Rdsi (2)

50
RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS RDSI 1

Transcript of Rdsi (2)

Page 1: Rdsi (2)

RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS

RDSI

11

Page 2: Rdsi (2)

Fue en los comienzos de la década de los 60 cuando las compañías telefónicas de EE.UU. empezaron

gradualmente a convertir sus conexiones internas en sistemas de conmutación digital de paquetes.

En la década de los 70 las grandes empresas empiezan a interesarse en la idea de interconectar sus ordenadores, y las compañías telefónicas deben hacer frente a ese nuevo desafío.

Con el CCITT comenzó el movimiento de estandarización de la RDSI en 1984 con la Recomendación I.120.

Historia de la RDSI

Page 3: Rdsi (2)

Desde comienzo de los años ´90, las compañías de teléfonos han estado reemplazando progresivamente sus sistemas análogos antiguos por conmutadores y y sistemas de transmisión digitales, con un sistema llamado RDI (Red Digital Integrada). Esto permite manejar más llamadas, de diferentes tipos, más rápido, y de manera más confiable.

SISTEMA ANALOGO SISTEMA DIGITAL

TX DE DATOS A ALTA VELOCIDADVIDEOCONFERENCIAS (INTERNET)

Page 4: Rdsi (2)

¿QUE ES LA RDSI? (Red Digital de Servicios Integrados) Red de una telefónica con un ancho de

banda desde los 64 kbps, que es similar a una red telefónica de voz, pero no es analógico, sino que digital.

Es un sistema que ha sido diseñado para el envío de voz, vídeo y datos simultáneamente con una velocidad mucho más rápida y de mayor calidad que un sistema analógico puede aportar

La RDSI está integrada a la red telefónica conmutada, soporta el establecimiento de llamadas desde y hacia cualquier abonado de la Red Telefónica Básica.

Existe una subdivisión en la RDSI, la N - RDSI, o RDSI de banda estrecha y la B –RDSI o RDSI de banda ancha.

La N-RDSI fue un primer intento por reemplazar al sistema analógico por el digital, para el transporte de voz y datos.

Mientras que la B- RDSI está basada en la tecnología ATM; pero aquí ya es imposible la utilización del par de cobre trenzado común, por lo que para su uso sería necesario el empleo de pares de cobre de categoría 5 o la fibra optical.

Page 5: Rdsi (2)

ESTRUCTURA DE RDSI

55

Las comunicaciones vía RDSI, han de convivir con las actuales líneas, por lo que es perfectamente posible establecer una llamada, por ejemplo, entre un teléfono RDSI y un teléfono analógico o viceversa, del mismo modo que es posible comunicar, vía RDSI, con X.25 o redes tipo Frame Relay.

Page 6: Rdsi (2)

ESQUEMA DE UNA RED RDSIESQUEMA DE UNA RED RDSI

Las RDSI han comenzado a instalarse a principios de los

noventa, siendo necesaria la instalación de centrales digitales.

Terminal

red deárea local

teléfono

Interfaz deusuario

CentraldigitalRDSI

Red deconmutaciónde paquetes

Red deconmutaciónde circuitos

Redes devalor añadido

Esquema de una red RDSI.Esquema de una red RDSI.

Enlacedigital

ESTRUCTURA DE RDSI

Page 7: Rdsi (2)

Estructuras del RDSI

77

ESTRUCTURAS DEL RDSI

Interfaz Estructura Velocidad total Velocidad disponible

BRI 2B + D16 192 Kbps. 144 Kbps.

PRI 23B + D64

30B + D64

1.544 Kbps.

2.048 Kbps.

1.536 Kbps.

1.984 Kbps.

Page 8: Rdsi (2)

Estructuras del RDSI

88

ESTRUCTURAS DEL RDSI

Tipo de

canales

Función Velocidad

B Servicios básicos 64 Kbps.

D Señalización 16 Kbps. (BRI)

64 Kbps. (PRI)

H0 6 canales B 384 Kbps. (PRI)

H1 todos los canales H0

H11 (24B)

H12 (30B)

1.536 Kbps. (PRI)

1.920 Kbps. (PRI)

H2 RDSI de banda ancha

H21

H22

(propuesta actual)

32.768 Kbps.

43-45 Mbps.

H4 RDSI de banda ancha 132-138,240 Mbps.

Page 9: Rdsi (2)

VISION GLOBAL DE LA RDSI

Sergio Robledo MolinaSergio Robledo Molina 99

Page 10: Rdsi (2)

La RDSI dispone de distintos tipos de canales (3) para el envío de datos de voz e información y datos de control

Canal B. Los canales tipo B transmiten información a 64Kbps, y se emplean para transportar cualquier tipo de información de los usuarios, bien sean datos de voz o datos informáticos.

