Receta Bandeja Paisa

3
Family Friday: Bandeja Paisa Por Greyza Baptista Publicado June 12, 2015 Share on facebook.comShare Share on pinterest.comPin it Share on emailShare on print Rating: 45min. Tiempo de Prep. 3hs. Tiempo Total 22 Ingredientes

description

Receta

Transcript of Receta Bandeja Paisa

Page 1: Receta Bandeja Paisa

Family Friday: Bandeja Paisa

Por Greyza Baptista

Publicado June 12, 2015

Share on facebook.comShareShare on pinterest.comPin it

Share on emailShare on print

Rating:

45min. Tiempo de Prep.

3hs. Tiempo Total

22 Ingredientes

Page 2: Receta Bandeja Paisa

6 Porciones

Aprende a preparar este plato tradicional de la gastronomía de Colombia, específicamente

de la cocina antioqueña, muy sencillo de hacer y capaz de satisfacer hasta el apetito más

feroz.

Generosa es la mejor palabra para describir la bandeja paisa. Exagerada, llena de sabores

diversos, y todo en grandes proporciones. Por eso siempre se sirve en bandeja y nunca en

plato.

"Los componentes nunca varían y su preparación no implica gran dificultad. La clave está

en que los frijoles queden bien gustosos", dice Mariana, oriunda de Pereira, y quien vive en

Astoria, Nueva York. Tradicionalmente, se acompaña con frijoles, arroz blanco, carne

molida o asada (a veces ambas), chicharrón, chorizo, plátanos dulces o tostones, huevo

frito, aguacate y una arepita antioqueña (blanca o amarilla).

"Hay que comerla con buen apetito, porque no existe a medias, y si sobra, se guarda para el

día siguiente como un "calentao", agrega Mariana. En 2005, el gobierno colombiano

planteó convertir la bandeja paisa en el plato nacional. Pero las críticas no se hicieron

esperar con la designación, argumentando que solo hay un porcentaje de la población

colombiana que la consume, y que su origen proviene de una sola región del país.

Independientemente de si es o no el plato nacional, con certeza es el más generoso de la rica

gastronomía colombiana. No hay duda.

Ingredientes

3 tazas de frijoles cargamanto o rojos grandes

2 cucharadas de aceite

2 lb de carne molida

1 taza de hogao o guiso

2 lb de tocino

Chicharrones, frescos

6 huevos

Plátanos dulces o tostones (plátanos machos)

Sal, al gusto

Para el hogao

Page 3: Receta Bandeja Paisa

4 cebollas grandes

4 tomates

Cilantro, al gusto

Vinagre, al gusto

Achiote, al gusto

Aceite, al gusto

2 lb de carne de pulpa molida

Sal, al gusto

Tocino, al gusto

Para las arepas

3 tazas de harina de maíz precocida (blanca o amarilla) para arepas

2 tazas de agua tibia

Un chorrito de aceite (aproximadamente 2 cucharadas)

Sal, al gusto

Instrucciones

Remoja los frijoles en agua hasta cubrirlos la noche anterior a cocinarlos. Cocina los

frijoles en esa misma agua, con la mitad del aceite. Cuando estén blandos, agrega la sal.

Mientras tanto, sofríe la carne molida en aceite a fuego medio alto añadiendo la mitad

del hogao y revuélvelo bien. Corta en trocitos el tocino y fríe los chicharrones. Mézclalo

todo y cocínalo en una sartén durante 10 minutos.

Cuando los frijoles estén blandos, añade el guiso restante y cocina entre 5-10 minutos

adicionales. Luego, en una sartén, coloca aceite para freír los plátanos dulces o los

patacones y los huevos fritos. Sírvelo en bandejas con arroz, aguacate y las arepas.

Para el hogao o guiso: Mézclalo todo y cocínalo en una sartén durante 10 minutos

Para las arepas: En un recipiente suficientemente grande para amasar, coloca la harina

de maíz. Sobre la harina agrega aceite.

Añádele sal al agua, viértela y mezcla hasta conseguir una masa consistente.

Haz bola de masa en tu mano y aplánala con tus dos manos hasta darle una forma

redondita.

Luego en una sartén con aceite, ásalas hasta que se doren ambos lados.

Sirve y ¡a disfrutar!