Realidad Económica - INICIO ECONOMICA 38.pdfDr. Salvador Jara Guerrero Rector Dr. Egberto Bedolla...

14

Transcript of Realidad Económica - INICIO ECONOMICA 38.pdfDr. Salvador Jara Guerrero Rector Dr. Egberto Bedolla...

Page 1: Realidad Económica - INICIO ECONOMICA 38.pdfDr. Salvador Jara Guerrero Rector Dr. Egberto Bedolla Becerril Secretario General Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz Secretario Académico C.P.
Page 2: Realidad Económica - INICIO ECONOMICA 38.pdfDr. Salvador Jara Guerrero Rector Dr. Egberto Bedolla Becerril Secretario General Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz Secretario Académico C.P.

Realidad Económica NÚM. 38, ENERO-FEBRERO-MARZO DE 2014

Universidad Michoacana de San Nicolás de HidalgoFacultad de Economía “Vasco de Quiroga”

Page 3: Realidad Económica - INICIO ECONOMICA 38.pdfDr. Salvador Jara Guerrero Rector Dr. Egberto Bedolla Becerril Secretario General Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz Secretario Académico C.P.

Universidad Michoacanade San Nicolás de HidalgoFacultad de Economía“Vasco de Quiroga”

DirecciónJosé Rubén Torres Ortiz

Jefe editorIbrahim Santacruz Villaseñor

Comité Editorial InternoRamiro González AstaArturo Alvarez ToledoRodolfo Aguilera VillanuevaJosé Manuel Frías FigueroaGuillermo Vargas UribeÉrika Jenny González MejíaGabriel Tapia Tovar

Comité Editorial ExternoAlfonso Mercado (COLEMX)Marcos Reyes Santos (COLEF)Wilfrido Ruiz Ochoa (COLEF)Guillermo Valdiviezo (UACH)Miguel Ángel Vite Pérez (IPN)Rosario Cota Yáñez (UdeG)

Diseño editorial:Víctor Rodríguez MéndezTiraje: 500 ejemplares

Realidad Económicaes una publicación trimestral de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Edificio “T” Ciudad Universitaria.Morelia, Mich.Tels (443) 3223500 3263805 (ext. 125)

Impreso en México

DIRECTORIO

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

Dr. Salvador Jara GuerreroRector

Dr. Egberto Bedolla BecerrilSecretario General

Dr. José Gerardo Tinoco RuizSecretario Académico

C.P. Miguel López MirandaSecretario Administrativo

Dr. Luis Manuel Villaseñor CendejasCoordinador de la Investigación Científica

Dr. Medardo Serna GonzálezCoordinador General de Estudios de Posgrado

C.P. Horacio Guillermo Díaz MoraTesorero General

Dr. Orlando Vallejo FigueroaSecretaria de Difusión Cultural y Extensión Universitaria

FACULTAD DE ECONOMÍA

M.C. Rodolfo Aguilera VillanuevaDirector

Dr. Rodrigo Gómez MongeSubdirector

Lic. Miguel Ángel Ayala Barajas Secretario Académico

C.P. Griselda González AndradeSecretaria Administrativa

Page 4: Realidad Económica - INICIO ECONOMICA 38.pdfDr. Salvador Jara Guerrero Rector Dr. Egberto Bedolla Becerril Secretario General Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz Secretario Académico C.P.

CONTENIDOPresentación 5

Análisis regional del programa de extensionismo financiero de la región Cuitzeo

Lázaro Lázaro TovarMaría de la Luz Martín Carbajal 9

Reflexiones: 32 años después de las políticas de ajuste estructural del Estado mexicano para el desarrollo

Georgina Yatzire Arévalo Pacheco 16

Elementos metodológicos de los estudios cualitativos en el comercio exterior

Ariadna Esmeralda Gallegos Rivas 22

Asentamientos humanos y riesgo ambiental: una aproximación a la geografía de los desastres ambientales de Michoacán (1960-2012)

Guillermo Vargas Uribe 29

El ciclo se repite, la lección no se aprendeGuillermo Villaseñor Báez 36

Medición de la competitividad en las empresas turísticas familiares de Michoacán

Federico Rodríguez Torres 44

La racionalidad de las ciencias sociales desde Boaventura de SousaErika Piña Romero 49

La relación entre el gasto público y el desarrollo social a través de indicadores humanos en México 1980–2013

Giselle Aracely Vite VelázquezJosé Rubén Torres Ortiz 54

Convocatoria 63

Realidad Económica

NÚM. 38, ENERO-FEBRERO-MARZO DE 2014

Page 5: Realidad Económica - INICIO ECONOMICA 38.pdfDr. Salvador Jara Guerrero Rector Dr. Egberto Bedolla Becerril Secretario General Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz Secretario Académico C.P.
Page 6: Realidad Económica - INICIO ECONOMICA 38.pdfDr. Salvador Jara Guerrero Rector Dr. Egberto Bedolla Becerril Secretario General Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz Secretario Académico C.P.

