RECURSOS NATURALES EN EL DISTRITO … · objetivos de los estudios se enfocan hacia la explotación...

19
ATLAS AMBIENTAL DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO 1 RECURSOS NATURALES EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO AGUA La dotación de agua para el país depende de la conservación y estabilidad de los páramos, sobre todo en lo que respecta al sector agropecuario. La presión sobre este ecosistema se produjo a partir de los años1960, principalmente a causa del aumento de la pobreza, la expansión de la frontera agrícola, la deforestación, la erosión de los suelos y los cambios en los regímenes de lluvia, provocando la reducción de este recurso. Sin embargo, no fue hasta la década de 1990 cuando la población comenzó a interesarse por esta problemática y se buscó la protección, la gestión y el uso eficiente de los recursos hídricos mediante prácticas sustentables (Dirección Metropolitana Ambiental, 2005). Esta preocupación mundial comenzó a tener un espacio de discusión dentro de las agendas de planificación. Un paso importante fue la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro, 1992), cuyo resultado fue la conformación de la Agenda 21. En dicho documento se establecen acciones que permitan promover el desarrollo sustentable en el siglo XXI. Siguiendo estos lineamientos, el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) apoya los Objetivos del Milenio propuestos por la ONU y también las acciones promovidas por los mismos organismos, como “El agua fuente de vida”, que tienen un periodo de 10 años de duración (2005-2015). Los recursos hídricos disponibles para el DMQ están constituidos por las aguas superficiales de la cuenca alta del río Esmeraldas, aguas subterráneas (acuíferos de Quito) y los trasvases de las subcuencas orientales. El DMQ se ubica en la cuenca hidrográfica del río Guayllabamba y su sistema hídrico está formado por los ríos de alta montaña. El Plan de Manejo de la Calidad del Agua (PMCA) elaborado en el 2005, cita como las principales subcuencas a las de los ríos: • San Pedro: inicia a los 2.760 msnm y concluye en la confluencia con el río Machángara, a 2.080 msnm. 1 Atlas Ambiental del Distrito Metropolitano de Quito. 2008. Ilustre Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

Transcript of RECURSOS NATURALES EN EL DISTRITO … · objetivos de los estudios se enfocan hacia la explotación...

ATLAS AMBIENTAL DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO1

RECURSOS NATURALES EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO

AGUA

La dotación de agua para el país depende de la conservación y estabilidad de los páramos, sobre todo en lo que respecta al sector agropecuario. La presión sobre este ecosistema se produjo a partir de los años1960, principalmente a causa del aumento de la pobreza, la expansión de la frontera agrícola, la deforestación, la erosión de los suelos y los cambios en los regímenes de lluvia, provocando la reducción de este recurso. Sin embargo, no fue hasta la década de 1990 cuando la población comenzó a interesarse por esta problemática y se buscó la protección, la gestión y el uso eficiente de los recursos hídricos mediante prácticas sustentables (Dirección Metropolitana Ambiental, 2005). Esta preocupación mundial comenzó a tener un espacio de discusión dentro de las agendas de planificación. Un paso importante fue la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (Cumbre de la Tierra, Río de Janeiro, 1992), cuyo resultado fue la conformación de la Agenda 21. En dicho documento se establecen acciones que permitan promover el desarrollo sustentable en el siglo XXI. Siguiendo estos lineamientos, el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) apoya los Objetivos del Milenio propuestos por la ONU y también las acciones promovidas por los mismos organismos, como “El agua fuente de vida”, que tienen un periodo de 10 años de duración (2005-2015). Los recursos hídricos disponibles para el DMQ están constituidos por las aguas superficiales de la cuenca alta del río Esmeraldas, aguas subterráneas (acuíferos de Quito) y los trasvases de las subcuencas orientales. El DMQ se ubica en la cuenca hidrográfica del río Guayllabamba y su sistema hídrico está formado por los ríos de alta montaña. El Plan de Manejo de la Calidad del Agua (PMCA) elaborado en el 2005, cita como las principales subcuencas a las de los ríos: • San Pedro: inicia a los 2.760 msnm y concluye en la confluencia con el río Machángara, a 2.080 msnm.

1 Atlas Ambiental del Distrito Metropolitano de Quito. 2008. Ilustre Municipio del Distrito Metropolitano de

Quito.

