Recursos naturales y la rentabilidad

5
RECURSOS NATURALES Y LA RENTABILIDAD Por: Julián Ramírez Tamayo 11°A Emprendimiento Profesor: Sergio Alexander Jiménez E. 23 de Octubre de 2012 Colegio San José de La Salle Medellín 2012

description

Recursos naturales. Rentabilidad.

Transcript of Recursos naturales y la rentabilidad

Page 1: Recursos naturales y la rentabilidad

RECURSOS NATURALES Y LA RENTABILIDAD

Por: Julián Ramírez Tamayo

11°A

Emprendimiento

Profesor: Sergio Alexander Jiménez E.

23 de Octubre de 2012

Colegio San José de La Salle

Medellín

2012

Page 2: Recursos naturales y la rentabilidad

RECURSOS NATURALES Y LA RENTABILIDAD

Todos los elementos que podemos encontrar en la naturaleza pueden convertirse de

algún modo en algún tipo de recurso para el hombre. Por ejemplo, el agua de los ríos es

utilizada para beber, para cocinar, para lavar o incluso para obtener energía; las plantas

son utilizadas como alimento para el hombre y para los animales; animales como la vaca

proporcionan alimento al hombre, también productos de la industria láctea y materiales

como el cuero que sale de su piel. Por eso es que todos estos recursos se denominan

“Recursos naturales”.

Existen dos tipos de recursos naturales:

Recursos naturales renovables: Son aquellos que se

encuentran en abundancia en la naturaleza y que se

reponen con facilidad. Estos requieren un muy buen

cuidado para no alterar su calidad y por ende la

contaminación del planeta. Son recursos tales como

las plantas, los animales, el agua, el viento y el suelo.

Recursos naturales No renovables: Son aquellos que

para regenerarse requieren de millones o miles de

años. Recursos tales como el petróleo y los minerales.

Por esta razón estos recursos deben ser conservados y

utilizados con mesura para evitar que se agoten.

La sostenibilidad

La sostenibilidad es la responsabilidad que se tiene de

utilizar los recursos disponibles en un medio, sin

comprometer los que puedan quedar para el futuro. Es

decir, gastar lo necesario ahora, sin sobre explotar los

recursos, y al mismo tiempo regenerar lo gastado; de esta

forma se asegura la continuidad del recursos en un futuro

para próximos usos o próximas generaciones.

Page 3: Recursos naturales y la rentabilidad

La rentabilidad económica y la rentabilidad social

La rentabilidad económica es la obtención de beneficios o ganancias provenientes de una

actividad lucrativa. Una adecuada rentabilidad de una empresa, es una buena señal del

comportamiento económico del negocio. La

rentabilidad demuestra la calidad de la gestión de

quien maneja una empresa, viéndose reflejado en la

utilidad obtenida del producto o servicio.

Mientras tanto, la rentabilidad social significa

brindarle a la sociedad más beneficios que pérdidas.

Un ejemplo de esto son las entidades que funcionan

para el Estado prestando servicios de salud o

educación. Estas entidades no tienen ningún tipo de

rentabilidad económica, sin embargo con el pago

oportuno de los impuestos de los ciudadanos por

ejemplo, estas entidades pueden prestar servicios

óptimos para la comunidad.

Muchas empresas se centran en la rentabilidad social más que en la económica; incluso a veces es

una obligación. Por ejemplo, aquellas empresas que trabajan con la extracción de petróleo o

minerales, remuneran luego a la población los daños causados, con dinero u obras para la región.

Responsabilidad social empresarial

La responsabilidad social empresarial puede definirse como la participación activa de una empresa

en beneficio del mejoramiento económico o social de una región o un país. Esto se hace con la

finalidad de demostrar en compromiso y sentido de pertenencia con la comunidad, por lo cual

apoyan proyectos de educación, salud o cuidado ambiental. En muchos casos, esta actitud mejora

la competitividad de una empresa y también mejora la imagen que la comunidad tiene de esta,

viéndolos vinculados con proyectos de mejora social, lo cual permite la fidelidad del cliente.

Page 4: Recursos naturales y la rentabilidad

ACTIVIDADES

1) De las siguientes actividades indica cuáles apoyan la sostenibilidad del ambiente y cuáles

no. Marca con una X.

2) Frente a cada recurso averigua y escribe qué productos se pueden obtener.

Recursos Productos que se pueden obtener

Petróleo Gasolina

Ganado Vacuno Carne, lácteos y cuero

Ríos Agua potable para consumo, o para generar energía

Árboles Madera, papel, caucho

Arena Cemento

Trigo Harina, pan

Objeto Recurso natural utilizado

Renovable No renovable

Muebles Árboles para la obtención de

madera.

X

Page 5: Recursos naturales y la rentabilidad

3) Realiza una lista de objetos que tengas en casa y frente a cada uno escribe los

recursos que se utilizaron para su elaboración.

4) Explica la diferencia entre rentabilidad económica y rentabilidad social.

R/ La rentabilidad económica busca la ganancia monetaria de una empresa para su

lucro propiamente. Mientras que la rentabilidad social busca que los recursos de

una empresa sean utilizados para el beneficio y utilidad de una comunidad que se

pueda ver beneficia por algún producto o servicio que pueda brindar la empresa

sin ningún costo para el público.

5) Explica las ventajas, para una empresa, al buscar la rentabilidad social.

R/ Cuando una empresa busca la rentabilidad social puede verse reconocida por la

comunidad aumentando su imagen positiva y aumentando también su posición

competitiva dentro del mercado, ya que los clientes se mantendrán fieles pues

quieren hacer parte activa del cumplimiento del compromiso social de la empresa.

Leche, Huevos Animales X

Sal Minerales X