artesanal.

6.5.5 Artes de pesca Con base en la información recopilada por el personal de campo sobre la caracterización de las artes de pesca, los resultados muestran que el arte mayormente utilizado en los sitios de muestreo es el trasmallo únicamente, seguido se reporto que utilizan una combinación de trasmallo con cimbra, en 50 de los registros obtenidos se logró reportar que únicamente utilizan palangre de fondo y la cimbra o palangre de superficie en 17 de las embarcaciones (Figura 6-11). Según los resultados obtenidos en las boletas de campo, la cimbra o palangre es el nombre que comúnmente utilizan, existe una diferencia entre cimbra o palangre de fondo o de superficie, ya que la cimbra utilizada a superficie es utilizada para especies de tiburón y dorado “de altura”. En el cuadro 6-16 se detalla el número total de embarcaciones caracterizadas según el arte de pesca. Existe un grupo reducido de embarcaciones que combinan la cimbra o palangre de fondo con arpón.

0

50

100

150

200

250

No.

de

emba

rcac

ione

s

Sipa

cate

Izta

pa

Cha

mpe

rico

San

José

Las L

isas

El se

mill

ero

Tila

p a

San

José

hielo en marqueta hielo en escarcha

Enfriamiento

hielera cajas de fibra y madera

Page 70: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 70

Cuadro 6-16. Tipo de arte de pesca utilizada en las embarcaciones caracterizadas.

Arte de pesca utilizado Total Trasmallo 367Trasmallo y cimbra 346Palangre de fondo 50Palangre de superficie 17Cimbra y arpón 7Total general 789

En general el 46.51 % de las embarcaciones caracterizadas en los sitios de muestreo del litoral pacifico utilizan exclusivamente el tipo de arte atarralla, es interesante observar que en el puerto de El Semillero es el único que no reportó datos de utilizar solamente este tipo de arte, sino que es combinado con la cimbra o palangre de superficie (Figura 6-11). El 43.85% de las embarcaciones caracterizadas en 5 de los sitios (Champerico, Tilapa, San José, Las Lisas y El Semillero) combinan el uso de la atarralla con la cimbra. En el caso del puerto de Iztapa fue el único que reportó preferencia el uso de la atarralla (Figura 6-11). Esto posiblemente sea debido a que el número de embarcaciones caracterizadas en ese puerto fue de 65 y que muchas de las embarcaciones presentes están equipadas para la captura son las especies de tiburones de altura y no costeras. En la figura siguiente se puede observar el porcentaje respecto al total de tipo de arte de pesca utilizado por cada uno de los sitios seleccionados para el estudio en la costa del pacifico. (ver a detalle en el anexo 9)

4.31%

23.95%

11.41%

14.83%

18.00% 8.24%

3.4%

0.89%

0.63%

2.41%2.6%

2.15%

3.93%

1.39%

0.25%

0.25%

1.27%

0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50%

trasmayo

trasmallo y cimbra

palangre de fondo

palangre de superficie

cimbra y arpón

trasmayo y arpón

champerico Tilapa Sipacate Iztapa San José Las Lisas El semillero

Figura 6-11. Tipo de arte de pesca utilizado representado en porcentaje de los sitios de costa pacifica guatemalteca.

Page 71: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 71

Respecto al uso de carnada se puede decir que el 51.15% de las embarcaciones caracterizadas según el arte de pesca no utilizan ningún tipo de carnada, mientras que el 48.85 % si utilizan carnada para la actividad de pesca. En la figura siguiente se puede observar que el 100% de las embarcaciones que utilizan palangre de superficie, cimbra y arpón utilizan alguna carnada, así mismo el 94% de las embarcaciones que pescan exclusivamente con palangre de fondo también utilizan algún tipo de carnada. En cuanto al uso de atarralla exclusivamente el 86.67% no usa carnada, sin embargo un 13.33% si utiliza (Figura 6-12)

86.67%

23.99%

6.00%

100.00%

13.33%

76.01%

94.00% 100.00% 100.00%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

trasmayo trasmallo y cimbra palangre de fondo palangre desuperficie

cimbra y arpón trasmayo y arpón

sino

Figura 6-12. Uso de carnada (si – no) según el arte de pesca utilizado en las embarcaciones caracterizadas del Litoral pacifico guatemalteco.

6.5.6 Especies Objetivo: En las boletas de campo se logró obtener 524 registros de las respuestas de pescadores en las cuales se identificó que la actividad de pesca está dirigida a 8 especies objetivo, sin embargo durante la actividad de pesca el número de especies capturada puede llegar hasta 24 (Figura 6-13), según la información de las encuestas, a pesar que en los muestreos biológicos de las colectas de individuos se obtuvo un número de hasta 108 especies identificadas En el siguiente gráfico se presenta un resumen de las principales especies (8) reportadas en las boletas de encuestas en los sitios de muestreo para el litoral pacifico. Los resultados totales pueden verse en el anexo 10. De acuerdo a la información recabada sobre la identificación de las especies por nombre científico y común, la mayoría de las especies son capturadas incidentalmente ya que la pesca va dirigida principalmente a róbalo, pargo, curvina, bagres, berrogata, guabina, cachaco y sierra. Es necesario indicar que cachaco engloba un número no definido de diferentes especies, que normalmente son comercializadas como las de menor precio de venta. En el siguiente grafico se muestra la representación de las especies mayormente capturadas en la actividad de pesca artesanal en los sitios de muestreo del litoral pacifico, según las encuestas realizadas. Se puede observar que un 13.17% de los pescadores de las diferentes localidades reportan el róbalo como una de las especies principales en la composición de las capturas.

Page 72: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 72

Figura 6-13. Especies de mayor composición en las capturas, según encuesta realizada a pescadores de los 7 sitios seleccionados del litoral pacifico guatemalteco.

6.6 LITORAL CARIBE

6.6.1 Identificación de Familias y Especies En los muestreos realizados en los 4 puertos de desembarque seleccionados a lo largo del litoral caribe guatemalteco, desde el 11 de abril del 2005 al 16 de mayo del mismo año, con un promedio de 14.25 días de muestreo para cada uno de los sitios seleccionados. Se obtuvo registros de peso y talla de 717 ejemplares procedentes de las embarcaciones artesanales. Mediante la identificación taxonómica se lograron identificar 36 especies colectadas pertenecientes a 20 familias, principalmente de las familias Scianidae con 6 especies (16.67%), 4 especies de la familia Gerreidae (11%) y las familias Cichlidae y Haemulidae con 3 especies diferentes cada una (8.33%). En el cuadro 6-17 se puede observar el número y porcentaje de especies por familia identificada en los muestreos realizados durante el período de estudio.

7.82%

8.78%9.35%

9.54%

11.07%11.45%

11.83%

13.17%

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Robalo Pargo Curvina Bagres Guabina Cachaco Sierra

%

Tilapa El semillero San José champerico Iztapa

Sipacate Las Lisas

Berrogata

Page 73: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 73

Cuadro 6-17. Número de especies identificadas por familia en los 7 sitios muestreados en el pacifico guatemalteco. (Fuente, datos de campo).

NO FAMILIA TOTAL PORCENTAJE

1 SCIANIDAE 6 16.672 GERREIDAE 4 11.113 CICHLIDAE 3 8.334 HAEMULIDAE 3 8.335 ARIIDAE 2 5.566 CARANGIDAE 2 5.567 LUTJANIDAE 2 5.568 MUGILIDAE 2 5.569 CENTROPOMIDAE 1 2.78

10 CLUPEIDAE 1 2.7811 CYNOGLOSSIDAE 1 2.7812 ENGRAULIDAE 1 2.7813 EPHIPIDAE 1 2.7814 LABRIDAE 1 2.7815 LOBOTIDAE 1 2.7816 SERRANIDAE 1 2.7817 SPARIDAE 1 2.7818 SPHYRANIDAE 1 2.7819 SYNODONTIDAE 1 2.7820 TRICHIURIDAE 1 2.78 TOTAL GENERAL 36 100.00

Los registros de los ejemplares colectados para la identificación muestran que en el punto de desembarque ubicado en Puerto Barrios se concentra un 75% de presencia del total de las especies identificadas taxonomicamente. Los Indices de Abundancia Relativa por puerto y especie pueden observarse en el Cuadro 6-18. No fue posible llevar ejemplares provenientes de San Francisco del Mar hacia el laboratorio para su posterior identificacion debido a la baja actividad mostrada para el área particular. En el anexo 2 se puede observar por familia y por punto de muestreo la presencia (1) o ausencia (vacío) de las especies identificadas con el nombre común para cada una de ellas. En el anexo 3 se puede observar las abundancias relativas por especie y puerto.

Page 74: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 74

Cuadro 6-18. Indice de abundancia relativa (IAR) para las especies capturadas en el litoral Caribe, expresada en función del número de individuos capturados por día de muestreo para cada uno de los puertos trabajados. (Fuente: datos de campo colecta de individuos).

Puerto Nombre Común Livingston Puerto Barrios Sarstun San Francisco

Total general

Róbalo 2.55 3.77 4.25 0.00 2.80Jurel 0.85 0.73 0.00 34.25 2.58Cuvera 0.05 1.82 0.08 0.25 0.65Barracuda 0.00 1.45 0.08 0.00 0.50Colorado 0.00 1.23 0.00 0.00 0.41Palometa 0.20 0.86 0.00 0.75 0.39Jurelito 0.00 0.00 0.00 5.75 0.35Ronco 0.00 0.95 0.00 0.00 0.32Curvina 0.15 0.77 0.00 0.00 0.30Vaca 0.25 0.00 0.00 3.25 0.27Mojarra 0.15 0.14 1.00 0.00 0.27Sabalo 0.50 0.27 0.08 0.00 0.26Guasa 0.00 0.45 0.08 0.00 0.17Liseta 0.00 0.50 0.00 0.00 0.17Vieja 0.00 0.41 0.00 0.00 0.14Llaratiel 0.00 0.41 0.00 0.00 0.14Lisa 0.25 0.00 0.00 0.50 0.11Juanito 0.00 0.32 0.00 0.00 0.11Tilapia 0.00 0.00 0.42 0.00 0.08Sierra 0.10 0.14 0.00 0.00 0.08Calale (colorado) 0.25 0.00 0.00 0.00 0.08Roncador 0.00 0.18 0.00 0.00 0.06Juan 0.00 0.18 0.00 0.00 0.06Kalale 0.20 0.00 0.00 0.00 0.06Llarano 0.00 0.14 0.00 0.00 0.05Mero 0.00 0.05 0.00 0.25 0.03Pampano Amarillo 0.10 0.00 0.00 0.00 0.03Bagre Cabeza Dura 0.10 0.00 0.00 0.00 0.03Cascabel 0.00 0.09 0.00 0.00 0.03Zapatera 0.10 0.00 0.00 0.00 0.03Dorado 0.00 0.00 0.00 0.50 0.03Yaraná 0.10 0.00 0.00 0.00 0.03Bagre 0.10 0.00 0.00 0.00 0.03Huehuancho 0.00 0.00 0.00 0.50 0.03Pampano 0.00 0.00 0.00 0.50 0.03Vacalao 0.05 0.00 0.00 0.00 0.02Kinfish 0.05 0.00 0.00 0.00 0.02Mirasol 0.00 0.00 0.00 0.25 0.02Rompe Caldero 0.00 0.05 0.00 0.00 0.02Tiburón 0.05 0.00 0.00 0.00 0.02Doctor 0.00 0.05 0.00 0.00 0.02Pichincha 0.00 0.05 0.00 0.00 0.02Kisque 0.05 0.00 0.00 0.00 0.02Pampano Angel 0.05 0.00 0.00 0.00 0.02Quinea 0.05 0.00 0.00 0.00 0.02Macabi 0.00 0.05 0.00 0.00 0.02Picuda 0.00 0.05 0.00 0.00 0.02Total general 6.30 15.09 6.00 46.75 10.86

Page 75: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 75

Según los datos obtenidos en las boletas de campo, a nivel de nombre común se cuenta con 47 nombres de especies diferentes reportadas. No fue posible lograr la colecta del número mínimo (2) de los ejemplares necesarios para su identificación taxonómica, debido situaciones como la pérdida de los ejemplares por el personal de campo, entre otros. A nivel de identificación por nombre vernáculo se logró un total de 717 registros, distribuidos en los 4 sitios de muestreo. En la figura 6-14 se muestra un resumen de la abundancia relativa a partir del número mayor o igual de 10 ejemplares por nombre común en la costa del caribe guatemalteco. Para mayor detalle de total de los ejemplares colectados se puede observar el anexo 2. Así mismo los resultados del número de ejemplares obtenidos e identificados por nombre vernáculo en cada uno de los sitios seleccionados puede observarse en el anexo 3.

Total

11

11

17

18

18

20

21

23

26

27

33

43

170

185

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

Guasa

Liseta

Sabalo

Mojarra

Vaca

Curvina

Ronco

Jurelito

Palometa

Colorado

Barracuda

Cuvera

Jurel

Róbalo

Total

Figura 6-14 . Resumen de la abundancia relativa (AR) ≥ 10 de los ejemplares muestreados por nombre común en la costa del caribe guatemalteco. (Fuente: datos de campo. Elaboración propia). Para el caso del Caribe no existe información comparativa que pueda servir de referencia sobre la base de abundancias relativas o sus indices. El trabajo realizado por FUNDAECO-TIDE.TRIGOH (Heyman y Graham 2000) para Guatemala, presenta resultados que en el orden de importancia varían con los resultados obtenidos en este estudio, en función del volumen.

Page 76: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 76

6.6.2 Capturas Totales y muestreadas De acuerdo con la información recabada en las boletas de campo en los 4 sitios de desembarque, a diferencia de los resultados obtenidos en el pacifico unicamente en Livingston y en Sarstún se cuenta con datos confiables en cuanto al volumen total de desembarque. En esos sitios se logró muestrear cerca del 30% y 68% del volumen total de desembarque respectivamente. En los otros dos sitios no fue posible estimar el volumen total de desembarque, por lo que en la boleta de datos se reporta el mismo volumen que el muestreado. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta que los muestreos se realizaron en una epoca mala para el levantamiento de información toda vez que no es cuando más salen los pescadores. En el cuadro 6-19 se presenta un resumen del volumen total de desembarque, el volumen muestreado, el porcentaje que representa el volumen muestreado respecto al total muestreado y el número de días efectivos del muestreo por cada uno de los puertos o sitios de desembarque seleccionados. Cuadro 6-19. Volumen total y volumen muestreado durante el tiempo de muestreo en los 4 sitios seleccionados para la Costa del Caribe. (Fuente: datos de campo. Elaboración propia).

Puerto

Volumen total de desembarque

(lbs) Volumen

muestreado(lbs) % Respecto al

Total No.

Muestreos Livingston 7,684.50 2,295.48 29.87 40Puerto Barrios 1,224.55 1,224.55 100.00 29San Francisco 1,712.79 1,712.79 100.00 5Sarstún 891.22 606.05 68.00 13TOTAL 11,513.06 5838.87 50.07 87

Partiendo de los porcentajes de importancia relativa, por puerto y en general, de los datos del muestreo y teniendo en cuenta que es una muestra de casi el 50% del total desembarcado (Cuadro 6-19) observamos lo siguiente, con las consideraciones indicadas previamente: A diferencia del Pacifico, para el Caribe cerca del 98% del volumen es pesca de escama. Un aspecto importante es que no se reporta actividad para la pesca de Manjúa lo cual contrasta fuertemente con el estudio de la voz de los pescadores (Heyman y Graham 2000). Cerca del 88% (10,085.63 Lbs) del volumen desembarcado pertenecen principalmente a tres especies, que en orden de importancia son: Jurel, Róbalo y Sábalo. Los puertos mas importantes en función del volumen son Sarstún, Puerto Barrios y Livingston. Tal como se ha indicado con anterioridad en San Francisco la actividad para la época en que se realizaba en el estudio estaba centraba en la extracción de carbón por lo cual no fue adecuadamente representado. Tomando en cuenta solamente el volumen de pesca de escama extraído y teniendo en cuenta que los datos tienen una subestimación de la extracción real se puede estimar que anualmente la extracción de pesca de escama por parte de los artesanales estaría cerca de las 138,156.72 lbs (62.67 TM al año). Este dato debe tenerse en cuenta como un estimado conservador del volumen total extraído por los pescadores artesanales del Pacifico de Guatemala, tal como se explica mas adelante. Es necesario tomar en cuenta que,como se indico anteriormente, la importancia relativa de las especies puede variar por cambios en la composición de especies, asi como por la cantidad de individuos extraídos por especie. Al igual que para el Pacifico se considera que la estimación del volumen extraído para pesca artesanal de escama se considera una subestimación del volumen que en la practica se esta extrayendo. Las razones por las cuales se considera que la estimación de volumen extraído es una subestimación se basa en: El país cuenta con 19 municipios ribereños de los cuales 2 estan en Izabal , dentro de los cuales existen 22 comunidades ribereñas asentadas (Sanchez et al 2005). Aunque los datos en el caso del Caribe varían según la fuente consultada 24 comunidades (Carrillo et al 2003), siete (Heyman y Graham 2000)

Page 77: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 77

13 comunidades según los diagnosticos realizados por FUNDAECO-CISP-UE (2004 a-m). Sin embargo todos coinciden en considerar entre las 4 a 5 comunidades principales a las consideradas en este estudio. Si bien se eligieron los puertos mas representativos y con la mayor actividad de pesca artesanal existe un rango de comunidades que desarrollan actividades pesqueras a una menor escala. Al igual que para el Pacífico, el muestreo se realizó durante la época “mala” de pesca de acuerdo a las respuestas de pescadores encuestados en ambos litorales. En este sentido es interesante comparar el estimado general obtenido de las observaciones realizadas en los puertos contra la percepción general de los propios pescadores artesanales de esos mismos puertos, tomando en cuenta para ello la definición de temporadas (mala y buena),la duración de las mismas, el esfuerzo que ellos realizan en la pesca y la estimación que ellos tienen de sus capturas por viajes (lbs). Para que la comparación sea válida se tomara solamente el estimado de embarcaciones por puerto consideradas en este trabajo según las encuestas (ver acapite 6.6.3). Generalizando los resultados de las encuestas, los pescadores en el Caribe definen la temporada mala como la comprendida entre los meses de mayo a octubre y la temporada buena como la comprendida entre los meses de octubre a abril, cabe destacar que las definiciones pueden variar asi como la duración en meses de cada una de las temporadas. La información desarrollada en los acapites posteriores ayuda a complementar esta visión general en cuanto a la descripción más específica de algunos aspectos importantes para efectos comparativos con estudios previos y los que se puedan realizar en un futuro. Como puede observarse en el cuadro 6-, de acuerdo a las encuestas realizadas en campo, se estima que los pescadores artesanales del litoral Caribe de Guatemala extraen anualmente un aproximado de 1,246.81 TM con rangos que van desde 58.97 hasta 5,439.95 TM. Para cada una de las temporadas se estableció que para la temporada buena se extrae en promedio 1,084.61 TM con rangos que oscilan entre 29.74 a 5,353.91 TM; para la temporada mala se extrae en promedio 162.20 TM con rangos que van desde las 29.22 a las 85.54 TM. Tal como se indico anteriormente los datos obtenidos a partir de la observación en campo tendian a la subestimación. En este caso es importante señalar que los pescadores en el área reconocían que esta temporada mala de pesca (2005) fue partcicularmente baja en las capturas, cerca de 62.67 TM para la temporada, dato que es un poco superior a cualquiera de los datos bajos de los obtenidos y presentado en el Cuadro 6-20 y que se encuentra dentro de los rangos calculados. Finalmente los datos producidos por el censo pesquero artesanal realizado por UNIPESCA en los años 1998-1999 indican una producción estimada de 5,087.5 TM/año, lo cual es un punto de referencia que es superado levemente por las estimaciones generadas durante la realización del presente estudio (PRADEPESCA/UNIPESCA-MAGA/FENAPESCA/MDN. 1999). El volumen total estimado presentado para el Caribe Guatemalteco por elestudio de la voz de los pescadores (Heyman y Graham 2000) indica una producción anual de 2423.55 TM (5,343,000 lbs/año). Como se ha indicado anteriormente el dato del censo pesquero se considera subestimado, y el el valor mostrado en la voz de los pescadores muestra una reducción superior al 50%. Comparativamente el valor obtenido en este estudio (promedio 1,246.81 TM) muestra una reducción en la producción un poco por encima del 50%. Independientemente de ello la información generada por este informe evidencian una reducción significatica en la producción de la pesca artesanal desde puntos de vista conservadores y optimistas. Esto indica una sobreexplotación del recurso que puede ser producto de una serie de factores recurrentes y sinergicos tales como el aumento de la flota pesquera artesanal de 1999 al 2005, interacciones negativas entre diferentes pesquerias, impacto en un grupo de especies mayor al que usualmente se identifica como de “importancia comercial” por citar los más evidentes.

