Rb

10
Rio Bravo

Transcript of Rb

Page 1: Rb

Rio Bravo

Page 2: Rb

HistoriaEl municipio de Río Bravo, Tamaulipas, se ubica en la llanura conocida anteriormente como "El Venadito", cuyo primer dueño legal fue don Antonio Vicente Uriza (conde del Sauto). El conde compró los terrenos de lo que más tarde sería la Hacienda La Sauteña. La hacienda se construyó en l847 y, siendo su principal socio don Iñigo Noriega, se constituyó en un importante detonante económico: se construyeron caminos que partían de El Soldadito -hoy Matamoros- que unieron a Colombres -como se llamaba anteriormente Río Bravo- con los Estados Unidos y la Capital. En 1882, se inauguró el ferrocarril llamado El Nacional que unía Estación Cuevas -hoy Ciudad Díaz Ordaz- con Matamoros, pasando por la Estación Ébano, actual Río Bravo. El emporio comercial y agrícola que representaba La Sauteña llegó a su cúspide el 10 de mayo de 1913, cuando el general Lucio Blanco tomó la Ciudad de Reynosa y posteriormente Colombres. Los revolucionarios destruyeron todo a su paso, acabando con la ciudad completa y, de paso, con los sueños de sus habitantes que habían conseguido convertir la ciudad en el centro de atracción turística, comercial e industrial, más importante de la zona Norte, incluyendo la región Sur de los Estados Unidos. Posteriormente, en la década de los 30-40, con la creación de los sistemas de riego del Norte de México, vuelve a renacer la región y se forman, entre otras, las colonias 18 de Marzo y Magüelles, en lo que hoy es Valle Hermoso, dando un nuevo auge a la región.

Page 3: Rb

Este incremento poblacional permitió que Río Bravo renaciera nuevamente y alcanzara el nivel de crecimiento que hoy tiene. Estos antecedentes, a la vez que nos llenan de orgullo a los riobravenses, nos comprometen a retomar el lugar que nos corresponde como la gran ciudad que fue planeada por sus fundadores. El municipio de Río Bravo fue erigido el 10 de enero de 1962, mediante decreto número 53 del Congreso del Estado de Tamaulipas. La cabecera municipal corresponde al antiguo poblado que lleva su nombre y que ahora es elevado a la categoría de Cd. Río Bravo. Su suelo -como el de casi toda la frontera- es de llanura y se encuentra bien irrigado: al Norte por el canal Culebrón que atraviesa el municipio de Poniente a Oriente; en la parte central por el canal de Anzaldúas que corre de Norte a Sur. Además, en la región Suroeste recibe los beneficios del canal Rodhe que se une al canal de Anzaldúas. El 4 de diciembre de 1961, se realiza la emancipación del municipio. El 10 de enero de 1962, se crea el municipio de Río Bravo.

Page 4: Rb

Ubicacion

El municipio de Río Bravo se encuentra localizado en el valle del río bravo, al norte del estado de Tamaulipas. Colinda al norte con los Estados Unidos; al sur con los municipios de Méndez y San Fernando; al Oriente, con los municipios de Matamoros y Valle Hermoso y, al Poniente, con el municipio de Reynosa.

Page 5: Rb

Clima

La temperatura media anual es de 22 °C, con máxima de 40 °C y en invierno mínima hasta de – 6 °C. La parte ribereña del municipio, donde se localiza la cabecera municipal, tiene un clima seco muy cálido y cálido y, el resto del municipio posee clima semiseco muy cálido y cálido.

Se tiene un régimen de lluvias de verano y una precipitación media que oscila entre los 400 y 500 mm. Se distinguen con facilidad dos estaciones: la de verano (mayo-agosto) y la de invierno.

Page 6: Rb

Crecimiento Demográfico Río Bravo es un municipio muy joven con una dinámica de

crecimiento acelerada. En su última etapa, el crecimiento poblacional ha sido generado por el rápido proceso de industrialización, principalmente de la industria maquiladora. De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del 2000, Río Bravo cuenta con una población de 104,229 habitantes. Es importante señalar que el mayor ritmo de crecimiento poblacional ha derivado en un mayor crecimiento de la mancha urbana y que sus características han sido fundamentalmente de improvisación.

La tasa de crecimiento anual intercenso para el municipio 1990-1995 fue de 1.32%, nivel significativamente menor al registrado por la tasa anual estatal que fue de 2.1% y la tasa nacional que fue de 1.8% en el mismo periodo de análisis.

