ra1206

24
¿Cómo está tu corazón? Nueva Revista de Relaciones Públicas de la UAE Ángeles o demonios nº 450 · año 38 · junio 2012

description

Revista Adventista - Junio 2012

Transcript of ra1206

Page 1: ra1206

¿Cómo está tu corazón?

Nueva Revista de Relaciones Públicas de la UAE

Ángeles o demonios

450 ·

año 3

8 ·

junio

2012

Page 2: ra1206

2 · [418] rA jun. 2012

¿Cómo está tu corazón?EN SUS MANOS

JESÚS CALVO

Presidente de la UAE

Querido hermano, ¿cómo se en-cuentra tu corazón? Vaya pregun-ta, ¿verdad? Deseo que sepas que,si me pongo a tratar este tema es

porque no es un tema baladí. El corazón delcreyente necesita estar sano y fuerte para po-der enfrentar cada uno de los desafíos de lavida, y esto es de vital importancia. El cora-zón sano es necesario no solo para vivir feli-ces en esta tierra, sino también para poderentrar en la eternidad.

¿Recordáis, entre las muchas citas que tie-ne Salomón, aquella que habla del corazón?Se encuentra el Proverbios 4: 23 y dice así:«Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón,porque de él mana la vida».

Hablemos del corazónLos especialistas dicen que la primera cau-

sa de muerte en estos momentos tiene quever con el corazón. Los corazones no estánfuncionando bien y muchos de ellos se pa-ran. Esto es algo muy serio ya que si el cora-zón no funciona… sobreviene la muerte. Espor eso que la mayor parte de los cardiólo-gos, buscando la prevención de este mal, nosdan en forma de eslogan una frase impactan-te: «Por favor, si no quiere lamentarse maña-na, ¡cuide hoy su corazón!» ¿Quién se atrevea discutir este consejo? Nadie, y ¿sabes porqué? Porque el consejo es sabio, prudente y,sobre todo, oportuno.

¿Cómo se cuida el corazón? El corazón es,quizás, el órgano más fuerte de todo organis-mo. Esto quiere decir que cuidar el corazónes fácil. No hay que darle un trato especial,ni hacerle favores extraordinarios. Los espe-cialistas recomiendan tener en cuenta tan so-lo cuatro aspectos: alimentación sana, des-canso suficiente, ejercicio físico regular yhábitos de vida saludables. La suma de todoello contribuirá a tener un corazón sano, locual nos permitirá vivir más y mejor.

La vida espiritual, ¿tienecorazón?

¿Sabes que en el ámbito espiritual tambiénhay un corazón? Esto quizás te sorprenda pe-ro es así. Cada ser humano tiene dos corazo-nes. El uno bombea sangre; el otro, vida, yambos necesitan de nuestro cuidado.

¿Qué tiene de peculiar el segundo cora-zón? Que nadie sabe dónde está; a pesar deello, todos aceptamos su existencia. La razónde su aceptación es porque la Escritura así loindica. Por ejemplo:• Cuando el profeta Samuel va a la casa de

Isaí a ungir al futuro rey de Israel, ¿recuer-das lo que sucedió? Vino el mayor, Eliab,y viéndole Samuel se dijo: «De cierto delan-te de Jehová está su ungido» y, convencidode esto, recibe de parte de Dios el siguien-te mensaje: «Samuel, no mires a su parecer,ni a lo grande de su estatura porque Jehováno mira lo que mira el hombre; pues el hom-bre mira lo que está delante de sus ojos, peroJehová mira el corazón» (1 Sam. 16: 6). ¿Aqué corazón se refiere? Al corazón quebombea vida.

• Jesús, hablando a uno que quería seguir-le, le dijo: «Deja que los muertos entierren asus muertos». Aquel hombre quería seguira Jesús pero, antes de dar ese paso, prefe-ría dejar todo arreglado. Quería seguir aJesús después de enterrar a su padre. Y esen este contexto que Jesús dijo las pala-bras anteriormente mencionadas. En rea-lidad, ¿qué está haciendo Jesús? Jesús es-tá clasificando a las personas. A los vivoslos divide en dos categorías: los vivos muer-tos y los vivos vivos. Y a los muertos, enotras dos categorías: los muertos muertosy los muertos vivos. Curioso, ¿verdad?¿Qué es lo que permite hacer esta diferen-ciación tan peculiar? El corazón que bom-bea vida.

• Tomemos aún otro pasaje, esta vez delEvangelio. Lo recoge Mateo quien dirá: «Ypor haberse multiplicado la maldad, el amorde muchos se enfriará. Mas el que perseverehasta el fin, este será salvo» (Mat. 24: 13,14). Observa la secuencia que aparece aquí:el aumento de la maldad producirá el en-friamiento del amor y esto, a su vez, im-pedirá la salvación.Permíteme entresacar alguna aplicación

útil para todos. Pasemos para ello de la teo-ría a la vida real, porque en el plano prácti-co seremos capaces de ver lo que la teoría nonos permite. Dime, ¿qué te sucede cuandote acercas a alguien que te ha herido, recha-zado o hecho algún tipo de daño? ¿Verdad

Page 3: ra1206

S U M A R I O

2¿Cómo está tu corazón?

4Permanecer en contacto

5La crisis económica mundial:¿una predicción bíblica?

8Ángeles o demonios

12Entevista a Robert Costa

13Leído para ti

14Testimonios de algunas de lasesposas de los obreros jubilados

15Testimonio de una secretaria jubilada

16Noticias del Exterior

17Noticias de las Instituciones

18Noticias de la Unión

21Noticias de las Iglesias

rA jun. 2012 [419] · 3

REVISTA ADVENTISTA: Órgano oficial de la Iglesia Adventista

del Séptimo Día de España

nº 450 · año 38junio 2012

Director de la RevistaJesús Calvo

Editor Daniel Moreno Colaboración: Departamento de

Comunicaciones de la UAE

Director generalMario Martinelli Administrador

Sergio Mato Coordinación general

Esther Amigó Revisión Editorial Safeliz,

Diseño, maquetación, procesosinformáticos

Javier Zanuy, Esther Amigó Producción y suscripciones

Martín González

Pradillo, 6 - Pol. Ind. La Mina · E-28770Colmenar Viejo, Madrid (España)

tel. [+34] 91 845 98 77fax [+34] 91 845 98 65

[email protected]

Impresión AGS Depósito Legal: M-32.993-1974

Edita

que tienes, digámoslo así, una extraña sensación?Yo diría que es la sensación de una puerta que secierra. Por el contrario, cuando te acercas a alguienque quieres y admiras porque te ha ayudado muypositivamente en algún momento delicado de tuvida, la sensación es diferente. En esta ocasión, lasensación es de que una puerta se abre. En este sen-tido, alguien dijo, y con mucho acierto, que la vi-da es el arte de abrir y cerrar puertas. Ahora bien,¿qué es en realidad lo que cierra o abre esa puer-ta? Dos palabras. Cuando tú quieres que la puertase cierre, verás que empiezas a pronunciar variasveces la palabra “No” “No” “No”. Si por el contra-rio quieres que la puerta se abra deberás repetir va-rias veces la palabra “Sí” “Sí” “Sí”. Ahora, fíjatebien. Si en tu vida, cierras, cierras y cierras la puer-ta, el corazón poco a poco se endurecerá. Si por elcontrario, abres, abres y abres esa puerta, el cora-zón se volverá cada vez más sensible, más vivo ymás alegre.