• Machángara: inicia a los 2.180 msnm y está nutrido por varias quebradas del sur de Quito; este río es el principal receptor de las descargas de aguas residuales del sur y centro de la ciudad . • Guayllabamba: se forma a los 2.080 msnm por la confluencia de los ríos San Pedro y Machángara; otros afluentes importantes son los ríos Chiche, Guambi, Uravia, Coyago, Pisque y Monjas. • Monjas: inicia los 2.470 msnm y converge con el río Guayllabamba a los 1.655 msnm. Este río recibe las aguas residuales del sector norte de la ciudad. Acuíferos En el DMQ existen varios yacimientos de agua subterránea, denominados acuíferos y, desde el año 2004, la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable (EMAAP-Q) realiza estudios para el aprovechamiento sustentable del agua, considerando la cantidad, calidad y los riesgos de contaminación que presenta cada uno de dichos yacimientos. Los objetivos de los estudios se enfocan hacia la explotación racional y buscan que la ciudad cuente con fuentes alternativas para el abastecimiento de este recurso. En la tabla siguiente, se indican las reservas totales (recursos hídricos subterráneos potenciales), así como las reservas disponibles (recursos hídricos subterráneos utilizables técnica, económica y legalmente) en 6 acuíferos del DMQ. Resumen de Reservas y Caudales de Explotación

Acuífero Reservas (lts) Recurso Disponible (lts)

Centro Norte de Quito 870 200 Valle de los Chillos 950 500 San Antonio de Pichincha (Nivel superior) 180

320 San Antonio de Pichincha (Nivel inferior) 195 Puembo Pifo 800 430 Sur de Quito 563 166 Pita 450 450

Total 4008 2066

Fuente: Departamento Acuífero de Quito de la EMAAP-Q Acuífero Centro – Norte En el subsuelo de Quito se encuentra un acuífero con 2 yacimientos (Sur y Centro Norte). Desde 1991, cuando comenzó el Proyecto Papallacta, se detuvo la explotación del

segundo yacimiento, lo que generó mayor almacenamiento de aguas subterráneas. Así, se volvió imprescindible utilizar esta agua para bajar el nivel freático e impedir que éste cause daños en las estructuras soterradas de las edificaciones. La recarga se produce en las laderas del Pichincha y el área tiene un caudal de recarga de 460 l/s. La hidrogeología describe a este acuífero como multicapa, el cual consta de 2 niveles relacionados entre sí, con una profundidad media del nivel piezométrico que varía entre 5 a 17 m entre los parques El Ejido y La Carolina y hasta 43 m en el sector del Aeropuerto Mariscal Antonio José de Sucre. Las reservas de explotación acumuladas desde 1991, sumadas a los aportes que llegan a la zona de almacenamiento, se estiman en 765 l/s, los mismos que pueden ser explotados a lo largo de 25 años. En lo referente a la calidad de las aguas subterráneas, el agua presenta mineralización inferior a 0,5 g/l. Se trata, principalmente, de aguas bicarbonatadas-magnésicas, aguas blandas y potables –luego de someterse a cierto tratamiento–. Los riesgos de contaminación se presentan en los estratos superiores, a poca profundidad, en un rango de 20 a 30 m; sin embargo, la zona de alimentación del acuífero, es decir, las laderas del Pichincha (2.800 – 3.800 msnm) tiene gran vulnerabilidad ante los vertidos de cualquier sustancia contaminante, ya que las áreas más profundas podrían llegar a contaminarse por infiltración. Asimismo, la urbanización de este sector representa una amenaza para el mantenimiento del acuífero que, debido a este proceso, reducirá sus reservas y caudales. Acuífero Sur de Quito La explotación de este acuífero comenzó hace 40 años, para uso industrial, con la utilización de pozos propios; la EMAAP-Q explota este acuífero en menor escala, con miras al uso doméstico. En este acuífero existen 2 periodos lluviosos entre los meses de febrero a mayo y de octubre a noviembre. Las precipitaciones son mayores en el sector sur, donde se registran valores medios anuales entre los 1.400 y 2.000 mm, mientras que al norte éstos oscilan entre 1.000 y 1.200 mm. El acuífero Sur de Quito se ubica dentro de la cuenca del río Machángara y tiene un área de acumulación de 52 km2 y su cuenca de alimentación es de 127 km2. Existen 2 yacimientos bien diferenciados. El primero, el yacimiento “El Pintado”, se encuentra en el noroeste y está formado por depósitos fluvio-lacustres en distintos niveles, con un espesor de 60 m. Este yacimiento no tiene buenas características hidrogeológicas para el aprovechamiento intensivo. El segundo, el yacimiento “Guamaní”, se ubica en el sector sureste, tiene un área de acumulación de 39,2 km2 y un área de recarga de 51 km2. Este

yacimiento presenta 2 niveles separados por una capa de 20 m de depósitos fluvio-lacustres y llega hasta una profundidad de 165 m. Las reservas de explotación equivalen a 563 l/s, de los cuales se extraen en la actualidad 397 l/s y se mantienen disponibles 166 l/s (entre los 2 yacimientos). Este acuífero tiene alto riesgo, sobre todo al nivel superficial (hasta los 15 m de profundidad), ya que se produce infiltración directa en la zona de acumulación que es un área urbanizada y de alto desarrollo industrial. Se recomienda realizar un monitoreo permanente de los sistemas de alcantarillado, eliminar letrinas y establecer un control constante del manejo de efluentes industriales. Acuífero San Antonio de Pichincha Debido al desarrollo urbanístico e industrial de los sectores de Pusuquí, Pomasqui y San Antonio de Pichincha, la demanda de agua ha aumentado, por lo que se utilizan los pozos ubicados en El Condado, Pomasqui y San Antonio de Pichincha. Características generales en cuanto a la química y calidad del agua