Distribución de la población El municipio de Río Bravo cuenta con un total de 568 localidades,

que se distribuyen de la siguiente manera:

Page 7: Rb

Distribución de la población El municipio de Río Bravo cuenta con un total de 568

localidades, que se distribuyen de la siguiente manera: Localidades y Población, Censo 2000 Población Localidades Total 568 De 1 a 49 habitantes

525 De 50 a 99 habitantes 10 De 100 a 499 habitantes 26 De 500 a 999 habitantes 4 De 1,000 a 1,999 habitantes 1 De 5,000 a 9,999 habitantes 1 De 50,000 a 99,000 habitantes 1 Dentro de la pirámide de edades, la gente joven representa 53.5% (de 0 a 25 años de edad), esto es más de la mitad de la población. Por su parte, la población madura, de 25 a 59 años de edad, representa 35.9% del total de la población. El índice de masculinidad (expresa el número de varones por cada 100 mujeres) en el municipio es de 99.86, lo que significa que el número de mujeres es ligeramente mayor que el de hombres (50.1% mujeres y 49.9% hombres del total de la población).

Page 8: Rb

Vias de Acceso El municipio de Río Bravo cuenta con una carretera de cuatro carriles

conurbada con los municipios de Reynosa y Gustavo Díaz Ordaz. Además, tiene una vía ferroviaria que lo comunica con todo el país, ya que dicha vía inicia en la Ciudad de Monterrey, pasando por el municipio de Camargo, y termina en Matamoros, además se cuenta con estación de servicio de carga. Por su parte, el aeropuerto internacional de Reynosa se ubica a tan sólo 11 kilómetros de la Ciudad de Río Bravo.

La longitud de la red carretera del municipio es de 240 km, correspondiendo 8.0% a la red troncal federal, 47% a caminos rurales y el resto (45%) a caminos alimentadores estatales. Del total de la red carretera, 62.5% son caminos revestidos.

En área geográfica del municipio circula un parque vehicular del orden de las 35,774 unidades, de las cuales 22, 426 son automóviles, 13,228 camiones de carga y 120 corresponden a camiones para pasajeros.

Cabe mencionar que el municipio de Río Bravo se encuentra ubicado en una posición geográfica estratégica para el desarrollo del comercio internacional, ya que se localiza en el corredor llamado “Corredor Transoceánico Matamoros-Mazatlán”. Dicho corredor entrará en operación con la construcción del puerto de Matamoros y la terminación de las autopistas del mismo puerto y del tramo Durango-Mazatlán. Con el desarrollo de está infraestructura, la actividad comercial con Japón y los países asiáticos y europeos se intensificará de manera importante.

Page 9: Rb

La sauteña La Compañía Agricola y en Comandida, La

Sauteña, ubicada en el norte de Tamaulipas, México.Estableció su cabecera en elpueblo de Colombres, hoy ciudad de Río Bravo, Tamaulipas. Su antecedente se encuentra en el fundo legal de El Sauto. En 1781 al recibir Antonio Urizar Estarda y Baltazar del Sauto, comerciantes del centro de la Nueva España, la merced de 658 sitios de tierra de ganado mayor, que comprendía un espacio situado entre los ríos Conchos y Bravo, desde el Golfo de México a los límites con el nuevo reino de León. Dada su enorme extensión, más tarde la propia corona española ordeno su poblamiento en 1805, so pena de perder la merced, lo que no se efectuó por la guerra de independencia. Por la misma razón en 1833 el gobierno de Tamaulipas considero en sus leyes de colonización el fraccionamiento de hacienda, creándose algunos ranchos amparados en ellas, como el de Santa Teresa.

Con la restauración de la República, el gobierno local exigió el cobro de impuestos a La Sauteña, pero ante los

crecidos adeudos, sus propietarios, le entregaron 35 sitios de ganado mayor en 1881. La transformación de la propiedad comenzó por iniciativa del Licenciado Demetrio Salazar, un personaje ligado con la elite porfirista, quien convenció a un grupo de empresarios para comprar la hacienda y crear "La Sociedad Civil y en Comandita la Sauteña". Siendo el socio principal y mayoritario, un español de la élite porfirista, llamadoIñigo Noriega Laso. La nueva sociedad sentó las bases para el amplio desarrollo agrícola y para ello suscribió un contrato con el gobierno del estado en 1906, obteniéndose concesiones de las aguas de los ríos Bravo, Conchos y San Juan, así como establecer colonias agricolas, tanto de mexicanos como de extranjeros.

Page 10: Rb

Restauracion

En el período 1993-1996 se realizan las primeras obras de restauración en torno a la Exhacienda La Sauteña por gestiones del Presidente Municipal de Río Bravo, Tamaulipas, LIC. JUAN ANTONIO GUAJARDO ANZALDUA, con la intervención en la restauración del Gobierno del Estado de Tamaulipas, INHA Delegación Tamaulipas, R. Ayuntamiento de Río Bravo, Tam., Dirección de Obras Públicas Municipales y Comité PRO RESTAURACION DEL EDIFICIO DE LADRILLO EX HACIENDA LA SAUTEÑA A.C. formado el comité por sus propietarios ejidatarios del "EJIDO RIO BRAVO", actualmente se encuentran las oficinas del "EJIDO RIO BRAVO".