Page 78: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 78

Cuadro 6-20. Resumen de los resultados de las encuestas realizadas a 77 pescadores de la Costa Caribe de Guatemala con relación a la duración de temporadas de pesca (buena / mala), esfuerzo pesquero, volumen promedio extraído por embarcación y con base en ello la estimación de los volumenes extraídos por puerto anualmente y en general para el litoral pacifico (Fuente: Datos de campo, elaboración propia).

Puerto

Temporada Datos Livingston Puerto

Barrios San

Francisco del Mar

Sarstun General

Duración de Temporadas en Meses (Promedio) Buena Duración Temporada 4.65 1.00 5.00 8.64 5.88 Mín de Duración Temporada 3 1 1 5 1 Máx de Duración Temporada 8.00 1.00 9.00 9.00 9.00

Mala Promedio de Duración Temporada 7.07 2.00 3.36 3.36 5.69 Mín de Duración Temporada 9.00 2.00 7.00 6.00 2.00 Máx de Duración Temporada 0.00 2.00 3.00 3.00 3.00

Esfuerzo Pesquero (Promedio días)

Buena Promedio de Viajes (veces/semana) 9.38 3.83 3.00 3.08 6.20

Mín de Viajes (veces/semana) 4.00 1.00 2.00 2.00 1.00 Máx de Viajes (veces/semana) 20.00 7.00 4.00 7.00 20.00

Mala Promedio de Viajes (veces/semana) 3.77 4.80 6 2.80 3.90

Mín de Viajes (veces/semana) 0.00 2.00 4 0.00 2.00 Máx de Viajes (veces/semana) 7.00 7.00 8 7.00 8.00

Captura Estimada Según Encuestas Buena Promedio de Captura (lb/viaje) 157.19 69.84 78.33 146.80 126.10Mala Promedio de Captura (lb/viaje) 19.13 44.30 23.33 36.70 30.97

Número de Embarciones por Puerto 47 24 28 31 130

Estimación de Volumen Extraído por Puerto. (TM/Temporada)

Buena Volumen Promedio (VPB) 585.35 11.64 59.69 219.72 1084.61 Volumen Mínimo 160.86 3.04 7.96 82.57 29.74 Volumen Máximo 2144.77 21.29 143.26 520.18 5353.91 Mala Volumen Promedio (VPM) 43.48 18.52 23.90 19.42 162.20 Volumen Mínimo 0.00 7.72 33.19 0.00 29.22 Volumen Máximo 0.00 18.52 21.34 17.34 85.54 Volumen Extraído Anualmente (VPB + VPM) 1246.81 Volumen Mínimo Extraído Anualmente 58.97 Volumen Máximo Extraído Anualmente 5439.45

Page 79: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 79

6.6.3 Embarcaciones Para la caracterización de las embarcaciones de la pesca artesanal que desembarcan en el litoral caribe de Guatemala, se obtuvo datos de un total de 130 embarcaciones, logrando caracterizar por medio de encuestas desde 24 embarcaciones en Puerto Barrios hasta un máximo de 47 en Livingston (Figura 6-15).

47

2428

31

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Livingston Puerto Barrios San Francisco del Mar Sarstun

Figura 6-15. Número de embarcaciones reportadas en los sitios seleccionados del litoral caribe. (Fuente: boletas de campo. Elaboración propia). Las lanchas tiburoneras y los cayucos son las embarcaciones predominantes entre los pescadores del Caribe, acorde con los resultados de las encuestas. Los otros tipos reportados son canoas, vonga y barco, aunque en una proporción mucho menor. Con respecto a la eslora, ésta varía grandemente, desde 30 pies para el barco hasta 12 pies para el cayuco. Entre estos extremos se reportan 16 distintas longitudes para tiburoneras, canoas, cayucos y vongas. Sin embargo las esloras predominantes tanto para tiburoneras como para cayucos son las de 18 y 23 pies (Figura 6-16). La fibra de vidrio es el material predominante en la fabricación de las embarcaciones. En el caso de las canoas y cayucos estos también se construyen de madera y el aluminio se utiliza para la fabricación de barcos.

Page 80: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 80

1

1

1 32

10

5

8

1

1

1

1

1

2

2

27

6

21

111

1

5

4

2

1

2

11

1

0 5 10 15 20 25 30

Livingston

Puerto Barrios

San Francisco del Mar

Sarstun

3029272625242322212018.5181716151412

Figura 6-16. Tamaño de la eslora (pies) de las embarcaciones caracterizadas durante el estudio en los sitios de muestreo del litoral caribe guatemalteco. En el cuadro 6-21 se presenta el resumen del total de embarcaciones por puerto según su tamaño de eslora y el material de las mismas. En cuanto al tipo de almacenamiento y enfriamiento, la mayoria los pescadores encuestados en Puerto Barrios y Livingston utilizan para almacenar el producto de la pesca dentro de la embarcación hieleras y el hielo en marqueta. En el caso de Sarstun el sistema de seco salado es utilizado para el almacenamiento mientras que en San Francisco del Mar utilizan ambos metodos. Sin embargo, uin porcentaje considerable de los encuestados no contestaron esta pregunta. En la figura 6-17 se muestra detalladamente el tipo de almacenamiento utilizado en los diferentes sitios del estudio.

Page 81: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 81

Cuadro 6-21. Número de embarcaciones caracterizadas según el material y el tamaño de eslora en el litoral caribe guatemalteco. (Fuente: boletas de campo. Elaboración propia).

PUERTO Material embarcación Eslora (pies)

Livingston Puerto Barrios San

Francisco del Mar

Sarstun Total general

Aluminio 30 1 1 Fibra de V. 14 1 1 16 3 3 17 1 1 18 9 5 8 22 18.5 1 1 20 1 1 21 1 1 22 1 1 2 23 27 6 17 11 61 25 1 5 4 10 27 1 1 29 1 1 Madera 12 1 1 15 1 1 17 1 1 18 1 1 21 1 1 22 1 1 1 3 23 4 4 24 1 1 26 1 1 2 27 2 2 Madera y Fibra 26 1 1 Total General 47 19 27 31 124

Page 82: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 82

Figura 6-17. Tipo de almacenamiento utilizado en las embarcaciones de la pesca artesanal.

LivingstonPuerto Barrios

San Francisco delMar Sarstun

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

No.

de

emba

rcac

ione

s

Tinas ChiclerasSeco y FrescoSalado y FrescoSaladoNo ContestoHieleraFrescoCongelador y Hieleras

6.6.4 Artes de pesca Con base en la información recopilada por el personal de campo sobre la caracterización de las artes de pesca, los resultados muestran que el arte mayormente utilizado en los sitios de muestreo es el trasmallo. El uso de la cimbra, el arpón y linea es muy inferior con base en los resultados de la encuesta.. En el cuadro 6-22 se detalla el uso reportado de artes de pesca en las embarcaciones caracterizadas, como % del total de respuestas obtenidas.

Cuadro 6-22. Utilización de arte de pesca en las embarcaciones caracterizadas.

Arte de pesca utilizado % Anzuelo 0.75% Arpon 5.22% Atarraya 1.49% Chinchorro 2.24% Cimbra 8.21% Línea 4.48% Linea de mano 1.49% Pistola de Buceo 1.49% Red De Arrastre 1.49% Red Langostera 3.73% Trasmallos 69.40%

Al efectuar el analisis de datos por puerto, es notable de nuevo que el trasmallo prevalezca en todos los sitios. Sin embargo es posible notar el uso de artes de pesca mas especializados en algunos de los sitios.

Page 83: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 83

En el caso de San francisco del mar el uso de la cimbra es considerable, probablemente reflejando que en esta localidad la pesca se hace también en mar abierto y dirigida hacia especies pelágicas. En sarstún, un sitio mas riberino, los anzuelos y atarrayas aparecen dentro de las artes reportadas. En la figura 6-18 se puede observar el porcentaje de respuestas de los pescadores con relacion al tipo de tipo de arte de pesca utilizado por cada uno de los sitios seleccionados para el estudio en la costa del caribe.

0.00% 20.00% 40.00% 60.00% 80.00% 100.00% 120.00%

Livingston

Puerto Barrios

San Francisco del Mar

Sarstun

AnzueloArponAtarrayaChinchorroCimbraLíneaLinea de manoPistola de BuceoRed De ArrastreRed LangosteraTrasmallos

Figura 6-18. Tipo de arte de pesca utilizado por sitio representado en porcentaje de respuestas para la costa del caribe. Respecto al uso de carnada, se reportan siete diferentes tipos. Sin embargo es notable que para la mayor parte de artes de pesca existan carnadas específicas. Por ejemplo en el caso de anzuelos y atarrayas se utilizan sardinas y comejen respectivamente en un 100%. en el caso de cimbras, lineas y trasmallos se reportan tres diferentes carnadas para cada uno. La figura 6-19 muestra los tipos de carnada utilizados para cada una de las artes de pesca utilizadas en el caribe.

Page 84: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 84

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Anzuelo Atarraya Cimbra Línea Linea de mano RedLangostera

Trasmallos

Tira de RopaSardina PichincheSardinaSabalo y JurelJuanitoComejénCamaroncilloBroduva

Figura 6-19. Tipos de carnada por artes de pesca utilizados en el caribe guatemalteco

6.6.5 Especies Objetivo: Para el litoral caribe se identificaron 11 especies objetivo más dos combinaciones de dos de estas especies. Es importante destacar que en ninguna de las encuestas se señalo a la manjua como especie objetivo a pesar de ser esta pesqueria de importancia particular en la zona, lo cual pueda deberse a errores en la toma de los datos de la encuesta. Otra limitante fue la falta de identificacion de especies objetivo para Puerto Barrios y Sarstun. las especies objetivo identificadas para Livingston y Sarstun incluyen al robalo, jurel, vaca, sierra y sabalo, los cuales fueron las especies mas abundantes en los muestreos de capturas y desembarques. En livingston el robalo fue señalado en más del 50% de las encuestas, y junto con el jurel y el sabalo representa más del 75% de las respuestas obtenidas. En San Francisco del Mar cerca del 47% de los encuestados señalan a la langosta como la especie objetivo de la pesca, mientras que otro 28% indican que el objetivo de pesca es el tiburon y la langosta conjuntamente. En el siguiente gráfico se presenta un resumen de las principales especies reportadas en las boletas de encuestas en los dos sitios de muestreo que reportaron informacion en el litoral caribe.

Page 85: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 85

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

Jurel Langosta Langostay Sierra

Langostay

Tiburon

Lisa Mojarra Róbalo Sábalo Sierra Vaca Yalale

San Francisco del MarLivingston

Figura 6-20. Especies objetivo en dos sitios de muestreo, según encuesta realizada a pescadores del litoral caribe guatemalteco. En los diagnosticos participativos rapidos desarrollados por CISP con el apoyo de AECI se puede observar cierta coincidencia con las especies reportadas aquí como objetivo (Cuadro 6-23). Un aspecto a tomar en cuenta dentro de estos reportes es que se evidencia, al igual que para el Pacifico, un fuerte sesgo hacia respuestas a especies de “interes comercial”. Los resultados obtenidos en este estudio, asi como lo onbservado en el cuadro 6-23 no coinciden necesariamente con la realidad que puede observarse al momento de tomar la información en campo. El hecho que la documentación de disponibilidad de especies y volúmenes sea deficiente, puede incidir negativamente en un proyecto que busque la apertura hacia la comercialización. Es evidente que planificar una producción sobre un grupo limitado de especies y de disponibilidad temporal y espacial variable es bastante complejo. Ese sesgo sistematico hacia un grupo de especies no permite cuantificar cual es el impacto de las pesquerías, y cual es la disponibilidad real de la producción desde un punto de vista temporal y espacial. Por otro lado el no poner en evidencia el carácter estacional de la composición de especies, reduce las posibilidades de la busqueda de aquellas que poseen un alto potencial para la comercialización cuando las consideradas de “alto interes comercial” no pueden satisfacer la demanda.

Page 86: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 86

Cuadro 6-23. Resumen de las especies de hidrobiológicos que se reportan por comunidad en el Departamento de Izabal (Fuente: FUNDAECO-CISP-UE 2004 a-m, Elaboración Propia).

Livingston Manabique No. Especies

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Moluscos 1 Almeja Negra 1 2 Caracol 1 Crustaceos 1 Camarón 1 1 1 2 Camarón blanco 1 3 Camarón café 1 4 Camaroncillo 1 5 Cholaica (Camarón de Río) 1 6 Jaiba 1 1 1 7 Langosta 1 1 1 1 1 1 Peces 1 Bagre 1 1 1 1 1 2 Barracuda 1 3 Burros 1 4 Calale 1 1 5 Chumbimba (Mojarra) 1 1 1 6 Colorado 1 1 1 1 1 1 1

7 Colorado (incluye cuberas y pargos) 1

8 Corvina/Curvina 1 1 1 1 1 1 1 9 Cubera 1 10 Droma 1 11 Jurel 1 1 1 1 1 1 12 Lisa 1 13 Manjúa 1 1 1 1 1 1 1 14 Mojarra 1 1 15 Palometa 1 1 1 1 16 Pargo 1 1 1 17 Picuda 1 18 Quisque 1 19 Raya 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20 Róbalo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 21 Sábalo 1 1 1 1 22 Sardina 1 1 1 23 Sierra 1 1 1 1 1 1 1 24 Tiburón 1 1 1 1 1 1 1 25 Tilapia 1 26 Vaca 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 27 Wasa 1 28 Zapatero 1

CLAVE: Livinston Punta de Manabique 1 = Aldea Cayo Quemado 8 = Punta de Manabique 2= Cooperativa Agricola Integral Rio Dulce, 9 = Comunidad De Santa Isabel 3 = Aldea Buena Vista Miramar 10 = Comunidad De Estero Lagarto, 4 = Asociación De Los Pescadores Tradicionales Garifunas 11 = Comunidad La Graciosa, 5 = Asociación De Los Pescadores Del Atlántico 12 = Comunidad De Quetzalito 6 = La Barra Sarstún 13 = La Comunidad De San Francisco Del Mar 7 = Asociación De Los Pescadores Changueros Y Trasmalleros De Livingston

Page 87: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 87

6.6.6 Estructura de Peso y Talla Para el análisis de frecuencias y correlación de los datos de longitud total (cms) y peso (grs) se utilizaron las especies con abundancia relativa ≥ 25 ejemplares con un número de clase de 10. Solamente 6 de las especies reportaron ≥ abundancia relativa de 25, las cuales fueron: robalo, jurel cuvera, barracuda, colorado y palometa. En el cuadro 6-24 se muestra el promedio, máximo, mínimo y desviación estándar para longitud y peso de las especies que reportaron mayores o iguales de 25 datos de registro. En el anexo 5 puede observarse los promedios, máximos, mínimos y desviación estándar para longitud y peso de todos los ejemplares colectados. Cuadro 6-24. Promedio, máximo, mínimo y desviación estándar de longitud y peso para las especies colectadas ≥ 25 individuos en el litoral caribe guatemalteco. (Fuente: boletas de campo. Elaboración propia).

Longitud (cm) Peso (g) Nombre Común Promedio Max Min Desvest Promedio Max Min Desvest N

Palometa 37.88 98 20 17.02 550.46 1816 80 441.42 26 Colorado 32.26 60 16 11.68 638.43 1362 59.02 443.22 27 Barracuda 71.58 150 29 31.07 3063.31 6356 160 2040.81 33 Cuvera 35.53 65 20 11.79 961.25 7718 90.8 1222.17 43 Jurel 74.08 90 4 15.14 4885.69 5902 181.6 1463.15 171 Róbalo 70.89 200 15 25.37 4154.07 11804 80 2197.56 185 Total General 65.01 200 4 25.40 3665.83 11804 59.02 2310.32 485 Figura 6-21. Máximos, mínimos y promedio de las especies con abundancia relativa ≥ 25 en los sitios de muestreo del litoral caribe guatemalteco.

37.8832.26

71.58

35.53

74.08 70.89

98

60

150

65

90

200

20 16

2920

4

15

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

Palometa Colorado Barracuda Cuvera Jurel Róbalo

PromedioMaxMin

Page 88: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 88

Los resultados de las frecuencia de tallas para todas los ejemplares muestreados, representado por columnas, indican que existe una considerable variabilidad en las tallas de captura que oscilan entre 4 cm a 1 m principalmente, aunque en este caso se incluyen datos para las 47 especies identificadas. Cuadro 6-25 y figura 6-22. Longitudes mínimas y máximas obtenidas del total de ejemplares colectados durante el periodo de muestreo en el litoral caribe guatemalteco según la frecuencia. (Fuente: boletas de campo. Elaboración propia). Especies en generalMinimo 4Maximo 200Amplitud de rango (cms) 16.33

No Inferior Superior F %1 4.00 20.33 58 8.08%2 20.33 36.67 209 29.11%3 36.67 53.00 90 12.53%4 53.00 69.33 64 8.91%5 69.33 85.67 206 28.69%6 85.67 102.00 68 9.47%7 102.00 118.33 8 1.11%8 118.33 134.67 9 1.25%9 134.67 151.00 3 0.42%

10 151.00 167.33 1 0.14%11 167.33 183.67 1 0.14%12 183.67 200.00 1 0.14%

718 100.00%

Análisis de talla por especie del Caribe

-

50

100

150

200

250

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Clases

Frec

uenc

ias

Respecto al peso de los ejemplares colectados durante el presente estudio para el litoral del Caribe guatemalteco, se obtuvo 718 registros que indican que el 40.39% de los ejemplares están dentro de un peso menor a 1,000 grs. En el cuadro y figura siguiente se muestra el análisis por peso del total de los ejemplares colectados. Los detalles para las principales especies descritas para el Caribe pueden observarse en los anexos 11 y 12 para longitudes y pesos respectivamente. Cuadro 6-26 y Figura 6-23. Mínimo, máximo y frecuencia de los datos de Peso (grs) obtenido del total de ejemplares colectados en el litoral caribe guatemalteco. (Fuente: boletas de campo. Elaboración propia). Especies en generalMinimo 59.02Maximo 83990Amplitud de rango (grs) 908

No Inferior Superior F %1 59.02 967.02 290 40.39%2 967.02 1,875.02 58 8.08%3 1,875.02 2,783.02 43 5.99%4 2,783.02 3,691.02 42 5.85%5 3,691.02 4,599.02 57 7.94%6 4,599.02 5,507.02 88 12.26%7 5,507.02 6,415.02 95 13.23%8 6,415.02 7,323.02 18 2.51%9 7,323.02 8,231.02 8 1.11%

10 8,231.02 9,139.02 4 0.56%11 9,139.02 10,047.02 1 0.14%12 10,047.02 83,990.00 14 1.95%

718 100.00%

Análisis de peso por especie del Caribe

-

50

100

150

200

250

300

350

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Clases

Frec

uenc

ias

Al igual que para el Pacifico se desarrollaron pruebas de correlación las cuales se muestran en el anexo 13. En la figuras de los anexo 13, se muestran los mismos análisis mostrados en esta sección, solamente que se representa una grafica por cada una de las especies con abundancia relativa ≥ 25. Dibujos de las principales especies para ambos litorales pueden observarse en el anexo 14.

