Recopilación sobre los EM y sus usos

43
¿Qué es la Tecnología EM™? EM™ es una tecnología probiótica y natural desarrollada, hace 28 años, en Japón, por el Dr. Teruo Higa, quien es el autor de la célebre serie del libro “An EARTH Saving Revolution”. EM™ significa “microorganismos eficaces™” y está compuesto por organismos benéficos y altamente eficientes. Estos microorganismos no son nocivos, ni patógenos, ni genéticamente modificados, ni químicamente sintetizados. Originalmente, fue desarrollada como alternativa para los fertilizantes químicos y  pesticidas, sin embargo, el uso de la Tecnología EM™, en las dos últimas décadas, se ha expandido de la agricultura al tratamientos de aguas y efluentes, control de malos olores, granjas y salud animal, salud humana e innumerables tratamientos industriales. Actualmente, el EM™ es usado en más de 120 países y existen 54 fábricas alrededor del mundo. Más de 30 Centros de Investigación, distribuidos por varios países, diariamente, crean y analizan nuevas alternativas para incrementar y expandir aún más el rango de uso de esta Tecnología. ¿Qué es el EM•1®? El EM•1® es un PRODUCTO NATURAL elaborado con microorganismos eficientes que aceleran la descomposición natural de materias orgánicas. Los microorganismos contenidos en EM•1® son benéficos y altamente efic ientes. Estos microorganismos no son nocivos, ni patógenos, ni genéticamente modificados, ni químicamente sintetizados. Son microorganismos naturales muy conocidos como levaduras y las bacterias ácidolácticas (Lactobacillus), que promueven un proceso de fermentación antioxidante benéfico, aceleran la descomposición de la materia orgánica y promueven el equilibrio de la flora microbiana.  ¿Cómo funciona el EM•1®? Los microorganismos que se encuentran en el EM™ pertenecen a 3 grupos bien conocidos; a saber: las bacterias ácido lácticas (usadas en la elaboración de yogurt, quesos, etc.), levaduras (usadas para hacer panes, cervezas, vinos, etc.) y bacterias fototróficas ó fotosintéticas (presentes en las algas verdes e en cualquier partícula de suelo). Así como en los procesos de fermentación más conocidos, el EM™ acelera la ruptura de compuestos como proteínas, azúcares, grasas y fibras, promoviendo la rápida descomposición de la materia orgánica. Aunado a esto, el EM™ trabaja en dos vías primarias: a) por exclusión competitiva de otros microorganismos nocivos y b) por la producción de subproductos beneficiosos como enzimas, ácidos orgánicos, aminoácidos, hormonas, y antioxidantes que promueven la salud del medio ambiente. La cualidad facultativa del EM™ le permite extender sus beneficios a ambientes anaeróbicos y aeróbicos. Por actuar a través de la fermentación, el uso del EM™ contribuye con la eliminación de los malos olores.

Transcript of Recopilación sobre los EM y sus usos

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 1/43

¿Qué es la Tecnología EM™? 

EM™ es una tecnología probiótica y natural desarrollada, hace 28 años, en Japón, por elDr. Teruo Higa, quien es el autor de la célebre serie del libro “An EARTH SavingRevolution”. 

EM™ significa “microorganismos eficaces™” y está compuesto por organismos benéficosy altamente eficientes. Estos microorganismos no son nocivos, ni patógenos, nigenéticamente modificados, ni químicamente sintetizados.

Originalmente, fue desarrollada como alternativa para los fertilizantes químicos y pesticidas, sin embargo, el uso de la Tecnología EM™, en las dos últimas décadas, se haexpandido de la agricultura al tratamientos de aguas y efluentes, control de malos olores,granjas y salud animal, salud humana e innumerables tratamientos industriales.Actualmente, el EM™ es usado en más de 120 países y existen 54 fábricas alrededor delmundo. Más de 30 Centros de Investigación, distribuidos por varios países, diariamente,

crean y analizan nuevas alternativas para incrementar y expandir aún más el rango de usode esta Tecnología.

¿Qué es el EM•1®? 

El EM•1® es un PRODUCTO NATURAL elaborado con microorganismos eficientes queaceleran la descomposición natural de materias orgánicas. Los microorganismos contenidosen EM•1® son benéficos y altamente eficientes. Estos microorganismos no son nocivos, nipatógenos, ni genéticamente modificados, ni químicamente sintetizados. Sonmicroorganismos naturales muy conocidos como levaduras y las bacterias ácidolácticas(Lactobacillus), que promueven un proceso de fermentación antioxidante benéfico,aceleran la descomposición de la materia orgánica y promueven el equilibrio de laflora microbiana. 

¿Cómo funciona el EM•1®? 

Los microorganismos que se encuentran en el EM™ pertenecen a 3 grupos bien conocidos;a saber: las bacterias ácido lácticas (usadas en la elaboración de yogurt, quesos, etc.),levaduras (usadas para hacer panes, cervezas, vinos, etc.) y bacterias fototróficas ófotosintéticas (presentes en las algas verdes e en cualquier partícula de suelo).

Así como en los procesos de fermentación más conocidos, el EM™ acelera la ruptura decompuestos como proteínas, azúcares, grasas y fibras, promoviendo la rápidadescomposición de la materia orgánica. Aunado a esto, el EM™ trabaja en dos víasprimarias: a) por exclusión competitiva de otros microorganismos nocivos y b) por laproducción de subproductos beneficiosos como enzimas, ácidos orgánicos, aminoácidos,hormonas, y antioxidantes que promueven la salud del medio ambiente. La cualidadfacultativa del EM™ le permite extender sus beneficios a ambientes anaeróbicos yaeróbicos. Por actuar a través de la fermentación, el uso del EM™ contribuye con laeliminación de los malos olores.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 2/43

El producto principal de la Tecnología EM™ es el EM•1® el cual, actualmente, escomercializado en varios países de América Latina como México, Belice, Guatemala, Perú,Brasil, entre otros. Entre en contacto para obtener más informaciones.

Información Complementaria

El EM•1®: 

•  No es tóxico. 

•  No es radiactivo. 

•  No es corrosivo. 

•  No es volátil. 

•  No es inflamable. 

•  No tiene período de cuarentena. 

• Es biodegradable. 

• Es seguro a la salud humana, animal, vegetal y al medio ambiente.

El EM•1®, a pesar de natural, no es recomendable para el consumo humano.  

Compatibilidad y Neutralización

El EM•1®• Es compatible con aceites minerales y fertilizantes.• No es compatible con cloro, desinfectantes, sulfato de cobre, oxidantes y agroquímicos(fungicidas y bactericidas).• Puede ser neutralizado y/o desactivado con cloro en la proporción de 10ml para cadalitro de EM•1®-Activado.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 3/43

Activación del EM•1® 

Los microorganismos presentes en el EM•1® están en estado de latencia, actívelos antes de usarlos. 

PARA ACTIVAR: use la proporción de una (1) parte de EM•1® (5%) para una (1) parte de melaza

(5%) de caña o azúcar para dieciocho (18) partes de agua (90%) limpia (sin cloro)*, así, 1 litro deEM•1® le rendirá 20 litros de EM•1®-Activado para aplicación.

*Para agua tratada con cloro, antes de usarla, es necesario colocarla en un recipiente abierto yexponerla a la luz por 24 horas.

Para la activación, use sólo recipientes plásticos limpios y con tapas que permitan el cierrehermético para evitar la entrada de aire.

Independiente del volumen total del recipiente utilizado, realice los siguientes pasos:

A. Llene el recipiente con 9 partes de agua, o por la mitad.

B. Coloque 1 parte de EM•1® y 1 parte de melaza de caña o azúcar.

C. Agite bien para disolver la melaza o el azúcar hasta formar una solución homogénea.

D. Agregue las otras 9 partes de agua y cierre bien el recipiente para evitar la entrada de aire.

E. Mantenga el EM•1®-Activado en un lugar cuya temperatura oscile de cálida a caliente (25 a40ºC) durante un período de 4 a 7 días para su respectiva fermentación.

F. Durante la fermentación, y ya a partir del 2º día, se produce gas. Es necesario eliminar el excesoabriendo el recipiente apenas lo suficiente para extraerlo. Realice la extracción del gas cada vezque sea necesario.

G. El EM•1®-Activado está listo para usar a partir del 4 al 7º día, cuando el pH de la solución estéabajo de 4,0, o cuando presente un olor agridulce agradable y exista un cambio de color de café-oscuro a café-anaranjado.

H. El EM•1®-Activado debe utilizarse durante los 35 días siguientes después de su activación de locontrario pierde eficacia. (Según experiencias en Cuba los han mantenido de 6 meses a 2 años) 

I. Almacene el EM•1®-Activado siempre bien tapado, en un lugar fresco, aireado y fuera delalcance de niños y de animales domésticos.

J. ATENCIÓN: Para la activación del EM•1® no use envases que puedan ser confundidos conbebidas.

 NOTA: si el olor del EM•1®-Activado recuerda algo podrido y no es agridulce y agradable, o si elpH no está abajo de 4,0, entonces hubo contaminación y la solución con el producto debe serdesechado.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 4/43

Agricultura y EM 

Los microorganismos benéficos, además de contribuir en la producción de buenos vinos yquesos; son ayudantes invaluables en su plantación.

El EM•1 tiene una amplia gama de aplicaciones en la agricultura que va desde elacondicionamiento del suelo, el beneficio de la producción, hasta el aprovechamiento finalde los residuos provenientes de la industrialización. El uso de la Tecnología EM™ essimple y totalmente adaptable a las condiciones existentes en los actuales sistemas deproducción agrícola.

A continuación, le informamos cómo usar el EM•1® y los beneficios que esta tecnologíapuede brindarle.

Acondicionamiento y Mejoramiento de suelos

El EM•1® puede ser utilizado para mejorar las condiciones físico-químicas ymicrobiológicas del suelo; además de que ayuda a acelerar la descomposición natural de losresiduos orgánicos dejados en el campo después de la cosecha.

Modo de Usar y Consideraciones

•  20 a 40L por ha de EM•1®-Activado, realizando de 4 a 8 aplicaciones anuales.

Para un mejor y rápido resultado, se puede realizar el siguiente esquema de aplicaciones ydosis:

• 1º año - 40 L por ha de EM•1®-Activado, realizando 8 aplicaciones por año.

• 2º año - 30 L por ha EM•1®-Activado, realizando 6 aplicaciones por año.

• 3º año en adelante - 20 L por ha de EM•1®-Activado, realizando 4 aplicaciones por año.

* Si existe un sistema de irrigación, no hay costo de aplicación ya que el EM•1®-Activadopuede ser usado a través del sistema, diluido directamente en el tanque de captación odosificado en el sistema venturi.

Beneficios

• Acelera la descomposición natural de los residuos de la cosecha dejados en el campo.

• Promueve la formación de agregados en el suelo y aumenta la resistencia contra lacompactación.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 5/43

• Estimula el crecimiento de las raíces, mejorando la capacidad de absorción de agua ynutrientes.

• Aumenta la viabilidad y disponibilidad de los nutrientes y de las fertilizaciones en elsuelo.

• Mejora la calidad de producción: tamaño, color y resistencia de la cáscara.

• Ayuda a mejorar la estructura y porosidad del suelo.

• Maximiza la conversión de materia orgánica en humus.

• Aumenta la producción natural de humus y favorece la producción de sustanciasorgánicas beneficiosas que promueven el crecimiento, mejorando la nutrición de las plantasal estar soluble el fósforo y el potasio.

• Aumenta la población de microorganismos benéficos y ayuda a suprimir losmicroorganismos causantes de enfermedades; incluso contribuye a reducir los nematodos.Consecuentemente, disminuye el uso de fungicidas y nematicidas.