Los canales tipo D se utilizan principalmente para enviar información de control de la RDSI.

Combinando varios canales B se obtienen canales tipo H.

Canales de transmisión.

Page 11: Rdsi (2)

CARACTERISTICAS TECNICAS

1111

Page 12: Rdsi (2)

Acceso básico o BRI (Basic Rate Interface). Proporciona dos canales B y un canal D de 16Kbps multiplexados a través de la línea telefónica. De esta forma se dispone de una velocidad total de 144Kbps. Es el tipo de servicio que encaja en las necesidades de usuarios individuales.

Acceso primario o PRI (Primary Rate Interface). En EE.UU. suele tener 23 canales tipo B y un canal D de 64Kbps, alcanzando una velocidad global de 1536Kbps. En Europa el PRI consiste de 30 canales B y un canal D de 64Kbps, alcanzando una velocidad global de 1984Kbps

Tipos de servicio o modos de acceso.

Page 13: Rdsi (2)

DEFINICIÓN DEL RDSIAcceso Básico

TR=Interface de entradaU=La Interface de señales de RDSI entre usuario y la centralS/T=La interface de suscriptor/terminal entrega la señal a los equipos

1313

Page 14: Rdsi (2)

DEFINICIÓN DEL RDSIAcceso Primario

1414

Page 15: Rdsi (2)

CARACTERISTICAS DEL RDSILas principales características de la RDSI son las siguientes:•Conectividad extremo a extremo. •Conmutación de circuitos a 64 Kbit/s. •Uso de vías separadas para la señalización y para la transferencia de información, lo que confiere al sistema en su conjunto una gran flexibilidad y potencia.

1515

Page 16: Rdsi (2)

CARACTERISTICAS TÉCNICAS

1616

Las líneas RDSI tienen una serie de características propias en cuanto a la línea física que utilizan, los adaptadores necesarios en el extremo terminal de la línea, los equipos y conectores utilizados por el usuario y en su instalación y configuración.

Page 17: Rdsi (2)

CARACTERISTICAS TECNICAS

1717

Características de la línea

El cableado externo que utiliza la RDSI es el normal de 2 hilos, un par de cobre, únicamente el cableado desde la interfaz de entrada (TR), hasta los equipos deberá tener 4 hilos

Page 18: Rdsi (2)

CARACTERISTICAS TECNICAS

1818

Page 19: Rdsi (2)

Existen interfaces de vital importancia para el funcionamiento y empleo en la RDSI según la itu. entre ellas tenemos la interfaces: u, v, t, s y r.

INTERFACES FISICAS

Page 20: Rdsi (2)

Las interfaces u y v son especificadas por las companias telefonicas y proveedores nacionales o regionales.

el interface u está formado por la línea típica de un par trenzado de hilos procedente de la red telefónica. este interface permite un intercambio de datos full-duplex.

El interface t consta de 4 hilos, dos para enviar datos y dos para recibir, permitiendo también una conexión full-duplex. eléctricamente, el interface s es muy similar al interface t, pero el interface s admite hasta ocho dispositivos rdsi conectados en bus. los interfaces s y t están regulados por normas internacionales.

El interface r permite la conexión de dispositivos no rdsi (interface telefónico actual). puede ser un interface rs-232 (o v24) o un interface digital x.21.

Page 21: Rdsi (2)

CARACTERISTICAS TECNICAS

2121

Características de los terminales e interfaces

Una vez que se tiene el servicio RDSI, se necesita saber con qué interfaz de ISDN cuenta su equipo. Existen dos interfaces ISDN: •La interfaz U lleva señales de RDSI a través de un solo par de alambres entre el usuario y la central. Esta interfaz se diseña para llevar señales ISDN a través largas distancias.

•La interfaz de Suscriptor/Terminal (S/T) utiliza dos pares de alambres para entregar la señal del enchufe de la pared al adaptador de ISDN o a otros equipos ISDN.

Page 22: Rdsi (2)

CARACTERISTICAS TECNICAS

2222

Características de los terminales e interfaces

Page 23: Rdsi (2)

CARACTERISTICAS TECNICAS

2323

Interfaces y configuraciones

La configuración de referencia está definida por Agrupaciones funcionales, equipos con una función concreta, y puntos de referencia o interfaces, puntos concretos en los que la RDSI presenta características de transmisión o conmutación determinadas.

