R.d*irn.~..,. F~~~dado Novb,.. 1942 viCtorIa del Barcelona...

1
TA~A ev~c~ 1PøO~I Pu Tdm. bh Lo..*.~ 6~ W 72 P~sv.’.• r*taa~’ ~4 ¿.~ y AN~ 1~ AYER Una jorz~ad& de v~rt4o ~a x~1~ 90e 1I~g~rOfl a ia~ ptzarra~ de tod~ .s r~~~x~nden ~1 $evifl~ y ~ Ma&~d~ 8—o ~ respeto pai~ ~a Ióg1ca~. co~1Te~U~tad95 ~ penfnsuta ~n tanta personal’d~i L~ campanada que acaba ~ dar el 2—2 1 (1~eoncertantea tot&ment~ IXnPO~b~e& y ~ortdo. C~du. batiendo por todo lo &to a~ 1—o no sólo de calcular, sino de 6O3peCh~. ~ Ganó ampliamente ~‘ Bar(eWfl&~ Y S~V[la a dcrni~ 1110 es algo “d~ mie— ø—1 j)C ~1et~ vlsitad~. ~ ~tXV 1~Oil QU~ ~~ ~ ~ meritoria gesta de do” puramente ~ capaz de 1—4 ceder l~~g Lauros de la v~ctor1&a It~ ~ :Fs Sequlol. no es para ciue nadl. se a~5Ofl1brtir al ovetexise má.~convez~1do 0—5 vIsitantes. Y~ dos~ como ma~ menor ae ~ quedçboqlllablerto y d1spar~ las sal- de l~ potenc1aJ~di~4 de sus azuladoe. 2~—2 resignaron con sendos enwates~ ‘rau ! ‘~ las grandes solc~innidades.Por- ¿Oónií~ ha ~tdo posible que u~iBe— eolo doe favorit~e de C6fl1~OpTOp~Ó vie- ~~ habfa de presenta ~ ayer villa vexxedor en 8arri~ sin tram~* 5 11 ron ratificado el pronóstico general ~~ nueva mor&, eDil más coi~flanZ~ nl carb~n sr haya maleado efl el ccrto 10 11 favorable pera sus colorea pero en ~ ~ ~ propias ruerza~ y en su propio esp.~o de u~ ~man~ hs~ta verse 11 10 forma diainetra~meot~ O~XleSt$~ U~~~I~flO f~wtoresdc~iSivOsde antema- batido por ~ qti~ naufragaran co- 8 8 CO~ exeeso de marcador otro co~i ~& ~- mientras el Celta ie visitaba con pic~an~ei~e ~bre el mJ~moterreno en 11 7 pobreza de ia victoria flh1~ilfl3~ ~T*~d~I ~ ~ ~ reliev~~ e~peeialinente qii~ él d~6 n~ agu&3.? el lo que a su delantera atañe Y ~&d* me~ q~ por cir~oa cero. 9 .7 al tanto ÚIIICO de t~x1a la t&rd*3 ~ e~ Barcelona porque de~fa ~ft ~i t81 ~otund1dad~ qu~. es Lmpc~1ble lo 7 ¡Brava jor~iada ésta que nos b8 h0 ~ ~ ~ ios puntod d~ vista busc~ at~n~nt~, y expliceelonee que 1.9 1 cho Ir de ~ abeza y frAca~r a todt$ ~ ~ exarninara ei partt~i- ~ie Las amortlguen .i d~tre sevillista. ~La 19 7 los adMn~s forzadc~o de ~t*j pr~ Corte. pero uo Por U~1 m’a1:’~fl que ~ógka del fútbolt 14 6 pió! De repet~rs~ muchas corno la d ~ más optimista de suz iii octí~i~na- ~ ~ ~ darle al Cé~&r lo 19 6 ayer será co~ de habUit~ar ~1na (~O j~ ~ ~ lejc~ de s~Tiecl1al’ dk~i- ~ ~ ~ ~ a~ Oviedo lo 15 4 cena de manieomioe, porque t~odos va- d~1~ ~ ~ de prerrogativas para ~ ~ ~ ~ quede aqul la 15 4 mce a ~r loc~. .. ~ul cálculo de tonos rosados ~ ~ de que. el ~Yv1e’ ~3 3 •Desmenucemc~ l~ siete re~l~t&d~ Un echo a cero, es dem~slado ek» ~c. fué e~ héroe de ‘a Jcnnada. cuente y opc,rtunamenf~e eflca~ miran _ do a 10 Inmediato que está a pun’o ~ El Atlétkø AV1$~1ón en mi plano * de flegar DIce, por encima de tod’, ~~ ~ 1fl1er~~mblén s. destaPó ~ k~ azulgmna han dado comlei zo ~en terreno ttt ~dV~tSO P~TaSUS 00 $ ~na ra(ha triunfal. idéntica a a ~~ como ~l ~l ~~j~kj deM_de pudo que l~ llevó a 1a final y ai título de continuar ~u re~:laMlitac16n con una la G3ps en la p~ada temporada- Y VtCtO1~l~ 00 tan est.reii~c~ como la agrega a manera 5t~ sa~Msfactorto com- ~~ pa~ado ó~ntngo~ pero sin duda ~emento que la moral d& [os camalguna máe brW&nts porque tenfa mu- ~~ies~ a ta deriva en tas primeras cho m~.sen~nJgo. nada me~ios qUe a ~ está ya tot~ilmenteapunta- ~ más directo rtval. ~Jm1~ tcrnado rumbo filo hacia NO hay m~e remedio qu~contar de 1U~ ~_erG~ lugares de la clasificación nuevo con l~ “aviadores que aun Ah! te(l~lpc’~ ya al Barcelona ~ pUed~Vo1ar n~y alto si aB cUatro cuarta p~icl()n. pidiendo guerra a los ~~ ~~ de afortunada regjjlarldad ~ Tnejcres y dspuesto al a~a’to del p~1- d~P~ga~e de 1a zcoa pe1igrosa~ ~er Iuga~. de:rlnl~vamezite y acortar 1a diatandia Hoy. ni tan ztquieit queremos incer QU~ ShOra l~ sepaTa de ki~ 1~d~IeS, i* ei CI ra(elo de que esta brillante gas no es t~zi ecosiderable enoio a lBcha que han iriletado ‘ce azuigrana ~UC~ les T*ieda paro~er puedí~: ~ truncada en próximae jor- ss . nades, porque no hay derecho alguno a temer’O en Ic~ pvesent~ momentc~ ~Amplio er~dito para e1 Barcelona! No tuvo el ~pa~Ol su juego en Lie3 C~rmenes P9-~a quitarse de encima to- da ‘a culpa de su derrota, por excesiva ese~if~en$a 7 ccxisigulente desct~ido. ~x- ~iiznentada frente aa Sevilla- Pero ~emp1emenltó digna y satisf~tor~amefl te l~ tarde trtunfai de l~ colores re— alee ~ljendo iinbatldo del difleil grsn~d1no. SI ~e comsidera 1a3 mucba~ clrcurs- tancfae adiversas quc. a manera de ~ t&ul~ cla.si infranqueables hab~afl eurgido a1 PabÓ del cuadro blanqu1~i7ul en su ruta a Granada, forrosame teidreinos que convenir en que ~te empate merece e1 c&lif~cativo de “bue no y equivale a una victoria moral- I4~malo ez que esta clase de V1Ct~o- r~s, no se traducen en puntos; ptro ~blén pueden lnt’erpretarse como tnu~~orab1es ~UgUrk~ para 1a próxima Por ~ bc~s ~ ,~ ~r el Bel— Le ai~otadóe por enba~am £eL de t*flda Cfi 1a que ha de surgir un eeiona a los ca1~p~ de ~tah*~ U~ Barcelona: 2~l1 304 3~ 15. Madrid e~ P~O.fl de arrepentido. Y ~- 1 i~twid~ u~.ie~ji~ 1$4~ fe~~ fine! de la Vasconia: 000 100 300 = 4. ~ ~ muy bien que l~ d~ ;~e;~l: eut~vascuenees yheezuigra- ~ « ~~ .