Re Silien CIA

43
 !"#$#%&" (#) "&*+")#) ,&( -,#(&)*&./& 0-"- *"&*&" 1 "&2-*&")& ,&),& (- -,%&")3,-, !"#$% '( )'(*+ #% ")+,+ , $+-%./ 01 $'(#+ 45667859 0-"-:"-)&-.,# - 5";+<$&,&)= !"#$%&%' )*+,-+. 0% %&"12'32$34% 5 '6 #2%14&%&7 82$9 :;"3% &2 3#4'4' !"#$ &'(# )"*+,-" .,//"01* 3#(45-"6" 7"*"#8,9 :; 0< ,=/(- 0< >?:@

description

Este texto nos ayuda a reflexionar en la importancia de desarrollar una actitud resiliente frente a las adversidades de nuestra vida

Transcript of Re Silien CIA

  • Promover los recursos del adolescente para crecer y rehacerse desde la adversidad Dadme un punto de apoyo y mover MI mundo (ADDIMA, parafraseando a Arqumedes)

    Jornadas NORBERALa adolescencia y su realidad: (en) poca de crisis

    Jos Luis Gonzalo MarrodnPsiclogo

    Donos8a, 18 de abril de 2013

  • Guin Concepto de resiliencia. La resiliencia primaria: resiliencia familiar. La resiliencia secundaria. El tutor de resiliencia. Cmo promover los recursos de los adolescentes para favorecer un proceso resiliente. El vnculo afec8vo.

    Experiencias: Relato de un joven El ciclismo como metfora resiliencia

  • Resiliencia (Puig y Rubio, 2011) Quin ha sido capaz de pronunciar esta palabra sin vacilar la primera vez

    que la escuch?

    Qu es?

  • Una nueva concepcin ser humano Las personas, tras acontecimientos traum8cos, no slo consiguen mantener una adaptacin posi8va sino que incluso desarrollan capacidades insospechadas a par8r de los mismos.

    Concebimos un ser humano que pasa de estar desvalido y a merced de fuerzas superiores y externas a otro que se considera capaz de enfrentarse y superar las adversidades tomando las riendas de su propia vida.

    La ciencia ha estado ms ocupada de lo que nos lleva a enfermar y a estudiar a los sujetos enfermos, que a lo que nos lleva a resis8r y rehacernos.

    Pero existe una constatacin: Por qu unos sujetos son capaces de llevar vidas adaptadas tras unas infancias muy duras y otros no?

  • Etimolgicamente En francs y en espaol es un t r m i n o u 8 l i z a d o e n ingeniera mecnica y en t e c n o l o g a , q u e h a c e referencia a la propiedad de la materia que se opone a la rotura por el choque o percusin. Esta propiedad puede ser apreciada por e n s a y o s d e c h o q u e ejecutados por medio de aparatos especiales

    En todos los casos se hacen referencias a la elas8cidad, al choque contra algo pero las connotaciones, aplicado a las personas, van ms all que el hecho de rebotar.

  • Resiliencia

    LaUn: Resilio, saltar hacia atrs, volver a

    saltar, rebotar

    Ingeniera mecnica:

    propiedad de la materia que se opone a la rotura por el choque o percusin

    Indoeuropeo: resilio/

    resiliere en laUn viene de re+salirse

    Ingls: Resalto, elas8cidad

  • Dos visiones Norteamericanos

    Retorno a la homeostasis o al equilibrio anterior

    Adaptacin posi8va Fruto de un buen afrontamiento

    Resiliencia

    FrancesesRetorno a la homeostasis y

    crecimiento

    Adaptacin posi8va

    ResilienciaCrecimientoPostraum8co

  • DesaHos que deben enfrentar los adolescentes Los cambios siolgicos, emocionales y cogni8vos propios de la etapa evolu8va:

    es un perodo cr8co. La interiorizacin de normas y lmites construc8vos (Una frustracin

    estructurante) La adquisicin de una autonoma y responsabilidad progresiva: experimentar

    para poder aprender y madurar (Sndrome de evitacin experiencial) Debemos permi8r que la consecuencia ensee.

    Lograr un grupo de amigos en el que se sientan valorados y con el que se puedan iden8car. La inuencia del grupo de iguales.

