Realidad universitaria

9

Click here to load reader

Transcript of Realidad universitaria

Page 1: Realidad universitaria

KEVIN CRHYSLER DÍAZ GUERERO

CURSO: METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIOTRABAJO ACERCA DE LA REALIDAD UNIVERSITARIA EN EL PERÚ Y EN CAJAMARCA

Page 2: Realidad universitaria

INTRODUCCION: En nuestro país la mayoría de los jóvenes queremos ingresar en una universidad nacional ya que no tenemos el dinero suficiente como para pagar lo que nos cuesta una universidad particular. Las universidades son vistas como casas de sabiduría, cultura y de muchachos que quieren ser profesionales, por ahora.

En Perú y tal vez en otros países donde la educación es como es aquí ; se está dando un fenómeno educacional lucrativo donde mayormente "disque" universidades se aprovechan de las necesidades de las personas para poder alcanzar un puesto de trabajo o algo por el estilo.

El concepto de universidad como casa de conocimientos hecha para expandirlos, se está poco a poco tirando a la basura, ahora es un afán lucrativo el que mueve todas estas entidades.

Es realidad ver avisos publicitarios de carreras fáciles, en universidades o institutos que se expanden por todo el país, donde no hay calidad educativa, todo por el simple hecho de obtener un cartón, que ahora mucho vale.

¿Dónde queda San Marcos, la Católica y otras universidades del país que aún conservan su prestigio y calidad?

Page 3: Realidad universitaria

REALIDAD UNIVERSITARIA EN EL PERÚ La universidad en el Perú siempre será motivo de profundas reflexiones y ello porque nadie se escapa de la situación de crisis en la que las universidades en el Perú han caído gracias a las políticas equivocadas del gobierno a cerca de este tema.

Las decisiones tomadas acerca del sistema universitario han sido más intuitivos que otra cosa en la intención por aplicar conceptos de carácter económico y financiero al mundo de la universidad.

El papel de la universidad en la política, economía, cultura en el desarrollo nacional ha sido abandonado hace algunos años, ya que el gobierno en nuestro país no quiere que el pueblo al que gobierna se manifiesta cuando tomana malas decisiones.

Particularmente creo que las universidades públicas en el Perú mantienen una relación de dependencia perversa con el Estado. Este influye en sus leyes, sus recursos y sus autoridades impidiendo, muchas veces, su desarrollo. La creación exagerada de universidades particulares, ha establecido una diferenciación entre el sistema universitario público y privado, el estatal es más masificado, sin investigación científica, y con una infraestructura obsoleta, con cuestionable calidad de la oferta educacional al servicio de quienes tienen bajos ingresos.

Todo esto es consecuencia de un sistema abandonado a su suerte. La presión del mercado incrementa carreras y matrículas sin control adecuado, en perjuicio de la universidad estatal a la que se trata de sacar de la competencia, y a favor de la privada en su mayor parte de calidad discutible.

Así que el cambio debe de darse porque si no nuestro nivel educacional seguirá bajando conforme nuestras autoridades sigan descuidando la universidad así que debemos de empezar por abajo y hacerse la idea de que el cambio no solo depende de las autoridades sino también de nosotros los alumnos y de todos los que conformamos el sistema universitario en el país.

Page 4: Realidad universitaria

REALIDAD UNIVERSITARIA EN CAJAMARCA Muchas de las personas que buscan una vacante en la Universidad Nacional de Cajamarca, luchan por ella, sufren, e inclusive lloran porque no logran sus sueños trazados. Esas personas que no ingresan por unos puntos, no saben que eso no es lo malo en sí; lo malo es que el nivel académico de esta universidad es pobre. Lamentablemente es cierto, según los últimos rankings de las mejores universidades en el Perú, la U.N.C se encuentra entre las últimas y pareciera que ya no apareciera. Los jóvenes de otros departamentos como los de Lima, saben que nuestra universidad es de fácil acceso; ellos vienen e ingresan a la primera sin sufrir. Esto es muy cierto y penoso, saber que nuestra universidad nacional tome exámenes de admisión, como para niños de primaria.

