Rainiero Jimenezformacion ciuddanas

26
1 La Formación Ciudadana en Colombia: una mirada desde la pedagogía social y política Rainiero Jiménez Martínez. 1 Esta ponencia se inscribe en el campo de la pedagogía política y de la pedagogía social, en cuya interrelación se hace visible y comprensible el campo educativo más específico de la formación ciudadana. Sin embargo, para hablar sobre la formación ciudadana en relación con las dos clases de pedagogías citadas, es pertinente definir aquello a lo que estas pedagogías se refieren en la actualidad. La educación, en todas las épocas de la historia humana, ha recogido la idea propia de cada época histórica acerca del hombre; la pregunta ¿qué es el hombre? es transformada por la educación en las preguntas ¿a quién educar? y ¿para qué educar? Estos cuestionamientos llevan a reconocer cuál es la noción de ser humano de cada época y cuál es el ideal de ser humano, es decir, aquel a quien se educa es el hombre, pero, ¿qué es el hombre?, y, al hombre se le educa para convertirlo en ciudadano, pero, ¿en qué clase de ciudadano? Entonces, tenemos aquí la noción de hombre y el ideal de ciudadano. ¿Cómo encaja la pedagogía política en esta dinámica histórica de la educación? La pedagogía política (al igual que la pedagogía social) ha estado presente a lo largo de la historia de la educación y la pedagogía, pero no como una disciplina bien delimitada y reconocible, sino como una tendencia, una perspectiva educativa que, de formas variadas, ha influenciado prácticas y discursos educativos; en la antigüedad griega estaba presente 1 . Magister en Educación y Candidato a Doctor en educación y Sociedad Universidad de Sevilla , España. Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Departamento de Ciencia Política. Director del grupo de investigación:Cultura Política, educación y ciudadanía

description

ddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Transcript of Rainiero Jimenezformacion ciuddanas

1 La Formacin Ciudadana en Colombia: una mirada desde la pedagoga social ypoltica Rainiero Jimnez Martnez.1 Estaponenciaseinscribeenelcampodelapedagogapolticaydelapedagoga social,encuyainterrelacinsehacevisibleycomprensibleelcampoeducativoms especficodelaformacinciudadana.Sinembargo,parahablarsobrelaformacin ciudadana en relacin con las dos clases de pedagogas citadas, es pertinente definir aquello a lo que estas pedagogas se refieren en la actualidad. La educacin, en todas las pocas de la historia humana, ha recogido la idea propia de cada poca histrica acerca del hombre; la pregunta qu es el hombre? es transformada porlaeducacinenlaspreguntasaquineducar?yparaqueducar?Estos cuestionamientos llevan a reconocer cul es la nocin de ser humano de cada poca y cul eselidealdeserhumano,esdecir,aquelaquienseeducaeselhombre,pero,quesel hombre?,y,alhombreseleeducaparaconvertirloenciudadano,pero,enquclasede ciudadano? Entonces, tenemos aqu la nocin de hombre y el ideal de ciudadano. Cmo encaja la pedagoga poltica en esta dinmica histrica de la educacin? La pedagogapoltica(aligualquelapedagogasocial)haestadopresentealolargodela historiadelaeducacinylapedagoga,peronocomounadisciplinabiendelimitaday reconocible,sinocomounatendencia,unaperspectivaeducativaque,deformasvariadas, hainfluenciadoprcticasydiscursoseducativos;enlaantigedadgriegaestabapresente 1 . Magister en Educacin y Candidato a Doctor en educacin y Sociedad Universidad de Sevilla , Espaa. Profesor Asociado de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medelln, Departamento de Ciencia Poltica. Director del grupo de investigacin:Cultura Poltica, educacin y ciudadana 2 porlapropiaconcepcindelasociedadydelserhumano:unasociedadyunserhumano polticos,definidosporsupertenenciaaunacomunidad.Deestamanera,lapedagoga polticasehahechopresenteentantosehaconsideradoqueelserhumanoesunser poltico. Perosemejanterazonamientonosllevanecesariamenteapensarquelas concepcionessobrelapolticatambinhaninfluenciadoalapedagogapoltica.Mientras en la antigedad se crea que toda pedagoga era poltica porque el ser humano lo era, habr que esperar hasta la edad moderna para que la poltica regrese al campo de la educacin en general,porquedurantelaEdadMediaelhombrefueconsideradounserdeDios,de modo que la formacin poltica fue impartida para quienes ejercan directamente funciones polticas, entendidas estas como funciones de gobierno. Unavezquelapolticaempiezaaserconsideradadenuevocomounadimensin humanaimportante,aunqueenunprincipioreferidasoloalasrelacionesconelEstado, entonceslaeducacin,quealavezempiezaellentoprocesoquelallevaraser consideradacomounderechodetodosloshombres,vuelveateneruncampoqueser denominado, con el tiempo, pedagoga poltica. Estas consideraciones implican que la pedagoga poltica, como toda pedagoga, no esalgoesttico,sinoquesereconstituyeconelpasodelahistoria,conlasprcticasy concepciones sobre el ser humano, la educacin, la pedagoga y la poltica. Es por eso que actualmentenopuedeentenderselapedagogapolticacomoaquellaquetratasobrelas relacionesdelosciudadanosconelEstadoylopblico,assinms,porquelanocinde poltica se ha ampliado prcticamente a todos los aspectos de la vida humana. La pedagoga 3 poltica hoy, teniendo presente el papel de la sociedad civily sucorresponsabilidad con el Estado en la formacin y educacin del ciudadano, reconociendo adems del estudio de las relaciones de laeducacin con la vida pblicaengeneralycon el Estadoensu compleja esencia