Page 89: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 89

7 CONCLUSIONES El tema de la pesca artesanal marino costera en el país tiene mucho tiempo de practicarse en una serie de localidades marino costeras. A lo largo de ese tiempo ha exisitido una pobre documentación de la dinámica de esta actividad, dando por resultado que el manejo de esta pesquería se realice sobre bases bastante empiricas. La información generada hasta el momento no ha sido empleada para manejo de pesquerías artesanales sino ha funcionado como una simple documentación de la declinación de las pesquerías. Durante el desarrollo del estudio fue posible observar una diferencia bastante notoria entre la riqueza de especies obtenida en cada uno de los puertos sujetos al estudio. Estas diferencias pueden deberse a diferencias en los patrones estacionales de distribución de las especies capturadas. Es posible también afirmar que dichas diferencias también puedan deberse a la existencia de una demanda de otras especies no tradicionales para consumo por parte de los usuarios finales del producto, muy evidente en puertos grandes como San José y Barrios. Como una primera aproximación, los datos de abundacia relativa y sus respectivos indices son datos funcionales para establecer a priori un patron de distribución en ambos litorales, toda vez que los pescadores acuden a las áreas donde efectivamente pueden realizar capturas. Si bien se sabe que los artes de pesca empleados son de carácter selectivo es evidente que la pesca artesanal tiene presión sobre un número bastante amplio de especies. Los pescadores indican estar dirigiendo sus esfuerzos a un grupo reducido de las mismas (entre 15 a 24), pero los resultados obtenidos sobre las colectas y reportes en puertos indican que esos numeros pueden estar por encima de unas 6 veces del numero máximo de “especies objetivo” indicados por los pescadores. Es importante indicar que los sesgos impuestos sobre las denominadas especies de “alto interes comercial” han puesto en un segundo plano todo el juego de especies que estan siendo presionadas por los pescadores. A la vez se evidencia una realidad poco palpable con relación a que los grupos de pescadores son actores sobreconsultados que pueden de antemano dirigir los resultados de una encuesta, obteniendo por resultado que se indique un reducido número de especies objetivo comparando contra la captura real en las embarcaciones. Es posible observar que las capturas realizadas por la pesca artesanal cubre un espectro bastante amplio en cuanto a tallas y pesos. Esto es posible observarlo a nivel general y de especies particulares en donde puede observarse capturas de ejemplares pequeños (o jovenes) en donde un 40 a 45 % de la captura se concentra en ejemplares menores a 28 cms de longitud y en promedio cercanos o menores a una libra de peso. Es evidente que para la época en que se realizó la toma de datos se esta realizando una fuerte presión sobre el recurso. Si bien se entiende el concepto de especies objetivo y el de selectividad de las artes de pesca en la práctica se observa una captura indiscriminada de especies, tallas y pesos para todo el recurso. El 76% de las capturas se concentran en ejemplares menores a una libra. Sobre la base de los resultados obtenidos se hace evidente el poco poder predictivo sobre otras épocas del año en cuanto a las variaciones que la captura del recurso pesquero por medio de la pesca artesanal pueda tener. Las variaciones climaticas, asi como las dinámicas poblacionales propias del conjunto de especies que conforman las especies sometidas a uso intensivo por los pescadores, puede ser que modifiquen las observaciones realizadas durante el desarrollo de este trabajo. Bajo las condiciones documentadas en este breve lapso es necesario iniciar una serie de trabajos que permitan el establecimiento de medidas tendientes a permitir que las poblaciones se recuperen de la sobre explotación que, de acuerdo a lo observado, estan siendo sujetas. La información recabada en este informe corrobora de alguna manera la percepción de los pescadores artesanales que el recurso se esta agotando desde hace algunos años.

Page 90: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 90

Bajo las condiciones actuales la pesca artesanal de escama se desarrolla bajo un modelo insostenible que pronostica un agotamiento del recurso en el mediano plazo si no se toman medidas de manejo, Sobre esta base se evidencia que la pesca artesanal atraviesa una etapa crittica derivada de:

• Captura de tallas y pesos que evidencia baja selectividada de los artes empleados. • Captura de un amplio espectro de especies, que varían ampliamente en los diferentes puertos

estudiados. • Falta de regulaciones que permitan una adecuada recuperación de las poblaciones sujetas a uso.

A la vez es importante indicar que algunas de las situaciones indicadas anteriormente se derivan de círculos viciosos tales como el encarecimiento de combustibles y alimentos, lo cual hace menos rentable la actividad pesquera. Esto obliga a que si no se capturan las especies “objetivo”, si vale decirlo, el traer la mayor de volumen puede garantizar por lo menos el pago de los gastos de funcionamiento, esto implica un aumento de capturas de especies secundarias y terciarias para compensar de alguna manera y evitar asi pérdidas monetarias. Finalmente y con base a lo observado podemos afirmar que la información proporcionada por el censo pesquero realizado entre 1998-1999 las pesquerías artesanales han tenido el siguiente comportamiento (PRADEPESCA/UNIPESCA-MAGA/FENAPESCA/MDN. 1999):

• Para el Litoral Pacifico la producción promedio anual parece haberse reducido cerca de un 75%, es decir pasar de 29,458.60 TM/año, según el censo pesquero, a cerca de 8,579 TM/año (este estudio) en un lapso de 5 años.

• Para el Litoral Caribe la producción se redujo de 5,087.5 TM/año, según el censo pesquero, a una producción anual de 2423.55 TM (50%) en un período de 2 años según el informe de la voz de los pescadores, llegando a una reducción similar a la del Pacifico del 75% para un periodo de cinco años llegando a estimarse una producción anual promedio de 1,246.81 TM

• Se indica como especies de interes comercial o especies objetivo a 11 especies en el litoral Caribe que es cuatro veces menos de las especies que se estaban capturando en la practica para las meses de abril y mayo. Para el litoral Pacifico se reportan principalmente 8 especies principalmente pero pueden llegar a cerca de 24 especies, lo cual significa entre 16 a 5 veces menos de las especies que se estan capturando en la practica el mismo periodo. Por otro lado las especies capturadas para esta época no son las que supuestamente rinden un mayor beneficio económico.

• Cerca de un 75 a 80% de las tallas y pesos capturados se sitúan sobre individuos pequeños (menos de una libra de peso) comparados con los reportes de peso y tallas promedio de la literatura.

• Todo esto indica que las pesquerías artesanales están siendo sobrexplotadas, evidenciandose una fuerte tendencia en la disminución de la produccón en TM anualmente, un alto impacto en un grupo de especies capturadas y la captura de ejemplares de talla y peso pequeños.

8 RECOMENDACIONES Sobre la base de las observaciones obtenidas en campo es importante el inicio de estudios que profundicen sobre la dinamica reproductiva espacial y temporal de las especies reportadas con el objetivo de poder comprender los comportamientos poblacionales asi como la elaboración de propuestas de manejo tendientes a:

• Disminuir la presión sobre los grupos de especies que estan siendo sujetas a una extracción alta. • Establecer regulaciones adecuadas que permitan que las poblaciones de peces sujetas a la

pesca tengan periodos de recuperación, pero a la vez permitan que los usuarios del recurso no vean limitado fuertemente su acceso a los mismos.

Page 91: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 91

• Sobre la base de las regulaciones poder explorar el uso de las especies secundarias y/o terciarias para la busqueda de mercados justos, pero que a la vez esto no signifique reorientar la presión hacia estos grupos y por lo tanto no debiera ampliarse el número de especies con alta presión de pesca.

Es importante indicar que este estudio a pesar de ser extensivo en su alcance no hace mas que mostrar una vista parcial de posibles tendencias que deben ser evaluadas a lo largo de un año. Sobre esta base es importante considerar en un trabajo a un mediano plazo lo siguiente:

• Considerar una reducción de numero de puertos para concentrar esfuerzos sobre aquellos que arrojen resultados representativos para ambos litorales.

• Continuar con la medición de las variables consideradas en este estudio como parte del

levantamiento de línea base para el desarrollo de una estadistica de la pesca artesanal debidamente validada.

• Establecer una mejor correlación entre la relación de nombres comunes y nombres científicos de

las especies capturadas por la pesca artesanal. Dentro de este contexto es importante indicar que estudios de cálculo de biomasa y el establecimiento de épocas reproductivas son vitales para mejorar el entendimiento de la dinamica de la pesca artesanal, debiendo considerar las siguientes apreciaciones.

• Es importantes que las estimaciones consideren la realización de observaciones a bordo de los barcos bajo metodologias estandarizadas que permitan realizar comparaciones y mediciones válidas. Es importante que estas caracterizaciones se realicen sobre condiciones lo mas apegadas a la realidad de la dinamica de la pesca artesanal para que sean una herramienta de planificación útil y no meros ejercicios academicos fuera del contexto local.

El desarrollo de este trabajo evidencio que la capacidad instalada en campo para poder desarrollar este tipo de trabajos es muy baja por lo cual se recomienda la formación de personal técnico de campo bajo una optica de formación de parataxonomos asi como la incorporación de estudiantes próximos a graduarse para poder cubrir los diferentes frentes de información que se evidencian necesarios de cubrir. Sobre la continuidad de trabajos sobre la base de esta primera aproximación es importantes definir adecuadamente los siguientes aspectos. Idealmente debiera considerarse continuar con la colecta de información y ejemplares bajo el diseño propuesto en este trabajo para contar con una adecuada línea base para documentar adecuadamente la dinámica de la pesca artesanal en ambos litorales al menos por el período de un año.

• Delimitación de especies para el estudios subsiguientes: Debido a la gran biodiversidad presente en las capturas de los pescadores artesanales y el limitado financiamiento para el presente proyecto, el número de especies a estudiar en lo referente a épocas de reproducción será restringido a especies de gran importancia comercial. Se proponen inicialmente las especies Berogata, Curvina, Bagre, Sierra y Pargo e incluir dorado para el Pacífico así como jurel, róbalo y cuvera para la Costa Caribe.

• Determinación de épocas de reproducción y talla de primera madurez sexual. Lo cual debiera realizarse sobre las especies inicialmente seleccionadas. Así se colectaran ejemplares para determinar su longitud total, peso y determinar macroscópicamente el estadio gonadal para establecer las épocas debiera realizarse una comparación temporal y espacial de los índices gonadosomáticos (IGS). Los meses con mayor IGS suponen ser los meses de desove.

Page 92: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 92

Para determinar la talla de primer madurez sexual se deben construir gráficas por especie las cuales se ajustarán a una curva logística para determinar a que talla la mitas de los organismos han alcanzado la madurez sexual, los cuales ya han sido aplicados en el país (Pérez-Cifuentes et al 1999, Andrade-Rodríguez 2003). Esta información permitirá conocer si las especies están siendo reclutadas por la pesquería antes de alcanzar la talla de madurez sexual, lo cual podrá confirmar lo encontrado en este estudio.

• Determinación de áreas de reproducción Esta información es importante para saber si existen diferencias significtivas entre las proporcionaes de individuos maduros encontrados en cada área estudiada. en este sentido el conocimiento empirico de los pescadores en cuanto a las costumbres gregarias o no de las especies sujetas a este tipo de analisis pueden aportar información valiosa.

• Abundancia relativa de especies. Debido a la falta de presupuesto para realizar cruceros de investigación (arrastres, métodos acústicos, censos visuales, etc.) se propone determinar la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) como un índice de abundancia relativa de las especies capturadas por la pesca artesanal, tal como se indico anteriormente. Este índice puede ser registrado de diferentes formas, como por ejemplo la cantidad o peso total de una especie capturada por longitud de arte de pesca por unidad de tiempo efectivo de pesca. Esto con el afán de poder generar un modelo económico para la toma de datos que permita la toma de decisiones provenientes de datos reales obtenidas de las pesquerías artesanales del país.

• Otras pesquerías. Es importante indicar que otras pesquerías como el palangre de profundidad, pesca artesanal de camarón, pesca de arrastre tienen efectos sinergicos sobre las poblaciones de peces empleadas o afectadas por la pesca artesanal por lo cual es establecimiento de relaciones que las afectan deben ser parte integral de los análisis que se hagan para no atribuir a un solo factor el estado actual de las pesquerías artesanales. Con base en la información indicada, se resalta la importancia de conseguir la mayor cantidad posible de información respecto a las pesquerías artesanales para poder tener estimados más confiables respecto a la sobreexplotación del recurso pesquero. Esta información es básica para poder detectar lo antes posible si estamos sometiendo a las poblaciones de peces marinos a un proceso de agotamiento del recurso y una eventual extinción local, o establecer si el manejo brindado actualmente a estas pesquerías por parte de la población es sostenible. En un punto de partida de manejo básico, las metodologías o actividades específicas para la toma de datos deben responder a un diseño planteado con el fin de responder principalmente las siguientes preguntas: ¿Las pesquerías artesanales tal y como se practica actualmente en los litorales del país se hace de manera sostenible?. ¿Cuál es el estado de las poblaciones de peces marinos sujetos a uso por parte de los pescadores artesanales en los litorales del país? (producción) ¿Cuál es la presión que están ejerciendo actualmente las comunidades ribereñas sobre dichas porblaciones? (Cosecha).

Page 93: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 93

9 BIBLIOGRAFÍA CITADA Baldetti, C.; Porras, G.; Andrade, H. y Bolaños, C. 1999. Caracterización y evaluación de la pesquería del pargo en el pacífico de Guatemala. Guatemala: UNEPA-MAGA. Carrillo Ovalle L., Salaverria A., Pacas-Marínez L., Martínez-Mencos J., Otaolaurruchi-Albert R., Tay C. 2003. Evaluación del Recurso Pesquero y Oceoanografía del Atlántico Guatemalteco durante el año 2000. Guatemala: USAC-DIGI-PIURNA-CEMA. 165 p. Centro de Estudios Conservacionistas. 1992. Estudio Técnico para la declaratoria del área protegida Punta de Manabique. Universidad de San Carlos de Guatemala, 91 p. Colwell, R. K., & J. A. Coddington. 1994. Estimating terrestrial biodiversity through extrapolation. Philosophical Transactions of the Royal Society (Series B) 345, 101-118. Colwell, R. K. 2005. EstimateS: Statistical estimation of species richness and shared species from samples. Version 7.5. User's Guide and application published at: http://purl.oclc.org/estimates. CONAMA 1999. Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad y su Plan de Acción, Guatemala. Guatemala: CONAMA-CONAP-MAGA-FMAM/GEF-USAID. 129 p. Cruz, J. R. de la, 1976. Clasificación de las zonas de vida de Guatemala a nivel de reconocimiento. Sistema Holdridge. Guatemala, Instituto Nacional Forestal. 24 p. Davis T.J., Blasco D., Carbonell M. 1996. Manual de la Convención Ramsar: Una guía de la Convención sobre los humedales de importancia internacional. España: Ministerio de Medio Ambiente.211p. FAO. 1975. MANUAL DE CIENCIA PESQUERA Parte 2 - Métodos para Investigar los Recursos y su Aplicación. Documento Electrónico en línea: http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/DOCREP/003/F0752S/F0752S09.htm FAO. 1988. Final Report: Surveys of the Fish Resources on the Pacific Shelf From Colombia to Southern Mexico, 1987. Documento Electrónico en línea: http://www.fao.org/wairdocs/fns/x6076e/x6076e00.htm FIPA. Proyecto de Fortalecimiento Institucional en Políticas Ambientales. 2002. Análisis de la biodiversidad en Guatemala. Guatemala: FIPA. FUNDAECO-CISP-UE. 2004 a. Informe De Diagnostico Participativo Cooperativa Agricola Integral Rio Dulce, R. L. Livingston, Izabal. Agosto 6, 2003. Guatemala. 26 p. Versión Electrónica. 1 DC. FUNDAECO-CISP-UE. 2004 b. Informe De Diagnostico Participativo De La Aldea Cayo Quemado Livingston Izabal. Septiembre 10, 2003. Guatemala. 28 p. Versión Electrónica. 1 DC. FUNDAECO-CISP-UE. 2004 c. Informe De Diagnostico Participativo De La Aldea Buena Vista Miramar Livingston Izabal. Septiembre 22, 2003 Guatemala. 32 p. Versión Electrónica. 1 DC. FUNDAECO-CISP-UE. 2004 d. Informe De Diagnostico Participativo De La Asociación De Los Pescadores Del Atlántico. Puerto Barrios, Izabal. Septiembre 29, 2003. Guatemala. 22 p. Versión Electrónica. 1 DC. FUNDAECO-CISP-UE. 2004 e. Informe De Diagnostico Participativo De La Asociación De Los Pescadores Tradicionales Garifunas, Livingston, Izabal. Septiembre 29, 2003 Guatemala. 22 p. Versión Electrónica. 1 DC. FUNDAECO-CISP-UE. 2004 f. Informe De Diagnostico Participativo De Los Pescadores De La Barra Sarstún. Sarstún, Izabal. Septiembre 30, 2003. Guatemala. 19 p. Versión Electrónica. 1 DC.

Page 94: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 94

FUNDAECO-CISP-UE. 2004 g. Informe De Diagnostico Participativo De La Asociación De Los Pescadores Changueros Y Trasmalleros De Livingston, Izabal . Octubre 24, 2003. Guatemala. 26 p. Versión Electrónica. 1 DC. FUNDAECO-CISP-UE. 2004 h. Informe De Diagnostico Participativo De La Comunidad La Graciosa, Dentro Del Área De Protección Especial Punta De Manabique, Puerto Barrios, Izabal. Enero 13, 2003. Guatemala. 18 p. Versión Electrónica. 1 DC. FUNDAECO-CISP-UE. 2004 i. Informe De Diagnostico Participativo De La Comunidad De Santa Isabel, Dentro Del Área De Proteccion Especial Punta De Manabique, Puerto Barrios, Izabal. Junio 2, 2004 18 p. Versión Electrónica. 1 DC. FUNDAECO-CISP-UE. 2004 j. Informe Del Diagnostico Participativo Dentro Del Área De Protección Especial Punta De Manabique, Puerto Barrios, Izabal. Junio 3, 2004. Guatemala. 15 p. Versión Electrónica. 1 DC. FUNDAECO-CISP-UE. 2004 k. Informe De Diagnostico Participativo De La Comunidad De Estero Lagarto, Dentro Del Area De Proteccion Especial Punta De Manabique, Puerto Barrios, Izabal. Junio 4, 2004 Guatemala. 21 p. Versión Electrónica. 1 DC. FUNDAECO-CISP-UE. 2004 l. Informe Del Diagnostico Participativo De La Comunidad De Quetzalito, Dentro Del Área De Protección Especial Punta De Manabique, Puerto Barrios, Izabal. Junio 4, 2004. Guatemala. 15 p. Versión Electrónica. 1 DC. FUNDAECO-CISP-UE. 2004 m. Informe De Diagnostico Participativo De La Comunidad De San Francisco Del Mar, Dentro Del Area De Proteccion Especial Punta De Manabique, Puerto Barrios, Izabal. Guatemala. 25 p. Versión Electrónica. 1 DC. FUNDARY-ONCA (Comps). 2001. Plan Maestro del Área de Protección Especial Punta de Manabique. Consejo Nacional de Áreas Protegidas, Fundación Mario Dary Rivera. Guatemala. Versión Electrónica. 1 DC. Gálvez J. J. 2001 a. Sistema de Monitoreo y Evaluación de la Biodiversidad del Proyecto MIRNA. Sección 1: Análisis Sintético de Iniciativas Nacionales de Monitoreo de Biodiversidad o propósitos Afines. Guatemala: MAGA/ MARN/ CONAP/ INAB. 43 p. García-Chacón, P.; Johannsen-Taracena, J.; Marroquín, E.; Aceituno, L.; y Pozuelos, E. 2000. Bases ecológicas de las funcionalidades del ecosistema manglar del pacífico de Guatemala. Guatemala: USAC-DIGI/CEMA-CUNSUR. Godínez R. 0., 1993. Plan Maestro de la Costa Atlántica del País. Proyecto Turístico. Instituto Guatemalteco de Turismo. 79 p. Heyman, W.D. and B. Kjerfve. 2000. Gulf of Honduras. In Coastal Ecosystems of America. 78p González, F. A. , J. C. Montúfar y R. Sagastume L., 1990. Diagnóstico preliminar de la zona fronteriza Atlántica Guatemala y Honduras. Unidad de Desarrollo Fronterizo (U D F). Organización de los Estados Americanos, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. 73 p. Heyman W. D, R. Graham. (eds). 2000. La voz de los pescadores de la Costa Atlántica de Guatemala. Guatemala: FUNDAECO-TIDE. 44 pp. Hernández J.F., Dix Margaret. (Eds.). 2001. Inventario Nacional de Humedales. Guatemala: CONAP/ CBM/ Gobierno de Noruega/ Escuela de Biología USAC / INAB / UICN. 176p.

Page 95: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 95

Imbach A. C. 1999. Sistema de Monitoreo de la Reserva de la Biosfera Maya (Propuesta). Guatemala : CONAP. 53 p. Imbach A. C., Imbach P. A., Ramos V. H. 1999 Sistema de Monitoreo de la Reserva de la Biosfera Maya: Aplicación Piloto a nivel macro. Guatemala: CONAP. 38p. INE. Instituto Nacional de Estadística, 2002. XI Censo nacional de población. INE 1994. Información Estadisitica Izabal, Guatemala: INE Ixquiac Cabrera M. de J. 1998. Análisis de la composición y distribución de la fauna de acompañamiento del camarón (FAC) en el Océano Pacifico guatemalteco dentro de las Isobátas 10 a 100 m durante los cruceros de investigación enero 1996 a febrero 1998. Tesis de Licenciatura. Guatemala: CEMA-USAC. 104 p + anexos. _______2003. Población y locales de habitación particulares censados según departamento y municipio (cifras definitivas). Guatemala: INE. Jiménez, J.A., 1994. Los manglares del pacífico centroamericano. Heredia, Costa Rica: INBIO, Fundación UNA. Jolon-Morales, M. R. 1999. Establecimiento de la línea base de información de biodiversidad del bosque manejado en San Miguel La Palotada, Petén, Guatemala y su aplicación en el monitoreo. Tesis de Maestría. Costa Rica: CATIE. 77 p + anexos. Krebs C. J. 1999. Ecological methodology. 2nd Edition. United States of America: Addison-Wesley Educational Publisher. 620 p. Kremen C., Merenlender A.M., Murphy D.D. 1994. Ecological monitoring: a vital need for integrated conservation and development programs in the tropics. Conservation Biology, 8(2): 388-397. López, R. e Ixquiac, M. 2002. Análisis de la pesquería de dorado Coryphaena Hippurus en el litoral del Pacífico guatemalteco. Guatemala: UNIPESCA. MAGA-UPIE. 2002. Política para el Desarrollo de los Recursos Hidrobiológicos. Guatemala: MAGA. 10 p. MAGA. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación. 2003. Boletín estadístico de la pesca y la Acuicultura. Periodo 1991-2001. Guatemala: UNIPESCA. Magurran A. G. 1988. Ecological Diversity and its measurement. United States of America: Princeton University Press. 179 p. Márquez, F. y Ruíz, C. 1999. Lineamientos técnicos para la implementación de un plan de acción que regula captura de tiburón en aguas de jurisdicción de la República de Guatemala. Guatemala: INP. SEMARNAP (México)-MAGA/UNEPA. Mathes, H., 1986. La situación de la pesca y acuicultura en Guatemala y los lineamientos para su desarrollo futuro. Guatemala: PNUD-FAO, Informe terminal de consultoría, 2da. Versión Méndez, C.; E. Coronado; M. García; D. Marroquín; M. Barrios & R. Arrellana. 1999. Comunidad y Diversidad. Documento No.12. Guatemala: Co-ediciones Técnicas. Consejo Nacional de Áreas Protegidas, CONAP.