~ ~ ~. ~ ~ ~uv~ort ~ CI primr~hita: de eau ~mpetic*On sigtuentes~ - ~ ~ riwa d. 1* te*por*4i. ~ lo tieeen bien O. de F. ~ ~ ~ ~ tq~’~d. 1~i~m% dt xIue~o en ~ ~w-r~c ~l~, pues a ~tIt dd t~rmii~o del p~- rrido, On~el1as~ Maa*.~e.~ ~ 4e~i1*~ ~ ~ ~ tades haciéndolas resa’- Q~ canw~a~ Is~Al ~1 ii~ado enor- BegtM-a y O&r~~ . ~ P~qfle reo es tarea fácil ~rrafl- ii.,me»~ ‘1 nn~-,e ~ ~ V*en~ii~ ~~ ~ ~ que vuele a ~U campo ~l B~vcel~~ no b4zo i~a ~ie lo que no~ Detrell• Jonl~~~ non Un alete a uno en coritas para t~ei~c ~ ~tuinbradci~Lo nico que demoetraro~i GeflCT. ~ len~ ~Y. dar exrllcaciones Y e~~n5~conf~ Is~ cene a le. otze~ ~ neu- ~ c&rre~ nmrcada~ ~e,ee~ pOrcifle es ~~ Lrnpe~!hle que ‘~1 ~ ~riJl~ron a fl2er*l de b~±aan~ la no mala P~r Eoaicl’ ~ Oruseflu ~ la pda~~ es- ~ fle~ue ~ idocronizar con ~a cla.~ tabor ~ lo, campe~ dr ~abiuf~, que ~e tra~ Aid~. es 1* ~eaee~* ., ~uu. Ayerbe ~ ~ ~ iue~acon ausencias de - viernn supeaad~*~ bue~ lid. i»r nl. eqili- y Aldea, ex~ la euarta Aidea, ~ u a~ta; P~ Y algllflo de i~s puede ~r causa l~°. q~~e por 1a fl~ a~ ~ cuenta Sara c*arri~o Orri~llaa ~zrizgre 6e C1~rta depre~lón moral. ~ ~ y R°~ G~Árriil ~ ~ ?~ ‘~°~ ‘~°0a plato duJee e-~ que les ei~o c~’ d~T ~_iaJ~ por a [~« ~sr)a’flnlta,tas en O-ra- Le’ veajc~o,eR ~ri~ ~addn de t ~ c~~aL’o ~Lt1’~T3$ de Va-ace~.ia fnrre r~ Sa~erj~t ‘niiiatidog. ~ural no un mejorp~epai~d~ ~=1I:~lc~t cO~t :~ ;~:~ ~ ~n 1: ~ ~ ~L~iJLi~ ~ cidigiL. rntesfl ~il~ le~M VIa~.ela, ~ ~ n141~dPlG pare- ttada. más feUce~- ‘~ iia~ ce veti~r ~oizcea- t~2fl ~ t~ d~fl ~I~.l~x1a al adve,~i- ~Os mejor~ fi~eron Aklea, Oan4lo ~‘~i»- mente si r~o r~u~i J ~ en una eonf~a~ra no. creyeet~ ~ u~ ~ t~aeui-riei-an las “~ ~ O~rc~, por )n~ veex~k.ç~a ~ Gener. Y o~imtsrco tnJ e~ice~1v% que~ !01 ptimera~ entra~a3 ~ a~e~Z~i*!l loe barnCIO ~J° ~ i~ F~G31S~~Of loa ~e~*ldoa. ~amente -IL~fl~ 1e de~en~-er en ma- ~tsa. Pero fn~ ~i. y~~ lo~azulgr~na dest4~a1bdo esvectalmente la~ ~e3e~ua~aa ~ l~ 10$ i~i~lt*dOi~ ~l1fo1~ a,u~zab~ k ln~* .e afianzaban bateria ~Tanibi~»i ‘~ ~L)(~nO1 hay rp~e ccn- ~da ves ~ ~ ~i• ~eérfles loa ea- ‘~ cederle tor~i ~a eonftanra y i~iet~’ s Iae1D~ ~ ~od —~---~-— q~ a última hor& Para liqeid~r esta e~iipetid6n ~6’~ falti QU~ PI~CI~i pare llegar a ~ c!ma~ 1 ~ __ ! ~entrallz~r ¼ce partido, que han de ~ap!itar~Ó d Bar- ~ ~ ~,nt1 L~’~”~~’ Barcelona eelona n~i el equpo de Edue~ei-~n y Dea- Do~“v.ie~ne~’ ~ ..~ q’t~ya deo , q— ~ la —~e 1~ludie ~ queda Canso, pero que no puede iflfluir ~ra nada conflabamcu i~’ ver a fi~errti de tanta .~__— ~- en la ctasiftcaeaón del teTfleø~ ~- lógica y t~~ ~ “lalidasl l~ qIWcO I”edacción. ni*tracióny Ti ~ L . *I*PONQ$ R.d*irn.~..,. 15.1 ~ ! _ ~ Los mejores hombres de e Italia en el ring del CATALUÑA VENCIO El miércoles próximo a bensfido de la A VIZcAYA POR DIEZ PUNTOS A CUATRO B11bao~—~ el Qub De~orttvo, COU gran COflC1fl~e~la ~e ha celeb-ado e~- ta e~ocbe una velada de b~eo~ En primer lugar ~ dt~pntaton doe ecinl~tes eorl~pond~entp~ a loe cua4 to~ de fln~ ~l ~aatpe~ato regionaL E~ los peros 8emipe~~doeb~zua y Comeaefla bictero~ combat. nulo y en ,oe p~s ligeros. G~oai~v4pe~5 a Landaburo en el segunde asalto. Despud~se disputaron la~ dimlnat~. rias de ~*&fl~U,-4~Oft~ d. *& com~e~ ticlón n~c1onal d~ ai~CIØe&dOe. cbpa Presklente. Pesa5 ~saa~ D(a~gana po~punto~ a calvo d~ Norte. Pesos gal~ ~ catalán, ~ por pont~ a ~o~ttea ~4 Norte~ r~ plumas: ‘Ma-tfn. catalán. ven- Ce a J~rrondo~ c~ No~te 1 ~ ligeros: Sa~ot, cata1&n~~ a- Eguidaa~ «jet Norte. por supeiiortdad técnica en el segundo a~1to. Pe~aos rnMiaz~ Ugar~xi: Gon~4lez ca.. t~.lá~• va~ por ~nmtoe a ~aoa L del Norte. Pe8O~medios 8ax~teandrnu’, de Oata~.- luna. carape6~ de ~pa~a. es venofd por Luno, del Norte~poe fuera de coni- bate en el p.-~mer a.~jto. Pee’os 8~lfl1~l~dOS: ~C’ruella ~talán, e6 vencid4~ por Areeniage. de~ Norte. por superiortia~i en el mimar a~lto-— AlfiL A TL E TI O Guniher Hagg, no qule. re Ir a América Estocelrno. Han fraca~ado la~ ten tativas de loe deportistas norteszna.. 1-kanes para que se desplamra a E~- taLlo8 Un4doe ~l~famos~ cor-edor sueco poseedor de varja~, ma~caa mundiales. Gunther Hagz. Tampoe~ realizarán el viaje ~ eorTedor~ Ame Anderson y Hakon ~Ádn1~—A1f1L Cataluña Aficionados R•sultados de Los com- bales corr.spondient.s a la cuaxla eliminatoria Ayer por 1a mañana. en el Pd~~*~ tuvo lugar la tuar a jornada de 1$~ eliminatortas para el Campel:loato 4 ~tal~fi~ de ar[clo&iado& que tan ~— tedament~ lleva a cabo l~P~dernc~ Catalana de B4:?xeo Como en l~ ~ tenores jornad~as, e’ Pr!c~registró una buena entrada. 10 que prueba qt~ oompe•iclón “ha llegaciG ~ aflolona do y amante d~deporte pugllisbno.