REALIDAD ECONÓMICA | ENE-FEB-MAR · 2014 5

Presentación

ara corresponder a la gentil atención que han tenido los lectores para con la revista Realidad Económica de la FEVAQ, en su nueva etapa, se incluye una serie de traba-

jos teóricos que, con un alto rigor metodológico, hacen más eficaz e inte resante el quehacer de la investigación, cuestión que se podrá corroborar en los temas que ponemos a su amable consi deración en este número 38.

Lázaro Lázaro Tovar y María de la Luz Martín Carbajal pre-sentan un “Análisis regional del programa de extensionismo financiero de la región Cuitzeo”. Comentan que Michoacán es una entidad con una gran extensión territorial, y que en el marco de la globalización es fundamental que las tareas de gobierno tomen en cuenta las desigualdades sociales, eco-nómicas y ambientales presentes en los territorios, las cuales se han ido convirtiendo en referentes fundamentales de los procesos de desarrollo regional.

El extensionismo financiero consiste en generar una red de extensionistas financieros a nivel nacional que apoye a las Pymes para lograr su acceso al financiamiento en las mejores condiciones posibles. Este artículo centra el análisis en la región Cuitzeo, ya que las regiones con centros urbanos más grandes recurren en mayor medida al financiamiento para las actividades productivas. Se observa, a través del análisis documental, la cantidad de financiamientos que se otorgan en todo el estado en el 2012, así como los de esta región.

Se toma como una región un espacio geográfico definido por su grado de homogeneidad o heterogeneidad para atender algún asunto en particular. Mientras que por regionalización se entenderá, explican los investigadores, al proceso para es-tablecer espacios geográficos (regiones) que sean de utilidad para un fin preestablecido, bajo la idea de que no existen

regiones “para todo”. Desde el punto de vista del análisis regional destacan tres tipos de regiones: homogénea, nodal y de plan o programa. Y para llevar a cabo la regionalización se considerarán los siguientes cinco criterios: i) El municipio como unidad territorial (indivisible); ii) conformación de regiones con municipios contiguos (vecindad); iii) cuencas hidrográficas como parámetro de integración; iv) manchas urbanas y carreteras como expresión de la funcionalidad espa-cial socio-económica; y, v) conocimiento local como elemento para discernir casos poco nítidos.

Georgina Yatzire Arévalo Pacheco colabora con “Reflexio-nes: 32 años después de las políticas de ajuste estructural del Estado mexicano para el desarrollo”, donde identifica los rasgos del Estado mexicano vinculados a las políticas de ajuste estructural. Considera cómo estas políticas han incidido en el desarrollo de la nación, dejando el propio desarrollo en ma-nos del mercado, que actúa en búsqueda de beneficios. Así, el Estado queda relegado sólo para proteger y promover el libre mercado. Aunado a lo anterior se analizan las acciones de las instituciones internacionales como el FMI, BM y OMC, bajo las responsabilidades del diseño de las políticas de ajuste estructural, vinculadas al desarrollo de las naciones.

Este artículo trata un tema que trastoca la realidad de miles de mexicanos por acciones de instituciones internacionales. El objetivo central es identificar los rasgos que produjeron las políticas de ajuste estructural en México y en su impacto en el desarrollo. En 1982 México pasó por una crisis que com-prometió el pago de la deuda externa, cuestión que obligó a solicitar un crédito al FMI, pero el Fondo, ante el análisis de la situación macroeconómica existente, articuló una serie de recomendaciones para mejorar la eficiencia del mercado en la

P

Page 7: Realidad Económica - INICIO ECONOMICA 38.pdfDr. Salvador Jara Guerrero Rector Dr. Egberto Bedolla Becerril Secretario General Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz Secretario Académico C.P.

6 REALIDAD ECONÓMICA | ENE-FEB-MAR · 2014

nación. Aunado al Consenso de Washington, se estableció una serie de políticas de ajustes estructurales para generar creci-miento, por medio de la liberalización del mercado mexicano.

Ariadna Esmeralda Gallegos Rivas presenta “Elementos metodológicos de los estudios cualitativos en el comercio exterior”. Este trabajo analiza los elementos metodológicos del estudio cualitativo y su forma de aplicación en el comercio exterior. Esto en virtud de que consideramos que las investi-gaciones en esta materia deben contemplar siempre múltiples posibilidades desde las perspectivas cualitativas y cuantitativas. Para tal efecto, este ensayo se divide en cuatro partes:

En primer lugar se abordan aspectos teóricos sobre la metodología de la investigación. Se analizan las generalidades propias del método científico, considerando las bases teóricas expuestas por Kerlinger (1986, 1994), Bunge (1979, 1986), Rojas (2009), Sampieri (2010), Goode (1972) y Ander Eg (2008).