ConclusiónPermíteme que termine señalando la solución a

nuestra triste realidad. Mateo recoge un momentoen el que el mal, es decir, el dolor, el sufrimiento ylas heridas se multiplican. El efecto natural de to-das estas cosas es que la puerta se cierre, se cierre yse cierre, comenzando así un proceso de endureci-miento. Si analizas bien el texto, verás que deja cla-ra una cosa: las personas con el corazón endureci-do no podrán entrar en el reino de los cielos. ¿Porqué? Porque los corazones endurecidos no pueden

“sentir”, ni “oír” ni son capaces de “producir” cam-bios positivos en la vida.

¿Cómo salir de esta situación? A pesar del dañorecibido, de las heridas sufridas o de los rechazosexperimentados, todos debemos aprender a man-tener el corazón sano. Esto nos asegurará la entra-da en la eternidad. ¿Cómo evitar el endurecimien-to? Los cardiólogos dicen, que con algunos cuidados,se puede evitar el endurecimiento. Y, en el planoespiritual, ¿cómo conseguir el mismo resultado?Piénsalo bien, y verás que lo que puede evitar el en-durecimiento del corazón es una palabra que se lla-ma “perdón”. Sí, has oído bien. El perdón manten-drá la puerta de tu corazón abierta, a pesar de lasheridas recibidas. El perdón es la medicina adecua-da para que el amor fluya como un río en la épocadel deshielo.

Perdonar no es humano, ¡es verdad! Perdonartampoco es fácil, por lo menos en todas las ocasio-nes. Por esta razón, todos, sin excepción, tendría-mos que pedir al Señor lo mismo: “poder”. Poderpara vencer los inconvenientes y para aplicar esamedicina que tanto bien nos hace y que se llamaperdón. Ojalá que en el momento cuando te pon-gas a orar, añadas a tu oración las siguientes pala-bras: “Señor, ayúdame a perdonarlo todo a todos ysiempre, de forma que, cuando tú vengas, encuen-tres mi corazón sano”.

Deseo que puedas hacer tuyas las palabras de Sa-lomón: «Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón;porque de él mana la vida» (Prov. 4: 23).

Que Dios te bendiga. ¡Amén!

ORADOR DEL CONGRESO:

ARMANDO MIRANDAVicepresidente de la Asociación General

ORADOR DEL CONGRESO:

ARMANDO MIRANDAVicepresidente de la Asociación General

ORADORES “FE PARA HOY”:

- PAOLO BENINI

WALTER CASTRO-

Responsable de Ministerio Personaly Escuela Sabática

de la División Euro Africana

Responsable de Ministerios Hispanosde la Conferencia de New Jersey

ORADORES “FE PARA HOY”:

- PAOLO BENINI

WALTER CASTRO-

Responsable de Ministerio Personaly Escuela Sabática

de la División Euro Africana

Responsable de Ministerios Hispanosde la Conferencia de New Jersey

INFORMACIÓN:

Ministerio Personal-UAE

E-mail

c/ Alenza,628003 Madrid

4Teléfono::

[email protected]

INFORMACIÓN:

Ministerio Personal-UAE

E-mail

c/ Alenza,628003 Madrid

4Teléfono::

[email protected]

LUGAR:Campus Adventista de Sagunto

FECHA:29 julio - 05 de agosto 2012

LUGAR:Campus Adventista de Sagunto

FECHA:29 julio - 05 de agosto 2012

Ministerio PersonalUnión Adventista Española

Page 4: ra1206

4 · [420] rA jun. 2012

Permanecer en contacto

La ratio de crecimiento de la IglesiaAdventista en Norteamérica nece-sita alcanzar las tasas de crecimien-to de la población nacional.

No estamos captando la atención nimanteniendo la presencia de nuestra ju-ventud y jóvenes adultos y, como resulta-do, la edad media de nuestra membresíacasi es el doble de la población en general.

¿Qué sucede, no sucede y debería su-ceder en nuestras iglesias?

Eso es lo que quise averiguar después de37 años de servicio como pastor en variasresponsabilidades. No soy un experto eninvestigación, pero quise ver y sentir el pul-so de la iglesia en mi región natal de Nor-teamérica.

En 2009, utilicé la normativa sabáticade la Asociación del Norte de California ehice una solicitud que me permitiría viajara lo largo y ancho de Norteamérica para vi-sitar pastores y dirigentes de iglesia para es-cuchar sus retos, sus metas, y adquirir unsentido del nivel de “pasión” en su llama-miento para preparar a la gente para el pron-to regreso de Cristo.

Mi solicitud fue aprobada, y decidí ha-cer cosas interesantes y realizar un viajede unos 20.000 kilómetros en mi moto-cicleta que duró unas seis semanas. En-contré tráfico, calor asfixiante, días largosy monótonos, así como paisajes que qui-tan el aliento. Durante los 18.335 kilóme-tros reales que hice, solo tuve un día delluvia y una experiencia que puso mi vi-da en peligro.

Visité un total de 56 localidades y meencontré con representantes de más de 70iglesias en 29 estados y una provincia. To-das, excepto una, eran congregaciones ad-ventistas del séptimo día.

Pude observar que hay muy pocas con-gregaciones adventistas que realmente es-tán creciendo y estableciendo vías de co-municación con los vecindarios a los quesirven.

Muy pronto acuñé la frase “bolsillos deesperanza” y, subsecuentemente, escribí unlibro sobre el viaje (Journeys). Aquellas igle-sias que parecían crecer realmente estabanhaciendo cosas creativas. No tenían que sernecesariamente iniciativas trangresoras encuanto al estilo de adoración; sin embargo,estaban alcanzando de forma única y efec-tiva al vecindario supliendo las necesida-des de la comunidad y encontrando nue-vas formas de relacionarse con la gente allídonde estaban. Todos ellos lo lograron sinprescindir de la belleza y distinción del men-saje adventista.

Casi cada iglesia que visité estaba inten-tando alcanzar a las personas, pero sola-mente un pequeño número de estas esta-ban realmente determinadas a conocer lasverdaderas necesidades y actitudes de lasfamilias que les rodeaban.

Tristemente, también hubo un buen nú-mero de iglesias que percibí moribundas, yuna de ellas estaba virtualmente muerta.