~ Los catore combaLtl mejor cUcI~o i~ doca combates —ya que liubo dos clIse 110 se celetraron por incomparecencla de sus cont.z’ar’os— fUer~ln seguidos por el p~4J~cj con inter~. ~plaud~etdo ~i varias ocasiones que l~ combates ~ lo han merecido- La reunión de ayer. corno ~i anteriores loe~combates tuvieron dlfefeñtes desenlaces. unos con btj~ cetilo ot~ menoe br1IX&nt~eg y elz** que sólo se celebraron para ql~ l~ e1imIn~tmia fw’ra este, elimin Hemos menciøflado que no Se - ron dos combates, y ~tos fuer~ lea correspondlentcs a los que debia~ d~- putar loe mu hacbos ~arraconerssa loe ci~les~ al no presentarte Su coi~trtti- cante. fueron declarados v’nce~~- L~ resultadoe de lo~ estorce oom- bates fueron los s!guientsa: Peso mosca : Sortan 0 (Price) . hizo un magnifico cornba~ecori R~i* (siglo XX) lcgró el~~ ~ curso te!- ser asalto hacer abandonar a Amb~ fueron muy aplaudidos. Te.mbié~ esta vez aunnue no en la parUdo de a~’er p~e a q~ieél hi7.~ i~r Peso gallo: Oomalat (U Gra~~) proporción que el dia del ¡~«tidode su parte una buena i~flI(»~t ra( ióri ya venció a ~ punto~a Arias (PT~s). Atano III, 1 p~lblicorespondió al Ita- que logró ~lir vnt 1or p-~ cr ctda Praile (Price) fué aeclarado venaeder Zfl5~fliCfltOde la ll~npreeadel Principal dtferencia lo tantos’ de Llop~s (Redón) por parar el £r- Palacio. La matinal d~ ayer mnAa.na, Gailastegui hubier~& qw’tido sin duda bitiO e 1 combate en el primer asalto cuanto a póblico, estuvo bien. como noeofroe, como ~ público todo por inferioridad Quiere decir~g, pu~e, que aquí 1 ~ más partido, más !uch míq dificu!ta- ~ ~ Ocaña (ti. Orae&enas) una afición viva de~pierta, proni a des que vencer..- Aquel Jugn.r como ie ~c1ó por fuera de com~ en ~ cualquier sacrificio en aras de su <le- venía en gana ‘~niv~, mediado ~l prImer a,~.lttj a Mar~es ~ . porte predikcto, partido —- no podia ~atisfa~er a un Queroi (Prjc~) venc1~ a ~oe PWltc* a Y que hay una Empresa habrfa marMsta de su~cuahlides. Abat (l~dun- ~ ySe-las con ánimos para montar pai~- ¿Pezu E.S que ~n re:lidajl &rriola y i ~ lT~ra Me en Udon dignt~i de ~u frontón y del pres- chto. Durango po~ían ha~.er miis qu’~ ~ p~~o~~lto. Baulo 1 y ~.— tlgto d~porth’n de nu< stra ei~daZL hicieron ? Poca cco~n nos pa i-ec.ió ‘~ rrio- ~ (Decortivo) . 11~CierOQ un nseg— Ahora bien; después dat partido ci- la con algo de saque, qn1zá~o qu~ ~~ ~ q~ ftié seguido e~ todo del campeón, ml en la ~lm~s-esa en e& rebito, y con i~lot] de menos yo- ~ (o.ntinúa en terce~a ~ como e~ el púbilco ~ra YIV~y mAn!- lumen fu~donde G<i!lasl’g’~ino an ja- ~ ______________________________ f~esta ta satisfacción. Aquel. partido ba demasiado bien pero e~ej pelo-, fud una exoepcióa Pero por lo mismo teo~~. viilga’- muy vulgai’, tanta o rn1ts ~~ia esperar fuesa el punto de parti— que Chiquito Durango ~)Orque ~Le, es da eflo~ ba desaedo cierto quc .devolvió bastaule cuero Despuda del de ayer mañana.-- pero no hizo sino esto: dovolver, sin Hamos perdida pena da decirSo. todo fuerza, sin brin, ~n toque ninguno. ~ ,a~(~3/ k~ganada Y no po» culpa de la Rin- entregando todo. pre~ como tampoco lo fud antes Y dicho eetu pongórnono~la mao de otras F~:npr~~ igualmente tenares sobre E.l peol~o y prei,unteenoe. ¿éste 7 bIen d1spueeta~ ni d~pdbllco, si- ea r~rtido para una fig<iv-~t ec,m, Ga- no. otra vez, coteo otras muchas. poe~ llastegu!? ;,E~~te eq paitblo para B~<.r- PODRA VO. AQMIQM que sa quienes ende deWan hacer por 1 celona? ¿Se puede combinar esto para LOS NUEVOS MODE- arraigamiento de Ls. mai~ profesionul u~na ciudad que hay qu~ conq<ii~~ p~ ~ DE RECEPTORES egul pIsen fuerts. sin duda no ra la ms~no?No. roiunriai~j-nte, no- ro ~ RADIO- GRAMOLAS se encuentra el debido coenpleniento- ~<U< ltamc~t~, no- ObJi~oi a m&, a mu- (‘ieéodonos al partido do ~yer <nt5a-- cb m.l~~ 1)jinl,~ i i~ ~ za (JU’i<ul 1 na, puc’~ o.tm co<ea seria eitende’ oes ‘~11 Prentigio doportivi la flr ~.~ ~l.-ladim- en pro1iJn~J cora’jderneion~s por eJean~ peHo~ d~ un detr~tu~:tr ~n<~ atir~ón pb. que miicbos v1nteru~ iuiul en pl ‘< que .~ nianl~-n~ f -m y , ~ ~,c ~pi~ i le inIt5t~<, no a ~ii -f~fiear jugan.~-~,‘‘ a lo- mii hoz [.‘~n<~ fír-~ ~1]f~id(9 l~n(,semolumentos crc’i’[fzlmt<~ cIñ’u Tjit~. po~~zb1lidal‘id nu~v~. 1. :- dl” (Ir flO~. r6’pettma’. al tmrti.lo d~ a~ , ceso artt’ai-Icc- qT<O c~ j. 1~ 1)Ub[ ~ ~, n’~ ~. a dc-i,’rnm aproa~]rarnoe e inanitetar qi~e <‘nn~ no lo m~Ls ~n~’t~jo a a s; n~~ç-e,- ~ij~ p~~i*ta.&~ Gallantegi 1 n0 &Iefr~ni’~ ‘<o p’l t ‘!.‘— ~ d~l l’t1n’’p~d Pj,acio. Al Cr~ft~ ea— f’~aut!ar quien ~mQ ~1 vino di~pu ro r 1~. r U-’’ ~ IT ~! ...‘ ~t ro ag”.d, el. aJlF~tIflcnrtOoo ju~’go “li~ae 1i~r~ ri~ n 1 r ~ 1 x ~ cinc i~o~r5. ~ JI~ 6’~t~° LUCARDA I’ero. ~ ¿a que. por lo n-dt’mo <i’. y’ ~~,~ n~ . ib, < : ~ ~ ~ ~ ~AM~L5 CATALUÑA, a tan bIen dispuesto, GaJlmee~ruio’ . ~ , . . ~ . , ,~‘e\ ~_.-u~ to~a_por.. ~ ~ nl con mucho sat.l~t’cbo .i~ .~ ~ ~‘ ~ ~. ~ p :u. .1 ~-- - Mb XXXIV. e R~ ~ n h~eck~ ejern~ 28 ~ A~1as1allte EdtaIón d. la noche o viCtorIa F~ ~~dado en 1906 loo del ~UT~ Barcelona Lunes, 9 ¿e Novb,.. 1942 !J•~hll-ell eni~ate del 11. C. D. Espaflol t~i nota estridente de la lomado, a cargo del Madrid y Sevilla, netamente derrotados ~I SU propio campo :: También el Castellós dió un tumbo a la lógica ~ Una vez más, el Valencia no pudo con los “leones” en Mestalla ~ El choque “colista” dió pobre vktorla al Zaragoza contra la Mortalidad Infantil Españokf 1:Yna gran gala pugillaUca ~no Ja del próximo ini~rcolea la estaba recl*- ruando hace tiempo la aÍlrA6a barve~- asee. Se ha venido repitiendo la velada ~ que viene a ~Cr t~~O la %ota ,; 1 GONZALES fueron sa M*d~r*d L~øeeI~ ~ E~ ptV(l~ de 1k ~e~ida t lo teat~ u~ blt*-b ~ ~ en ella ve!