Reciclaje de Vidrio

7
Vidrio Desde el punto de vista estructural el vidrio está constituido por: a) Vitrificantes: Óxidos formadores de la red vítrea, tales como Si0 2 , B 2 0 3 Ó P 2 O 5 para los tipos de productos vítreos más generales o tradicionales; b) Fundentes: óxidos modificadores de la red vítrea, que aportan enlaces por los denominados "oxígenos no-puente", tales como óxidos alcalinos: Na 2 0, K 2 0 ... u óxidos alcalinotérreos: CaO, MgO ... y c) Estabilizantes: que tienen un carácter intermedio o anfótero, aportando los denominados "oxígenos puente", tales como: Al 2 0 3 , Fe 2 0 3 El vidrio es natural. Está hecho de tres ingredientes simples: arena, piedra caliza y carbonato de sodio. Sus componentes naturales son los que hacen infinitamente reciclable, sin perder su calidad. El vidrio es estable. No se descompone en sustancias químicas dañinas para los suelos u océanos. Además, el vidrio posee una huella de carbono inferior, si se lo compara con otros materiales de empaque. El ciclo de vida total de los empaques, bien sea vidrio, plástico, aluminio o papel, incluye la extracción de la material prima y su traslado, su producción, transporte y el reciclado o desecho final de el mismo. Debido a que el vidrio puede ser reciclado infinitas veces, hacer nuevas botellas utilizando vidrio recuperado, disminuye la cantidad de materia prima y energía necesarias para su producción. El vidrio es la elección de empaque con la que puedes estar seguro que estás ayudando al medioambiente. El vidrio preserva el sabor. Cuando consumes productos envasados en vidrio, experimentas el más puro sabor de los alimentos y bebidas.

Transcript of Reciclaje de Vidrio

Page 1: Reciclaje de Vidrio

Vidrio

Desde el punto de vista estructural el vidrio está constituido por:

a) Vitrificantes: Óxidos formadores de la red vítrea, tales como Si02 , B203 Ó P2O5 para los tipos de productos vítreos más generales o tradicionales;

b) Fundentes: óxidos modificadores de la red vítrea, que aportan enlaces por los denominados "oxígenos no-puente", tales como óxidos alcalinos: Na20, K20 ... u óxidos alcalinotérreos: CaO, MgO ... y

c) Estabilizantes: que tienen un carácter intermedio o anfótero, aportando los denominados "oxígenos puente", tales como: Al203, Fe203

El vidrio es natural. Está hecho de tres ingredientes simples: arena, piedra caliza y carbonato de sodio. Sus componentes naturales son los que hacen infinitamente reciclable, sin perder su calidad.

El vidrio es estable. No se descompone en sustancias químicas dañinas para los suelos u océanos.

Además, el vidrio posee una huella de carbono inferior, si se lo compara con otros materiales de empaque. El ciclo de vida total de los empaques, bien sea vidrio, plástico, aluminio o papel, incluye la extracción de la material prima y su traslado, su producción, transporte y el reciclado o desecho final de el mismo. Debido a que el vidrio puede ser reciclado infinitas veces, hacer nuevas botellas utilizando vidrio recuperado, disminuye la cantidad de materia prima y energía necesarias para su producción.

El vidrio es la elección de empaque con la que puedes estar seguro que estás ayudando al medioambiente.

El vidrio preserva el sabor. Cuando consumes productos envasados en vidrio, experimentas el más puro sabor de los alimentos y bebidas.

El vidrio es el material de empaque más neutro que existe. Es inerte y no traspasa ninguna sustancia a su contenido. El vidrio es la mejor forma de preservar el sabor y la frescura.

Por eso a los chefs y a los amantes de la gastronomía de todo el mundo les encanta el vidrio. Es el único que protege el sabor por completo y es perfecto para los amantes del buen “gusto”.

El vidrio transmite calidad en sí mismo. Es el único material de envasado que las personas conservan, reutilizan, coleccionan y exhiben. Liso o rugoso, azul, verde, negro o iridiscente, el vidrio se produce en una amplia variedad de texturas, formas y colores. Es bello. Es memorable. Es icónico.