Yacimiento Sector Profundidad (m)

Mineral (g/l)

Dureza Total

pH Química Uso

EL PINTADO

El pintado, La Magdalena, Atahualpa Hno. Miguel

0-50 0,5-0,8 Blandas Neutro Bicarbonatadas sódicas

Doméstico, previo tratamiento

GUAMANI Guamaní, Recreo, Guajaló, La Joya, El Calzado, Quitumbe

0-50 ›50

0,5-0,8 0,3-0,5

Blandas Blandas

Neutro Ácido

Bicarbonatadas sódicas Bicarbonatadas-Cálcicas-Magnésicas

Doméstico previo tratamiento Uso industrial

Chillogallo, La Ecuatoriana

0-160 0,25 Blandas Neutro Bicarbonadas Cálcicas

Uso doméstico, previo desinfección

Fuente: EMAAP-Q

La precipitación media anual es baja (538 mm), la evapotranspiración anual es de 513 mm y la infiltración corresponde a 25 mm; por esta razón, la mayor recarga de este acuífero se produce gracias al acuífero Centro Norte de Quito. El Acuífero San Antonio de Pichincha está conformado por 2 niveles: el superior, con profundidades entre 40 y 80 m, cuyo nivel piezométrico oscila entre 40 y 50 m, y cuya recarga es producida por el río Monjas. El nivel inferior está incluido en la formación Pisque, a partir de los 180 m de profundidad, con un espesor de 100 m y un nivel piezométrico que varía entre 80 y 120 m, con un área de acumulación de 20,4 km2. Las reservas acumuladas en el acuífero son de 180 l/s en el nivel superior, mientras que en el inferior se tienen 195 l/s. Se estima un tiempo de explotación de 20 años, con un recurso disponible de 320 l/s. Las aguas del nivel inferior son bicarbonatadas sódicas, con mineralogía menor a 0,5 g/l y son consideradas aguas blandas. El riesgo a la contaminación es elevado para el nivel superior del yacimiento, puesto que es alimentado por el río Monjas, que recibe las aguas residuales del sector Norte de la ciudad. El riesgo es bajo para el nivel inferior, ya que hay poca permeabilidad entre los 2 niveles. Acuífero Valle de Los Chillos El Valle de los Chillos se encuentra entre los 2.320 y 4.120 msnm al suroriente de la ciudad. Las principales fuentes de abastecimiento están constituidas por aguas superficiales, especialmente aquellas que se encuentran distribuidas por la Planta de Tratamiento de Puengasí y, en menor grado, por aguas subterráneas. La recarga del acuífero se produce, en mayor medida, a través de la ladera norte del volcán Pasochoa, con un caudal de recarga de 950 l/s, del cual se aprovechan actualmente 450 l/s. Se trata de un acuífero estratificado (multicapas), cuya estructura ha generado 2 niveles: el superior, con profundidades de hasta de 40 - 60 m; y el inferior, con profundidades entre 100 a 120 m, con un nivel piezométrico alrededor de 24 m. El recurso disponible es de 500 l/s. De los análisis de laboratorio se desprende que el 70% de las aguas son bicarbonatadas magnésicas; por su mineralización son consideradas aguas dulces con pH neutro. El primer nivel, en especial en las cercanías al río San Pedro, presenta aguas con cierto grado de contaminación bacteriológica, pero pueden ser fácilmente potabilizadas; es necesario emprender políticas de gestión y manejo del recurso hídrico, tanto a nivel del sector acuífero como en las zonas de recarga. Cabe comentar que la mayor parte de la zona de alimentación del acuífero se encuentra dentro del Refugio de Vida Silvestre Pasochoa, lo que favorece la conservación del recurso hídrico. Acuífero Pifo Este acuífero se encuentra en estudio; su zona de interés se ubica en Pifo, Puembo, Tababela, Yaruquí y El Quinche. La precipitación media anual es de 1.089 mm para la zona