~noe e~tnar a. Un peón de Europa ~~moOteo Boo~a ~ al cmnl~ de Its1I*~Pakr~ ~ quiMa mía tainibla Mesaeat.~ ~ *8qua~Ira~ Lta)lann ~ie nos 1~ ‘p- do: a P~42e. hombre qn. ~eal el pln~u~ de la taa~ ~ *t 1 f~~rr* 4~ ~enosr de~rftsa4oa e a cuanto. hesnbrs. le 1~si~ o berna ~ G*e.e~1ezaerá e—, a Pele la-mo al ~ .—- - y Boisdavi eentantea son eft realidad les b~bru qué actualmente fIgui~ ea Ia~mas pro(eeionaJe~ d~la. reØ6i~ ~ tres c$u~op~ ifld~tib1e. ~y 1~ m4. rito. su~ic1entes para ase también en su pe~lea saejorea ib paSa, Y pa.i~ hace’ boca a mod~,de apert 1 ivo dij programa. doe enoueatro~ ~ lJminarea comhln*dos a bese do ~ Joven d~la qu<- empu~ firme y que ~ han ganado .~U lugar ~ Ja ~.pin~6~ pa. gI~1stica b~re lone~at. La ‘“I.~whaconten la Mortalldluj Ifla tantll Eepaflola saldi-~ benetictad~ de 105 I~T~$ que se ob~enpan ea rennión cuya recaada~ se d~tti* gener.earneI)t~a 1<1 ol~J~io y el co de B~’ce1,x<~t ~< lo .1 pu~ tivo de un Pro~rarna nleriu<c[t.n, que no ~<nos presenciado de~sle hace ya algunas aftos. Los campeonatos de d, agua ¡jera mantener fr~ ja ~- elda ; y la necesidad del plato tve-te que se aparte del yantar rutinario ea- tisfaciendo a lo~ paladares privilegla- doe se b~<cianotar a medida quc ha ido cuajando en algo eóJldo y constante la a~cl6~ Incondicional al boxao. El Olimpia, escenario de los grea- des acontecimientos en recinto cubF~r- to~ verá el miórc&es próximo la cela- btaclón e~s.l plat a de la gran velada Internacional hi~çano-ltaltanaque coea plata ¿1 encuentio inki ~lo ea M<drld ,l pasado vienes nti.j púgUe~< t~ flois contra Ice mjores hombres de ItS- Eta. Los resu~tados obtenklo~por anas- ti-os hombres más destacados e~ el E~- coletos de Madrid h~’~n de aE.rvlr de a~’tImuloa les hombree de flafla p-’u’a COflSegO~lr e~ Barçnloua un desquIte que les permita re~tabmtai-se ante su Patria y taenblén de acleate paea los Gonz~Jez. Ferre r y Peijó en el aosla de no ser menos aÍortunado~ qu~ lo c~r.iro~ns•aa~ea~ 5is.~~t~~< d~l~ rnagnff1~ p~lrtldojugado ayer par el ~aS~ea* sea-tea e~ Ocie ~k Vigo. En primer lu*ee~ ~ ieterd~ qidtar~ ~, e Betn~ú1cs un balón q~ éste b’oca vai~nt~n*~fli~e ml~~traa Mareta p~*~* e la ea~tat~va : : TJn n~aJabartsmo de Martfn rematando una pel ~a : : ~ flnaempixt;e~des fotos ~L Una Sala iU~~ ~!I p.es~sa di-1 n~ ~ t~nt 0 logrado pce Martlu al que panas pdlnero rea~at*r~a pnar de ia 1n~stvencL~fl del mata y despaés recogiendo a~nan~nt5e~ b&ó~~ *~fl~ ~ fl*ZCO. ~ dfrlgirsa daspu~s al ocntre ilsi ~reae i,os r~StJLTADOSD~ r ~ ~—Celta , -~ Español £ nra Be(,is o una Castellón . ~0 ci ci A. Aviac~dn ~:;~- 1a Oviedo Vade cia A, Bilbao LA CLASIFICACION VaPncla 7 4 3 0 19 A. Bilbao 7 4 3 0 21 nvill~ 7 5 0 219 B’’~ 1on~ ~7 3 2 2V? , -01 •7 3 1 313 Co—uña 7 2 3 210 Madrid .1 3 1 310 Ciri’nada 7 3 1 318 ~lviedo 7 3 1 314 Ca~sillón ‘12238 Oelti ‘1 3 0 4 6 A AvIacl~ 7 2 0 516 Zar~’gcza 71246 Be~is 7 1 1 5 9 FACIL, AUNQUE NO BRILLANTEMENTE, GALLASTEGUI TRIUNFO D~ AR~dOLA Y CHiQUITO BURA~~~ Que quedaron en 12 ~a~tos çara 22 .1 gran ju~ja~~n de iioar EL BARCELONA GANADOR DEL TORNEO DE OTOÑO ~I C. de F~~ subc*inpe6a de l~ :~ Pi4n~~era de, ~ _2 ~ Y ~ ~ ~O fl~I~1C~T al V*~~a na ad3u~ra das.. el ~fl.ar lU~fl1~ del ~Jorne de Otc~. GALLASTEGUZ Lo de R~asor. no ha tefl~1o tanta renonancia como lo aait~1or’ ya que el lance corrió a ~rgo de segnndonea. Pero n~deja de ser altameijto mert— ttrlo par.~ loe castellonenses, porque ésto 5 ben sabido repetir su sorpresa de I& PO~da te~npÓrada. ¿Un caso de aut~ugestl6n fatal para 10 de- portlvtst~gaU~s?~ .. Vamos a consi- dera~ sef, de momento~ Empate ~i .Mastalla. Una vez rada sos “leones” han hecho s~ntfr a y*lenc%an1s~as )as consecuencias de su esperada y sensacional visita; se que— bró en 18 pasada Ligu pero se ha reanudado lo qu~ era ta.ad~c1olW Y el Valencia. después de su triste orn- pate de Tortero, ya no aparece como líder de primera magnitud del todo cuai imbutibla Finalmente el uno a cero ~e To- ITero favorable a 1 Zaragosa, no nos ha dejado muy convencidos porque seperúbamos una victoria *ra~nesa un poco mM bagada, ~ fin como e~juego andab 5 entre cOflSta& .- De nuevo quedan soios en ~ &l~u- ras v&enclanlstes y bllbamnoa; segtm- do, ~ un pernio. bien dispuestos a per- dar otro ~&Ólb ~l Sevilla. Y 1-nagniflso c~mrtoa tres puntos de ka que v~i ea cateza~ el Bar- MagnifIco krecjeo en clern~ pa- re estL~ c~i~0 grandes sefioees” de la Pr1ni~a DIvisión que pueden aspi- rar con toda ctas~ de derechos al ej.. tiilo de lider sa&ltarlo. - Por 1os peldaños de más abajo tam- bl~ hay~ promesas de emoción y ru- dce ~vttes. Y el aedo de la clasificación ge- nera;L. ~ d1ce~ qll~esto se va porlen- do muy bien y que 10 que Íait7i de lógica va a sobr’• en l~iterés Y cal. aun salimos ~ ido P S. ... ~ta~\RÇLOJ~ ¿!I~ \OPTICA ~ p~ )u~quet~