• Ayuda a limpiar los tubos y aspersores del sistema de irrigación.

Semilleros, Trasplante y Siembra Directa 

El EM•1® puede ser utilizado en las primeras etapas de establecimiento de cualquier cultivo, ya sea desde el establecimiento de los semilleros, en el trasplante o hasta en lasiembra directa.

El objetivo de usar el EM•1® en la propagación (sexual o asexual), en el trasplante deplántulas (raíz desnuda o con sustrato) es generar una protección del material para quecuando entre en contacto con el suelo o sustrato, se minimice la aparición de enfermedadesrelacionadas con este proceso. De igual forma, el uso del EM•1® favorece la germinaciónde semillas y el crecimiento de rebrotes, entre otros.

Modo de Usar y Consideraciones 

1. Semilleros

• Seleccionar el material vegetal a ser propagado (semillas, estacas, rizomas, etc.).

• Lavar el material vegetal y secarlo en la sombra.

•  Preparar en un recipiente limpio una solución de agua y EM•1®-Activado al 2%, porejemplo, 0.5 L de EM•1®-Activado en 25L de agua.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 6/43

• Sumerja el material vegetal en la solución y déjelo ahí el tiempo correspondiente segúnsu tamaño. No exponga el material a la luz solar directa.

Semillas Grandes: 1 hora

Semillas Medianas: 30 minutosSemillas Pequeñas: 20 minutos

Estacas, rizomas, etc.: 30 minutos

• Sacar el material de la solución y secar en la sombra durante 30 minutos.

• Sembrar y riegue con abundante agua.

2. Siembra directa 

•  Preparar en un recipiente limpio una solución de agua y EM•1®-Activado al 2%, porejemplo, 0.5L de EM•1®-Activado en 25L de agua.

• Aplicar la solución sobre las semillas antes de sembrarlas.

3. Trasplante

•  Preparar en un recipiente limpio una solución de agua y EM•1®-Activado al 2%, o sea,0.5L de EM•1®-Activado en 25L de agua.

• Trasplante con sustrato: Regar la solución sobre las plántulas en las bandejas unos 2 a 3días antes de la siembra.

• Trasplante a raíz desnuda: En el momento de sembrar las plántulas sumérjalas en lasolución por unos 30 minutos y luego siémbrelas.

Beneficios 

• Aumento de la velocidad y porcentaje de germinación de las semillas, por su efectohormonal, similar al efecto del ácido giberélico.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 7/43

• Aumento del vigor y crecimiento del tallo y raíces, desde la germinación hasta laemergencia de las plántulas, por su efecto similar a las rizobacterias las cuales sonpromotoras del crecimiento vegetal.

• Incremento de las probabilidades de supervivencia de las plántulas debido al vigor de

las mismas.

Sanidad de las plantas y de la producción 

Para realizar el saneamiento de las plantas y de la producción es necesario realizar unproceso diferente de activación, que consiste en la adición de productos naturales comomelaza, vinagre de alcohol o de frutas y alcohol al 40%. El procedimiento para laactivación es idéntico a la activación padrón del EM•1® y no requiere de mayorescuidados. El resultado de este proceso es el EM•5. 

¿Cómo hacer EM•5? 

• Preparar una solución con los siguientes ingredientes y cantidades:

Agua limpia y sin cloro ...... 600ml (60%)Melaza................................. 100ml (10%)Vinagre de frutas ................ 100ml (10%)Alcohol de 40% ...................100ml (10%)EM•1 ...................................100ml (10%) 

• Disolver la melaza en el agua en un recipiente plástico que permita el cierre hermético.•  Agregar el vinagre, el alcohol y el EM•1®. • Agite bien para disolver los ingredientes hasta formar una solución homogénea.• Cierre bien el recipiente para evitar la entrada de aire.• Mantenga el recipiente en un lugar cuya temperatura oscile de cálida a caliente (25 a40ºC) durante un período de 4 a 7 días para su respectiva fermentación.• Durante la fermentación, y ya a partir del 2º día, se produce gas. Es necesario eliminarel exceso abriendo el recipiente apenas lo suficiente para extraerlo. Realice la extraccióndel gas cada vez que sea necesario.•  El EM•5 está listo para usar a partir del 4 al 7º día, cuando el pH de la solución estéabajo de 4,0, o cuando presente un olor agridulce agradable y exista un cambio de color de

café-oscuro a café-anaranjado.•  El EM•5 debe utilizarse durante los 35 días siguientes después de su activación de locontrario pierde eficacia.•  Almacene el EM•5 siempre bien tapado, en un lugar fresco, aireado y fuera del alcancede niños y de animales domésticos.• Si el olor de la solución recuerda algo podrido, no es agridulce y agradable o el pH noestá debajo de 4,0, entonces hubo contaminación y la solución deberá ser eliminada.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 8/43

• ATENCIÓN: Para la activación del EM•5 no use envases que puedan ser confundidoscon bebidas.

Modo de usar y consideraciones

•  Prepare una solución de 0,1 a 1 L de EM•5 para 10 L de agua.  • Pulverizar después de la germinación, o antes de que las plagas y enfermedadescomiencen a afectar la plantación.• De preferencia aplique durante las mañanas o después de las lluvias.• Aplique regularmente.•  Ya que el EM•5 NO es un pesticida, ni germicida, y mucho menos un agroquímico, losmétodos de aplicación y los resultados obtenidos son diferentes a los de los químicos. Losagroquímicos son usados para resolver un problema rápidamente y son aplicados enintervalos específicos. El EM•5, por otro lado, debe ser aplicado regularmente después dela germinación o rebrotes, y antes de que cualquier enfermedad o plaga comience a infestarla plantación. Si esto no es realizado y las plagas y enfermedades aparecen o ya están en la

 plantación; el EM•5 debe ser aplicado diariamente hasta que los problemas desaparezcan.• En cultivos anuales aplicar semanalmente y en cultivos perennes cada 15 días. Inclusocuando no hay problemas de plagas o enfermedades.

Beneficios

• Ayuda a acelerar el proceso de germinación de las semillas.• Aumenta la resistencia natural de las plantas contra plagas y enfermedades.• Ayuda a disminuir la incidencia de nemátodos y enfermedades en las raíces.• Es de bajo costo.• Es un producto natural y totalmente seguro a la salud humana, animal y al medio

ambiente. 

Manejo de residuos orgánicos

Los residuos provenientes de la cosecha o de los procesos de transformación industrial(aceites, harinas, cáscaras, frutas, hojas, ramas, etc.) pueden ser transformados en un fértilabono tipo Bokashi en un período de 2 a 3 semanas. La palabra “Bokashi” es de origen japonés y significa materia orgánica fermentada.

Modo de usar y consideraciones

•  1 L de EM•1®-Activado por cada 1m³ o tonelada de material (total de la mezcla de losresiduos).• Generalmente 18 L de agua son suficientes para pulverizar 1m³ de material a sercompostado. Diluya 1 L de EM•1®-Activado en 18 L de agua.• Si es posible, agregar a la mezcla cal o yeso en una proporción de 10Kg por m³, paraayudar en la retención del nitrógeno.• Estiércol bovino, caprino, avícola o suino puede ser agregado mientras no sobrepase el

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 9/43

40% del total de la mezcla de residuos.• Si las partículas de los residuos son muy grandes, triture el material. Esto acelerará elproceso de fermentación.• Mientras mezcla el material, pulverice la solución de EM•1®-Activado sobre todo elmaterial para que pueda entrar en contacto con todas las partículas.

• Solo es necesario pulverizar una vez.• Forme camas de 1,5m de altura por 3m de ancho para facilitar el manejo del material.• Para una mejor fermentación mantenga una humedad de 40% (un 40% de humedad esóptimo cuando al presionar el material con la mano, no escurre agua entre los dedos) y, sies posible, cubra el material con una lona plástica.• Realice el control de la temperatura y evite que exceda los 60ºC. Si la temperaturatraspasa este límite, realice nuevamente la mezcla del material para bajar la temperatura.• Dependiendo del tamaño de las partículas y el tipo de material el abono estará listo paraser utilizado en 2 a 3 semanas.• Aplique el abono directamente en el campo en la dosis de 1kg por m².

Beneficios

• Acelera el proceso de fermentación de los residuos orgánicos entre 2 y 3 semanas.• Aumenta la disponibilidad de los nutrientes presentes en los residuos orgánicos,principalmente Nitrógeno y Fósforo.• Acelera la conversión de la materia orgánica en humus.• Enriquece el material con microorganismos benéficos.• Reduce el costo de transporte de los residuos para el campo, ya que disminuye elvolumen.• El proceso es inodoro y no tiene presencia de insectos.• Optimiza el espacio físico necesario para la elaboración de abonos orgánicos y,

consecuentemente, disminuye el uso de maquinarias y reduce los costos de infraestructurapara el aprovechamiento de los residuos. 

Tratamiento de efluentes

Una de las mejores herramientas para el tratamiento natural de los efluentes es el EM•1. Eluso del EM•1 evita la construcción de instalaciones caras y de alta mantenimiento para eltratamiento de los efluentes, al paso que incluso disminuye el estrés de los trabajadores yrestablece la buena relación con la vecindad, ya que estos no van inhalar gases nocivos a lasalud y estarán libres de mal olor.

Antes de indicar las dosis y modo de usar, es importante resaltar algunos factores:

•  El EM•1® no es compatible con protozoarios. • En efluentes con DBO superiores a 2.000 mg/L consulte nuestra asistencia técnicaespecializada.•  El EM•1® no es compatible con reagentes químicos, principalmente oxireductores ysulfactantes, ni con soluciones químicas a base de cloro, creolina y sulfato de plata. El usode estas sustancias químicas deberá ser suspendido por lo menos 1 mes antes de iniciar el

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 10/43

tratamiento con o EM•1®.

El tratamiento de efluentes con el EM•1® deberá ser realizado en dos fases, Tratamiento deChoque y Mantenimiento.

Modo de usar y consideraciones 

1. TRATAMIENTO DE CHOQUE 

• Para Sistemas con DBO entre 2.000 y 1.000 mg/L, use la dosis de 1 L de EM•1®-Ativado para cada 500 L del volumen total de las lagunas o tanques de tratamiento.•  Para Sistemas con DBO abajo de 1.000 mg/L, use la dosis de 1 L de EM•1®-Activadopara cada 1.000 L del volumen total de las lagunas o tanques de tratamiento.

Para lagunas y tanques de sedimentación, aireados o no, seguir el siguiente esquema deaplicaciones:

• Primer mes: 3 aplicaciones semanales en la dosis recomendada de acuerdo con el DBOdel sistema.• Si al terminar el tratamiento no hay resultados significativos, repetir la dosis por 1 mesmás.

2. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA 

•  Realizar el mantenimiento del sistema aplicando semanalmente 1 L de EM•1®-Activado para cada 1.000 L de efluente, con base en la carga diaria del sistema.• Después de 6 meses de mantenimiento, se realizan apenas aplicaciones trimestrales con

la misma dosis.• El mantenimiento será necesario siempre y cuando hayan descargas diarias en laslagunas o tanques de tratamiento.

Beneficios

• Reduce eficazmente el mal olor del sistema.• Digiere rápidamente la materia orgánica, y consecuentemente reduce el DBO y DQO.• Reduce eficazmente la concentración de coliformes.• Reduce eficientemente gases nocivos como amoniaco, hidrogeno sulfhídrico, y el metil-

mercaptano.

• Evita la construcción de sistemas caros y de alta mantenimiento para el tratamiento delos efluentes.• Reduce significativamente el lodo sedimentado.• Reduce la necesidad de uso de productos químicos.• Disminuye significativamente los costos operacionales del sistema. 