    Las tensiones con los padres por su autonoma (o al contrario) El reto acadmico/profesional: qu quiero ser en la vida? El posible fracaso. Las primeras relaciones de pareja. Sucesos traum8cos: prdidas, rupturas familiares, conicto familiar sostenido,

    ambiente familiar poco cohesivo y afec8vo, patologas de los padres, patologas propias, maltrato, abusos, bullying

    La sociedad que presiona hacia un modelo adulto basado en el consumo y la rela8vidad de todo. Caen los valores y principios tradicionales.

    Etc. Desados que forman parte de la vida y que todos los seres humanos DEBEMOS

    afrontar. Y este afrontamiento se hace con ms SEGURIDAD cuando la casa >ene buenos

    cimientos (el acompaamiento de guras de apego adecuadas)

  • El primer ao

  • NECESIDADES

    EXCITACIN - INCOMODIDAD

    ALIVIO - RELAJACIN

    GRATIFICACIN: Contacto visual

    Sonrisa Movimiento Alimento

    APEGOSEGURIDADCONFIANZA

  • El segundo ao... DESEOS

    LIMITES DEL ADULTO: no

    RESPUESTA DEL NIO

    Acepta los lmitesLos prueba y

    desada

    APRENDE MEDIANTE LA EXPLORACIN

    ADULTO: PROMUEVE

    AUTONOMA MARCA LOS LMITES AUTONOMA

    IDENTIDAD

  • Amar sin miedo a malcriar (Gonzlez Vara, 2012) Esta etapa de dependencia infan>l necesaria con relacin al adulto y ms tarde al entorno familiar y escolar, es la que va a permi>r al pequeo desarrollar o no una BASE SALUDABLE desde la que podr afrontar los retos y la aventura de vivir

    Pero se considera, todava, que durante ese corto periodo de su existencia, la funcin ms importante del adulto es cuidar su salud Ksica

    Expresiones como que coma bien, que duerma lo suciente, que no est enfermo son consideradas como la base de un desarrollo saludable. Ms adelante, junto a esos criterios, se aade que tenga acceso a una buena educacin, que sea un ser socialmente adaptado

    Y el desarrollo emocional es peor percibido y ocupa un lugar secundario en las funciones de crianza y educacin muchas veces por desconocimiento, otras porque la comprensin de estos procesos del desarrollo infan>l es ms compleja

  • Amar sin miedo a malcriar (Gonzlez Vara, 2012) Todava hoy en su mayor parte , la maternidad y la paternidad se

    ejercen sobre la marcha. Es decir se prueban estrategias educa>vas un poco a ciegas, repi>endo la educacin recibida con ligeros cambios externos. En muchas ocasiones, el criterio educa>vo responde a las indicaciones puntuales del pediatra o la vecina y/o familiares cercanos. Generacin tras generacin, volvemos a reproducir modelos educa>vos

    Tener informacin sobre el proceso de desarrollo evolu>vo a nivel psicoafec>vo resulta fundamental para conocer los procesos, para comprenderlos y no malinterpretarlos (hoy tenemos ms informacin que nunca en la historia) Pero es mucho ms importante tener capacidad de contacto, de sen6r, de ponerse en el lugar del otro, no slo intelectualmente, sino desde la emocin que nos transmite ese otro

    El concepto de empaYa (sen>r con otro) es esencial en cualquier interaccin humana, pero no est muy extendido. Si lo estuviera, nuestra sociedad estara ms humanizada y sera ms solidaria

    Es fundamental el autoconocimiento y un cambio profundo que debe empezar por cada uno de nosotros

  • Qu ocurre con los adolescentes que no desarrollan suHiciente resiliencia primaria? Estn abocados a un futuro nega8vo, desadaptado, problem8co, patolgico?

    No. Es posible resiliar de las experiencias adversas. La resiliencia no es invulnerabilidad ni tampoco ausencia de sufrimiento ni un rasgo de personalidad: es UN PROCESO en constante desarrollo que se va gestando en interaccin entre el sujeto y sus potencialidades y el entretejido de personas y contextos que favorecen la emergencia de dichas potencialidades.

    Para ello las personas necesitan de los llamados tutores de resiliencia.

