Reconocimiento Curso Carlos Meneses

10

Click here to load reader

Transcript of Reconocimiento Curso Carlos Meneses

Page 1: Reconocimiento Curso Carlos Meneses

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICA Y DE NEGOCIOS

CURSO: MACROECONOMIA

Reconocimiento_curso_Carlos_Meneses

CARLOS JULIO MENESES GUERRERO

[email protected]

1083869857

TUTOR:

Diego Martínez

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

UNAD – PITALITO- HUILA

2012

Page 2: Reconocimiento Curso Carlos Meneses

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICA Y DE NEGOCIOS

CURSO: MACROECONOMIA

OBJETIVOS

Conocer el modulo del curso el cual contiene todos los temas a desarrollar en este semestre.Me da la posibilidad de interactuar con mis compañeros tutor y director del curso.Familiarizarme con los términos y temáticas que se desarrollaran en macroeconomía.

Page 3: Reconocimiento Curso Carlos Meneses

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICA Y DE NEGOCIOS

CURSO: MACROECONOMIA

INTRODUCCION

Con el desarrollo de esta actividad se pretende dar a conocer el protocolo del curso el cual me presenta el objetivo que tiene para el desarrollo de mis competencias en el ámbito profesional. De la misma forma pude conocer el modulo del curso otra herramienta de gran valor para adquirís conocimientos fundamentales en la macroeconomía.

Este trabajo también me ofrece un espacio donde puedo interactuar con mis compañeros y tutores los culés serán un muy importante apoyo en el momento de despejar las dudas que se irán presentando a lo largo del curso.

Page 4: Reconocimiento Curso Carlos Meneses

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICA Y DE NEGOCIOS

CURSO: MACROECONOMIA

3. En un cuadro presente la siguiente información: Nombres y apellidos completos, documento de identidad, correo electrónico que utilice continuamente, teléfono celular que utilice, ciudad y departamento de residencia.

Nombres Carlos JulioApellidos Meneses GuerreroNumero documento de identidad 1 083 869 857Correo electrónico [email protected] 313 429 09 44Ciudad de residencia PitalitoDepartamento de residencia Huila

4. De una manera informal y con sus propias palabras presente su región, las principales características socio económicas y culturales y factores que han impedido el desarrollo regional. Extensión una página.

CARACTERÍSTICAS SOCIO ECONÓMICAS DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA

El departamento del Huila está localizado al suroccidente de Colombia hace parte de la zona

andina de Colombia y está conformado por 37 municipios. La economía departamental se soporta principalmente en el sector agropecuario, el sector del comercio-hoteles-restaurantes, explotación petrolera y el sector de transporte y comunicaciones, que en promedio representa el 74% del total del Producto Interno Departamental. Además es una de las regiones denominadas “económicamente expulsoras de capital”, esto se puede observar en la depuración de producciones sectoriales.

La economía huilense se caracteriza por ser la segunda a nivel nacional en producción de petróleo crudo, gas natural y minerales. Es también un departamento productor de café contando con 35 de sus 37 municipios que se dedican mayormente a la producción de café de excelente calidad, esto último siendo confirmado internacionalmente con premios como el de la tasa de la excelencia dados a productores de café en el municipio de Pitalito.

Aunque la base del desarrollo del Huila es agrícola, un segmento de la población desarrolla actividades industriales o agroindustriales que se concentran en Neiva, Pitalito, Garzón y La Plata. En la Subregión norte cobra importancia la industria de hidrocarburos (Neiva, Aipe, Yaguará, Baraya,Palermo, Villavieja y Tello), la agro-industria arrocera y cafetera (Neiva y Campoalegre), y la minería del mármol, calizas y dolomitas (Teruel, Neiva,Palermo y Santa María). El departamento tiene un área de 1.193.000 Has con

Page 5: Reconocimiento Curso Carlos Meneses

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICA Y DE NEGOCIOS

CURSO: MACROECONOMIA

posibilidades de hallar petróleo, lo cual corresponde al 61% del territorio en roca sedimentaria, de las cuales se han explotado hasta el año de 1997 la quinta parte. Sin embargo, la producción de petróleo y gas del departamento del Huila es marginal con respecto a la producción global. 

Los campos de petróleo se encuentran en el norte del departamento y para la distribución de gas está conectado por el gasoducto Vasconia – Neiva en donde las reservas representan el 1.2% del total nacional. Neiva es junto a Barrancabermeja las primeras ciudades de Colombia a finales de la década del 70 en usar el gas natural para el consumo domiciliario y vehicular. Desde hace muchos años el gas natural domiciliario está masificado en todos los municipios del Departamento. En la cordillera Central se extrae plata y oro, este último se explota en 13 municipios. Otros minerales no preciosos que se explotan son cuarzo, calcita, marmol y azufre. La producción artesanal es muy laboriosa, especialmente la de cerámica y sombreros. La industria fabril está poco desarrollada, no obstante, en Neiva se han instalado fábricas de productos alimenticios, bebidas, jabones, cigarros y licores.

Los centros de gran actividad comercial son Neiva, Pitalito, Garzón y en menor escala La Plata, Gigante y Campoalegre.

5. En un mapa conceptual describa el contenido del modulo del curso.6. En un mapa conceptual describa el protocolo del curso.

7. Conclusiones (tres conclusiones)

Page 6: Reconocimiento Curso Carlos Meneses

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICA Y DE NEGOCIOS

CURSO: MACROECONOMIA

Page 7: Reconocimiento Curso Carlos Meneses

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICA Y DE NEGOCIOS

CURSO: MACROECONOMIA

Page 8: Reconocimiento Curso Carlos Meneses

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICA Y DE NEGOCIOS

CURSO: MACROECONOMIA

Page 9: Reconocimiento Curso Carlos Meneses

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABLES ECONOMICA Y DE NEGOCIOS

CURSO: MACROECONOMIA

CONCLUCIONES

Me permite conocer de manera clara el modulo y el protocolo del curso los culés serán una herramienta fundamental durante el desarrollo de las temáticas de la macroeconomía.Conociendo el protocolo del curso puedo identificar los objetivos principales que tiene este curso en mi formación como profesional.Con el desarrollo de esta actividad conozco las que serán mis guías en el curso.

BIBLIOGRAFÍA

http://66.165.175.238/campus11/mod/resource/view.php?id=315 http://66.165.175.238/campus11/mod/resource/view.php?id=316