En segundo lugar se analiza la metodología de la investi-gación con enfoque cualitativo; se abordan sus características y aspectos generales expuestos por Sampieri (2010), Valles (2007) y Dávila (1995). Asimismo, se integran consideraciones de Fraenkel (1996) sobre el proceso de investigación cualitati-va y de Ramírez (2012), Kerlinger (1994) y Valles (1997) para abordar el tema de diseños y técnicas cualitativas.

En tercer lugar se abordan los estudios cualitativos en el comercio exterior y la importancia de su estudio bajo este enfoque.

Por último, se aborda la metodología cualitativa aplicada al comercio exterior. Se toma como ejemplo el marketing internacional y la investigación de mercados para exponer la manera como los elementos metodológicos de los estudios cualitativos pueden ser aplicados en el área del conocimiento

mencionado. Guillermo Vargas Uribe analiza los “Asentamientos huma-

nos y riesgo ambiental: una aproximación a la geografía de los desastres ambientales de Michoacán (1960-2012)”. Expone, en primer lugar, qué tipo de desastres ambientales han ocurrido en Michoacán durante el periodo de referencia; en segundo lugar, describe en cuáles municipios han ocurrido dichos desastres; en tercer lugar, cuáles son las probables causas de que existan municipios con mayor número de desastres am-bientales; en cuarto lugar realiza una aproximación al número de pérdidas humanas provocadas por dichos acontecimientos en el territorio de Michoacán, y finalmente hace algunas reco-mendaciones para evitar que en un futuro se siga sufriendo este tipo de desastres.

Las interrogantes a las cuales pretende dar respuesta la presente investigación son las siguientes: ¿qué tipos de de-sastres ambientales se han presentado en Michoacán entre 1960 y 2012?; ¿cuáles son los municipios que se han visto más afectados por los desastres ambientales en el periodo citado?; ¿por qué estos municipios se han visto afectados?; ¿cuántas víctimas humanas han provocado los desastres naturales en Michoacán entre 1960 y 2012?, y ¿cuáles son los años que más han presentado desastres ambientales en Michoacán en el periodo de 1960 a 2012?

Entre sus conclusiones destaca que los desastres ambien-tales han provocado una gran cantidad de víctimas humanas entre 1960 y 2012, de las cuales muchas pudieron haberse evitado si los tres niveles de gobierno hubiesen actuado conjuntamente y cumplido con su función de planificar y gestionar adecuadamente el territorio. En este sentido pode-mos decir que los desastres ambientales que han causado un

Page 8: Realidad Económica - INICIO ECONOMICA 38.pdfDr. Salvador Jara Guerrero Rector Dr. Egberto Bedolla Becerril Secretario General Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz Secretario Académico C.P.

REALIDAD ECONÓMICA | ENE-FEB-MAR · 2014 7

mayor número de víctimas en Michoacán (el de Angangueo y el de Lázaro Cárdenas) eran predecibles. Como en el caso de Angangueo, donde el mismo fenómeno se ha presentado al menos en dos ocasiones y poco se ha hecho al respecto para evitar un nuevo desastre.

Guillermo Villaseñor Báez nos introduce en la Teoría del Caos a través de su colaboración denominada “El ciclo se repite, la lección no se aprende”. Sostiene que después de una crisis siempre vienen las lamentaciones y la búsqueda de culpables tanto en personas como en instituciones, y en estas últimas hay dos clases: a) las que participan y las que regulan el ámbito que nos compete; los mercados financieros, y sobre estas regulaciones siempre nos preguntamos ¿qué fallo?, ¿por qué no nos dimos cuenta si parecía tan obvio?, ¿qué nueva variable tendremos que incluir en ese modelo que funcionaba también hasta ahora?, ¿por qué no se reguló? Todo esto y más nos preguntamos después de ocurrido lo pasado, ya que el esquema de financiamiento era tan sólido que jamás pensa-mos en una falla, pero lo que propone demostrar el autor no es un nuevo planteamiento; el objetivo “es revisar nuestros esquemas de pensamiento o simplemente nuestros postulados mentales, que una vez más nos engañaron ante lo evidente de la realidad, y al ver ésta y llamarla compleja, inmediatamente buscamos refugio en lo conocido en que caprichosamente llamamos normal, por lo que parto de la siguiente hipótesis: es la teoría normal la que me da un marco de comprensión en el campo de las finanzas, por lo que revisaremos la metodología científica aplicada a las finanzas”.

De esta manera los resultados del ensayo exponen cómo el caos nos ha acompañado desde el origen de los tiempos y cómo el hombre ha tratado de explicarlo, y cómo estas teo-

rías financieras alternativas han nutrido a la teoría financiera contemporánea. Para concluir presenta los esquemas que pue-den surgir de manera creativa e innovadora en los mercados financieros, revisando su comportamiento desde el punto de vista especulativo.