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 11/43

Avicultura y EM Los microorganismos benéficos, además de contribuir en la producción de buenos vinos yquesos; son ayudantes invaluables en las granjas avícolas.

El EM•1 se está transformando en una gran herramienta para las unidades de producciónanimal debido a sus efectos como probiótico, antígeno y limpiador natural. De la mismaforma, puede aplicarse en: las instalaciones, en el tratamiento de efluentes y residuos, en elagua ofrecida a los animales y en la alimentación. Los mejores resultados se obtienen alcombinar los diferentes usos.

A continuación, le informamos cómo usar el EM•1 y los beneficios que esta tecnologíapuede brindarle.

Uso en el agua y en la alimentación 

Una de las maneras más simples de hacer uso de esta tecnología es mezclar el EM-1 en elagua que se les ofrece a las aves. Si se usan tanques para el almacenamiento del agua; elEM•1 puede ser diluido ahí mismo. 

Es importante mencionar que el EM•1 no es compatible con cloro ni sulfato de plata,generalmente usados para la purificación del agua. En este caso, si el agua ha sido tratadacon estos químicos, el EM•1 no tendrá efecto, ya que los microorganismos benéficos soneliminados con estas sustancias.

Modo de usar y consideraciones

•  1L de EM•1-Activado para 2.000 L de agua.

•  Diluir el EM•1-Activado en el tanque y mantener esa dilución manualmente o con undosificador.

•  El agua con el EM•1-Activado debe ser reemplazada diariamente en la rutina de lagranja.

Beneficios

• Mejora microbiológicamente la calidad del agua, enriqueciéndola con substanciasbenéficas (aminoácidos, vitaminas y enzimas).

• Elimina el mal olor de las excretas.

• Equilibra la microflora intestinal de las aves y, consecuentemente, mejora la conversiónalimentaria y la ganancia de peso por el aumento de la asimilación de nutrientes. Losmicroorganismos Lactobacillus y Saccharomyces usados como probióticos en laproducción animal han dado muy buenos resultados.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 12/43

• Disminuye la producción de metano estomacal y, consecuentemente, los animales sealimentan mejor.

• Disminuye el aparecimiento de diarreas.

A través de una simple pulverización o fermentación de los componentes alimenticiosofrecidos a las aves, es posible mejorar la disponibilidad de los nutrientes lo que hace máseficiente la nutrición de los animales. Como resultado, es posible:

• Aumentar la ganancia de peso con el mismo consumo en hasta 67gr por día.

• Reducir la tasa de mortalidad.

• Mejorar la salud de las aves y la calidad de la carne, disminuyendo el colesterol en hasta17%.

• Producir huevos más pesados (+3,7%) con yemas más rojas debido a una mejor síntesisdel caroteno, una clara más consistente por una mejor síntesis de la albumina y una cáscaramás dura por una mejor asimilación del calcio.

• Obtener 6,5% de huevos más grandes en la producción.

El EM•1 se puede usar de dos maneras en la alimentación: por la fermentación directa dealgún componente alimenticio (Bokashi) o por la aspersión directa sobre el concentradoalimenticio.

Modo de usar y consideraciones •  Para la aspersión directa prepare una solución con 1 L de EM•1-Activado diluido en 100L de agua y pulverice diariamente la ración o concentrado durante todo el ciclo deproducción.

•  Para la fermentación del alimento (Bokashi), se usa de 0,5L a 1 L de EM•1-Activadopara 10 Kg de concentrado o cualquier otro componente de la ración como salvado de trigo,salvado de arroz, salvado de soya, salvado de maíz, etc. Una vez hecho el Bokashi, úselodiariamente en la dosis de 1% a 3% del total del alimento ofrecido.

Para hacer el Bokashi, realice los siguientes procedimientos:

-Distribuya el material seleccionado sobre una superficie compacta y limpia, depreferencia una lona plástica o el piso de cemento;

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 13/43

-Pulverice el EM•1-Activado sobre todo el material, mezclando bien para homogenizar. Siel agua usada en la pulverización no es suficiente, agregue más agua al material paraobtener una humedad final entre 30 a 35%.

-Coloque el material en una bolsa plástica o un recipiente que lo mantenga en condiciones

herméticas. Si es posible use estañones plásticos de 200 L con tapa removible.-Haga la extracción del aire del interior de la bolsa plástica o recipiente, ya sea por mediode presión manual o con un aspirador. Evite la entrada de aire cerrando muy bien la bolsa.

-Coloque las bolsas plásticas o el recipiente en un local fresco, sin exposición a la luz y dejefermentar naturalmente por 7 a 10 días. Período en el cual debe realizar el control de latemperatura, para que no sobrepase los 35ºC. Si la temperatura sobrepasa este límite,vuelva a mezclar el material.

-Después de este período, el Bokashi debe presentar un olor agridulce agradable que nos

recuerde un licor. En este momento, el Bokashi está listo para ser usado.-Si el Bokashi no presenta olor agradable, eso significa que hubo contaminación y elmaterial debe ser descartado.

-Ofrezca el Bokashi diariamente.

-En la primera semana, use 1% de Bokashi en el total de la alimentación, aumentando a2% la semana siguiente y a partir de la tercera semana use 3%.

Manejo de residuos orgánicos 

EL EM•1 se puede usar para convertir, rápidamente y sin malos olores, en un excelentecompostaje todos los residuos orgánicos de la granja, sean estos pollos muertos, losdescartes de huevos, las camas y las excretas.

Modo de usar y consideraciones

• Generalmente 18 L de agua son suficientes para pulverizar 1m³ de material a sercompostado. Diluya 1 L de EM•1-Activado en 18 L de agua.

• Si las partículas de los residuos son muy grandes, triture el material. Esto acelera el

proceso de compostaje.

• Si es posible, agregar a la mezcla cal virgen o yeso, en la proporción de 10Kg por m³,para ayudar en la retención del nitrógeno.

• En caso de compostar los animales muertos o el descarte de huevos, se recomiendatriturar o picar el material y agregar un 60% de cama de pollo, aserrín u otro materialorgánico fibroso para ayudar a disminuir la humedad.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 14/43

•  Mientras mezcla el material, pulverice la solución de EM•1-Activado sobre todo elmaterial para que pueda entrar en contacto con todas las partículas.

• Pulverice sólo una vez.

• Forme camas de 1,5m de altura por 3m de ancho para facilitar el manejo del material.• Para un mejor compostaje, mantenga una humedad de 40% (un 40% de humedad esóptimo cuando al presionar el material con la mano, no escurre agua entre los dedos) y, sies posible, cubra el material con una lona plástica para favorecer la fermentación.

• Realice el control de la temperatura y evite que exceda los 60ºC. Si la temperaturatraspasa este límite, realice nuevamente la mezcla del material para bajar la temperatura.

• Entre 6 y 8 semanas, el abono estará listo para ser utilizado.

• Si el abono es comercializado o almacenado se debe secar hasta que alcance unahumedad inferior a 13%.

• La dosis de aplicación del abono en el campo es de 1kg por m².

Beneficios

• Acelera el proceso de compostaje de los residuos orgánicos, en un lapso de 6 a 8semanas.

• Aumenta la disponibilidad de los nutrientes contenidos en los residuos orgánicos,

principalmente Nitrógeno y Fósforo.• Acelera la conversión da materia orgánica en humus.

• Enriquece el compost con microorganismos benéficos.

• Reduce el costo de transporte de los residuos para el campo, ya que disminuye elvolumen.

• El proceso de compostaje es inodoro y sin presencia de insectos.

• Optimiza el espacio físico necesario para el compostaje y, consecuentemente, disminuyeel uso de infraestructura.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 15/43

Limpieza de instalaciones y control de malos olores

Para realizar el proceso de higienización y control de malos olores, el EM•1 se puede diluiren los tanques de almacenamiento del agua de limpieza o de nebulización de lasinstalaciones. Caso no haya ningún sistema automatizado, se puede aplicar con bomba de

espalda directamente en las camas.

Modo de usar y consideraciones

• Si es usado en el agua de limpieza o nebulización, se usa 1 L de EM•1-Activado paracada 50 L agua. Diluya el EM•1-Activado en el tanque manteniendo la dilución de 1:50todas las veces que renueve el agua del tanque, en este caso se puede usar un dosificador.Use la mezcla diariamente en las actividades de rutina de la granja.

•  En la pulverización directa se usa 1 L de EM•1-Activado en 19 L de agua para cada 300m2 de instalación o cama. Realizar una pulverización diaria de las camas durante 2

semanas seguidas. Una vez que desaparezcan los malos olores, pulverizar 3 veces porsemana hasta el final del ciclo productivo. Si los malos olores reaparecen; se debenreanudar las aplicaciones diarias durante una semana más.

Las pulverizaciones diarias tienen como objetivo establecer las poblaciones de losmicroorganismos eficaces en las excretas y en la cama para impedir la proliferación deotros microorganismos que pudran la materia orgánica. Así, por medio de la fermentacióndel material, el EM•1 reduce la generación de malos olores y, consecuentemente, reduce laincidencia de enfermedades respiratorias y la presencia de insectos.

Beneficios

• Reducción significativa del mal olor de las instalaciones, principalmente de las camas yexcretas.

• Disminuye la presencia de moscas y de otros insectos.

• Proporciona un mejoramiento sanitario que redunda en la salud general de las aves.

• Ayuda en la obtención de residuos orgánicos de excelente calidad que pueden serusados directamente como abono.

• Es de bajo costo.

• Es una alternativa amigable con el medio pues se reduce el uso de productos químicos.

• Promueve una buena relación del productor con los vecinos.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 16/43

Avicultura y EM Los microorganismos benéficos, además de contribuir en la producción de buenos vinos yquesos; son ayudantes invaluables en las granjas avícolas.

El EM•1 se está transformando en una gran herramienta para las unidades de producci ónanimal debido a sus efectos como probiótico, antígeno y limpiador natural. De la mismaforma, puede aplicarse en: las instalaciones, en el tratamiento de efluentes y residuos, en elagua ofrecida a los animales y en la alimentación. Los mejores resultados se obtienen alcombinar los diferentes usos.

A continuación, le informamos cómo usar el EM•1 y los beneficios que esta tecnologíapuede brindarle.

Uso en el agua y en la alimentación 

Una de las maneras más simples de hacer uso de esta tecnología es mezclar el EM-1 en elagua que se les ofrece a las aves. Si se usan tanques para el almacenamiento del agua; elEM•1 puede ser diluido ahí mismo. 

Es importante mencionar que el EM•1 no es compatible con cloro ni sulfato de plata,generalmente usados para la purificación del agua. En este caso, si el agua ha sido tratadacon estos químicos, el EM•1 no tendrá efecto, ya que los microorganismos benéficos soneliminados con estas sustancias.

Modo de usar y consideraciones

•  1L de EM•1-Activado para 2.000 L de agua.

•  Diluir el EM•1-Activado en el tanque y mantener esa dilución manualmente o con undosificador.

•  El agua con el EM•1-Activado debe ser reemplazada diariamente en la rutina de lagranja.

Beneficios

• Mejora microbiológicamente la calidad del agua, enriqueciéndola con substanciasbenéficas (aminoácidos, vitaminas y enzimas).

• Elimina el mal olor de las excretas.

• Equilibra la microflora intestinal de las aves y, consecuentemente, mejora la conversiónalimentaria y la ganancia de peso por el aumento de la asimilación de nutrientes. Losmicroorganismos Lactobacillus y Saccharomyces usados como probióticos en laproducción animal han dado muy buenos resultados.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 17/43

• Disminuye la producción de metano estomacal y, consecuentemente, los animales sealimentan mejor.

• Disminuye el aparecimiento de diarreas.