Las iglesias en serio declive estaban tam-bién fuera de todo contacto con su vecin-dario. Algunas iglesias de ciudades signifi-cativas, por su aspecto externo, simplementegritaban que no les preocupaba su futuro,y estoy convencido de que hay lugares don-de la actual iglesia necesita cesar y refun-darse nuevamente. Se pueden imaginar queesta idea no sería fácil de vender.

En muchas de las visitas, el liderazgo lai-co controlaba la iglesia y no estaba nada in-teresado en “nuevas ideas” de fuera. Mien-tras que los dirigentes laicos de iglesiaslocales deberían ser la fuerza principal deun ministerio, a veces controlan más quelideran. Encontré pastores que se echarona llorar cuando comenzamos a tratar los de-safíos que estaban enfrentando a la hora decomenzar cualquier clase de iniciativa concreatividad.

Parte de todo esto se puede explicar porel hecho de que los pastores han sido tras-ladados demasiado frecuentemente en los

últimos años. Ahora existe una tendenciapositiva de mantener a los pastores en lasiglesias por periodos de tiempo más lar-gos. Es un verdadero desafío para la igle-sia local llegar a confiar en su nuevo lídercada tres o cinco años.

Regresé de mi viaje convencido de queel problema de la efectividad no está en elestilo de alabanza o tamaño de la iglesia.Se trata de la pasión de la iglesia por llevara la gente al pueblo de Dios y ponerlo encontacto con él, si es que la iglesia realmen-te tiene una comprensión de la gracia, lamisericordia y el amor inmutable de Dios.Él ama a sus hijos y está deseoso de reci-birlos y trabajar con ellos donde quiera queestén en cualquier momento.

No hay ningún método, programa omensaje resumido que funcione en todaspartes. La cofundadora de la Iglesia, Ele-na White, escribió una vez: «Solo el mé-todo de Cristo dará verdadero éxito paraalcanzar almas. El Salvador se mezcló conlos hombres como uno que deseaba subien. Mostró su simpatía por ellos, minis-tró sus necesidades, y ganó su confianza.Entonces les invitó: “Seguidme”» (Minis-terio de curación, pag. 102).

Creo que si seguimos sus pisadas concuidado, oración y humildad, seremosmucho más efectivos a la hora de alcan-zar y mantener a los jóvenes y familias jó-venes que, no solo son el futuro, sino ellatido de nuestra iglesia de hoy.

MARVIN WRAYMinistro de la Iglesia Adventista del Séptimo Díay autor del libro “Journeys” (2010).

Page 5: ra1206

La crisiseconómica mundial:¿una predicción bíblica?

TEMAS DE NUESTRO T IEMPO

CLIFFORD GOLDSTEIN

Escritor y editor de la

Guía de estudio de la Biblia

Mientras el mundo se desliza hacia la depresión económica, algunos se preguntan si la Biblia lo había predicho.

Al principio, nadie dio importancia al he-cho de que un par de empresas banca-rias de Wall Street hubiesen caído en pi-cado. La mayoría lo pasó por alto, quizá

porque no les había tocado a ellos. Muy bien, al-gunos ricos tendrán que sacar a sus hijos de esoscolegios de diez mil dólares mensuales de Man-hattan, y ¿qué pasa?

Pero entonces nos fuimos enterando: los gran-des nombres que formaban parte del panorama fi-

nanciero de los Estados Unidos durante más tiem-po del que podíamos recordar (Bear Stearns, MerrilLynch, Lehman Brothers, Fannie Mae, Freddie Mac,Citigroup, Wachovia y otras firmas) comenzaron aentrar en “terapia intensiva”, a desangrarse, o algopeor. Sin embargo, la sociedad estadounidense to-davía no estaba preocupada porque la mayoría tra-bajaba en Main Street, y no en Wall Street.

Y luego, la Bolsa de Valores se devaluó llevándo-se una cantidad de divisas semejante a aquella quelos científicos de la NASA gastaron cuando estabantratando de poner en órbita los primeros cohetes.Cuando los ahorros para pagar la escolaridad dis-minuyen, cuando los fondos de jubilación desapa-recen, cuando las entidades bancarias se colapsan

rA jun. 2012 [421] · 5

Page 6: ra1206

6 · [422] rA jun. 2012

(aquellos bancos que tenían el dinero de los de MainStreet), estamos frente a un juego totalmente dis-tinto. Los titulares de los periódicos comenzaron ahablar de recesión, de depresión financiera y de1929, y ¡la economía mundial entró en crisis!

Se la llamó una crisis “épica”, “de magnitudeshistóricas”. Algunos hasta la denominaron “de pro-porciones bíblicas”. ¿Bíblicas?

¿Tiene la Biblia algo que decir acerca de los tiem-pos que vivimos y acerca de qué es lo que podría-mos estar enfrentando a causa de esta repentina cri-sis económica?

Para muchos, la respuesta es afirmativa. Aquí es-tá el porqué.

El principio de la profecíaNo estamos diciendo que si indagamos en las

profecías de Ezequiel o de Daniel encontraremospredicciones acerca de la caída de Lehman Brotherso cosas por el estilo. La Biblia no habla de eso. Sinembargo, la Biblia, y particularmente las profecías,delinean el futuro con gruesas pinceladas.

Aunque podemos encontrar algunas prediccio-nes muy precisas en determinados pasajes, muchasprofecías simplemente nos permiten comprobar có-mo un libro escrito hace miles de años puede bos-quejar nuestro presente y nuestro futuro. Esto nosayuda a construir nuestra confianza en la Biblia co-mo la Palabra de Dios.

Jesucristo mismo expresó muy bien este princi-pio, cuando señaló: «Os digo esto ahora, antes de quesuceda, para que cuando suceda creáis que yo soy» (Juan13: 19, NVI). En otras palabras, cuando suceda, sa-bréis que os lo advertí. Entonces, la profecía nosayuda a prepararnos de antemano para lo que seavecina.

Predicción de la crisis económicaNo hay duda de que, hace casi dos mil años, el

libro el apóstol Juan predijo una crisis económicay un colapso justo antes del regreso de Jesucristo.Apocalipsis 19 describe una época de gran aposta-sía moral y política, y una rebelión mundial en con-tra de Dios. En el mismo libro, Babilonia es un sím-bolo que representa a los poderes políticos yreligiosos que gobiernan en nuestros días. Si el lec-tor puede recordar, Babilonia es ese antiguo impe-rio que destruyó la ciudad de Dios, Jerusalén, y lle-vó cautivo al pueblo del Señor hace casi dos milseiscientos años.

Así es como Apocalipsis describe a este poder po-lítico y religioso: «¡Ha caído! ¡Ha caído la gran Babi-lonia! Se ha convertido en morada de demonios y enguarida de todo espíritu maligno, en nido de toda aveimpura y detestable. Porque todas las naciones han be-bido el excitante vino de su adulterio; los reyes de la tie-

rra cometieron adulterio con ella, y los comerciantes dela tierra se enriquecieron a costa de lo que ella despil-farraba en sus lujos» (Apoc. 18: 2-3, NVI).