Cuando sostienes vidrio en la mano puedes sentir su calidad por cómo enfría la piel, cómo retintinea contra un anillo o por la forma en que brilla bajo la luz.

Page 2: Reciclaje de Vidrio

Asimismo, el vidrio ayuda a construir las marcas. Transmite que su contenido es de óptima calidad y que fue producido pensando en la satisfacción del consumidor. Ocupa un lugar único en los estantes porque con su capacidad de crear marca se ha abierto un hueco en nuestros corazones.

El vidrio no es reactivo y preserva muy bien los alimentos y las bebidas. Es seguro reutilizarlo en casa, por lo que cada vez más familias están volviendo a usarlo como envase.

El vidrio también actúa como una barrera natural contra las bacterias. No permite el paso del oxígeno y por eso mantiene los alimentos y bebidas con sus vitaminas, minerales y demás beneficios naturales intactos. Además, es fácil de limpiar, esterilizar y reutilizar.

Las personas preocupadas por su salud y la de su familia, siempre prefieren comprar sus alimentos y bebidas envasadas en vidrio. Por eso, escogen al vidrio como el empaque más seguro y confiable.

See more at: http://glassislife.com/es/caseforglass/sustainability#sthash.Zieoy7sV.dpuf

Ventajas del envase de vidrioUn repaso sobre las cualidades que hacen de este material un aliado a la hora del diseño, la rentabilidad, la seguridad y el cuidado del medio ambiente.El envase de vidrio es inerte, higiénico, no interfiere en el sabor de alimentos y bebidas o en la composición de perfumes y medicamentos, garantizando así la calidad original de su contenido.El vidrio es neutro con relación al producto que envasa, no mantiene ninguna interacción química con su contenido y puede almacenar cualquier producto por toda su vida útil. No permite el traspaso de oxigeno o gas carbónico, por lo tanto, no altera el color ni el sabor del contenido del envase. Nada atraviesa el vidrio o escapa del envase. La inercia del vidrio posibilita, también, que los productos envasados con ese material tengan plazos de validez superiores a otros materiales, hasta dos veces más.Lo mismo sucede cuando es desechado, el envase de vidrio resiste a la agresión de substancias y no degrada en el medio ambiente.El vidrio posee resistencia a la tracción entre 4 y 10 kgf/mm2 (kilogramo-fuerza por milímetro cuadrado) y resistencia a la compresión de 100 kgf/mm2.Esos indicadores apuntan a un buen desempeño contra impactos y presiones, ya sea en la línea de producción y envase o en el transporte del envase o producto final ya embalado.DiseñoEl vidrio permite el desarrollo de proyectos inconfundibles y variados en los envases. Como ningún otro material, el vidrio une elegancia y durabilidad. Así, además de mantener la composición original de los productos envasados, garantiza la identidad de la marca, con formas que posibilitan el reconocimiento inmediato y quedan registradas en la conciencia del consumidor.La posibilidad de utilización de colores especiales también aumenta la percepción del envase y del producto. Forma y color de los envases dan soporte a las estrategias de marketing de las industrias. En cuento a la decoración, presenta diversas opciones de elementos decorativos, del rótulo adhesivo al termoencogible, del alto relieve a la impresión en silk-screen.El envase de vidrio puede ser producido con una gran variedad de formas de cierre, de acuerdo con el contenido que envasa y del tipo de uso. Entre ellos se destacan el tapón,