y praxis en particular,el problema de la formacin ciudadana y poltica del sujeto social,quienensuesenciaesunsujetopolticoyexpresaensuentornosocial,una determinada cultura poltica(Peschard, J.: 2008) 2. Cultura poltica construida al igual que la ciudadana,enuncontextoeducativo,entindaseestecomolafamilia,laescuela,la comunidad, la ciudady en ltima instancia la sociedad. Pero no se agota en este mbito la pedagoga poltica queposee como objeto a la formacin poltica y por ende ciudadana del ser humano, ya que en su ejercicio disciplinar se contempla el estudio de la educacin como fenmenosocialyespecficamentehumano.Re-conociendoenlaeducacinpoltica,la dimensin cvica del ciudadano, la cual atraviesa hoy por la formacin de las competencias ciudadanas.Hoyporhoy,lapedagogapolticapuedeserconcebidacomounsaber reconstructivosobreunaeducacinquesedirigeatodoslossujetossociales,quepueden decidir, debatir, actuar, participar y deliberar entre otras frente a la sociedad civil, al Estado, alaeconomaylasrelacionesglobalizadas;suobjetivoesrelacionaralossujetoscon determinadasorientacionesideolgicasypolticas;ysusmtodosdependendela orientacin ideolgica elegida y del objetivo perseguido respecto a la formacin ciudadana. Esta concepcin de pedagoga poltica permite inferir que la pedagoga social actual sebasaenunapedagogapoltica,porqu?,Porquehoyexistenvariosenfoquesde 2Peschard,Jacqueline.LaculturaPolticaDemocrtica.Cuadernosdedivulgacindelaculturademocrtica. Instituto Federal. Los valores, concepciones y actitudes que se orientan hacia el mbito especficamente poltica, esdecir,elconjuntodeelementosqueconfiguranlapercepcinsubjetivaquetieneunapoblacinrespectodel poder, se denomina cultura poltica. 4 pedagogasocial(derivadosdevariasprcticasdeeducacinsocial)quevandesdelo adaptativo,losocializante,lointegrador;labsquedadesolucionesyprevencinde conflictos e inadaptaciones sociales; hasta la formacin ciudadana para un mejor desarrollo delasociedad;ylaeducacinsocialentendidacomounejerciciodelasociedadensu totalidad;yestosenfoquesdesarrollancadauno,ciertaposicinsobrelaeducacindelos individuos frente a la ideologa y la poltica dominante: adaptacin, correccin, prevencin, mejoramiento,etc.,enestesentido,yasonunaformadepedagogapolticayloson tambinporquelapolticaglobalylocallosdetermina,demaneraquecasitodosse orientan hacia la democracia.La pedagoga social es tambin pedagoga polticaporque se dirige potencialmente atodoslossujetossocialesyporque,hoyenda,decirsujetosocialeshablardesujeto poltico o ciudadano. Asimismo, porque pedagoga social y poltica estn determinadas por las condiciones sociales, polticas, econmicas y culturales del mundo actual.Ahora bien, la formacin ciudadana es no solo la finalidad de de la de la pedagoga Polticaylaeducacinpolticayciudadana,citadaenprrafosanteriores,sinoque, entendiendo las ciudadanas como las formas primordiales y variadas en que los individuos serelacionanconsuvidapoltica,laformacinciudadanaeslamejorexpresindela relacinentrelapedagogapolticaylapedagogasocial,esaquelladondesehacems visible el sentido poltico de la educacin social. 5 Esto esms comprensible si son tenidas en cuentalas consideraciones de Antonio Petrus(1997)3sobrelaeducacinsocialactual,como,porejemplo,lanecesidaddeque msalldelomarginalseocupedelonormalparaprocurarentendimientoydemandas sobre los derechos y las carencias ciudadanas; la comprensin de la educacin social actual bajolaperspectivadelosfactorespolticosquelaexplican,talescomoelEstadode Bienestar,elconceptodeciudadanacivil,elnuevomercadoylaconcienciasobrela responsabilidad frente a una sociedad injusta; el deber de inclusin en la educacin escolar decontenidosdelaeducacinciudadanaparalaconvivenciademocrtica:derechos humanos,participacin,solidaridad,responsabilidad,igualdaddesexos,discusinde conflictos y uso correcto de la libertad, entre otros. Porlodems,yaquetodapedagogayeducacinestndeterminadasporsu contextohistrico,actualmentelacrisishumanitaria,alimentaria,blica,dedesigualdad, pobrezaeinjusticiadebegenerarprcticaseducativasypedagogasorientadasala formacindeciudadanos,desereshumanoscadavezmspolticos,conscientesy responsables de su mundo. Porotraparte,enColombia,laeducacinylapedagogasoncomnmente entendidasbajoelenfoquedelasistencialismo,sinembargo,laformacinciudadana,es unaprcticaeducativabastanteextendidaysuorientacinesidentificableconlanocin 3.Petrus Rotger, A. (1997). Concepto de Educacin Social. En: Petrus Rotger, A. (coord.), Pedagoga Social (pp. 9-39). Barcelona, Espaa: Ariel. 6 actualdeeducacinciudadana.Porqu,entonces,mantenerseparadaslasnocionesde pedagoga y educacin de la nocin de formacin ciudadana en Colombia? LabsquedadeexperienciasdeformacinciudadanaenColombiaenelcontexto histrico,permitiadelantar la hiptesis de que a travs de este tipo de formacin se est haciendopresentelaeducacinsocialenelpas,locualnoesreconocido,sinembargo,a niveltericoniporquieneslapracticanniporelmundoacadmicodelapedagoga.Por eso,apartirdelanlisisdedeterminadaproduccintericadelasOrganizacionesno Gubernamentalesquedesarrollanprcticaseducativasdeformacinciudadanaenlos entornosurbanosyrurales,lascualesseadscribenalatradicinpedaggicadela educacinpopular,sebusclaconsolidacindelasnocionesyconceptosmsadecuados paracomprendereinterpretarelestadodedesarrollodelapedagogaydelaeducacin polticayciudadanaenColombiay,especficamente,enelcontextoeducativoy pedaggico en estos contextos urbanos y urbano-rurales. Comprenderlaformacinciudadanacomounaformadepedagogasocialdonde sobresalenlosaspectospedaggicospolticosenuncontextosocialtercermundista caracterizadoporlacrisissociopoltica,paravisibilizarlaexistenciadeunaeducacin socialnoasistencialista,generaconceptosyreflexionesquedesdelosprocesos socioeducativosentornoalaciudadanaydesdelarealidadparticular,puedanserun aporteparalaconstruccindelareflexintericaacercadelaformacinciudadanaenla sociedad colombiana, una sociedad en conflicto. La Pedagoga Poltica y la formacin ciudadana en Colombia. 