Page 24: Rdsi (2)

El interface u puede ser una línea telefónica clásica de dos hilos de cable trenzados (conocido como par trenzado) en el caso de un servicio bri, o una conexión mediante cable coaxial o cable de fibra óptica para accesos tipo pri. de su instalación se encarga el proveedor de rdsi.

El interface u opera con tasas de 160kbps y puede cubrir distancias de hasta varios kilómetros.

canal o bus principal pasivo corto. se emplea con configuraciones de una longitud máxima de 100 a 200 metros, según la impedancia del cable.

canal o bus principal pasivo largo. se emplea con configuraciones de una longitud máxima de 100 a 1000 metros, según la impedancia del cable. los equipos terminales deben estar agrupados en los últimos 25 a 30 metros.

CARACTERÍSTICAS DE LOS INTERFACES.

Page 25: Rdsi (2)

CARACTERISTICAS TECNICAS

2525

Agrupaciones funcionales

Las agrupaciones funcionales son elementos que desarrollan una función, en este caso corresponden a equipos o elementos de los mismos, bien del Cliente o de Central.

Los Puntos de Referencia son interfaces entre las agrupaciones funcionales y pueden ser Reales o Virtuales. Los puntos de referencia Virtuales no son accesibles, o en algunos casos coinciden con otro Interfaz.

Page 26: Rdsi (2)

Los puntos de referencia son:

Punto de referencia R. Representa el punto de conexión de cualquier terminal que soporte una interfaz normalizada no RDSI, como por ejemplo, terminales de modo paquete X.25, terminales con interfaz V.24, o terminales con interfaz analógica a 2 hilos.

Punto de referencia S. Se corresponde con la conexión física pasiva de los terminales de abonado a la red RDSI. Es una interfaz a 4 hilos, 2 para transmisión y 2 para recepción.

Punto de referencia T. Representa la separación entre las instalaciones de usuario y los equipos de transmisión de línea del proveedor de la RDSI. Posee las mismas características eléctricas y mecánicas que la interfaz S.

Punto de referencia U. Representa la línea de transmisión entre las dependencias del abonado y la central RDSI local. Es a 2 hilos y se corresponde físicamente con el bucle de abonado existente en la RTB. No es necesario instalar nueva infraestructura entre las dependencias de los usuarios y las centrales digitales, la infraestructura de telefonía existente es aprovechable, con lo que se facilita técnica y económicamente el despliegue de los accesos RDSI.

Punto de referencia V. Representa la frontera entre los elementos de transmisión y los de conmutación dentro de la central local RDSI.

2626

Page 27: Rdsi (2)

CARACTERISTICAS TECNICAS

2727

Page 28: Rdsi (2)

DESCRIPCIÓN DE RDSI

2828

Para facilitar la comprensión de la RDSI, desarrollaremos la descripción del servicio en los siguientes puntos:

•Estructura general de la RDSI. •Redes de acceso y tránsito. •Acceso de usuario. •Nodos especializados. •Estructura genérica del acceso de usuario a la RDSI. •Canales de acceso en la RDSI.

Page 29: Rdsi (2)

DESCRIPCIÓN DE RDSI

2929

Redes de acceso y Tránsito.

Podemos considerar que la red de acceso y tránsito de la RDSI es la misma que la de la ya existente Red Integrada Digital, la cual está constituida básicamente por centrales de conmutación digital conectadas mediante sistemas de transmisión digital.

• Centrales de conmutación digital. • Sistemas digitales de transmisión.

Page 30: Rdsi (2)

DESCRIPCIÓN DE RDSI

3030

Acceso de usuario.Constituye el elemento diferenciador entre la RDI y la RDSI, al permitir extender la conectividad digital hasta el terminal de usuario mediante unas configuraciones normalizadas. Incluye las instalaciones interiores propias del usuario así como el bucle de abonado (conexión con la central local).

Nodos especializados.Pueden ser de diversos tipos, como por ejemplo, servicios de valor añadido, interconexión de redes, centros de explotación en red.

Page 31: Rdsi (2)

DESCRIPCIÓN DE RDSI

3131

Estructura genérica del acceso de usuario a la RDSI.Como ya se mencionó anteriormente, en el acceso de usuario pueden distinguirse dos partes principales:• Instalación interior de usuario, formada por los equipos terminales de usuario y por una red interior que conecta dichos terminales a la línea de transmisión digital. Ciertas instalaciones de usuario pueden contener, además, equipos de conmutación local como, por ejemplo, centralitas digitales. • Red local, formada por los sistemas de transmisión digital entre la instalación de usuario y la central local y, en ocasiones, por otros elementos auxiliares de conexión como por ejemplo, multiplexores.