A través de una simple pulverización o fermentación de los componentes alimenticiosofrecidos a las aves, es posible mejorar la disponibilidad de los nutrientes lo que hace máseficiente la nutrición de los animales. Como resultado, es posible:

• Aumentar la ganancia de peso con el mismo consumo en hasta 67gr por día.

• Reducir la tasa de mortalidad.

• Mejorar la salud de las aves y la calidad de la carne, disminuyendo el colesterol en hasta17%.

• Producir huevos más pesados (+3,7%) con yemas más rojas debido a una mejor síntesisdel caroteno, una clara más consistente por una mejor síntesis de la albumina y una cáscaramás dura por una mejor asimilación del calcio.

• Obtener 6,5% de huevos más grandes en la producción.

El EM•1 se puede usar de dos maneras en la alimentación: por la fermentación directa dealgún componente alimenticio (Bokashi) o por la aspersión directa sobre el concentradoalimenticio.

Modo de usar y consideraciones •  Para la aspersión directa prepare una solución con 1 L de EM•1-Activado diluido en 100L de agua y pulverice diariamente la ración o concentrado durante todo el ciclo deproducción.

• Para la fermentación del alimento (Bokashi), se usa de 0,5L a 1 L de EM•1-Activadopara 10 Kg de concentrado o cualquier otro componente de la ración como salvado de trigo,salvado de arroz, salvado de soya, salvado de maíz, etc. Una vez hecho el Bokashi, úselodiariamente en la dosis de 1% a 3% del total del alimento ofrecido.

Para hacer el Bokashi, realice los siguientes procedimientos:

-Distribuya el material seleccionado sobre una superficie compacta y limpia, depreferencia una lona plástica o el piso de cemento;

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 18/43

-Pulverice el EM•1-Activado sobre todo el material, mezclando bien para homogenizar. Siel agua usada en la pulverización no es suficiente, agregue más agua al material paraobtener una humedad final entre 30 a 35%.

-Coloque el material en una bolsa plástica o un recipiente que lo mantenga en condiciones

herméticas. Si es posible use estañones plásticos de 200 L con tapa removible.-Haga la extracción del aire del interior de la bolsa plástica o recipiente, ya sea por mediode presión manual o con un aspirador. Evite la entrada de aire cerrando muy bien la bolsa.

-Coloque las bolsas plásticas o el recipiente en un local fresco, sin exposición a la luz y dejefermentar naturalmente por 7 a 10 días. Período en el cual debe realizar el control de latemperatura, para que no sobrepase los 35ºC. Si la temperatura sobrepasa este límite,vuelva a mezclar el material.

-Después de este período, el Bokashi debe presentar un olor agridulce agradable que nos

recuerde un licor. En este momento, el Bokashi está listo para ser usado.-Si el Bokashi no presenta olor agradable, eso significa que hubo contaminación y elmaterial debe ser descartado.

-Ofrezca el Bokashi diariamente.

-En la primera semana, use 1% de Bokashi en el total de la alimentación, aumentando a2% la semana siguiente y a partir de la tercera semana use 3%.

Manejo de residuos orgánicos 

EL EM•1 se puede usar para convertir, rápidamente y sin malos olores, en un excelentecompostaje todos los residuos orgánicos de la granja, sean estos pollos muertos, losdescartes de huevos, las camas y las excretas.

Modo de usar y consideraciones

• Generalmente 18 L de agua son suficientes para pulverizar 1m³ de material a sercompostado. Diluya 1 L de EM•1-Activado en 18 L de agua.

• Si las partículas de los residuos son muy grandes, triture el material. Esto acelera el

proceso de compostaje.

• Si es posible, agregar a la mezcla cal virgen o yeso, en la proporción de 10Kg por m³,para ayudar en la retención del nitrógeno.

• En caso de compostar los animales muertos o el descarte de huevos, se recomiendatriturar o picar el material y agregar un 60% de cama de pollo, aserrín u otro materialorgánico fibroso para ayudar a disminuir la humedad.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 19/43

•  Mientras mezcla el material, pulverice la solución de EM•1-Activado sobre todo elmaterial para que pueda entrar en contacto con todas las partículas.

• Pulverice sólo una vez.

• Forme camas de 1,5m de altura por 3m de ancho para facilitar el manejo del material.• Para un mejor compostaje, mantenga una humedad de 40% (un 40% de humedad esóptimo cuando al presionar el material con la mano, no escurre agua entre los dedos) y, sies posible, cubra el material con una lona plástica para favorecer la fermentación.

• Realice el control de la temperatura y evite que exceda los 60ºC. Si la temperaturatraspasa este límite, realice nuevamente la mezcla del material para bajar la temperatura.

• Entre 6 y 8 semanas, el abono estará listo para ser utilizado.

• Si el abono es comercializado o almacenado se debe secar hasta que alcance unahumedad inferior a 13%.

• La dosis de aplicación del abono en el campo es de 1kg por m².

Beneficios

• Acelera el proceso de compostaje de los residuos orgánicos, en un lapso de 6 a 8semanas.

• Aumenta la disponibilidad de los nutrientes contenidos en los residuos orgánicos,

principalmente Nitrógeno y Fósforo.• Acelera la conversión da materia orgánica en humus.

• Enriquece el compost con microorganismos benéficos.

• Reduce el costo de transporte de los residuos para el campo, ya que disminuye elvolumen.

• El proceso de compostaje es inodoro y sin presencia de insectos.

• Optimiza el espacio físico necesario para el compostaje y, consecuentemente, disminuyeel uso de infraestructura.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 20/43

Limpieza de instalaciones y control de malos olores

Para realizar el proceso de higienización y control de malos olores, el EM•1 se puede diluiren los tanques de almacenamiento del agua de limpieza o de nebulización de lasinstalaciones. Caso no haya ningún sistema automatizado, se puede aplicar con bomba de

espalda directamente en las camas.

Modo de usar y consideraciones

•  Si es usado en el agua de limpieza o nebulización, se usa 1 L de EM•1-Activado paracada 50 L agua. Diluya el EM•1-Activado en el tanque manteniendo la dilución de 1:50todas las veces que renueve el agua del tanque, en este caso se puede usar un dosificador.Use la mezcla diariamente en las actividades de rutina de la granja.

•  En la pulverización directa se usa 1 L de EM•1-Activado en 19 L de agua para cada 300m2 de instalación o cama. Realizar una pulverización diaria de las camas durante 2

semanas seguidas. Una vez que desaparezcan los malos olores, pulverizar 3 veces porsemana hasta el final del ciclo productivo. Si los malos olores reaparecen; se debenreanudar las aplicaciones diarias durante una semana más.

Las pulverizaciones diarias tienen como objetivo establecer las poblaciones de losmicroorganismos eficaces en las excretas y en la cama para impedir la proliferación deotros microorganismos que pudran la materia orgánica. Así, por medio de la fermentacióndel material, el EM•1 reduce la generación de malos olores y, consecuentemente, reduce laincidencia de enfermedades respiratorias y la presencia de insectos.

Beneficios

• Reducción significativa del mal olor de las instalaciones, principalmente de las camas yexcretas.

• Disminuye la presencia de moscas y de otros insectos.

• Proporciona un mejoramiento sanitario que redunda en la salud general de las aves.

• Ayuda en la obtención de residuos orgánicos de excelente calidad que pueden serusados directamente como abono.

• Es de bajo costo.

• Es una alternativa amigable con el medio pues se reduce el uso de productos químicos.

• Promueve una buena relación del productor con los vecinos.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 21/43

Ganadería y EM 

Los microorganismos benéficos, además de contribuir en la producción de buenos vinos yquesos; son ayudantes invaluables en la actividad ganadera.

El EM•1® tiene una amplia gama de aplicaciones en la ganadería que van desde larecuperación de pastos hasta la sanidad del ganado y de las instalaciones. El uso de laTecnología EM™ es simple y totalmente adaptable a las condiciones existentes en losactuales sistemas de producción ganaderos.A continuación, le informamos cómo usar el EM•1® y los beneficios que esta tecnologíapuede brindarle.

Recuperación de pastos

El EM•1® puede ser utilizado para mejorar las condiciones físico-químicas ymicrobiológicas del suelo; además de que acelera la descomposición natural de los residuosorgánicos dejados en el campo. Con esto, es posible recuperar los pastos degradados yaumentar la disponibilidad de materia seca para el rebaño.

Modo de usar y consideraciones

•  20 a 40L de EM•1®-Activado por ha, realizando de 4 a 8 aplicaciones anuales.Para un mejor y rápido resultado, se puede realizar el siguiente esquema de aplicaciones ydosis:• 1º año - 40 L de EM•1®-Activado por ha, realizando 8 aplicaciones por año• 2º año - 30 L de EM•1®-Activado por ha, realizando 6 aplicaciones por año• 3º año en adelante - 20 L de EM•1®-Activado por ha, realizando 4 aplicaciones por año.* Si existe un sistema de irrigación, no hay costo de aplicación ya que el EM•1®-Activadopuede ser usado a través del sistema, diluido directamente en el tanque de captación odosificado en el sistema venturi.

En suelos pobres de Materia Orgánica con menos de 1,5%, el EM™ será poco efectivo yaque ocupa de Materia Orgánica para trabajar adecuadamente.

Beneficios

• Acelera la descomposición natural de los residuos orgánicos en los pastos, así como delas excretas y de la paja seca.• Promueve la formación de agregados en el suelo y aumenta la resistencia contra lacompactación.• Estimula el crecimiento de las raíces, mejorando la capacidad de absorción de agua ynutrientes.• Aumenta la viabilidad y disponibilidad de los nutrientes y de los fertilizantes en elsuelo.• Mejora substancialmente la calidad del pasto.• Mejora la estructura y la porosidad del suelo.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 22/43

• Maximiza la conversión de materia orgánica en humus.• Aumenta la producción natural de humus y favorece la producción de sustanciasorgánicas beneficiosas que promueven el crecimiento, mejorando la nutrición de las plantasal estar soluble el fósforo y el potasio.• Aumenta la población de microorganismos benéficos del suelo y ayuda a suprimir los

microorganismos causantes de enfermedades.• Representa una alternativa de bajo costo para la recuperación de pastos.

Uso en el agua y alimentación

El uso del EM•1® en la alimentación y en el agua ofrecida al ganado tiene como objetivoincrementar la digestibilidad y la asimilación de nutrientes, esto porque losmicroorganismos como Lactobacillus y Saccharomyces han sido usados exitosamentecomo probióticos en la alimentación animal. Además, al hacer más eficiente el procesodigestivo y ruminal, el EM•1® reduce la producción de gases intestinales nocivos (metano)con lo que los animales se alimentan más y mejor.

El EM•1® se puede usar de dos maneras en la alimentación: por la fermentación directa dealgún componente alimenticio (Bokashi) o por la aspersión directa sobre el concentrado oración.

Modo de usar y consideraciones: • Agua ofrecida a los animales:-1 L de EM•1®-Activado por cada 3.000 L de agua.-Diluir directamente el EM•1®-Activado en el tanque.-Reemplace el EM•1® diariamente durante el ciclo productivo. 

• Sal Mineral ofrecida a los animales:-1 L de EM•1®-Activado en 10 litros de agua limpia sin cloro.-Pulverice la solución sobre la sal mineral en el comedero una vez por semana.

• Alimentación suplementaria:

1. Aspersión directa:•  1 L de EM•1®-Activado en 100 litros de agua limpia sin cloro.• Pulverice la solución diariamente sobre la ración, ensilaje o suplemento que seráofrecido al ganado.

2. Bokashi anaeróbico comestible:•  Para la fermentación del alimento (Bokashi), se usa de 0,5L a 1 L de EM•1®-Activadopara 10 Kg de concentrado o cualquier otro componente de la ración como salvado de trigo,salvado de arroz, salvado de soya, salvado de maíz, etc. Una vez hecho el Bokashi, úselodiariamente en la dosis de 1% a 3% del total del alimento ofrecido.

