Reconocimientodematerialdelaboratorio 150320202432 Conversion Gate01

21
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYO PRIMER TALLER PROMOCIÓN DEL USO DE MATERIAL DE LABORATORIO DE CIENCIAS –CTA” PRACTICA Nº 1 RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO . PONENTE : Dr. CÉSAR MONTEZA ARBULÚ DOCENTE: RUIZ YNCIO KARINA YASMIN I.E.Nº 1151 MAR!A DE LOURDES " POMALCA L#$%#&'()'* $#r+, -' /15

description

quimica

Transcript of Reconocimientodematerialdelaboratorio 150320202432 Conversion Gate01

UNIDAD DE GESTIN EDUCATIVA LOCAL CHICLAYOPRIMER TALLER PROMOCIN DEL USO DE MATERIAL DE LABORATORIO DE CIENCIAS CTA

PRACTICA N 1 RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO

. PONENTE : Dr. CSAR MONTEZA ARBUL

DOCENTE: RUIZ YNCIO KARINA YASMIN I.E. N 11521 MARA DE LOURDES - POMALCA

Lambayeque, marzo del 2015

RECONOCIMIENTO DEL MATERIAL DE LABORATORIOAPRENDIZAJES ESPERADOS:1. Reconocer el material de laboratorio y adquirir habilidad en el manejo del mismo.2. Clasificar estos materiales de acuerdo a las distintas categoras conocidas

I) MARCO TERICOEs necesario que antes de comenzar cualquier trabajo experimental, el alumno conozca el material que se utiliza. Cada uno de los materiales tiene una funcin y su uso debe ser acorde con la tarea a realizar. La utilizacin inadecuada de este material da lugar a errores en las experiencias realizadas y aumenta el riesgo en el laboratorio. Los materiales de laboratorio se clasifican de la siguiente forma: Volumtrico: Dentro de este grupo se encuentran los materiales de vidrio calibrados a una temperatura dada, permite medir volmenes exactos de sustancias (matraces, pipetas, buretas, probetas graduadas). Calentamiento o sostn: son aquellos que sirven para realizar mezclas o reacciones y que adems pueden ser sometidos a calentamiento (vaso de precipitado, Erlenmeyer, cristalizador, vidrio de reloj, baln, tubo de ensayo). Equipos de medicin: es un instrumento que se usa para comparar magnitudes fsicas mediante un proceso de medicin. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como estndares o patrones y de la medicin resulta un nmero que es la relacin entre el objeto de estudio y la unidad de referencia. Los instrumentos de medicin son el medio por el que se hace esta conversin. Ejm: balanza, pHmetro, termmetro. Equipos especiales: Equipos auxiliares para el trabajo de laboratorio. Ejm: centrfuga, estufa, bao termosttico, etc. MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS:Para clasificar la gran variedad de materiales, instrumentos y equipos, se eligen dos criterios generales para su mejor estudio, y son los siguientes.1.- Por la clase de material empleado en su fabricacin.2.- Por su uso especfico.1. POR LA CLASE DE MATERIAL EMPLEADO EN SU FABRICACIN.A. Material de Madera.- Su empleo no es muy variado, debido a su fcil destruccin cuando est en contacto con agentes qumicos corrosivos. Ejemplo: gradilla para tubos, soportes para embudos.B. Material de Vidrio: Las que pueden ser puestas en contacto directo con la fuente de calor. Ej. Matraces, vasos de precipitacin, balones, tubos de ensayo, etc. Los que no pueden ser puestos en contacto directo con una fuente de calor. Ejemplo: buretas, probetas, fiolas, etc.El vidrio es el material ms importante en la fabricacin de materiales de laboratorio, por su resistencia a los agentes qumicos, como cidos, lcalis, sales, etc.; adems es empleado por su transparencia lo que permite observar fcilmente todos los fenmenos que ocurren al realizar un ensayo. El vidrio es una mezcla de silicatos que se encuentran en la naturaleza, como minerales de cuarzo, feldespato, arcillas, etc, el vidrio Pirex, formado por SiO2 , Na2O, CaO, K2O, B2 O3 y Al2 O3., es el de mayor utilidad.C. Material de Arcilla: Se emplea en la fabricacin de materiales que sean resistentes a elevadas temperaturas. Ej. Crisoles, cpsulas, etc.D. Material de Acero: Es un material de alta resistencia fsica y viene a ser una mezcla de hierro, cromo, nquel, bronce, latn, carbn, etc. Ejemplo: soporte universal, pinzas, etc.E. Material de plstico: Es muy poco empleado en relacin a los otros materiales, porque son atacados fcilmente por sustancias corrosivas. Ej. Pisetas.2. POR SU USO ESPECFICO: DE LOS MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS.A. MATERIALES PARA MEDICION: Metro Probetas graduadas Buretas Pipetas: - Volumtricas - Con mbolo o enrase - Graduadas y de aspiracin Picnmetro Cuenta gotas Vaso de precipitacin Matraces de Erlenmeyer Papeles indicadoresB. INSTRUMENTOS PARA MEDICION: Balanza:- de dos platillos. - analtica. Densmetro o aermetro Barmetro Manmetro Potencimetro Cronmetro o reloj TermmetrosC. MATERIALES DE SEPARACION: Embudos: a.- Simple de vstago corto y largo b.- de Buchner . c.- de separacin (PERAS DE SEPARACION) Matraces de filtracin Papel de filtro Tamices metlicos

