Recurso Guía Didáctica 16012014050856
date post
10-Oct-2015Category
Documents
view
18download
0
Embed Size (px)
Transcript of Recurso Guía Didáctica 16012014050856
5/20/2018 Recurso Gua Didctica 16012014050856
1/55
Programacin - Perodo 3 - Matemtica - 1 Bsico
Presentacin
En el marco de la estrategia que el Ministerio de Educacin est desarrollando conlos establecimientos educacionales subvencionados, se ha diseado un plan deaccin para apoyar a quienes presentan las mayores oportunidades de mejora, y asentregar a cada nio y nia la educacin que merecen para tener un futuro lleno deposibilidades. Con este plan se pretende fortalecer el desarrollo de capacidades encada establecimiento, para que puedan conducir autnomamente y con eficacia elproceso de mejoramiento del aprendizaje de las y los estudiantes.
El plan Apoyo Compartido se centra en la instalacin de metodologas y herramientas
para el desarrollo de buenas prcticas en el establecimiento, aplicadas con xito enChile y otros pases, fortaleciendo el desarrollo de capacidades a travs de asesorasistemtica en cinco focos esenciales de trabajo: implementacin efectiva del currculo,fomento de un clima y cultura escolar favorables para el aprendizaje, opti mizacin deluso del tiempo de aprendizaje acadmico, monitoreo del logro de los(as) estudiantesy promocin del desarrollo profesional docente.
Contenido
Esta Gua didctica presenta la Programacin del Perodo 3 del ao escolar que tiene8 semanas y los Planes de clases diarios. Incluye, adems, la pauta de correccin de
la evaluacin parcial del perodo.La Programacin del Perodo presenta los Objetivos de Aprendizaje para esa etapa,segn lo planteado en la Programacin Anual; se organiza en semanas (columna 1);propone objetivos de aprendizaje para cada semana (columna 2); indicadores deevaluacin sugeridos (columna 3); un ejemplo de pregunta de evaluacin rela-cionada con los indicadores planteados (columna 4), y referencia a otros recursoseducativos (columna 5).
Los Planes de clases diarios, sintetizados en dos pginas, proponen actividades arealizar con las y los estudiantes para los momentos de inicio, desarrollo y cierre desesiones de 90 minutos. Tambin, aporta sugerencias para monitorear el aprendi-zaje, organizar el trabajo colectivo e individual, plantea actividades para estudiantes
que presenten algn obstculo en el avance y recomienda tareas.En forma complementaria a esta Gua didctica, se contar con un Cuaderno detrabajo para estudiantes, que desarrolla algunas de las actividades sealadas enlos planes de clases diarios. Asimismo, se aporta la evaluacin parcial del perodocorrespondiente.
5/20/2018 Recurso Gua Didctica 16012014050856
2/55
2
GuaDidctica-Perodo3-Matemtica-
1Bsico
ApoyoCompartido
Programacin - Perodo 3 - Matemtica - 1 Bsico
SEMANA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIN
17Clases49 - 51
(OA9) Demostrar que comprende la adicin y lasustraccin de nmeros del 0 a 20, progresiva-
mente de 0 a 5, de 6 a 10 y de 11 a 20:- usando un lenguaje cotidiano para describir
acciones desde su propia experiencia,
- representando adiciones y sustracciones conmaterial concreto y pictrico, de maneramanual y/o usando software educativo,
- representando el proceso en forma simblica,
- resolviendo problemas en contextos familiares,
- creando problemas matemticos y resolvin-dolos.
(OA7) Describir y aplicar estrategias de clculomental para las adiciones y sustracciones hasta
20:
- conteo hacia adelante y atrs,
- completar 10,
- dobles.
Representan adiciones y sustracciones con materconcreto, de manera pictrica y simblica hasta 10
Completan dobles para sumar. Suman y restan usando el conteo hacia adelante
atrs.
18Clases52 - 54
(OA7) Describir y aplicar estrategias de clculomental para las adiciones y sustracciones hasta20:
- conteo hacia adelante y atrs,
- completar 10,
- dobles.
(OA9) Demostrar que comprende la adicin y lasustraccin de nmeros del 0 a 20, progresiva-mente de 0 a 5, de 6 a 10 y de 11 a 20:
- usando un lenguaje cotidiano para describiracciones desde su propia experiencia,
- representando adiciones y sustracciones con
material concreto y pictrico, de maneramanual y/o usando software educativo,
- representando el proceso en forma simblica,
- resolviendo problemas en contextos fami-liares,
- creando problemas matemticos y resolvin-dolos.
(OA10) Demostrar que la adicin y la sustrac-cin son operaciones inversas, de maneraconcreta, pictrica y simblica.
Calculan mentalmente sumas, completando 10.
Seleccionan una adicin o sustraccin para resolvun problema dado.
Explican mediante ejemplos, con material concreque la adicin es una operacin inversa a la sustracin.
PROGRAMACIN DE LA ENSEANZA Y APRENDIZAJE - PERODO 3 - MATEMTICA - 1 BSI
5/20/2018 Recurso Gua Didctica 16012014050856
3/55
Programacin - Perodo 3 - Matemtica - 1 Bsico
EJEMPLOS DE PREGUNTAS REFERENCIA A OTROS RECURSOS
Pgina con sumas y restas:www.educaplus.org/play-172-Pincha-globos-Sumas-y-Restas.
html (12-12-13). Sobre el doble de un nmero:
http://mexico.aula365.com/post/numero-doble-mitad/(12-12-13).
