Reconocimiento_curso Ing Detelecomunicaciones

4

Click here to load reader

Transcript of Reconocimiento_curso Ing Detelecomunicaciones

Page 1: Reconocimiento_curso Ing Detelecomunicaciones

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGíA E INGENIERíAINGENIERíA DE TELECOMUNICACIONES

LECTURAS PROPUESTAS RECONOCIMIENTO DEL CURSO

CONFORMACIÓN DEL CURSO

El curso de Ingeniería de las telecomunicaciones esta compuesto por tres unidades académicas didácticas:

1. Fundamentos de telecomunicaciones: Esta unidad hace referencia a los conceptos básicos que se deben tener en cuenta para el desarrollo de los nuevos contenidos que involucra la Ingeniería de las telecomunicaciones.

Se partirá desde la historia hasta la interconexión de redes, teniendo en cuenta el proceso telemático, el espectro electromagnético, tipos redes, topologías y el uso de las redes en general. También se estudiaran conceptos de normas y protocolos, especialmente se hará énfasis en el modelo OSI y el conjunto de protocolos TCP/IP.

Es fundamental que el estudiante desarrolle esta unidad tratando de comprender todo cuanto se le propone, de ahí que si hace bien este proceso los demás temas resultan comprensibles.

2. La capa física: Esta segunda unidad busca que el estudiante se apropie de los elementos básicos que componen un sistema de telecomunicaciones desde la capa más baja del modelo OSI.

Estudio de esta segunda unidad es más técnico y esta enfocado a entender el manejo de las señales en el medio, teorías y postulados que fundamentan este manejo, así como también la codificación de datos y las interfaces de comunicaciones.

3. La capa de enlace de datos: En la tercera y última unidad del curso se busca que el estudiante relacione los anteriores conceptos de capa física, pero aplicados a la capa de enlace, por ello en esta parte del curso se estudiará: la subcapa LLC, la subcapa MAC, los protocolos a nivel de enlace y un acercamiento básico a las tecnologías del nivel físico y enlace que proveen los principales ISP (Proveedores de Servicio de Internet).

El estudiante debe tratar de comprender todas las temáticas propuestas, pues así logrará entender el complejo mundo de las telecomunicaciones, sus usos, beneficios y servicios que este puede ofrecer a la sociedad. Como estudiantes de ingeniería es vital conocer los elementos técnicos que presenta el curso, pues del entendimiento de los conceptos propuestos se puede ahondar en el desarrollo investigativo de esta área que día a día propone nuevas aplicaciones en función de una mejor forma de vida.

CONTEXTO DE APLICACIÓN

Page 2: Reconocimiento_curso Ing Detelecomunicaciones

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGíA E INGENIERíAINGENIERíA DE TELECOMUNICACIONES

El mundo se ha reducido gracias a las telecomunicaciones, hoy es posible viajar de un lugar a otro son tan solo hacer clic con un mouse, las distancias imposibles son cosa del pasado, todo esto gracias a la tecnología.

Las redes de computadores han posibilitado una mayor organización en las empresas, la industria y hasta en el hogar, hoy el computador ya no se concibe como una maquina distante y de difícil acceso, pues su espacio ya esta asegurado en la vida del hombre para un sin fin de posibilidades, por ello no es raro que en un mismo hogar se tenga hasta dos o más computadores y todos conectados en red, también esto ha traído que las formas de comunicación se amplíen, pues el viejo teléfono ya no es la única alternativa, ahora nos podemos comunicar mediante el chat, participar en un Foro, activar programas para audio y vídeo conferencias, en fin el abanico de posibilidades se ha expandido y todo gracias al desarrollo de las telecomunicaciones y la informática, que dieron lugar a lo que hoy se conoce como Telemática.

En este curso se estudiará con cierto grado de profundidad las telecomunicaciones, las redes de computadoras se asume en un nivel básico que ya han sido estudiadas y la telemática se verá en un curso posterior.

