Razones financieras

8
RAZONES FINANCIERAS LUIS EDUARDO LIMA

Transcript of Razones financieras

Page 1: Razones financieras

•RAZONES FINANCIERAS

• LUIS EDUARDO LIMA

Page 2: Razones financieras

QUE SON LAS RAZONES?

Una razón es un valor relativo o con una base común. Es el resultado de

dividir una partida de estado financiero entre otra, que facilita su

interpretación y comparación.

La información básica para el análisis de razones se obtiene del estado

de resultados y del balance general de la empresa.

El análisis de las razones financieras involucra dos tipos de

comparaciones:

Comparar una razón presente con las razones pasadas y futuras

esperadas para la misma empresa

Comparar las razones de una empresa con las de empresas similares

o promedios de la industria en el mismo punto en el tiempo.

Instrumento muy usado para el análisis financiero de empresas ya que

pueden medir en alto grado su eficacia y comportamiento. Presentan

una perspectiva amplia de la situación financiera, puede precisar el

grado de liquidez, de rentabilidad, el apalancamiento financiero, la

cobertura y todo lo que tenga que ver con su actividad.

Page 3: Razones financieras

Como se clasifican:

R.Liquidez

• Refleja la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo conforme se vencen

R.Apalanc.

• Miden el grado o la forma en que los activos de la empresa han sido financiados a través de terceros o propietarios.

R.Activ

• Miden la velocidad con que diversas cuentas se convierten en ventas o efectivo

R.Rentab..

• Muestra los efectos combinados de la liquidez, de la administración de activos y de la administración de deudas, sobre los resultados de operación

Page 4: Razones financieras

R.Liquidez

R.Liquidez

• Refleja la capacidad de la empresa para hacer frente a sus obligaciones a corto plazo conforme se vencen

CAPITAL NETO DE TRABAJO(CNT) = Pasivo Corriente-Activo Corriente

ÍNDICE DE SOLVENCIA (IS) =Activo Corriente / Pasivo corriente

ÍNDICE DE LA PRUEBA DEL ACIDO (ACIDO) = Activo Corriente - inventarios /Pasivo Corriente

ROTACION DE INVENTARIO (RI = Costo de lo vendido / Inventario promedio

ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR (RCC) = Ventas anuales a crédito / Promedio de Cuentas por Cobrar

ROTACION DE CUENTAS POR PAGAR (RCP) = Compras anuales a crédito / Promedio de Cuentas por Pagar

Page 5: Razones financieras

R.Apalancamiento

R.Apalanc

• Miden el grado o la forma en que los activos de la empresa han sido financiados a través de terceros o propietarios.

Razón de endeudamiento: Total Activo + Total Pasivo

Endeudamiento a corto plazo: Pasivo circulante + Total Activo

Endeudamiento a largo plazo: Pasivo a largo plazo + Total Activo

Razón de Autonomía: Total patrimonio + Total Activo

Razón de apalancamiento externo: Total Pasivos + Total Patrimonio

Razón de capitalización externa: Deuda a largo plazo + ( Patrimonio + Deuda a largo plazo)

Razón de capitalización interna: Patrimonio+ ( Patrimonio + Deuda a largo plazo)

Page 6: Razones financieras

R.Actividad

R.Activ

• Miden la velocidad con que diversas cuentas se convierten en ventas o efectivo

Días de Inventarios: (Inventarios *365)+ventas

Rotación de Inventarios: Ventas + Inventarios

Días de Cuentas por cobrar: (Cuentas por cobrar *365)+ventas

Rotación de Cuentas por cobrar: Ventas + Cuentas por cobrar

Días de Cuentas por pagar: (Cuentas por pagar*365)+Compras

Rotación de Cuentas por pagar: Compras + Cuentas por pagar

Rotación de Activo Fijo: Ventas + Activo Fijo

Rotación de Activo Total: Ventas + Activo total

Rotación del Capital de trabajo: Ventas + Capital de trabajo

Page 7: Razones financieras

R.Rentabilidad

R.Rentab

• Muestra los efectos combinados de la liquidez, de la administración de activos y de la administración de deudas, sobre los resultados de operación

MARGEN BRUTO DE UTILIDADES (MB = Ventas - Costo de lo Vendido /Ventas

MARGEN NETO DE UTILIDADES (MN): Determina el porcentaje que queda en cada venta después de deducir todos los gastos incluyendo los impuestos.

ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL (RAT) = Ventas anuales /Activos totales

RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN (REI) = Utilidades netas después de impuestos /Activos totales

RENDIMIENTO DEL CAPITAL COMÚN (CC) = Utilidades netas después de impuestos -Dividendos preferentes /Capital contable - Capital preferente

UTILIDADES POR ACCIÓN (UA) = Utilidades disponibles para acciones ordinarias /Número de acciones ordinarias en circulación

DIVIDENDOS POR ACCIÓN (DA) = Dividendos pagados/ Número de acciones ordinarias vigentes

Page 8: Razones financieras

Comprender los elementos de análisis que proporcionen la comparación de las razones financieras y las diferentes técnicas de análisis que se pueden aplicar dentro de una empresa.

Describir algunas de las medidas que se deben considerar para la toma de decisiones y alternativas de solución para los distintos problemas que afecten a la empresa.

Utilizar las razones más comunes para analizar la liquidez y la actividad del inventario cuentas por cobrar, cuentas por pagar, activos fijos y activos totales de una empresa.

Analizar la relación entre endeudamiento y apalancamiento financiero que presenten los estados financieros, asi como las razones que se pueden usar para evaluar la posición deudora de una empresa y su capacidad para cumplir con los pagos asociados a la deuda.

Evaluar la rentabilidad de una compañía con respecto a sus ventas, inversión en activos, inversión de capital de los propietarios y el valor de las acciones.

Determinar la posición que posee la empresa dentro de el mercado competitivo dentro del cual se desempeña.

Proporcionar a los empleados la suficiente información que estos necesiten para mantener informados acerca de la situación bajo la cual trabaja la empresa.