Federico Rodríguez Torres trae a colación un tema por de-más interesante para el desarrollo económico: “Medición de la competitividad en las empresas turísticas familiares de Mi-choacán”, mismo que nos presenta en los siguientes términos: tradicionalmente se ha considerado que el carácter familiar de la empresa implica un obstáculo para ser competitiva, lo cual provocaría un alto índice de mortalidad de las mismas. Este hecho, ampliamente aceptado, tiene su origen en las diferentes fuentes de conflictos que surgen por la superposición del siste-ma empresarial y el sistema familiar. En este trabajo se pretende reflexionar sobre este tema y, asimismo, presentar los resulta-dos preliminares de la medición empírica de tres indicadores de competitividad: la cuota de mercado, los costos laborales unitarios y la productividad total de los factores en empresas familiares del sector turismo en el estado de Michoacán. Los resultados para una muestra de veinte empresas indican que existe diferencia significativa en los niveles de competitividad en las empresas familiares y las que no lo son.

Los resultados de la medición empírica de la competitividad empresarial en el sector turístico del estado de Michoacán implican que se presenta una mejora sustancial en los indica-dores de competitividad en las empresas no familiares que en sus contrapartes. Lo anterior puede estar propiciado por una interacción empresa-familia inadecuada que produce limitacio-nes de productividad y competitividad y que frecuentemente provoca su desaparición del mercado.

Page 9: Realidad Económica - INICIO ECONOMICA 38.pdfDr. Salvador Jara Guerrero Rector Dr. Egberto Bedolla Becerril Secretario General Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz Secretario Académico C.P.

8 REALIDAD ECONÓMICA | ENE-FEB-MAR · 2014

Por su parte, Erika Piña Romero hace una reflexión acerca de quehacer de la ciencia y de las alternativas que se deben generar. “La racionalidad de las ciencias sociales desde Boa-ventura de Sousa” parte del objetivo de reflexionar sobre la manera en que pensamos a las ciencias sociales y la propuesta de re-pensarlas desde otra racionalidad. Para lo anterior, la autora se basa en los aportes de Boaventura de Sousa Santos, sociólogo portugués que ofrece el marco para pensar lo alter-nativo de las alternativas desde otra epistemología, la del Sur.

En las conclusiones, la autora considera que la ciencia social debe nutrirse de la herramienta empírica, construida sí, pero desde un rigor más que disciplinario, o acorde con una tradi-ción epistémica, metodológica o retórica, desde una reflexión rigurosa que nos permita defendernos de dogmatismos y de atrocidades encubiertos por el relativismo. La investigación social atraviesa una crisis que deriva de un choque entre emer-gencias y tradiciones. Las respuestas prudentes a este choque han sido justo las metodologías participativas. “Tenemos que repensar la forma en que hacemos las ciencias sociales porque son un instrumento precioso; repensarlas a nivel epistemoló-gico, metodológico y retórico para hacer que se conviertan en parte de la solución y no del problema. En suma, tenemos que aprender a re-pensar”.

Para cerrar la edición, Giselle Aracely Vite Velázquez y José Rubén Torres Ortiz participan con una aportación en el

complejo asunto del progreso social de México a través de “La relación entre el gasto público y el desarrollo social a través de indicadores humanos en México 1980–2013”. Este ensayo propone una revisión del gasto público y su impacto en el desarrollo social de México, a fin de observar el nivel de bienestar fomentado por el Estado.

Los autores concluyen afirmando que los desequilibrios sociales son considerables en el país. De tal suerte que los recursos federales abocados al arreglo del desequilibrio en las entidades son insuficientes para elevar el Índice de Desarrollo Humano (IDH); de éstas existen entidades cuyo IDH se acerca a la media o se encuentra en ella y aun así reciben una mayor cantidad de recursos que las que realmente necesitan para arreglar el desequilibrio, y entidades en las cuales la aplica-ción de estos no mueve sustancialmente el IDH, evidenciando preferencias políticas u opacidad en el manejo de los recursos.

En resumen, debería haber una redistribución de los ingre-sos condicionados hacia el arreglo del desequilibrio horizontal de la Federación, puesto que, precisamente, estos recursos no son transferencias como contraprestación a la renta de facul-tades tributarias de los estados, sino que son aportaciones del erario federal para el arreglo de este desequilibrio.

De este modo ponemos a la consideración del lector es-pecializado y del público en general diferentes temas para su análisis.

Page 10: Realidad Económica - INICIO ECONOMICA 38.pdfDr. Salvador Jara Guerrero Rector Dr. Egberto Bedolla Becerril Secretario General Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz Secretario Académico C.P.