DESDE EL BÁSICO MODELO DE UN SISTEMA DE COMUNICACIONES

Desde nuestros primeros años de escuela se nos ha enseñado los elementos que conforman un sistema de comunicación: el emisor, el canal y el receptor.

También hemos visto sus funciones que podrían ser las siguientes:

El Emisor envía el mensaje al emisor por medio del canal en forma de señal, dependiendo de cual sea el canal, esta señal podrá ser eléctrica, óptica, sonora, etc.

El Canal de Transmisión o medio es el enlace entre el emisor y el receptor, siendo el puente de unión entre la fuente y el destino. Este medio puede ser un par de alambres, un cable coaxial, el aire, etc.

La función del Receptor es extraer del canal la señal deseada y comprender el mensaje enviado por el emisor.

Podríamos decir a partir de lo anterior que el "Mensaje" también hace parte del sistema de comunicación, muchos autores y científicos lo han tomado como algo inmerso en el sistema y por ello no lo incluyen de manera independiente, en el curso de ingeniería de

Page 3: Reconocimiento_curso Ing Detelecomunicaciones

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGíA E INGENIERíAINGENIERíA DE TELECOMUNICACIONES

telecomunicaciones, se lo tomará como un elemento más, pues del estudio de este se podrá analizar conceptos muy importantes como tramas, datagramas y paquetes que son conceptos muy técnicos que se irán abordando poco a poco en el desarrollo del mismo.

LAS TELECOMUNICACIONES Y LA SOCIEDAD

El siguiente texto ha sido tomado de Luis Guillermo Martinez y es una reflexión acerca de la importancia de las telecomunicaciones en nuestra sociedad:

La importancia que están tomando hoy en día los sistemas de telecomunicaciones y el manejo básico de negocios, obliga a pensar en la implantación de tecnologías que se adapten a las necesidades de una estructura básica existente. Los sistemas de comunicaciones en vez de ser elementos independientes y aislados para atender un determinado tipo de comunicación, ahora tienden a transmitir cualquier tipo de información sobre los medios existentes. Así, sobre la LAN e Internet, mediante la adopción de ciertos estándares y la incorporación de algunos elementos, es posible enviar voz y datos, con la gran ventaja y ahorro que supone el utilizar la infraestructura existente. Además, el crecimiento y fuerte implantación de las redes IP, en especial Internet, el desarrollo de técnicas avanzadas de digitalización de voz, mecanismos de control y priorización de tráfico, protocolos de transmisión en tiempo real, así como nuevos estándares que permiten la calidad de servicio en redes IP, han creado un entorno donde es posible transmitir voz sobre IP. Si a todo lo anterior, se le suma el fenómeno Internet, junto con el potencial ahorro económico que este tipo de tecnologías puede llevar acarreado, el Protocolo de Voz Sobre Internet es un tema estratégico en la actualidad.

LA UIT Y LAS TELECOMUNICACIONES

En el estudio del presente curso, se abordaran conceptos de redes, medios de transmisión, protocolos, entidades de normalización de tecnologías, servicios, teorias y demas elementos necesarios para que el estudiante entienda el complejo mundo de las telecomunicaciones.

Para terminar esta lección de presaberes se ha tomado un extracto de un documento de la UIT (Unión Internacional en Telecomunicaciones) que dice lo siguiente:

“En el curso de los últimos decenios la importancia de las telecomunicaciones ha ido en continuo aumento, así como su contribución al desarrollo. Desde el decenio de 1980 la UIT viene realizando importantes actividades de investigación con el fin de persuadir a los gobiernos nacionales de que deben considerar a las telecomunicaciones como un factor clave para el desarrollo, y esos esfuerzos han tenido éxito hasta cierto punto".

Page 4: Reconocimiento_curso Ing Detelecomunicaciones

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGíA E INGENIERíAINGENIERíA DE TELECOMUNICACIONES