7 Para hablar de la formacin ciudadana es necesario tener en cuenta varios elementos: esunaramadelsaberpedaggicoconpocodesarrollotericoconsensuado,tantoen Europa,dondeseconsideraunadelasformasdelapedagogasocial,comoenAmrica Latina, donde hay ms consenso sobre conceptos como el de educacin popular, sin llegar, sin embargo, a una comunidad acadmica firme y continuada. Ya que es un saber reconstructivo, y por tanto responde a las realidades polticas del territorioenelquesedesarrolla,cadaterritorionacionalocomunidaddesabertienesus propios desarrollos respecto a la pedagoga poltica. Ni en Latinoamrica ni en Colombia ha sido un concepto muy atendido y no se le ha dado hasta ahora la importancia suficiente, ya sea en la educacin escolar o no formal, al no definirloclaramente,tantoalcomoalasacepcionesdelaeducacinciudadanayala pedagoga poltica que se le asocian.ParaelcasodeColombia,JairoHernandoGmez(2005)4habladelapedagoga polticaenelmbitoescolary,basndoseenlabibliografaylainvestigacinsobre innovacineducativa,determinaqueladenominacindepedagogapolticapuede entendersecomo:Educacinparaelejerciciodelopblico,Educacinsocietal(delas institucionessocialesypolticas),Educacinconstitucional,Educacinparala democracia,Educacinenderechoshumanos,Educacinparalapaz,Educacin ciudadana. (p. 157). 4.GmezEsteban,Jairo.Hernando.(2005).Aprendizajeciudadanoyformacintico-poltica.Bogot, Colombia: Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas. 8 Sealacmofuncionanalgunasdeestasprcticaseducativas:porlogeneral,sin fundamentacintica,filosficaypoltica,yluegosealacmodeberanfuncionar.Al indicarcmofuncionan,presentaelcasodelaeducacinparalademocracia,cuya tendenciapredominanteesladelossimulacrosdeparticipacinygobiernodemocrtico dentrodelasescuelas,dondelasdecisionesrealessiguensiendotomadasenotras instancias,locualessumamenteimportante,entantoevidencialaresponsabilidaddela escuela en la despolitizacin o la participacin polticaacrticay veladamentemanipulada enlasociedadcolombianaactual,puesenseaquelaparticipacinpolticaconsisteen simulacrosdondelasdecisionesrealesyefectivassiguensiendotomadasporunaparato poltico preestablecido, el cual guarda con los ciudadanos una relacin vertical, de expresa superioridad. Enestalistadeprcticaseducativasconsideradasdelapedagogapolticaen contextos escolares, lo que puede verse es un listado de temas asociados a los conceptos de la poltica actual: lo pblico, la democracia, los derechos humanos, la paz, la ciudadana, la constitucinylasinstituciones;temasque,expresadossolamenteentrminosideales, suelen evadir sus problemas de aplicacin y efectividad reales, las prcticas que los matizan y,encasoscomoeldelosderechoshumanos,quelosanulanalsermanipulados discursivamente.Paraelcasodelapedagogapolticaenmbitosdeeducacinnoformal,nohay hastaelmomentoningunainvestigacindisponibledeestetipo,perosipuededejarse sentadoquelasprcticasdeeducacinpopular5enColombia,mencionadasenlaprimera 5.WenceslaoMoro.Unacercamientoaunaprcticalibertaria.EducacinPopular:EntendemosporEPun proceso colectivo mediante el cual los sectores populares llegan a convertirse en el sujeto histrico, gestor y 9 parte de este escrito, estn basadas en una pedagoga poltica con metodologas alternativas ycrticas,dirigidaalossectorespopularesyexcluidosdelasociedad,yorientadaala transformacin social de los ciudadanos. Ahorabien,enalgunasdelasexperienciasdeeducacinpopularenColombia puedenresaltarselosfactoresconstitutivosdesupedagogapoltica:EnDimensin Educativa,eltrabajodereconstruccincolectivadelamemoriahistricayla sistematizacindeexperienciaseducativaspararecuperarcolectivamentelaexperiencia acumulada, detectar las nuevas realidades histricas y los nuevos desafos que producen, y plantearnuevasperspectivasyprcticas;estoscontenidosbuscanquelosciudadanos encuentren su lugar en la historia, como colectividad y no como individuo aislado, es decir, quierenaportaralaconstruccindeunaciudadanaenelespaciosocialyeneltiempo histrico, para comprender los cambiosy las nuevas realidadeshistricasy,acordeaello, desarrollarnuevasprcticasdentrodelacolectividad:decidirporsmismossupropioy presente y futuro. Revaloracin del concepto de ciudadana en Colombia. Paraestarevaloracinserntenidosencuentatantoloselementosyadesarrollados sobre el concepto de ciudadana, su proceso histrico occidental, sus conceptualizaciones e ideales en relacin con el civismo y la moral cvica, las oposiciones tericas y prcticas que hagenerado,comolapropuestadedosautorascolombianas(Hurtado,D.yNaranjo,G., protagonista de un protagonista de un proyecto liberador que encarne sus propios intereses de clase. La EP es unespaciodondelaspropiascapaspopularesdesarrollen(expresen,critiquen,enriquezcan,reformulen, valoricen) colectivamente su conocimiento, sus formas de aprender y explicar los acontecimientos de la vida social. tiene por objeto la recreacin de las bases de sociabilidad en una sociedad dada; es, por lo tanto, parte de