Page 96: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 96

Noss R.F. 1990. Indicators for monitoring biodiversity: a hierarchical approach. Conservation Biology, 4(4): 355-364. PRADEPESCA/UNIPESCA-MAGA/FENAPESCA/MDN. 1999. Censo de Embarcaciones Pesqueras Artesanales y de Pequeña Escala. Informe Nacional Guatemala 1998-1999. Guatemala: PRADEPESCA. Documento Electrónico. 1 DC. 53 p. Ruiz Alvarado C. L. 1998. Contribución al conocimiento de la biología y pesquería del tiburón blanco Carcharinus falciformis (Bribón, 1839) de las costas del Pacífico Guatemalteco. Tesis de Licenciatura. Guatemala: CEMA-USAC. 74 p + anexos. ________, Ixquiac Cabrera M. de J, Baldetti, C. y Martínez, J. 2000. Evaluación del potencial de explotación del recurso tiburón de las costas del pacífico de Guatemala. Guatemala: FODECYT-CEMA-UNEPA. 55 p + anexos. Salaverría Reyes A. 1998. Base de Datos. Cruceros de Investigación para los recursos de pargo y camarones de la Costa Pacifica de Guatemala (1996-1998). Guatemala: USAC-CEMA. 160 p. ________. 2002. Pargos y Camarones de la Costa del Pacífico Guatemalteco –crucero de investigación. Guatemala: USAC-DIGI. 47 p. ________. 2003. Estimación de la biomasa del recurso sardina O. libertate en el pacífico guatemalteco. Cruceros de investigación a bordo del B/P Harbour Provider durante el período de diciembre del 2002 a enero del 2003. Informe final. Guatemala: UNIPESCA-Industria Pesquera Lo Del Mar. Sánchez Castañeda R. 2000. Caracterización de la pesca artesanal en el área de Manchón Guamuchal, Ocós, San Marcos y sus opciones de desarrollo local. Tesis de Licenciatura. Guatemala: CEMA-USAC. 65 p. + anexos. ________, Ruíz-Fumagalli R., Jolon-Morales M. R. 2005. Guatemala en la protección y conservación de tortugas marinas. Guatemala: PROBIOMA-CECON-FONACON-CONCYT. 66 p. Sánchez, G. 1992. Diagnóstico General de la aldea Cabo Tres Puntas, Puerto Barrios, Izabal. EPS. Fac. de Agronomía. Universidad de San Carlos de Guatemala. Secaira F., de Leiva Molina S. 2001. Voz de los pescadores: Investigación para el manejo pesquero. Guatemala: PROARCA/COSTAS. 56 p. Sparrow H.R., Sisk T.D., Erlich P.R., Murphy D.D. 1994. Techniques an guidelines for monitoring neotropical butterflies. Conservation Biology, 8(3): 800-809. UNIPESCA. Unidad Nacional para el Manejo de la Pesca y Acuicultura. 2002. Boletín de Estadística Pesquera. Guatemala: UNIPESCA. Documento Electrónico. URL-IICA. 2004. Perfil Ambiental de Guatemala: Informe sobre el estado del ambiente y bases para su evaluación sistemática. Guatemala: URL-IARNA-IIA. 461 p. Vora RS. 1997. Developing programs to monitor ecosystem health and effectiveness of management practices on lakes states national forest, USA. Biological Conservation, 80: 289-302. Yañez-Arancibia, Alejandro, Zárate Lomelí, David, and Terán Cuevas, Angel. 1995. EPOMEX. CEP Technical Report No. 34. UNEP Caribbean Environment Programme, Kingston, Jamaica. 64 pp.

Page 97: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 97

10 ANEXOS

Anexo 1. Listado de la principal legislación ligada a la pesca artesanal en Guatemala

Año Categoría Descripción

1932 Decreto legislativo 1235 Ley que regula la piscicultura y la pesca.

1944 Decreto legislativo 28 Crea la Secretaría de Estado en el Despacho de Economía y Agricultura, que se encargará del fomento de la defensa de la economía nacional y del desarrollo de la agricultura, ganadería, la caza y la pesca

1945 Decreto legislativo 159 Modifica Ley de Piscicultura y pesca Decreto 1235 art. 25 sobre el establecimiento de cobros por licencias de pesca

1956 Decreto legislativo 550 Faculta al Ministerio de Agricultura para que pueda conceder licencias para pescar en aguas de los mares, lagos y ríos del territorio nacional por un plazo no mayor de diez años, previo dictamen en cada caso de la Sección de Caza y Pesca. Deroga el AGX del 22/01/1955.

1961 Decreto legislativo 1463 Aprueba el Convenio 113 denominado "Convenio sobre el examen médico de los pescadores, 1959" adoptado en la Cuadragésima Tercera Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, realizada en Ginebra, Suiza, el 19/06/1959.

1961 Decreto legislativo 1461 Aprueba el Convenio 114 relativo al Contrato de Enrolamiento de los Pescadores, adoptado por la Organización Internacional del Trabajo en su Cuadragésima Tercera Conferencia General convocada en Ginebra, Suiza, el 19/06/1959.

1961 Decreto legislativo 1460 Aprueba el Convenio número 112 sobre la Edad Mínima (Pescadores) de 1959, el cual fue adoptado en la Cuadragésima Tercera Reunión de la Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo, celebrada en Ginebra, Suiza, el 19/06/1959.

1961 Decreto legislativo 1412 Establece las sanciones a embarcaciones de bandera extranjera que realicen pesca en aguas jurisdiccionales sin autorización

1961 Decreto legislativo 1470

Faculta al Organismo Ejecutivo para que, por medio del Ministerio de Agricultura, pueda otorgar licencias especiales para la pesca marítima en gran escala en las aguas territoriales de la República, a personas o empresas que se dediquen a la pesca para destinar el producto ya sea a mercados del interior o para exportación. Establece tipos de licencias y las tarifas correspondientes.

1971 Acuerdo gubernativo 6-1-71 Establece las medidas de protección para el delfín en las aguas jurisdiccionales guatemaltecas.

1973 Acuerdo Gubernativo 18-1-73 Establece veda permanente y protección del delfín

1976 Decreto Legislativo 20-76 Guatemala reitera la soberanía sobre su mar territorial (12 millas náuticas) y en la zona económica exclusiva (200 millas náuticas).

1979 Acuerdo gubernativo 28-2 -79

Reglamento para la concesión de licencias especiales de Pesca Marítima y sus tipos "A", "B" y" C".

1981 Acuerdo gubernativo 17-2-81 Prohíbe por tiempo indefinido, la captura, circulación y comercialización de todas las especies de tortugas marinas, nombra a UNIPESCA como entidad responsable de establecer tortugarios a nivel Nacional

1983 Acuerdo gubernativo 176-83 Reglamento que promueve el desarrollo y ordenamiento de la acuicultura.

1986 Acuerdo gubernativo 230-86 Establecimiento de la veda para la captura de la manjúa canche (sardinita) en la bahía de Amatique del 1 de julio al 30 de noviembre y para la manjúa negra en mar abierto del 1 de mayo al 30de septiembre.

1986 Acuerdo gubernativo 6-86

Modifica al Acuerdo Gubernativo 28-2-79, estableciendo los requisitos para el otorgamiento de licencias de pesca marítima en grande y mediana escala, establece el pago de acceso a la pesca y la prohibición a la pesca artesanal y de pequeña escala para capturar camarón marino.

1986 Decreto legislativo 58 - 86 Aprueba Convenio Constitutivo de la Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero -OLDEPESCA-, suscrito por Guatemala en México el 29/10/1982.

1986 Decreto legislativo 50 - 86 Modifica DCX 1269 Arancel de Aduanas referente al cambio de tarifas del impuesto de exportación del café, algodón, azúcar, carne y pescado. Deroga DCX 1694, 1549

Page 98: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 98

Año Categoría Descripción

1987 Acuerdo ministerial 5-10-87 Establece el cierre para la concesión de licencias de pesca marítima de Camarón hasta la nueva promulgación de la Ley de Pesca exceptuando el langostino chileno y los peces

1989 Decreto legislativo 4-89

Establece los objetivos en pro de la conservación, rehabilitación, mejoramiento y protección de los recursos naturales del país, particularmente de la flora y fauna silvestre, así como su aprovechamiento, conservación de la flora y fauna silvestre. Regula el ámbito de aplicación de la ley; conservación de la flora y fauna silvestre y de su Hábitat; manejo de las áreas protegidas; incentivos fiscales a la conservación del patrimonio natural de Guatemala; aprovechamiento racional de la flora y fauna silvestre; de la caza y pesca deportiva; Consejo Nacional de Áreas Protegidas -CONAP- y su Secretaría Ejecutiva, organización y atribuciones, responsabilidades y actividades del CONAP, régimen económico y financiero del CONAP; infracciones y sanciones; crea el Sistema Guatemalteco de Áreas protegidas.

1992 Acuerdo gubernativo 576-92 Reglamento para la concesión de licencias de pesca artesanal y de pequeña escala.

1993 Acuerdo ministerial 27-93

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, a través de la Dirección técnica de Pesca Acuicultura (DITEPESCA) de la Dirección General de Servicios Pecuarios (DIGESEPE), realizara la investigación en aguas jurisdiccionales del Océano Pacifico, sobre pesca marítima comercial simulada, con el propósito de identificar nuevas pesquerías, técnicas de captura, industrialización y comercialización. Está investigación se realizará dentro del marco del Proyecto Regional de Apoyo al Desarrollo Pesquero del Istmo Centroamericano (PRADEPESCA), y para el efecto contará con el apoyo del barco de investigación de bandera islandesa denominado "Fengur".

1994 Acuerdo gubernativo 784-94 Reglamento para el aprovechamiento de los túnidos que se desplazan por las aguas jurisdiccionales y zona económica exclusiva de Guatemala.

1994 Acuerdo ministerial 228-94 Reglamento para el aprovechamiento racional de larvas y postlarvas de camarones pendidos destinadas a la camaronicultura y protección de la fauna de acompañamiento.

1995 Acuerdo ministerial 35-95

Modifica el Artículo 1 del AMX 22-95 publicado el 06/03/1995, donde prohíbe el uso de trasmallo y otras tecnologías de alta capacidad de destrucción por el plazo de un año, en actividades de pesca y captura de especimenes de la fauna de los ríos La Pasión y San Pedro (El Naranjo) y sus afluentes.

1995 Acuerdo ministerial 339-95 Reconoce la personalidad jurídica y aprueba los estatutos de la "Asociación de Pescadores Artesanales de Guatemala" -ASOPESGUA-, los cuales están contenidos en Acta Notarial de fecha 4 de mayo de 1995, autorizada en esta ciudad por el Notario Gabriel Gálvez Navas,

1995 Acuerdo ministerial 38-95 Se declara veda para la captura de todo espécimen excepto postlarvas de camarón en las aguas marítimas al sector de la pesca artesanal y de pequeña escala del 15 de mayo al 15 de junio.

1996 Acuerdo ministerial 39-96 Reglamento para el uso de dispositivos excluidores de tortugas marinas en las redes de arrastre de los barcos camaroneros.

1997 Acuerdo gubernativo 181-97 Reglamento de la pesca deportiva, se declara especie protegida el pez vela.

1997 Acuerdo ministerial 1106-97 Aprueba los estatutos del Sindicato Gremial de Pescadores y similares de Izabal, reconócese su personalidad jurídica y autorízase para que inicie sus actividades.

1997 Acuerdo ministerial 8-97 Reconoce la personalidad jurídica y aprueba los estatutos de la Asociación Club de Pesca Deportiva de Guatemala

1997 Acuerdo ministerial 216-97 Se declara veda para la "captura de larvas y postlarvas de camarones peneidos en todos los esteros del país, del 1° de diciembre al 15 de enero de cada año.

1998 Acuerdo ministerial 377-98

Crea el Consejo Consultivo para el Sector Hidrobiológico, como un órgano de consulta deliberación y asesoramiento para el Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación. Para los efectos del presente acuerdo se utilizará indistintamente la denominación de Consejo Consultivo para el Sector Hidrobiológico o el Consejo Consultivo.

1998 Acuerdo ministerial 334-98 Crea la Unidad Especial de Ejecución para la Pesca y Acuicultura -UNEPA- adscrita al Despacho del Ministro de Agricultura, Ganadería y Alimentación, con el objeto de ejecutar las labores operativas y funcionales relacionadas a la pesca y acuicultura.

Page 99: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 99

Año Categoría Descripción

1998 Acuerdo ministerial 2209-98 Ratifica Acuerdo de Cooperación en Materia Ambiental entre la Comisión Nacional del Medio Ambiente de la República de Guatemala y la Secretaria de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca de los Estados Unidos Mexicanos.

1998 Decreto legislativo 9-98 Ley de inversión extranjera, El articulo 18 modifica el artículo 5° del Decreto 1470, indicando que las licencias tipo "B" pueden utilizar embarcaciones de pabellón nacional y embarcaciones de pabellón extranjero Indistintamente.

1999 Acuerdo gubernativo 746-99 Creación de la Unidad de Manejo de la Pesca y Acuicultura (UNIPESCA).

1999 Acuerdo ministerial 66-99

Reconoce la personalidad jurídica y aprueba los estatutos de la Asociación denominada: Confederación de Pescadores Artesanales de Centroamérica -CONFEPESCA-, los cuales están contenidos en los Instrumentos públicos números 65 de fecha 28/11/96 y 01 de fecha 27/01/99 ambos autorizados en esta ciudad por la Notario Marisol Morales Chen.

2000 Acuerdo ministerial 847-00 Declara época de VEDA para el año dos mil, de la pesca de camarón en los océanos de la república de Guatemala, con cualquier método embarcación o arte de pesca del 15/04 al 30/05/2000.l

2001 Acuerdo ministerial 1081-2001

Se abre la pesquería de camarones y langostinos de profundidad fuera de la plataforma continental, distinta a los pendidos.

2001 Decreto legislativo 01-2001 Acuerdo Internacional para la Protección y Conservación del Delfín.

2002 Acuerdo ministerial 622-2002 Se elimina la veda de camarones peneidos y se regula la luz de malla de las redes de arrastre a 2 pulgadas de abertura.

2002 Acuerdo ministerial 600-2002 Sistema de seguimiento y verificación del atún.

2002 Decreto Legislativo 80 - 2002 Anula Decreto 12-35 y aprueba la Ley General de pesca y Acuicultura.

2002 Resol. Administrativa 01-2002

Se establece la veda para la captura de camarón en el Océano Atlántico, El Golfete y desembocaduras del Río Sarstún del 1° al 30 de marzo de cada ano.

2002 Resol. Administrativa 02-2002

Se establece la veda para la manjúa canche y manjúa negra en la bahía de Amatique del 1 al 31 de agosto de cada año.

2003 Acuerdo ministerial 996-2003

Declara Época de Veda Total, para la captura de las especies comúnmente conocidas como Manjúa, Anchovia Iyolepis, Anchovia Clupeoldes, y otras que se mencionan, durante el período comprendido del 01/06 al 30/09/2003.

2003 Acuerdo ministerial 1497-2003

Declara veda para la pesca de Atún Aleta Amarilla, Atún Barriente y Atún Patudo por buques atuneros cerqueros, durante el período comprendido del 01 al 31/12/2003, en aguas territoriales guatemaltecas del Océano Pacífico.

2003 Acuerdo ministerial 1241-2003

Modifica el AMX 966-2003 de fecha 30/04/2003, donde se declara Época de Veda Total, para la captura de las especies comúnmente conocidas como Manjúa, Anchovia Iyolepis, Anchovia Clupeoldes, y otras que se mencionan, durante el período comprendido del 01/06 al 30/09/2003. Artículo 1: En donde se Declara época para la pesquería de los organismos pertenecientes a la familia Clupide, conocidos como murilla o manjúa canche y manjúa negra, del 01/06/2003 en todo el litoral del 01/06/2003 hasta el 31/08/2003, en todo el litoral Atlántico, Bahía de Amatique, Río Dulce y el Golfete.

2004 Acuerdo ministerial 12112004

Instrumento de Ratificación del 11 de Noviembre de 2004, emitido por el Vice Presidente de la República en funciones de Presidente, ratifica el Convenio Internacional para la conservación del atún del atlántico y sus protocolos firmados por Guatemala el 17 de Febrero de 2004. (texto incluido)

2005 Acuerdo ministerial 46-2005 Regula la utilización de dispositivos excluidores de tortugas en las artes de pesca, en las redes de arrastre de fondo utilizadas para la captura de camarón.

2005 Acuerdo Gubernativo 223 Reglamento de la Ley General de Pesca y Acuicultura teniendo por objeto desarrollar y normar las diferentes actividades establecidas en la Ley General de Pesca y Acuicultura.

Page 100: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 100

ANEXO 2. Listado de especies identificadas producto de las colectas realizadas en los puertos analizados. Los números indican presencia de las especies. (Elaboración Propia, Fuente: Datos de campo)

No. Especie Familia Nombre Local SFM_C PtB_C L_C S_C LL_P I_P SJ_P S_P ES_P C_P TO_P 1 Albula vulpes (Linnaeus). ALBULIDAE Macabi (Tilapa) 1

2 Hexanematichthys (Arius) platypogon (Günther). ARIIDAE Bagre cominate (FB) 1

3 Arius sp 2 (solidus) ARIIDAE 1

4 Hexanematichthys (Ariopsis) guatemalensis (Günther) ARIIDAE Tacazonte (GT), Bagre negro (Tilapa) 1

5 Hexanematichthys (Ariopsis) seemani (Günther) ARIIDAE

Bagre(Puerto San José), Boquiche (Tilapa) 1 1

6 Bagre marinus (Mitchill). ARIIDAE Vaca Negra (Puerto Barrios). 1 7 Bagre panamensis (Gill). ARIIDAE Bagre, Viuda (Tilapa) 1 1 8 Bagre pinnimaculatus ARIIDAE Bagre Vaca, Bagre Blanco (Tilapa) 1 9 Cathorops aguadulce (Meek) ARIIDAE Quisque (Pto. Barrios) 1

10 Notarius troscheli ARIIDAE Bagre (FB) 1

11 Tylosurus acus pacificus (Steindachner) BELONIDAE Cilillo(Puerto Barrios) 1

12 Caranx caballus (Günther). CARANGIDAE Bonito(Tilapa)Jurel Bonito(FAO) 1

13 Caranx caninus (Günther). CARANGIDAE Jurel (Las Lisas y Puerto de San José) Jurel Común (Tilapa, FAO). 1 1 1

14 Caranx crysos (Mitchill). CARANGIDAE Quinoa (Pto. Barrios). 1 15 Caranx hippos (Linnaeus). CARANGIDAE Jurel 1

16 Chloroscombrus orqueta Jordan & Gilbert. CARANGIDAE Anchoveta (Champerico). 1 1 1

17 Hemicaranx leucurus (Günther). CARANGIDAE Cola Amarilla (Las Lisas) y Rayada (Puerto San José 1 1 1 1

18 Hemicaranx zelotes Gilbert. CARANGIDAE Quinoa (Las Lisas y Puerto de San José) 1 1 1

19 Oligoplites saurus ((Bloch & Schneider). CARANGIDAE Pelona (Tilapa) 1

20 Selar crumenophthalmus (Bloch). CARANGIDAE Ojotón (Puerto de San José) 1 1 21 Selene peruviana (Guichenot). CARANGIDAE Jorobado (Tilapa) 1 1 22 Trachinotus rhodopus Gill. CARANGIDAE Pampano (Las Lisas). 1 1 23 Trachinotus paitensis Cuvier CARANGIDAE Pampano Paloma 1