Page 3: Reciclaje de Vidrio

la tapa plástica, la metálica, la Twist y la Clipoc, la tapa gotero, la abre fácil, la corona y la garra metálica. Gracias a esto y el resto de sus cualidades, permite innovaciones que garantizan todas las conveniencias para el consumidor, con formatos que aseguran una diferenciación visual del producto en los puntos de venta.VersatilidadEl envase de vidrio atiende a las necesidades específicas de diversos sectores productivos y segmentos del mercado. Tiene gran versatilidad y excelente desempeño en el proceso industrial, ya sea de pequeño o gran tamaño.Es resistente al proceso de fabricación y acepta productos calientes o fríos, antisépticos, pasteurizados o esterilizados. El envase de vidrio es ideal, también, para almacenar productos naturales por períodos largos de tiempo, en razón de su inercia.El envase de vidrio tiene aplicaciones ilimitadas y atienden a las necesidades específicas desde los más sofisticados productos a los de consumo de masa y aquellos que tienen en el retorno del envase un elemento importante en la composición y reducción de los costos.Los envases de vidrio, en general, ofrecen al consumidor beneficios de conveniencia como manipulación simple, facilidad en la remoción de los productos, presentación agradable, productos con calidad identificable, sistemas protectores de cierre. Además de eso, están disponibles en variados tamaños, para consumo individual o familiar. La presentación del producto en vidrio trae satisfacción y placer. Además de garantizar la higiene y la pureza de los productos, la belleza del envase de vidrio da elegancia a la mesa, e inspira el apetito.Existe, además, la posibilidad de su uso en el microondas y en la heladera.Amigable con el medio ambienteEl vidrio es 100% reciclable, o sea, el reciclaje de un kilo de vidrio permite producir un kilo de vidrio nuevo, con economía sustancial de energía en el proceso de fusión. Además puede ser fácilmente reutilizado por el consumidor para guardar pequeños objetos, alimentos o bebidas; puede retornar para nuevo envase por el fabricante del producto consumido; o puede ser totalmente reciclado. Es el concepto de las 3 R's que lo caracteriza: Reutilizable, Retornable, Reciclable.La producción de vidrio a partir del reciclaje presenta economía sustancial de energía comparada al proceso con materias primas vírgenes, además de garantizar menor extracción de esos insumos y, por lo tanto, su conservación. Para cada tonelada de vidrio reciclado se ahorra 1,2 tonelada de insumos, siendo aproximadamente 50% de arena.El reciclaje también propicia reducción del volumen de vidrio en los basureros y vertederos.Accesible y rentableLa valorización del producto envasado en vidrio y el desempeño en la línea de producción permiten una composición de costos adecuado en todas las fajas del mercado.Por ser considerado por los consumidores como un envase más noble, los productos envasados en vidrio presentan mayor valor agregado. Y pueden tener un precio final más adecuado, tanto a los ojos del consumidor como del fabricante del producto.En razón de la posibilidad de reutilización por el consumidor, ya sea para guardar alimentos, bebidas o pequeños objetos, el envase de vidrio ya tiene un valor adicional.La posibilidad de operar con envases retornables, asegurado por el vidrio, también propicia al fabricante del producto envasado un buen margen en el caso de mercaderías de giro rápido. Ese hecho, aliado a la valorización del vidrio y a los hábitos de consumo, por ejemplo, hace con que los fabricantes de cervezas, en todo el mundo, cuiden muy bien de ese segmento.http://www.packaging.enfasis.com/css/enfasis_images/space.gif

Page 4: Reciclaje de Vidrio

Reciclaje de vidrio

Depósito público para reciclaje de vidrio. En éste depósito público, existen tres divisiones para separar el vidrio según su color: ya sea transparente, verde y ámbar.

El reciclaje de vidrio es el proceso mediante el cual se convierten desechos de vidrio en algunos

productos que se pueden volver a usar, ya sea mediante un procedimiento de lavado del desecho y su

posterior reutilización o volviendo a fundir el producto. Para ello, los desechos de vidrio deben ser

separados según composición química y entonces, según el uso que se le vaya a dar o las posibilidades

de procesamiento en las instalaciones locales, puede ser separado también según colores para su

procesado.

