Recuperacion ciencias 10 todo el año

12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARÍA CÉSPEDES PRIMER PERÍODO TALLER DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS NATURALES 10 El trabajo debe ser entregado el 20 de Abril a las 12 al inicio de la jornada. Se lo deben entregar a Sara Paulina Debe ser entregado en hojas de block, HECHO A MANO y deben anotar al final del trabajo la bibliografía utilizada. Se recuerda que el trabajo tiene un porcentaje del 30% y la sustentación, la cual será una evaluación tiene un porcentaje del 70%. La sustentación será en la clase Ciencias. 1. Qué es la microbiología 2. Para que le sirven los flagelos a las bacterias 3. Qué son organismos procariotas y organismos eucariotas 4. Porqué son importantes las bacterias para el ambiente 5. Cuáles son los 3 tipos de bacterias 6. Dibuje cada tipo de bacteria 7. Cómo se reproducen las bacterias. EXPLÍQUELO 8. Porqué no se consideran los virus organismos vivos 9. Qué significa parásitos obligados 10. Dibuje un virus señalando todas sus partes 11. Cómo se clasifican los virus 12. Dibuje las etapas del ciclo de un virus 13. Qué es la escherischia coli (E. coli) 14. Cuáles son los daños o enfermedades que produce la E. coli 15. Cómo podemos combatir o contrarrestar la infección por E. coli

Transcript of Recuperacion ciencias 10 todo el año

Page 1: Recuperacion  ciencias 10 todo el año

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARÍA CÉSPEDES

PRIMER PERÍODO

TALLER DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS NATURALES 10

El trabajo debe ser entregado el 20 de Abril a las 12 al inicio de la jornada. Se lo deben entregar a Sara Paulina

Debe ser entregado en hojas de block, HECHO A MANO y deben anotar al final del trabajo la bibliografía utilizada.

Se recuerda que el trabajo tiene un porcentaje del 30% y la sustentación, la cual será una evaluación tiene un porcentaje del 70%.

La sustentación será en la clase Ciencias.

1. Qué es la microbiología2. Para que le sirven los flagelos a las bacterias3. Qué son organismos procariotas y organismos eucariotas4. Porqué son importantes las bacterias para el ambiente5. Cuáles son los 3 tipos de bacterias6. Dibuje cada tipo de bacteria7. Cómo se reproducen las bacterias. EXPLÍQUELO8. Porqué no se consideran los virus organismos vivos9. Qué significa parásitos obligados10.Dibuje un virus señalando todas sus partes11.Cómo se clasifican los virus12.Dibuje las etapas del ciclo de un virus13.Qué es la escherischia coli (E. coli) 14.Cuáles son los daños o enfermedades que produce la E. coli15.Cómo podemos combatir o contrarrestar la infección por E. coli

Page 2: Recuperacion  ciencias 10 todo el año

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARÍA CÉSPEDES

TALLER DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS NATURALES 10 SEGUNDO PERÍODO

El trabajo debe ser entregado el 5 de Julio a las 12 al inicio de la jornada. Se lo deben entregar a Sara Paulina.

Debe ser entregado en hojas de block, HECHO A MANO y deben anotar al final del trabajo la bibliografía utilizada.

Se recuerda que el trabajo tiene un porcentaje del 30% y la sustentación, la cual será una evaluación tiene un porcentaje del 70%.

La sustentación será en la clase Ciencias.

1. Los procesos, a punto de ocurrir, ilustrados por la figura, corresponden a la

A polinizaciónB. hibridaciónC. fecundaciónD. copulación

2.Qué es la reproducción sexual y asexual

3. Durante el ciclo menstrual hay una enorme variación en la concentración de ciertas hormonas en la sangre. Dos de esas hormonas, el estrógeno y la progesterona, tienen efectos antagónicos, es decir, cuando hay altas concentraciones de una de ellas ocurre algo opuesto a cuando hay altas concentraciones de la otra. Se sabe que una de las funciones de la progesterona es engrosar el endometrio preparándolo para que el óvulo recién fecundado pueda anidarse. Un método anticonceptivo común consiste en aumentar artificialmente los niveles de estrógeno durante el ciclo menstrual. Este método resulta ser muy efectivo porque el estrógeno:A. actúa como espermicida inmediatoB. impide el engrosamiento del endometrioC. favorece el rápido desprendimiento del endometrioD. engrosa las paredes del útero

Page 3: Recuperacion  ciencias 10 todo el año

4. Las técnicas modernas de la biología molecular nos permiten reemplazar el núcleo de un óvulo fecundado por el núcleo de una célula somática de un organismo adulto. Al implantar este óvulo en el útero de una hembra de la especie el resultado más probable será un organismo:A. con características tanto de la hembra como del donante del núcleoB. idéntico al adulto de donde se obtuvo el núcleo implantadoC. muy parecido a la madre que aportó el óvulo modificadoD. con la mitad de la información genética de un adulto normal