D. EQUIPOS PARA SEPARACION : De absorcin :a. Columnas de absorcinb. Tubos desecadores De secado Centrfugas Decantadores De extraccin De destilacin, refrigerantes.

E. MATERIALES PARA MEZCLAS, COMBINACION Y REACCION : Tubos de prueba Vasos de precipitacin Matraz de Erlenmeyer Balones : a. Con fondo plano b. Con fondo esfrico Crisoles Cpsulas de evaporacin Fiolas o matraces aforados Lunas de reloj Cristalizadores Retortas

F. MATERIALES PARA CALENTAMIENTO : Mecheros de Bunsen y de alcohol. Hornos elctricos Mufla elctrica Planchas elctricas

G. MATERIALES PARA SOPORTE O SOSTEN : Soporte Universal Pinzas : a. Para crisol b. Para vasos de precipitacin c. Para tubos de prueba d. Para buretas Trpode Gradillas para tubos de prueba Nueces Rejillas : a. Metlicasb. Con asbesto Tringulo de porcelana Anillo de extensinF. MATERIALES DE CONSERVACION : Frasco para reactivos: Frascos desecadores Campana de vidrio Pisetas Frascos o goteros

G. MATERIALES PARA REDUCCION DE TAMAO, DISGREGACION Y MOLIENDA : Morteros : a. De acero b. De porcelana c. De vidrio d. De gata Cuchillas Tijeras Limas

H. MATERIALES PARA USOS DIVERSOS : Varillas de vidrio (vaguetas) Tubos de vidrio, de goma Mangueras Esptulas Pinzas Escobillas Paos o franelas Trompa de vaco Tubos de desprendimiento Tubos de descarga Vidrio de reloj Tapones de goma y corcho Lminas de vidrio Campana de tiroII. CARACTERISTICAS, FUNCIONES O USOS DE LOS MATERIALES, INSTRUMENTOS Y EQUIPOS:A. PARA MEDICIONES.- Aquellos destinados para realizar medidas de las diferentes magnitudes, tales como: longitud, masa, volumen, presin, temperatura, tiempo, tensin elctrica, resistencia, intensidad de corriente elctrica, conductancia elctrica, etc.1. MATERIALES PROBETAS GRADUADAS.- Son recipientes cilndricos graduados de vidrio grueso, con pico y base para poderlos parar, algunos son de plstico o polietileno. Se emplea para medir volmenes de lquidos cuando no se necesita mucha exactitud. BURETAS.- Son tubos largos, cilndricos y graduados, cuyo extremo inferior termina en una llave de vidrio, o bien lleva un tubo corto de goma que termina con un pico de vidrio; este ltimo (tubo de goma) se cierra con una pinza. La llave sirve para controlar el flujo del lquido con que se les llena.