Ventajas del reciclaje de vidrio

El cristal es un material ideal para ser reciclado, puede ser reciclado en un 100%,una infinidad de veces. El uso de vidrio reciclado ayuda a

ahorrar energía, es menos costoso, además de reducir residuos y el consumo de materias primas. Además el vidrio se puede utilizar para

hacer alguas vajillas,también resulta útil en múltiples procedimientos y materiales como ladrillos, cerámicas, asfaltos, etc; ahorrando materia

prima y reduciendo la cantidad de residuos enviados al vertedero.1

El vidrio reciclado requiere 26% menos de energía que su fabricación desde cero y reduce en un 20% las emisiones a la atmósfera de la

fabricación, contaminando un 40% menos de agua2 3 que la fabricación de vidrio a partir de arena, cal y sosa.4

Cada tonelada de desechos de vidrio que se recicla evita que 315 kilogramos de dióxido de carbono se liberen a la atmósfera durante la

fabricación de vidrio.

Procedimiento

El vidrio es un importante y abundante componente de la basura industrial y doméstica, en los vertederos locales el vidrio presente suele

consistir en botellas, cristalería, bombillas y otros objetos, además, en la manufactura de vidrio se produce una alta tasa de producción

defectuosa que debe ser reciclada. Por todo esto, los desechos de vidrio son muy abundantes, llevando a numerosos países al

establecimiento de métodos de recogida selectiva de vidrio.

En ocasiones los diferentes tipos de vidrio son químicamente incompatibles, por lo que se requiere una selección previa a su procesado. Por

ejemplo, el vidrio resistente al calor como el Pyrex o cristal de borosilicato no debe ser colocado en el contenedor de reciclaje de vidrio, ya

que únicamente una pieza de dicho material alteraría las propiedades de viscosidad del fluido en el horno, en el momento de volver a fundir la

mezcla. Debido a las incompatibilidades, se establecen canales de reciclaje separados, llegando incluso a separarse el vidrio según colores.

Una vez recogido, el primer paso del reciclaje del vidrio, es su limpieza, el vidrio se trata con productos químicos para eliminar posible

suciedad, arena o grasa, a continuación se retiran los elementos de plástico, papel y otros residuos.

Una vez limpio, el vidrio es pasado por una serie de tamices y martillos, hasta lograr la granulometría deseada. A continuación se pasa por

unos imanes que retiran los posibles vestigios de metal, el vidrio triturado y preparado para ser derretido de nuevo se denomina calcín.6 El

Page 5: Reciclaje de Vidrio

calcín es calentado a 1600 grados, mezclado al 50% con arena, hidróxido de sodio y caliza para fabricar nuevos productos que tendrán

idénticas propiedades con respecto al vidrio fabricado directamente de los recursos naturales.

Usos secundarios para el vidrio reciclado

En el Reino Unido, la industria de reciclaje de vidrio no puede consumir todo el vidrio que se ha ido acumulando a través de los

años, principalmente debido a diferencias en la coloración entre el vidrio disponible y el que se consume. El reino Unido importa

mucho más vidrio verde en forma de botellas de vino del que consume, llevando a un exceso para reciclar.

El exceso resultante de vidrio verde, puede ser exportado a los países productores, o utilizado localmente en la creciente diversidad de usos

secundarios para el vidrio.

El uso de vidrio reciclado como un agregado al cemento se ha vuelto popular, con investigaciones a gran escala llevándose a cabo en

la Universidad de Columbia de Nueva York. Esto incrementa la apariencia estética del cemento. Según se ha investigado, la adición de vidrio

al cemento incrementa la durabilidad y resistencia del cemento, así como el aislamiento térmico. Mercados secundarios para el reciclaje de

vidrio pueden incluir:

Productos de aislamiento

Vidrio en productos cerámicos de sanitarios

Vidrio para la fabricación de ladrillos

Vidrio en césped artificial

Arena para los bunkeres de golf

Fregaderos y mesas de cocina

Sistemas de filtrado de agua

Vidrio como material abrasivo

Vidrio como agregado en materiales de construcción

El reciclaje es un proceso fisicoquímico , mecánico o trabajo que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado (basura), a un

ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de

materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de

recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos de los humanos que no necesitamos.