un gran movimiento de transformacin histrica.www.nodo50.org/pretextos/educ1.htm 10 2002)6deproblematizarlosprocesosdeformacinciudadanahaciendoqueelpuntode partidaseanlasciudadanasrealmenteexistentesynoelidealdeciudadanoscvicos,en un contexto en el cual existen complejas imbricaciones entre guerra y poltica, y en el que por tanto, las dinmicas blicas y las prcticas ciudadanas no estn de espaldas una de la otra,alcontrario,interactanpermanentemente(p.146).Esto,puestoquelaformacin ciudadanarequieredeunhorizonteconceptualclarodeciudadana,desusprocesos constitutivos y deconstructivos, de sus mltiples desarrollos histricos as como tericos, de sus posibilidades prcticas en lo colectivoy lo individual, de sus implicaciones polticasy sociales. Apartirdelasreflexionesprecedentespuedeproponerseunconceptogeneralde ciudadanas:Lasciudadanassonlaconfiguracin,enconstantedevenir,de identidadespolticasde individuos y comunidades deacuerdocon contextos sociales, econmicosypolticosespecficos,entendiendolopolticoenunsentidoamplioe incluyentedefactorestradicionalmenteroturadoscomoculturalesosociales;las ciudadanassurgenatravsdeprocesoshistricoscomplejosdondesemanifiestan luchas sociales que van desde la violencia hasta el dilogo, pasando por la organizacin y movilizacinsocial.Yaqueelconceptodeciudadanasurgienelcontextodela Europaoccidental,ysuinterpretacindelamismahasidohegemnica,ensintona conlahegemonadelpensamientooccidental,dichoconceptohasidotrasladado acrticamenteaotroscontextosdelmundo,locualhadadopiealaexistenciade 6 . Hurtado Galeano, D. y Naranjo Giraldo, G. (2002, julio-diciembre) Aprendizajes sociales ypedagogasciudadanas:Apuntespararepensarlaformacindeciudadanaen Colombia. Estudios Polticos, (21), 145-159, Medelln: Mimeo. 11 ciudadanas pasivas: nociones interiorizadas del mundo poltico y del lugar del individuo enaquel,quevienenimpuestasdesdeafueraatravsdeprocesoscomunicativosy educativosyque,porlogeneral,secontradicenconlosactosciudadanos;peroexisten tambinlasciudadanasactivas:aquellassurgidasdeprocesosautoconscientes individualesycolectivosquepartendecondicionesespecficasyconcretas,yabarcanla prcticay la reflexin sobre las ciudadanas; las identidades ciudadanas se expresan, se forman,se alimentan o se enfrentan a contextos de culturaspolticasespecficas, que implican diversas interpretaciones del mundo social y poltico globaly local, as como de lasrelacionesentresusmiembrosyentrestosylasinstituciones,ydelasformasde accin y funcionamiento dentro del mundo poltico. De acuerdo a lo expuesto, slo hasta hace pocos aos fue visible la construccin de concepciones de ciudadanapor fuera del paradigmaoccidental de conocimiento,y lo fue despusdelempoderamientopolticoquellevalosnuevosmovimientossocialesa redefinir en la prctica el concepto de ciudadana en las periferias del mundo. Esto ha de tenerse en cuenta para construir un nuevo concepto de ciudadana como procesohistrico,dondesibiennovanalaparlosdesarrollosprcticosylostericos, puedenretroalimentarseenprocesoseducativosdirigidosaconstruir,renovar,evidenciar, deconstruir las ciudadanas existentes y en proceso de formacin. Dentro del proceso de formacin de las ciudadanas, aquello que les da vida real es laautoconciencia,laautorreflexindelciudadanosobres,sobresupropiosentido, procesos y perspectivas, y aquello que permite el desarrollo constante de las ciudadanas es 12 lapraxis,resultadodelateoraylaprctica,delaactividadconscienteycrticades misma, que se modifica o se potencializa por medio de la reflexin permanente de s. Por otra parte, las nuevas ciudadanas constituyenidentidadesque surgen desde lo culturalensumsampliaacepcin,reconstruyendoaselmbitodelasrelaciones polticas,yasuvezsegeneranpormediodeluchassocialesporlavisibilizacinyla obtencin de derechosy legitimidad poltica dentro del sistemaya establecido.El Estado ha dejado de ser el centro de la legitimacin y determinacin de las ciudadanas para pasar aserunelementopolticoms,unfactoralcualenfrentaroinclusoexcluirennuevas construcciones ciudadanas. Lainfluenciadelosprocesoshistricosenlaformacindeciudadanashacede stas,parainiciosdelsigloXXI,unaseriedeprocesoshistricosdesigualesy especficos, cuyas prcticas y conceptos se han movido desde el dominio occidental del conocimientohastaelconocimientoproducidoenlasperiferiasdelmundo,en concordanciaconelcuestionamientodelanocindepolticaporpartedelospases perifricos en los ltimos decenios del siglo XX, lo cual gener la inclusin en la poltica dembitosrelacionadosconlocultural,demaneraquefueronsaliendodela invisibilidadunaseriedegruposeidentidadessocialesantesdesorganizadosysin reconocimientocomoactorespolticoslegtimos,mientrasfactorespolticos tradicionalescomoelEstado,fueronperdiendosucentralidadenlasnuevas dinmicaspolticas;seconstituyeronasloqueposteriormentesedenominara ciudadanasmestizas.Alcomprenderlaciudadanacomoprocesohistricoseatiende tambinasuconstitucinindividualygrupalcomoproceso,comodevenir,desdela autorreflexinalaprctica.Lasnuevasciudadanas,comoprocesosbasadosenla 13 autorreflexin implican tambin un horizonte de posibilidad, y la propuesta de ste trabajo esladeunhorizontecuyofundamentoseaunaticaconstituidaatravsdela reflexinhistrica,envezdeunamoraldadadeantemanocomoimperativo categrico.Para el caso de Colombia, el punto de partida ser la propuesta de Deicy Hurtado y Gloria Naranjo (2002), segn las cuales la guerra ha sido definitoria de casi toda la historia republicana del pas; ante una