  • La resiliencia secundaria (Barudy, 2006) E s l a c a p a c i d a d d e u n

    adolescente de desarrollarse suciente bien y sano para proyectarse en el futuro como alguien no culpable, digno y valioso; a pesar de haber tenido condiciones de vida didciles, sufrido diferentes 8pos de traumas o haber padecido adversidades.

    Esto es posible gracias a sus recursos y a un entorno social e insBtucional afecBvo y solidario.

    E s d e c i r a e x p e r i e n c i a s relacionales con tutoras y tutores de RESILIENCIA.

  • Metfora de la resiliencia secundaria

    Las casas que sujetan a otra casa

  • Estudios Werner (1992) Werner sigui durante ms de treinta aos, hasta su vida adulta, a ms de 500 nios nacidos en medio de la pobreza en la isla de Kauai. Todos pasaron penurias, pero una tercera parte sufri, adems, experiencias de estrs y/o fue criado por familias disfuncionales en las que se daban peleas, divorcios, ausencia del padre, alcoholismo o enfermedades mentales. Muchos presentaron patologas dsicas, psicolgicas y sociales, como desde el punto de vista de los factores de riesgo se esperaba. Pero ocurri que muchos lograron un desarrollo sano y posi8vo

  • Estudios de Werner (1992) Al estudiar a estos nios, ya conver8dos e n a d u l t o s , c o n t e m p l c o n sorpresa como el 30% de ellos haban a l c a n z a d o u n de sa r ro l l o s ano , v i v a n u n a v i d a normal

  • Estudios de Werner (1992) Por qu no se enferman los que no enferman?

    Todos los sujetos que resultaron resilientes tenan, por lo menos, una persona (familiar o no) que los acept en forma incondicional, independientemente de su temperamento, su aspecto Ksico o su inteligencia. Necesitaban contar con alguien y, al mismo >empo, sen>r que sus esfuerzos, su competencia y su autovaloracin eran reconocidas y fomentadas, y lo tuvieron

  • Tutor de resiliencia (Melillo, 2005) "Un tutor de resiliencia es alguien,

    una pe r sona , un l uga r , un acontecimiento, una obra de arte que provoca un renacer del desarrollo psicolgico tras el trauma. Casi siempre se trata de un adulto que encuentra al nio y que asume para l el signicado de un modelo de iden6dad, el viraje de su existencia. No se trata necesariamente de un profesional. Un encuentro signica>vo puede ser suciente. Conozco a un joven maltratado, a quien echaron a la calle, delincuente, pros>tuido, jefe de una pandilla que un da se puso a conversar en la terraza de un caf con un editor. El joven sali transformado, diciendo: "Es la primera vez que me hablaron como a un hombre". El editor jams se dio cuenta hasta qu punto haba logrado encantar al joven violento y desesperado".

  • Caractersticas tutor resiliencia (Melillo, 2005) Caracters8cas propias del tutor de resiliencia:

    Presencia junto al sujeto. Amor incondicional, entendido como aceptacin del otro. Es8mulo y gra8cacin afec8va a los logros. Crea8vidad, inicia8va, humor. Capacidad para asimilar nuevas experiencias. Ayudar a resolver problemas sin suplantar al sujeto.

  • Marilyn Monroe Cyrulnik (2003), El murmullo de los

    fantasmas

    Cuando era nia, Marilyn Monroe no conoca la ternura y comenz a buscar a cualquier precio vivencias que le dieran un soplo de vida.

    En Manhaban, donde curs estudios de teatro, se convir> en la alumna favorita de Lee Strasberg, que haba quedado fascinado por su gracia extraa. Ya por entonces con mucha frecuencia haba estado muerta. Era preciso es>mularla mucho para que no se dejase arrastrar a la no vida. Se quedaba adormecida, no se levantaba de la cama y dejaba de lavarse. Cuando la despertaba un beso, el de Arthur Miller, por quin se volvi juda, el de John Kennedy o el de Yves Montand, volva a la vida, deslumbradora y clida. Y nadie se daba cuenta de que estaba siendo embelesado por un fantasma.

    Marilyn Monroe jams pudo encontrar ni vnculo ni sen6do, las dos palabras que permiten la resiliencia.