Este pasaje señala varias cosas. En primer lugar,Babilonia es un sistema político, religioso y moralcorrupto. En la Biblia, la idea de naciones o de sis-temas que cometen “adulterio” es un símbolo delabandono de la verdad y de la fe, y de la aceptaciónde falsas doctrinas o creencias. En segundo lugar,la declaración del adulterio de Babilonia con «losreyes de la tierra» muestra que su alcance es mun-dial. Esto encaja muy bien con un sistema de eco-nomía global. Al hacer “clic” con el ratón del orde-nador, el dinero, la información y las ideas seesparcen mundialmente a la velocidad de la luz. In-ternet y los medios de comunicación masiva hanhecho esto mucho más factible que en los días deJuan el profeta, quien escribió hace casi dos milaños. En tercer lugar, estos versículos nos muestrancómo se enriquecen los «comerciantes de la tierra»,en medio de este sistema corrupto y «a costa de loque ella despilfarraba en sus lujos». Podemos pen-sar en los multimillonarios salarios y bonos que al-gunos de los ejecutivos de estas compañías han es-tado cobrando –aunque estos ejecutivos pertenezcana empresas que, bajo su dirección, han perdido mi-llones de dólares. Esto nos da una idea de la codi-cia a la que se refiere la profecía.

El colapso de BabiloniaPero, ¿cuál es el destino de este sistema llamado

Babilonia? Apocalipsis es muy claro: «¡Ay! ¡Ay de ti,la gran ciudad, Babilonia, ciudad poderosa, porque enuna sola hora ha llegado tu juicio! Los comerciantes dela tierra llorarán y harán duelo por ella, porque ya nohabrá quien le compre sus mercaderías: artículos de oro,plata, piedras preciosas y perlas; lino fino, púrpura, te-las de seda y escarlata; toda clase de maderas de cedro;los más variados objetos, hechos de marfil, de maderapreciosa, de bronce, de hierro y de mármol; cargamen-tos de canela y especias aromáticas; de incienso, mirray perfumes; de vino y aceite; de harina refinada y trigo;de ganado vacuno y de corderos; de caballos y carrua-jes; y hasta de seres humanos, vendidos como esclavos.Y dirán: “Se ha apartado de ti el fruto que con toda elalma codiciabas. Has perdido todas tus cosas suntuo-sas y espléndidas, y nunca las recuperarás.” Los comer-ciantes que vendían estas mercaderías y se habían en-riquecido a costa de ellas se mantendrán a distancia,aterrorizados al ver semejante castigo» (Apoc. 19: 10-15, NVI).

Los detalles no son tan importantes aquí, perola historia general sí lo es: Babilonia verá la ruinaeconómica. El sistema completo será quebrado, ylas riquezas y el bienestar que la gente y las insti-tuciones han acumulado se desvanecerán instantá-

Page 7: ra1206

rA jun. 2012 [423] · 7

neamente. ¡Y todo sucederá «en una sola hora»! Es-to nos sugiere, como ninguna otra cosa, cuán rápi-damente puede sobrevenir la ruina financiera. Enrealidad, como hemos apreciado en algunos de lospeores días de Wall Street, ¡miles de millones de dó-lares pueden desaparecer de la noche a la mañana!

Nadie puede comprar ni venderY esto no es todo lo que Apocalipsis tiene que

decir acerca de la economía mundial de los últimosdías. Después de advertir acerca de las falsas ense-ñanzas de los sistemas políticos y religiosos, y de larebelión en contra de Dios, se refiere a la persecu-ción financiera contra aquellos que rehúsan some-terse al poder político y religioso imperante: «Ade-más logró que a todos, grandes y pequeños, ricos y pobres,libres y esclavos, se les pusiera una marca en la manoderecha o en la frente, de modo que nadie pudiera com-prar ni vender, a menos que llevara la marca, que es elnombre de la bestia, o el número de ese nombre» (Apoc.13: 16-17, NVI).

Durante los últimos dos milenios, ha habido unagran especulación acerca del significado de esta pro-fecía. Una cosa parece clara: habrá una enorme pre-sión económica para amoldarse al sistema de unpoder político y religioso “correcto”, y aquellos querehúsen hacerlo serán perseguidos. No sabemos có-mo o cuándo va a ocurrir esto, pero la Biblia nos loadvierte. Por lo tanto, deberíamos estar interesadosen estudiar la Palabra de Dios por nosotros mismos,y aprender de qué se trata, con la intención de quepodamos estar preparados para lo que aconteceráen este mundo.

Nuestra única y verdadera seguridad

Quizá sea demasiado pronto para saber haciadónde nos conducirá la actual situación económi-ca. Sin embargo, he aprendido una lección: las co-sas de este mundo son pasajeras, inciertas y frági-les; hemos visto cómo desaparecen fortunas de lanoche a la mañana. Cuán acertadas son las pala-bras de Juan: «Porque nada de lo que hay en el mun-do –los malos deseos del cuerpo, la codicia de los ojosy la arrogancia de la vida– proviene del Padre sino delmundo. El mundo se acaba con sus malos deseos, peroel que hace la voluntad de Dios permanece para siem-pre» (1 Juan 2: 16-17, NVI).

Sí, las cosas de este mundo, ya sea el dinero, laposición social, el poder o, incluso, la salud, todasson pasajeras, transitorias e inestables. Las buenasnoticias, sin embargo, anuncian que la misma Bi-blia que nos advierte respecto de la caída de Babi-lonia también nos habla de otra ciudad, la nuevaJerusalén. Juan declaró: «Vi además la ciudad santa,la nueva Jerusalén, que bajaba del cielo procedente de

Dios, preparada como una novia hermosamente vesti-da para su prometido. Oí una potente voz que proveníadel trono y decía: “¡Aquí entre los seres humanos, estála morada de Dios” Él acampará en medio de ellos, yellos serán su pueblo; Dios mismo estará con ellos y se-rá su Dios. Él les enjugará toda lágrima de los ojos. Yano habrá muerte, ni llanto, ni lamento, ni dolor, por-que las primeras cosas han dejado de existir”» (Apoc.21: 2-4, NVI).

Gracias a Jesucristo y a su muerte en nuestro fa-vor, cada ser humano tiene la oportunidad de viviren esta nueva Jerusalén, donde las cargas, las prue-bas y las tragedias de Babilonia serán para siempreuna cosa del pasado.

No conocemos cuándo ni hasta dónde nos lle-vará esta crisis. Pero, de acuerdo con la Biblia, sa-bemos que Jesucristo está ansioso por llevarnos asu nueva Jerusalén, donde todas nuestras perpleji-dades económicas desaparecerán para siempre. Esaes una clase de seguridad que puedes depositar enel banco celestial, y estarás seguro para siempre.

