Recreación física

11
CONCEPTO CLASIFICACION BENEFICIOS "El hombre no deja de jugar porque se pone viejo, sino que se pone viejo porque deja de jugar".

Transcript of Recreación física

Page 1: Recreación física

• CONCEPTO

• CLASIFICACION

• BENEFICIOS

"El hombre no deja de jugar porque se pone

viejo, sino que se pone viejo porque deja de

jugar".

Page 2: Recreación física

• Recreación es aquel conjunto de prácticas de índole social, realizadas colectiva o individualmente en el tiempo libre de trabajo, enmarcadas en un tiempo y en un espacio determinados, que otorgan un disfrute transitorio sustentado en el valor social

• La recreación se entiende como el desenvolvimiento placentero y espontáneo del individuo en su tiempo libre, satisfaciendo motivaciones psicosociales.

• acción y efecto de recrear y como diversión para alivio del trabajo. Además, encontraremos que recrear significa divertir, alegrar o deleitar. En términos populares a esta diversión también le llamamos entretención.

Page 3: Recreación física

• El juego es aquella dimensión donde el ser humano, se remonta

a un mundo diferente, con otras reglas, sin mascaras ni caretas,

donde todo o casi todo se puede, es el sueño hecho realidad,

todo se trasforma según nuestro deseo.

• Los JUEGOS RECREATIVOS tienen la ventaja de poder ser

aplicados tanto por maestros de educación física, padres de

familia o voluntarios.

• Se sugiere establecer una activación física, mínimo durante 90

minutos diarios de tipo moderado, ya sea de manera continua o

acumulativa con el fin de incidir en la preservación de su salud

y consecuentemente elevar su calidad de vida.

Page 4: Recreación física

• Se efectúa libre y espontáneamente, con absoluta libertad para su elección.

• Se realiza en un clima y con una actitud alegre y entusiasta.

• Se realiza sólo por la satisfacción que produce.

• Da lugar a la satisfacción de ansias psico-espirituales.

• Da lugar a la manifestación de valores que no son los preponderantes en la estructura espiritual de la persona.

• Da lugar a la liberación de tensiones propias de la vida cotidiana.

• No espera un resultado final ni una realización acabada, sino que sólo anhela el gusto de la participación activa.

Page 5: Recreación física

• Recreación espontánea: Diversión fuera del tiempo

laboral.

• Recreación dirigida: Participación en alguna actividad

lúdica o de grupo conducida por un tercero.

• Recreación Activa: Es aquella donde que implica movimiento

con una intensidad de moderada a intensa.

• Recreación Pasiva: Es aquella donde se implica un movimiento

con intensidad nula o leve.

Page 6: Recreación física

• Física

• Social

• Al aire libre

Page 7: Recreación física
Page 8: Recreación física

• 1. Mejoramiento de una condición: El mejoramiento de una condición puede ocurrir para un individuo o un grupo tal como la familia, el grupo de trabajo, el vecindario o la sociedad, o de una entidad tal como el medio ambiente físico. Este tipo de beneficios se orienta a la salud.

• 2. Prevención para que una condición empeore: Se relaciona con el intentar mantener una condición deseada como un medio de prevenir que las condiciones empeoren.

• 3. Realización de una experiencia psicológica: Se refiere a la categoría de beneficios donde los participantes seleccionan cierto tipo de alternativas de ocio con el propósito específico de realizar una experiencia psicológica particular. Por ejemplo para reducir el estrés, el disfrute estético y la autorrealización

Page 9: Recreación física

• Beneficios individuales: Se refiere a las oportunidades para vivir, aprender y llevar una vida satisfactoria y productiva así como para encontrar caminos para experimentar sus propósitos, placer, salud y bienestar.

• Beneficios comunitarios: Se refiere a las oportunidades para vivir e interactuar con a familia, los grupos de trabajo, los vecindarios, las comunidades y el mundo.

• Beneficios ambientales: Preserva parques y espacios abiertos mejora un área así como contribuye a la seguridad y salud de sus habitantes.

• Beneficios económicos: Incluyen: estímulo económico, reduce los costos de salud, reduce el vandalismo y el crimen, cataliza el turismo, mantiene una fuerza de trabajo productivo.

Page 10: Recreación física

• * ACTIVIDADES ACUÁTICAS CON IMPLEMENTOS: Estos pueden ir desde materiales de rehusó hasta materiales perfectamente elaborados dependiendo del instrumento de ejecución.

• * ACTIVIDADES ACUÁTICAS SIN IMPLEMENTOS: Este tipo de juegos un alto grado de creatividad en su ejecución.

• * ACTIVIDADES ACUÁTICAS DE ACUERDO A LO QUE QUEREMOS DESARROLLAR. Este tipo de juegos tienen un objetivo bien definido, es decir, un juego para desarrollar la fuerza, resistencia, velocidad, convivencia, etc.

• * ACTIVIDADES ACUÁTICAS DE ACUERDO A LA POBLACIÓN QUE ESTA DIRIGIDA: Es el juego que esta dirigido especialmente a una cierta población como son los niños, adolescentes, adulto mayor, minusválidos, etc.

Page 11: Recreación física

• * ACTIVIDADES DE RECREACIÓN ACUATICA ACTIVAS: Es aquel

en el que los participantes desarrollan de manera simultanea el

éxito de la actividad dependiendo la gran participación del

grupo.

• * ACTIVIDADES DE RECREACIÓN ACUATICA SEMIACTIVAS: Son

aquellas en donde la participación del individuo es

momentánea y el éxito de la actividad depende de saber

esperar su turno.

• * ACTIVIDADES DE RECREACIÓN ACUATICA PASIVAS: Es aquel

en donde la actividad motriz es mínima y sobresale la reflexión

y el análisis.