5. En un bosque, una especie vegetal es polinizada únicamente por una abeja, de tal forma que este insecto es el único medio que tiene el polen de las flores masculinas para llegar a los ovarios de las flores femeninas. Si se siembran individuos de estas plantas en un sitio donde la abeja no existe se esperaría que la reproducción de estos individuos se vieran afectados en que:A. nunca puedan producir floresB. produzcan flores femeninas pero no masculinasC. produzcan flores pero no produzcan semillas fértilesD. produzcan flores y frutos con semilla

6. Algunos gemelos se originan cuando un óvulo fecundado (cigoto) se divide en dos células y éstas continúan desarrollándose de manera independiente. A pesar de sus similitudes estos gemelos pueden presentar a lo largo de su vida diferencias relacionadas con la estatura, el peso, la textura del cabello, etc; con lo cual se estaría confirmando la idea según la cual:A. la información genética de un individuo puede cambiar a lo largo de su vida.B. las características observables de los organismos no están determinadas genéticamente.C. todos los organismos poseen diferente información genética desde el momento de su concepción.D. una misma información genética se puede expresar de manera diferente debido a las presiones del ambiente.

7. Los espermatozoides tienen como función la fecundación de un óvulo. Su estructura es muy sencilla constan de: un núcleo, un cuello y un flagelo, éste último de gran utilidad para movilizarse por el aparato reproductor femenino en busca del óvulo. Además del material genético y el flagelo, los espermatozoides cuentan con muy pocos organelos, uno de los cuales es muy abundante. Teniendo en cuenta la función de los espermatozoides, usted podría suponer que el tipo de organelo más abundante en estas células es:A. la mitocondria.B. el lisosoma.C. el ribosoma.D. el núcleo.

Page 4: Recuperacion  ciencias 10 todo el año

8. Escribe en el paréntesis el número del concepto que corresponda a la definición.

1. Cigoto2. Feto3. Útero4. Corión5. Amnios6. Placenta

9. Ordena la secuencia del desarrollo embrionario, escribiendo en cada cuadro los números de 1 a 6.

Se forma la blástula o blastocisto, cuya capa más externa es muy delgada y recibe el nombre de trofoblasto.

Las células del exterior de la mórula se dividen y generan una cavidad llamada blastocele.

Quince días después de la fecundación, la blástula pasa a gástrula.

El cigoto inicia su desarrollo mediante segmentación, y se multiplica por mitosis repetidas veces, nutriéndose de sus propias reservas.

La división continúa hasta formar la mórula, que consta de muchos blastómeros.

A partir de diferentes grupos de células se forman los esbozos de los órganos, y luego, los definitivos.

10. Menciona las características principales de cada fase.a. Segmentación:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________b. Gastrulación:

( ) Órgano reproductor femenino en el que se aloja y desarrolla el feto durante la gestación.

( ) Envoltura externa que recubre el embrión y que contribuye en la formación de la placenta.

( ) Órgano intermediario entre la madre y el feto durante la gestación.

( ) Huevo fecundado originado por la unión de dos gametos con fusión de sus núcleos, hasta el momentode pasar a la forma de blastocisto y su implantación en el útero.

( ) Nombre que recibe el nuevo ser vivo desde que pasa el período embrionario hasta el momento de laconcepción.

( ) Membrana interna que envuelve al embrión

Page 5: Recuperacion  ciencias 10 todo el año

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c. Organogénesis:______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11. Responde:a. ¿Qué sucedería si en algún momento del embarazo hay pérdida de líquido amniótico?b. ¿En qué momento del desarrollo embrionario se puede dañar el sistema nervioso del feto?c. ¿Qué sucedería con los anexos embrionarios si se desarrollan dos fetos en el útero?

12. La placenta envejece a medida que avanza el embarazo. Sin embargo, enfermedades como la diabetes o la hipertensión arterial pueden causar un envejecimiento prematuro de la placenta, es decir, antes de que el bebé nazca.a. ¿Qué consecuencias puede tener este hecho para el feto?b. ¿De qué forma se puede evitar un envejecimiento prematuro de la placenta?

Page 6: Recuperacion  ciencias 10 todo el año

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARÍA CÉSPEDES

TALLER DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS NATURALES 10 TERCER PERÍODO

El trabajo debe ser entregado el 5 de Julio a las 12 al inicio de la jornada. Se lo deben entregar a Ana María Gil.

Debe ser entregado en hojas de block, HECHO A MANO y deben anotar al final del trabajo la bibliografía utilizada.

Se recuerda que el trabajo tiene un porcentaje del 30% y la sustentación, la cual será una evaluación tiene un porcentaje del 70%.