Para hacer el Bokashi Anaeróbico, realice los siguientes procedimientos:

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 23/43

-Distribuya el material seleccionado sobre una superficie compacta y limpia, depreferencia una lona plástica o el piso de cemento;-Pulverice el EM•1®-Activado sobre todo el material, mezclando bien para homogenizar.Si el agua usada en la pulverización no es suficiente, agregue más agua al material paraobtener una humedad final entre 30 a 35%.

-Coloque el material en una bolsa plástica o un recipiente que lo mantenga en condicionesherméticas. Si es posible use estañones plásticos de 200 L con tapa removible.-Haga la extracción del aire del interior de la bolsa plástica o recipiente, ya sea por mediode presión manual o con un aspirador. Evite la entrada de aire cerrando muy bien la bolsa.-Coloque las bolsas plásticas o el recipiente en un local fresco, sin exposición a la luz y dejefermentar naturalmente por 7 a 10 días. Período en el cual debe realizar el control de latemperatura, para que no sobrepase los 35ºC. Si la temperatura sobrepasa este límite,vuelva a mezclar el material.-Después de este período, el Bokashi debe presentar un olor agridulce agradable que nosrecuerde un licor. En este momento, el Bokashi está listo para ser usado.-Si el Bokashi no presenta olor agradable, eso significa que hubo contaminación y el

material debe ser descartado.-Ofrezca el Bokashi diariamente.-En la primera semana, use 1% de Bokashi en el total de la alimentación, aumentando a2% la semana siguiente y a partir de la tercera semana use 3%.

Beneficios • Suprime el mal olor de las instalaciones y del ganado.• Disminuye la incidencia de moscas, garrapatas y otros insectos indeseables.• Mejora significativamente la salud de los animales, como por ejemplo, disminución demastitis, disminución de diarreas (coccidia).• Reduce los requerimientos regulares de medicinas, antibióticos y desinfectantes.

•  Reduce los factores de “stress” del animal, ayudando a reforzar el sistema inmunológicocontra enfermedades.• Mejora la fertilidad del rebaño.• También para animales de exposición se puede notar un mejoramiento del pelo y laspesuñas de los animales, etc.• Si es utilizado en la alimentación, produce indirectamente estiércol de alta calidad.• Cuando es usado en el suplemento como aditivo, mejora la digestibilidad y elaprovechamiento de los minerales y, consecuentemente, mejora la conversión alimentar yla ganancia de peso de los animales.• Reduce la producción de gas metano intestinal por lo tanto los animales se alimentanmás y mejor.• Mejora microbiológicamente la calidad del agua, además la enriquece con sustanciasbenéficas (aminoácidos, vitaminas y enzimas), que mejoraran la digestibilidad y laasimilación de nutrientes.

Los mejores resultados se obtienen si el EM•1® se usa de manera integral en las formasdescritas anteriormente. Los microorganismos contenidos en el EM•1® son naturales y yaexisten en el sistema digestivo del ganado, pero en pequeñas cantidades. Con el usocontinuo del EM•1®, las poblaciones de los microorganismos benéficos aumentan,haciendo el sistema digestivo más eficiente y eliminando los microorganismos patógenos.  

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 24/43

 

Control de plagas

El EM•5 se puede usar para mantener la sanidad del hato. En este caso, para hacer EM•5 esnecesario realizar una dilución y una activación diferente a la indicada normalmente para elEM•1®. Para esto, realice los siguientes procedimientos:

• Preparar una solución con los siguientes ingredientes y cantidades (pueden variar deacuerdo a las necesidades):

Agua limpia y sin cloro ...... 600ml (60%)Melaza................................. 100ml (10%)Vinagre de frutas ................ 100ml (10%)Alcohol de 40% ...................100ml (10%)

EM•1 ...................................100ml (10%) 

• Disponga de un recipiente plástico que permita el cierre hermético.• Disuelva la melaza en el agua.•  Agregue el vinagre, el alcohol y el EM•1® y mezcle muy bien hasta formar unasolución homogénea.• Pase la solución al recipiente plástico y ciérrelo bien para evitar la entrada de aire.• Mantenga el recipiente en un local cuya temperatura oscile de cálida a caliente (25 a40ºC) durante un período de 4 a 7 días para fermentar.• Durante la fermentación y a partir del 2º día hay producción de gas. Es preciso eliminarel exceso de gas, para ello abra el recipiente sólo lo suficiente para permitir su salida.

Realice este procedimiento cuantas veces sea necesario.• El producto está listo para usar entre el 4 y el 7º día, cuando el pH de la solución estéabajo de 4,0 ó cuando tenga un olor agridulce agradable que nos recuerde algún licor y queel color café-oscuro de la mezcla se torne café-anaranjado.• El producto debe ser utilizado en un período máximo 35 días después de su activación.• NOTA: si el olor de la solución nos recuerda algo podrido y éste no es agridulce yagradable, o el pH no está abajo de 4,0 entonces hubo contaminación y la solución debe serdescartada.• Almacene la solución bien tapada, en un lugar fresco, aireado y fuera del alcance deniños y de animales domésticos.• ATENCIÓN: Para la activación no use envases que puedan ser confundidas con

bebidas.

Modo de usar y consideraciones

• Instalaciones:- 1 L para 100 L de agua limpia sin cloro.- Pulverizar la solución en toda la instalación y alrededor una vez por mes.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 25/43

• Ganado:- Prepare una solución con 2% del producto y 1% de aceite vegetal, o sea, 400 ml delproducto más 200 ml de aceite vegetal en 19,4 L de agua.- Pulverice todo el ganado a cada 15 días hasta que las garrapatas y las moscas disminuyano desaparezcan. Se los animales vuelven a quedar infestados, vuelva a realizar las

aplicaciones a cada 15 días.Beneficios

• Reducción en la infestación de garrapatas y de moscas en los animales.• Reducción del estrés.• Reducción del uso de agroquímicos en los animales.• Reducción en los costos de la finca.

Manejo de residuos orgánicos

El EM•1® puede ser empleado para realizar el manejo y el tratamiento del estiércoldirectamente en el corral, transformando todos los residuos en un abono de excelentecalidad, enriquecido con microorganismos y substancias benéficas.

Modo de usar y consideraciones

•  1 L de EM•1®-Activado por cada 300 m2 de corral.•  Diluir el EM•1®-Activado en 19 litros de agua limpia sin cloro y pulverizar en los 300

m2.• Concentre la pulverización directamente hacia las excretas y al piso del corral.• Estas aplicaciones diarias deben realizarse, preferiblemente, antes de recoger el estiércol

• Si se trabaja con camas, pulverícelas diariamente después de que el ganado sale delcorral.

•  Para tanques de colecta y almacenamiento de estiércol, aplique 1 L del EM•1®-Activado para cada 1 m3 del volumen total del estiércol. Esta inoculación acelera elproceso de humificación del estiércol, elimina el mal olor y reduce la presencia deinsectos.

Para los casos donde se genera un gran volumen de estiércol y de otros residuos orgánicos,por ejemplo, sistema de confinamiento, los residuos se pueden transformar en un fértilabono (Bokashi) en un período de 2 a 3 semanas. El producto final puede ser reaplicado enel campo o ensacado y comercializado. Para esto, use las siguientes recomendaciones:

Modo de usar y consideraciones

• 1 L de EM•1®-Activado por cada 1m³ o tonelada de material (total de la mezcla de losresiduos). Diluya 1 L de EM•1-Activado en 18 L de agua.• Si es posible, agregar a la mezcla de los residuos cal virgen o yeso en la proporción de10Kg por m³, para ayudar en la retención del nitrógeno.• Se las partículas de los residuos son muy grandes, triture el material. Esto acelerará el

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 26/43

proceso de fermentación.•  Mientras mezcla el material, pulverice la solución de EM•1®-Activado sobre todo elmaterial para que pueda entrar en contacto con todas las partículas.• Pulverice sólo una vez.• Forme camas de 1,5m de altura por 3m de ancho para facilitar el manejo del material.

• Para un mejor compostaje, mantenga una humedad de 40% (un 40% de humedad esóptimo cuando al presionar el material con la mano, no escurre agua entre los dedos) y, sies posible, cubra el material con una lona plástica para favorecer la fermentación.• Realice el control de la temperatura y evite que exceda los 60ºC. Si la temperaturatraspasa este límite, realice nuevamente la mezcla del material para bajar la temperatura.• Entre 2 y 3 semanas, el abono estará listo para ser utilizado.• Aplique el abono directamente en el campo en la dosis de 1kg por m², o si lo va acomercializar, seque el abono hasta que alcance una humedad inferior al 13%, yalmacénelo normalmente.

Beneficios

• Acelera el proceso de compostaje de los residuos orgánicos entre 2 y 3 semanas.• Aumenta la disponibilidad de los nutrientes presentes en los residuos orgánicos,principalmente Nitrógeno y Fósforo.• Acelera la conversión de la materia orgánica en humus.• Enriquece el material con microorganismos benéficos.• Reduce el costo de transporte de los residuos para el campo, ya que disminuye elvolumen.• El proceso de compostaje es inodoro y no tiene presencia de insectos.• Optimiza el espacio físico necesario para el compostaje y, consecuentemente, disminuyeel uso de maquinarias y reduce los costos de infraestructura para el aprovechamiento de losresiduos.• Elimina el mal olor de las instalaciones y la presencia de moscas.• Es una alternativa sumamente barata para el manejo del estiércol y otros residuos.

Limpieza de instalaciones y control de malos olores

El EM•1® podrá ser diluido en los tanques que almacenan el agua de limpieza de lasinstalaciones o simplemente puede ser pulverizado manualmente para realizar lahigienización y control del mal olor en las instalaciones.

Modo de usar y consideraciones

•  Si es usado en el agua de limpieza o en la nebulización, se usa 1 L de EM•1®-Activado para cada 50 L de agua. Apenas diluya el EM•1®-Activado en el tanque, manteniendo ladilución de 1 para 50 L todas las veces que renovar el agua del tanque. Se puede usar eneste caso un dosificador. Use el agua diariamente en las actividades rutineras de la granja.•  Si es usado en la pulverización directa, se usa 1 L de EM•1®-Activado en 19 L de aguapara cada 300 m2 de instalación. Realizar una pulverización diaria de las instalacionesdonde están los cerdos y en los alrededores durante 2 semanas seguidas. Una vez que

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 27/43

desaparezcan los olores, pulverizar 3 veces por semana hasta el final del ciclo productivo.Si los olores vuelven a aparecer, se deberá realizar aplicaciones diarias nuevamente por unasemana más.

Las pulverizaciones diarias tienen como objetivo establecer las poblaciones de los

microorganismos eficaces en las excretas y en la lamina de agua, impidiendo laproliferación de otros microorganismos que pudran la materia orgánica, causan el mal olory enfermedades.

Beneficios

• Promueve significativamente la reducción del mal olor de las instalaciones.• Reduce la presencia de moscas y otros insectos.• Inocula directamente el sistema de biodigestor, caso haya en la granja.• Ayuda a obtener residuos de excelente calidad que pueden ser usados como abono.• Es de bajo costo.

• Es una alternativa sin impactos ambientales, además de reducir el uso de productosquímicos.• Promueve una buena relación del productor con los vecinos.

Tratamiento de efluentes

Una de las mejores herramientas para el tratamiento natural de los efluentes de una lecheríaes el EM•1®. El uso del EM•1® evita la construcción de instalaciones caras y de altoscostos de mantenimiento para el tratamiento de los efluentes, al paso que disminuye elestrés del hato y de los trabajadores, ya que no inhalaran gases nocivos a la salud y estaránlibres del mal olor.