montañosa, mientras que para el valle es de 904 mm. La temperatura media anual corresponde a 15,40 °C y la evapotranspiración oscila entre 530- 560 mm. Las aguas de este acuífero son consideradas como bicarbonatadas. Dadas las características hidrogeológicas, la zona de estudio se ha dividido en 3 sistemas acuíferos: • El Guambí: es un acuífero libre con permeabilidad secundaria, tiene una extensión de 15 km2 y un espesor de 50 m. La EMAAP-Q construyó galerías para explotación, como la galería Malauco, con un caudal de 60 l/s, que abastece a Pifo y Puembo. Además, existe una descarga de este acuífero, conocido como vertiente Chantag, cuyo caudal es de 20 l/s. • Pifo – El Quinche: formado por material sedimentario; constituye un acuífero multicapa, con un espesor de 100 m y un caudal de explotación de 3 a 15 l/s y únicamente en los sectores de fallas geológicas o discontinuidades sus caudales llegan hasta 60 l/s. • Tobas Doradas: es un acuífero que se extiende a lo largo de 376 km2. Su topografía es accidentada; constituye parte de la recarga de los acuíferos anteriores. Calidad del Agua Si bien la calidad del agua puede estar determinada en función de la afectación dada por la degradación de uno o más elementos del ambiente, debido a desperdicios industriales, químicos o biológicos nocivos, o a causa de aspectos ambientales que afectan los recursos naturales y ambientales, bajo una visión holística también puede definirse en función de los diferentes valores o significados sociales del agua. No obstante, sea cual fuere el parámetro utilizado para determinar la calidad de este recurso, es clara la necesidad de control de los factores que lo afectan. Dentro de la normativa vigente en el Ecuador, los límites permisibles para los parámetros de control de la calidad del agua se determinan en función de su uso. Calidad en la descarga de aguas residuales Con base en estudios sobre el nivel de contaminación de la ciudad y áreas aledañas, se expidió en enero de 1992 la Ordenanza No. 2910 “Para la prevención y control de la contaminación producida por las descargas líquidas industriales y las emisiones hacia la atmosfera”. La contaminación industrial en función del Código Internacional Industrial Uniforme (CIIU) mostró que los principales sectores contaminantes del agua eran: el textil, fabricación de productos metálicos, y productos alimenticios, bebidas y tabaco, debido al uso de insumos inorgánicos con características de baja biodegradabilidad y elevada toxicidad (Da Ros, 1995).

Estimaciones de concentraciones de contaminantes industriales en el Agua por CIIU

Vol.DES miles CIIU

m3/año CONCENTRACIONES

DBO (mg/l)

DQO (mg/l) SS (mg/l)

SDT (mg/l)

ACEITES (mg/l)

N (mg/l

31 2.205,11 2.570,04 - 916,06 4.233,96 231,58 16,48 32 4.702,99 738,89 1.013,58 439,78 926,36 46,84 6,38 33 302,8 - 1.780,48 268,03 1243,92 - 58,52 38 2.310,52 94,79 402,74 40,77 111 16,7

Total 9.521,42 3.403,72 3.196,80 1664,64 6.515,24 295,12 81,38

Fuente: Jurado, Jorge, 1991, En Da Ros 1995

Si comparamos estos valores con los presentados por la Dirección Metropolitana Ambiental en 1998, se puede determinar que los 4 sectores representan el 71% de las descargas emitidas por las industrias. Valores promedios de los parámetros de contaminación y carga contaminante de las empresas agrupadas por el CIIU

Vol.DES miles CIIU

No de establecimientos

CONCENTRACIONES

DBO (mg/l)

DQO (mg/l)

SS (mg/l) CC(Kg/l)

Aportes Sector (%)

31 72,00 2.475,81 5.225,87 992,60 649,91 34,65 32 136,00 1.097,37 3.902,34 7.027,43 401,18 34,46 33 44 998,43 2.897,43 605,43 25,86 0,15 38 89,00 409,78 1.023,56 597,89 42,32 1,5

Total 341,00 4.981,39 13.049,20 9223,35 1.119,27 70,76

Fuente: DMA, 1998

Los estudios sectoriales para la industria textil y de bebidas gaseosas, embotelladoras y cervecería, efectuados durante los años 1998 y 1999, fundamentaron técnicamente la Ordenanza No. 31, con la cual fueron publicados los valores máximos permisibles de los

indicadores de contaminación y parámetros de interés sanitario para descargas líquidas, en mayo del 2000. Si bien en la evaluación de los informes de automonitoreo del sector industrial para los años 2005 - 2006 no se muestra aún una tendencia al cumplimiento, en ello debe considerarse que los límites máximos permisibles son más restrictivos bianualmente hasta el año 2010, en función de que el objetivo de calidad de agua considerado para los ríos de la ciudad fue de uso recreacional. Caracterizaciones del sector industrial

2005 2006 2007

Porcentaje (%)

Número de informes

Porcentaje (%)

Número de informes

Porcentaje (%)

Número de Informes

Informes que cumplen Valor de Norma

75 103 63 160 69 183

Informes que incumplen Valor de Norma

25 34 37 94 31 83

Total de Informes DL 100 137 100 254 100 266

Fuente: DMA, 2008

Al comparar los resultados de la evaluación de las caracterizaciones físico químicas de los vertidos industriales correspondientes al 2007, con los de los años 2005 y 2006, se observa una tendencia al incremento del cumplimiento de la normativa, influenciada además por el incremento de establecimientos sujetos de control.