poltica excluyente, la guerra ha sido la otra poltica, tal vez ms eficiente y abarcadora que la poltica como tal. Laexigua intervencin estatal a favor de los ciudadanosyelpoco reconocimiento como tales, como sujetos de derechosy debereslegtimamenteconstituidos, le harestado legitimidadalEstadoy,deestamanera,losactoresdelconflictosehanconvertidoen otros tantos Estados. Una situacin como esta revela que en muchas de nuestras ciudades lainmensa mayora de pobladores ha tenido que construirsu forma de serciudadano en mediodeprofundasexclusiones,sorteandodiscriminacionesyestigmatizacionescomo portadoresdereferentesculturalesdiversos,ytambinexperimentandocontradictorias combinaciones entre lo cvico y lo armado (Hurtado, D. y Naranjo, G., 2002, p. 148). Las autoras remiten a Francisco Gutirrez (1998)7 para explicar que los grupos armadoslogranconstruirenlacomunidadnocionesdeciudadana,tramitanvaloresde reciprocidad,armona,comunidadymoralidad.Muchosdeestosgruposnoejercen 7.GutirrezSann,Francisco.(1998)Ciudadanosenarmas?EnArochaJ.,Cubides,F.y Jimeno,M.(Comp.)Lasviolencias:inclusincreciente.Bogot,Colombia:Universidad Nacional de Colombia. 14 solamentedominioconlasarmas:paulatinamentehanredescubiertolasactividades cvicas,lasactividadesdeintegracin,comoeficacesestrategiasatravsdelascuales logranactivarsolidaridadesyelcontrolmoraldelacomunidadquedicenproteger (p.149). Ante los efectos de esta realidad, desde la constitucin de 1991 el Estado le apost a construir una ciudadana cvica, que se deca le faltaba a los integrantes de gran parte de la sociedad colombiana, como si fueran premodernos polticamente, a lo cual se adjudicaba la responsabilidad de muchos de los problemas polticos y sociales del territorio nacional. Lapropuestaeraunaformacindeciudadanosquetenacomoreferenteelmodelo cvico;tipoidealdemoralpblicaenelcuallosvaloresfundamentalesdebenserel respetodelordenjurdico,laresponsabilidaddelosfuncionarios,laparticipacin ciudadana y la proteccin de los derechos individuales (p. 151). Estemodelodesconocaflagrantementelascondicionesdeterminadas histricamentedelpas:lapocalegitimidaddelEstado,laguerrapermanenteatravsde diversas modalidadesy los altos niveles de pobreza cada vez ms extendidos, as como la exclusin social, cultural, poltica y econmica. Con base en estos elementos de anlisis la propuesta de las autoras es reconocer la existenciademoralidadespblicas,nodeunamoralnica,sinodemoralidades complementarias ocontradictoriaspero, en todocaso, coexistentes,y quecrean un nuevo orden social histrico, activo y transformable.Enestalneasebuscalacomprensindelamodernidadpolticaycultural,delos procesosdeconstruccindeciudadanaydemocraciadelospasesperifricos,demodo 15 quesereconozcalalegitimidaddelasciudadanasperifricas,nocomodefectosdela ciudadana, sino como otras formas de ser, desde las prcticas y experiencias sociales y no desde las idealidades que se plasman en legislaciones y morales de Estado. En este sentido, las autoras conciben estas ciudadanas como:fuerzasimblicaqueencarnaenluchasporelreconocimientoeconmico,social, poltico y cultural () cuando se indaga por la formacin cultural de ciudadana se requiereapelaraloslugaresynolugaresdondelaculturaylasociedadest construyendo nuevas ciudadanas. Unasnuevasciudadanas,queennuestrocontextohemosllamadociudadanas mestizas,nohablannicamentedederechosodelaestructuraformaldeuna sociedad;indican,adems,elestadodelaluchaporelreconocimientodelosotros comosujetosconinteresesvlidos,valorespertinentesydemandaslegtimas.De manera que los derechos deben ser reconceptualizados como principios reguladores delasprcticassociales[Garca,C.N.,1995]hacindolosabarcarlasprcticas emergentes no consagradas en el orden jurdico, el papel de las subjetividades en la renovacindelasociedad,eincitandoacomprenderellugarrelativodeestas prcticas dentro del orden democrtico (p. 158). Algunos elementos son representativos de esta propuesta: las moralidades pblicas complementariasocontradictorias,losnuevosrdenessocialesresultadodesu coexistencia,lacomprensinyreconocimientodelalgicainternadedichosrdenes sociales y del carcter dinmico de las ciudadanas como procesos constructivos de lucha, devalores,dedemandas.Deestamaneraproponenunaformacinciudadanacuyabase 16 conceptual sea la de ciudadanas variadas fundamentadas en moralidades pblicas tambin diversas e integradas enrdenes sociales propiosyespecficoscuyaslgicas es necesario comprender, y en procesos dinmicos y permanentes de luchas, de construccin de valores y de demandas por derechos. Respectodelasmoralidadespblicascomobasedelaconstitucindelas ciudadanascabedecirquesibienhayquereconocerlasdistintasmoralidadesy desentraar como conforman nuevos rdenes sociales, es necesario pasar de la moralidad a la tica, como reflexin crtica sobre aquella, as como sobre la historia humana mundial y local, para estructurarse como una tica que gue el hacer humano de acuerdo con la crtica de los procesos histricos que nos conforman. Conloselementosprecedentesyadesarrollados,puedepasarsealtemadela constitucindeciudadanasdentrodelterritoriocolombiano,dondestasseencuentran condicionadas por laguerracomo factor constitutivo de la vidasocial, por la desigualdad social y econmica imperantey la escasa legitimidad del Estado. A su vez, en pos de una perspectiva adecuada para pensar lo que son y lo que pueden llegar a ser las ciudadanas en elpasdebepensarseenladiversidaddeaquellas,ensucarcterdinmico,activo,en