Transcript of R.d*irn.~..,. F~~~dado Novb,.. 1942 viCtorIa del Barcelona...

TA~A ev~c~1PøO~I

Pu Tdm. bh

Lo..*.~ 6~ W 72

P~sv.’.•

r*taa~’ ~4

— ¿.~ y

AN~ 1~

AYER Una jorz~ad&de v~rt4o~a x~1~ 90e 1I~g~rOfla ia~ptzarra~de tod~.s r~~~x~nden~1 $evifl~y ~ Ma&~d~8—o ~respetopai~~a Ióg1ca~.co~1Te~U~tad95~ penfnsuta ~n tanta personal’d~i L~ campanada que acaba ~ dar el2—2 1 (1~eoncertanteatot&ment~IXnPO~b~e&y ~ortdo. C~du. batiendo por todo lo &to a~1—o no sólo de calcular, sino de 6O3peCh~.~ Ganó ampliamente ~‘ Bar(eWfl&~Y S~V[la a dcrni~1110 es algo “d~ mie—ø—1 j)C ~1et~vlsitad~.~ ~tXV

1~OilQU~~~ ~ ~ meritoria gesta de do” puramente ~ capaz de1—4 ceder l~~gLauros de la v~ctor1&a It~~:Fs Sequlol. no es para ciue nadl. se a~5Ofl1brtiral ovetexisemá.~convez~1do0—5 vIsitantes.Y~dos~comoma~menor ae~quedçboqlllablerto y d1spar~las sal- de l~potenc1aJ~di~4de susazuladoe.2~—2 resignaron con sendos enwates~‘rau ! ‘~ las grandessolc~innidades.Por- ¿Oónií~ha ~tdo posible que u~iBe—

eolo doefavorit~edeC6fl1~OpTOp~Óvie- ~~ habfa de presenta~ ayer villa vexxedor en 8arri~ sin tram~*5 11 ron ratificado el pronóstico general~~ nueva mor&, eDil más coi~flanZ~nl carb~nsr hayamaleadoefl el ccrto

10 11 favorable pera sus colorea pero en ~~ ~ propias ruerza~y en su propio esp.~ode u~ ~man~ hs~taverse11 10 forma diainetra~meot~O~XleSt$~U~~~I~flO f~wtoresdc~iSivOsde antema- batido por ~ qti~ naufragaran co-8 8 CO~exeesode marcador otro co~i~& ~- mientras el Celta ie visitaba con pic~an~ei~e~bre el mJ~moterreno en

11 7 pobrezade ia victoria flh1~ilfl3~~T*~d~I ~ ~ ~ reliev~~e~peeialinenteqii~él d~6n~ agu&3.?el lo que a su delantera atañe Y ~&d* me~q~ por cir~oa cero.9 .7 al tanto ÚIIICO de t~x1ala t&rd*3 ~ e~Barcelona porque de~fa~ft ~i t81 ~otund1dad~qu~.es Lmpc~1blelo 7 ¡Brava jor~iadaéstaquenos b8 h0 ~ ~ ~ ios puntod d~vista busc~at~n~nt~,y expliceeloneeque1.9 1 cho Ir de ~abeza y frAca~ra todt$ ~ ~ exarninara ei partt~i- ~ie Las amortlguen .i d~tre sevillista. ~La19 7 los adMn~sforzadc~o de ~t*j pr~ Corte. pero uo Por U~1m’a1:’~fl que ~ógka del fútbolt14 6 pió! De repet~rs~muchascorno la d ~ más optimista de suz iii octí~i~na- ~ ~ ~ darle al Cé~&r lo19 6 ayer será co~de habUit~ar~1na(~O j~ ~ ~ lejc~de s~Tiecl1al’dk~i- ~ ~ ~ ~ a~Oviedo lo15 4 cenade manieomioe,porquet~odosva- d~1~~ ~ de prerrogativaspara ~ ~ ~ ~ quede aqul la15 4 mce a ~r loc~... ~ul cálculo de tonos rosados ~ ~ de que. el ~Yv1e’~3 3 •Desmenucemc~l~ siete re~l~t&d~Un echo a cero, es dem~sladoek» ~c. fué e~héroe de ‘a Jcnnada.

cuentey opc,rtunamenf~eeflca~miran_ do a 10 Inmediato que está a pun’o ~ El Atlétkø AV1$~1ón en mi plano

* de flegar DIce, por encima de tod’, ~~ ~ 1fl1er~~mblén s. destaPó~ k~ azulgmnahan dado comleizo ~en terreno ttt ~dV~tSOP~TaSUS 00$ ~na ra(ha triunfal. idéntica a a ~~ como ~l ~l ~~j~kj deM_de pudoque l~ llevó a 1a final y ai título de continuar ~u re~:laMlitac16n con unala G3ps en la p~adatemporada- Y VtCtO1~l~00 tan est.reii~c~como laagregaa manera5t~sa~Msfactortocom- ~~ pa~adoó~ntngo~pero sin duda~emento que la moral d& [os cam— alguna máebrW&nts porquetenfa mu-~~ies~ a ta deriva en tas primeras cho m~.sen~nJgo.nada me~iosqUe a~ está ya tot~ilmenteapunta- ~ más directo rtval.

~Jm1~ tcrnado rumbo filo hacia NO hay m~eremedio qu~contar de1U~~_erG~ lugaresde la clasificación nuevo con l~ “aviadores‘ que aunAh! te(l~lpc’~ya al Barcelona ~ pUed~Vo1arn~y alto si aB cUatro

cuarta p~icl()n. pidiendo guerra a los ~~ ~ ~ de afortunadaregjjlarldad~Tnejcres y dspuestoal a~a’todel p~1- d~P~ga~ede 1a zcoa pe1igrosa~~er Iuga~. de:rlnl~vamezitey acortar 1a diatandia

Hoy. ni tan ztquieit queremosincer QU~ShOra l~ sepaTade ki~1~d~IeS,i* ei CI ra(elo de que esta brillante gas no es t~ziecosiderable enoio alBcha que haniriletado ‘ce azuigrana ~UC~ les T*ieda paro~erpuedí~:~ truncadaen próximae jor- s s .

nades,porque no hay derecho algunoa temer’O en Ic~pvesent~momentc~~Amplio er~ditopara e1 Barcelona!

No tuvo el ~pa~Ol su juego en Lie3C~rmenesP9-~aquitarse de encima to-da ‘a culpa de su derrota,por excesivaese~if~en$a7 ccxisigulente desct~ido.~x-~iiznentada frente aa Sevilla- Pero~emp1emenltódigna y satisf~tor~ameflte l~ tarde trtunfai de l~ coloresre—

alee ~ljendo iinbatldo del difleilgrsn~d1no.

