Rectorragia, causas y sintomatología

9
Rectorragia, causas y sintomatología Tec. Agrop. Harry Alberto Moreno Torres Instituto Tecnológico de Conkal Conkal, Yucatán, México 30 Mayo 2011 El sangrado anal es un síntoma que asusta a la mayoría de la personas, sobre todo cuando la hemorragia es abundante, la sangre puede presentarse cuando defecamos, la aparición de sangre por el ano, o recubriendo las heces o mezcladas con estas, recibe el nombre genérico de rectorragia. Si usted la sufre, debe saber que se encuentra ante un problema que sufre muchas otras personas, ya que hasta un 20% de la población ha presentado alguna vez este problema. Diversas enfermedades pueden causar estos síntomas, pero la más común son las hemorroides; en ocasiones esto es el primer síntoma de una enfermedad maligna, por lo que no debemos asumir que se trata de lago leve y benigno. En cualquier caso, para llegar al diagnóstico es necesario realizar una exploración física con un coloproctólogo o proctólogo. En algunos casos los síntomas sugieren desde el inicio algo grave, y debe acudirse directamente a un servicio de urgencias hospitalario. Síntomas Generales: El sangrado rectal es cuando aparece sangre roja brillante en o sobre las heces, el papel higiénico o el agua del retrete. Puede o no sentir dolor al pasar las heces por el ano. Si tiene hemorroides externas, puede sentir dolor al sentarse. Cuando la sangre roja brillante es causa por cáncer de colon, a veces pude ser el único síntoma que tiene o que puede venir acompañado de otros síntomas, los Cuale pueden ser diarrea,

Transcript of Rectorragia, causas y sintomatología

Rectorragia, causas y sintomatología

Tec. Agrop. Harry Alberto Moreno TorresInstituto Tecnológico de ConkalConkal, Yucatán, México30 Mayo 2011

El sangrado anal es un síntoma que asusta a la mayoría de la personas, sobre todo cuando la hemorragia es abundante, la sangre puede presentarse cuando defecamos, la aparición de sangre por el ano, o recubriendo las heces o mezcladas con estas, recibe el nombre genérico de rectorragia.

Si usted la sufre, debe saber que se encuentra ante un problema que sufre muchas otras personas, ya que hasta un 20% de la población ha presentado alguna vez este problema.

Diversas enfermedades pueden causar estos síntomas, pero la más común son las hemorroides; en ocasiones esto es el primer síntoma de una enfermedad maligna, por lo que no debemos asumir que se trata de lago leve y benigno. En cualquier caso, para llegar al diagnóstico es necesario realizar una exploración física con un coloproctólogo o proctólogo.

En algunos casos los síntomas sugieren desde el inicio algo grave, y debe acudirse directamente a un servicio de urgencias hospitalario.

Síntomas Generales:

El sangrado rectal es cuando aparece sangre roja brillante en o sobre las heces, el papel higiénico o el agua del retrete. Puede o no sentir dolor al pasar las heces por el ano. Si tiene hemorroides externas, puede sentir dolor al sentarse.

Cuando la sangre roja brillante es causa por cáncer de colon, a veces pude ser el único síntoma que tiene o que puede venir acompañado de otros síntomas, los Cuale pueden ser diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, pérdida de peso, perdida de apático y cansancio.

Las situaciones que nos deben hacer pensar en acudir al hospital serian:

Sangrado abundante y que no puede ser detenido, sobre todo si se acompaña de palidez, sudoración fría o mareos.

Sangrado de menor cantidad, pero que es de carácter continuo, y no está relacionado con las defecaciones.

Aparición de sangrado importante, asociado a intenso dolor abdominal, fiebre elevada o malestar general imperante.

Afortunadamente estos casos son excepcionales y habitualmente el paciente presenta sangrado escaso y en relación a la defecación, lo que permite realizar la evaluación por la vía ambulatoria.

Sin embargo, las causas más frecuentes del sangrado anal son las hemorroides y las fistulas, ambos casos son causados por el estreñimiento:

Las hemorroides

Pueden ser internas o externas, las cuales pueden verse a simple vista. Las internas son causas del sangrado pero no causan dolor. Las externas crecen debajo de la piel anal y es probable que esta piel se estire y desarrolle un apéndice cutánea, en ocasiones, un coagulo dentro de la hemorroide externa causa dolor intenso y puede generar una hemorragia si la piel se erosiona. Esta afección produce sangrado rojo brillante al momento de la defecación, sin dolor, pólipos crónicos. El medico es quien debe diagnosticar el problema. Si son hemorroides, no suelen verse, pero si palparse al hacer un tacto rectal.

