RCP Maniobras lógicas y ordenadas que se aplican a personas que han sufrido paro ventilatorio y/o...

16

Transcript of RCP Maniobras lógicas y ordenadas que se aplican a personas que han sufrido paro ventilatorio y/o...

Page 1: RCP Maniobras lógicas y ordenadas que se aplican a personas que han sufrido paro ventilatorio y/o cardiaco con el fin de mantener sus funciones vitales,
Page 2: RCP Maniobras lógicas y ordenadas que se aplican a personas que han sufrido paro ventilatorio y/o cardiaco con el fin de mantener sus funciones vitales,

RCP

Maniobras lógicas y ordenadas que se aplican a personas que han sufrido paro ventilatorio y/o cardiaco con el fin de mantener sus funciones vitales, mientras se obtienen medidas avanzadas para restablecer las funciones normales de el corazón y los pulmones

Page 3: RCP Maniobras lógicas y ordenadas que se aplican a personas que han sufrido paro ventilatorio y/o cardiaco con el fin de mantener sus funciones vitales,

Edad media: Vesalius insufló aire en la tráquea de un corazón detenido

1628: William Harvey demostró que la compresión en el pecho de un corazón detenido reanudara su función

1776: John Hunter demostró que si la respiración artificial se iniciaba antes de los 10 minutos el corazón se recuperaba

1874: Mortiz Shiff hizo la relación entre la recuperación cardiaca y la ventilatoria postuló las bases para el tratamiento con compresiones de

tórax cerrado y masaje cardiaco

Page 4: RCP Maniobras lógicas y ordenadas que se aplican a personas que han sufrido paro ventilatorio y/o cardiaco con el fin de mantener sus funciones vitales,

1957: Beck y Zoll demostraron efectividad de la técnica de ventilación

1958: Saffar y Gordon diseñaron los principios de atención respiratoria

1966: Peter Saffar y la enfermera Nancy Caraday publican en la JAMA los conceptos sobre la RCP

Page 5: RCP Maniobras lógicas y ordenadas que se aplican a personas que han sufrido paro ventilatorio y/o cardiaco con el fin de mantener sus funciones vitales,
Page 6: RCP Maniobras lógicas y ordenadas que se aplican a personas que han sufrido paro ventilatorio y/o cardiaco con el fin de mantener sus funciones vitales,

Los medios para realizar la RCP incluyen: › Masaje cardiaco› Administración de medicamentos› Intubación › Desfibrilación

Page 7: RCP Maniobras lógicas y ordenadas que se aplican a personas que han sufrido paro ventilatorio y/o cardiaco con el fin de mantener sus funciones vitales,

Las decisiones en la RCP deben estar basadas en los principios básicos de la ética

Las situaciones de emergencia vital hacen más difícil la toma de decisiones

En los menores de edad son determinadas por sus padres y/o tutores considerando el mejor interés del menor

Page 8: RCP Maniobras lógicas y ordenadas que se aplican a personas que han sufrido paro ventilatorio y/o cardiaco con el fin de mantener sus funciones vitales,

Existen situaciones en las que está claramente indicado el inicio de la RCP y otras en las que está justificado suspender las maniobras

Otros aspectos éticos incluyen:› Posibles donantes› Aprendizaje de maniobras

Su objetivo es la supervivencia y no la restauración de funciones vitales

Page 9: RCP Maniobras lógicas y ordenadas que se aplican a personas que han sufrido paro ventilatorio y/o cardiaco con el fin de mantener sus funciones vitales,

La decisión de iniciar, limitar o suspender procedimientos de sostén vital, plantea profundos problemas clínicos y ético al médico, equipo de salud, paciente y su familia

Datos clínicos relativamente relevantes› Pronóstico (neurológico) en RCP exitosa› Factores clínicos indicadores de un paro CR

irreversible› RCP existosa y morbilidad y mortalidad

posterior

Page 10: RCP Maniobras lógicas y ordenadas que se aplican a personas que han sufrido paro ventilatorio y/o cardiaco con el fin de mantener sus funciones vitales,

INDICACIONES DE INICIAR RCP

Paro cardiorrespiratorio agudo e inesperado

Breve duración del paro cardiorrespiratorio. › Si ha transcurrido mucho tiempo (> 20 min.) o si no se conoce, pero hay signos evidentes de

muerte , no se debe iniciar la reanimación

Potencial reversibilidad o recuperación de las funciones vitales.