44 REALIDAD ECONÓMICA | ENE-FEB-MAR · 2014

Resumen

Tradicionalmente se ha considerado que el carácter fa-miliar de la empresa implica un obstáculo para ser com-petitiva, lo cual provoca en un alto índice de mortalidad. Este hecho, ampliamente aceptado, tiene su origen en las diferentes fuentes de conflictos que surgen por la super-posición del sistema empresarial y el sistema familiar. En este trabajo se pretende reflexionar sobre este tema y asimismo, presentar los resultados preliminares de la medición empírica de tres indicadores de competitividad: la cuota de mercado, los costos laborales unitarios y la productividad total de los factores en empresas familia-res del sector turismo en el estado de Michoacán. Los resultados para una muestra de veinte empresas, indican que existe diferencia significativa en los niveles de com-petitividad en las empresas familiares y las que no lo son.

1. Introducción

Cabe en este momento hacer algunas precisiones. Primera, el que se debe considerar a una empresa familiar como toda aquella organización productiva donde la mayoría de las decisiones está en manos de la familia controladora, incluyendo al fundador que busca traspasar la empresa a sus descendientes. Segunda, que el carácter de empresa familiar no está asociado al tamaño de una empresa o a su sector particular de actividad. Existen desde grandes grupos empresariales hasta microempresas familiares

tanto en sectores modernos de la economía como en sectores tradicionales, Sharma (2003).

Ser parte de la familia no presupone necesariamente tener la capacidad y los conocimientos para la toma de decisiones, generándose efectos negativos y conflictos. Dyer (1998) propone las siguientes directrices para evitar conflictos innecesarios y lograr una gestión empresarial exitosa: a) hacer que las habilidades de los miembros familiares se correspondan con un trabajo concreto donde puedan desarrollar toda su capacidad; b) elaborar una descripción clara y precisa del puesto que va a ocupar; c) tratar que el miembro familiar se inicie en un nivel inferior de la organización para que se realice un proceso de aprendizaje adecuado; d) designar un mentor que con su experiencia y conocimientos, guíe a estas personas en sus primeros pasos; e) realizar revisiones periódicas del rendimiento de los miembros familiares; f) ser claro acerca de las oportunidades para progresar en la empresa.

Por otra parte, Husenman (1998) advierte que en la empresa familiar se produce una tendencia al control centralizado, un conflicto de roles en el ejercicio de los cargos, una dirección emocional y una fuerte resistencia al cambio. Estas manifestaciones características de este tipo de empresas implican, en principio, un funcionamiento ineficaz, poco productivo e inhibe la competitividad. Con-clusión similar a la llega Levinson (1998), al señalar que “las personalidades y las reacciones emocionales crean cuellos de botella que operan en contra de una gestión eficiente (...) la eficiencia se reduce cuando los familia-res conversan excesivamente sobre asuntos familiares durante el horario de trabajo”.

Tal vez una de las características más frecuentemen-te citadas de las empresas familiares es que muchas no logran ser sostenibles en el largo plazo. Neubauer y Lank (1998) reportan que casi dos tercios de las empresas fami-

Medición de la competitividad en las empresas turísticas familiares de Michoacán

Federico Rodríguez Torres*

* Profesor e Investigador Asociado “A” de Tiempo Completo, Facultad de Economía “Vasco de Quiroga”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Campus Lázaro Cárdenas. e-mail: [email protected]; [email protected]

Page 11: Realidad Económica - INICIO ECONOMICA 38.pdfDr. Salvador Jara Guerrero Rector Dr. Egberto Bedolla Becerril Secretario General Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz Secretario Académico C.P.

REALIDAD ECONÓMICA | ENE-FEB-MAR · 2014 45

liares colapsan o son vendidas por el fundador durante su propio período. Sólo entre el cinco y el quince por ciento continúan hasta la tercera generación en manos de los descendientes del fundador.

Sin embargo, otros estudios presentan resultados anta-gónicos. Monsen (1991) concluye que existe una alta co-rrelación positiva entre unas relaciones familiares adecua-das y el desempeño organizacional y la capacidad com-petitiva de una empresa familiar. Leach y Leahy (1991) han demostrado que las empresas familiares superan a las empresas no familiares en términos de ventas, ganancias y otras medidas de crecimiento. A conclusiones similares llegó un estudio realizado para Newsweek por la empresa consultora Thompson Financial, que durante diez años dio seguimiento a empresas familiares en Alemania, Francia, Inglaterra, Suiza, España e Italia, demostrando que estas también superaron en desempeño a sus contrapartes en Suiza, España, Gran Bretaña e Italia (Newsweek, 2003).

Este alto desempeño es el resultado de las fortalezas in-herentes que tienen las compañías familiares comparadas con sus contrapartes. Algunas de estas fortalezas incluyen:• Un alto compromiso. La familia, como dueña de

la empresa muestra la mayor dedicación en que su empresa crezca, prospere y sea traspasada a las siguientes generaciones. Como resultado, muchos miembros de la familia se identifican con la empresa y están dispuestos generalmente a trabajar más arduamente y a reinvertir parte de sus ganancias en la empresa para permitirle crecer en el largo plazo.