En caso de que le problema sea hemorroides, una serie de consejos pueden ayudarnos a mejorarlas, y que por lo tanto, no sangren con frecuencia:

Mantener una buena higiene anal y evitar rascar o frotar las hemorroides para prevenir infecciones

Corregir el estreñimiento añadiendo fibra a la dieta: frutas, verduras, pan integral, líquidos abundantes. Además de bebe uno o dos litros de agua al día.

Evitar comidas muy sazonadas y el consumo de alcohol excesivo.

Evitar esfuerzos al defecar: reducir el tiempo de defecación. Habituarse a realizar este acto todos los días a la misma hora, para generar un reflejo, si siente ganas de defecar, no reprimirlas y esperar después.

Utilizar papel higiénico suave, o limpieza anal mediante baño con agua tibia.

Es bueno realizar ejercicio, no intensamente pero si continuo (caminar todos los días al menos 30 min), ya que mejora el estreñimiento.

Fisura anal

Es una abertura en el anodermo, como una herida, en forma de línea que se produce en el ano, en general meno de ½ pulgada de largo. Las fisuras son causadas en su mayoría por heces duras que desgarran la piel a medida que pasan por el ano. Los síntomas son característicos de fisura o ulcera incluyen dolor muy intenso al defecar y sangre en el papel higiénico o en las heces (rara vez en el recipiente sanitario). Muy frecuentemente se confunde con hemorroides, aunque la principal característica de la fisura anal es el dolor intenso que genera temor al evacuar.

Las causas más frecuentes de producción de fisuras anales es el estreñimiento y en segundo lugar la existencia de heces voluminosas y duras. Son muy frecuentes en mujeres antes y después del parto.

Síntomas: El paciente generalmente se queja de dolor como síntoma principal. Es un dolor intenso que se procede durante la defecación, dura varias horas y produce escasa hemorragia.

La mayoría de las fisuras sanan espontáneamente y no requieren tratamiento, aparte de la buena higiene.

En 85% de los casos el tratamiento es sencillo, cicatrizando bien la fisura anal:

Aplicar pomadas locales con corticoides y anestésico.

Baños de asiento con agua templada.

En ocasiones se necesitarte un laxante suave para romper el círculo vicioso: estreñimiento-fisura-dolor-estreñimiento.

En pocos casos se necesitara de un tratamiento quirúrgico.

Para prevenir las fisuras anales hay que evitar el estreñimiento, por ello debemos incluir en nuestra dieta mucha fibra, no aguantarse cuando está activo el reflejo de defecación, ejercicio suave, no estar mucho tiempo sentado y beber abundante agua.

Fistula anal

Es una conexión anormal entre la superficie interna del canal anal y la piel que rodea el canal peri anal. Típicamente causan dolor justo al defecar, y la sangre

siempre va sobre las heces, nunca mezcladas con ellas. Normalmente el paciente cuenta con picor anal previo.

Otras causas posibles de sangrado rectal son:

1. Infección de los intestinos: En este caso la diarrea sangrente dura en general por 1 a 3 días y después desaparece.

2. Enfermedad inflamatoria del intestino: Esta irritación del revestimiento del colon causa dolor abdominal, diarrea y mucosa en las heces también sangrado.

3. Sangrado en el sistema digestivo superior. En este caso el sangrado en general es abundante y constante y se trata de una emergencia médica.

Las causas más comunes en el caso del sangrado digestivo son:

La enfermedad diverticular del colon, malformaciones arteriovenosas del colon y neopiasias colónicas en el tercer lugar.

Enfermedad diverticular

Se debe principalmente por el tipo de comida que consumimos, bajo en fibra y alta en grasas; es una enfermedad benigna que aumenta con la edad, mayormente después de los 40 años. Una de las complicaciones más importantes es la hemorragia diverticular, que es indolora y abundante, provocando incluso alteraciones hemodinámicas de importancia, necesitando de transfusiones de sangre y en ocasiones cirugía de urgencia para resecar el segmento de intestino que está sangrando.

Malformaciones arteriovenosas del colon

Como segunda causa de hemorragia digestiva baja, siendo más frecuente en individuos mayores de 60 años. Estas son lesiones degenerativas generalmente menores de 5 mm de diámetro difíciles de localizar. La mayoría de estas lesiones se encuentran en la parte proximal del colon ascendente.

Otros padecimientos menos comunes

Colitis amebiana

Enfermedad infecciosa causada por el protozoario Entamoeba histolyca, que afecta principalmente al colon; tiene una transmisión vía fecal-oral.

Amibiasis invasiva

Se caracteriza por la presencia de pequeñas cantidades de ulceras en todo el colon. La sintomatología es muy variable, pero puede incluir diarrea sanguinolenta.