    Ni siquiera aqullos que la amaron con sinceridad pudieron penetrar en su mundo psquico para ayudarla a hacer un trabajo de reconstruccin de su propia historia que fuera capaz de dar sen>do a su infancia atropellada. Cegados por tanta belleza no supimos ver su inmensa desesperacin. Permaneci sola en el barro, lugar al que, de vez en cuando, le arrojbamos un diamante..., hasta el da en que se dej ir

  • Hans Christian Andersen Cyrulnik (2003), El murmullo de los

    fantasmas

    Su historia comienza con una abuela desalmada que obligaba a su hija a pros8tuirse. No slo le impona clientes, adems la golpeaba, hasta que un da, la joven se fug y, estando embarazada de Hans Chris8an, contrajo matrimonio con un seor de apellido Andersen.

    Estaba dispuesta a todo para que su hijo no conociese la miseria. Por eso se hizo lavandera, mientras que el padre se enrol como soldado de Napolen, comenta Cyrulnik.

    Sin embargo, la madre del futuro contador de historias de hadas falleci alcohlica y analfabeta, en medio de una crisis de Delirium tremens, y su padre se mat en un arranque de demencia. El nio se vio obligado a trabajar en una fbrica de tabaco, donde reinaba la hos8lidad.

    Pero hubo alguien dis8nto en su camino: su abuela paterna se convir8 en su regazo y tutora educa8va. Ese pa8to feo pudo sacar su vida del fango y hacerla nadar junto a los grandes cisnes blancos, gracias a la anciana y a su labor de resiliencia, como se denomina a la capacidad de sobreponerse a los traumas psquicos y heridas emocionales.

  • Cmo promover los recursos de los adolescentes para favorecer un proceso resiliente El pa>to se introdujo incrdulo en el agua transparente y lo que vio le dej maravillado. Durante e l l a rgo i nv i e rno se hab a transformado en un precioso cisne! Aquel p a > t o f e o y desgarbado era ahora el cisne ms blanco y e legante de todos cuantos haba en el estanque

  • La resiliencia para Cyrulnik (2010) Para que haya resiliencia se necesita que se den tres cosas: d i spos ic in de recursos externos; adquisicin de recursos internos y sen8do o perspec8va histrica

    L a r e s i l i e n c i a e s l a negacin de la resignacin a la fatalidad en la desgracia

  • Propuestas: Algunas claves para ir haciendo el camino con los jvenes en nuestro acompaamiento para que crezcan y se rehagan desde la adversidad

  • 1 Trabajando el vnculo con los adolescentes

  • Vnculo Unin afec8va que los profesionales establecemos con los adolescentes dentro de un contexto seguro en el que se explicitan lmites y normas.

    La relacin que establecemos con los adolescentes es la base de la reparacin de las dicultades o problemas que puedan presentar, as como para resiliar.

    Importa mucho ms el cmo, que el qu hacemos con el adolescente (Sen8r con el otro)

    Importa el 8po de profesional que somos: el modelo de expresin de emociones, de estabilidad, de actuacin.

    Hemos de devolver interacciones seguras a los adolescentes. Pero tambin podemos devolverles interacciones inseguras (evita8vos/ambivalentes)

  • Los adolescentes que no nos lo ponen fcil tienen sus buenas razones

    Evita8vos (devaluadores o temerosos)Preocupados

    Desorganizados

  • Tipos de apego en la adolescencia (Lafuente, 2010) Tipologa en adolescencia y

    adultezCorrespondencia infanBl

    Seguro Autnomo:-Freely valuing (se valoran abiertamente)-Earned secure (ganados a la seguridad)

    Seguro (B)

    Preocupado (E) Ambivalente Ambivalente o resistente (C)

    Huidizo distante o devaluador (Ds)

    Huidizo (A)o evita8vo

    Huidizo temeroso

    Irresoluto o desorganizado (U)(Sujetos con traumas no resueltos)

    Desorganizado (D)Subclasicacin A, B, C

    No clasicable (CC= Can not clasify)

    Desorganizado/no clasicable (mxima desorganizacin)

  • Vnculo en la relacin profesional Cmo ayudarles segn su tipo de apego Siempre reeja una espiral de inuencia mutua en la que la aportacin del joven no es menos signica8va que la del terapeuta/educador/etc.

    Por lo tanto, la relacin con el joven, desde la teora del apego, se ENACTA EN EL VNCULO TERAPUTICO/EDUCATIVO.

