Rabia bovina o derriengue

28
RABIA BOVINA 04/03/2017 EMVZ Juan Ramón Pereida González UAZ 1

Transcript of Rabia bovina o derriengue

Presentacin de PowerPoint

RABIA BOVINA04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ1

Es una infeccin viral aguda, invariablemente fatal, transmitida por mordedura, que afecta al sistema nervioso central. Ocasiona cambios de comportamiento, locomocin y sensibilidad.

04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ2

2

Etiologa de la Rabia Paralitica Bovina

Familia: Rhabdoviridae.Gnero: Lyssavirus 1.Forma: Bala o bastoncillo.

Tamao: 75 x 180

Una sola cadena deARN.

04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ3

3

EPIZOOTIOLOGAEl periodo de incubacin es de 3 semanas con variacin que va desde los 5 hasta los 60 das y ocasionalmente hasta varios meses. Se ha reportado en un becerro de 7 das. 04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ4

DistribucinSe le localiza principalmente en las costas tropicales que van desde el sur de Tamaulipas abarcando Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatn y Quintana Roo y desde el sur de Sonora recorriendo toda la costa del pacifico hasta Chiapas. Desde el ro bravo recorriendo todo Mxico, atravesando centroamerica y llegando hasta la mitad de la Argentina habitan los murcilagos hematfagos o vampiros que son:desmondus rotundus rotundus, desmodus rotundus murinus, diphylla ecaudala ecaudata, diphylla ecaudata centralis y diaemus youngi.04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ5

Transmisin Se transmite a travs de contacto directo demucosas o heridas consaliva del animal infectado.Mordeduras profundas.Este virus tambin se ha identificado en sangre, leche y orina.

04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ6

04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ7

Son huspedes terminales de la enfermedad, que son aquellos que en condiciones naturales no la transmiten a otros animales o humanos.

FACTOR DE PREDISPCICION: La rabia en el bovino en Mxico tiene un presentacin estacional que alcanza su pico en los meses de enero a marzo. 04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ8

Desmondus rotundusDiphylla ecaudataEs el vampiro comn, prefiere la sangre de los bovinos, habita en cuevas, rboles, construcciones y en una variedad de ecosistemas como el trpico, desierto, ciudades y vive en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 3, 000 m snm.Murcilago hematfago de patas peludas, prefiere la sangre de bovinos y la de equinos, generalmente no habita en regiones tan bajas como el vampiro comn.

Diphylla ecaudata

Murcilago de alas blancas, prefiere la sangre de pollo, habita principalmente en el ecuador. 04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ9Tipos de murcilagos

Replicacin del virusEl virus se replica en el sitio donde coloniza y se desplaza a travs de los nervios perifricos hasta la mdula espinal de all asciende al cerebro. Ocasiona distintos trastornos en el sistema nervioso central.04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ10

PATOGENIAUna vez que ha ocurrido una mordedura profunda, el virus presente en la saliva alcanza un axn en donde se replica alcanzando las terminaciones neuromusculares y neurotendinosas y de all migra hacia los ganglios paravertebrales desde donde viaja por el sistema nervioso perifrico en direccin centrpeta hasta alcanzar el sistema nervioso central, la duracin de esta fase depender de la localizacin de la mordedura. Una vez all viaja ahora en direccin centrfuga localizndose en una gran variedad de tejidos como son glndulas salivales especialmente la partida por lo que se encuentra presente en saliva y en la glndula mamaria en cuyos axones se replica por lo que est presente en lecheEl virus puede estar presente en la saliva hasta 5 das antes de los signos clnicos.04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ11

Signos y sntomasHipersensibilidadPersonalidad agresivaBramidos extraosFalta de apetitoBabeoAislamientoDepresin Sueo excesivo

04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ12

Una vez pasados estos signos iniciales, la enfermedad puede tomar curso como una de las tres presentaciones clnicas de los bovinos:

Forma Paraltica o Derriengue

Forma Furiosa

Forma Atpica.04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ13

Rabia paraltica o Derrengue:Es la forma ms frecuente y conocida en Mxico, centro y Sudamrica que puede o no presentar una fase corta furiosa o de excitacin.

Frecuentemente se observan heridas por mordeduras de vampiros an frescas con hilillos de sangre o ya con sangre seca.