24 Rhizoprionodon longurio (Jordan & Gilbert) CARCHARINIDAE Tiburón 1

25 Sphyrna lewini (Griffith & Smith) CARCHARINIDAE Tiburón Cornuda, Cornuda 1

26 Centropomus ensiferus Poey. CENTROPOMIDAE Robalo(Livingston) y Calva Amarilla (Sarstún) 1 1

27 Centropomus robalito (Jordan & Gilbert). CENTROPOMIDAE Aleta (Champerico)Robalo Amarilo(FAO) 1 1

28 Vieja maculicauda CICHLIDAE Mojarra (Sarstún), Chumbimba(Río Dulce) 1 29 Herichtys bocourti CICHLIDAE Escanta de Río (Sarstún) 1 30 Parachromis managuensis CICHLIDAE Guapote Tigre (Sarstún) 1 31 Opisthonema libertate (Günther). CLUPEIDAE Macarela (Champerico). 1 1 32 Opisthonema oglinum (LeSueur). CLUPEIDAE Sardina Escamuda (Barrios). 1

Page 101: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 101

No. Especie Familia Nombre Local SFM_C PtB_C L_C S_C LL_P I_P SJ_P S_P ES_P C_P TO_P

33 Symphiurus callopterus Munroe & Mahadeva. CYNOGLOSSIDAE Hojita(FB), Lengua Chocolate (FB, FAO) 1

34 Symphiurus diomedianus (Goode & Bean). CYNOGLOSSIDAE Lenguado (Pto. Barrios). 1

35 Symphurus undecimpleurus CYNOGLOSSIDAE Hojita(FB), Lengua de Agalla Negra (FB, FAO) 1

36 Anchoa mundeola (Gilbert & Pierson). ENGRAULIDAE AnchoaFalsa de Panamá (FB, FAO) 1

37 Anchovia clupeoides (Swaindon). ENGRAULIDAE Sardinón o Mantequilla(Pto. Barrios) y Sardina de Robalo (Sarstoon) 1

38 Anchovia macrolepidota (Kner & Steindachner). ENGRAULIDAE

Anchoa de escamas grandes, anchoa plateada, anchoa escamosa (FB, FAO) 1

39 Chaetodipterus faber (Broussonet) EPHIPIDAE Vieja (Livingston), Hoja(Sarstún) 1 40 Chaetodipterus zonatus Girard. EPHIPIDAE Camiseta, Paguala Peluquero(FB, FAO) 1

41 Parapsettus panamensis Steindachner EPHIPIDAE

Curaca, Curaca Zapatero, Yambo (FB, FAO) 1

42 Diapterus peruvianus (Sauvage). GERREIDAE Pichincha (Champerico), Amarilla (Tilapa), Aleta Amarilla (FAO). 1 1 1 1

43 Diapterus rhombeus (Cuvier & Valenciennes). GERREIDAE Palometa (Pto. Barrios). 1

44 Eucinostomus gula ((Cuvier). GERREIDAE Pichinche (Pto. Barrios). 1 45 Eucinostomus jonesi (Günther). GERREIDAE Pichinche (Pto. Barrios). 1 46 Eugerres plumieri (Cuvier). GERREIDAE Palometa 1 47 Anisotremus dovii (Günther). HAEMULIDAE Ronco Mapache (Champerico). 1

48 Conodon nobilis (Linnaeus). HAEMULIDAE Llarano (a) (ambas Localidades) Yarano (Livingston). 1 1

49 Conodon serrifer Jordan & Gilbert. HAEMULIDAE Roncador o ronco (Tilapa)Ronco ofensivo (FAO) 1

50 Haemulopsis axillaris (Steindachner). HAEMULIDAE Ronco (Champerico). 1

51 Haemolun flavolineatum(Desmarest) HAEMULIDAE Ronco de Mar (Sarstún) 1

52 Haemulopsis leuciscus (Günther) HAEMULIDAE Ronco Boca Negra (Puerto de San José) Ronco Ruco (FAO) 1

53 Haemulopsis nitidus Steindachner. HAEMULIDAE Ronco Brillante (FAO) 1 1 1 54 Orthopristis chalceus (Günther). HAEMULIDAE Cachaco (Champerico), Azucarero (Tilapa) 1 1 1 1

55 Pomadasys panamensis (Steindachner). HAEMULIDAE Ronco (Champerico). 1 1 1

56 Pomadasys corvinaeformis (Steindachner) HAEMULIDAE

Ronco de Lodo (Pto. Barrios). 1

57 Kyphosus elegans (Peters). KYPHOSIDAE Lora(Puerto de San José) 1 58 Halichoeres vivittatus (Bloch). LABRIDAE Lorito 1 59 Lobotes surinamensis LOBOTIDAE Berrugata(Tilapa), Mirasol (Sarstún) 1

60 Lutjanus argentiventris (Peters) LUTJANIDAE Miche (Las Lisas) Pargo Amarillo (FAO) 1

61 Lutjanus guttatus (Steindachner). LUTJANIDAE Pargo Lunarejo o lunar (Las Lisas).Pargo Lunajero(FAO) 1 1

Page 102: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 102

No. Especie Familia Nombre Local SFM_C PtB_C L_C S_C LL_P I_P SJ_P S_P ES_P C_P TO_P

62 Lutjanus synagris (Linnaeus). LUTJANIDAE

Calale (Pto. Barrios), Colorado (Livingston), Roncador, Machaca Vieja, Cubera (Sarstún) 1 1

63 Lutjanus jocu (Bloch & Schneider). LUTJANIDAE Cubera, Pichilingo(Puerto Barrio) 1 64 Lutjanus peru (Nichols & Murphy). LUTJANIDAE Pargo Rojo o Colorado (FB) 1 65 Mugil cephalus Linnaeus. MUGILIDAE Liceta(Machaca Vieja) 1 66 Mugil curema (Valenciennes) MUGILIDAE Liza (Sarstún) 1 67 Ophichthys frontalis (Garman). OPHICHTHIDAE Tieso mortuorio(FAO) 1

68 Citharichthys gilberti Jemkins & Evermann. PARALICHTHYDAE Lenguado Tapadero(FB, FAO) 1

69 Etropus crossotus PARALICHTHYDAE Lenguado boca chica, lenguado ribete(FB, FAO) 1

70 Polydactilus approximans (Lay & Bennet). POLYNEMIDAE

Barbuda (en las tres localidades).Seis barbas(Tilapa, Barbudo 6 barbas(FAO) 1 1 1

71 Polydactylus opercularis (Gill). POLYNEMIDAE Barbuda Amarilla (Iztapa), Barbuda (Champerico), Barbuda 9 barbas (FAO). 1 1 1

72 Pristigenys serrula (Gilbert). PRIACANTHIDAE Cardenal, Catalufa Semafor, Ojotón (FB, FAO) 1

73 Pliosteostoma lutipinnis (Jordan & Gilbert). PRISTIGASTERIDAE

Arenquilla de aleta amarilla (FAO) Sardina Machete (FB) 1

74 Bairdiella armata Gill. SCIANIDAE Corvineta armada 1 1 75 Bairdiella ronchus (Cuvier). SCIANIDAE Curvina, Pioquinto (Puerto Barrios) 1

76 Ctenosciaena gracilicirrhus (Metzelaar). SCIANIDAE Verrugato Maroto (FAO) 1

77 Cynoscion reticulatus (Günther). SCIANIDAE Curvina (Las Lisas) Curvina rayada(Tilapa) 1 1 1

78 Cynoscion phoxocephalus SCIANIDAE Curvina Cachema (FAO) 1 79 Isopisthus parvipinnis (Cuvier). SCIANIDAE Juanito (Ambas localidades). 1 1 80 Isopisthus remifer Jordan & gilbert. SCIANIDAE Cherlera (Champerico). 1 1 1 1 1

81 Larimus acclivis Jordan & Gilbert. SCIANIDAE Panchana Güegüecha (Puerto de San José) Bombache boquinete (FAO) 1 1 1

82 Larimus argenteus (Gill). SCIANIDAE Boquinete o Curvina Chata(FB) 1 1 1

83 Larimus effulgens Gilbert. SCIANIDAE Güegüecha (Champerico), Guavino (Ocós). 1 1 1 1 1

84 Larimus fasciatus Holbrook. SCIANIDAE Ronco (Livingston). 1 85 Menticirrhus nasus (Günther). SCIANIDAE Ratón (Champerico). 1 86 Menticirrhus paitensis Hildebrand SCIANIDAE Berrugata Chula (FB) 1 87 Micropogonias altipinnis (Günther). SCIANIDAE Curvina berrugata (FB) 1 1 88 Nebris occidentalis Vaillant. SCIANIDAE Guavina (Champerico). 1

89 Ophioscion imiceps (Jordan & Gilbert). SCIANIDAE Corvina cocodia (FAO) 1

90 Ophioscion microps (Steindachner). SCIANIDAE Curvina (Pto. Barrios). 1

91 Ophioscion punctatissimus Meek & Hildebrand. SCIANIDAE Droma Negra (Pto. Barrios). 1

92 Ophioscion scierus (Jordan & Gilbert) SCIANIDAE Corvineta zorra(FB) 1

93 Ophioscion strabo Gilbert SCIANIDAE Corvineta roncadora, Corvina bizca(FB, 1

Page 103: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 103

No. Especie Familia Nombre Local SFM_C PtB_C L_C S_C LL_P I_P SJ_P S_P ES_P C_P TO_P FAO)

94 Paralonchurus petersi Bocourt SCIANIDAE Lambe Ratón(FAO) 1 95 Stellifer furthii (Steindachner). SCIANIDAE Corvinitao Corvinilla Blanca (FB, FAO) 1 96 Stellifer illecebrosus Gilbert. SCIANIDAE Navajo (Tilapa), Corvina Plata (FAO) 1

97 Scomberomorus sierra Jordan & Starks. SCOMBRIDAE Sierra(Tilapa)Carite Sierra(FAO) 1

98 Auxis thazard (Lacépède) SCOMBRIDAE Atún (Puerto de San José) 1 99 Epinephelus adscensionis (Osbeck). SERRANIDAE Guasa(Punta del Coco) 1

100 Epinephelus analogusGill. SERRANIDAE Mero Moteado(FAO) 1

101 Archosargus rhomboidalis (Linnaeus). SPARIDAE Cascabel (Bahía La Graciosa) 1

102 Sphyraena barracuda (Walbaum). SPHYRANIDAE Picuda (Pto. Barrios). 1

103 Sphyraena ensis Jordan & Gilbert. SPHYRANIDAE Barracuda, Barracuda picuda, Picúa, Picuda picúa(FB, FAO) 1 1 1

104 Prepilus medius (Peters). STROMATEIDAE Hedionda 1 105 Prepilus snyderi Gilbert & Starks. STROMATEIDAE Hoja o Shuco (Champerico). 1 1 1 106 Synodus foetans (Linnaeus). SYNODONTIDAE Wocupna (Pto. Barrios). 1 107 Narcine vermiculatus Breder. NARCINIDAE Raya electrica vermiculada(FB, FAO) 1 108 Trichiurus lepturus (Linnaeus). TRICHIURIDAE Machete (Puerto Barrios). 1 Total de especies por Localidad - 27 6 7 19 14 17 24 16 15 18 Porcentajes Respecto al Total (108 especies) 25.00 5.56 6.48 17.59 12.96 15.74 22.22 14.81 13.89 16.67

Las

Lisa

s

Izta

pa

San

José

Sipa

cate

El S

emill

ero

Cha

mpe

rico

Tila

pa /

O

cós

No.

Es

peci

es

No. Especies 19 14 17 24 16 15 18 72 Litoral Pacifico

% respecto al Subtotal (72) 26.39 19.44 23.61 33.33 22.22 20.83 25 100

Puer

to

Bar

rios

Livi

ngst

on

Sars

tún

No.

Es

peci

es

Litoral Caribe No. Especies 27 6 7 36

% respecto al Subtotal (36) 75 17 19 100

Page 104: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 104

ANEXO 3. Número de ejemplares colectados de las especies identificadas por nombre común en los 7 sitios de muestreo del Litoral Pacifico guatemalteco. (Fuente: datos de campo. Elaboración propia).

LITORAL PACIFICO Especie Las

Lisas Sipacate Iztapa Champerico San José

El Semillero Tilapa

Total general

Berogata 20 38 119 26 8 7 36 254Curvina 35 133 31 21 6 18 244Bagre 18 34 13 8 152 225Sierra 22 28 71 13 12 10 23 179Pargo 35 80 5 28 1 149Barbuda 7 16 75 25 6 1 130Guabina 19 5 30 2 8 50 114Chavela 4 96 100Quinoa 49 10 1 6 34 100Llorona 14 63 1 11 89Cachaco 49 19 1 5 74Ojotón 40 8 2 50Bagre soropote 40 40Pichincha 8 18 1 1 12 40Hoja 11 13 2 8 5 39Robalo 38 38Azucarero 14 17 31Bagre Bandera 27 27Ronco 12 1 8 2 4 27Bagre Vaca 25 25Tiburón Martillo 25 25Bagre Viuda 23 23Viejito 22 1 23Ratón 6 1 12 2 1 22Picuda 2 7 12 21Ojuda(o) 3 16 19Guachinango 17 17Shuca 1 16 17Huehuecha 14 14Tiburón blanco 14 14Camiseta 3 6 4 13Cherna 1 12 13Jurel 2 1 10 13Bagre Boquita 2 9 11Pampano 1 5 5 11Señorita 2 9 11Caballito 1 9 10Cabrilla 2 8 10

Page 105: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 105

LITORAL PACIFICO Especie Las

Lisas Sipacate Iztapa Champerico San José

El Semillero Tilapa

Total general

Cachaco Brillante 10 10Pargo Denton 7 3 10Cherlera 9 9Chipilina 9 9Berrugalilla 8 8Navaja 8 8Panchano 8 8Quinoga Americana 1 7 8Rayada(o) 3 4 1 8Cocinera 6 1 7Golondrina 7 7Tacasonte 4 3 7Aleta 6 6Bagre pequeño 6 6Cachaco wiludo 6 6Cola Amarilla 6 6Hedionda 6 6Brillante 4 4Curvina Jibada 4 4Jibada 4 4Navajuelo 4 4Pargo Guacamayo 4 4Ronco Boca Negra 4 4Tiburón Cazón 1 3 4Tiburón Cornuda 4 4Catarnica 1 2 3Chucha 2 1 3Chucha anchobeja 3 3Cilillo 3 3Curvina Blanco 3 3Denton 1 2 3Gambuso 3 3Sardo 3 3Tiburón 3 3Tiburón Mico o zorro 3 3Viejo 3 3Atún 1 1 2Atún Blanco 2 2Atún Negro 2 2Bagre Mechuda 2 2Cornuda 2 2Curvina Gueguecha 2 2

Page 106: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 106

LITORAL PACIFICO Especie Las

Lisas Sipacate Iztapa Champerico San José

El Semillero Tilapa

Total general

Lenguado 2 2Mallero 2 2Palometa 2 2Palomita 2 2Panchana Huehuecha 2 2Pargo Lunarejo 2 2Ratón cachaco 2 2Rayada Cola Amarilla 2 2Robalo negro 2 2Ronco Americano 1 1 2Ronco Azucarero 2 2Ronco Mapache 2 2Ronco Negro 2 2Tiburón Punta 2 2Barbuda amarilla 1 1Barbuda cachaco 1 1Cachaco Americano 1 1Cachaco ojoton 1 1Cachaco tipo pachita 1 1Caite 1 1Cazón 1 1Chopa 1 1Clinudo 1 1Coche 1 1Culebra 1 1Guanaco 1 1Jivada Cachaco 1 1Jorobado 1 1Juanito 1 1Jurel cachaco 1 1King Fish 1 1Lora 1 1Manta 1 1Mero 1 1Mula 1 1Mula (quinoga) 1 1Ojo o shuca 1 1Ojotón cachaco 1 1Pancita 1 1Pargo Aleta amarilla 1 1Pargo Minche 1 1Pez Espada 1 1

Page 107: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 107

LITORAL PACIFICO Especie Las

Lisas Sipacate Iztapa Champerico San José

El Semillero Tilapa

Total general

Pez martillo tiburón 1 1Prendedor 1 1Pupo 1 1Ratoncito 1 1Ronco Cachaco 1 1Salmonete 1 1Volador 1 1Total general 262 348 790 399 306 71 355 2531

LITORAL CARIBE

Especie Livingston Puerto Barrios Sarstun San Francisco

Total general

Róbalo 51 83 51 185 Jurel 17 16 137 170 Cuvera 1 40 1 1 43 Barracuda 32 1 33 Colorado 27 27 Palometa 4 19 3 26 Jurelito 23 23 Ronco 21 21 Curvina 3 17 20 Vaca 5 13 18 Mojarra 3 3 12 18 Sabalo 10 6 1 17 Guasa 10 1 11 Liseta 11 11 Vieja 9 9 Llaratiel 9 9 Lisa 5 2 7 Juanito 7 7 Tilapia 5 5 Sierra 2 3 5 Calale (colorado) 5 5 Roncador 4 4 Juan 4 4 Kalale 4 4 Llarano 3 3 Mero 1 1 2 Pampano Amarillo 2 2 Bagre Cabeza Dura 2 2 Cascabel 2 2 Zapatera 2 2 Dorado 2 2 Yaraná 2 2 Bagre 2 2

Page 108: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 108

LITORAL CARIBE Especie

Livingston Puerto Barrios Sarstun San Francisco Total general

Huehuancho 2 2 Pampano 2 2 Vacalao 1 1 Kinfish 1 1 Mirasol 1 1 Rompe Caldero 1 1 Tiburón 1 1 Doctor 1 1 Pichincha 1 1 Kisque 1 1 Pampano Angel 1 1 Quinea 1 1 Macabi 1 1 Picuda 1 1 Total general 126 332 72 187 717

Page 109: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 109

ANEXO 4. Listado general de especies identificadas con nombre común en los puertos de desembarque para el Pacífico y Caribe. Se indica el posible nombre científico asociado al nombre común, se indican las tallas y pesos máximos reportados para las especies indicadas según la Fish Base. Finalmente se indica el estatus de conservación de acuerdo al listado de UICN (LR). (Elaboración Propia, Fuente: Datos de campo).