    Adaptarnos a su patrn de apego para tratar de conducirles a la seguridad, es fomentador de la RESILIENCIA.

  • Dos estilos inseguros en los profesionales que no favorecen la creacin del vnculo seguro (Wallin, 2012) Los profesionales evita8vos:

    Pueden enfriarse o distanciarse del adolescente. Interpretar en exceso y hurgar en los problemas antes de 8empo.

    Los profesionales preocupados que se invaden por las emociones de los adolescentes:

    Pueden sen8r un aba8miento didcil de aguantar. O pueden enfurecerse.

  • Evitativo Respetar su necesidad de disponibilidad del terapeuta en la distancia en la que se sienta cmodo.

    Ir llevndole poco a poco a la conexin y expresin emocional. Empezar primero por la conducta y desde ac8vidades funcionales.

    Comprender su defensa, no atacarla ni cri8carla: devaluadores y negadores. Tienen hambre pero expresan que la comida no es sucientemente buena (Wallin, 2012)

    TcBcas: Es importante que el adolescente vea al profesional como una persona capaz de expresar sen8mientos. Usar las auto-revelaciones. Comunicar nuestras experiencias de una manera que resulte 8l para el joven (nuestra experiencia subje8va de cmo recibimos la comunicacin del joven)

    Metodologa: Semi-direc8va o no-direc8va. Encuadre relacional: Condencialidad y Lmites. Tcnicas terapuBcas/educaBvas no verbales y verbales (caja de arena, dibujo, juegos mesa, escribir, pelculas, relatos): tercer elemento a par8r del cual hablamos.

  • Preocupado El terapeuta/educador da muestras de su disponibilidad siempre: plenamente presente. No exagerar esta disponibilidad en los momentos de crisis o en los que el adolescente drama8ce o se queje o se frustre.

    Metodologa: Semi-direc8va o no-direc8va. Encuadre: Claricar los roles. Establecer los lmites. Respeto. Explicitar la condencialidad. Nos pondrn a prueba.

    En las experiencias terapu8cas/educa8vas: Terapeuta regulador emocional. Ms que desbordarnos nosotros por su emocionalidad excesiva, empa8zamos pero a la par le ayudamos a ordenarlo y a desarrollar recursos en vez de abrumarse.

    Tcnicas terapuBcas: no verbales (dibujo, juego, caja de arena) y verbales (organizacin cogni8va de los afectos) Juegos en los que se intercambien roles (rol playing) Juegos de tablero y de mesa (yo-tu) Juegos que ayuden a la diferenciacin (teatro)

  • Desorganizado Terapeuta coherente, rme, fuerte mentalmente, pero a la par clido.

    Adolescente desorganizado: Controlador o puni8vo Complaciente

    Necesitan estructura del entorno y encuadre explicitado: Bien denidos los lmites (no nos hacemos dao) Bien estructurado el 8empo y la metodologa. Condencialidad y respeto: explcitos. Necesidad de contencin.

    Metodologa: semi-direc8va. Colaboracin con la red psicosocial. Tcnicas terapu8cas: no verbales y verbales.

  • 2 Cmo promovemos los recursos del adolescente para resiliar?

  • Cmo fomentamos la resiliencia? Modelamos como personas: Mostrar equilibrio y estabilidad emocional; transmi8r con nuestra conducta y autorevelaciones per8nentes; con nuestras cualidades. La paciencia, la perseverancia y la conanza de la persona-profesional son FUNDAMENTALES.

    La gesBn de nuestras propias emociones y creencias. Revisar nuestros auto-referenciales educa8vos. Nuestra ansiedad, rigidez, exigencia, expecta8vas elevadas

    El papel de la narraBva y reconstruccin de historia de vida: reconocer al adolescente su dolor y permi8rle la expresin de todo 8po de emociones. No minimizar nunca este dolor ni las experiencias traum8cas (el cerebro es el mismo rgano para toda la vida) Ayudarle a encontrar senBdo.

    La mentalizacin: Ensearle a iden8car los estados internos de los dems y reexionar sobre los mismos, marcar sus emociones, intenciones y deseos como propios del adolescente, sin invadirlos.

    La empaVa: No la usamos casi nada! Sin dejar mi propio yo, transmi8r al adolescente que sen8mos lo que siente (Sen>rse sen>do, Siegel, 2007)

  • Cmo fomentamos la resiliencia? Las tcnicas educa8vas clsicas: el cas8go, el 8empo fuera, la re8rada de privilegios Estn indicadas?

