Radiofaro Omnidireccional VHF

4

Click here to load reader

Transcript of Radiofaro Omnidireccional VHF

Page 1: Radiofaro Omnidireccional VHF

7/23/2019 Radiofaro Omnidireccional VHF

http://slidepdf.com/reader/full/radiofaro-omnidireccional-vhf 1/4

Radiofaro omnidireccional VHF

Estación de tierra D-VOR (Doppler VOR), con DME.

Receptor delVOR a bordo, llamado CDI (C ourse Deviation Indi-

cator), en este caso estamos alejándonos (FR = FROM- triánguloamarillo-) a lo largo del  radial  255º.

VOR   es un acrónimo para la frase en inglés   V HF O mnidirectional  Radio Range, que en castellano signifi-

ca Radiofaro Omnidireccional de Muy Alta Frecuencia.

Se trata de una radioayuda a la navegación que utilizan las

aeronaves para seguir en vuelo una ruta preestablecida.

Generalmente se encuentra una estación terrestre VOR

en cada aeropuerto, además de otras en ruta, que consti-

tuyen los denominados “fijos” , los puntos sobre los que

ha de pasar la ruta seguida por el piloto. La antena VOR

de la estación emite una señal de radiofrecuencia VHF entodas direcciones, que es recibida por el equipo VOR de

cualquier aeronave que se encuentre dentro del rango de

alcance (máx. unos 320 km a hasta 37 500 pies de altura

−11 430 m- sobre la estación) y tenga sintonizada la fre-

cuencia de dicha estación (que puede variar de 108.00 a

117.95 MHz modulada en AM).

1 Principio de funcionamiento

La radiofrecuencia emitida por un VOR contiene o está

modulada por tres señales. Una es la identificación de laestación en código Morse, que permite al piloto identi-

ficar la estación. Las otras dos son ondas senoidales de

30 Hz cuyas fases varían entre si. Se les llama señal de

referencia y señal variable respectivamente. La referen-

cia mantiene siempre su fase constante, mientras que la

variable cambia su fase según la dirección en la que sea

emitida. Dicha dirección se mide como un azimut, es de-

cir, se divide en 360 grados alrededor de la antena VOR

contando en sentido horario a partir del norte magnético

terrestre, punto en el cual la señal de referencia y la varia-

ble tienen fase idéntica. De esta manera se puede visuali-

zar una antena VOR como el punto desde el cual parten360 líneas de dirección, a las que se les llama radiales.

El equipo VOR en la aeronave (Omni Bearing Selector)

recibe la señal VOR y demodula sus tres señales. Com-

para la señal de referencia con la variable y determina la

diferencia de fase entre las dos. De esta manera puede co-

nocerse en qué radial del VOR sintonizado se encuentra

la aeronave con respecto al norte magnético terrestre.

1

Page 2: Radiofaro Omnidireccional VHF

7/23/2019 Radiofaro Omnidireccional VHF

http://slidepdf.com/reader/full/radiofaro-omnidireccional-vhf 2/4

2   6 REFERENCIAS 

Otra manera de verlo es que el radial obtenido por el equi-

po VOR de la aeronave, es el ángulo de desplazamiento

entre el norte magnético y la aeronave, medido desde la

antena de la estación terrestre VOR.

Analogía con un faro:

Supongamos un faro para la navegación marítima, el cualemite un haz de luz giratorio a una velocidad angular

constante "ω" [rad/s] conocida. Además, cada vez que di-

cho haz pasa por una dirección de referencia, por ejemplo

el norte magnético, el faro emite un destello en todas las

direcciones de forma que tanto el haz como el destello

son identificables por separado. Un barco que desea co-

nocer su dirección relativa respecto al faro, no tiene más

que medir el tiempo “t” que transcurre entre el destello

y el paso del haz por su posición. Así pues, el ángulo (en

radianes) que forma la recta que une barco y faro con la

dirección de referencia (esto es, el “radial” en el que se

encuentra el barco) es: α = ω·tLos VOR se clasifican en tres tipos de acuerdo con su

alcance :

Terminal (T): desde 1,000 pies AGL hasta e incluyendo

12,000 AGL pies con un radio de 25 millas náuticas.

Baja Altitud (L): desde 1,000 pies AGL hasta e incluyen-

do 18,000 AGL pies con un radio de 40 millas náuticas.

Alta Altitud (H): desde 1,000 pies AGL hasta e inclu-

yendo 14,500 AGL con un radio de 40 millas náuticas,

desde 14,500 AGL hasta e incluyendo 60,000 AGL con

un radio de 100 millas náuticas. Desde 18,000 AGL hasta

45,000AGL tiene un alcance de 130 millas náuticas.

2 Uso práctico

El VOR se utiliza en la aeronáutica para navegar según el

vuelo IFR, siempre ha permaneciendo en comunicación

por radio con un controlador de tráfico aéreo (CTA). Los

VOR suelen ir acompañados de otra radioayuda llamadaDME (Distance Measurement Equipment), que ayuda al

piloto a conocer la distancia que hay entre la aeronave y

la estación VOR-DME. Los DME, aunque mayormente

están instalados en la misma caseta que el VOR y compar-

ten una misma instalación de antena (la del DME puesta

directamente encima de la del VOR), son equipos com-

pletamente independientes del sistema VOR (a excepción

de la señal de identificación, que se intercala en la del

VOR). Al sintonizar el piloto la frecuencia de algún VOR

en particular, automáticamente también se sintonizará la

frecuencia de su DME asociado, y ambos compartirán la

misma identificación en código Morse.Un ejemplo de frecuencia y estación VOR-DME sería:

RES (114.2 MHz) (y su transmisión en Morse: .−. . ...).