El EM•1® también podrá ser inoculado en el sistema del biodigestor y funcionará como uncatalizador para la descomposición de las excretas, incrementando la producción de gasmetano mucho más purificado. Si no hay un biodigestor, el EM•1® podrá ser usado paracompostar rápidamente, y sin mal olor, todos los excrementos sólidos.

Modo de usar y consideraciones

El tratamiento de efluentes con el EM•1® deberá ser realizado en dos fases, Tratamiento deChoque y Mantenimiento.

1. TRATAMIENTO DE CHOQUE

•  Para Sistemas con DBO entre 2.000 y 1.000 mg/L, use la dosis de 1 L de EM•1®-Ativado para cada 500 L del volumen total de las lagunas o tanques de tratamiento.•  Para Sistemas con DBO abajo de 1.000 mg/L, use la dosis de 1 L de EM•1®-Activadopara cada 1.000 L del volumen total de las lagunas o tanques de tratamiento.

Para lagunas y tanques de sedimentación, aireados o no, seguir el siguiente esquema deaplicaciones:

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 28/43

• Primer mes: 3 aplicaciones semanales en la dosis recomendada de acuerdo con el DBOdel sistema.• Si al terminar el tratamiento no hay resultados significativos, repetir la dosis por 1 mesmás.

2. MANTENIMIENTO DEL SISTEMA

•  Realizar el mantenimiento del sistema aplicando semanalmente 1 L de EM•1®-Activado para cada 1.000 L de efluente, con base en la carga diaria del sistema.• Después de 6 meses de mantenimiento, se realizan apenas aplicaciones trimestrales conla misma dosis.• El mantenimiento será necesario siempre y cuando hayan descargas diarias en laslagunas o tanques de tratamiento.

Beneficios

• Reduce eficazmente el mal olor del sistema.• Digiere rápidamente la materia orgánica, y consecuentemente reduce el DBO y el DQO.• Reduce eficientemente la concentración de coliformes.• Reduce eficientemente los gases nocivos como amoníaco, hidrógeno sulfhídrico, y elmetil-mercaptano.• Evita la construcción de sistemas caros y de altos costos de mantenimiento para eltratamiento de los efluentes.• Incrementa la producción y purifica el gas metano en los biodigestores.• Disminuye el estrés del plantel y de los trabajadores con la reducción del mal olor y dela producción de gases nocivos.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 29/43

Industria y EM Los Microorganismos Benéficos, además de contribuir en la producción de buenos vinos yquesos; son ayudantes invaluables en las industrias.

El EM•1® tiene una amplia gama de aplicaciones en el área industrial que van desde eltratamiento de efluentes hasta el aprovechamiento final de los residuos provenientes de laindustrialización. El uso de la Tecnología EM™ es simple y totalmente adaptable a lascondiciones existentes.A continuación, le informamos cómo usar el EM•1® y los beneficios que esta tecnologíapuede brindarle.

Tratamiento de residuos sólidos orgánicos 

Los residuos orgánicos provenientes de la transformación industrial o incluso provenientede los restaurantes y jardines de la empresa, pueden ser transformados en un fértil abonoorgánico fermentado (Bokashi) en un corto espacio de tiempo (2 a 3 semanas).Modo de usar y consideraciones

• Generalmente 18 L de agua son suficientes para pulverizar 1m³ de material a sercompostado. Diluya 1 L de EM•1®-Activado en 18 L de agua.• Si las partículas de los residuos son muy grandes triture el material para acelerar elproceso de compostaje.• Si es posible, agregar a la mezcla cal o yeso en una proporción de 10Kg por m³, paraayudar en la retención del nitrógeno.• Estiércol bovino, caprino, avícola o suino puede ser agregado mientras no sobrepase el40% del total de la mezcla de residuos.• Mientras mezcla el material, pulverice la solución de EM•1®-Activado sobre todo elmaterial para que entre en contacto con todas las partículas. Haga solo una aplicación.• Pulverice sólo una vez.• Forme camas de 1,5m de altura por 3m de ancho para facilitar el manejo del material.• Para una mejor fermentación, mantenga una humedad de 40% (un 40% de humedad esóptimo cuando al presionar el material con la mano, no escurre agua entre los dedos) y, sies posible, cubra el material con una lona plástica.• Realice el control de la temperatura y evite que exceda los 60ºC. Si la temperaturatraspasa este límite realice nuevamente la mezcla del material para bajar la temperatura.• Entre 2 y 3 semanas, el abono estará listo para ser utilizado.Beneficios

• Acelera el proceso de fermentación de los residuos orgánicos entre 2 y 3 semanas.• Aumenta la disponibilidad de los nutrientes presentes en los residuos orgánicos,principalmente Nitrógeno y Fósforo.• Enriquece el material con microorganismos benéficos.• El proceso es inodoro y no hay presencia de insectos.• Optimiza el espacio físico necesario para la elaboración de abonos orgánicos y,consecuentemente, disminuye el uso de maquinarias y reduce los costos de infraestructura

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 30/43

para el aprovechamiento de los residuos.• No hay más costos de transporte y deposición final de los residuos.

Tratamiento de efluentes y aguas negras

Una de las mejores herramientas para el tratamiento natural de los efluentes y aguas negrases el EM•1. El uso del EM•1 evita la construcción de instalaciones caras y de altamantenimiento para el tratamiento de los efluentes, al paso que incluso disminuye el estrésde los trabajadores y restablece la buena relación con la vecindad, ya que estos no vaninhalar gases nocivos a la salud y estarán libres de mal olor.

Antes de indicar las dosis y modo de usar, es importante resaltar algunos factores:•  El EM•1® no es compatible con protozoarios. • En efluentes con DBL superiores a 2.000 mg/L consulte nuestra asistencia técnicaespecializada.•  El EM•1® no es compatible con reagentes químicos, principalmente oxido reductores y

sulfactantes, ni con soluciones químicas a base de cloro, creolina y sulfato de plata.• El uso de estas sustancias químicas deberá ser suspendido por lo menos 1 mes antes deiniciar el tratamiento con o EM•1®. 

Modo de usar y consideraciones

El tratamiento de efluentes con el EM•1® deberá ser realizado en dos fases, Tratamiento deChoque y Mantenimiento.

1. Tratamiento de choque•  Para Sistemas con DBO entre 2.000 y 1.000 mg/L, use la dosis de 1 L de EM•1®-

Ativado para cada 500 L del volumen total de las lagunas o tanques de tratamiento.•  Para Sistemas con DBO abajo de 1.000 mg/L, use la dosis de 1 L de EM•1®-Activadopara cada 1.000 L del volumen total de las lagunas o tanques de tratamiento.

Para lagunas y tanques de sedimentación, aireados o no, seguir el siguiente esquema deaplicaciones:

• Primer mes: 3 aplicaciones semanales en la dosis recomendada de acuerdo con el DBOdel sistema.• Si al terminar el tratamiento no hay resultados significativos, repetir la dosis por 1 mesmás.

2. Mantenimiento del sistema•  Realizar el mantenimiento del sistema aplicando semanalmente 1 L de EM•1®-Activado para cada 1.000 L de efluente, con base en la carga diaria del sistema.• Después de 6 meses de mantenimiento, se realizan apenas aplicaciones trimestrales conla misma dosis.• El mantenimiento será necesario siempre y cuando hayan descargas diarias en laslagunas o tanques de tratamiento.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 31/43

Beneficios

• Reduce eficazmente el mal olor del sistema.• Digiere rápidamente la materia orgánica, y consecuentemente reduce el DBO y DQO.• Reduce eficazmente la concentración de coliformes.

• Reduce eficientemente gases nocivos como amoniaco, hidrogeno sulfhídrico, y el metil-mercaptano.• Evita la construcción de sistemas caros y de alta mantenimiento para el tratamiento delos efluentes.• Reduce significativamente el lodo sedimentado.• Reduce la necesidad de uso de productos químicos.• Disminuye significativamente los costos operacionales del sistema.

Tratamiento de cajas recolectoras de grasa y fosas

sépticas

Una manera simple y barata de realizar el tratamiento de cajas recolectoras de grasa y de lasfosas sépticas es con la Tecnología EM™. Los microorganismos del EM™ son capaces deacelerar el proceso de descomposición de grasas y aceites, realizando efectivamente lalimpieza de los recolectores, de los tubos y de las pilas, evitando la limpieza periódica delos mismos. El EM™ incluso ayuda a eliminar el mal olor de las cajas y de las fosas y,reduce la presencia de insectos y roedores.

Modo de usar y consideraciones

•  1 L de EM•1®-Activado por cada 50 L de capacidad del recolector o fosa.• Antes de realizar la primera aplicación, es recomendable efectuar una limpieza en elcolector o caja para remover el exceso (costra) que se deposita en las laterales.• En el primer mes, realice 4 aplicaciones, distribuyendo uniformemente en el recolector.• Luego, haga el mantenimiento semanal aplicando a través de las pilas de la cocina o tasasanitaria, 1 L para cada 1.000 L de agua utilizada durante la semana. El mantenimientotambién puede ser iniciado en el primer mes.

Limpieza en general

El EM•1® podrá ser usado para realizar la limpieza general de las instalaciones (pisos,paredes, vidrios, sanitarios, etc.) ayudando a suprimir malos olores e a reducir costos,

principalmente con el uso de productos químicos.

Modo de usar y consideraciones

En la limpieza general, el EM•1® puede ser utilizado de 3 maneras: 

1. Aplicación directa en todos los sanitarios, orinales, pilas, etc.•  Dosis del EM•1®-Activado: 100 mL en cada tasa sanitaria, orinal, pila y ralo. Aplicar

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 32/43

diariamente en los primeros 3 meses, y 1 vez por semana después del 3º mes.• Forma de aplicación: después de la limpieza de rutina, aplicar directamente dentro delas tasas, urinales, pilas y ralos.• Si es necesario, se puede agregar esencia natural desodorizante, en este caso, a esenciadeberá ser agregada al EM•1®-Activado antes de usarlo.

2. Pulverizado en todas las superficies

•  Dosis del EM•1®-Activado: preparar una solución con 1 L para 19 L de agua limpia sincloro y agregar esencia natural desodorizante, o sea, una solución con 5% de EM•1®-Activado y la esencia desodorizante.• Rendimiento: 20 L de la solución para 300 m2 de superficie.• Frecuencia de aplicación: diariamente• Forma de aplicación: después de la limpieza de rutina, pulverizar la solución preparadaen todas las superficies del sanitario, paredes, pisos, muretas, mesas, incluyendo interioresde las tazas sanitarias, pilas, urinales, basureros, etc.

3. Aplicación en el agua de la limpieza general

•  Dosis del EM•1®-Activado: 1 L / 50 L de agua limpia sin cloro.• Frecuencia de uso: diariamente.•  Forma de aplicación: apenas diluya el EM•1®-Activado en la dosis indicada en el aguaque será usada en la limpieza.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 33/43

Medio Ambiente y EM 

Los Microorganismos Benéficos, además de contribuir en la producción de buenos vinos yquesos; son ayudantes invaluables en el manejo de impactos ambientales.

En la sociedad actual, la generación de grandes cantidades de residuos sólidos así como lacontaminación ambiental, son casi inevitables. El gran problema entretanto, está en cómomanejar la situación y cuanto este manejo cuesta a la sociedad y al medio ambiente, ycuanto costará a las futuras sociedades.