PIPETAS.- Son construidas de vidrio, destinados a medir lquidos, ya sea en operaciones rutinarias o en aquellos que requieren la mayor exactitud cientfica.

PICNOMETROS.- Llamados tambin pignmetros , son pequeos matraces aforados con un tapn de vidrio esmerilado que termina en capilar . Se emplean para determinar el peso especfico de diferentes sustancias, que pueden ser slidos y lquidos. Generalmente se dispone de 10 ml. de capacidad.

CUENTA GOTAS.- Son tubos de vidrios cortos sesgados donde uno de los extremos se adapta una perilla o bombilla de goma y en el otro extremo se encuentra estrangulado. Se emplea para la adicin de pequeos volmenes (gotas) de reactivos o sustancias.

VASOS DE PRECIPITACION.- Son vasos de vidrio que poseen una escala graduada, que permiten medir lquidos con aproximacin. No es recomendable utilizarlos para este fin en algunos casos.

MATRACES DE ERLENMEYER.- Son recipientes de vidrio de forma cnica, que disponen de una escala graduada, y permiten aproximar volmenes de lquidos.

PAPELES INDICADORES.- Son papeles sensibles a determinados reactivos, los que indican el grado de acidez o alcalinidad de las distintas soluciones. Entre los ms comunes disponemos de papel de tornasol (azul o rojo).

B. INSTRUMENTOS PARA MEDICION: BALANZAS: Son instrumentos diseados para la determinacin de masas de diversas sustancias. El tipo ms empleado en el laboratorio es la balanza analtica.

DENSIMETROS: Llamados tambin aermetros, son tubos de vidrio cerrados, de forma especial, con un lastre en su parte inferior para mantenerlos verticales y una escala impresa en papel pegado en su parte interior.

MANOMETROS: Son aparatos para medir diferencias de presin entre dos puntos de un sistema. El tipo ms simple es el de tubo en forma de U, cuyos extremos se conectan a dos puntos entre los cuales se mide a presin.

TERMOMETROS: Son instrumentos destinados a medir temperaturas con escalas en grados centgrados o Farenheit (C) o (F). El tipo mas usual es el laboratorio es aquel que tiene graduaciones desde -10 C hasta 150 C.C.- PARA SEPARACIONESAquellos destinados para separacin, purificacin de los componentes de una sustancia o mezcla.1. MATERIALES PARA SEPARACION: EMBUDOS:a) Simple: Denominados embudos de filtracin.b) De Buchner: Generalmente son de porcelana, de diferentes tamaos y con vstagos cortos. c) De separacin: Llamado tambin peras de bromo, son d4e vidrio y tienen un vstago semejante al de los embudos corrientes pero con llaves. MATRAZ DE FILTRACION AL VACIO: Llamado tambin kitasato. Es recipiente de vidrio al igual de forma cnica de los Erlenmeyer con la diferencia que en la parte del cuello poseen un orificio lateral. Sobre este se usa el embudo Buchner para realizar las filtraciones al vaco conectando la bomba de vaco en la salida lateral del kitasato.

PAPEL DE FILTRO: Es papel de celulosa pura sin cargas y sometido a procesos especiales segn al uso a que se les destine, as por ejemplo: los hay con cenizas taradas para efectuar el anlisis cuantitativo, resistentes cidos, lcalis, grasa, etc.

2. EQUIPOS PARA SEPARACIONES: EQUIPO DE SECADO: Se puede utilizar las estufas elctricas o muflas donde se puede regular la temperatura.

CENTRIFUGAS : Trabajan a altas velocidades para separa un compuesto de menor densidad y que se ha formado dos capas o ms durante la centrifugacin.

DECANTADORES: Entre ellos se encuentran las peras o pueden ser simples recipientes.

EQUIPO DE DESTILACION: El equipo consta de un baln , un tubo absorbente y un refrigerante o condensador. El condensador construido de vidrio condensa los vapores que se desprenden del baln por medio de una contracorriente de agua fra.