European Mission Congresspara miembros llamados a ser discípulos

Primer Congreso Europeo de misión donde las protagonistasson los miembros, los discípulos del Señor.

4 días de testimonios, discusiones, experiencias compartidas,nuevas comprensiones, momentos espirituales, dirigidos pormiembros de la iglesia, destinados a discípulos – miembros

para la Iglesia Misionera.

Para más información y reservación llama a Regina Fleischmann +41(0)31 359 15 25escribe a [email protected] o [email protected]

o visita nuestra página web: http://bemydisciple.adventist.eu

Alojamiento:Pensión completa en cuartos de 1-3camasMedia pensión (“Bed & Breakfast”)Albergue con pequeñosapartamentos/autoabastecimientoCamping – caravana o tienda

Bobbio Pellice – Valles Waldenses (Italia)

Sabbath SchoolPersonal MinistryEuro-Africa Division

Del 30 de agosto hasta el 2 de setiembre de 2012

Page 8: ra1206

8 · [424] rA jun. 2012

EVANGIL IZAR LO PROFUNDO

Ángeles o demoniosColaboradores de Dios o agentes del mal.

Nosotros decidimos de qué lado queremos estar.

CARLOS CATALÁN

Pastor en la Iglesia del CEAS

En nuestra vivencia diaria, a veces nos sen-timos arrastrados por las circunstancias:cansancio, falta de descanso, exceso de tra-bajo, demasiadas preocupaciones, muchas

responsabilidades, prisas, presiones de todo tipo,vecinos intratables, compañeros de trabajo o estu-dio irritantes, soledad, tensión en la familia… Mu-chas veces nosotros somos causa y otras sufrimoslos efectos. Formamos parte de un tejido social yno podemos escapar a la zona de influencia de to-dos los que nos rodean y viceversa.

¿Agua dulce o amarga?Todos queremos ser hijos de la luz y, por qué no

decirlo, lo somos por la gracia de Dios. Jesús dijoque de una misma fuente no podía salir agua dul-ce y amarga a la vez, pero no dijo nada de las alter-nancias y de los conflictos con distintos manantia-les. ¿De qué agua bebo yo? Es lo que me preguntami conciencia todos los días a cada minuto. A ve-ces parece que cierro la llave de paso de una fuen-te y abro la de la otra. Sale toda por el mismo con-ducto. El agua de un manantial se puede envenenar,volverse insalubre; pero, si es buena, podremos be-berla tanto en su origen como en el grifo de nues-tras casas. En todo caso la pregunta es ¿por qué es-tar conectados a dos instalaciones?

Todas las metáforas y otros recursos literarios ynarrativos tienen sus carencias y sus matices, peroentendemos que Jesús quiso hablarnos de autenti-cidad y de coherencia, sobre todo porque todos en-tendemos que no puede salir agua potable e insa-lubre a la vez por el mismo caño. O sale una o saleotra.

En otro momento, también añadió que nadiepuede servir a dos señores, porque aborrecerá a unoo a otro. Jesús entendió como nadie la miseria hu-mana, sus debilidades y sus límites, razón por lacual el Padre lo eligió Sumo Pontífice. De su propia

humanidad nace su capacidad para socorrernos,juzgarnos y ejercer misericordia: Juan 5; 22: 27 yHebreos 4: 15-16. A pesar de conocer perfectamen-te nuestra inconsistencia e inconstancia, sigue ex-tendiendo su invitación para que formemos partede su equipo de ángeles, de mensajeros. Mensaje-ros de esperanza, de paz y de amor.

El diablo también hace lo suyo para arrastrarnosa su terreno y que nos veamos comprometidos consu grupo. Bando en el que es fácil entrar, pero muydifícil salir sin la intervención poderosa del Señor.

En general, diremos que si andamos por la vidadependiendo de Dios, será más fácil que el agua quedemos a beber sea potable. Con mayor o menor du-reza, con mayor con menor mineralización, máscercana al manantial o pasada por una intermina-ble red de tuberías, pero bebible al fin y al cabo.

Mensajero de paz cuando, como un grano de ca-fé, sometido a altas temperaturas en al agua, soy ca-paz de impregnar de fragancia y sabor el continen-te de mi recipiente. Bajo presión, surge lo mejor demí.

Mensajero del mal cuando ante las adversidades,me pasa como al huevo que, sometido a altas tem-peraturas en el agua, me endurezco. Quizás, por elcontrario, me ocurre como a la zanahoria que su-mergido en agua hirviendo me hago blando.

Me gusta más, me apetece mucho más, y másnecesito aún, ser mensajero de paz. Ser ángel, nodemonio.

Soy ángel cuando…• Los problemas arrecian y no pierdo la sonrisa;• no estoy de acuerdo con algo y soy capaz de res-

petar al que tengo delante a la vez que le ofrez-co otras posibilidades;

• me atacan sin razón y soy capaz de estar por en-cima de la agresión personal y sentir misericor-dia por el agresor;

Page 9: ra1206

• me reconvienen con razón y mi actitud puederefugiarse en la humildad del que está siempredispuesto a aprender y a mejorar;

• sé reconocer mis errores y guardar silencio o pe-dir disculpas;

• teniendo la razón, prefiero la fuerza de las accio-nes en el amor que la diatriba de los argumen-tos;

• sé con quién tengo que hablar y cómo hacerlocuando surge un problema, añadiendo así no-bleza y bondad a mis objeciones;

• sigo el consejo de Jesús para la resolución de con-flictos;

• en lugar de envenenar la mente de los demás ha-cia otros, adopto una actitud dialogante, hones-ta y directa en la resolución de conflictos;

• voy de cara y no soy engañoso;• mis intenciones profundas para el bien se corres-

ponden con mis actos sinceros de amor;• devuelvo bien por mal;• tengo el valor de asumir mis ideas, diciendo la

verdad y sin esconderme detrás de convenciona-lismos, sin pretender nadar guardando la ropa;

• soy valiente a la par que pacífico, sincero a la vezque cuidadoso para no herir al otro;

• me intereso y me ocupo en el dolor ajeno po-niéndolo por encima del propio;

• en los peores momentos, no soy egoísta y tengoen cuenta a los demás por encima de mis pro-pios intereses;

• dejo que la ternura, la dulzura y el amor de Diosexuden por mis poros en todo tiempo;

• soy capaz de someterme al suave susurro del Es-píritu de Dios que habla en mi mente;

• dejo que salga agua dulce por mi boca si me sien-to agredido, atacado y defenestrado;

• mi alma se pone en armonía con el plan de Dios,sea cual sea;

• vivo el amor expresado en la Ley del Padre y en1 Corintios 13;

• someto mi vida a Dios, aunque eso parece quevaya en contra de mis deseos más profundos ysea doloroso, Porque confío en él.