Felizmente, desde el descubrimiento de la Tecnología EM™, muchos proyectos, alrededor del mundo, se han beneficiado con resultados significativos en el saneamiento ambiental.La Tecnología EM™ es sumamente económica, natural, segura, fácil de usar y de altacalidad. Produce resultados sorprendentes en el control de malos olores, en el tratamientonatural del chorumen, en la reducción de la producción de gases nocivos y, principalmente,

en la descontaminación de suelos y cuerpos de agua. La Tecnología EM no sólo es capaz deamenizar los impactos en el manejo de los residuos, sino también con la integración deciertos manejos que pueden representar una alternativa para la generación de renta; comopor ejemplo, la producción de biogás y de compuestos orgánicos. El uso de la TecnologíaEM™ es simple y totalmente adaptable a las condiciones existentes.

A continuación, le informamos cómo usar el EM•1® y los beneficios que esta tecnologíapuede brindarle.

Recuperación de suelos degradados 

Descontaminación de suelos 

Descontaminación de ríos, lagos y lagunas 

Rellenos Sanitarios 

Recuperación de suelos degradados

El EM•1® podrá ser utilizado para restaurar las condiciones físico-químicas ymicrobiológicas del suelo.

Modo de usar y consideraciones

• 100 a 200L por ha, realizando entre 4 a 8 aplicaciones anuales.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 34/43

Para un mejor y rápido resultado, se puede realizar el siguiente esquema de aplicaciones edosis:• 1º año - 200 L por ha, realizando 8 aplicaciones por año.• 2º ano - 150 L por ha, realizando 6 aplicaciones por año.• 3º ano en adelante - 100 L por ha realizando 4 aplicaciones por año.

* Junto con las aplicaciones de EM•1®-Activado, deberá ser incorporado al suelo por lomenos 5 toneladas de materia orgánica por hectárea, como por ejemplo, estiércol, gallinaza,restos de cosechas, material vegetal, etc.

Descontaminación de suelos

En algunos casos, el EM•1® podrá ser usado para la bioremediación de sueloscontaminados a través de la fijación, vía quelatización, de metales pesados y residuos de

agroquímicos. Vía compostaje, también se podrá neutralizar residuos de petróleo y otrosaceites.La metodología y dosis varía de acuerdo con la fuente de contaminación. Por favor, entreen contacto para obtener mayores informaciones.

Descontaminación de ríos, lagos y lagunas

Hoy es evidente que el agua es un bien precioso. Debido a las adversidades, y muchasveces por la propia acción del hombre, muchos cuerpos de agua se encuentrancontaminados o eutrofizados. Esta contaminación se presenta de diversas formas, noobstante, la alta concentración de materia orgánica y los coliformes, son las principales deellas.

Por dicha el EM•1® puede reverter estas situaciones de manera natural y económica. Losmicroorganismos eficaces, a través de un proceso de fermentación benéfico aceleran ladescomposición natural de los compuestos orgánicos, produciendo sustancias bioactivas yeliminado los microorganismos patógenos que promueven la putrefacción y la producciónde gases nocivos que contaminan el agua y producen malos olores. Así, con la aplicación

de EM•1® es posible restaurar el equilibrio natural del sistema acuático, trayendo consigoefectos benéficos y sostenibles.

Modo de usar y consideraciones

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 35/43

 •  Se usa 1 L de EM•1®-Ativado para cada 1.000 L de água a ser tratada.• Es necesario esperar por lo menos de 1 a 6 meses para evaluar los resultados, el tiempode espera dependerá del tamaño del cuerpo de agua y de la contaminación. Si no hayresultados significativos, se deberá repetir la aplicación, y nuevamente, esperar otro mes.

• Una vez que se alcancen los resultados esperados, hay necesidad de dar mantenimientoal sistema, en este caso, realizar aplicaciones mensuales de 1 L de EM•1®-Activado paracada 10.000 L de agua.

El método de aplicación, así como las dosis, pueden variar de acuerdo con las condicionesdel sistema, local, y principalmente de los costos. Por esto, consúltenos para una asistenciapersonalizada.

El concepto se basa en que, cuanto más microorganismos eficaces hay en el sistema, máseficiente y rápido será el proceso de purificación y restauración.

Rellenos Sanitarios

Pulverizando el EM™ diariamente sobre los residuos antes del proceso de aterramiento ycompactación, se puede disminuir el polvo, controlar los olores y aumentar el índice decompactación.

Modo de usar y consideraciones

Se debe preparar una solución de 5% de EM•1®-Activado, y pulverizar diariamente sobretodos los residuos. Para grandes aterros sanitarios, el uso del camión pipa es fundamental

para realizar las aplicaciones. Siendo así, es simple, suponga que con un camión pipa de10.000 L se pueda pulverizar toda el área del aterro sanitario. En este caso, apenas diluya500L de EM•1® Activado en el tanque del camión y complete con agua y pulverice. Esrecomendable que las pulverizaciones sean hechas en las primeras horas de la mañana.Use esta misma dosis para efectuar la limpieza de las herramientas y máquinas, yprincipalmente para el lavado de los camiones de recolección de basura.Beneficios

• Eliminación del mal olor al entrar en contacto con los residuos, ya que disminuye laproducción del hidrogeno sulfhídrico (H2S) y metano.• Ayuda a controlar el polvo.

• Promueve su acelerada descomposición natural (2 a 3 semanas) de las materiasorgánicas, aumentando así el índice de compactación y tratando naturalmente el chorumen. 

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 36/43

Porcicultura y EM Los microorganismos benéficos™, además de contribuir en la producción de buenos vinos

y quesos; son ayudantes invaluables en las granjas de cerdos.La Tecnología EM™ es sumamente económica, segura, fácil de usar, de alta calidad, y

produce resultados sustentables en el control de malos olores, en la higienización, en elmanejo de los residuos, en la reducción de costos y en el aumento de la productividad delplantel de animales.

A continuación, le informamos cómo usar el EM•1 y los beneficios que esta tecnologíapuede brindarle.

Uso en el agua y alimentación 

Limpieza de instalaciones y control de malos olores 

Tratamiento de efluentes 

Uso en el agua y alimentación

El uso del EM•1 en el agua ofrecida a los cerdos es una de las maneras más simples de usar la tecnología. Cuando se usan tanques o reservorios para el almacenamiento del agua, elEM•1 puede ser simplemente diluido ahí mismo.Es importante mencionar que el EM•1 no es compatible con cloro y sulfato de plata,generalmente usados para la purificación del agua. En este caso, si el agua es previamentetratada con un de estos químicos, el EM•1 no tendrá efecto, ya que los microorganismosbenéficos son eliminados con estas sustancias.

Modo de usar y consideraciones

•  1 L de EM•1-Activado para cada 1.000 L de agua.•  Apenas diluir el EM•1-Activado en el tanque o reservorio y mantener esa diluciónmanualmente o con un dosificador.•  El agua con el EM•1-Activado deberá ser suplida diariamente en la rutina de la granja.A través de una simple pulverización o fermentación de los componentes alimenticiosofrecidos a los cerdos, es posible mejorar la disponibilidad de los nutrientes presentes,haciendo mucho más eficiente la nutrición. Ofreciendo diariamente apenas una pequeñaporción fermentada junto con la alimentación, es posible mejorar substancialmente losíndices productivos de la granja.El EM•1 podrá ser usado de dos maneras en la alimentación, por la fermentación directa dealgún componente alimenticio (Bokashi) o por la aspersión directa sobre el concentrado oración.

Modo de usar y consideraciones

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 37/43

•  Para la aspersión directa, prepare un solución con 1 L de EM•1-Activado diluido en 100L de agua y pulverizar diariamente en la ración o concentrado durante todo el ciclo deproducción.•  Para la fermentación del alimento (Bokashi), se usa de 0,5L a 1 L de EM•1-Activadopara 10 Kg de concentrado o cualquier otro componente de la ración como salvado de trigo,

salvado de arroz, salvado de soya, salvado de maíz, etc.• Una vez hecho el Bokashi, úselo diariamente en la dosis de 1% a 3% del total delalimento ofrecido.Para hacer el Bokashi, realice los siguientes procedimientos:-Distribuya el material seleccionado sobre una superficie compacta y limpia, depreferencia una lona plástica o el piso de cemento;-Pulverice el EM•1-Activado sobre todo el material, mezclando bien para homogenizar. Siel agua usada en la pulverización no es suficiente, agregue más agua al material paraobtener una humedad final entre 30 a 35%.-Coloque el material en una bolsa plástica o un recipiente que lo mantenga en condicionesherméticas. Si es posible use estañones plásticos de 200 L con tapa removible.

-Haga la extracción del aire del interior de la bolsa plástica o recipiente, ya sea por mediode presión manual o con un aspirador. Evite la entrada de aire cerrando muy bien la bolsa.-Coloque las bolsas plásticas o el recipiente en un local fresco, sin exposición a la luz y dejefermentar naturalmente por 7 a 10 días. Período en el cual debe realizar el control de latemperatura, para que no sobrepase los 35ºC. Si la temperatura sobrepasa este límite,vuelva a mezclar el material.-Después de este período, el Bokashi debe presentar un olor agridulce agradable que nosrecuerde un licor. En este momento, el Bokashi está listo para ser usado.-Si el Bokashi no presenta olor agradable, eso significa que hubo contaminación y elmaterial debe ser descartado.-Ofrezca el Bokashi diariamente.-En la primera semana, use 1% de Bokashi en el total de la alimentación, aumentando a 2%la semana siguiente y a partir de la tercera semana use 3%.

Beneficios

• Mejora microbiológicamente la calidad del agua, enriqueciéndola con sustanciasbenéficas (aminoácidos, vitaminas y enzimas).• Ayuda a eliminar el mal olor de las excretas.• Ayuda a equilibrar la micro flora intestinal de los cerdos, consecuentemente, mejora laconversión alimentar y la ganancia de peso por el aumento de la asimilación de nutrientes.Esto porque los microorganismos como Lactobacillus e Saccharomyces han sido usadoscomo probioticos con mucho suceso en la producción animal.• Disminuye la producción de metano estomacal, y consecuentemente, los animales sealimentan mejor.• Reduce el uso de antibióticos.• Disminuye el aparecimiento de diarreas.• Disminuye el índice de mortalidad.Se ha comprobado que los mejores resultados se obtienen cuando se aplican integralmentelos 3 métodos descritos encima. Sin embargo, es posible obtener los beneficios del EM•1 yresultados positivos aunque sea solo aplicando uno de los métodos.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 38/43

Ir al Top 

Limpieza de instalaciones y control de malos olores

El EM•1 podrá ser diluido en los tanques que almacenan el agua de limpieza o denebulización de las instalaciones, o simplemente pulverizado de forma manual para realizarla higienización y control del mal olor en las instalaciones.

Modo de usar y consideraciones

•  Si es usado en el agua de limpieza o en la nebulización, se usa 1 L de EM•1-Activado para cada 50 L de agua. Apenas diluya el EM•1-Activado en el tanque, manteniendo ladilución de 1 para 50 L todas las veces que renovar el agua del tanque. Se puede usar eneste caso un dosificador. Use el agua diariamente en las actividades rutineras de la granja.

•  Si es usado en la pulverización directa, se usa 1 L de EM•1-Activado en 19 L de aguapara cada 300 m2 de instalación. Realizar una pulverización diaria de las instalacionesdonde están los cerdos y en los alrededores durante 2 semanas seguidas. Una vez quedesaparezcan los olores, pulverizar 3 veces por semana hasta el final del ciclo productivo.Si los olores vuelven a aparecer, se deberá realizar aplicaciones diarias nuevamente por unasemana más.

Las pulverizaciones diarias tienen como objetivo establecer las poblaciones de losmicroorganismos eficaces en las excretas y en la lamina de agua, impidiendo laproliferación de otros microorganismos que pudran la materia orgánica, causan el mal olory enfermedades.

Beneficios

• Promueve significativamente la reducción del mal olor de las instalaciones.• Reduce la presencia de moscas y otros insectos.• Inocula directamente el sistema de biodigestor, caso haya en la granja.• Ayuda a obtener residuos de excelente calidad que pueden ser usados como abono.• Es de bajo costo.• Es una alternativa sin impactos ambientales, además de reducir el uso de productosquímicos.