constitucinpermanentepormediodeluchassociales;enlaemergencia,entendidaen trminospolticos,denuevasidentidadessocialesyculturales;enlainscripcindelas ciudadanas en un horizonte tico de reflexin sobre las moralidadesy sobre los procesos histricos que caracterizan a las sociedades. LaguerraenColombiahaestadoemparentadaconlaluchaporlatierra,porlos recursos,porlariqueza,tienedehechounabaseeconmica,ysusresultados,asuvez, 17 afectanlascondicionesmaterialesdequienesparticipanenella,comoactoresactivoso comovctimas;lapocalegitimidadestatalestrelacionadatambinconlaguerra,puesto que el Estado ha sido siempre uno de los actores de la misma, de manera que las relaciones con los ciudadanos se han dado en trminos de aliados, enemigos, o vctimas frente a las que no asume un papel responsable. Ahora bien, en un pas en guerra, la ciudadana cvica promovida por el Estado equivale a buscar la implementacin de un civismo cuyos valores definidos a priori, no se corresponden con unas condiciones materiales propias de vctimas o de actores de una guerra de base econmica. En sntesis, laparticularidad delasciudadanas en Colombiaes que seencuentran condicionadas por un estado deguerra permanente, aunque matizadoy simplificado en su interpretacin,sobretodoenlaszonasurbanas,atravsdelosmediosmasivosde comunicacin.Frenteaunasciudadanasconstruidasenmbitosdeguerra,elEstadoha dispuestodelosmediosdecomunicacinydelaparatoeducativoparapromoveruna ciudadanacvicaquedesconocelascaractersticasespecficasdelarealidadpoltica cotidiana y popular, y por tanto crea una fractura entre los discursos de la ciudadana cvica y las prcticas ciudadanas concretas que se desenvuelven en mbitos deguerra, pobreza e injusticia. TeniendoencuentaloscondicionamientosalaciudadanaenColombia,es pertinente ahora desarrollar algunas nociones de cmo constituir ciudadanas activas en el pas:esnecesarioreconocerelfuncionamientodelaguerratantocomosus determinacioneseconmicasysusconsecuenciasatodonivel,ydescomponerlas ciudadanas que se han elaborado en la lgica de la guerra para, as mismo, construir otras, conscientesdeestardeterminadasporlaguerra(puestodavacontinaysecomplejiza), 18 pero con un horizonte tico quela tenga en cuenta a ella, a las vctimas, a sus actores y a lasmanerasdeconstruirunacomunidadquevayadesestructurandolaguerrayqueviva crticamente con ella mientras tenga que hacerlo. Tambinesnecesarioidentificarenqumedidalascondicioneseconmicasdela gente determinan la constitucin de las ciudadanas, y cmo el permanente ejercicio de esa constitucin autorreflexiva, crtica e incluyente puede a su vez incidir en esas condiciones econmicas y en el desarrollo de la civilidad derivada de la ciudadana. Asimismo, entender que la formacin de ciudadanas hace visibles identidades que no lo eran, que est emparentada con la lucha social por derechosy deberes, es decir, por un lugar completo y activo en el mbito poltico, que a su vez problematice las ciudadanas ya legitimadas, as como su grado de irrealidad: su carga normativa vigente sin aplicacin enlarealidad.Tambinsedebepromoverlaformacindelasciudadanasdesdelos propios actores portadores de identidad, para que sean ciudadanas vivas y originales, y no imposiciones o condescendencias del Estado para con los ocupantes del territorio nacional. As pues, la formacin de las ciudadanas en Colombia debe pasar por el anlisis, la crtica,ladiscusinylareflexinsobrelasdeterminacionesdelaeconoma,dela particularformadelapoltica,delaguerraenelpas,sobrelossujetospolticosque constituyensuciudadana;debepasarporlaautorreflexinsobrelasrelacionespolticas, econmicas,culturalesqueseestablecenentrelosindividuosyconlasinstituciones;as mismo,reconocerlasidentidadesylasprcticasdivergentesdelossujetospolticos;y entenderlaciudadanacomounaprcticaqueseretroalimentaconlateorayquese desarrollaenlaactividadylaluchaporvisibilizarcomunidadeseidentidades;exigir 19 participacin poltica, derechos y deberes; controvertir las formas impuestas de poltica, de orden social y de ciudadana, y buscar una vida ciudadana con fundamentos ticos basados enlaautorreflexin,lacrtica,elanlisis,laprcticaciudadanaorientadaaunmayor bienestar de las comunidades en particular y de la humanidad en general. Unaformacinenderechos,nosloenelconocimientodeculesson,sinotambinenel decmosehanformadoyculessuestadoactualrespectoasuenunciacinyasu realizacin;estaformacinimplicaunaconcepcindelaeducacincomounmediode formacin poltica con capacidad para generar cambios no slo mentales sino vivenciales y, de hecho, es una formacin principalmente dirigida a la accin. Esta formacin ciudadana, dirigidaalaaccin,yqueportantosubrayalanecesidaddelaparticipacinciudadana, busca aportar en la garanta de los derechos para la ciudadana, pero esta accin implica una intervencin fuerte al Estado, el cual debe ser el principal garante de derechos.Puede verse queelmayorpesodelaintervencinpedaggicaestenlaciudadana,demodoque aunque discursivamente se enfatice en la garanta de derechos, las acciones llevadas a cabo no son las ms efectivas puesto que no enfatizan en los actores estatales. Porotraparte,estaformacinciudadanasuponeunanocindeciudadanacomo condicindesujetodederechos,perotambinrecalcalaparticularidaddecadasujeto.Exploraasmismolaausenciadederechosylaslimitacionesciudadanas,ypromueve valoresbsicosdelaculturaoccidentalcomolajusticiaylalibertadyunaaspiracindel sigloXXenlospasesdeltercermundo:eldesarrollo;esosvaloresyesaaspiracinse presentaninterrelacionadosynecesarioselunoalotroparalaexistenciarealdela ciudadana. 