Recursos Expo 2do

12
Recursos Humanos Integrantes : Diana Reinoso Cindy Peñaloza Yosthyn Ramón Inés Alarcón Prof.: Guido Flores

description

kdwdjwjdnwjdnjwndjwdjwlmlml

Transcript of Recursos Expo 2do

Page 1: Recursos Expo 2do

Recursos Humanos

Integrantes: Diana ReinosoCindy PeñalozaYosthyn RamónInés Alarcón

Prof.: Guido Flores

Page 2: Recursos Expo 2do

(MDO): Típicamente consiste en los siguientes pasos:

• Establecer clara y precisamente objetivos para el trabajo a

desempeñar.

• Desarrollo de planes de acción para alcanzar esos

objetivos.

• Dejar al empleado que implemente el plan de acción.

• Medir el alcance de objetivos.

• Tomar las medidas correctivas cuando sea necesario.

• Establecer nuevos objetivos para el futuro.

MÉTODOS DE LA DIRECCIÓN POR OBJETIVOS

Page 3: Recursos Expo 2do

Para que la dirección por objetivos sea efectiva los

objetivos deben ser cuantificables y mensurables (p.e:

reducir absentismo, no más de 5días/año).

Page 4: Recursos Expo 2do

Método de Evaluación del

desempeño que se basa

en la conversión de los

objetivos de la

organización en objetivos

para los individuos.

Se centra en que cada

empleado y su jefe

establezcan

conjuntamente objetivos

de desempeño para el

futuro

Establecen metas claras se desarrollan planes de acción se

mide el alcance de los objetivos, se retroalimenta y se toman

acciones correctivas de ser necesario.

MÉTODO DE EVALUACIÓN  BASADA POR OBJETIVOS

Page 5: Recursos Expo 2do

Cuando se fijan los objetivos a futuro, los empleados obtienen el

beneficio de carácter motivacional de contar con una meta

específica para organizar y dirigir sus esfuerzos.  Los objetivos a

futuro ayudan también a que empleado y supervisor comenten las

necesidades específicas de desarrollo del empleado.

IMPORTANCIA

Page 6: Recursos Expo 2do
Page 7: Recursos Expo 2do
Page 8: Recursos Expo 2do
Page 9: Recursos Expo 2do
Page 10: Recursos Expo 2do

En esencia, la técnica de la administración por objetivos consiste en establecer

objetivos a partir de alta gerencia y hacia los niveles inferiores de la

organización. Peter Drucker fue el primero en formularla en la década de 1950

en su libro Business Management. En ella, tanto el supervisor como el empleado

determinan conjuntamente los objetivos de desempeño deseable. Lo ideal es

que estos objetivos se establezcan por acuerdo mutuo y que sean mesurables.

Si se cumplen ambas condiciones, los empleados pueden encontrar mas

motivación para lograr sus objetivos,, por haber participado en su formulación.

Además de medir su progres, los empleados puedan efectuar ajustes periódicos

con el fin de lograrlo. Sin embargo, para realizar estos ajustes,, es necesario que

el empleado reciba realimentación periódica.

ADMINISTRACIÓN POR OBJETIVOS

Page 11: Recursos Expo 2do

Los pasos de la administración por objetivos son:

• Definir los objetivos, primero los generales de la organización

y luego de los departamentos y empleados.

• Panear y jerarquizar actividades que permita jerarquizar y

alcanzar los objetivos

• Evaluar de manera periódica (puede ser trimestral semestral)

para realizar ajustes en la ejecución de planes.

• Evaluar resultados y toma de decisiones.

Page 12: Recursos Expo 2do

GRACIAS