1. Realice una gráfica en la cual identifique las tres grandes partes en que se divide el S.N en

humanos

2 Realice una gráfica de la ubicación de las glándulas del cuerpo humano.3. Explique la relación que se encuentra entre el sistema nervioso y el sistema endocrino.4. Las plantas no poseen un sistema sensorial que les permitan relacionarse con el medio

5. Explique de qué manera los organismos pluricelulares responden a los estímulos y respuestas

del medio.

6. ¿Qué función cumple un receptor sensorial?

7. Establezca una clara diferencia entre los ganglios y los nervios.

8. Mencione y explique los 3 tipos de respuesta de las plantas a los diferentes estímulos del medio.

9. Defina el término taxia.

10. Mencione 2 receptores sensoriales con su respectiva función.

11. ¿En qué se diferencian los sistemas simpático y parasimpático? 12. Si una persona tiene un accidente y sufre alteraciones en su equilibrio y postura. ¿Qué parte del encéfalo se lesionó?13. ¿Qué estructura de encéfalo coordina el hambre y la sensación de sed? 14 Mencione dos funciones que cumplen las meninges 15. ¿A través de qué glándula se relacionan el sistema nervioso y el sistema endocrino? 16. Establezca una diferencia y una semejanza entre la sinapsis eléctrica y la sinapsis química 17. ¿Qué efectos tienen las dos subdivisiones del sistema nervioso autónomo en los latidos del corazón?

18. Los tropismos son respuestas de crecimiento, cuya dirección depende de la fuente productora del estímulo. Lo que podríamos esperar del crecimiento de una planta joven que se desarrolla normalmente en la matera de una casa y que, por accidente, ha caído de lado permaneciendo algunas semanas en esta posición es que:

A. La planta continuará su desarrollo estableciendo como nueva dirección la posición horizontal

Page 7: Recuperacion  ciencias 10 todo el año

B. El desarrollo de los órganos cesará y sólo mediante nuevos brotes de tallo y raíz se restablecerá la dirección original de crecimientoC. Al continuar su desarrollo, tanto la raíz como el tallo restablecerán la dirección original de crecimientoD. En la nueva posición no se presentarán tropismos y la planta permanecerá en un estado de vida latente

19. En los seres vivos el contenido interno de agua se mantiene constante gracias a una serie de mecanismos reguladores. En el caso de los mamíferos las hormonas cumplen un papel importante. El siguiente cuadro muestra la función de dos hormonas implicadas en el equilibrio hídrico de los mamíferos.

Hormona FunciónADH Incrementa la reabsorción de

agua

AldosteronaIncrementa la reabsorción de iones de sodio y cloruro en los riñones

Si se piensa en términos de mantenimiento de la cantidad de agua en el cuerpo, podemos decir que la función de estas hormonas es: (VALOR 0,5 PUNTOS)

A. Opuesta, ya que una aumenta la eliminación de iones y la otra la disminuyeB. Diferente, debido a que una aumenta la cantidad de agua en la sangre y la otra la

disminuyeC. Similar, porque las dos conllevan a un aumento en el volumen de agua en la sangreD. Incompatible, porque una anula la acción de la otra

20. Según sus funciones diga el nombre de los tres tipos de neuronas que existen en el cuerpo humano

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JUAN MARÍA CÉSPEDES

Page 8: Recuperacion  ciencias 10 todo el año

TALLER DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS NATURALES 10 CUARTO PERÍODO

El trabajo debe ser entregado el 5 de Julio a las 12 al inicio de la jornada. Se lo deben entregar a Ana María Gil.

Debe ser entregado en hojas de block, HECHO A MANO y deben anotar al final del trabajo la bibliografía utilizada.

Se recuerda que el trabajo tiene un porcentaje del 30% y la sustentación, la cual será una evaluación tiene un porcentaje del 70%.

1.Define los siguientes términos: ALIMENTOS ALIMENTACIÓN NUTRIENTES NUTRICIÓN

2. Complete la siguiente tabla

NUTRIENTES TIPOS

Valor energético Función Alimentos en los que aparecen

Inorgánicos

Orgánicos

3. ¿Qué es la TMB (tasa de metabolismo basal)? ¿De qué factores depende?

4. Poner dos ejemplos de: a. Alimentos energéticos b. Alimentos plásticos c. Alimentos reguladores

5. Relaciona los siguientes alimentos con el nutriente más característico que contienen Pan fibra vegetal

Page 9: Recuperacion  ciencias 10 todo el año

Pollo calcio Yogurt proteínas Mantequilla vitaminas Naranja glúcidos Lechuga lípidos

6. Indica alguna razón por la que se deben tomar frutas todos los días

7. Cita las principales enfermedades derivadas de la malnutrición, y explica dos de ellas

8. Complete el siguiente cuadro:8

GLÁNDULALugar dondevieren su secreción

Nombre de laSECRECIÓN FUNCIÓN

SALIVALES

PACREAS

HÍGADO