Soy demonio cuando…• Recelo siempre de los demás;• no soy capaz de respetar al que tengo enfrente,

aunque se haya equivocado;• veo maldad en la inocencia ajena proyectando

en ella toda mi rabia y frustraciones personales;• creyéndome en la razón de una situación deter-

minada pierdo el control, las formas, la buenaactitud, la educación, la sensatez y la cordurapara acabar aplastando al otro y pidiendo queruede su cabeza bajo la guillotina del bien su-premo;

Cosas Importantes

ANTONIO LÓPEZ

Pastor, capellán del CAS y profesor del SAE

Vista y oído

Hace unos días me puse a repasar notas que ha-bía leído sobre la religiosidad en Canaán. Hanpasado algunos años sobre mis libros, más dediez, pero los razonamientos que recordaba si-

guen frescos como entonces. Los que trabajan conmigosaben que tengo la habilidad de encontrar las citas que al-guna vez leí, sobre todo porque busco hasta encontrarlas.La cita que buscaba la escribió un teólogo llamado LluísDuch y dice: «Las “religiones cultuales” se sirven particu-larmente de la vista, mientras que las “religiones del libro”centran su atención en escuchar. Estas últimas se refierenconstantemente a la Palabra de Dios. “Así habla Yahvé” esuna fórmula que aparece constantemente en la Biblia he-brea y sirve para expresar la trascendencia inimaginable,la alteridad sin comparaciones del Dios de Israel».

Estaba preparando una clase de antropología, pero lacita me hizo pensar. Cada vez más cristianos van a laiglesia a hablar y no a escuchar; esto es un secreto a vo-ces. Cada vez más, escucho a cristianos decir que tienenderecho a hablar, y es verdad, lo tienen. Pero no estoyseguro de que escuchen asumiendo la misma reivindi-cación: tenemos un derecho irrenunciable a escuchar.Me preocupa que estemos pasando de una religión dellibro, a una religión cultual; del oído, a la vista.

Me preocupa que juzguemos la ofrenda de la viudapor lo que se ve, a la prostituta por lo que enseña o alpordiosero por su suciedad, sin escucharlos. Jesús escu-chaba a todos, pero no todos le escuchaban a él. La ora-ción con la que se despertaba el pueblo de Israel se lla-ma el Shemá: “Escucha Israel…” Esto sigue siendo hoyun precepto, pero debería ser un principio y un derecho,una forma de vida para conocer la voluntad de Dios.

rA jun. 2012 [425] · 9

Page 10: ra1206

10 · [426] rA jun. 2012

• me disfrazo de bondad y agredo sin piedad a to-do el que se ponga delante en la condenada ta-rea de quitar la mota de polvo en el ojo ajeno;

• teniendo razón, la pierdo criticando ferozmen-te al que se ha equivocado;

• pido comprensión para mí e intolerancia para elotro;

• pido perdón para mí y castigo para el otro;• me engaño pensando que estoy bajo la dirección

de Dios y, en cambio, estoy urdiendo planes con-trarios a su voluntad;

• amontono madera para la hoguera de mi vícti-ma, bajo el estandarte del bien;

• el sufrimiento ajeno no me importa y paso delargo;

• hago el bien por intereses personales;• respondo mal si soy provocado, o si mi actitud

es hostil y mis palabras destilan veneno, vengan-za y reivindicación a la primera de cambio.

Una elección constante¿Ángel o demonio? Nosotros siempre podemos

elegir. Territorio de ángeles. Ángeles entre nosotros.Yo, muy a pesar de mis propias inclinaciones mal-vadas, que las tengo, prefiero someter mi ego a labondad superior del amor de Dios. Prefiero que seaél quien doblegue mi orgullo, porque nunca dejade amarme haga lo que haga, y eso me motiva aconfiar en él y a dejarme hacer. Prefiero ser ángel,porque demonios ya hay muchos y, en cuanto medescuido, me veo militando en su batallón. Y os di-go la verdad, todo mi ser se rebela ante esa circuns-tancia. Prefiero ser mensajero de paz que portadorde rabia. Prefiero ahogar mis instintos y mis “altasy nobles razones” en Dios dejando que fluya suamor que dejarme llevar por el fuego santo que so-lo ha encendido crueles hogueras en la historia. Pre-fiero no juzgar para no ser juzgado.

Pero también dijo Jesús «por sus frutos los cono-ceréis». ¿Por qué nos han de conocer a nosotros?¿Cuál es el distintivo básico de los hijos de la luz?El amor, la misericordia y el perdón. No hay otraseñal de identidad que Jesús nos haya ofrecido conmás claridad. Ofrecida porque no es nuestra, por-que nosotros no la podemos producir. Su amor su-blima toda carencia humana, la supera con creces.Se implanta en el corazón humano y nos convier-te en verdaderos ángeles.

¡Ay! ¡Yo lo prefiero! Y no será porque no haya enmi interior un demonio latente que me pide gue-rra y batalla. En cambio, si dejo que el poder del Pa-dre lo sofoque, mi vida se convierte en una sinfo-nía plena de armonía y maravillosa.

Es preferible callar si su Espíritu no impregna mispalabras; porque, además, mi mayor drama es quemuchas veces denuncio como malo aquello que

Dios ha llamado bueno; y aquello que nuestras con-venciones humanas han llamado limpio, resulta sersucio. La vida está llena de paradojas terriblemen-te sorprendentes.

Llamados a ser portadores de laluz verdadera: el amor de Dios

Estamos llamados a ser mensajeros de luz. «Co-mo representantes suyos entre los hombres, Cristono elige ángeles que nunca cayeron, sino a sereshumanos, hombres de pasiones iguales a las de aque-llos a quienes tratan de salvar. Cristo mismo se re-vistió de la humanidad, para poder alcanzar a lahumanidad. La divinidad necesitaba de la huma-nidad; porque se requería tanto de lo divino comolo humano para traer la salvación al mundo. La di-vinidad necesitaba de la humanidad; para que es-ta pudiese proporcionarle un medio de comunica-ción entre Dios y el hombre».1

«Con avidez casi impaciente, los ángeles aguar-dan nuestra cooperación; porque el hombre debeser el medio de comunicación con el hombre. Ycuando nos entregamos a Cristo en una consagra-ción de todo el corazón, los ángeles se regocijan depoder hablar por nuestras voces para revelar el amorde Dios».2

Nuestro papel en la interacción divino-huma-na está claro. Jesús nos invita a ser portadores deamor: «El que no está a favor mío, está contra mí; elque conmigo no recoge, desparrama».3 Siempre esta-mos mostrando algo, decidiendo, actuando o in-terviniendo. Incluso en la soledad. Nunca estamossolos. Eso es bueno y malo. Malo, si nos abando-namos a nuestros deseos impuros, a nuestros pla-nes egoístas, a nuestros impulsos más primarios,sometiéndonos al poder del mal que esclaviza y noda opciones. Bueno, si nos entregamos al controlde Dios en nuestra vida para que la voluntad delEspíritu Santo se manifieste en nuestras vidas, vi-viendo en plena libertad del pecado y siendo por-tadores de la Luz verdadera, a saber, el amor celes-tial.