3. MATERIALES PARA MEZCLA, COMBINACION Y REACCION: TUBOS DE PRUEBA: Generalmente de vidrio PIREX se emplean para pruebas con pequeas cantidades de reactivos, siendo su mejor caracterstica la resistencia a los cambios bruscos de temperatura. VASOS DE PRECIPITACION:Son de vidrio con pico con lo cual facilita verter los lquidos. Son resistentes al fuego pudindose efectuar calentamientos y evaporaciones a presin atmosfrica. MATRAZ ERLENMEYER:Conocidos tambin como vasos o frascos cnicos, su uso ms comn e para las titulaciones, debido al a facilidad que ofrecen para agitar la solucin sin peligro de derrame., tambin para filtraciones, evaporaciones y ocasionalmente para reacciones. BALONES : Son recipientes de cuerpo esfrico y con cuello; en ellos se realizan las diferentes reacciones qumicas. Las ms comunes son los de fondo plano llamados tambin matraces de Florencia, con fondo redondo, son de modelo clsico ideales para reacciones con calentamiento y finalmente los balones de destilacin.

CRISOLES: Son recipientes de forma invertida, con tapa y de diferentes materiales tales como porcelana, platino, nquel, hierro y material refractario. Se usan para calentamiento a elevadas temperaturas como en calcinacin fusin y disgregacin.

CAPSULAS: Son casquetes esfricos de diversos materiales. Pueden exponerse al fuego directo y sirven para concentrar y evaporar. Se disponen en cpsulas con pico y sin pico.

FIOLAS O MATRAZ AFORADO: Son recipientes de vidrio de cuello muy largo en el cul tienen una marca que indica un volumen exacto a una determinada temperatura. LUNAS DE RELOJ: Son discos cncavos de vidrio de diferentes dimetro. Se usan para tapar los vasos de precipitacin y evitar salicaduras, para evaporar pequeas cantidades de ciertos lquidos, pruebas de acidez, etc.4.- MATERIALES DE CALENTAMIENTO: Son los predispuestos para producir calor, siendo ste uno de los agentes importantes para la realizacin de los cambios y muchas reacciones qumicas. MECHERO : Aparatos destinados a quemar combustibles y el ms comn es el mechero de BUNSEN.

HORNOS ELECTRICOS: Se utilizan para las operaciones a temperaturas de fundicin o de fusin a realizar cocimiento de algn producto acabado o en el secado de cermicos.

MUFLA ELECTRICA: Es una cmara cerrada hecha de material refractario, produce una temperatura mxima de hasta 1200 C. Posee una termocupla o termmetro. E.- MATERIALES PARA SOPORTE O SOSTEN: SOPORTE UNIVERSAL: Consiste de una varilla metlica sujeta a una base de hiero o porcelana. En ella se instalan las nueces y pinzas para soportar buretas, balones, etc.

PINZAS: Existen usos como son : pinzas de crisol, para vasos de precipitacin , tubos de prueba, pesas, pinzas de Mohr, de Hofmann, y para buretas.

TRIPODES: De naturaleza metlica, apoyadas en patas equidistantes soportando un anillo en donde se coloca la malla metlica o con asbesto en operaciones de calentamiento con un mechero de Bunsen.

GRADILLAS PARA TUBOS DE PRUEBAS: De metal o madera, para soportar los tubos prueba durante el trabajo.

NUEZ: De material metlico; tambin denominado tenaza. Sirve para lograr diferentes conexiones de instrumentos al soporte universal. Pueden ser fijas o giratorias. REJILLAS: Mallas metlicas hechas de fierro estaado, las de mayor uso son de 15 x 15 cm.