    La importancia de la reparacin. La parentalidad posi8va: la consecuencia ensea. Ensear, educar, formar a nuestros adolescentes para la vida.

    La estructura, los lmites, la permanencia (vnculo) La aceptacin del adolescente como es, con independencia de sus rasgos, conducta, caracters8cas: Te acepto como persona pero no tolero las conductas que nos daen. Buen trato

    Proveerle de recursos de expresin y transformacin del dolor y/o del malestar.

    Darle oportunidades de integracin y par8cipacin social (redes)

  • La rueda de la resiliencia Bernard (1991)

  • Factores de resiliencia (Grotberg, 2006) Segn la autora, todos podemos

    volvernos resilientes, se trata de algo universal sin ningn 8po de dis8ncin. El desado es encontrar la manera de promover esa capacidad en cada persona tanto a nivel individual como familiar y social.

    Recogiendo los resultados de los n u m e r o s o s e s t u d i o s s o b r e caracters8cas o factores resilientes en n i o s q u e s e e n c o n t r a b a n notoriamente afectados por su entorno (padres con patologas mentales, consumo de drogas, abusos, etc.), aparecan algunas de ellas que se daban en gran medida y que los diferenciaba de otros, por lo que las organiz en los siguientes factores:

  • Yo tengo; yo soy; yo estoy; yo puedo (Grotberg, 1995) Yo tengo Personas del entorno en quienes condo y que me quierenincondicionalmente. Personas que me ponen lmites para que aprenda a evitar los peligros o problemas. Personas que me muestran por medio de su conducta la manera correcta de proceder. Personas que quieren que aprenda a desenvolverme solo. Personas que me ayudan cuando estoy enfermo o en peligro o cuando necesito aprender.

    Yo soy Una persona por la que otros sienten aprecio y cario.

    Feliz cuando hago algo bueno para los dems y les demuestro mi afecto.

    Respetuoso de m mismo y del prjimo.

    Yo estoy Dispuesto a responsabilizarme de mis actos.

    Seguro de que todo saldr bien.

    Yo puedo Hablar sobre cosas que me asustan o me inquietan.

    Buscar la manera de resolver los problemas.

    Controlarme cuando tengo ganas de hacer algo peligroso o que no est bien.

    Buscar el momento apropiado para hablar con alguien o actuar.

    Encontrar alguien que me ayude cuando lo necesito.

  • Susana Gamboa de Vitelleschi

  • Una experiencia como ejemplo de que es posible.

  • Un joven nos relata qu le ayud a crecer y rehacerse desde la adversidad Cuando vienes a la psicoterapia recibes como un shock. Eres muy tuyo y compar>r con quien no conoces tu in>midad Pero es muy importante transmi6r conanza y t lo hiciste ponindote en mi lugar. Pero no de una manera supercial sino comprome>ndote. Por ejemplo, diciendo: si yo estuviera en tu lugar Entonces te dices que si l, terapeuta, lo hara, entonces es un camino. Y escoges un camino y ya no ests tan desorientado. Yo me he sen>do muy ayudado

  • Un joven nos relata qu le ayud a crecer y rehacerse desde la adversidad(II) Tambin destacara el escuchar. Esto es importanYsimo, la gente no sabe escuchar. Nadie te escucha. Cuando eres joven y has sufrido como yo, la tentacin es salir por la noche y evadirte. La droga circula por ah, es muy accesible, en cualquier parte te la dan. Todo el mundo te pone una pas>lla delante pero nadie te pone su escucha. Yo a los ms jvenes que que les veo colgados, les digo que vayan al psiclogo porque all, al menos, les escucharn

    Otra cosa que me ha ayudado es la paciencia. No me dejabas ni me echabas aunque yo no viniera y me animabas por telfono a que acudiera. Cuando yo no iba a la terapia, t te podas bajar tranquilamente a tomar un caf o fumarte un cigarrito, pero no lo hacas. No era como un paciente ms o un nmero ms. Me llamabas y te preocupabas de qu me haba podido pasar para no ir a la sesin