¿Ángeles o demonios? A mí el cuerpo y el espí-ritu me piden lo primero, «porque en esto conoceránque sois mis discípulos […]». Todos sabemos cómosigue.

Referencias:

1. Elena White, El Deseado de todas las gentes, Mountain View, Ca-

lifornia: PPPA, 1977, pág. 263.

2. Elena White, op. cit., pág. 264.

3. Lucas 11: 23.

Page 11: ra1206

rA jun. 2012 [427] · 11

CAMPORÉEstamos prerando con mucha ilusión el Camporé de Exploradores de este año

2012. Deseamos que el mayor número de clubes puedan asistir a este encuentro

tan especial y podamos vivir una aventura apasionante en medio de la naturaleza.

Este año 2012 el Camporé de Exploradores repite lema y libro bíblico puesto que

el año pasado no pudimos desarrollar el programa preparado.

Fecha: 22 al 25 de junio de 2012 (de viernes a lunes). Gestionad esas fechas con

antelación porque solo tienen fiesta los niños ya que han terminado las cla-

ses.

Lugar: Campamento Peñas Blancas, a 7 km de Peguerinos (Ávila).

Precio: 24 € por persona (incluidos monitores, directores, cocineros y acompa-

ñantes). Habrá descuentos por hermanos y por distancia.

Lema: Compartiendo la Esperanza.

Libro de la Biblia: Hechos de los apóstoles. (Tizones: sólo los 10 capítulos pri-

meros; Cadetes: todo el libro).

Los clubes que deseen podrán participar del concurso de propuestas de talle-res para realizar en el Camporé de este año 2012. Los seleccionados podrán llegar

a tener dos gratificaciones adicionales por Club.

CADETES¿Por qué no vivir lo que vivieron nuestros antepasados?, ¿Por qué no

recrear una parte de la historia de la Biblia? El campamento de cadetes

de este año se sumerge directamente en el Antiguo Testamento, introdu-

ciendo así en la vida de nuestros jóvenes, una vivencia más cercana a las

Escrituras. La cultura, el entendimiento, las labores de las propias tribus,

sus fiestas y las leyes que regían al pueblo, la importancia del tabernácu-

lo, todo ello preparado para disfrutarlo a través de una “Nueva Generación”.

Y junto con la temática no faltarán, evidentemente, los valores cristia-

nos, el reencuentro y nuevas amistades, deportes, aventura y emoción.

¡Anímate a ser parte de la Nueva Generación!

Director: Rubén Jesús Beuzón

TIZONESAlza tu mirada y observa detenidamente. ¿Qué ves? Además del Sol y

unas cuantas nubes o la Luna y algunas estrellas, el espacio está lleno de

elementos tan apasionantes como cometas, meteoros, planetas, asteroi-

des… ¡Y mucho más! Este verano, prepárate para descubrir los secretos del

universo como un auténtico astronauta, para viajar entre los conocimien-

tos de nuestro sistema solar y disfrutar de una parte de la creación que

Dios nos ha regalado ¡Aunque la tengamos a millones de años luz! Te es-

peramos.

Directora: Silvia Palos

Subdirectora: Sarai de la Fuente

AAccttiivviiddaaddeess JJAAEE 22001122

Page 12: ra1206

12 · [428] rA jun. 2012

Robert Costa

¿Quién es Robert Costa? ¿Qué hechos des-tacarías de tu vida que te han constitui-do en quien eres ahora?

A comienzos de 1900, los libros El De-seado de todas las gentes y El conflicto de lossiglos llegaron al hogar de mis abuelos, enUruguay, a través de fieles ministros de lapágina impresa. El Espíritu Santo obró deuna manera singular en los corazones y,como resultado, una numerosa familiaaceptó las buenas nuevas de Jesucristo.Mis padres, fieles misioneros laicos, hansido un ejemplo e inspiración, sembran-do en mi corazón, desde una edad tem-prana, el deseo de servir a Dios y al pró-jimo. Recibí mi educación en escuelas yuniversidades adventistas. Estoy casado,sin hijos, y junto con mi esposa, quien esasistente legal y trabaja en legados y tes-tamentos del programa televisivo “It IsWritten”, dedicamos nuestra vida a servira Dios y a la iglesia. No tengo ningún he-cho o incidente sobresaliente en mi vidaque haya marcado la diferencia, exceptouna vida de oración y estudio de la Pala-bra, y la motivación e inspiración de tan-tos misioneros que han dado sus vidas enservicio al Maestro. Soy un ser humanoque me gozo en la salvación y que nece-sita de la gracia de Dios cada día.

Actualmente sirves como secretario mi-nisterial asociado en la Asociación Gene-ral, dedicado al área de la evangelización.¿Cómo es el día a día en tu vida?

Es un ritmo de trabajo intenso, a vecesagotador pero, a la vez, reconfortante. Con-ducir no menos de 20-25 campañas de evan-gelización cada año, coordinar las tareasevangelizadoras de la iglesia mundial, y mo-tivar a pastores y laicos en esta área requie-re muchos viajes por todos los continentes.Además, se suman reuniones de planifica-ción y evaluación, simposios de evangeliza-ción, tareas de oficina y preparación de ma-

teriales. Considero que cada día es precio-so. Vivimos con tiempo prestado, y no lodebemos perder en asuntos de menor im-portancia. Pero hay dos cosas en mi vidapersonal que no puedo pasar por alto cadadía, mi tiempo con Dios en oración y estu-dio de la Biblia, y mis diez kilómetros de en-trenamiento como aficionado a carreras pe-destres.

¿Qué mensaje te gustaría transmitir alcuerpo pastoral de la UAE?

La iglesia es una entidad espiritual, y losmiembros esperan que sus pastores sean per-sonas espirituales. Mi mensaje a los pasto-res es: 1. Pasad el mayor tiempo posible con Dios

y su Palabra. Eso os conducirá a una vi-da de oración y a un efectivo servicio aDios y a la humanidad.

2. Sed fieles en predicar todo el mensaje da-do por Jesucristo para este tiempo final.

Si algo relaciona la gente con Robert Cos-ta, es el programa televisivo y radiofóni-co “Está Escrito” (www.estaescrito.org),¿qué opinión te merecen los medios enla proclamación del evangelio? ¿Qué sepodría mejorar?

Considero que los medios masivos de co-municación son poderosos instrumentosen las manos de Dios y de la iglesia que, bienutilizados, permiten sembrar de la maneramás rápida y efectiva el mensaje de salva-ción en millones de corazones, tanto en zo-nas urbanas como rurales. Debiera haber unmarcado énfasis en nuestras iglesias e insti-tuciones para invertir, educar a una nuevageneración y fomentar el uso de estos me-dios para la predicación. Cuando Juan reci-bió en visión lo que escribió en Apocalipsis14: 6-12, no tengo duda de que vio a los me-dios masivos de comunicación desempeñaruna función crucial en la terminación de laobra de Dios en la tierra.