SI ~e comsidera 1a3 mucba~clrcurs-tancfaeadiversasquc. a manera de ~t&ul~ cla.si infranqueables hab~afleurgido a1 PabÓdel cuadro blanqu1~i7ulen su ruta a Granada,forrosameteidreinos que convenir en que ~teempatemerecee1 c&lif~cativode “bueno y equivale a una victoria moral-I4~malo ez que esta clasede V1Ct~o-r~s,no se traducenen puntos; ptro~blén pueden lnt’erpretarse comotnu~~orab1es~UgUrk~para 1a próxima

Por ~ bc~s ~ ,~ ~r el Bel— Le ai~otadóepor enba~am£eL de t*flda Cfi 1a que ha de surgir uneeiona a los ca1~p~de ~tah*~ U~ Barcelona: 2~l1304 3~ 15. Madrid e~P~O.flde arrepentido.Y ~- 1i~twid~u~.ie~ji~1$4~fe~~ fine! de la Vasconia: 000 100 300 = 4. ~ ~ muy bien que l~ d~;~e;~l:eut~vascueneesyheezuigra- ~ « ~~ .~ ~ ~. ~ ~~uv~ort ~ CI primr~hita: de eau ~mpetic*On sigtuentes~ - ~ ~ ‘riwa d. 1* te*por*4i. ~ lo tieeen bien O. de F. ~ ~ ~ ~ tq~’~d.1~i~m%dt xIue~o en ~

~w-r~c~l~, pues a ~tIt dd t~rmii~odel p~- rrido, On~el1as~Maa*.~e.~~ 4e~i1*~~ ~ ~ tades haciéndolasresa’-Q~ canw~a~Is~Al ~1 ii~ado enor- BegtM-a y O&r~~ . ~ P~qflereo es tarea fácil ~rrafl-ii.,me»~‘1 nn~-,e~ ~ V*en~ii~ ~ ~ ~ ~ que vuele a ~U campo

~l B~vcel~~no b4zo i~a ~ie lo que no~ Detrell• Jonl~~~ non Un alete a uno en coritas parat~ei~c~ ~tuinbradci~Lo nico que demoetraro~iGeflCT. ~ len~~Y. dar exrllcaciones Ye~~n5~conf~ Is~cene a le. otze~~ neu- ~ c&rre~ nmrcada~~e,ee~ pOrcifle es ~~ Lrnpe~!hle que ‘~1 ~~riJl~ron a fl2er*l de b~±aan~la no mala P~rEoaicl’ ~ Oruseflu ~ la pda~~ es- ~ fle~ue~ idocronizar con ~a cla.~tabor ~ lo, campe~dr ~abiuf~, que ~e tra~ Aid~. es 1* ~eaee~*., ~uu. Ayerbe ~ ~ ~ iue~acon ausenciasde

- viernn supeaad~*~ bue~lid. i»r nl. eqili- y Aldea, ex~ la euarta Aidea, ~ u a~ta; P~ Y algllflo de i~spuede~r causal~°.q~~epor 1a fl~ a~ ~ cuenta Sara c*arri~o Orri~llaa ~zrizgre 6e C1~rtadepre~lónmoral.~ ~ y R°~ G~Árriil ~ ~ ?~ ‘~°~‘~°0a plato duJee e-~ que lesei~oc~’ d~T ~_iaJ~ por a [~« ~sr)a’flnlta,tas en O-ra-

Le’ veajc~o,eR~ri~ ~addn de t ~ c~~aL’o~Lt1’~T3$ de Va-ace~.iafnrre r~ Sa~erj~t‘niiiatidog. ~ural no unmejorp~epai~d~~=1I:~lc~t cO~t:~ ;~:~~ ~n

1: ~ ~ ~L~iJLi~ ~ cidigiL. rntesfl

~il~ le~M VIa~.ela,~ ~ n141~dPlG pare- ttada. más feUce~-‘~ iia~ ce veti~r~oizcea-t~2fl ~ t~ d~fl ~I~.l~x1a al adve,~i- ~Os mejor~ fi~eron Aklea, Oan4lo ~‘~i»- mentesi r~or~u~iJ~ en una eonf~a~rano. creyeet~~ u~ ~ t~aeui-riei-anlas “~ ~ O~rc~,por )n~ veex~k.ç~a~ Gener. Y o~imtsrcotnJ e~ice~1v%que~!01ptimera~entra~a3~ a~e~Z~i*!lloe barnCIO ~J° ~ i~ F~G31S~~Of loa ~e~*ldoa.~amente -IL~fl~

1e de~en~-eren ma-~tsa. Pero fn~~i. y~~ lo~azulgr~nadest4~a1bdoesvectalmentela~~e3e~ua~aa ~ l~ 10$ i~i~lt*dOi~~l1fo1~ a,u~zab~k ln~* .e afianzaban bateria ~Tanibi~»i ‘~ ~L)(~nO1 hay rp~eccn-~da ves ~ ~ ~i• ~eérfles loa ea- ‘~‘ cederle tor~i ~a eonftanra y i~iet~’sIae1D~ ~ ~od —~---~-—q~ a última hor& Para liqeid~r esta e~iipetid6n ~6’~ falti QU~PI~CI~ipare llegar a ~ c!ma~— 1 ~ __ ! ~entrallz~r ¼ce partido, que han de ~ap!itar~Ó d Bar- • ~ ~

~,nt1 L~’~”~~’Barcelona eelona n~i el equpo de Edue~ei-~ny Dea- Do~“v.ie~ne~’~ ..~q’t~ya deo, q— ~ la —~e1~ludie ~ queda Canso, pero que no puede iflfluir ~ra nada conflabamcui~’ver a fi~errti de tanta.~__— ~- en la ctasiftcaeaón del teTfleø~ — ~- lógica y t~~ ~ “lalidasl l~ qIWcO

I”edacción.ni*traciónyTi ~

L

. *I*PONQ$

R.d*irn.~..,.15.1~ ! _~

Los mejores hombres dee Italia en el ring delCATALUÑA VENCIO El miércoles próximo a bensfido de laA VIZcAYA POR DIEZPUNTOS A CUATRO

B11bao~—~el Qub De~orttvo,COUgran COflC1fl~e~la~e ha celeb-adoe~-ta e~ocbeunaveladade b~eo~

En primer lugar ~ dt~pntatondoeecinl~teseorl~pond~entp~a loe cua4to~de fln~ ~l ~aatpe~ato regionaLE~ los peros

8emipe~~doeb~zua yComeaeflabictero~ combat. nulo y en,oe p~s ligeros. G~oai~v4pe~5aLandaburo en el segunde asalto.

Despud~se disputaronla~dimlnat~.rias de ~*&fl~U,-4~Oft~ d. *& com~e~ticlón n~c1onald~ai~CIØe&dOe.cbpaPresklente.

Pesa5~saa~ D(a~gana po~punto~a calvo d~Norte.

Pesosgal~ ~ catalán, ~por pont~ a ~o~ttea ~4 Norte~r~ plumas: ‘Ma-tfn. catalán.ven-

Ce a J~rrondo~c~ No~te1 ~ ligeros: Sa~ot,cata1&n~~a- Eguidaa~«jet Norte. por supeiiortdadtécnica en el segundoa~1to.

Pe~aosrnMiaz~Ugar~xi:Gon~4lezca..t~.lá~•va~por ~nmtoe a ~aoa L delNorte.

Pe8O~medios 8ax~teandrnu’,de Oata~.-luna. carape6~de ~pa~a. es venofdpor Luno, del Norte~poe fuera de coni-bate en el p.-~mera.~jto.

