Recombinacion genetica[1]

32
Grupo: 0515 Lima Fuentes Carlos Michel Mondragón Morales Abril Jocelyne Vázquez Pérez Jazmín Ventura Hernández Berenice Enriqueta Vidal Cuevas Carlos Aurelio

Transcript of Recombinacion genetica[1]

Page 1: Recombinacion genetica[1]

Grupo: 0515

Lima Fuentes Carlos Michel

Mondragón Morales Abril Jocelyne

Vázquez Pérez Jazmín

Ventura Hernández Berenice Enriqueta

Vidal Cuevas Carlos Aurelio

Page 2: Recombinacion genetica[1]

http://www.ciberdroide.com/wordpress/

wp-content/uploads/cruzamientos.jpg

Page 3: Recombinacion genetica[1]

vertical

Page 4: Recombinacion genetica[1]

Muchas variedades vegetales son muy

resistentes a algunas razas de patógeno pero

son susceptibles a otras razas del mismo

Page 5: Recombinacion genetica[1]

Algunas veces se le denomina resistencia

específica, cualitativa o diferencial.

Se controla por uno de los genes y por esto

recibe el nombre de “monogénica” u

“oligogénica”

Page 6: Recombinacion genetica[1]

En presencia de la resistencia vertical el

hospedante y el patógeno son incompatibles

y el primero responde desarrollando una

reacción de hipersensibilidad y, as, el

patógeno no puede establecerse ni

multiplicarse.

Page 7: Recombinacion genetica[1]

La resistencia pueden ser suministrada por

un solo gen (R1, R2, R3) o pueden

combinarse (R1R2,R1R3,R1R2R3), lo cual será

resistente a todas las razas del patógeno.

http://pausurribas.wordpress.com/2010/09/12/la-

herencia-genetica-del-daltonismo/

Page 8: Recombinacion genetica[1]

Ocurre cuando un organismo recibe material

genético de sus ancestros, por ejemplo de sus

padres o de una especie de la que ha evolucionado.

http://apologista.blogdiario.com/12154977

60/adn-y-evolucion/

Page 10: Recombinacion genetica[1]

Consiste en dos divisiones nucleares sucesivas que dan como resultado un total de cuatro células hijas. Cada núcleo de estas células hijas contiene la mitad de numero de cromosomas presentes en el núcleo del progenitor.

http://www.elranco.cl/wp-

content/uploads/2011/03/Papa_e_Hijo.jp

g

Page 11: Recombinacion genetica[1]

La meiosis consiste en dos divisiones nucleares

sucesivas, denominadas:

Meiosis I.- se aparean y luego se separan los

cromosomas homólogos .

Meiosis II.- se separan las cromatidas de

cada homologo.

Page 12: Recombinacion genetica[1]

Un par de cromosomas homólogos antes de la meiosis. Un miembro del par proviene de un progenitor y el otro miembro proviene del otro progenitor. Cada cromosoma esta duplicado y contiene dos cromatidashermanas

http://4.bp.blogspot.co

m/-ASitxyWtZmA/TZ-

As8WtSaI/AAAAAAAAABc/

5KXX2PFi7m0/s1600/Pict

ure6.gif

Page 13: Recombinacion genetica[1]

Los cromosomas homólogos se disponen de a

pares (se aparean). Cada par homologo esta

formado por cuatro cromatidas por lo que

también se le conoce como tétrada. Entre las

cromatidas de los dos cromosomas homologos

se produce el entrecruzamiento.

http://4.bp.blogspot.com/-ASitxyWtZmA/TZ-

As8WtSaI/AAAAAAAAABc/5KXX2PFi7m0/s1600/Picture6.gif

Page 14: Recombinacion genetica[1]

El entrecruzamiento es el intercambio de

segmentos cromosómicos. Los cromosomas

homólogos permanecen asociados en los

puntos del entrecruzamiento hasta el final

de la Profase I.

Page 15: Recombinacion genetica[1]

Al final los cromosomas comienzan ha separarse. Las cromatidas hermanas de cada uno homologo ya no son completamente idénticas; el entrecruzamiento da como resultado una recombinación del material Genético de los dos Homólogos.

http://4.bp.blogspot.com/-

ASitxyWtZmA/TZ-

As8WtSaI/AAAAAAAAABc/5KXX2PFi7m0/s

1600/Picture6.gif

Page 16: Recombinacion genetica[1]
Page 17: Recombinacion genetica[1]

Profase I: Los microtúbulos del huso se organizan y se extienden hacia los polos de la célula. Se desintegra el nucléolo y la envoltura nuclear, se aparean y se entrecruzan los cromosomas homólogos.