LITORAL PACIFICO No. Nombre Común Nombre Científico Probable Familia Longitud Máxima (cm) Peso Máximo Estado LR

1 Berogata o Berrugata Menticirrhus paitensis Hildebrand 1946 SCIANIDAE 40 - no Berogata o Berrugata Lobotes surinamensis Bloch 1790 LOBOTIDAE 110 19.2 kg no

2 Curvina Cynoscion reticulatus (Günther, 1864). SCIANIDAE 90 30 kg no 3 Bagre Hexanematichthys (Ariopsis) seemanni (Günther 1864) ARIIDAE 35 - no

Bagre Bagre panamensis (Gill, 1863). ARIIDAE 38 - no Bagre Notarius troscheli (Gill, 1863) ARIIDAE 52 - no

4 Sierra Scomberomorus sierra Jordan & Starks 1895 SCOMBRIDAE 99 8160 g no 5 Pargo Lutjanus guttatus (Steindachner, 1869). LUTJANIDAE 80 1310 g. no 6 Barbuda Polydactilus approximans (Lay & Bennet, 1839). POLYNEMIDAE 36 - no

Barbuda Polydactylus opercularis (Gill, 1863). POLYNEMIDAE 40 - no 7 Guabina Nebris occidentalis (Vaillant 1897) SCIANIDAE 60 - no 8 Quinoa Hemicaranx zelotes Gilbert 1898. CARANGIDAE 25 - no 9 Chavela Gerres cinereus (Walbaum, 1792) GERREIDAE 41 530 g. no

10 Llorona SCIANIDAE - - - 11 Cachaco Orthopristis chalceus (Günther, 1864). HAEMULIDAE 45 - no 12 Ojotón Selar crumenophthalmus (Bloch, 1793). CARANGIDAE 70 - no 13 Pichincha Diapterus peruvianus (Cuvier, 1830). GERREIDAE 24 - no 14 Bagre soropote Hexanematichthys (Ariopsis) seemanni (Günther 1864) ARIIDAE 35 - no 15 Hoja Peprilus snyderi Gilbert & Starks, 1904. STROMATEIDAE 30 - no 16 Robalo Centropomus armatus (Gill 1863) CENTROPOMIDAE 37 - no

Robalo Centropomus medius (Günther 1867) CENTROPOMIDAE 61 3,150 g no 17 Azucarero Orthopristis chalceus (Günther, 1864). HAEMULIDAE 45 - no 18 Ronco Haemulon spp HAEMULIDAE - - - 19 Bagre Bandera Bagre marinus (Mitchell 1815) ARIIDAE 69 4,360 g. no 20 Bagre Vaca Bagre pinnimaculatus (Steindachner 1877) ARIIDAE 50 - no 21 Tiburon Martillo Sphyrna spp SPHYRNIDAE - - - 22 Viejito Anphilophus longimanus(Günther 1867) CICHLIDAE 16 - no 23 Bagre Viuda Bagre panamensis (Gill, 1863). ARIIDAE 38 - no 24 Ratón Menticirrhus nasus (Günther, 1868). SCIANIDAE 50 - no

Ratón Paralonchurus petersii Bocourt1869 SCIANIDAE 35 - no 25 Picuda Sphyraena ensis Jordan & Gilbert, 1882. SPHYRANIDAE 127 9,520 g. no 26 Ojuda(o) Heteropriacanthus cruentatus (Lacépede 1801) PRIACANTHIDAE 50.7 2,725 g 27 Shuca Peprilus snyderi Gilbert & Starks, 1904. STROMATEIDAE 30 - no

Page 110: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 110

LITORAL PACIFICO No. Nombre Común Nombre Científico Probable Familia Longitud Máxima (cm) Peso Máximo Estado LR

28 Guachinango Lutjanus argentiventris (Peters 1869) LUTJANIDAE 71 13 kg no Guachinango Lutjanus campechanus (Poey 1860) LUTJANIDAE 100 22.8 kg no

29 Huehuecha Larimus acclivis Jordan & Bristol 1898. SCIANIDAE 26 - no 30 Tiburón blanco Carcharhinus falciformis(Müller& Henle 1839) CARCHARHINIDAE 350 346 kg no 31 Camiseta Chaetodipterus zonatus Girard, 1858. EPHIPIDAE 65 - no 32 Jurel Caranx caballus (Günther 1868). CARANGIDAE 55 2,810 g. no

Jurel Caranx caninus (Günther 1867). CARANGIDAE 101 17.7 kg no 33 Cherna Epinephelus itajara Lichtenstein 1822 SERRANIDAE 250 455 kg no

Cherna Mycteroperca xenarcha (Jordan 1888) SERRANIDAE 150 91 kg no 34 Señorita Halichoeres notospilus (Günther 1864) LABRIDAE 25.4 - no 35 Pampano Trachinotus rhodopus Gill, 1863 CARANGIDAE 61 1,300 g. no 36 Bagre Boquita Hexanenatichtys sp. ARIIDAE - - - 37 Cachaco Brillante - 38 Caballito Selene peruviana (Guichenot, 1866). CARANGIDAE 33 - no 39 Cabrilla Ephinephelus fuscoguttatus(Forsskal 1775) SERRANIDAE 120 11 kg. no 40 Pargo Denton Lutjanus sp LUTJANIDAE - - - 41 Cherlera Isopisthus remifer Jordan & Gilbert 1882. SCIANIDAE 35 - no 42 Chipilina - 43 Navaja Ophisthopterus equatorialis(Hildebrand 1946) CUPLEIDAE 14.6 - no 44 Panchano - 45 Quinoga Americana Seriola spp CARANGIDAE - - - 46 Rayada(o) Hemicaranx leucurus (Günther, 1864). CARANGIDAE 30 - no 47 Golondrina Hirundichthys affinis (Günther 1866) EXOCOETIDAE 30 - no 48 Cocinera Caranx vinctus (Jordan & Gilbert, 1882) CARANGIDAE 35 - no

Carangoides otrynter(Jordan &Gilbert, 1883) CARANGIDAE 50 - no 49 Tacasonte Hexanematichthys guatemalensis (Günther 1864) ARIIDAE 37 - no 50 Berrugalilla Micropogonias altipinnis (Günther, 1864). SCIANIDAE 66 - no 51 Cachaco wiludo - 52 Aleta Centropomus robalito (Jordan & Gilbert 1882). CENTROPOMIDAE 34.5 - no 53 Bagre pequeño Hexanematichthys sp ARIIDAE - - - 54 Cola Amarilla Hemicaranx leucurus (Günther, 1864). CARANGIDAE 25 - no 55 Hedionda Peprilus medius (Peters, 1869). STROMATEIDAE 25 - no 56 Brillante Haemulopsis nitidus Steindachner 1869. HAEMULIDAE 30 - no 57 Ronco Boca Negra Haemulopsis leuciscus (Günther, 1864) HAEMULIDAE 37 590 g no 58 Navajuelo - - - 59 Pargo Guacamayo Lutjanus peru (Nichols & Murphy 1922). LUTJANIDAE 95 5810 g no 60 Tiburón Cazón Nasolamia velox(gilbert 1898) CARCHARINIDAE 150 - no

Page 111: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 111

LITORAL PACIFICO No. Nombre Común Nombre Científico Probable Familia Longitud Máxima (cm) Peso Máximo Estado LR

Mustelus norrisi (Springer 1938) TRIAKIDAE 110 13.8 kg. no Mustelus mustelus (Linnaeus 1758) TRIAKIDAE 200 - no

61 Tiburón Cornuda Sphyrna lewini (Griffith & Smith 1834) SPHYRNIDAE 430 152.4 kg no 62 Curvina Jibada Cynoscion phoxocephalus (Jordan & Gilbert 1882) SCIANIDAE 60 - no 63 Jibada - 64 Chucha anchobeja 1 65 Catarnica Selene peruviana (Guichenot, 1866). CARANGIDAE 33 - no 66 Sardo 67 Chucha 68 Tiburón Prionace glauca (Linnaeus 1758) CARCHARHINIDAE 400 205.9 kg no 70 Cilillo Tylosurus pacificus (Steindachner 1876) BELONIDAE 82.5 - no 71 Denton 72 Tiburón Mico o zorro Alopias pelagicus (Nakamura 1935) ALOPIDAE 347 - no 73 Gambuso Carcharinus leucas Müller & Henle 1839 CARCHARHINIDAE 350 316.5 no 74 Ronco Americano Haemulopsis axillaris (Steindachner, 1869). HAEMULIDAE 30 - no 75 Rayada Cola Amarilla Hemicaranx leucurus (Günther 1864). CARANGIDAE 30 - no 76 Ronco Mapache Anisotremus dovii (Günther, 1864). HAEMULIDAE 45 - no 77 Viejo 78 Panchana Huehuecha Larimus acclivis Jordan & Gilbert, 1898 SCIANIDAE 26 - no 79 Curvina Gueguecha Larimus acclivis Jordan & Gilbert, 1899 SCIANIDAE 26 - no 80 Lenguado Citharichthys gilberti Jemkins & Evermann,1889. PARALICHTHYDAE 27 - no

Etropus crossotus Jordan & Gilbert, 1882 PARALICHTHYDAE 20 - no 81 Mallero 82 Ratón cachaco Menticirrhus nasus (Günther 1868). SCIANIDAE 50 - no 83 Pargo Lunarejo Lutjanus guttatus (Steindachner 1869). LUTJANIDAE 80 1310 g. no 84 Atún Negro Thunnus sp. SCOMBRIDAE - - - 85 Bagre Mechuda Bagre pinnimaculatus (Steindachner 1877) ARIIDAE 50 - no 86 Atún Auxis thazard (Lacépède 1800) SCOMBRIDAE 65 1720 g (DD) 87 Palomita Peprilus spp STROMATEIDAE - - - 88 Atún Blanco Thunnus alalunga (Bonnaterre 1788) SCOMBRIDAE 140 60.3 no 89 Robalo negro Centropomus nigrescens (Günther 1864) CENTROPOMIDAE 123 26.2 kg no 90 Tiburón Punta Carcharinus limbatus (Müller & Henle 1839) CARCHARHINIDAE 275 122.8 kg (LR/nt) 91 Cornuda Sphyrna zygaena (Linnaeus 1758) CHARCARHINIDAE 500 400 kg (LR/nt) 92 Palometa Peprilus spp STROMATEIDAE - - - 93 Ronco Azucarero Orthopristis chalceus (Günther, 1864). HAEMULIDAE 45 - no 94 Ronco Negro Haemulopsis leuciscus (Günther, 1864) HAEMULIDAE 37 590 g no 95 Volador Hirundichthys affinis (Günther 1866) EXOCOETIDAE 30 - no

Page 112: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 112

LITORAL PACIFICO No. Nombre Común Nombre Científico Probable Familia Longitud Máxima (cm) Peso Máximo Estado LR

96 Ojotón cachaco Pristigenys serrula (Gilbert 1891). PRIACANTHIDAE 33 - no 97 Cachaco Americano - 98 Jivada Cachaco - 99 Pupo -

100 Pancita - 101 Prendedor - 102 Juanito Isopisthus parvipinnis (Cuvier, 1830). SCIANIDAE 25 - no 103 Ronco Cachaco Haemulon spp HAEMULIDAE - - - 104 Chopa Ictiobus meridionalis (Günther 1868) KHYPHOSIDAE - 8.4 no 105 Guanaco - 106 Cachaco tipo pachita - 107 Barbuda amarilla Polydactylus sp POLYNEMIDAE - 108 Caite Achirus mazatlanus (Steindachner 1869) BOTHIDAE 19 - no 109 Ratoncito Menticirrhus spp. SCIANIDAE 1 110 Barbuda cachaco Polydactylus sp POLYNEMIDAE 1 111 Cachaco ojoton Pristigenys serrula (Gilbert 1891). PRIACANTHIDAE 33 - no 112 Pargo Minche Lutjanus argentiventris (Peters 1869) LUTJANIDAE 71 13 kg no 113 Mula (quinoga) 114 Jorobado Selene peruviana (Guichenot, 1866). CARANGIDAE 33 - no 115 Pez martillo tiburón Sphyrna spp SPHYRNIDAE - - - 116 Lora - varias especies 117 Coche Balistes polylepis (Steindachner 1876) BALISTIDAE 76 - no 118 Mula 119 Pargo Aleta amarilla Lutjanus argentiventris (Peters 1869) LUTJANIDAE 71 13 kg no 120 Clinudo - 121 Culebra Synbranchus marmoratus (Bloch 1795) SYNBRANCHIDAE 150 - no 122 Mero Epinephelus analogus (Gill. 1863) SERRANIDAE 104 22.3 kg. no 123 King Fish Caranx spp CARANGIDAE - - - 124 Cazón Carcharinus limbatus (Müller & Henle 1839) CARCHARHINIDAE 275 122.8 kg (LR/nt) 125 Manta Raja spp. RAJIDAE 1 126 Pez Espada Xiphias gladius (Linnaeus 1758) XIPHIIDAE 455 650 no 127 Salmonete - 128 Jurel cachaco Caranx caninus (Günther 1867). CARANGIDAE - - no 129 Ojo o sucha Caranx spp CARANGIDAE - - -

Page 113: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 113

LITORAL CARIBE No. Nombre Común Nombre Científico Probable Familia Longitud Máxima (cm) Peso Máximo Estado LR

1 Róbalo Centropomus undecimalis (Bloch 1792) CENTROPOMIDAE 140 24.3 kg no Centropomus ensiferus (Poey 1860). CENTROPOMIDAE 36.2 1,025 g. no

2 Jurel Caranx hippos (Linnaeus 1766). CARANGIDAE 124 32 kg. no 3 Cuvera Lutjanus cyanopterus(Cuvier 1828) LUTJANIDAE 160 58 kg. no

Lutjanus jocu (Bloch 6 Schneider1801) LUTJANIDAE 128 28.6 kg no 4 Barracuda Sphyraena picudilla (Poey 1860) SPHYRANIDAE 61 1,140 g. no 5 Colorado Lutjanus synagris (Linnaeus 1758). LUTJANIDAE 60 3,530 g. no 6 Palometa Diapterus rhombeus (Cuvier 1829). GERREIDAE 40 - no

Eugerres plumieri (Cuvier 1830). GERREIDAE 40 1,020 g. no 7 Jurelito Caranx hippos (Linnaeus 1766). CARANGIDAE 124 32 kg. no 8 Ronco Haemulon flavolineatum(Desmarest 1823) HAEMULIDAE 30 - no

Pomadasys corvinaeformis (Steindachner 1868) HAEMULIDAE 25 210 g. no 9 Curvina Bairdiella ronchus (Cuvier, 1830). SCIANIDAE 35 - no

Ophioscion microps (Steindachner 1864). SCIANIDAE 20 - no 10 Mojarra Vieja maculicauda(Regan 1905) CICHLIDAE 25 - no 11 Vaca Bagre marinus (Mitchill 1815). ARIIDAE 69 4,360 g. no 12 Sabalo Megalops atlanticus (Valenciennes 1847) ELOPIDAE 250 161 kg no 13 Guasa Epinephelus adscensionis (Osbeck 1765). SERRANIDAE 61 4,080 g. no

Epinephelus itajara(Linchtenstein 1822) SERRANIDAE 250 455 kg. no Epinephelus striatus (Bloch 1792) SERRANIDAE 122 25 kg. no

14 Liseta Mugil cephalus Linnaeus 1758. MUGILIDAE 120 8,000 g. no 15 Llaratiel - no 16 Vieja Chaetodipterus faber (Broussonet 1782) EPHIPIDAE 91 9,000 g no

17 Juanito Isopisthus parvipinnis (Cuvier 1830). SCIANIDAE

25 no 18 Lisa Mugil curema (Valenciennes 1836) MUGILIDAE 90 680 g. no 19 Calale (colorado) Lutjanus synagris (Linnaeus 1758). LUTJANIDAE 60 3,530 g. no 20 Sierra Scomberomorus maculatus (Mitchill 1815) SCOMBRIDAE 91 5,890 g. no 21 Tilapia Oreochromis spp CICHLIDAE 1 no 22 Juan - no 23 Kalale Lutjanus synagris (Linnaeus 1758). LUTJANIDAE 60 3,530 g. no 24 Roncador Lutjanus synagris (Linnaeus 1758). LUTJANIDAE 60 3,530 g. no 25 Llarano Conodon nobilis (Linnaeus 1758). HAEMULIDAE 33.6 588 g. no 26 Bagre Hexanematichthys assimilis(Günther 1864) ARIIDAE 32 - no 27 Cascabel Archosargus rhomboidalis (Linnaeus 1758). SPARIDAE 33 550 g. no 28 Dorado - - no 29 Huehuancho - - no 30 Mero Epinephelus morio (Valenciennes 1828) SERRANIDAE 125 23 kg Bajo examen

Page 114: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 114

LITORAL CARIBE No. Nombre Común Nombre Científico Probable Familia Longitud Máxima (cm) Peso Máximo Estado LR

Mycteroperca venenosa (Linnaeus 1758) SERRANIDAE 100 18.5 kg. Bajo examen Myctiroperca tigris (Valenciennes 1833) SERRANIDAE 101 10,000 g. Bajo examen

31 Pampano Trachinotus falcatus CARANGIDAE - - - 32 Pampano Amarillo Trachinotus sp. CARANGIDAE - - - 33 Zapatera - - - 34 Bagre Cabeza Dura Hexanematichthys spp. - - - 35 Doctor - - - 36 Kinfish Scomberomorus cavalla(Cuvier 1829) SCOMBRIDAE 184 45 kg. no 37 Kisque Cathorops aguadulce (Meek 1904) ARIIDAE 1 38 Macabi Albula vulpes (Linnaeus 1758) ALBULIDAE 104 10,000 g. 39 Mirasol Lobotes surinamensis Bloch 1790 LOBOTIDAE 110 19.2 kg no 40 Pampano Angel Trachinotus sp. - - - 41 Pichincha - - - 42 Picuda Sphyraena barracuda (Walbaum 1792). SPHYRANIDAE 200 50 kg no 43 Quinea Caranx crysos (Mitchill 1815). CARANGIDAE 70 5050 g. no 44 Rompe Caldero - 45 Vacalao - 46 Yaraná - 47 Tiburón -

Page 115: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 115

Anexo 5. Promedio, máximo, mínimo y desviación estándar de peso y talla del total de ejemplares colectados para la costa pacifica y caribe guatemalteca. (Fuente: boletas de campo. Elaboración propia).

LITORAL PACIFICO.

Longitud (cms) Peso (grs) Especie

Promedio Máx Mín Desvest Promedio Máx Mín Desvest n

Berogata 33.50 84.00 15.00 14.86 579.65 3,700.10 42.56 854.15 254 Curvina 31.16 46.00 3.00 5.45 285.01 1,135.00 0.00 170.16 244 Bagre 38.96 52.00 15.00 6.74 556.16 1,362.00 0.00 275.67 225 Sierra 44.73 87.00 20.00 11.16 524.91 4,994.00 0.00 486.42 179 Pargo 28.67 80.00 19.00 8.53 370.19 7,718.00 56.75 717.85 149 Barbuda 27.77 35.00 17.00 3.99 187.18 454.00 28.38 59.59 130 Guabina 28.45 37.00 21.00 3.71 260.67 510.75 0.00 95.95 114 Chavela 24.45 35.00 14.00 3.75 186.88 280.00 80.00 40.84 100 Quinoa 29.00 39.00 18.00 5.64 384.87 954.00 85.13 190.26 100 Llorona 22.43 31.00 18.00 3.23 126.64 220.00 28.38 48.08 89 Cachaco 22.25 38.00 15.00 4.79 141.77 681 56.75 101.14 72 Ojotón 23.42 28.00 18.00 2.28 176.56 280.00 100.00 29.58 50 Bagre soropote 29.28 50.00 22.00 5.27 276.23 1,500.00 100.00 280.70 40 Pichincha 20.70 30.00 11.00 3.71 128.48 340.50 20.00 62.52 40 Robalo 80.92 105.00 63.00 12.18 4,043.73 7,627.20 1800.00 1556.58 38 Hoja 22.64 29.00 15.00 4.15 143.86 320.00 0.00 78.34 39 Azucarero 19.60 24.00 14.00 3.04 125.85 227.00 42.56 57.89 31 Ronco 20.11 35.00 15.00 4.53 142.58 454.00 28.38 85.87 27 Bagre Bandera 83.76 90.00 78.00 3.41 3,192.61 4,812.40 0.00 1069.86 27 Bagre Vaca 40.84 51.00 31.00 4.44 616.45 980.00 250.00 189.76 25 Bagre Viuda 24.09 43.00 19.00 6.00 137.83 680.00 60.00 159.26 23 Tiburon Martillo 51.61 55.00 46.00 3.27 652.00 1,135.00 0.00 292.50 25 Viejito 19.09 28.00 15.00 2.75 90.91 227.00 14.19 51.16 23 Ratón 28.40 35.00 23.00 3.97 231.03 454.00 0.00 141.05 22 Ojuda(o) 21.00 25.00 15.00 3.07 174.96 227.00 80.00 37.44 19 Picuda 39.26 46.50 30.00 4.89 245.11 420.00 0.00 129.95 21 Guachinango 40.47 43.00 36.00 2.45 809.89 959.08 508.48 102.67 17 Shuca 24.12 30.00 20.00 2.18 173.15 400.00 113.50 73.35 17 Huehuecha 22.50 35.00 18.00 5.47 130.27 240.00 80.00 57.51 14 Tiburón blanco 118.64 200.00 60.00 38.01 16,545.93 59,020.00 784.00 18091.83 14 Camiseta 19.69 31.00 16.00 4.15 201.22 390.00 113.50 80.86 13 Cherna 52.58 85.00 23.00 18.94 3,738.91 5,902.00 141.88 1492.42 13 Jurel 31.88 80.00 16.00 21.41 1,090.54 6,129.00 120.00 2091.69 13 Pampano 22.55 29.00 15.00 3.62 154.44 201.00 100.00 35.05 11 Señorita 20.73 25.00 13.00 3.80 137.28 260.00 28.38 75.72 11 Caballito 19.20 23.00 15.00 2.39 69.84 120.00 20.00 39.42 10 Cabrilla 42.65 70.00 27.00 15.21 2,264.50 6,356.00 227.00 1922.52 10 Cachaco Brillante 18.00 30.00 14.00 4.55 106.00 180.00 80.00 40.06 10 Pargo Denton 63.60 99.00 38.00 21.58 4,098.12 8,853.00 700.00 2577.67 10 Bagre Boquita 41.22 50.00 37.00 4.32 615.42 1,089.60 0.00 358.37 11 Cherlera 22.56 23.00 21.00 0.73 125.94 240.00 76.00 46.81 9 Chipilina 24.78 27.00 22.00 1.64 188.89 200.00 180.00 10.54 9

Page 116: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 116

LITORAL PACIFICO.