Page 32: Rdsi (2)

DESCRIPCIÓN DE RDSI

3232

Canales de acceso en la RDSI.

Para la transferencia de información y señalización se han definido en los RDSI los siguientes tipos de canales digitales (o vías de transferencia de la información).

Page 33: Rdsi (2)

Entre los equipos que se pueden conectar al bus S/T de un interface RDSI, quizá un computador sea el más difícil de configurar, ya que será necesario comprar un adaptador RDSI, así como configurar su software. Otros equipos RDSI como teléfonos o fax tienen una instalación más directa.

Instalar y configurar una línea RDSI

Page 34: Rdsi (2)

CONFIGURACION DE UNA TARJTA RDSI configurar una tarjeta RDSI se requiere especificar correctamente una

serie de parámetros relacionados con este tipo de línea. Estos parámetros dependen del sistema operativo utilizado.

ENTRE ESTOS ESTAN:

Switch type o tipo de central .:Indica el protocolo que la tarjeta RDSI debe utilizar para comunicarse con la central telefónica.

Número de terminales lógicos: Este parámetro está pensado para soportar ambos canales B cuando se usan normas distintas de NET3.

SPID: Se utiliza para identificar servicios y características que la compañía telefónica provee a los equipos del usuario.

Page 35: Rdsi (2)

TEI: Especifica el identificador de TE. Conviene configurarse en automático para que se negocie su valor con una central telefónica en el establecimiento de una llamada.

Número de teléfono o Address: se refiere al número de la línea RDSI. Solo es imprescindible si se va a emplear el ordenador para contestar llamadas o si se dispone de varios dispositivos RDSI conectados a la misma línea.

Page 36: Rdsi (2)

Esta codificación tiene como prioridad o principal objetivo el de alcanzar altas velocidades de trasmisión sobre una línea sencilla y económica.

CODIFICACION DE LOS BITS EN LA LINEA DE SALIDA.

Page 37: Rdsi (2)

El circuito interfaz de red tiene como principal función el de posibilitar la transmisión full dúplex de los dos canales b y d por la línea de dos hilos de la interface u. esto se consigue gracias a un transformador hibrido.

Circuito de interfaz con la red.

Page 38: Rdsi (2)

Esta compuesto de 8 tramas de menor tamaño, consta de los siguientes campos:

Sincronización: ayuda al receptor a identificar la señal de reloj de trama.

Datos: se toman 8 bits para cada canal b y 2 para el canal 2. Mantenimiento: contiene un valor de crc para detección de errores

en el receptor.

Tramas de bits en la línea telefónica. Nivel físico.

Page 39: Rdsi (2)

El PROTOCOLO LAP D: Tiene Como funcion el de trasmitir los mensajes de nivel superior necesarios entre los equipos del usuario y la central telefónica para establecer una llamada.

SERVICIOS QUE SUMINISTRA.

Servicio orientado a conexión transferencia información confirmada: permute recuperar errors mediante retransmission de tramas.

Servicio sin conexión con transferencia de información no confirmada: Se emplea para transferir mensajes relativos a la gestión del enlace.

servicios de administracion: son proporcionados a traves de un serie de primitivas de servicios y cumplen diversas funciones como la gestion que permite identificar los equipos especificos dentro del bus s/t asociado a una conexión rdsi.

PROTOCOLOS.

Page 40: Rdsi (2)

PROTOCOLOS RDSI

Protocolo LAP-DProtocolo LAP-D Protocolo LAP-BProtocolo LAP-B El protocolo LAP D: Canal D.

Protocolo Standard para ISDN que define la señalización en el canal "D" para la señal de 192 kbit/s de ISDN.

Los canales D utilizan tramas especiales que se intercambian entre el equipo del abonado y el conmutador RDSI. Se soportan tres aplicaciones: señalización, conmutación de paquetes y tele medida

es un protocolo de nivel de es un protocolo de nivel de enlace de datos dentro del enlace de datos dentro del conjunto de protocolos de la conjunto de protocolos de la norma X.25. LAPB está norma X.25. LAPB está orientado al orientado al bit y y deriva de de HDLC. Canal B. Protocolo HDLC. Canal B. Protocolo estándar para ISDN que define estándar para ISDN que define los datos en los 2 canales de los datos en los 2 canales de voz ("B") de la señal de 192 voz ("B") de la señal de 192 kbit/s de ISDN.kbit/s de ISDN.