Colitis por citomegalovirus

Infecta a casi el 90% de los pacientes con SIDA: la infección puede abarcar varios órganos, como pulmones, ojos, cerebro, hígado, glándulas suprarrenales, tubo intestinal y ano. El virus causa ulceras mucosas y hemorragias submucosas.

Síntomas: Hemorragia rectal, tenesmo (sensación de tener la necesidad de defecar), dolor del recto e incontinencia; los síntomas tardíos aparecen varios meses o años después de la radiación, y de ellos el sangrado es el más común.

Se debe buscan cáncer cuando el paciente es mayor de 50 años, en su familia ha existido historia de pólipos o cáncer colorectal a edades tempranas (menores de 60 años), hay cambio en el ritmo de las deposiciones, y la sangre esta mezclada con la heces.

Enfermedades de transmisión sexual

Proctosis herpética

Infección causada por el virus de herpes simple II, los pacientes presentan tenesmo, dolor anal, sangrado anal y ulceraciones peri anales, así como fiebre y malestar general; ,las lesiones ano rectales ocurren entre tres y siete días después del contacto sexual. La enfermedad es infecciosa mientras existan lesiones.

Chlamydia trachomatis

Es un parasito que causa la proctitis clamidial y el linfogranuloma venéreo. La primera se relaciona con coitos anales; la infección puede no presentar síntomas, pero en caso contrario el paciente se queja de dolor anal, prurito (irritación incomoda de la piel que conlleva un deseo de rascar la parte en cuestión) y sangrado rectal.

La lesión primaria del linfogranuloma venéreo es una ulcera superficial pequeña, que por lo usual pasa inadvertida; si no se tarta al paciente desarrollara proctitis hemorrágica y estrecheces rectales tardías.

Proctitis gonocócica o gonorrea ano rectal

Relacionada con el coito anal, al principio los pacientes son asintomáticos o muestran hemorragia rectal, también puede presentarse una escoriación (levantamiento o irritación de la piel de manera que adopta un aspecto escamoso) perianal, defecación dolorosa y fistulas anales (conexiones anormales entre la superficie interna del canal anal y la piel que rodea la región perianal).

Sífilis ano rectal

Presenta un periodo de incubación de hasta 8 semanas que después produce una lesión primaria (chancro) en el sitio de la inoculación; también puede encontrarse ulceras, proctitis, seudotumores y condilomas planos. El cancroide se manifiesta por múltiples lesiones blandas muy dolorosas y con hemorragia fácil que resultan de la auto inoculación y suelen observarse en el perineo y alrededor del ano.

Condilomas acuminados

Son unas verrugas que se observan en la región ano genital y uro genital; se deben al virus del papiloma humano y el medio más común de transmisión es el coito anal, en ocasiones hay prurito y hemorragias anales.

Entre las patología malignas que provocan sangrado rectal encontramos el cáncer de colon y el de recto, los pues pueden pasar inadvertidos, de tal manera que en ocasiones, el sangrado es el único síntoma, causando descenso de la hemoglobina en el paciente.

¿Qué hacer en caso de sangrado anal?

Acudir a un médico familiar o a alguna institución médica, en la que se realizara es estudio y tratara de determinar la causa, solicitando los exámenes necesarios para su posible tratamiento.

Para prevenir esta afección hay que mantener la parte inferior del intestino lo mas saludable posible. Siga una dieta con muchos alimentos altos en fibra, como cereales integrales, frutas y verduras frescas, y tome mucho líquido, así también como ejercicios periódicos suaves para que ayuden al buen funcionamiento del intestino. De esa manera se podrán prevenir estreñimientos, las hemorroides, y los divertículos.

Uno de los procedimientos diagnósticos más importantes es la colonoscopia. La mayoría de estos estudios se realizan de manera ambulatoria causando mínimas molesticas al paciente ya que se realiza con ayuda de anestésico.

En todo paciente que presente sangre en las heces es importante realizar una colonoscopia, principalmente en mayores de 50 años ya que a esta aumenta la incidencia de cáncer, y so se detecta de manera temprana puede ser curable.

Bibliografía:

http://josalud.com/sangrado-rectal/

http://www.saludpanama.com/sangrado-rectal

http://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADstula_anal

http://www.tuotromedico.org/aparato-digestivo/%C2%BFel-sangrado-anal-debe-preocuparnos/

http://www.saludalia.com/starmedia/temas_de_salud/doc/digestivo/doc/fisuras_anales.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Fisura_anal

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001130.htm

http://www.ihacares.com/index.cfm/HealthAdvisors/SeniorHealthAdvisor/crs-sha-sp_aha_rectal.bleeding/