Longitud (cms) Peso (grs) Especie

Promedio Máx Mín Desvest Promedio Máx Mín Desvest n

Navaja 16.50 18.00 15.00 1.39 81.58 113.50 56.75 27.08 8 Panchano 22.19 28.00 18.00 3.58 150.00 200.00 70.00 52.10 8 Quinoga Americana 27.94 30.00 23.00 2.21 241.38 360.00 141.88 63.09 8 Rayada(o) 29.75 38.00 24.00 6.14 278.58 681.00 36.89 209.06 8 Cocinera 24.57 29.00 22.00 2.23 153.38 208.00 100.00 49.16 7 Golondrina 22.57 25.00 21.00 1.27 158.09 227.00 56.75 63.15 7 Tacasonte 87.14 108.00 59.00 15.57 7,013.90 10,351.20 1450.00 2952.96 7 Aleta 23.67 29.00 19.00 3.33 91.71 120.00 20.00 42.99 6 Bagre pequeño 25.00 26.00 24.00 0.63 114.75 115.00 113.50 0.61 6 Berrugalilla 16.00 19.00 15.00 1.55 43.50 82.00 0.00 28.96 8 Cachaco wiludo 16.67 20.00 15.00 1.97 83.33 100.00 80.00 8.16 6 Cola Amarilla 25.67 28.00 24.00 1.86 501.43 544.80 454.00 29.03 6 Hedionda 25.92 30.00 23.00 2.65 195.83 260.00 110.00 65.91 6 Brillante 16.75 20.00 15.00 2.22 85.00 100.00 80.00 10.00 4 Jibada 29.50 31.00 28.00 1.29 244.00 257.00 220.00 16.39 4 Navajuelo 24.75 28.00 23.00 2.36 200.00 200.00 200.00 0.00 4 Pargo Guacamayo 67.25 90.00 48.00 20.48 2,588.80 3,995.20 1410.00 1258.93 4 Ronco Boca Negra 20.88 22.00 18.50 1.60 140.00 190.00 80.00 58.31 4 Tiburón Cazón 117.25 295.00 40.00 119.19 35,395.25 136,200.00 1050.00 67208.28 4 Tiburón Cornuda 196.25 275.00 80.00 87.31 82,953.50 129,390.00 4480.00 56044.29 4 Catarnica 25.00 27.00 24.00 1.73 224.00 227.00 220.00 3.61 3 Chucha 26.00 36.00 18.00 9.17 167.29 300.00 60.00 122.00 3 Chucha anchobeja 20.00 22.00 18.00 2.00 75.00 100.00 35.00 35.00 3 Cilillo 78.00 101.00 53.00 24.06 230.00 270.00 200.00 36.06 3 Curvina Blanco 38.00 40.00 36.00 2.00 910.00 920.00 900.00 10.00 3 Denton 82.33 93.00 73.00 10.07 6,198.00 8,626.00 4520.00 2153.30 3 Gambuso 302.67 314.00 287.00 14.01 257,418.00 301,910.00 215650.00 43194.47 3 Sardo 25.67 29.00 24.00 2.89 230.00 290.00 200.00 51.96 3 Tiburón 33.33 40.00 25.00 7.64 326.67 440.00 200.00 120.55 3 Tiburón Mico o zorro 186.67 230.00 150.00 40.41 37,228.00 46,762.00 28602.00 9113.99 3

Atún 42.00 55.00 29.00 18.38 831.00 1,362.00 300.00 750.95 2 Atún Blanco 64.50 80.00 49.00 21.92 7,945.00 9,080.00 6810.00 1605.13 2 Atún Negro 36.50 38.00 35.00 2.12 4,994.00 5,448.00 4540.00 642.05 2 Bagre Mechuda 39.50 40.00 39.00 0.71 477.00 500.00 454.00 32.53 2 Cornuda 138.75 228.00 49.50 126.22 26,375.00 52,210.00 540.00 36536.21 2 Curvina Gueguecha 23.00 24.00 22.00 1.41 150.00 180.00 120.00 42.43 2 Curvina Jibada 28.50 29.00 28.00 0.71 117.50 250.00 0.00 136.23 4 Lenguado 23.00 23.00 23.00 0.00 70.94 85.13 56.75 20.06 2 Mallero 23.00 24.00 22.00 1.41 85.13 113.50 56.75 40.13 2 Palomita 56.50 60.00 53.00 4.95 1,920.00 2,040.00 1800.00 169.71 2 Panchana Huehuecha 21.00 22.00 20.00 1.41 102.50 110.00 95.00 10.61 2

Pargo Lunarejo 25.50 26.00 25.00 0.71 227.00 227.00 227.00 0.00 2 Ratón cachaco 23.00 28.00 18.00 7.07 200.00 300.00 100.00 141.42 2 Rayada Cola Amarilla 19.00 25.00 13.00 8.49 195.00 210.00 180.00 21.21 2

Robalo negro 64.50 66.00 63.00 2.12 3,620.65 3,972.50 3268.80 497.59 2 Ronco Americano 18.50 19.00 18.00 0.71 122.56 160.00 85.13 52.94 2

Page 117: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 117

LITORAL PACIFICO.

Longitud (cms) Peso (grs) Especie

Promedio Máx Mín Desvest Promedio Máx Mín Desvest n

Ronco Mapache 19.00 19.00 19.00 0.00 145.94 150.00 141.88 5.75 2 Tiburón Punta 65.00 90.00 40.00 35.36 2,160.00 4,000.00 320.00 2602.15 2 Viejo 20.50 22.00 19.00 2.12 99.28 113.50 85.05 20.12 2 Barbuda amarilla 23.00 23.00 23.00 170.25 170.25 170.25 1 Barbuda cachaco 24.00 24.00 24.00 260.00 260.00 260.00 1 Cachaco Americano 17.00 17.00 17.00 100.00 100.00 100.00 1 Cachaco ojoton 24.00 24.00 24.00 180.00 180.00 180.00 1 Cachaco tipo pachita 22.00 22.00 22.00 260.00 260.00 260.00 1

Caite 23.00 23.00 23.00 125.00 125.00 125.00 1 Cazón 150.00 150.00 150.00 1,440.00 1,440.00 1440.00 1 Chopa 21.00 21.00 21.00 190.00 190.00 190.00 1 Clinudo 57.00 57.00 57.00 2,100.00 2,100.00 2100.00 1 Coche 40.00 40.00 40.00 1,300.00 1,300.00 1300.00 1 Culebra 85.00 85.00 85.00 500.00 500.00 500.00 1 Guanaco 21.00 21.00 21.00 200.00 200.00 200.00 1 Jivada Cachaco 17.00 17.00 17.00 80.00 80.00 80.00 1 Jorobado 32.00 32.00 32.00 227.00 227.00 227.00 1 Juanito 20.00 20.00 20.00 180.00 180.00 180.00 1 Jurel cachaco 27.00 27.00 27.00 320.00 320.00 320.00 1 King Fish 141.00 141.00 141.00 0.00 0.00 1 Lora 32.50 32.50 32.50 360.00 360.00 360.00 1 Manta 150.00 150.00 150.00 54,934.00 54,934.00 54934.00 1 Mero 115.00 115.00 115.00 27,240.00 27,240.00 27240.00 1 Mula 42.00 42.00 42.00 960.00 960.00 960.00 1 Mula (quinoga) 29.50 29.50 29.50 350.00 350.00 350.00 1 Ojo o shuca 24.00 24.00 24.00 141.88 141.88 141.88 1 Ojotón cachaco 16.00 16.00 16.00 60.00 60.00 60.00 1 Pancita 18.00 18.00 18.00 113.50 113.50 113.50 1 Pargo Aleta amarilla 54.00 54.00 54.00 2,600.00 2,600.00 2600.00 1 Pargo Minche 24.00 24.00 24.00 200.00 200.00 200.00 1 Pez Espada 150.00 150.00 150.00 18,160.00 18,160.00 18160.00 1 Pez martillo tiburón 32.00 32.00 32.00 400.00 400.00 400.00 1 Prendedor 18.00 18.00 18.00 85.13 85.13 85.13 1 Pupo 17.00 17.00 17.00 85.13 85.13 85.13 1 Ratoncito 23.00 23.00 23.00 198.63 198.63 198.63 1 Ronco Cachaco 20.00 20.00 20.00 220.00 220.00 220.00 1 Salmonete 17.00 17.00 17.00 85.13 85.13 85.13 1 Viejo 18.00 18.00 18.00 113.50 113.50 113.50 1 Volador 14.00 14.00 14.00 20.00 20.00 20.00 1 Palometa 0.00 0.00 0.00 0.00 2 Ronco Azucarero 0.00 0.00 0.00 0.00 2 Ronco Negro 0.00 0.00 0.00 0.00 2

Total general 34.01 314.00 3.00 22.17 1,267.63 301,910.00 0.00 10909.93 2531

Page 118: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 118

LITORAL CARIBE Longitud (cms) Peso (grs.) Nombre Común

Promedio Máx Mín Desvest Promedio Máx Mín Desvest N

Róbalo 70.89 200 15 25.37 4154.07 11804 80.00 2197.56 185Jurel 74.29 90 4 14.91 4901.07 5902 181.60 1453.53 170Cuvera 35.53 65 20 11.79 961.25 7718 90.80 1222.17 43Barracuda 71.58 150 29 31.07 3063.31 6356 160.00 2040.81 33Colorado 32.26 60 16 11.68 638.43 1362 59.02 443.22 27Palometa 37.88 98 20 17.02 550.46 1816 80.00 441.42 26Jurelito 27.91 42 24 4.46 210.43 420 100.00 78.48 23Ronco 27.81 59 18 8.26 372.21 1500 81.72 300.93 21Curvina 25.20 50 15 8.61 355.35 1135 59.02 376.11 20Mojarra 20.28 40 10 8.16 392.21 1362 113.50 332.97 18Vaca 34.94 56 26 8.35 688.48 2451.6 140.00 741.59 18Sabalo 120.12 160 80 21.11 42382.24 83990 4086.00 30903.67 17Guasa 44.00 60 31 8.67 1839.19 4994 400.00 1491.95 11Liseta 38.18 60 22 12.33 771.91 2270 140.00 661.71 11Llaratiel 32.78 60 23 11.52 393.33 1460 100.00 428.02 9Vieja 25.67 53 15 13.19 583.64 1816 81.72 745.09 9Juanito 24.29 33 19 4.72 280.83 681 59.02 245.39 7Lisa 32.43 40 26 4.83 299.07 700 113.50 228.79 7Calale (colorado) 22.20 26 20 2.28 172.52 227 113.50 45.51 5Sierra 51.00 60 40 8.94 1012.60 1620 454.00 554.22 5Tilapia 30.80 39 25 6.18 1225.80 1816 681.00 522.59 5Juan 31.75 40 25 6.24 681.00 908 454.00 185.34 4Kalale 19.25 30 11 8.26 454.00 908 227.00 321.03 4Roncador 30.50 40 23 7.05 851.25 1362 227.00 597.00 4Llarano 21.33 24 20 2.31 152.31 180 136.20 24.08 3Bagre 28.00 31 25 4.24 227.00 227 227.00 0.00 2Bagre Cabeza Dura 38.50 42 35 4.95 908.00 1362 454.00 642.05 2Cascabel 37.50 40 35 3.54 454.00 454 454.00 0.00 2Dorado 28.00 30 26 2.83 310.00 400 220.00 127.28 2Huehuancho 32.00 39 25 9.90 160.00 160 160.00 0.00 2Mero 65.25 77.5 53 17.32 5159.00 7718 2600.00 3618.97 2Pampano 18.00 19 17 1.41 160.00 180 140.00 28.28 2Pampano Amarillo 50.00 65 35 21.21 1248.50 1816 681.00 802.57 2Yaraná 19.00 23 15 5.66 249.70 272.4 227.00 32.10 2Zapatera 32.00 40 24 11.31 340.50 454 227.00 160.51 2Doctor 40.00 40 40 - 908.00 908 908.00 - 1Kinfish 115.00 115 115 - 10896.00 10896 10896.00 - 1Kisque 25.00 25 25 - 454.00 454 454.00 - 1Macabi 25.00 25 25 - 118.04 118.04 118.04 - 1Mirasol 54.00 54 54 - 3220.00 3220 3220.00 - 1Pampano Angel 25.00 25 25 - 227.00 227 227.00 - 1Pichincha 40.00 40 40 - 908.00 908 908.00 - 1Picuda 24.00 24 24 - 118.04 118.04 118.04 - 1Quinea 19.00 19 19 - 227.00 227 227.00 - 1Rompe Caldero 73.00 73 73 - 2724.00 2724 2724.00 - 1Vacalao 107.00 107 107 - 13166.00 13166 13166.00 - 1Tiburón 75.00 75 75 - 2043.00 2043 2043.00 - 1

Total general 56.22 200 4 29.02 3697.13 83990 59.02 7983.93 717

Page 119: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 119

Anexo 6. Cuadros y figuras de frecuencias de longitud para las especies ≥ 100 ejemplares colectados en el litoral pacifico guatemalteco. En los graficos en el eje vertical indica la frecuencia y el horizontal las clases para cada una de las especies. (Fuente: boletas de campo. Elaboración propia). Berogata (a) Curvina (b)Minimo 15 Minimo 3Maximo 84 Maximo 46Amplitud de rango (cms.) 6.9 Amplitud de rango (cms.) 4.3Clase Frecuencia Clase Frecuencia15 - 21.9 19 3 - 7.3 121.9 - 28.8 109 7.3 - 11.6 028.8 - 35.7 64 11.6 - 15.9 035.7 - 42.6 23 15.9 - 20.2 542.6 - 49.5 5 20.2 - 24.5 849.5 - 56.4 2 24.5 - 28.8 6056.4 - 63.3 16 28.8 - 33.1 10763.3 - 70.2 2 33.1 - 37.4 2470.2 - 77.1 7 37.4 - 41.7 3077.1 - 84 7 41.7 - 46 8Total 254 Total 243

Bagre (c ) Sierra (d)Minimo 15 Minimo 20Maximo 52 Maximo 87Amplitud de rango (cms.) 3.7 Amplitud de rango (cms.) 6.7Clase Frecuencia Clase Frecuencia15 - 18.7 1 20 - 26.7 418.7 - 22.4 1 26.7 - 33.4 522.4 - 26.1 5 33.4 - 40.1 7026.1 - 29.8 8 40.1 - 46.8 4429.8 - 33.5 17 46.8 - 53.5 2733.5 - 37.2 59 53.5 - 60.2 1337.2 - 40.9 43 60.2 - 66.9 540.9 - 44.6 39 66.9 - 73.6 144.6 - 48.3 33 73.6 - 80.3 448.3 - 52 18 80.3 - 87 4Total 224 Total 177

Pargo (e ) Barbuda (f)Minimo 19 Minimo 17Maximo 80 Maximo 35Amplitud de rango (cms.) 6.1 Amplitud de rango (cms.) 1.8Clase Frecuencia Clase Frecuencia19 - 25.1 63 17 - 18.8 225.1 - 31.2 45 18.8 - 20.6 531.2 - 37.3 28 20.6 - 22.4 637.3 - 43.4 10 22.4 - 24.2 1543.4 - 49.5 0 24.2 - 26 1949.5 - 55.6 1 26 - 27.8 755.6 - 61.7 0 27.8 - 29.6 1961.7 - 67.8 0 29.6 - 31.4 3767.8 - 73.9 0 31.4 - 33.2 1473.9 - 80 2 33.2 - 35 6Total 149 Total 130

Guabina (g) Quinoa (h)Minimo 21 Minimo 18Maximo 37 Maximo 39Amplitud de rango (cms.) 1.6 Amplitud de rango (cms.) 2.1Clase Frecuencia Clase Frecuencia21 - 22.6 12 18 - 20.1 722.6 - 24.2 6 20.1 - 22.2 424.2 - 25.8 5 22.2 - 24.3 725.8 - 27.4 23 24.3 - 26.4 1727.4 - 29 21 26.4 - 28.5 2429 - 30.6 13 28.5 - 30.6 930.6 - 32.2 23 30.6 - 32.7 232.2 - 33.8 3 32.7 - 34.8 333.8 - 35.4 2 34.8 - 36.9 1335.4 - 37 5 36.9 - 39 14Total 113 Total 100

Chavela (i)Minimo 14Maximo 35Amplitud de rango (cms.) 2.1Clase Frecuencia14 - 16.1 216.1 - 18.2 218.2 - 20.3 1620.3 - 22.4 622.4 - 24.5 1724.5 - 26.6 3426.6 - 28.7 1128.7 - 30.8 630.8 - 32.9 532.9 - 35 1Total 100

Page 120: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 120

(a)

0

20

40

60

80

100

120

15 -21.9

21.9 -28.8

28.8 -35.7

35.7 -42.6

42.6 -49.5

49.5 -56.4

56.4 -63.3

63.3 -70.2

70.2 -77.1

77.1 -84

(a)

0

20

40

60

80

100

120

3 - 7.3 7.3 -11.6

11.6 -15.9

15.9 -20.2

20.2 -24.5

24.5 -28.8

28.8 -33.1

33.1 -37.4

37.4 -41.7

41.7 -46

(b)

0

10

20

30

40

50

60

70

15 - 18.7 18.7 -22.4

22.4 -26.1

26.1 -29.8

29.8 -33.5

33.5 -37.2

37.2 -40.9

40.9 -44.6

44.6 -48.3

48.3 - 52

(c)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

20 -26.7

26.7 -33.4

33.4 -40.1

40.1 -46.8

46.8 -53.5

53.5 -60.2

60.2 -66.9

66.9 -73.6

73.6 -80.3

80.3 -87

(d)

0

10

20

30

40

50

60

70

19 -25.1

25.1 -31.2

31.2 -37.3

37.3 -43.4

43.4 -49.5

49.5 -55.6

55.6 -61.7

61.7 -67.8

67.8 -73.9

73.9 -80

(e)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

17 - 18.8 18.8 -20.6

20.6 -22.4

22.4 -24.2

24.2 - 2626 - 27.8 27.8 -29.6

29.6 -31.4

31.4 -33.2

33.2 - 35

(f)

0

5

10

15

20

25

21 -22.6

22.6 -24.2

24.2 -25.8

25.8 -27.4

27.4 -29

29 -30.6

30.6 -32.2

32.2 -33.8

33.8 -35.4

35.4 -37

(g)

0

5

10

15

20

25

30

18 -20.1

20.1 -22.2

22.2 -24.3

24.3 -26.4

26.4 -28.5

28.5 -30.6

30.6 -32.7

32.7 -34.8

34.8 -36.9

36.9 -39

(h)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

14 -16.1

16.1 -18.2

18.2 -20.3

20.3 -22.4

22.4 -24.5

24.5 -26.6

26.6 -28.7

28.7 -30.8

30.8 -32.9

32.9 -35

(i)

Page 121: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 121

Anexo 7 Cuadros y figuras de frecuencias de peso (grs) para las especies ≥ 100 ejemplares colectados en el litoral pacifico guatemalteco. (Fuente: boletas de campo. Elaboración propia). Berogata (a) Curvina (b)Minimo 42.5625 Minimo 0Maximo 3700.1 Maximo 1135Amplitud de Rang 365.75375 Amplitud de Rang 113.5Clase Frecuencia Clase Frecuencia42.56 - 408.32 187 0 - 113.5 20408.32 - 774.07 27 113.5 - 227 118774.07 - 1139.82 6 227 - 340.5 491139.82 - 1505.58 0 340.5 - 454 361505.58 - 1871.33 1 454 - 567.5 71871.33 - 2237.09 2 567.5 - 681 72237.09 - 2602.84 16 681 - 794.5 12602.84 - 2968.59 7 794.5 - 908 32968.59 - 3334.35 4 908 - 1021.5 13334.35 - 3700.1 4 1021.5 - 1135 2Total 254 Total 244

Bagre (c ) Sierra (d)Minimo 0 Minimo 0Maximo 1362 Maximo 4994Amplitud de Rang 136.2 Amplitud de Rang 499.4Clase Frecuencia Clase Frecuencia0 - 136.2 7 0 - 499.4 105136.2 - 272.4 15 499.4 - 998.8 60272.4 - 408.6 63 998.8 - 1498.2 9408.6 - 544.8 56 1498.2 - 1997.6 1544.8 - 681 16 1997.6 - 2497 0681 - 817.2 8 2497 - 2996.4 0817.2 - 953.4 38 2996.4 - 3495.8 0953.4 - 1089.6 17 3495.8 - 3995.2 11089.6 - 1225.8 4 3995.2 - 4494.6 01225.8 - 1362 1 4494.6 - 4994 1Total 225 Total 177

Pargo (e ) BarbudaMinimo 56.75 Minimo 28.375Maximo 7718 Maximo 454Amplitud de Rang 766.125 Amplitud de Rang 42.5625Clase Frecuencia Clase Frecuencia56.75 - 822.88 142 28.38 - 70.94 5822.88 - 1589 5 70.94 - 113.5 151589 - 2355.13 0 113.5 - 156.06 182355.13 - 3121.25 0 156.06 - 198.63 123121.25 - 3887.38 0 198.63 - 241.19 763887.38 - 4653.5 1 241.19 - 283.75 24653.5 - 5419.63 0 283.75 - 326.31 15419.63 - 6185.75 0 326.31 - 368.88 06185.75 - 6951.88 0 368.88 - 411.44 06951.88 - 7718 1 411.44 - 454 1Total 149 Total 130

Guabina (g) Quinoa (h)Minimo 0 Minimo 85.125Maximo 510.75 Maximo 954Amplitud de Rang 51.075 Amplitud de Rang 86.8875Clase Frecuencia Clase Frecuencia0 - 51.08 1 85.13 - 172.01 951.08 - 102.15 2 172.01 - 258.9 34102.15 - 153.23 14 258.9 - 345.79 9153.23 - 204.3 17 345.79 - 432.68 3204.3 - 255.38 29 432.68 - 519.56 3255.38 - 306.45 7 519.56 - 606.45 39306.45 - 357.53 34 606.45 - 693.34 2357.53 - 408.6 3 693.34 - 780.23 0408.6 - 459.68 4 780.23 - 867.11 0459.68 - 510.75 3 867.11 - 954 1Total 114 Total 100