Pee’os 8~lfl1~l~dOS:~C’ruella ~talán,e6 vencid4~por Areeniage. de~Norte.por superiortia~ien el mimara~lto-—AlfiL

A TL E TI O

Guniher Hagg, no qule.re Ir a América

Estocelrno.— Han fraca~adola~tentativas de loe deportistas norteszna..1-kanespara que se desplamraa E~-taLlo8 Un4doe ~l~famos~ cor-edor suecoposeedor de varja~,ma~caamundiales.Gunther Hagz. Tampoe~realizarán elviaje ~ eorTedor~Ame Anderson yHakon ~Ádn1~—A1f1L

Cataluña AficionadosR•sultados de Los com-bales corr.spondient.sa la cuaxla eliminatoria

Ayer por1a mañana.en el Pd~~*~

tuvo lugar la tuar a jornada de 1$~eliminatortas para el Campel:loato 4~tal~fi~ de ar[clo&iado& quetan~—tedament~lleva a cabo l~P~dernc~Catalanade B4:?xeo Como en l~~tenoresjornad~as,e’ Pr!c~registró unabuena entrada.10 que pruebaqt~oompe•iclón “ha llegaciG ‘ ~aflolonado y amante d~deporte pugllisbno.~Los catore combaLtl mejor cUcI~o i~doca combates—ya que liubo dos clIse110 se celetraronpor incomparecenclade suscont.z’ar’os— fUer~lnseguidosporel p~4J~cjcon inter~.~plaud~etdo ~ivarias ocasionesque l~ combates~lo han merecido-

La reunión de ayer. corno ~ianteriores loe~combatestuvieron

dlfefeñtes desenlaces.unos con btj~cetilo ot~ menoe br1IX&nt~egy elz**que sólo se celebraron para ql~ l~e1imIn~tmiafw’ra este, eliminHemos menciøfladoque no Se -

ron dos combates,y ~tos fuer~ leacorrespondlentcs a los que debia~d~-putar loe mu hacbos~arraconerssaloeci~les~al no presentarteSu coi~trtti-cante. fueron declaradosv’nce~~-

L~ resultadoede lo~estorceoom-bates fueron los s!guientsa:

Peso mosca: Sortan0 (Price) .

hizo un magnifico cornba~ecori R~i*(siglo XX) lcgró el~~~ curso te!-ser asalto hacer abandonaraAmb~fueron muy aplaudidos.Te.mbié~esta vez aunnue no en la parUdo de a~’erp~ea q~ieél hi7.~i~r Peso gallo: Oomalat (U Gra~~)

proporción que el dia del ¡~«tidode su parteuna buena i~flI(»~tra( ióri y a venció a ~ punto~a Arias (PT~s).Atano III, �1 p~lblicorespondió al Ita- que logró ~lir v�nt 1or p-~ cr ctda Praile (Price) fué aeclaradovenaederZfl5~fliCfltO de la ll~npreeadel Principal dtferencia lo tantos’ de Llop~s (Redón) por parar el £r-Palacio. La matinal d~ayer mnAa.na, Gailasteguihubier~&qw’tido sin duda bitiO e

1 combateen el primer asaltocuantoa póblico, estuvo bien. como noeofroe, como ~ público todo por inferioridad

Quiere decir~g,pu~e,que aquí 1 ~ más partido,más !uch míq dificu!ta- ~ ~ Ocaña(ti. Orae&enas)una afición viva de~pierta,proni a des que vencer..- Aquel Jugn.r como ie ~c1ó por fuera de com~ en ~cualquier sacrificio en aras de su <le- venía en gana — ‘~niv~,mediado ~l prImer a,~.lttj a Mar~es~ .porte predikcto, partido —- no podia ~atisfa~er a un Queroi (Prjc~)venc1~a ~oe PWltc* a

Y que hay una Empresa — habrfa marMsta de su~cuahlides. Abat (l~dun- ~ySe-las— con ánimosparamontar pai~- ¿Pezu E.S que ~n re:lidajl &rriola y i ~ lT~r a Me enUdon dignt~i de ~u frontón y del pres- chto. Durango po~ían ha~.ermiis qu’~~p~~o~~lto. Baulo 1 y ~.—tlgto d~porth’nde nu< stra ei~daZL • hicieron? Poca cco~nnos pa i-ec.ió ‘~rrio- ‘ ~ (Decortivo). 11~CierOQun nseg—

Ahora bien; despuésdat partido ci- la con algo de saque, qn1zá~— o qu~~~ ~ q~ ftié seguidoe~todo del campeón,ml en la ~lm~s-esa en e& rebito, y con i~lot] de menosyo- ~ (o.ntinúa en terce~a~como e~el púbilco ~ra YIV~y mAn!- lumen fu~donde G<i!lasl’g’~i no an ja- ~______________________________f~estata satisfacción. Aquel. partido ba demasiado bien pero e~ej pelo-,fud una exoepcióa Pero por lo mismo teo~~.viilga’- muy vulgai’, tanta o rn1ts~~ia esperarfuesa el punto de parti— que Chiquito Durango ~)Orque ~Le, esdaeflo~ba desaedo cierto quc .devolvió bastaule cuero

Despudadel de ayer mañana.-- pero no hizo sino esto: dovolver, sinHamosperdidapenada decirSo. todo fuerza, sin brin, ~n toque ninguno. ~ ,a~(~3/• •

k~ganadaY no po» culpa de la Rin- entregando todo.pre~— como tampoco lo fud antes Y dicho eetu pongórnono~la maode otras F~:npr~~igualmentetenares sobre E.l peol~oy prei,unteenoe. ¿éste7 bIen d1spueeta~— ni d~pdbllco, si- ea r~rtidopara una fig<iv-~t ec,m, Ga-no. otra vez, coteo otras muchas. poe~llastegu!? ;,E~~teeq paitblo para B~<.r- PODRA VO. AQMIQMquesaquienesendedeWanhacerpor �1 celona? ¿Se puede combinar esto para LOS NUEVOS MODE-arraigamiento de Ls. mai~ profesionul u~naciudad que hay qu~conq<ii~~p~ ~ DE RECEPTORESegul — pIsen fuerts. sin duda — no ra la ms~no?No. roiunriai~j-nte, no- ro ~ RADIO- GRAMOLASse encuentrael debido coenpleniento- ~<U< ltamc~t�~,no- ObJi~oia m&, a mu-

(‘ieéodonosal partido do ~yer <nt5a-- cb m.l~~

1)jinl,~ i i~ ~za (JU’i<ul 1na, puc’~ o.tm co<ea seria eitende’ oes ‘~11 Prentigio doportivi la flr ~.~~l.-ladim-en pro1iJn~J cora’jderneion~spor eJean~peHo~ d~un detr~tu~:tr ~n<~atir~ónpb. que miicbos v1nteru~iuiul en pl ‘< que .~ nianl~-n~f -m y , ~ ~,c ‘ ~pi~ • ile inIt5t~<,no a ~ii -f~fiear jugan.~-~,‘‘ a lo- mii hoz [.‘~n<~ fír-~ ~1]f~id(9 ‘l~n(,semolumentos crc’i’[fzlmt<~ cIñ’u Tjit~. po~~zb1lidal‘id nu~v~.1. :- dl”(Ir flO~. r6’pettma’. al tmrti.lo d~ a~ , ceso artt’ai-Icc- qT<O c~j. 1~1)Ub[ ~ ~, n’~ ~. adc-i,’rnm aproa~]rarnoee inanitetar qi~e <‘nn~ no lo m~Ls~n~’t~jo a a s;n~~ç-e,- • ~ij~ p~~i*ta.&~Gallantegi1 n0 &Iefr~ni’~‘<o p’l t ‘!.‘— ‘ ~ d~l l’t1n’’p~d Pj,acio. Al Cr~ft~ea—f’~aut!ar quien ~mQ ~1vino di~pu ro r

1~. r U-’’ ~ IT • ~! ...‘ ~tro ag”.d, el.aJlF~tIflcnrtOoo ju~’go “li~ae 1i~r~ ri~n 1 r ~ 1 x ~ cinc i~o~r5. ~ JI~

6’~t~°LUCARDAI’ero. ~ ¿a que. por lo n-dt’mo <i’. y’ ~~,~n~. ‘ • ‘ ib, < : ~ ~ ~ ~ ~AM~L5 CATALUÑA, a

tan bIen dispuesto, GaJlmee~ruio’ ‘ . ‘ ~ , . . ~ . , ,~‘e\~_.-u~

to~a_por.. ‘ ~ ~dó nl con mucho sat.l~t’cbo .i~.~ ~ ~‘ ~ ~. ~ p :u. .1 ~-- -

Mb XXXIV. e R~ ~

n

h~eck~ejern~ 28 ~

A~1as1allte

EdtaIón d. la noche

o

viCtorIaF~~~dado en 1906

loodel

~UT~

BarcelonaLunes,9 ¿eNovb,.. 1942

!J•~hll-ell eni~atedel 11. C. D. Espaflolt~inota estridente de la lomado, a cargodel Madrid y Sevilla, netamente derrotados~I SU propio campo :: También el Castellós dió un tumbo a la lógica ~Una vez

más, el Valencia no pudo con los “leones” en Mestalla ~ El choque“colista” dió pobre vktorla al Zaragoza

contra la Mortalidad Infantil Españokf1:Yna gran gala pugillaUca ~no Ja

del próximo ini~rcoleala estabarecl*-ruandohace tiempo la aÍlrA6a barve~-asee.Se ha venido repitiendola velada~ que vienea ~Cr t~~Ola %ota