20 Formacin ciudadana como formacin de una cultura ciudadana, dividida en modos, relaciones y valores propios de la ciudadana, por un lado, y la ciudadana como el mbito de los derechos y las responsabilidades, de entronque entre el sujeto pblico y privado, por el otro. Esta formacin se enmarca, a su vez, en trminos democrticos, y su producto es la convivencia ciudadana, y la participacin ciudadana cuando se trata de la ciudadana. Esta construccindelconceptodeformacinciudadanaserefuerzaconlasnocionesde derechos, ciudadana, democracia, valores y participacin ciudadana.Formacin ciudadana referidaalcontextodelaguerraenelpas,aldeladiscriminacindegnero,aldedicha formacin con enfoque diferencial, al del cuerpo como lugar principal de la experiencia de la ciudadana y a la tica del cuidado como base de una formacin ciudadana democrtica; estos matices revelan la importancia cada vez mayor que se le concede al sujeto individual enlosprocesosformativosdeciudadana,alasidentidadesdiferenciadas,singularesy mltiples que podran velarse con un discurso de ciudadana nica y de derechos generales. Laformacinciudadanaesunaeducacindeterminadaporelcontextosocialy poltico, que tematiza sobre los derechos y su evolucin, dirigida a la accin, centrada en la experiencia, generadora de cambios, enfatizando, por tanto, en la participacin y buscando laampliacinylagarantadelosderechos.Enesesentido,losconceptosdedemocracia, ciudadanayderechosestnntimamenteligados.Esunaformacinquepuederealizarse tambinconvctimasdelconflicto,locualindicaquelaformacinciudadanadebe acoplarsealassituacionespropiasdecadasujeto,siempreciudadano,sinimportarlas limitacionesindividualesycolectivasqueelcontextoleimponga.Esunaformacinque incluyelarelacingnero-ciudadanacomounelementomsdeconstitucindelos ciudadanoseindispensableenlaformacindeunademocraciarealy,porsupuesto,de 21 ciudadanasdemocrticas.Esunaformacinqueincluyeelenfoquediferencial,dondelas ciudadanassonpresentadasentrminosdeigualdad:enidentidades,derechos, responsabilidades; igualdades que cada vez se amplan y diversifican ms, creciendo en sus acepciones, posibilidades y en su sentido democrtico. Esta formacin ciudadana incluye tambinelcuerpo,pueslaciudadananopuedefragmentaralosseressinperdersu potenciaysusentido,sinvolverseexcluyente,adems,elcuerpocomoalgomsque biolgico,algocultural,histricoypolitizado.Finalmente,alproponerladirectrizdela ticadelcuidadoparalosprocesosformativosciudadanos,seoptaporunaposturaque parte de lo subjetivo, de lo ms ntimo y de lo considerado como femenino, para tratar aun los mbitos ms colectivizados, las tareas ms pblicas y los espacios ms tradicionalmente masculinos. El ideal de Formacin ciudadana para una sociedad Bicentenaria Laformacinciudadanabuscaconstruirotransformarlasciudadanasdelos sujetoseducativos,esdecir,susrelacionesconsusderechosydeberes,conlasdecisiones colectivas, con las estructuras sociales, con los nuevos mbitos de lo poltico. DeacuerdoconlareflexinencursosobreformacinciudadanaenColombia duranteladcadadeiniciosdelsigloXXI,aunaeducacinciudadanacrticay transformadoraseleoponenprcticasinveteradas,costumbreseideasreproducidas irreflexivamente,normatividadesestatalesquedirigenlaeducacindeacuerdocon interesespolticosespecficos,prcticascorruptasoineficacespertenecientesalacultura poltica del pas, concepciones de la educacin como reproductora del statu quo, por lo cual 22 una formacin ciudadana adecuada a las circunstancias del pas debe buscar la comprensin ylatransformacindelaculturapolticadominanteenelpas.Laformacinciudadana activa el dilogo, la crtica, la prctica. Engeneral,losretosdeunaformacinciudadanaenColombiasonelanlisis,la crtica,ladiscusinylareflexinsobrelasinfluenciasquelaeconoma,lapoltica,la guerraenelpasejercensobrelossujetospolticosqueconstituyensuciudadana; promoverlaautorreflexinsobrelasrelacionespolticas,econmicas,culturalesquese establecen entre los individuos y con las instituciones; as mismo, reconocer las identidades ylasprcticasdivergentesdelossujetospolticos;yentenderlaciudadanacomouna prctica que se retroalimenta con la teora y que se desarrolla en la actividad y la lucha por visibilizarcomunidadeseidentidades;exigirparticipacinpoltica,derechosydeberes; controvertir las formas impuestas de poltica, de orden social y de ciudadana, y buscar una vidaciudadanaconfundamentosticosbasadosenlaautorreflexin,lacrtica,elanlisis, la prctica ciudadana orientada a un mayor bienestar de las comunidades en particular y de la humanidad en general. Porsuparte,losaspectosrelevantesdelaformacinciudadanaenlasociedad colombiana luego de estos doscientos aos son los siguientes: su orientacin primordial es la planteada en sus objetivos: la formacin de actores sociales que se comprometen con la equidadsocialylaampliacinyprofundizacindelademocracia.Esentendidacomo formacindeterminadaporelcontextosociopoltico,orientadaalconocimiento, apropiacinygarantadelosderechos;formacinbasadaenunaconcepcindela 23 educacin como medio de formacin poltica, principalmente dirigida a la accin y, de ah, a la participacin ciudadana. Su objetivo es aportar a la garanta de derechos, pero el peso de su accin se pone en los ciudadanosy no en el Estado, siendo ste el mayor garante de los mismos. Porotraparte,estaformacinciudadanatambinrecalcalasparticularidadesde cadasujeto,secentraenlaexperienciaybuscagenerarcambios;adems,explorael