Enfermo no terminal› La cronicidad o incurabilidad de la enfermedad no constituye motivo para no dar RCP

No existe una “orden de no reanimar”

No hay peligro vital para el reanimador.

Si no conocemos o existe una duda razonable sobre las características del paciente y/o del tiempo y circunstancias de la paro cardiorrespiratorio, se debe iniciar la RCP.

Page 11: RCP Maniobras lógicas y ordenadas que se aplican a personas que han sufrido paro ventilatorio y/o cardiaco con el fin de mantener sus funciones vitales,

CRITERIOS PARA FINALIZAR RCP

Cuando se comprueba que hay signos evidentes de muerte biológica.

El reanimador esté exhausto o en grave peligro

Otras personas con más posibilidades de recuperación requieran la RCP

› En situaciones de accidentes o catástrofes en los que varias personas precisan asistencia, es necesario en primer lugar clasificar a los pacientes según sus necesidades de RCP y posibilidades de supervivencia, para decidir a quién se debe atender en primer lugar

Page 12: RCP Maniobras lógicas y ordenadas que se aplican a personas que han sufrido paro ventilatorio y/o cardiaco con el fin de mantener sus funciones vitales,

Escrito de una “orden de no reanimar”

Se haya realizado una RCP básica y avanzada efectiva durante al menos 30 min sin recuperación

El tiempo de reanimación puede prolongarse en:

› Pacientes que han sufrido paro cardiorrespiratorio por inmersión en agua helada.

› Pacientes que sufren intoxicaciones

› La reanimación haya sido efectiva, con recuperación de la circulación y respiración es-pontáneas

Page 13: RCP Maniobras lógicas y ordenadas que se aplican a personas que han sufrido paro ventilatorio y/o cardiaco con el fin de mantener sus funciones vitales,

CRITERIOS PARA NO INICIAR RCP

El paciente tiene una orden válida de No RCP

El paciente tiene signos irreversible de muerte

No se esperan beneficios fisiológicos porque los signos vitales se han deteriorado hasta el colapso a pesar del tratamiento máximo

Page 14: RCP Maniobras lógicas y ordenadas que se aplican a personas que han sufrido paro ventilatorio y/o cardiaco con el fin de mantener sus funciones vitales,

RCP EN ATENCIÓN DE URGENCIA

Paciente desconocido y que requiere atención urgente, la decisión siempre debe favorecer al inicio de las maniobras de reanimación› Imposibilidad de juzgar la utilidad o inutilidad de

tales maniobras en un paciente con dx desconocido o pb, teniendo un pronóstico incierto

Siempre considerarlo potencialmente recuperable

Page 15: RCP Maniobras lógicas y ordenadas que se aplican a personas que han sufrido paro ventilatorio y/o cardiaco con el fin de mantener sus funciones vitales,

Estudio prospectivo que evaluó a todos los pacientes reanimados en el hospital Beth Israel (294) durante un período de 18 meses› ¿ cuáles es el pronóstico de estos pacientes?

› ¿ cuáles son los predictores de este pronóstico?

› ¿ cuál es la calidad de vida de los pacientes que sobreviven y egresados del hospital?

› 166 murieron, 128 se reestableció el pulso

Bedell, S.E Delbanco, T. L et al. Survival after cardiopulmonary resuscitation in the hospital N engl J Med 569-576

Page 16: RCP Maniobras lógicas y ordenadas que se aplican a personas que han sufrido paro ventilatorio y/o cardiaco con el fin de mantener sus funciones vitales,