Page 41: Rdsi (2)

SEÑALIZACIÓN DE RDSISe realiza a través del canal D y se realiza en los tres primeros niveles del modelo OSI:La capa 1 define los parámetros eléctricos de la señal en el interfaz (tensión, impedancias,...)

La capa 2 (LAP D), define los procedimientos de transferencia de las tramas.

Por medio de los procedimientos de capa 3 se pueden realizar conexiones por conmutación de circuitos y de paquetes

Sergio Robledo MolinaSergio Robledo Molina 4141

Page 42: Rdsi (2)

SEÑALIZACION DE RDSI

4242

SEÑALIZACIÓN EN LA RDSI

Capa física

Page 43: Rdsi (2)

Protocolos

HDLCHDLC

Control de enlace de datos de alto nivel. Protocolo software para la Capa 2 del modelo de

comunicaciones de siete capas OSI. El HDLC se basa en un conjunto de datos con

un campo variable de dirección de 0, 8 o 16 bits. Es

un protocolo síncrono e implica la transmisión de una señal de reloj con los datos.

El HDLC se utiliza para transmisión punto-punto,

redes de difusión, de paquetes y conmutadas

HDSLHDSL

Bucle digital de abonado de

alta velocidad. Protocolo de

datos que permite

transmisión "full dúplex" de

datos a 772 kbps sobre un

par trenzado de mas de

20.000 pies.

Page 44: Rdsi (2)

UTILIZACION UNA LÍNEA RDSI

4444

La utilización de la RDSI se debe considerar considerarla cuando se tenga una o varias de las siguientes necesidades:•Alta velocidad de conexión a redes Lan o Wan (Varias redes Lan) desde varios sitios remotos.•Acceso a bajo costo a redes como Internet.•Interoperabilidad entre sistemas RDSI y no RDSI. Uso simultaneo de servicios de vos, datos, imagen, textos y otros.•Conexiones no permanentes•Comunicaciones rápidas.•Alternativas de alta velocidad para servicios de tipo análogo.•Soportar servicios avanzados de comunicación, como es el caso de videoconferencia.

Page 45: Rdsi (2)

TIPOS DE SERVICIOS DEL RSDI

4545

Page 46: Rdsi (2)

TIPOS DE SERVICIOS O MODO DE ACCESO

4646

Servicios portadores

Estos servicios ofrecen al usuario RDSI, mediante una serie de interfaces normalizados, una capacidad de transporte de información, independientemente de su contenido y aplicación, entre dos equipos terminales.Atendiendo a como se transmite esta información, podemos clasificar los servicios portadores en dos grupos:

•Servicios Portadores en Modo Circuito •Servicios Portadores en Modo Paquete.

Page 47: Rdsi (2)

LOS SERVICIOS PORTADORES SE CLASIFICAN EN:

Servicios portadores modo circuito. Transmiten la información del usuario por un canal y la información de señalización por otro. Son servicios portadores modo circuito:

Transmisión de datos a 64 Kbps sin restricciones. Conversación a 64 Kbps Señales de audio de 3.1 KHz. Es útil para transmitir señales

procedentes de módems o fax. Alternancia voz y datos. Transmisión de datos 2x64 Kbps. Servicios portadores en modo paquete. incluyen funciones de

tratamiento de información estructurada en paquetes. Tanto las informaciones del usuario como las de control pueden ser transmitidas tanto por el canal B como por el D.

Page 48: Rdsi (2)

SERVICIOS DEL RSDI

4848

Teleservicios

Los teleservicios son los servicios de telecomunicación que proporcionan la capacidad completa, incluida las funciones del equipo terminal, para la comunicación entre usuarios conforme a los procedimientos particulares establecidos para ese servicio. En los teleservicios disponibles en la RDSI se incluyen los ofrecidos por las redes existentes, así como un conjunto de nuevos teleservicios basados en la utilización de las conexiones digitales a 64Kbits/s. que es capaz de ofrecer la RDSI.

Page 49: Rdsi (2)

SERVICIOS DEL RSDI

4949

Servicios suplementarios.

Los Servicios Suplementarios modifican o complementan a un determinado servicio portador/teleservicio logrando funcionalidades diferentes. No tienen entidad ni significado si no están asociados a algún tipo de servicio portador/teleservicio y no pueden ofrecerse a un usuario como un servicio independiente.La gama de servicios suplementarios es muy extensa, pudiendo crecer en el futuro a medida que las centrales RDSI vayan incorporando nuevas facilidades.

Page 50: Rdsi (2)

FINFIN5050