• Continuidad del conocimiento. Las familias en empresas hacen que sea una prioridad transmitir su conocimiento, experiencia y habilidades acu-mulados a las generaciones siguientes. Muchos miembros de la familia se involucran en su empresa familiar desde una edad muy temprana. Esto aumenta su nivel de compromiso y les brinda las herramientas necesarias para dirigir su empresa familiar.

• onfiabilidadyorgullo. Como las empresas fami-liares tienen su nombre y reputación asociados con sus productos y/o servicios, se esfuerzan por au-mentar la calidad de su producción y por mantener una buena relación con sus clientes, proveedores, empleados, comunidad, etc.

Ambas posturas son parte de un debate que debe ser resuelto por los investigadores sociales; sin embargo, parece haber acuerdo en la importancia de la familia en el desarrollo de la productividad y la competitividad de las pequeñas y medianas empresas familiares. Aunado a esto, al momento de intentar realizar una medición de su competitividad, nos encontramos con que este concepto

puede ser confuso, es per se muy amplio y que abarca múltiples niveles, variables, indicadores, e incluso son im-portantes factores de índole cualitativo. Romo Murillo y Abdel Musik (2005) consideran que parte de la confusión que rodea al término se debe a que no se reconocen los distintos niveles de análisis y a que no se han elaborado definiciones adecuadas de competitividad para cada uno de ellos. Es decir, para encontrar el sentido del término competitividad es preciso aclarar en qué ámbito se aplica: empresas, industrias, regiones o países. Si nos referimos al ámbito de los países, la competitividad se refiere a la capacidad que cada nación tiene de atraer las decisiones de inversión, por el potencial de crecimiento interno y de participar de manera exitosa en los mercados inter-nacionales a través del comercio. Pero la medición de la competitividad en otros niveles, como el de empresa, solo tiene sentido si se refiere a la capacidad de la organiza-ción para mantener o incrementar su participación en el mercado principalmente.

Por ello, la intención de este trabajo no es añadir una definición más del término, o proponer un nuevo enfoque para su análisis, sino hacer un señalamiento en el sentido de que para analizar y proponer políticas públicas de fomento a la competitividad en el sector turismo, se deben considerar en el marco conceptual, las características propias de las empresas familiares turísticas como factores determinantes de la competitividad sectorial.

Asimismo, en este trabajo se presentan los resultados preliminares de una medición empírica en una muestra de veinte empresas (dieciséis familiares y cuatro no familiares)1 del sector turismo en el Estado de Michoacán, a las cuales se le dio seguimiento en tres indicadores de competitividad empresarial: cuota de mercado, costos laborales unitarios y productividad total del factor mano de obra.

2. La empresa familiar en México

México ha considerado estratégicas para su economía a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), ello debido a que representan el 99 por ciento de las empresas en el país, generan más del 40 por ciento del producto interno bruto y dos de cada tres de los empleos, por lo que son de vital importancia para el país. Dicha situación se ve cabalmente reflejada en la estructura del sector turístico de México, en donde no sólo se presenta la característi-ca del tamaño de empresa, sino que también se observa en una proporción similar, la característica de que son

1 La muestra considero dieciséis empresas turística familiares (seis de alojamiento, tres agencias de viajes, seis restaurantes y una de transporte) y cuatro empresas no familiares (de alojamiento, agencia de viajes, restaurante y de transporte).

Page 12: Realidad Económica - INICIO ECONOMICA 38.pdfDr. Salvador Jara Guerrero Rector Dr. Egberto Bedolla Becerril Secretario General Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz Secretario Académico C.P.

46 REALIDAD ECONÓMICA | ENE-FEB-MAR · 2014

empresas familiares, situación que debería considerarse cuando se diseñan los programas que buscan ampliar la competitividad de las Pymes.

El análisis de las empresas familiares revela a integran-tes comprometidos con el éxito de su negocio y la firme intención de lograr la continuidad; sin embargo, también se detectan otras características como la falta de disci-plina y la informalidad que tienden a generar problemas organizacionales, de productividad, y de sustentabilidad. Situación que frecuentemente terminan con el colapso de la empresa o son vendidas por el fundador durante su propio período. Sólo entre el 5 y el 15 por ciento continúan hasta la tercera generación en manos de los descendientes del fundador (Neubauer y Lank, 1998).

En este contexto, es pertinente preguntarse: ¿la in-clusión de la familia en la estructura de la empresa es un factor determinante de la competitividad? Distintos estudios han concluido en forma antagónica al respecto y el debate es una situación no cabalmente resuelta, menos aun considerando sus implicaciones en el sector turístico.