Sin dejar de considerar la importancia de factores como la apertura y cierre de establecimientos, cambios en la actividad productiva, incorporación de tecnologías limpias y otros tan relevantes como la calidad analítica y la calidad de la muestra, se realiza una comparación preliminar entre los sectores industriales con mayores concentraciones de contaminantes industriales identificados en 1991 y los resultados de 2006, observándose lo siguiente: Concentraciones de contaminantes industriales en el agua por CIIU

CIIU CONCENTRACIONES

1991 2006

DBO DQO DBO DOQ N

31 Alimentos y bebidas 2.570,04 - 2.893,90 9.504,20 47

32 Textiles 738,89 1.013,58 310,70 690,8 26

TOTAL 3.308,93 3.204,60 10.195,00 73

Fuente: DMA, 2008

Mecanismos de control implementados a través de la Ordenanza No. 146 y, posteriormente, la Ordenanza No. 213, han fortalecido el seguimiento al desempeño ambiental de actividades productivas, a través de Auditorías Ambientales y sus Planes de Manejo. Adicionalmente, la calificación de gestores de residuos ha aportado a la

reducción de contaminantes de este recurso; tal es el caso de la recolección de aceites lubricantes residuales.

Calidad de agua para consumo humano En el DMQ, la entidad encargada de la calidad del agua para el consumo humano es la EMAAP-Q. En las plantas de tratamiento se evalúa la calidad del agua en función de los límites exigidos por la norma INEN 1108. Los análisis físico – químicos se realizan en agua cruda y tratada en cada planta de tratamiento. Los resultados se presentan en la siguiente Tabla. Calidad de Agua en las plantas de tratamiento para el periodo Octubre 2007

Parámetro Unidad Límite máximo (mg/l)

Método de Análisis Tumbaco

Cruda Tratada

FISICOS

pH 6,50-8,50 Electrométrico 8,24 6,80

Calor Pt-Co 15,00 Comparación visual 48,00 3,00

Turbiedad NTU 5,00 Nefolométrico 46,00 1,00

Sólidos totales disueltos mg/l 1000,00 Gravimétrico 226,00 243,00

INORGÁNICOS

mg/l mg/l mg/l

Manganeso 0,10

Espectrofotométrico (Persulfato)

0,00 0,00

Aluminio 0,25

Espectrofotométrico (Eriocromo cianina R)

0,00 0,02

Hierro total (Fe) 0,30

Espectrofotométrico (Fenantrolina)

0,55 0,02

Amoníaco 1,00

Espectrofotométrico (Nessier)

0,30 0,07

Nitritos 0,00 0,00 0,00

Nitratos 10,00

Espectrofotométrico (Reducción cadmio)

0,50 0,37

Sulfatos 200,00

Espectrofotométrico (Turbidímetro)

17,00 45,00

Cloro residual 0,30-1,50

Colorimétrico (DPD)

1,35

MICROBIOLÓGICOS

Coliformes totales NMP/100ml <2

Enzimas sustrato (tubos múltiples)

>1.100 <2

Coliformes fecales NMP/100ml <2

Enzimas sustrato (tubos múltiples)

>1.100 <2

Fuente: EMAAP-Q, 2008

Cobertura del servicio La cobertura de los servicios de agua potable y alcantarillado en el DMQ está por encima de la media en comparación con empresas y regiones similares; sin embargo, es importante mencionar que, en las parroquias suburbanas, estos servicios tienen una cobertura menor que dentro del área urbana. Como respuesta al aumento en la cobertura, se ha creado una conciencia de pago por los servicios recibidos por parte de la población, lo que permite una constante mejora en la dotación de los mismos. Una falencia importante es la falta de tratamiento de los efluentes colectados por la red de alcantarillado; sin embargo, la EMAAP-Q ha desarrollado el Programa de Saneamiento Ambiental (PSA) para el DMQ, con la finalidad de reducir los impactos ocasionados por este motivo. En las Tablas se observa el porcentaje de la dotación del servicio hasta diciembre de 2007.

Dotación del servicio de Agua Potable

Agua potable Resultados (%)

Cobertura dic-06 mar-07 jun-07 sep-07 dic-07

DMQ 95,78 96,09 96,42 96,91 97,33

Parroquias Urbanas 96,6 96,87 97,1 97,5 97,89

Parroquias Suburbanas 93,15 93,55 94,24 95 95,53

Indice de Agua No Contabilizada (IANC) dic-06 mar-07 jun-07 sep-07 dic-07

DMQ 36,66 35,49 35,7 34,27 34,16

Parroquias Urbanas 26,3 25,5 25,66 23,74 24,01

Parroquias Suburbanas 57,73 57,3 57,63 57,08 56,19

Longitud de redes DMQ (km) 5.295,25 5.351,08 5.460,02 5.535,12 5.590,30

Todo ejecutado desde agosto 2000 2.073,27 2.073,27 2.238,04 2.313,14 2.368,32

Fuente: EMAAP-Q

Dotación del servicio de Acantarillado

Alcantarillado Resultados (%)