• Promueve una buena relación del productor con los vecinos.

Manejo de residuos orgánicos

EM•1 podrá ser usado para fermentar rápidamente, y sin mal olor, todos los excrementossólidos. El proceso de elaboración del Compost con el EM•1 dura apenas entre 4 a 6semanas, y el proceso es totalmente simple, inodoro, barato, y el resultado final es un abonode alta calidad que podrá ser secado y empacado para su comercialización.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 39/43

Modo de usar y consideraciones• Generalmente 18 L de agua son suficientes para pulverizar 1m³ de material a sercompostado. Diluya 1 L de EM•1-Activado en 18 L de agua.• Si las partículas de los residuos son muy grandes, triture el material. Esto acelera elproceso de compostaje.

• Si es posible, agregar a la mezcla cal virgen o yeso, en la proporción de 10Kg por m³,para ayudar en la retención del nitrógeno.• En caso de trabajar materiales con exceso de humedad, se recomienda, agregar un 60%de cama de pollo, aserrín u otro material orgánico fibroso para ayudar a disminuir lahumedad.•  Mientras mezcla el material, pulverice la solución de EM•1-Activado sobre todo elmaterial para que pueda entrar en contacto con todas las partículas.• Pulverice sólo una vez.• Forme camas de 1,5m de altura por 3m de ancho para facilitar el manejo del material.• Para un mejor compostaje, mantenga una humedad de 40% (un 40% de humedad esóptimo cuando al presionar el material con la mano, no escurre agua entre los dedos) y, si

es posible, cubra el material con una lona plástica para favorecer la fermentación.• Realice el control de la temperatura y evite que exceda los 60ºC. Si la temperaturatraspasa este límite, realice nuevamente la mezcla del material para bajar la temperatura.• Entre 4 y 6 semanas, el abono estará listo para ser utilizado.• Si el abono es comercializado o almacenado se debe secar hasta que alcance unahumedad inferior a 13%.• La dosis de aplicación del abono en el campo es de 1kg por m².

Beneficios

• Acelera el proceso de fermentación de los residuos orgánicos, en un lapso de 4 a 6

semanas.• Aumenta la disponibilidad de los nutrientes contenidos en los residuos orgánicos,principalmente Nitrógeno y Fósforo.• Acelera la conversión da materia orgánica en humus.• Enriquece el compost con microorganismos benéficos.• Reduce el costo de transporte de los residuos para el campo, ya que disminuye elvolumen.• El proceso de compostaje es inodoro y sin presencia de insectos.• Optimiza el espacio físico necesario para el compostaje y, consecuentemente, disminuyeel uso de infraestructura.

Ir al Top 

Tratamiento de efluentes

Una de las mejores herramientas para el tratamiento natural de los efluentes de la granja de

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 40/43

cerdos es el EM•1. El uso del EM•1 evita la construcción de instalaciones caras y de altoscostos de mantenimiento para el tratamiento de los efluentes, al paso que disminuye elestrés del plantel y de los trabajadores, ya que no inhalaran gases nocivos a la salud yestarán libres del mal olor.

Modo de usar y consideraciones

Para lagunas y tanques de sedimentación, aireados o no, seguir el siguiente esquema deaplicaciones:

• Tratamiento de choque: Primero mes –  3 aplicaciones semanales de 1 L de EM•1-Activado para cada 500 o 1.000 L de efluente, dependiendo de la concentración de materiaorgánica.• Se al terminar el mes no hay resultados significativos repetir el tratamiento por un mesmás.

•  Realizar el mantenimiento del sistema aplicando semanalmente 1 L de EM•1-Activadopara cada 1.000 L de efluente, con base en la carga diaria del sistema.

Beneficios

• Reduce eficazmente el mal olor del sistema.• Digiere rápidamente la materia orgánica, y consecuentemente reduce el DBO y el DQO.• Reduce eficientemente los gases nocivos como amoníaco, hidrógeno sulfhídrico, y elmetil-mercaptano.• Evita la construcción de sistemas caros y de altos costos de mantenimiento para el

tratamiento de los efluentes.• Incrementa la producción y purifica el gas metano en los biodigestores.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 41/43

Vida Cotidiana y EM Los Microorganismos Benéficos, además de contribuir en la producción de buenos vinos yquesos; son ayudantes invaluables su día a día.

El EM•1® tiene una amplia gama de aplicaciones cotidianas que van desde la elaboraciónde abonos orgánicos hasta la eliminación del malos olores. El uso de la Tecnología EM™es simple y totalmente adaptable a las condiciones existentes.A continuación, le informamos cómo usar el EM•1® y los beneficios que esta tecnologíapuede brindarle.

Elaboración de abonos orgánicos

Los residuos orgánicos provenientes de la cocina o del jardín, pueden ser transformados enun fértil abono fermentado tipo Bokashi en un corto espacio de tiempo (2 a 3 semanas).

Modo de usar y consideraciones

•  50 ml de EM•1®-Activado por cada Kg o balde de material (total de la mezcla de todoslos residuos).• Generalmente de 150 ml de agua son suficientes para pulverizar 1 Kg de material a sercompostado. Apenas diluya 50 ml de EM•1®-Activado en 150 ml de agua.• Si las partículas de los residuos son muy grandes, triture o pique el material. Esoacelerará el proceso de fermentación.• Si es posible, agregar a la mezcla, cal virgen o yeso, en la proporción de 100g por Kg,para ayudar en el proceso.• En cuanto mezcla el material, pulverice el EM•1®-Activado sobre todo el material paraque pueda entrar en contacto con todas las partículas.• Pulverice apenas una vez.• Forme montículos en el jardín o en otra área con altura entre 1 a 1,5 m, para facilitar elmanoseo del material. Si preferire, use un tambor u otro recipiente.• Para una mejor fermentación mantenga una humedad de 40% (un 40% de humedad esóptimo cuando al presionar el material con la mano, no escurre agua entre los dedos) y, sies posible, cubra el material con una lona plástica para favorecer la fermentación y evitar elcontacto con exceso de agua.• Realice el control de la temperatura y evite que exceda los 60ºC. Si la temperaturatraspasa este límite realice nuevamente la mezcla del material para bajar la temperatura.• Entre 2 y 3 semanas, el abono estará listo para ser utilizado.• Use el Bokashi en la dosis de 1kg por cada m2 de jardín o huerta casera.

Beneficios

• Acelera el proceso de fermentación de los residuos orgánicos entre 2 y 3 semanas.• Aumenta la disponibilidad de los nutrientes presentes en los residuos orgánicos,principalmente Nitrógeno y Fósforo.• Enriquece el material con microorganismos benéficos.

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 42/43

• El proceso es inodoro y no hay presencia de insectos.• Ayuda a evitar la contaminación ambiental ya que los residuos orgánicos no van máspara los aterros sanitarios.

Tratamiento de cajas recolectoras de grasa y fosassépticas

Una manera simple y barata de realizar el tratamiento de cajas recolectoras de grasa y de lasfosas sépticas es con la Tecnología EM™. Los microorganismos del EM™ son capaces deacelerar el proceso de descomposición de grasas y aceites, realizando efectivamente lalimpieza de los recolectores, de los tubos y de las pilas, evitando la limpieza periódica delos mismos. El EM™ incluso ayuda a eliminar el mal olor de las cajas y de las fosas y,reduce la presencia de insectos y roedores.

Modo de usar y consideraciones

•  1 L de EM•1®-Activado por cada 50 L de capacidad del recolector o fosa.• Antes de realizar la primera aplicación, es recomendable efectuar una limpieza en elcolector o caja para remover el exceso (costra) que se deposita en las laterales.• En el primer mes, realice 4 aplicaciones, distribuyendo uniformemente en el recolector.• Luego, haga el mantenimiento semanal aplicando a través de las pilas de la cocina o tasasanitaria, 1 L para cada 1.000 L de agua utilizada durante la semana. El mantenimientotambién puede ser iniciado en el primer mes.

Limpieza en general

El EM•1® podrá ser usado para realizar la limpieza general de las instalaciones (pisos,paredes, vidrios, sanitarios, etc.) ayudando a suprimir malos olores a reducir costos,principalmente con el uso de productos químicos.

Modo de usar y consideraciones

En la limpieza general, el EM•1 puede ser utilizado de 4 maneras:

1. Aplicación directa en todos los sanitarios, orinales, pilas, etc.•  Dosis del EM•1®-Activado: 100 mL en cada tasa sanitaria, orinal, pila y ralo. Aplicardiariamente en los primeros 3 meses, y 1 vez por semana después del 3º mes.• Forma de aplicación: después de la limpieza de rutina, aplicar directamente dentro delas tasas, urinales, pilas y ralos.• Si es necesario, se puede agregar esencia natural desodorizante, en este caso, la esenciadeberá ser agregada al EM•1®-Activado antes de usarlo.

2. Pulverizado en todas las superficies•  Dosis del EM•1®-Activado: preparar una solución con 1 L para 19 L de agua limpia sincloro y agregar esencia natural desodorizante, o sea, una solución con 5% de EM•1® -

5/17/2018 Recopilaci n sobre los EM y sus usos - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/recopilacion-sobre-los-em-y-sus-usos 43/43

Activado y la esencia desodorizante.• Rendimiento: 20 L de la solución para 300 m2 de superficie.• Frecuencia de aplicación: diariamente• Forma de aplicación: después de la limpieza de rutina, pulverizar la solución preparadaen todas las superficies del sanitario, paredes, pisos, muretas, mesas, incluyendo interiores

de las tazas sanitarias, pilas, urinales, basureros, etc.3. Aplicación en el agua de la limpieza general•  Dosis del EM•1®-Activado: 1 L / 50 L de agua limpia sin cloro.• Frecuencia de uso: diariamente.•  Forma de aplicación: apenas diluya el EM•1®-Activado en la dosis indicada en el aguaque será usada en la limpieza.

4. Aplicación de en el agua de limpieza de áreas externas•  Dosis del EM•1®-Activado: 1 L / 100 L de agua limpia sin cloro.• Frecuencia de uso: diariamente

•  Forma de aplicación: apenas diluya el EM•1®-Activado en la dosis indicada en el aguaque será utilizada en la limpieza del garaje, aceras, vías cementadas, paseos, etc.

*** Esta misma dilución, puede ser usada en el agua de irrigación del jardín y áreas verdes.

Tratamiento de animales domésticos 

El EM•1® actúa como un excelente eliminador de malos olores, y su uso es totalmenteseguro a la salud de las mascotas, ya que está compuesto de microorganismos bienconocidos como las levaduras y Lactobacillus que muchas veces son usados comoprobióticos en alimentos y suplementos.

En realidad, el EM•1® también podrá ser usado como probiótico, principalmente en perrosy gatos.Modo de usar y consideraciones

1. Limpieza de las instalaciones de las mascotas•  Dosis del EM•1®-Activado: preparar una solución con 1 L para 19 L de agua limpia sincloro y agregar esencia natural desodorizante, o sea, una solución con 5% de EM•1® -Activado y esencia desodorizante.

•Aplique todos los días durante 1 semana, y posteriormente, pase a aplicar de 2 a 3 veces

por semana. Pulverizar la solución preparada en todas las superficies, paredes, pisos,muretas, verjas, y principalmente sobre las excretas.

2. Diluido en el agua ofrecido a las mascotas• Para colocar en el agua que las mascotas beben, apenas diluya en el agua en laproporción de 0,05%, o sea, de 0.5 a 1ml por litro de agua. Así el mal olor de las heces y dela orina desaparecen y ayuda a recomponer la flora intestinal.