Imagen sacada de:

http://www.uc.cl/sw_educ/biolo

gia/bio100/imagenes/66f3dc349e

1filenameD247typeimagegif.gif

Page 18: Recombinacion genetica[1]

Metafase I: Los pares homólogos se alinean en un plano ecuatorial. En centrómero de cada homólogo se duplica al final de la metafase y las fibras del huso se juntan con los cinetocoros.

Imagen sacada de:

http://www.uc.cl/sw_educ/biologi

a/bio100/imagenes/66f3dc349e1fil

enameD247typeimagegif.gif

Page 19: Recombinacion genetica[1]

Anafase I: Separación

de los homólogos que

tienen cromátidas

hermanas por las

fibras de huso unidas

a los cinetocoros.

Imagen sacada de:

http://www.uc.cl/sw_educ/b

iologia/bio100/imagenes/66f

3dc349e1filenameD247typeim

agegif.gif

Page 20: Recombinacion genetica[1]

Telofase I: Los cromosomas homólogos se

mueven hacia los polos, conteniendo los

grupos de cromosomas la mitad del numero

de cromosomas del núcleo original.

Imagen sacada de:

http://www.uc.cl/sw_educ/bi

ologia/bio100/imagenes/66f3d

c349e1filenameD247typeimage

gif.gif

Page 21: Recombinacion genetica[1]

Interfase: Es la

fase en la cual la

célula crece y el

DNA se duplica.

Pueden formase o

no nuevas

envolturas

nucleares en las

especies.Imagen sacada de:

http://www.uc.cl/sw_educ/biologia

/bio100/imagenes/66f3dc349e1filen

ameD247typeimagegif.gif

Page 23: Recombinacion genetica[1]

Metafase II: Los tres

pares de cromátidas

de cada núcleo se

ordenan en un plano

ecuatorial donde la

fibras de husos se

juntan con lo

cinetocoros, y

después los polos se

extienden otras

fibras del huso.

Imagen sacada de:

http://www.uc.cl/sw_educ/bi

ologia/bio100/imagenes/66f3

dc349e1filenameD247typeima

gegif.gif

Page 24: Recombinacion genetica[1]

Anafase II: Las cromátidas se separan una de

la otra. A cada cromátida se le llama

cromosoma, se mueve hacia uno de los polos

Imagen sacada de:

http://www.uc.cl/sw_educ

/biologia/bio100/imagenes

/66f3dc349e1filenameD247

typeimagegif.gif

Page 25: Recombinacion genetica[1]

Telofase II: Los microtúbulos del huso desaparecen y se forma una envoltura nuclear alrededor de cada conjunto de cromosoma. Ahora ya hay en total cuatro núcleos que contienen el numero hiploide de cromosomas.

Imagen sacada de:

http://www.uc.cl/sw_educ

/biologia/bio100/imagenes

/66f3dc349e1filenameD247t

ypeimagegif.gif

Page 26: Recombinacion genetica[1]

Recombinación Genética

Page 27: Recombinacion genetica[1]

La transferencia de genes horizontal (TGH), también

conocida como transferencia de genes lateral (TGL), es un

proceso en el que un organismo transfiere material genético a

otra célula que no es descendiente

http://3.bp.blogspot.com/_sFOCGdPNwKI/

S-

gLHB1kjNI/AAAAAAAAA0I/IqcHjCDMvLY/s

1600/Transformacion.jpg

Page 28: Recombinacion genetica[1]

La mayoría de los estudios sobre

genética se han centrado en la

prevalencia de la transferencia

vertical, pero actualmente existen

evidencias que indican que la

transferencia horizontal es un fenómeno

significativo

http://3.bp.blogspot.com/_-

kY7LbboCic/SvLbQk9sDFI/AAAAAAAAA_

w/S9cnb6EabDw/s400/wolbachia-2_copie-

2.jpg

Page 29: Recombinacion genetica[1]

Los 3 mecanismos principales

de intercambio horizontal de

material genético entre bacterias

es: conjugación, transformación

y transducción.

LIBROS

Nason Alvin , Biología , Noriega

editores, 1989 México .

Alfonso Erendira,”Biología para

bachillerato”, Mc Graw Hill ,1992. México.

Page 30: Recombinacion genetica[1]

La transferencia de genes horizontal es comun

entre las bacterias, incluso entre aquellas que

son distantes.

Este proceso es el principal mecanismo de

expansion de los genes de resistencia a

antibioticos

Existen tres mecanismos comunes de

transferencia de genes horizontal:

Transformacion,transduccion y conjugacion

bacteriana

Page 31: Recombinacion genetica[1]

Transformacion: este proceso es relativamente

comun en las bacterias pero comun en las

bacterias, pero menos comun en los eucariotas.

La transformacion se usa para insertar nuevos

genes en las bacterias para experimentos.

Page 32: Recombinacion genetica[1]

Curtis, Helena et. al, Biología, México,

Editorial Médica Panamericana, 2007