Chavela (i)Minimo 80Maximo 280Amplitud de Rang 20Clase Frecuencia80 - 100 9100 - 120 2120 - 140 3140 - 160 8160 - 180 14180 - 200 45200 - 220 8220 - 240 9240 - 260 1260 - 280 1Total 100

Page 122: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 122

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

42.56 -408.32

408.32 -774.07

774.07 -1139.82

1139.82 -1505.58

1505.58 -1871.33

1871.33 -2237.09

2237.09 -2602.84

2602.84 -2968.59

2968.59 -3334.35

3334.35 -3700.1

(a)

0

20

40

60

80

100

120

140

0 - 113.5 113.5 - 227 227 - 340.5 340.5 - 454 454 - 567.5 567.5 - 681 681 - 794.5 794.5 - 908 908 -1021.5

1021.5 -1135

(b)

0

10

20

30

40

50

60

70

0 - 136.2 136.2 -272.4

272.4 -408.6

408.6 -544.8

544.8 - 681 681 - 817.2 817.2 -953.4

953.4 -1089.6

1089.6 -1225.8

1225.8 -1362

(c)

0

20

40

60

80

100

120

0 - 499.4 499.4 -998.8

998.8 -1498.2

1498.2 -1997.6

1997.6 -2497

2497 -2996.4

2996.4 -3495.8

3495.8 -3995.2

3995.2 -4494.6

4494.6 -4994

(d)

0

20

40

60

80

100

120

140

160

56.75 -822.88

822.88 -1589

1589 -2355.13

2355.13 -3121.25

3121.25 -3887.38

3887.38 -4653.5

4653.5 -5419.63

5419.63 -6185.75

6185.75 -6951.88

6951.88 -7718

(e)

Frec

uenc

i

0

10

20

30

40

50

60

70

80

28.38 -70.94

70.94 -113.5

113.5 -156.06

156.06 -198.63

198.63 -241.19

241.19 -283.75

283.75 -326.31

326.31 -368.88

368.88 -411.44

411.44 -454

(f)

Frec

uenc

i

0

5

10

15

20

25

30

35

40

0 - 51.08 51.08 -102.15

102.15 -153.23

153.23 -204.3

204.3 -255.38

255.38 -306.45

306.45 -357.53

357.53 -408.6

408.6 -459.68

459.68 -510.75

(g)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

85.13 -172.01

172.01 -258.9

258.9 -345.79

345.79 -432.68

432.68 -519.56

519.56 -606.45

606.45 -693.34

693.34 -780.23

780.23 -867.11

867.11 - 954

(h)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

80 - 100 100 - 120 120 - 140 140 - 160 160 - 180 180 - 200 200 - 220 220 - 240 240 - 260 260 - 280(i)

Page 123: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 123

Anexo 8. Figuras de correlación entre peso y talla de las especies con abundancia relativa ≥ 100 en el litoral pacifico guatemalteco.

Berogata y = 3.8533Log10(x) + 0.97R2 = 0.7821

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

1.30 1.35 1.40 1.45 1.50 1.55 1.60

Log10(Longitud)

Log1

0(Pe

so

Curvina y = 1.7156Log10(x) + 1.6856R2 = 0.6137

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

- 0.50 1.00 1.50 2.00

Log10(Longitud)

Log1

0(Pe

so

Bagre y = 2.9286Log10(x) + 1.3399R2 = 0.4007

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

- 0.50 1.00 1.50 2.00

Log10(Longitud)

Log1

0(Pe

so

Sierra y = 2.5428Log10(x) + 1.4154R2 = 0.4888

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

- 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50

Log10(Longitud)

Log1

0(Pe

so

Pargo y = 3.4873Log10(x) + 1.1468R2 = 0.6355

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

- 0.50 1.00 1.50 2.00

Log10(Longitud)

Log1

0(Pe

so

Barbuda y = 2.4429Log10(x) + 1.3402R2 = 0.3447

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

- 0.50 1.00 1.50 2.00

Log10(Longitud)

Log1

0(Pe

so

Guabina y = 3.8533Log10(x) + 0.97R2 = 0.7821

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

1.30 1.35 1.40 1.45 1.50 1.55 1.60

Log10(Longitud)

Log1

0(Pe

so

Chavela y = 1.7156Log10(x) + 1.6856R2 = 0.6137

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

- 0.50 1.00 1.50 2.00

Log10(Longitud)

Log1

0(Pe

so

Quinoa y = 2.8816Log10(x) + 1.4555R2 = 0.5046

-

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

- 0.50 1.00 1.50 2.00

Log10(Longitud)

Log1

0(Pe

so

Resumen de correlaciones

No. EspecieCorrelacion

(log10) n1 Berogata 0.7821 1612 Curvina 0.6137 1313 Bagre 0.4007 1274 Sierra 0.4888 1265 Pargo 0.6345 1036 Barbuda 0.3447 697 Guabina 0.7821 618 Chavela 0.6137 389 Quinoa 0.5046 84

Page 124: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 124

ANEXO 9. Porcentaje del tipo de arte de pesca utilizado en las embarcaciones caracterizadas en los sitios de muestreo del litoral pacifico. (Fuente: boletas de campo. Elaboración propia).

Puerto Arte de pesca utilizado champerico Tilapa Sipacate Iztapa

San José

Las Lisas

El semillero

Total general

Trasmallo 4.31% 11.41% 18.00% 8.24% 0.63% 3.93% 0.00% 46.51%Trasmallo y cimbra 23.95% 14.83% 0.00% 0.00% 2.41% 1.39% 1.27% 43.85%Palangre de fondo 3.42% 0.00% 0.00% 0.00% 2.66% 0.25% 0.00% 6.34%Palangre de superficie 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 2.15% 0.00% 0.00% 2.15%Cimbra y arpón 0.89% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.89%Trasmallo y arpón 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.25% 0.00% 0.25%Total general 32.57% 26.24% 18.00% 8.24% 7.86% 5.83% 1.27% 100.00%

ANEXO 10. Composición porcentual del total de las especies objetivo de captura reportada en las encuestas en los sitios seleccionados de muestreo para el Litoral Pacifico guatemalteco. (Fuente: encuestas de campo. Elaboración propia).

Especies Las Lisas Sipacate Iztapa champerico San

José El

semillero Tilapa Total general %

Robalo 10 9 14 26 5 1 4 69 13.17%Pargo 12 2 13 20 9 1 5 62 11.83%Curvina 4 9 13 22 7 1 4 60 11.45%Bagres 11 2 30 5 1 9 58 11.07%Berrogata 5 10 7 24 2 2 50 9.54%Guabina 4 9 3 24 2 7 49 9.35%Cachaco 12 1 12 14 3 1 3 46 8.78%Sierra 9 10 12 5 1 4 41 7.82%Pichincha 3 11 1 15 2.86%Quinoga 6 1 7 14 2.67%Tiburones 1 1 8 1 11 2.10%Barbuda 2 3 1 6 1.15%Ojotón, ojuda 1 4 1 6 1.15%Espada 5 5 0.95%Dorado 5 5 0.95%Jurel 2 2 4 0.76%Señorita 1 3 4 0.76%Cabrilla 3 3 0.57%Cherna 3 3 0.57%Chucha 3 3 0.57%Picuda 3 3 0.57%Camiseta 3 3 0.57%Caballito 2 2 0.38%Marlín 2 2 0.38%Total 524 1

Page 125: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 125

Anexo 11. Cuadros y figuras de frecuencias de longitud para las especies ≥ 25 ejemplares colectados en el litoral caribe guatemalteco. En las graficas el eje vertical representa las frecuencias y el eje vertical las clases. (Fuente: boletas de campo. Elaboración propia). Róbalo (a) Jurel (b)Minimo 15 Minimo 4Maximo 200 Maximo 90Amplitud de rango (cms) 18.5 Amplitud de rango (cms) 8.6Clase Frecuencia Clase Frecuencia15 - 33.5 16 4 - 12.6 233.5 - 52 23 12.6 - 21.2 052 - 70.5 41 21.2 - 29.8 570.5 - 89 68 29.8 - 38.4 289 - 107.5 33 38.4 - 47 6107.5 - 126 2 47 - 55.6 1126 - 144.5 0 55.6 - 64.2 5144.5 - 163 0 64.2 - 72.8 14163 - 181.5 1 72.8 - 81.4 89181.5 - 200 1 81.4 - 90 46Total 185 Total 170

Cuvera (c ) Barracuda (d)Minimo 20 Minimo 29Maximo 65 Maximo 150Amplitud de rango (cms) 4.5 Amplitud de rango (cms) 12.1Clase Frecuencia Clase Frecuencia20 - 24.5 7 29 - 41.1 1024.5 - 29 10 41.1 - 53.2 229 - 33.5 6 53.2 - 65.3 133.5 - 38 7 65.3 - 77.4 338 - 42.5 5 77.4 - 89.5 542.5 - 47 1 89.5 - 101.6 1047 - 51.5 2 101.6 - 113.7 051.5 - 56 0 113.7 - 125.8 056 - 60.5 4 125.8 - 137.9 160.5 - 65 1 137.9 - 150 1Total 43 33

Colorado (e ) PalometaMinimo 16 Minimo 20Maximo 60 Maximo 98Amplitud de rango (cms) 4.4 Amplitud de rango (cms) 7.8Clase Frecuencia Clase Frecuencia16 - 28.1 9 20 - 28.6 728.1 - 40.2 10 28.6 - 37.2 1040.2 - 52.3 7 37.2 - 45.8 352.3 - 64.4 1 45.8 - 54.4 464.4 - 76.5 0 54.4 - 63 076.5 - 88.6 0 63 - 71.6 088.6 - 100.7 0 71.6 - 80.2 1100.7 - 112.8 0 80.2 - 88.8 0112.8 - 124.9 0 88.8 - 97.4 0124.9 - 137 0 97.4 - 106 1Total 27 Total 26

Page 126: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 126

0

10

20

30

40

50

60

70

80

15 - 33.5 33.5 - 52 52 - 70.5 70.5 - 89 89 - 107.5 107.5 - 126 126 - 144.5 144.5 - 163 163 - 181.5 181.5 - 200

(a)

0102030405060708090

100

4 - 12.6 12.6 - 21.2 21.2 - 29.8 29.8 - 38.4 38.4 - 47 47 - 55.6 55.6 - 64.2 64.2 - 72.8 72.8 - 81.4

(b)

0

2

4

6

8

10

12

20 - 24.5 24.5 - 29 29 - 33.5 33.5 - 38 38 - 42.5 42.5 - 47 47 - 51.5 51.5 - 56 56 - 60.5 60.5 - 65

(c)

0

2

4

6

8

10

12

29 - 41.1 41.1 - 53.2 53.2 - 65.3 65.3 - 77.4 77.4 - 89.5 89.5 -101.6

101.6 -113.7

113.7 -125.8

125.8 -137.9

137.9 - 150

(d)

0

2

4

6

8

10

12

16 - 28.1 28.1 - 40.2 40.2 -52.3

52.3 -64.4

64.4 - 76.5 76.5 - 88.6 88.6 -100.7

100.7 -112.8

112.8 -124.9

124.9 - 137

(e)

0

2

4

6

8

10

12

20 - 28.6 28.6 -37.2

37.2 - 45.8 45.8 - 54.4 54.4 - 63 63 - 71.6 71.6 - 80.2 80.2 -88.8

88.8 -97.4

97.4 - 106

(f)

Page 127: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 127

Anexo 12 Cuadros y figuras de frecuencias de peso (grs) para las especies ≥ 25 ejemplares colectados en el litoral caribe guatemalteco. En las graficas el eje vertical representa las frecuencias y el eje vertical las clases (Fuente: boletas de campo. Elaboración propia). Róbalo (a) Jurel (b)Minimo 80 Minimo 181.6Maximo 11804 Maximo 5902Amplitud de rango (grs) 1172.4 Amplitud de rango (grs) 572.04Clase Frecuencia Clase Frecuencia80 - 1252.4 22 181.6 - 753.64 11252.4 - 2424.8 18 753.64 - 1325.68 102424.8 - 3597.2 29 1325.68 - 1897.72 33597.2 - 4769.6 51 1897.72 - 2469.76 64769.6 - 5942 32 2469.76 - 3041.8 25942 - 7114.4 20 3041.8 - 3613.84 27114.4 - 8286.8 7 3613.84 - 4185.88 78286.8 - 9459.2 4 4185.88 - 4757.92 59459.2 - 10631.6 1 4757.92 - 5329.96 2110631.6 - 11804 1 5329.96 - 5902 114Total 185 Total 171

Cuvera (c ) Barracuda (d)Minimo 90.8 Minimo 160Maximo 7718 Maximo 6356Amplitud de rango (grs) 762.72 Amplitud de rango (grs) 619.6Clase Frecuencia Clase Frecuencia90.8 - 853.52 27 160 - 779.6 8853.52 - 1616.24 9 779.6 - 1399.2 31616.24 - 2378.96 6 1399.2 - 2018.8 02378.96 - 3141.68 0 2018.8 - 2638.4 13141.68 - 3904.4 0 2638.4 - 3258 43904.4 - 4667.12 0 3258 - 3877.6 34667.12 - 5429.84 0 3877.6 - 4497.2 25429.84 - 6192.56 0 4497.2 - 5116.8 76192.56 - 6955.28 0 5116.8 - 5736.4 26955.28 - 7718 1 5736.4 - 6356 3Total 43 Total 33

Colorado (e ) Palometa (f)Minimo 59.02 Minimo 80Maximo 1362 Maximo 1816Amplitud de rango (grs) 130.298 Amplitud de rango (grs) 173.6Clase Frecuencia Clase Frecuencia59.02 - 189.32 8 80 - 253.6 8189.32 - 319.62 0 253.6 - 427.2 3319.62 - 449.91 2 427.2 - 600.8 8449.91 - 580.21 1 600.8 - 774.4 1580.21 - 710.51 3 774.4 - 948 2710.51 - 840.81 3 948 - 1121.6 0840.81 - 971.11 2 1121.6 - 1295.2 1971.11 - 1101.4 3 1295.2 - 1468.8 21101.4 - 1231.7 2 1468.8 - 1642.4 01231.7 - 1362 3 1642.4 - 1816 1Total 27 Total 26

Page 128: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 128

0

10

20

30

40

50

60

80 -1252.4

1252.4 -2424.8

2424.8 -3597.2

3597.2 -4769.6

4769.6 -5942

5942 -7114.4

7114.4 -8286.8

8286.8 -9459.2

9459.2 -10631.6

10631.6 -11804

(a)

0

5

10

15

20

25

181.6 -753.64

753.64 -1325.68

1325.68 -1897.72

1897.72 -2469.76

2469.76 -3041.8

3041.8 -3613.84

3613.84 -4185.88

4185.88 -4757.92

4757.92 -5329.96

(b)

0

5

10

15

20

25

30

90.8 -853.52

853.52 -1616.24

1616.24 -2378.96

2378.96 -3141.68

3141.68 -3904.4

3904.4 -4667.12

4667.12 -5429.84

5429.84 -6192.56

6192.56 -6955.28

6955.28 -7718

(c)

0123456789

160 -779.6

779.6 -1399.2

1399.2 -2018.8

2018.8 -2638.4

2638.4 -3258

3258 -3877.6

3877.6 -4497.2

4497.2 -5116.8

5116.8 -5736.4

5736.4 -6356

(d)

0123456789

59.02 -189.32

189.32 -319.62

319.62 -449.91

449.91 -580.21

580.21 -710.51

710.51 -840.81

840.81 -971.11

971.11 -1101.4

1101.4 -1231.7

1231.7 -1362

(f)

0123456789

80 - 253.6 253.6 -427.2

427.2 -600.8

600.8 -774.4

774.4 -948

948 -1121.6

1121.6 -1295.2

1295.2 -1468.8

1468.8 -1642.4

1642.4 -1816

(g)

Page 129: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 129

Anexo 13. Figuras de correlación entre peso y talla de las especies con abundancia relativa ≥ 25 en el litoral caribe guatemalteco.

Róbalo y = 3.1598Log10(x) + 1.634R2 = 0.7618

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50

Log10(Longitud)

Log1

0(Pe

so

Jurel y = 1.4702Log10(x) + 2.7317R2 = 0.4636

0.000.501.001.502.002.503.003.504.00

0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50

Log10(Longitud)

Log1

0(P

eso

Cuvera y = 4.4149Log10(x) + 0.9343R2 = 0.8267

0.000.501.001.502.002.503.003.504.004.50

0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00

Log10(Longitud)

Log1

0(Pe

so

Barracuda y = 4.2649Log10(x) + 0.7702R2 = 0.8651

0.000.501.001.502.002.503.003.504.004.50

0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50

Log10(Longitud)

Log1

0(Pe

so

Colorado y = 3.9964Log(x) + 1.0717R2 = 0.8377

0.000.50

1.001.502.00

2.503.00

3.504.00

0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00

Log10(Longitud)

Log1

0(Pe

so

Palometay = 2.7399Log(x) + 1.4341

R2 = 0.6035

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50

Log10(Longitud)

Log1

0(Pe

so

No. Especie Correlación Ln1 Róbalo 0.7618 1372 Jurel 0.4636 1253 Cuvera 0.8267 414 Barracuda 0.8651 315 Colorado 0.8377 266 Palometa 0.6035 25

Page 130: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 130

Anexo 14. Figuras de las principales especies empleadas por la pesca artesanal, reportadas en este estudio para los litorales Pacífico y Caribe de Guatemala (Fuente: Fish Base, Septiembre 2005).

Nombre Vernaculo (GT) : Berogata, Berrugata Nombre Científico: Menticirrhus paitensis. Referencia Fish Base: No. 9118. Litoral Pacifico.

Page 131: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 131

Nombre Vernaculo (GT): Bagre Nombre Científico: Bagre panamensis. Referencia Fish Base: No. 9271 Litoral Pacifico.

Page 132: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 132

Nombre Vernaculo (GT) : Curvina Nombre Científico: Cynoscion reticulatus. Referencia Fish Base: No. 9118. Litoral Pacifico.

Page 133: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 133

Nombre Vernaculo (GT) : Sierra Nombre Científico: Scomberomorus sierra. Referencia Fish Base: No. 9340. Litoral Pacifico.

Page 134: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 134

Nombre Vernaculo (GT) : Pargo, Pargo Lunarejo Nombre Científico: Lutjanus guttatus. Referencia Fish Base: No. 55. Litoral Pacifico.

Page 135: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 135

Nombre Vernaculo (GT) : Barbuda Nombre Científico: Polydactylus approximans. Referencia Fish Base: No. 9332. Litoral Pacifico.

Page 136: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 136

Nombre Vernaculo (GT) : Guabina Nombre Científico: Nebris occidentalis. Referencia Fish Base: No. 9118. Litoral Pacifico.

Page 137: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 137

Nombre Vernaculo (GT) : Quinoa Nombre Científico: Hemicaranx zelotes. Referencia Fish Base: No. 9283. Litoral Pacifico.

Page 138: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 138

Nombre Vernaculo (GT) : Chavela Nombre Científico: Gerres cinereus. Referencia Fish Base: No. 9303. Litoral Pacifico.

Page 139: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 139

Nombre Vernaculo (GT) : Róbalo Nombre Científico: Centropomus undecimalis. Referencia Fish Base: No. 5217. Litoral Caribe.

Page 140: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 140

Nombre Vernaculo (GT) : Jurel Nombre Científico: Caranx hippos. Referencia Fish Base: No. 5217. Litoral Caribe.

Page 141: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 141

Nombre Vernaculo (GT) : Cuvera Nombre Científico: Lutjanus jocu. Referencia Fish Base: No. 27107. Litoral Caribe.

Page 142: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 142

Nombre Vernaculo (GT) : Barracuda Nombre Científico: Sphyraena picudilla. Referencia Fish Base: No. 40637. Litoral Caribe.

Page 143: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 143

Nombre Vernaculo (GT) : Colorado Nombre Científico: Lutjanus synagris. Referencia Fish Base: No. 5244. Litoral Caribe.

Page 144: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 144

Nombre Vernaculo (GT) : Palometa Nombre Científico: Diapterus rhombeus. Referencia Fish Base: No. 9626. Litoral Caribe.

Page 145: Recursos pesqueros de escama en Guatemala

PROBIOMA

Estudio sobre los recursos pesqueros (de escama) en el Litoral Pacifico y Mar Caribe de Guatemala 145

Nombre Vernaculo (GT) : Palometa Nombre Científico: Eugerres plumieri. Referencia Fish Base: No. 3722 Litoral Caribe.