realidad antropologica

download realidad antropologica

of 2

Transcript of realidad antropologica

FILOSOFIA DE LA RELIGION PARTE I Qu es la religin? Se refiere directamente a la relacin del Ser Humano con Dios o con el mbito de lo divino. Esta es parte constitutiva de la persona, es una de las ms antiguas y naturales ocupaciones del hombre, consiste en un sistema de creencias y practicas que existe en el mundo. Toda religin comprende prcticas rituales externas y convicciones de la mente, contiene aspectos intelectuales, existenciales o vivenciales y ticos. La religin expresa la contingencia del hombre, es un grito de auxilio es la conciencia de la insuficiencia humana y se la vive en la admisin de nuestra debilidad. Religin y Cultura Toda religin se nos presenta mediada por una cultura, tanto en ritos y formas externas como en modos de pensar, categorizar y expresar lo credo, en este sentido no existe la religin pura, toda religin es siempre la religin de un hombre cado. Las religiones obedecen siempre a tradiciones y sensibilidades corrompidas, porque se originan en el hombre cado. Algunas deformaciones de las religiones son: el sincretismo, la magia, el esoterismo y el fundamentalismo. La secularizacin es una caracterstica de la civilizacin occidental y pretende instaurar una visin autonomista del hombre y del mundo. Consiste en un proceso cultural polivalente por el que cuestiones de la existencia humana se trasladan del campo de la religin al dominio de la ciencia o de la filosofa. Religin y secularizacin mantienen una relacin dialctica, se implican e influyen mutuamente, de modo que una reacciona sobre la otra. Experiencia, Realidad Humana El ser humano nace sin saber ni conocerse, por eso necesita la experiencia, su vida es un flujo y reflujo constante de ensayos y tanteos, fracasos y xitos. As construye una cultura que le permite conocer al mundo externo y conocerse. La experiencia es un HACER, un SABER, y un SER. El humano debe fabricar su propio mundo crendose a si mismo a travs de la cultura, el animal es instinto, se adapta a su medio, est determinado por estmulos del entorno, sin embargo el ser humano no posee instintos sino que los supera, esta abierto hacia si mismo y al mundo, esa apertura es un hecho biolgico por configuracin cerebral, al humano le falta la capacidad de responder a los estmulos que recibe. Los momentos de la experiencia son tres, Apertura, Tanteo, y fijacin significativa. La experiencia se realiza sincrnicamente en tres direcciones (mundo, interioridad y alteridad personal) y en tres momentos (proyecto, probacin, modelo). Como base de la apertura humana ponemos la distancia de la realidad, del significado de estructura y praxis, aadimos dos notas la comunicacin que hace posible el surgimiento, transmisin y desarrollo de la experiencia; y la historia donde esta comunicacin se concreta.

PARTE II Cmo se da el hecho religioso dentro de la persona? La persona en su interior tiene dos realidades una infinita y otra finita. En el caso del entendimiento tiene una perspectiva de las cosas, pero surgen tambin dentro de l nuevas perspectivas que parten de la primera, esto hace que exista un conflicto o tensin dentro de la persona o lucha entre lo infinito y lo finito, entre la perspectiva de las cosas y el verbo. Ocurre tambin con el sentimiento, dentro de la persona hay sentimientos superficiales, pero tambin hay sentimientos trascendentales y en el interior de la persona surge esta tensin. Podramos decirlo tambin de la voluntad, existe una decisin involuntaria y una voluntaria. El Ser Humano siempre esta en este proceso, y entre menos tensin haya, el proceso se ira truncando. Para algunos autores como Marx, la religin viene a disminuir la tensin que tiene el Ser Humano a causa de la pregunta, pues de alguna manera nos da esas respuestas que el Hombre siempre se pregunta. Qu es la experiencia? Es la manera especifica que tiene el Ser Humano de conocer y de conocerse, y es precisamente este conocimiento de si mismo lo que lo lleva al mas all. A diferencia del animal, el Ser humano posee la capacidad de ir aprendiendo todo a base de las experiencias que va teniendo, ste se hace con las experiencias, sabe, aprende con las experiencias, es con las experiencias, pues se va humanizando ms conforme ms experiencias va teniendo. El Ser humano fabrica su propio mundo, y se abre a distintas posibilidades, le surgen ideas, desarrolla la propia cultura. Tiene un sistema de comportamientos que se independiza del instinto. En el entendimiento la tensin me habla de experiencias, la Persona tiene ciertas perspectivas, las cuales van cambiando conforme las distintas experiencias que va teniendo. Lo mismo sucede con lo espiritual. Hay tres formas de experiencia la primera es la CIENTFICA, sera el conocimiento formal (causaefecto), otra sera la FILOSOFICA, el conocimiento racional (causa de la causa de la causa) y la RELIGIOSA, el conocimiento supranatural, est va mas all de la naturaleza y del razonamiento, busca los porque, la trascendencia. Hay tambin tres paradigmas uno la potencia del ser, el Ser Humano es acto y potencia al mismo tiempo, el segundo es la idea del alma y de Dios. La razn es el centro del universo, dira Descartes porque tengo la idea de Dios, mundo y alma, si lo pienso es que existe. En el otro paradigma dice Kant no podemos comprobar que la metafsica sea una ciencia, pero en este mundo nos conviene creer, dir por ultimo Hegel, la historia reafirma la existencia de Dios. Como conclusin personal: la existencia de Dios surge como necesidad del hombre, pero la experiencia nos comprueba su existencia real. Esta certeza de que hay alguien o algo que nos ayuda a trascender es lo que nos mantiene en la bsqueda de las respuestas a la pregunta. Quiero decir que la religin al principio me contestaba de cierta forma la pregunta, pero como fui adquiriendo otras experiencias la religin me ayud a seguir buscando (diramos una renovacin) y a pesar de que se resuelven unas preguntas, surgen otras, y esa tensin en el interior aumenta y luego disminuye y as sucesivamente. Y que bueno pues es esto lo que me va ayudando a ser cada vez ms persona.