Cobertura dic-06 mar-07 jun-07 sep-07 dic-07

DMQ 89,32 89,63 89,94 91,12 91,46

Parroquias Urbanas 95,49 95,65 95,79 96,91 97,19

Parroquias Suburbanas 69,34 70,14 71,01 72,4 72,96

Longitud de redes DMQ (km) 4.995,46 5.057,65 5.159,29 5.255,57 5.348,26

Total ejecutado desde Agosto 2000 2.069,73 2.131,91 2.233,56 2.329,84 2.422,53

Fuente: EMAAP-Q

Programa de Saneamiento Ambiental El PSA es un programa financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo a partir del año 2002; tiene como objetivo asegurar la sustentabilidad de los sistemas de agua potable y alcantarillado en aspectos relativos a eficiencia económica y accesibilidad, mediante la satisfacción de la demanda económica y social de agua potable y servicio de alcantarillado, control de inundaciones y el manejo integral de las laderas (EMAAP-Q, 2008). En el estudio “Caracterización de las descargas de las aguas residuales de la ciudad de Quito”, enmarcada dentro del Plan de Descontaminación de los ríos de Quito, el PSA analizó los caudales y las cargas contaminantes. El estudio se llevó a cabo durante 204 días de muestreo, caracterizando 21 descargas; los resultados obtenidos demostraron que el caudal medio de las 21 descargas caracterizadas es de 4,80 m3/s, siendo el de mayor caudal el río Machángara (3,48 m3/s), los ríos San Pedro y Guayllabamba en segundo lugar, con un caudal de 0,69 m3/s, seguidos por el río Monjas, con 0,64 m3/s. Finalmente, la población equivalente aproximada ha sido calculada y alcanza alrededor de 1.465.000 habitantes, valor calculado con un “aporte per cápita” aproximado de 50g de DBO/hab/día (PSA, 2008). Los detalles se aprecian en la Tabla siguiente: Resumen de los caudales y cargas contaminantes caracterizadas FUENTE: PSA

No. ID Descripción No. de Compañias Caudales diarios registrados,

l/s Cargas orgánicas, Kg DBO/día

Población equivalente

Mínimos Medios Máximos Mínimas Medias Máximas

Descargas al río Machángara

1 MA1 Río Machángara en estación El Recreo 12 432.48 1,083.88 2,095.82 5,607.96 13,097.93 26,601.62 261,958.53 2 MA2 Descarga colector Teodoro Gómez de la Torre 12 252.22 281.64 326.09 1,718.64 4,316.47 6,150.46 86,329.35

3 MA3 Descarga interceptor Sur-Centro Corporación Vida para Quito 12 243.68 1,061.37 5,714.65 2,030.07 13,788.50 60,057.26 275,771.36

4 MA4 Descarga colector Anglo-French 12 99.34 179.97 362.57 1,117.20 1,786.50 2,474.23 35,729.96 5 MA5 Descarga colector Central de Iñaquito (El Batán) 12 1,178.83 1,440.17 2,200.92 13,136.94 19,310.36 26,187.75 386,207.26 Totales del río Manchángara 60 4,047.04 52,299.82 1,045,996.47

Descargas al río Monjas

6 M01 Descarga colector El Colegio 9 64.71 129.58 228.4 1,626.29 3,155.20 4,386.18 63,103.94 7 M02 Descarga de El Peaje (quebrada Parcayacu) 9 20.34 27.55 32.01 163.44 308.17 472.42 6,163.46 8 M03 Descarga de Pomasqui (quebrada San José) 9 29.35 34.2 41.76 505.92 1,111.81 1,580.24 22,236.19 9 M04 Descarga de San Antonio principal 9 8.17 9.8 11.82 184.59 301.9 505.47 6,037.92

10 M05 Descarga de San Antonio puente piscinas (camino a Tajamar) 9 28.84 31.99 35.48 526.89 728.83 947.58 14,576.68

11 M06 Descarga de San Antonio La Internacional 9 14.41 15.08 15.53 296.23 423.53 670.3 8,470.55 12 M07 Descarga de Carcelén Alto (Corazón de Jesús) 9 17.37 28.43 42.39 801.21 1,533.96 2,508.76 30,679.14 13 M08 Carcelén Bajo No 1 9 34.47 39.47 47.23 605.67 1,238.26 1,718.57 24,765.21 14 VI1 Descargas a la quebrada Villorita 9 226.81 319.5 621.77 2,313.50 3,738.50 5,734.54 74,769.99 Totales del río Monjas 81 635.6 12,540.15 250,803.07

Descargas a los ríos San Pedro y Guayllabamba

15 GU1 Descarga de Calderón, Zona Norte No. 1. 9 106.15 115.18 123.14 1,689.92 2,382.16 2,787.05 47,643.17 16 GU2 Descarga de Calderón, Zona Norte No. 2. 9 373.16 393.6 411.32 6,798.13 8,692.77 12,061.79 173,855.31 17 GU3 Descarga de Zámbiza 9 62.92 71.09 86.57 164.64 525.38 683.23 10,507.55 18 GU4 Descarga de la Eloy Alfaro y Eucaliptos 9 44.52 63.99 84.57 1,452.43 2,841.27 6,085.47 56,825.32 19 GU5 Descarga del Comitè del Pueblo No. 1 9 15.57 20.16 32.82 466.96 619.9 888.59 12,397.92 20 GU6 Descarga del Comitè del Pueblo No. 2 9 16.68 20.61 37.68 394.77 798.84 1,347.66 15,976.77 21 GU7 Descarga de La Bota 9 2.93 4.8 6.86 65.93 148.48 317.34 2,969.67