Porter (1990) afirmó que tratar de explicar la competi-tividad a nivel nacional es, consecuentemente, responder a una pregunta improcedente, y que para encontrar res-puestas debemos centrarnos no en la economía como un todo, sino en sectores y segmentos de sectores específicos, es decir, la competitividad y la realidad empresarial son elementos que se encuentran plenamente relacionados entre sí.

Si se reconoce que nuestra realidad empresarial es que existe en toda nuestra economía y en el sector turismo una gran cantidad de micro y pequeñas empresas familiares, y que en ellas las decisiones y la operación no siempre tienen la pureza técnica que deseáramos, entonces se estará en el camino correcto para realizar un diseño eficaz de la estrategia sectorial para incentivar la competitividad. Es decir, deben reconocerse e incentivarse sus fortalezas y apoyar la superación de sus debilidades que son un factor determinante en su elevado índice de mortalidad y, podríamos agregar, de bajos índices de productividad y competitividad.

Algunas de estas debilidades son:

• Complejidad. Las empresas familiares suelen ser más complejas en términos de gobierno que sus contrapartes, las empresas no familiares, debido al agregado de una nueva variable: la familia. Agregar las emociones y los asuntos de la familia a la empresa aumenta la complejidad de los temas que tienen que enfrentar estas empresas. A dife-rencia de otros tipos de empresas, los miembros de la familia cumplen distintos papeles dentro de su empresa, lo cual a veces puede llevar a una falta de alineación de los incentivos entre todos

los miembros de la familia.• Informalidad. Debido a que la mayoría de las

familias conducen sus empresas por su cuenta, suele haber muy poco interés en fijar prácticas y procedimientos comerciales claramente articula-dos. A medida que la familia y su empresa van creciendo, esta situación puede conducir a muchas ineficiencias y conflictos internos que pueden amenazar la continuidad de la empresa.

• Falta de disciplina. Muchas empresas familiares no prestan la suficiente atención a áreas estratégi-cas como: la planeación de la sucesión del gerente y de otros puestos clave, el empleo de miembros de la familia en la compañía y atraer y retener ejecutivos capaces de afuera. El demorar o no tomar en cuenta este tipo de decisiones estratégi-cas podría llevar al fracaso comercial en cualquier empresa familiar.

• Continuidad en la sucesión. A la muerte o retiro del o los fundadores, en muchos casos tiene poca claridad por la falta de previsión, creando en mandos de las empresas familiares fuertes conflictos. En suma, si esta realidad empresarial se asume apropiadamente, puede incidirse muy favorablemente en la competitividad empresarial y por ende, en la sectorial.

3. Objetivos

En este contexto, los objetivos inmediatos de este trabajo son dos; primero, hacer la propuesta de complementar el enfoque de análisis del sector turístico mexicano, reconociendo la realidad económica de este sector: la inmensa mayoría de las empresas son familiares y como tales presentan diversas características que requieren ser necesariamente consideradas al implementar las políticas públicas de fomento; y, segundo, presentar algunos re-sultados preliminares de la medición de tres indicadores de competitividad para una muestra en el estado de Mi-choacán considerando su circunstancia de ser empresas familiares versus las que no lo son.

4. Metodología

Este trabajo se realizó con una muestra de veinte empresas del sector turístico en el estado de Michoacán, véase el Cuadro 1. Se realizó un análisis de tipo panel en donde se definió un corte transversal del sector, en el periodo de cuatro años (2010-2013)2. Con un muestreo aleatorio estratificado se seleccionaron catorce empresas familiares y seis empresas no familiares con tamaños similares en

2 El año 2013 se usaron datos preliminares al mes de octubre.

Page 13: Realidad Económica - INICIO ECONOMICA 38.pdfDr. Salvador Jara Guerrero Rector Dr. Egberto Bedolla Becerril Secretario General Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz Secretario Académico C.P.

REALIDAD ECONÓMICA | ENE-FEB-MAR · 2014 47

cuatro actividades características del sector; agencias de viajes, alojamiento, restaurantes y transporte turístico. Las variables empleadas para identificar las característi-cas diferenciadoras en la medición de la competitividad fueron: la cuota de mercado (CM), costos laborales uni-tarios (CLU) y productividad total de los factores (PTF). La inferencia de trabajo, es que las empresas familiares del sector turístico michoacano, por sus características intrínsecas (un alto compromiso de los integrantes de la familia, continuidad del conocimiento, la confiabilidad y el orgullo de pertenencia), reportarán indicadores de com-petitividad más altos que sus contrapartes, las empresas no familiares (Cuadro 1).