problemadelaausenciadederechosydelaslimitacionesciudadanas,ypromueve,como bases de la ciudadana, los ideales de justicia y libertad, as como el ideal de desarrollo. Los derechos son uno de sus contenidos bsicos en tanto al bagaje terico, el cual se extrae de losprincipios,valores,normasjurdicas,acuerdospolticos,ticosymoralesquerigene histricamente han regido nuestras sociedades desde la modernidad.Busca el fortalecimiento de la nocin de derechos, que remite a la accin ciudadana enelcontextocotidianolocal,cualificando,renovandoyampliandoeltejidosocial,la organizacinyexpresinciudadana,losmecanismosyespaciosconstitucionalesylegales de participacin ciudadana y el trabajo individual y colectivo por los derechos de todos. La democracia es el horizonte general, la orientacin de la formacin ciudadana, la democracia entendida ms all del sistema poltico, como una forma de vida, un proceso de construccinintersubjetivaquerequiere,adems,mayoratencinalasestrategias econmicasquepermitanunamayorcalidaddevida,queasuvezpromuevaciudadanas msactivas.Losvaloresprimordialesquesepresentanenrelacinconlaformacin ciudadana son los de justicia, libertad y desarrollo. Los dos ltimos fusionados al darle a la 24 libertad el carcter decondicin realy concreta de vida, para locual requierecondiciones materiales que son las propias del desarrollo y que son, ya en s mismas, ndice de libertad; sta tambinsepresenta comoalgocomplejo, construido entre el individuoy la sociedad, como algo individual y social a la vez. Y, por su parte, la justicia es interpretada como las condiciones de posibilidad de realizacin de la ciudadana que debe ofrecer el Estado. Laformacinciudadanareconoceatodosujetocomociudadano,apesardeque puedaestarlimitadoporrazonessociales,polticas,culturalesodeotrotipo;incluyeel enfoque de gnero como necesario en la formacin de una democracia real y de ciudadanas democrticas;tambinincluyeelenfoquediferencial,dondelasciudadanasson presentadasentrminosdeigualdadesquecadavezseamplanydiversificanms, creciendoensusacepciones,posibilidadesyensusentidodemocrtico;incluyeel cuerpo, ya que ser ciudadano no implica fragmentar a los seres en su subjetividad; incluye la tica del cuidado, tomando una postura que parte de lo subjetivo, de lo ms ntimoy de lo considerado como femenino dentro de la cultura en general y dentro de cada individuo. BIBLIOGRAFA Del guila, R. (1997). La poltica: El poder y la legitimidad. En Del guila, R. (coord.), Manual de ciencia poltica (pp. 21-34). Madrid, Espaa: Trotta.25 Gmez Esteban, J. H. (2005).Aprendizaje ciudadano y formacin tico-poltica.Bogot, Colombia: Universidad Distrital Francisco Jos de Caldas. Gutirrez Sann, F. (1998). Ciudadanos en armas? En Arocha J., Cubides, F. y Jimeno, M. (Comp.) Las violencias: inclusin creciente (pp. 186-202). Bogot, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. Herrera, M. C., Pinilla Daz, A., Daz Soler, C. e Infante Acevedo, R. (2005). La construccin de cultura poltica en Colombia. Proyectos hegemnicos y resistencias culturales. Bogot, Colombia: Universidad Pedaggica Nacional. Herrera Menchn, M. d. M. (1998). El desarrollo de procesos accin socioeducativa desde la perspectiva de la animacin sociocultural. Sevilla, Espaa: Universidad de Sevilla. Hurtado Galeano, D. y Naranjo Giraldo, G. (2002, julio-diciembre) Aprendizajes sociales y pedagogas ciudadanas: Apuntes para repensar la formacin de ciudadana en Colombia. Estudios Polticos, (21), 145-159.Hurtado Galeano,D. y Naranjo Giraldo, G. (2003, octubre). EXPLORACIONES SOBRE LA FORMACIN DE CIUDADANA. Una propuesta de reconstruccin de aprendizajes sociales para la formulacin de pedagogas ciudadanas en contextos conflictivos de urbanizacin [CD-ROM]. Investigacin no publicada, Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Polticos, Medelln, Colombia. Larroyo, F. (1950). Historia general de la pedagoga. Mxico D. F., Mxico: Porra. Luzuriaga, L. (1958). Pedagoga social y poltica. (2 Ed.). Buenos aires, Argentina: Losada.Magre, J. y Martnez H., E. (1996). La cultura poltica. En Caminal, M. (Coord.), Manual de Ciencia Poltica (pp. 263-287). Madrid, Espaa: Tecnos. 26 Nieto Lpez, J. R. y Robledo Ruiz, L. J. (2006). Conflicto, violencia y actores sociales en Medelln. Medelln, Colombia: Universidad Autnoma Latinoamericana. Pea, J. (2003). La ciudadana. En Arteta, A., Garca Guitin, Elena y Miz, R. (Eds.), Teora poltica: poder, moral, democracia (pp. 215-245). Madrid, Espaa: Alianza. Peschard, Jacqueline.(2008) La cultura Poltica Democrtica. Cuadernos de divulgacinde la cultura democrtica. Instituto Federal. Procacci, G. (1999). Ciudadanos pobres, la ciudadana social y la crisis de los estados del bienestar. En Garca, S. y Lukes, S. (comp.), Ciudadana: justicia social, identidad y participacin (pp. 15-44). Madrid, Espaa: Siglo XXI.Torcal, M. (1997). Cultura Poltica. En Del Aguila, R. (coord.), Manual de Ciencia Poltica (pp. 231-250). Madrid, Espaa: Trotta. Uribe Quiroz, M. J. (2006, enero-junio). La formacin por competencias: el nuevo reto de la educacin actual. Revista Universidad de San Buenaventura, 12 (24), 109-121. Valderrama H., C. E. (2007). Ciudadana y comunicacin. Saberes, opiniones y haceres escolares. Bogot, Colombia: Siglo del Hombre Editores Universidad Central-IESCO Warren E., M. (2003). Qu es la poltica? En Arteta, A., Guitin, E. y Miz, R. (Eds.), Teora poltica: poder, moral, democracia (pp. 21-48). Madrid, Espaa: Alianza Editorial.