Totales de los ríos San Pedro y Guayllabamba 63 689.44 16,008.79 320,175.71

Totales generales 204 5,372.08 1,616,975.25

Gestión del Agua en el DMQ Para la gestión del agua se desarrolló el Plan de Manejo de la Calidad del Agua (PMCA), que requiere de la coordinación interinstitucional, a fin de garantizar, de manera integral, el uso sustentable de este recurso. Adicionalmente, los esfuerzos se concentran en reducir la concentración de contaminantes en el agua mediante la realización de Estudios de Impacto Ambiental, que son herramientas vitales para la prevención y el control de las actividades que se realicen. También son importantes los trabajos que se realizan para la protección y conservación de las microcuencas y otras fuentes de agua, así como las iniciativas que se han generado para la promoción de producción más limpia, incentivos fiscales y las continuas campañas de concienciación. Actores dentro de la gestión del Agua Dentro del Plan de Manejo de la Calidad del Agua (PMCA) se identificaron actores que participan en su gestión, los cuales fueron categorizados en 3 grupos:

• Responsables de generar políticas: se ubican en distintos niveles: estatal, como la Secretaría Nacional del Agua, el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE); provincial, como el Consejo Provincial; y municipal, como es el caso de las distintas instituciones municipales involucradas en dicho plan. • Generadores de información: son los centros educativos y de investigaciones, municipios y ONGs. • Usuarios: los grupos humanos que utilizan los recursos hídricos para la producción, como las agroindustrias, comercios y servicios; el consumo; y los beneficios adicionales que este bien ofrece a la población Comité de seguimiento y evaluación La gestión ambiental de la DMA, entendida como el proceso articulado de las acciones con los diferentes sujetos sociales para garantizar la consecución de los objetivos del desarrollo sustentable, se realiza en función de principios y directrices de las políticas ambientales locales. Muestra de ello fue el proceso de conformación del Comité de Seguimiento y Evaluación del Plan de Manejo de Calidad del Agua, cuya realización inició en el 2006, hasta quedar finalmente constituido en el 2007. Este comité comenzó a funcionar desde el 10 de abril de 2007 y, un mes más tarde, se determinaron las bases de su actuación, las que fueron inscritas en el reglamento aprobado por sus miembros; su finalidad es asesorar, proponer políticas, sugerir acciones y medidas correctivas a la Autoridad Ambiental Local del DMQ.

Los miembros del comité del recurso agua son: Dirección Metropolitana Ambiental, EMAAP-Q, Fondo para la protección del agua (FONAG), Central Ecuatoriana de Servicios Agrícolas (CESA), Colegio de ingenieros Químicos y Ambientales de Pichincha, Cámara de industriales de Pichincha, Escuela Politécnica Nacional, y Secretaria Nacional del Agua. Programas y proyectos del Plan de Manejo de la Calidad del Agua Avance de los programas y proyectos del Plan de Manejo de la Calidad del Agua hasta el año 2007

Programa Proyecto Planes de Acción Porcentaje de avance al 2007

GESTION AMBIENTAL PUBLICA Y PARTICIPACION SOCIAL

Planes de manejo ambiental integral de las cuencas hidrográficas del DMQ

a) Conformar grupos técnicos intra e intermunicipales, públicos o privados, de usuarios de cuencas hidrográficas; b) Diseñar planes integrados de gestión de cuencas hidrográficas, con participación de todos los involucrados; c) Identificación y formulación de programas de conservación de las cuencas hidrográficas del Distrito, especialmente de aquellas que atraviesan áreas protegidas o se utilizan para abastecimiento de agua para consumo humano; d) Recuperación y descontaminación de ríos, vertientes y quebradas; e) Diseño de programas para re-uso de aguas depuradas de la ciudad de Quito.

43

Sistema de pago por servicios ambientales

a) Coordinación con todos los involucrados públicos o privados; b) Programa de concienciación de responsabilidad compartida en la protección de cuencas; c) Identificación de actividades nocivas para el ecosistema hidrológico y su costo de oportunidad; d) Valoración de los servicios hidrológicos; e) Fortalecimiento institucional.

Procedimientos institucionales y espacios de participación ciudadana

a) Foro ambiental para la Industria; b) Programa de ahorro del agua con las comunidades locales y en la industria; c) Fortalecimiento de la participación de las mujeres en actividades ambientales; d)Desarrollo e implementación de procedimientos y rutinas para la participación ciudadana. Veedurías cívicas.