Las pupilas de los bovinos afectados estn dilatadas, hay exoftalmos, pelo erizado, salivacin profusa, parlisis ascendente progresiva, incoordinacin y paso vacilante a lo cual se le llama derrengueo, de all el nombre de derriengue.

Ms adelante los animales estn en decbito e imposibilitados para incorporarse seguido de una flexin del cuello hacia atrs o en S y finalmente ocurre la muerte.

04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ14

Rabia furiosa o agresiva: Es la presentacin ms evidente y por lo tanto la ms factible a ser diagnosticada. El bovino afectado tiene mirada alerta, expresin de locura, mana o frenes con la cabeza y orejas erectas, ataca a otros animales, personas o vehculos,, objetos inanimados como postes, comederos, corrales, troncos, paredes, rboles, etc.Los estmulos externos como movimientos bruscos, ruidos fuertes o luces intensas, pueden precipitar el ataque as como convulsiones o colapsos. Sin embargo algunos animales se aslan en vez de atacar. Posteriormente aparecen en decbito con parlisis de cuello flexionado hacia atrs, el curso de la enfermedad es corto, ocurriendo la muerte por colapso, en un promedio de 48 horas

04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ15

04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ16

DIAGNOSTICO

04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ17

Clnico El diagnstico debe tomar en cuenta todos los aspectos de sinologa que se han mencionado. En la rabia hay parlisis ascendente empezando por los miembros.

04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ18

Diferencial Se establece con enfermedades que producen un cuadro de afeccin al sistema nervioso. En poliencefalomalacia (PEM) hay movimientos ruminales por varios das y recuperacin al tratamiento cuando este se administra al inicio del problema. En Listeriosis hay pasos en crculos, hay parlisis facial unilateral o bilateral y algunos casos responden al tratamiento. 04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ19

Laboratorio Mediante la histopatologa se consideran los corpsculos de negri para emitir un diagnstico positivo. No obstante que la presencia de los corpsculos de negri est relacionada con la duracin de la enfermedad, el 30% de los casos positivos a rabia en el bovino no presentan corpsculos de negri.La prueba de anticuerpos fluorescentes es altamente sensible y especfica y proporciona los resultados en 8 horas. La inoculacin en cerebro de ratn lactante es una prueba altamente sensible y especfica, cuyos resultados tardan entre una y dos semanas y que se recomienda cuando ha habido exposicin humana ya que puede darse el caso de un animal con rabia que sea negativo a anticuerpos fluorescentes pero positivo a la prueba de inoculacin en cerebro de ratn lactante.Asimismo es una prueba que puede usarse en animales vivos mediante la demostracin del antgeno viral por impresin de crnea y biopsias cutneas.

04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ20

Consiste en inyectar al bovino 5 mg. de warfarina / kg de peso corporal por 4 das consecutivos o bien inyectar al bovino 1 mg de difenadiona/kg de peso corporal

Se emplean redes para atrapar vampiros a los que se maneja con doble guante de carnaza y a los que se embarra en la espalda, jalea de petrleo mezclada con difenadiona. Los vampiros al ser liberados dispersan el producto en la colonia mediante los lamidos entre unos y otros, lo que constituye un hbito de limpieza.

04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ21Prevencin y control

Casos reportados ante la SAGARPA04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ22

04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ23

04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ24

LITERATURA CONSULTADABaer GM; Rabia paraltica bovina y rabia en el murcilago vampiro. In: Rabia, epidemiologa, diagnstico, vacunacin, prevencin y tratamiento en el hombre. 1 edicin, editado por: Baer, GM, 63-84, La Prensa Mdica Mexicana, Mxico DF, 1982.Radostits OM. Veterinary Medicine, a textbook of diseases of cattle, sheep, pigs, gotas and horses. 9th ed. Bailliere-Tindall, London, England, 2000 Schnurrenberger PR, Martin RJ, Meerdink GL. Rabies in Illinoisfarm animals. J. Am. Vet. Med. Assoc. 156 (10): 1455-1459, 1970. http://web2.senasica.sagarpa.gob.mx/xportal/dgsa/czoo/Doc1980/Virus_de_ la_rabia.pdfJimnez RJ, De la Torre GD. Prevencin de la rabia paraltica bovina y control de la poblacin de vampiros (Desmondus rotundus). 1 Edicin Bayer Mxico D.F. Mxico 200604/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ25

25

04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ26

04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ27

04/03/2017EMVZ Juan Ramn Pereida Gonzlez UAZ28