  • Un joven nos relata qu le ayud a crecer y rehacerse desde la adversidad (III) El dar nimos es muy necesario. Nadie te anima. Cuando ests mal, no >enes ganas de nada y la gente te toma por vago, indisciplinado, pasota o descarado. Pero es que ests mal, joder, y nadie te pregunta cmo ests ni mucho menos te da nimos. Los profesores mismos no te animaban nada. Si no hacas los deberes, te cas>gaban

    Las ganas que tenas de verme avanzar era para m, cada da, un mo>vo para no rendirme y seguir. Y eso que lo mo era muy complicado. Aguantar las ganas de no meterte era muy duro. Haca gimnasia, hablaba con los amigos, usaba las tcnicas que me enseabas, estaba con la novia Tienes un impulso, un ansia, no puedes con ello Robar tambin era una manera para m de descargar esa ansia, pero con trabajo y paciencia y dejndome la piel aprend a canalizarlo

  • Un joven nos relata qu le ayud a crecer y rehacerse desde la adversidad (IV) En la terapia he aprendido a no ser tan egosta, pensar en m y

    reexionar sobre mi vida y lo que siento y hago me ha enseado a ser menos egosta

    En la terapia descubr, tuve una experiencia que no pens que tendra (aprovecho para comentar que la resiliencia no es solo una persona que acompaa, puede ser una experiencia, una ac8vidad, un lugar que produce el comienzo del "viraje de la existencia" -Cyrulnik- de un individuo): las cajas de arena que hicimos me ayudaron a darme cuenta que mi camino de curacin estaba en la naturaleza. Ya sabes que haca cajas de arena con animales, rboles, plantas Naturaleza en estado puro. Eso es lo que yo quera. En la naturaleza y su cuidado estara mi camino, pens. Me acuerdo que hablamos que poda ser guarda forestal pero no; ya sabes que un invernadero de plantas y ores me atraa ms. T lo creas, lo mimas lo ves avanzar da a da... Ves nacer el fruto de tu trabajo. Eso me ayud un montn, y encontrar una oportunidad como la que mi jefe me dio (otra experiencia resiliente) apostando por m para trabajar en un si>o de estos, fue vital. Tengo un proyecto de vida

  • Otra experiencia: el ciclismo como metfora de la resiliencia

  • Referencias Barudy, J. y Dantagnan, M. (2006) Los buenos tratos a la infancia. Parentalidad, apego y

    resiliencia. Barcelona: Gedisa. Bernard, B. (1991): Fostering Resiliency in Kids: Protec>ve Factors in the Family, School, and

    Community, San Francisco, WestEd Regional Educa8onal Laboratory. Cantero, M.J.; De la Fuente, M.J. (2010) Vinculaciones afec>vas. Apego, amistad y amor.

    Madrid: Pirmide. Cyrulnik, B. (2003) El murmullo de los fantasmas. Barcelona: Gedisa. Cyrulnik, B. (2010) Me acuerdo El exilio de la infancia. Barcelona: Gedisa. Delage, M. (2010) La resiliencia familiar. Barcelona: Gedisa. Gamboa de Vitelleschi, S. (2005) Juego resiliencia resiliencia juego. Buenos Aires: Bonum. Gonzlez Vara , Y. (2012) Amar sin miedo a malcriar. Barcelona: Integral. Grotberg, E. (1995) The Interna>onal Resilience Project: Promo>ng Resilience In Children.

    Washington D.C., Civitan Interna8onal Research Center, University of Alabama at Birmingham. Eric Reports.

    Crotberg, E. (2006) La resiliencia en el mundo de hoy: cmo superar la adversidad. Barcelona: Gedisa.

    Melillo, A. (2005) El pensamiento de Boris Cyrulnik. Perspec>vas sistmicas, 85. Puig, G. y Rubio, J.L. (2011) Manual de resiliencia aplicada. Barcelona: Gedisa. Siegel, D. (2007) La mente en desarrollo. Bilbao: Descle de Brouwer. Siegel, D.; Bryson, T. (2012) El cerebro del nio. Madrid: Alba Editorial. Wallin, D. (2012) El apego en psicoterapia. Bilbao: Descle de Brouwer. Werner, E.E., & Smith, R.S. (1992) Overcoming the odds: High- risk children from birth to

    adulthood. Ithaca, New York: Cornell University Press.

  • www.buenostratos.com