3 Precisión

La precisión predecible de un VOR es ± 1,4°. Sin embar-

go, datos de prueba indican que el99,94% del tiempo con

un sistema VOR tiene menos que ± 0,35° de error. Los

sistemas VOR son internamente monitorizados y comu-

nican cualquier error de la estación que exceda 1,0°.[1]

La norma ARINC 711-10 del 30 de enero de 2002 esta-

blece que la precisión del receptor debería estar dentro de

0,4º con una probabilidad estadística del 95% bajo varias

condiciones. Cualquier receptor cumple con este estándar

bien o suele excederla.

4 Futuro

Como ocurre con otras formas de radionavegación aé-

rea utilizadas actualmente, es posible que el VOR seareemplazado por sistemas satelitales como el GPS (Glo-

bal Positioning System). El GPS es capaz de localizar la

posición horizontal de una aeronave con un error de só-

lo 20 m. Si se utiliza el GPS combinado con el  WAAS

(Wide Area Augmentation System), el error se reduce

a un cubo de 4 m de lado. Esta precisión instrumental

se aproxima (con posicionamiento lateral y vertical) a

la Categoría I de los sistemas  ILS actuales (Instrument

Landing System). Refinamientos posteriores incluyen el

LAAS  (Local Area Augmentation System), que proba-

blemente permita aproximaciones equivalentes a la cate-

goría III del ILS, para prácticamente aterrizar con cero

visibilidad. El LAAS está planeado para utilizar una ban-

da de frecuencia VHF para sus mensajes de corrección

del GPS, lo cual requerirá que otras estaciones terrestres

de radio locales (radionavegación o frecuencias de comu-

nicación por voz) utilicen frecuencias diferentes para evi-

tar interferencias.[2]

5 Véase también

•  Reglas de vuelo instrumental (IFR)

•  Instrument Landing System (ILS)

•  Baliza no direccional (NDB)

•   Distance Measuring Equipment (DME)

•   GNSS

•   WAAS

6 Referencias

[1] Department of Transportation and Department of Defen-

se (25 de marzo de 2002). «2001 Federal RadionavigationSystems» (PDF). Archivado desde el original el 22 de no-

viembre de 2015. Consultado el November 27 de 2005.

Page 3: Radiofaro Omnidireccional VHF

7/23/2019 Radiofaro Omnidireccional VHF

http://slidepdf.com/reader/full/radiofaro-omnidireccional-vhf 3/4

3

[2] Department of Transportation and Department of Defen-

se (25 de marzo de 2002).  «2001 Federal Radionaviga-

tion Plan» (PDF). Archivado desde  el original  el 22 de

noviembre de 2015. Consultado el November 27 de 2005.

7 Enlaces externos

•   VOR Simulador de Navegación

•   Macromedia Flash 8 VOR Simulador de Navega-

ción

•   UK Navaids Gallery con detallada Descripción Téc-

nica de su operación

•   Asociación Profesional de Técnicos de Navegación

Aérea

Page 4: Radiofaro Omnidireccional VHF

7/23/2019 Radiofaro Omnidireccional VHF

http://slidepdf.com/reader/full/radiofaro-omnidireccional-vhf 4/4

4   8 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS 

8 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias

8.1 Texto

•   Radiofaro omnidireccional VHF Fuente:  https://es.wikipedia.org/wiki/Radiofaro_omnidireccional_VHF?oldid=87295170 Colaborado-res:  Oblongo, Sabbut, Tony Rotondas, Flexar, Gerkijel, Yrbot, Vitamine, CEM-bot, Rosarinagazo, Montgomery, Thijs!bot, LMLM, JAnD-

bot, Davagui, VolkovBot, Muro Bot, Adrián Hermida, HUB, Rαge, Fidelbotquegua, Hmv~eswiki, Luckas-bot, Bestiasonica, Slobotzia, Ka-

vor, Jmcastano, Orion 8, Cesargaston, Jerowiki, PatruBOT, TjBot, Edslov, EmausBot, WikitanvirBot, AeroPsico, Novato1234, KLBot2,

MetroBot, Elvisor, Ezequiel Avalos, BenjaBot y Anónimos: 28

8.2 Imágenes

•   Archivo:D-VOR_PEK.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fe/D-VOR_PEK.JPG Licencia: CCBY-SA2.0

Colaboradores:  ? Artista original:  ?

•   Archivo:VOR_principle.gif  Fuente:  https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d1/VOR_principle.gif  Licencia:   CC BY-SA

3.0 Colaboradores:  Trabajo propio Artista original:  Orion 8

•   Archivo:Vor.gif Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/17/Vor.gif Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artistaoriginal:  ?

8.3 Licencia del contenido•   Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0