TRIANGULO DE PORCELANA: Llamado tambin tringulo de arcilla est constituido de dos partes, una de metal y otra de porcelana, se usa para sostener a los crisoles puestos en el trpode en un proceso de calentamiento. ANILLOS DE EXTENSION: Llamados tambin soporte de anillo, es de estructura metlica, construido de un anillo soldado por una de sus partes a una varilla delgada del mismo material y algunos poseen una nuez. Sirve para sostener objetos con alguna parte esfrica como : matrz redondo, embudos, etc.F. - MATERIALES PARA CONSERVACION: Sirven para el mantenimiento de los reactivos qumicos puros, soluciones, muestras, etc. y evitar que estos sean afectados por agentes contaminantes, tenemos:1. FRASCOS: Recipientes de vidrio, de plstico, algunos transparentes y otros oscuros acaramelados, que impiden el paso de las radiaciones. Todos los frascos poseen tapn y deben evitarse que ste se contamine.2. PISETAS: Recipientes que generalmente son de plstico (polietileno), habiendo algunos de vidrio, contienen agua destilada y se emplean en el lavado de precipitados.

G.- MATERIALES PARA REDUCCION DE TAMAO, DISGREGACION Y MOLIENDA: Son aquellos destinado a reducir el tamao de los cuerpos a partculas y algunas veces ser pulverizados, de acuerdo a los trabajos experimentales que lo requieran. En algunos se les da una forma apropiada a la sustancia o cuerpo, antes de ser ensayadas. Estos materiales son de acero, porcelana, vidrio u otros.1. MORTEROS:Son casquetes semiesfricos de base plana, construido de un material duro y resistente al desgaste, consta de dos partes: el mazo, que se llama mano o pistilo y el mortero propiamente dicho que es la taza donde se opera.

H.- MATERIALES PARA USOS DIVERSOS:1. VARILLA DE VIDRIO: Llamadas tambin agitadores y vaguetas. Son varillas slidas de vidrio de 3, 5, 7 mm. de ancho y de largo conveniente. El largo del agitador est determinado por el tamao y la forma del recipiente en el que se emplea.

2. ESPATULAS: Son instrumentos de forma plana, alargada de metal y con bordes afilados, provisto de un mango largo de madera, sirve para coger y transportar muestras slidas reactivos durante la operacin de pesada en balanza.

3. TUBO DE DESPRENDIMIENTO: Son aquellos tubos que se utilizan en el transporte de gas hacia un recipiente en el cual se desea el burbujeo o la reaccin. Adquieren distintas formas de dobleces con los bordes terminales redondeados. Estos tubos son de vidrio de 10 mm. De dimetro.

4. CAMPANA DE TIRO: Son construidos de metal u otro material en forma de campana y provista de una chimenea o escape en la parte superior hacia el medio ambiente. Se utilizan para efectuar reaccionar qumicas donde existen desprendimiento de txicos e irritantes y tambin para no contaminar el medio ambiente del laboratorio con otros gases (producto de los experimentos)

III) CONCLUSIONES:-Los experimentos realizados durante el desarrollo de una prctica de laboratorio, haciendo uso de los materiales, instrumentos y equipos de laboratorio, constituyen una oportunidad nica de familiarizarse con la observacin personal, o grupal de gran parte de los hechos y leyes que rigen el desarrollo de las ciencias qumicas.- En un laboratorio de qumica es absolutamente necesario establecer ciertas reglas de conducta, de cuyo cumplimiento dependen el orden en el trabajo, la comodidad y la seguridad de todos los participantes a continuacin se ofrecen algunas reglas que deben leerse cuidadosamente.

IV) SUGERENCIAS Y/O RECOMENDACIONES Los descuidos o el desconocimiento de posibles peligros en el laboratorio pueden originar accidentes o efectos irreversibles. Es importante, por lo tanto, que el alumno cumpla todas las instrucciones que le indique el profesor acerca del cuidado que debe tener en el laboratorio. En todos los laboratorios con el fin de poder hacer una primera cura en caso de accidente, se debe disponer de un botiqun provisto de vendas de distintos tamaos, gasa esterilizadas, algodn, esparadrapo, disolucin de cido actico al 1%, disolucin de cido brico al 2%, disolucin brax al 2%, agua estilada, tintura de yodo, alcohol, agua oxigenada, tijeras, pinzas, etc.

V) ANEXOS

BOMBA AL VACO

MATERIALES DIVERSOS

VI) BIBLIOGRAFAQumica FI UNPSJB 2015