75

Sistema de información ambiental

a) Diseño y estructuración de la base de datos ambiental; b) Diseño y estructuración del SIG; c) Implementación del SIAD

80

VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA

Sistema de vigilancia epidemiológica del distrito

a) Evaluación de los posibles impactos sobre la salud y propuestas de acciones de prevención y control de la contaminación del agua; b) Identificación de áreas y grupos vulnerables que deben ser prioritariamente atendidos

100

Sistema de control público para el cumplimiento de la normativa de descargas de origen industrial

a) Priorización e intervención de puntos de descargas líquidas industriales; b) Tratamiento in-situ de las aguas residuales industriales.

25

Sistema de monitoreo de la calidad de los principales cuerpos hídricos y de descargas de efluentes contaminados

a) Coordinación con todos los involucrados, públicos o privados, en el manejo del recurso agua; b) Monitoreo de la calidad del agua subterránea; c) Monitoreo de la calidad de los recursos hídricos superficiales; d) Ordenamiento de los sistemas de recolección de aguas residuales; e) Monitoreo de descargas líquidas residuales; f) Inventarios de calidad de recursos con información georeferenciada en mapas de vulnerabilidad y riesgo.

75

MEDIDAS TECNOLÓGICAS PARA LA REDUCCIÓN DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Reducción de la carga contaminante y la concentración de productos tóxicos en descargas líquidas

a) Amplia promoción de la aplicación de Tecnologías de Producción limpia en la industria; b) Implementación de incentivos fiscales, como reconocimiento a las acciones emprendidas para la reducción de emisiones; c) El Municipio define el uso que se dará a cada uno de los cuerpos hídricos de su jurisdicción; d) Diseño, construcción y operación de plantas de tratamiento de aguas residuales generadas en la ciudad, descargadas en la actualidad a los ríos; e) Establecimiento de niveles programados de indicadores de contaminación (ej. DBOy DQO) para descargas líquidas domésticas.

20

Red de laboratorios ambientales normatizados

a) Implementación de normas de calidad en los laboratorios ambientales.

100

Gestión integrada de los recursos hídricos Como se mencionó anteriormente, los cambios descontrolados en el crecimiento poblacional, la urbanización, la expansión de la frontera agrícola y la necesidad de mayor cobertura de servicios básicos son factores que afectan directamente a las fuentes de agua y hacen necesaria la búsqueda de nuevas alternativas para cubrir estas necesidades.

Por esta razón, en el 2005 se desarrolló un plan para la gestión y organización de este recurso, con miras a su desarrollo y conservación. Dicho plan contempla 2 componentes: uno institucional y otro técnico, que permitan crear las herramientas necesarias para el manejo del sistema hídrico y la creación de una “cultura del agua”. El marco institucional se basó en la legislación nacional y municipal existente, para así poder estructurar un sistema capaz de facilitar la gestión participativa e integrada de los recursos hídricos, sin atentar contra las normas ya establecidas. La gestión integrada pretende el manejo socialmente participativo de todos los actores que tengan algún interés vinculado con el ciclo del agua (FONAG). Las interacciones entre los múltiples actores involucrados con el recurso agua impiden obtener una lista con funciones definidas, puesto que el trabajo en la gestión de este recurso refleja la presencia de actividades y responsabilidades compartidas entre varios de los actores. En el gráfico inferior se ilustran los grandes grupos de actores existentes.

Dentro de los aspectos técnicos considerados en el Plan de Manejo Integral de los Recursos Hídricos figuran: • El análisis de la oferta hídrica: dadas las características climáticas de la cuenca alta del río Guayllabamba, ciertas áreas, durante el periodo de verano, tienen una oferta baja o nula; por otro lado, existe una óptima oferta hídrica en zonas cercanas a los glaciares, sobre todo al oriente de la cuenca.

• Demanda hídrica: ésta fue considerada en 4 aspectos: consumo humano, irrigación, generación hidroeléctrica y uso industrial. De acuerdo a proyecciones realizadas, se ha determinado que la demanda para el primero aumentará para el año 2021 en un 46%; en lo referente al riego, aún falta por abastecer al 18% de las tierras regables; en cuanto a la producción hidroeléctrica, el crecimiento proyectado es del 617% y para el sector industrial no existen proyecciones. Adicionalmente, fueron analizadas las concesiones existentes y se determinó que de las 6.000 registradas: 49% son para riego, 53% para generación hidroeléctrica, 12% para agua potable y 6% para las industrias (FONAG). • Sistema de Información de Recursos Hídricos (SIRH-HQ): contempla 3 subsistemas: Físico (procesos físico, químico y biológico); Administrativo (reglamentación); y, Socio-económico (interacciones entre actividades productivas y el agua). Estos subsistemas estarán dentro de una base de datos geográfica para el mejor manejo, seguimiento y realización de estadísticas sobre los recursos hídricos. • Diagnóstico del sistema de concesiones: a pesar de que existen reglamentos sobre el tema, éstos no pueden ser cumplidos por la falta de un sistema eficiente. Por este motivo, se propone la creación de una base de datos con información segura, íntegra y que esté disponible para la población. Esta base de datos también debe formar parte del SIRH-HQ (FONAG).