,; 1

GONZALES

fueron sa M*d~r*d L~øeeI~~

E~ptV(l~ de 1k ~e~ida tlo teat~u~blt*-b ~ ~enella ve!~noee~tnara. Unpeón de Europa~~moOteoBoo~a~al cmnl~ de Its1I*~Pakr~~quiMa mía tainibla Mesaeat.~~*8qua~Ira~Lta)lann ~ie nos 1~‘p-do: a P~42e.hombreqn. ~ealel pln~u~de la taa~~ *t 1f~~rr*4~~enosr de~rftsa4oaea cuanto.hesnbrs. le 1~si~oberna~

G*e.e~1ezaeráe—, a Pelela-mo al ~ .—- — -

y Boisdavieentanteason eft realidadlesb~bru qué actualmentefIgui~eaIa~mas pro(eeionaJe~d~la. reØ6i~~tres c$u~op~ifld~tib1e.~y

1~m4.rito. su~ic1entesparaasetambién en su pe~leasaejoreaibpaSa,

Y pa.i~hace’ boca a mod~,deapert1 ivo dij programa.doe enoueatro~~lJminarea comhln*dos a bese do ~Joven d~la qu<- empu~firme y que ~han ganado .~Ulugar ~ Ja ~.pin~6~ pa.gI~1sticab~re lone~at.

La ‘“I.~wha conten la Mortalldluj Iflatantll Eepaflola saldi-~benetictad~ de

105 I~T~$que se ob~enpanearennión cuya recaada~se d~tti*gener.earneI)t~a 1<1 ol~J~ioy elco de B~’ce1,x<~t~< lo .1 pu~tivo de unPro~rarna nleriu<c[t.n, que no

~<nos presenciado de~slehace ya algunas

aftos.

Los campeonatos de

d, agua ¡jera mantener fr~ ja ~-

elda; y la necesidaddel plato tve-teque se aparte del yantar rutinario ea-tisfaciendo a lo~paladares privilegla-doe se b~<cianotar a medida quc ha idocuajandoen algo eóJldo y constantelaa~cl6~Incondicional al boxao.

El Olimpia, escenario de los grea-des acontecimientosen recinto cubF~r-to~verá el miórc&es próximo la cela-btaclón e~s.l plat a de la gran veladaInternacionalhi~çano-ltaltanaque coeaplata ¿1 encuentio inki ~lo ea M<drld,l pasado vienes �nti.j púgUe~<t~flois contra Ice mjoreshombresde ItS-Eta. Los resu~tadosobtenklo~por anas-ti-os hombres más destacadose~el E~-coletos de Madrid h~’~nde aE.rvlr dea~’tImuloa les hombree de flafla p-’u’aCOflSegO~lr e~ Barçnloua un desquIteque les permita re~tabmtai-seante suPatria y taenblén de acleate paea losGonz~Jez.Ferrer y Peijó en el aoslade no ser menos aÍortunado~qu~ lo

c~r.iro~ns•aa~ea~ 5is.~~t~~<d~l~rnagnff1~1óp~lrtldojugado ayer par el ~aS~ea* sea-teae~Ocie ~k Vigo. En primer lu*ee~~ ieterd~ qidtar~

~, e Betn~ú1csun balón q~ éste b’oca vai~nt~n*~fli~eml~~traaMareta p~*~* e la ea~tat~va: : TJn n~aJabartsmode Martfn rematandounapel ~a : : ~ flnaempixt;e~des fotos ~L Una Sala iU~~ ~!Ip.es~sadi-1 n~ ~ t~nt

0logrado pce Martlu al que panas pdlnero rea~at*r~a pnar deia 1n~stvencL~fldel mata y despaésrecogiendoa~nan~nt5e~b&ó~~*~fl~~ fl*ZCO. ~ dfrlgirsa daspu~sal ocntre ilsi ~reae

i,os r~StJLTADOSD~r ~ ~—Celta‘ , -~ Español£ ‘ nra — Be(,iso una — Castellón. ~0 ci ci — A. Aviac~dn~:;~- 1a — OviedoVade cia — A, Bilbao

LA CLASIFICACIONVaPncla 7 4 3 0 19A. Bilbao 7 4 3 0 21nvill~ 7 5 0 219B’’~

1on~ ~73 2 2V?, -01 •7 3 1 313

Co—uña 7 2 3 210Madrid .1 3 1 310Ciri’nada 7 3 1 318~lviedo 7 3 1 314Ca~sillón ‘12238Oelti ‘1 3 0 4 6A AvIacl~ 7 2 0 516Zar~’gcza 71246Be~is 7 1 1 5 9

FACIL, AUNQUE NO BRILLANTEMENTE,GALLASTEGUI TRIUNFO D~AR~dOLAY

CHiQUITO BURA~~~Que quedaron en 12 ~a~tos çara22 .1 gran ju~ja~~nde iioar

EL BARCELONA GANADOR DELTORNEO DE OTOÑO

~I C. de F~~ subc*inpe6ade l~:~ Pi4n~~erade, ~_2 ~ Y ~ ~ ~O fl~ I~1C~Tal V*~~a na ad3u~radas..

— el ~fl.ar lU~fl1~del ~Jornede Otc~.

GALLASTEGUZ

Lo de R~asor.no ha tefl~1otantarenonancia como lo aait~1or’ya queel lancecorrió a ~rgo de segnndonea.Pero n~deja de ser altameijto mert—ttrlo par.~loe castellonenses,porqueésto

5 ben sabido repetir su sorpresade I& PO~date~npÓrada.¿Un casode aut~ugestl6nfatal para 10� de-portlvtst~gaU~s?~.. Vamos a consi-dera~ sef, de momento~

Empate ~i .Mastalla. Una vez radasos “leones” han hecho s~ntfr ay*lenc%an1s~as)as consecuenciasde suesperaday sensacionalvisita; se que—bró en 18 pasada Ligu pero se hareanudado lo qu~ era ta.ad~c1olWYel Valencia. despuésde su triste orn-pate de Tortero, ya no aparece comolíder de primera magnitud del todocuai imbutibla

Finalmente el uno a cero ~e To-ITero favorable a

1 Zaragosa, no nosha dejado muy convencidos porqueseperúbamosuna victoria *ra~nesaun poco mM bagada, ~ fin comoe~juego andab

5entre cOflSta& . -

De nuevoquedansoios en ~ &l~u-ras v&enclanlstesy bllbamnoa; segtm-do, ~ un pernio. bien dispuestosa per-dar otro ~&Ólb ~l Sevilla.

Y 1-nagniflso c~mrtoa tres puntosde ka que v~i ea cateza~el Bar-

MagnifIco krecjeo en clern~pa-re estL~c~i~0grandes sefioees” dela Pr1ni~aDIvisión que pueden aspi-rar con toda ctas~de derechosal ej..tiilo de lider sa&ltarlo. -

Por1ospeldañosde másabajo tam-

bl~ hay~promesasde emoción y ru-dce ~vttes.

Y el aedo de la clasificación ge-nera;L. ~ d1ce~qll~esto se va porlen-do muy bien y que 10 que Íait7i delógica va a sobr’• en l~iterésY cal.aun salimos ~ ido — P S.

... ~ta~\RÇLOJ~

¿!I~ \OPTICA

~p~)u~quet~