Fichas para practicar clculo mental:www.alohaspain.com/material.html (12-12-13).
Relacin entre la suma y la resta:www.salonhogar.net/Salones/Matematicas/1-3/SUMAS_RESTAS/INDICE.htm (12-12-13).
Problema:
En un parque hay un minizoolgico con 8
aves y 3 conejos. Cuntos conejos menos
que aves hay en el minizoolgico?
Cul de las siguientes operaciones permite
resolver el problema?
A. 8+3B. 8-3
C. 8+8
En cul de los siguientes procedimientos se
representa la tcnica de sumar los dobles de
un nmero para calcular 6 +7?
A. 7 + 6
B. 6 + 6 + 1
C. 6 + 4 + 3
Al saber que 16 7 = 9, se puede saber sincalcular el resultado de la suma: A. 9 + 16
B. 7 + 16
C. 9 + 7
5/20/2018 Recurso Gua Didctica 16012014050856
4/55
4
GuaDidctica-Perodo3-Matemtica-
1Bsico
ApoyoCompartido
Programacin - Perodo 3 - Matemtica - 1 Bsico
PROGRAMACIN DE LA ENSEANZA Y APRENDIZAJE - PERODO 3 - MATEMTICA - 1 BSI
SEMANA OBJETIVOS DE APRENDIZAJE INDICADORES DE EVALUACIN
19Clases55 - 57
(OA9) Demostrar que comprende la adicin y lasustraccin de nmeros del 0 a 20, progresiva-
mente de 0 a 5, de 6 a 10 y de 11 a 20:- usando un lenguaje cotidiano para describir
acciones desde su propia experiencia,
- representando adiciones y sustracciones conmaterial concreto y pictrico, de maneramanual y/o usando software educativo,
- representando el proceso en forma simblica,
- resolviendo problemas en contextos familiares,
- creando problemas matemticos y resolvin-dolos.
(OA10) Demostrar que la adicin y la sustrac-cin son operaciones inversas, de manera
concreta, pictrica y simblica. (OA7) Describir y aplicar estrategias de clculo
mental para las adiciones y sustracciones hasta20:
- conteo hacia adelante y atrs,
- completar 10,
- dobles.
Seleccionan una adicin o sustraccin para resolvun problema dado
Crean un problema con una adicin o sustraccin. Realizan adiciones por medio de sustracciones y vic
versa, representando estas operaciones de manepictrica. Por ejemplo, usan la resta 13 5 = 8 pacalcular la suma 8 + 5.
Suman y restan mentalmente en contexto de juego
20
Clases58 - 60
(OA12) Describir y registrar la igualdad y ladesigualdad como equilibrio y desequilibrio,usando una balanza en forma concreta, pict-rica y simblica del 0 al 20, usando el smbolo
igual (=) . (OA18) Identificar y comparar la longitud de
objetos, usando palabras como largo y corto.
(OA19) Recolectar y registrar datos pararesponder preguntas estadsticas sobre smismo y el entorno, usando bloques, tablas deconteo y pictogramas.
Determinan igualdades o desigualdades entre candades usando una balanza y registran el proceso manera pictrica.
Comparan la longitud de dos objetos, usan
unidades de medida no estandarizadas.
Recolectan datos acerca de situaciones sobre mismo y del entorno.
21Clases61 - 63
OA12) Describir y registrar la igualdad y ladesigualdad como equilibrio y desequilibrio,
usando una balanza en forma concreta, pict-rica y simblica del 0 al 20, usando el smboloigual (=) (.
(OA18) Identificar y comparar la longitud deobjetos, usando palabras como largo y corto.
(OA19) Recolectar y registrar datos pararesponder preguntas estadsticas sobre smismo y el entorno, usando bloques, tablas deconteo y pictogramas.
Explican igualdades o desigualdades, usando ubalanza.
Miden la longitud de un objeto, usando unidades medida no estandarizadas, como lpices, clips u otro
Formulan preguntas sobre s mismo y los dems qpueden ser respondidas a partir de recoleccin informacin.
5/20/2018 Recurso Gua Didctica 16012014050856
5/55
Programacin - Perodo 3 - Matemtica - 1 Bsico
EJEMPLOS DE PREGUNTAS REFERENCIA A OTROS RECURSOS
Problemas de una etapa de adicin y sustraccin (materialcomplementario para el docente):
www.uv.es/puigl/lpae3.pdf (12-12-13). Relacin entre la suma y la resta:
www.salonhogar.net/Salones/Matematicas/1-3/SUMAS_RESTAS/INDICE.htm (12-12-13).
Balanza numrica:http://es.tiching.com/link/3851 (12-12-13).
Actividad con medidas no estndar:
www.mathematicsdictionary.com/spanish/vmd/full/n/non-standardmeasurement.htm (12-12-13).
Recoleccin de datos y tablas:www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/
matematica/datos-y-azar/2009/12/56-8552-9-tablas-y-graficos.shtml (12-12-13).
Informacin sobre pictogramas:www.ematematica