5. Discusión

Consistentemente en los años analizados y en las cuatro categorías de negocios turísticos, los resultados obtenidos indican mejores resultados en las empresas no familiares, es decir, las mediciones de los índices de competitividad como son la participación de mercado, los costos laborales unitarios y la productividad total de los factores fueron su-periores en estas empresas. Dichos resultados no validan la inferencia de trabajo en la cual se planteaba la situación contraria, en la cual los mejores resultados se presentarían en las empresas familiares. Dicha inferencia se apoyaba en el hecho de que la mayoría de las empresas del sector turístico son de índole familiar y los niveles alcanzados de competitividad sectorial. También, cabe hacer mención de que se presentaron en el periodo estudiado tres casos de quiebra en las empresas familiares y cero casos de mortalidad de las empresas no familiares.

Lo anterior nos llevaría a la siguiente reflexión: las empresas no familiares del sector son por sus caracterís-ticas intrínsecas más competitivas, y se esperaría que se indujera una mejora sustancial a la competitividad sec-torial si la proporción dominante de empresas funcionara en forma similar a las empresas no familiares. Es decir, una política de fomento más eficiente no solo consideraría esquemas de financiamientos a las empresas o implemen-

tar programas para desarrollar productos para atender segmentos específicos, también deberá incluir acciones que permitieran adecuar la gestión de los negocios y dar viabilidad a mejores niveles de competitividad.

6. Conclusiones

Los resultados obtenidos son el sentido de reforzar la idea de que existe una alta mortalidad en las empresas fami-liares (se presentó la quiebra del 19 por ciento de estas empresas en el periodo de estudio). Por ello, es deseable reorientar las políticas públicas de fomento turístico a nivel federal y estatal, ante el reconocimiento de la empresa familiar turística como determinante de la competitividad en los niveles empresa, destino turístico y sector.

La industria, la región y el país pueden proporcionar un entorno que favorezca el desarrollo de las ventajas competitivas, pero es la empresa —en su papel de agente económico básico— la que responderá finalmente a ese entorno al perfeccionar sus capacidades de transformar insumos en bienes y servicios con la máxima utilidad. Como consecuencia natural de lo antes mencionado, las políticas dirigidas al mejoramiento de la competitividad deben tener a la empresa como su objetivo fundamental. Siguiendo a Cabrera, et al (2011), se puede concluir que la competitividad empresarial no es una característica, sino una condición originada por la combinación de diversos factores que operan en el contexto de la entidad competidora.

Los resultados de la medición empírica de la competi-tividad empresarial en el sector turístico del estado de Michoacán implican que se presenta una mejora sustancial en los indicadores de competitividad en las empresas no familiares que en sus contrapartes. Lo anterior puede estar propiciado por una interacción empresa-familia inadecuada que produce limitaciones de productividad y competitividad y que frecuentemente provoca su desa-parición del mercado.

Las empresas familiares turísticas deben ser considera-das como un factor importante a considerar en la defin-

CUADRO 1Muestra seleccionada

Page 14: Realidad Económica - INICIO ECONOMICA 38.pdfDr. Salvador Jara Guerrero Rector Dr. Egberto Bedolla Becerril Secretario General Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz Secretario Académico C.P.

48 REALIDAD ECONÓMICA | ENE-FEB-MAR · 2014

ición e implementación de políticas públicas de fomento a la competitividad, debido a que este tipo de empresas componen más del noventa por ciento del sector en el estado de Michoacán.

Bibliografía

Cabrera, A. M., López P. A., y Ramírez M. C., (2011). “La competitividad empresarial: un marco conceptual para su estudio””, Documentos de Investigacion, Administración de Empresas, Universidad Central, Colombia, No. 4.

Dyer, W. G., (1998). “Conflictos en la empresa familiar”, Iniciativa emprendedora y empresa familiar, Nº 8, enero-febrero. pág. 15-21.

Husenman, S., (1998). “Psicología de la empresa familiar”, Iniciativa emprendedora y empresa familiar, Nº 11, julio-agosto. págs. 4-9.

Leach, D., y Leahy J., (1991). “Ownership structures, con-trol and the performance of large british companies”, Economic

Journal. Levinson, R. E., (1998). “Dirección en familia”, Iniciativa

emprendedora y empresa familiar, Nº 10, mayo-junio. págs. 20-25.

Monsen, R. L., (1991). “Ownership and management: the effect of separation on performance”, En Aronoff, C.E. & Ward, J. L. (Ed.) (1991). Family Business sourcebook. Detroit, Michigan, Omnigraphics Inc.,

Neubauer, F., y Lank A. G., (1998). “The family business: its governance for sustainability”, Routledge, New York, Newsweek, (2003).

Porter, M. E., (1990). “La ventaja competitiva de las na-ciones”, Javier Vergara Editor S.A., Buenos Aires, Argentina, Pág. 32.

Romo Murillo, D., y Abdel Musik G., (2005). “Sobre el concepto de competitividad”, Comercio Exterior, Vol. 55, Núm. 3, Marzo.

Sharma, P., (2003). “An overview of the field of family business studies: current status and directions for the future”, Family Business Review, Vol. 17 (1).