En cuanto a mi persona, me sentí alegre al ingresar y creía que todas las cosas de la U.NC. estaban bien, pensamiento que se desvaneció con el transcurso del tiempo. La primera impresión que tuve fue la de que los alumnos de Medicina Humana protestaran por una mejor implementación de materiales en los laboratorios de prácticas, ellos sabían que las condiciones que trabajaban eran pésimas y que vieron que no estaban siendo escuchados y optaron por la fuerza, En los inicios de clases también me sorprendió que cobrasen veinte nuevos soles para, supuestamente, un seguro universitario que sólo cubría accidentes dentro de la U.N.C. una estafa total, alumnos integrantes de la F.U.C. (Federación Universitaria de Cajamarca) nos comunicaron que era inaudito que se den estos actos, que como universitarios no nos podían obligar a pagar pues no era de carácter obligatorio y que la U.N.C. lo único que buscaba era sacar dinero a los alumnos.

Es la verdad, estamos de mal en peor, podemos verlo también en sus movilidades; por ejemplo el bus que transporta a los universitarios hacia Fonavi I, es una vergüenza total, esos buses deberían estar fuera de servicio, lo único que están haciendo es contaminar. Ahora hablar de competencia universitaria, es muy difícil, ya que en Cajamarca, se han creado un sin número de universidades privadas las cuales estamos en competencia con ellas. Se dice que ahora los alumnos de las universidades privadas, con unos soles más podrán sacar su título como si fuera egresado de una universidad nacional desventaja e injusticia total para nosotros.

Como alumno universitario de la U.N.C. me pregunto ¿Qué nos falta para estar a nivel de La Universidad Nacional Mayor de San Marcos? Es muy difícil contestar esta pregunta, pues influyen muchos factores tanto internos como externos. Si bien la universidad esta hecha para crear nuevos conocimientos, las autoridades como el rector, no siempre colaboran con ello; pero esto no quiere decir que el universitario es un santo, muchas veces el alumno puede influir negativamente o tiene desganos por problemas que solo ellos conocen.

Para culminar, quiero concluir con una pequeña reflexión a conciencia. Tú joven universitario, no dejes que la ignorancia de otros tapen tus deseos de seguir

Page 5: Realidad universitaria

adelante, haz conocer tus derechos a esas personas, no te conformes con lo que te dan. El cambio está en tus manos, no la dejes pasar.

Fortalezas de la UNC.

-Proceso de selectividad de los ingresantes, que es más exigente que el de las universidades privadas.

-Docentes con maestrías y doctorados.

-Funcionamiento de escuelas de post grado.

-Hay motivación para la capacitación permanente por parte de los docentes.

-Oportunidades para jóvenes de escasos recursos que quieren superarse en la vida.

Oportunidades.

-Demanda por parte de la sociedad de conocimiento para su desarrollo en todos los campos.

-Empresas que brindan apoyo a los estudiantes de determinadas carreras para trabajos de investigación.

-Implantación de programas de regulación, autoevaluación y acreditación mejorando la calidad y el desarrollo institucional.

Page 6: Realidad universitaria

-Egresados de la secundaria que optan por ingresar a la UNC ya que, en el papel ofrece mejor calidad de enseñanza que las universidades privadas que hay en Cajamarca.

Debilidades

-Docentes que no manejan métodos didácticos y sistemas de evaluación adecuados para la enseñanza.

-  Las Políticas educativas nacionales priorizan la educación básica, no la educación superior.

-  Inestabilidad política y económica del país.

- Crecimiento de universidades privadas de prestigio brindan buen servicio y compiten agresivamente en la captación de estudiantes.

Amenazas

-  Producción acelerada de conocimientos científicos y tecnológicos, no permite la adaptación oportuna y el avance paralelo de las universidades.

- Deterioro de la imagen institucional en el entorno social, por la inadecuada gestión y corrupción administrativa- académica.

- Descrédito de las universidades en su entorno social, por el desempeño inadecuado de egresados y baja calidad de tesis.

- Reducción de la demanda de acceso de parte de estudiantes de clase socioeconómica media y alta, por la presencia de universidades acreditadas y despolitizada.

Page 7: Realidad universitaria

- Oferta de mejores remuneraciones para los docentes competitivos, de parte de empresas y universidades privadas.