REACCIONES QUIMICAS

5
REACCIONES QUIMICAS INTRODUCCION: Parte teórica: El óxido de zinc: es un compuesto químico de color blanco, se lo conoce como zinc blanco. Su fórmula es ZnO y es poco soluble en agua pero muy soluble en ácidos. Se lo encuentra en estado natural en la cincita. Se usa como pigmento e inhibidor del crecimiento de hongos en pinturas, como rellenador en llantas de goma y como pomada antiséptica en medicina. Alta capacidad calorífica. Acelerador y activador para la vulcanización del caucho. Pigmento protector de la radiación ultravioleta. Una observación importante es que actúa como una capa protectora para el zinc sólido para que así éste no se oxide fácilmente por tener un alto potencial de oxidación. DETALLES EXPERIMENTALES Equipos y Materiales: -1 superficie metálica -1 mechero bunsen -4 tubos de ensayo -2 morteros con sus pilones respectivos -1 vaso de precipitación de 100ml -Reactivos y soluciones: Agua destilado Fósforos o encendedor Oxido de cobre(II) Cinc en polvo

Transcript of REACCIONES QUIMICAS

Page 1: REACCIONES QUIMICAS

REACCIONES QUIMICAS

INTRODUCCION:

Parte teórica:

El óxido de zinc: es un compuesto químico de color blanco, se lo conoce como zinc

blanco. Su fórmula es ZnO y es poco soluble en agua pero muy soluble en ácidos. Se

lo encuentra en estado natural en la cincita. Se usa como pigmento e inhibidor del

crecimiento de hongos en pinturas, como rellenador en llantas de goma y como

pomada antiséptica en medicina. Alta capacidad calorífica. Acelerador y activador para

la vulcanización del caucho. Pigmento protector de la radiación ultravioleta. Una

observación importante es que actúa como una capa protectora para el zinc sólido

para que así éste no se oxide fácilmente por tener un alto potencial de oxidación.

DETALLES EXPERIMENTALES

Equipos y Materiales:

-1 superficie metálica

-1 mechero bunsen

-4 tubos de ensayo

-2 morteros con sus pilones respectivos

-1 vaso de precipitación de 100ml

-Reactivos y soluciones:

Agua destilado

Fósforos o encendedor

Oxido de cobre(II)

Cinc en polvo

Ácido clorhidríco 2M

Ácido nítrico concentrado

Nitrato de plomo(II) 0.2M

Yoduro de potasio 0.2M

Dicromato de potasio

Ácido sulfúrico concentrado

Page 2: REACCIONES QUIMICAS

Etanol 960

EQUIPOS Y MATERIALES:

1 superficie metalica

1 mechero bunsen

4 tubos de ensayo

2 morteros con sus pilones respectivos

1 vaso de precipitación de 100ml

PROCEDIMIENTO Y CUESTIONARIO:

EXPERIMENTO 1: Reacción entre el Zn(s) y el CuO(S)

1 . Se peso 0.4g de óxido de cobre(II) (CuO) y 0.32g de cinc en polvo y se

removió hasta que se consiguió una mezcla uniforme de color gris.

- Luego se dispuso de una mezcla en forma de

“salchicha” sobre la superficie metálica y se calentó un extremo de la “salchicha” con

ayuda del mechero bunsen .

- Se observó el calentamiento de la “salchicha” y se dejo enfriar, luego se traslado el

sólido formado dentro de un tubo de ensayo y se agrego acido clorhídrico 2M y se

agito.

- Se decanto el liquido del tubo de ensayo , y se dejo solo el sólido, luego se agrego

acido nítrico concentrado (esta acción se realiza en la campana extractora)

Se dan las reacciones:

(a) CuO(S) + Zn(s) ZnO(S) + Cu(s)

Decantación

ÁCIDO NITRICO

Page 3: REACCIONES QUIMICAS

Negro plateado blanco castaño

(b) ZnO(S) ZnO(S)

Blanco amarillo

(c) ZnO(S) + HCl(ac) ZnCl2(ac) + H2O(l)

(d) Cu(s) + HNO3(ac) Cu(NO3)2(ac) + NO2(g) + H2O(l)

Azul gas marrón

1.-¿Qué sucede cuando se calienta la “salchicha”?

Se puso de un color rojo, con llama verde al inicio del calentamiento.

2.-¿Cuáles son los productos de la reacción?

Son el oxido de zinc de color blanco y el cobre metálico de color gris..

3.-¿Ud podría afirmar que la reacción fue ¿exotérmico o endotérmico?

Es una reacción exotérmica pues necesitó energía para que se produzca la reacción.

4.-¿Qué sucede cuando se caliente el sólido blanco, obtenido en la experiencia de la “salchicha”? ¿Qué ocurre cuando el sólido se enfría en el tubo de ensayo? ¿A qué se debe este fenómeno?

El sólido blanco brilloso(Zn) se transforma en un sólido completamente blanco (ZnO), este fenómeno se debió a que se sometió a altas temperaturas.

5.-¿Qué ocurre cuando se agrega el ácido clorhídrico al tubo de ensayo?

Se convierte en una solución de color castaño, debido a que en la solución hay tanto cobre metálico como ZnCl2.

6.-¿Cuál es el sólido que no se disuelve en el acido clorhídrico?

El cobre, pues el HCl no es un oxidante fuerte para dicho metal.

7.-¿Qué ocurre cuando el sólido de la experiencia anterior se le adiciona acido nítrico?

Se forma una solución azul verdosa y un gas marón.

8.-¿Cuál es el gas que desprende de la reacción?

Es el NO2(g), de color marrón

Page 4: REACCIONES QUIMICAS

9¿Cuál es el compuesto que està en la solucion y que tiñe a està de azul?

Es el Cu(NO3)2(ac)

10¿Por què el acido nítrico puede disolver al solido(obtenido en la pregunta 5) y el acido clorhídrico no?

El HNO3(ac) es un oxidante mas fuerte en comparación con el acido clorhídrico.

Que no lo es.

11El nitrato de cobre(II) obtenido en nuestra experiencia de laboratorio, ¿Se puede desechar por el fregadero?¿Porque?

Si, pues no esta a una alta concentración esta es mínima