Aunque el mensaje es el mismo, ¿por quées necesario adaptar su presentación a lasdiferentes culturas de cada país?

El mensaje de la Biblia es universal, atem-poral y relevante para cada cultura, pues esla carta de amor que viene del corazón deDios a cada corazón. Sin embargo, la mane-ra, el paquete o envoltorio como debe serpresentado, varía un lugar a otro. Hay queadaptarlo a la cultura y al entorno. Existe elriesgo, sin embargo, de que, por ser tan sen-sibles a las diferencias culturales, nos limi-temos a presentar parte del mensaje. La grancomisión dada por Jesucristo prevalece co-mo un imperativo, no como una opción «atodas las naciones […], enseñándoles que guar-den todas las cosas que os he mandado» (Mat.28: 19, 20).

¿Qué planes y proyectos tienes en men-te, en el marco de tu ministerio?

Quiero animar a cada administrador, pas-tor y miembro de iglesia a ser parte activade las grandes iniciativas para este quinque-nio, que fueron trazadas con mucha ora-ción por representantes de la iglesia mun-dial: 1. Orar por lo menos tres veces al día por

un genuino reavivamiento y reforma pa-ra cumplir la misión.

2. Un marcado énfasis en el estudio de laBiblia. Buscar ser reavivados por ella.

3. Enfocar nuestros esfuerzos misionerosen las grandes ciudades, donde vive másde la mitad de la población mundial.

4. Transformar nuestros púlpitos en cen-tros evangelizadores los sábados por lamañana la mayor parte del año, presen-tando todo el mensaje bíblico con sen-tido de urgencia.

Muchísimas gracias, pastor Costa, por tusalentadoras palabras. Que el Señor sigaguiando y guardando cada detalle de tuvida y ministerio.

DANIEL MORENO

Editor de la RAENTREVISTA

Robert Costa, secretario ministerial asociado de la AsociaciónGeneral, dedicado al área de la evangelización.

Page 13: ra1206

rA jun. 2012 [429] · 13

El año más violento desde la II Guerra Mundial

El informe “Barómetro de conflictos2011”, publicado en Alemania, indicóque en 2011 se registraron 20 guerras,superando el anterior máximo históricode 16, en 1993.

El año pasado hubo 115 disputas (fren-te a las 95 de 2010), 87 crisis no violen-tas (frente a las 108 del año anterior),148 crisis violentas (frente a las 139 de2010) y 18 guerras limitadas (frente alas 22 del año anterior). La mayoría deestos conflictos tienen causas ideológi-cas, de poder nacional, recursos o pre-dominio subnacional.

elconfidencial.com, 1.3.12

Esta sección de la REVISTA ADVENTISTA te ofrece una recopilación de noticias de prensa relacionadas con el mensaje bíblico o con la Iglesia Adventista. Especial atención merecerán aquéllas que ilustren el cumplimiento de profecías escatológicas,

así como las que subrayen valores morales acordes con el evangelio.

Obama recurre al matrimoniohomosexual para impulsar la carrera electoral

Obama, que hasta ahora se había limi-tado a indicar que sus opiniones al respec-to estaban «evolucionando», declaró que«el matrimonio entre personas del mismosexo debería ser legal».

Durante su mandato, el presidente es-tadounidense ha abolido la norma cono-cida como «Tú no preguntes y yo no tecuento», que prohibía que los homosexua-les que admitieran serlo formaran parte delas Fuerzas Armadas.

abc.es, 9.5.12

España entra en deudaecológica el Día de la Tierra

España ha tardado menos de un terciodel año en acabar con el presupuesto eco-lógico para 2012, pasando a consumir apartir del 22 de abril más recursos de loque su sistema ecológico puede produciry emite más gases invernadero de lo quesus sistemas naturales pueden absorber.«A partir de hoy, España solo puede satis-facer su demanda ecológica a cuenta delos recursos de otros países».

lavanguardia.com, 22.4.12

Goldman Sachs: “Santificarás las fiestas”

Goldman Sachs, una de las indiscuti-bles deidades del sospechoso Olimpo glo-bal de los bancos de inversión, acaba deprohibir a sus trabajadores alemanes tra-bajar en domingo.

«Debemos competir por el talento y lasoficinas abiertas en domingo desincenti-van a personal cualificado que desearía-mos contratar y que acaba en la compe-tencia», explica Dibelius, que ante el celode los empleados alemanes se ha visto obli-gado a recordar que «no somos máqui-nas».

Nada parece poder obstaculizar a Gold-man Sachs que, según suele decir su di-rectivo Lloyd Blankfein, emblemático nú-mero uno de la compañía y última leyendade Wall Street, «está haciendo el trabajode Dios».

elmundo.es, 25.3.12

La religión evangélica será de oferta obligatoria de Infantil a Bachillerato en Andalucía

La enseñanza de la religión evangélicaserá de oferta obligatoria para los centrosdocentes sostenidos con fondos públicosde Andalucía (públicos y concertados) apartir del próximo curso escolar 2012-2013.

De esta manera, la enseñanza de la re-ligión evangélica constituirá una materiade currículum, satisfaciendo una «gran rei-vindicación» del colectivo evangélico enAndalucía, para «normalizar y equiparar»la evangélica con otras religiones. El Con-sejo Evangélico de Andalucía prevé quehabrá 4.000 alumnos en 2012/2013

elmundo.es, 6.4.12

En los malos tiempos, la gente se engancha a cualquier cosa

En palabras de María Jesús Martínez,madrileña de 65 años que lleva décadasentregada al estudio astrológico, «la gen-te necesita ser dirigida, engancharse a al-guien que creen que les puede llevar porel camino correcto, sea un echador de car-tas o el Real Madrid». Ante la falta de tra-bajo, explica, las inseguridades se dispa-ran y «un problema de pareja, por ejemplo,de un nivel dos, pasa a percibirse como denivel seis». En ese contexto, le parece nor-mal el recibimiento que tuvo la recientevisita del papa a España: «La gente recla-ma que le digan a qué grupo pertenece ylo que tiene que hacer».

elconfidencial.com, 20.3.12

Page 14: ra1206

Testimonios de algunas de las esposas de los obreros jubilados

Conchita Angoy Apenas estaba estrenándome como esposa y madre

cuando mi marido me expresó el deseo profundo de

dedicar su vida al ministerio. Supe desde el primer

momento que apoyaría su decisión aun cuando esto

me supusiera abandonar una casa cómoda, una fa-

milia que solo podría disfrutar ocasionalmente e ini-

ciarnos en un camino desconocido en el que más de

una vez tendríamos que poner grandes cantidades de fe.

Empezando por el periodo de formación en los seminarios de Valencia

y de Collonges (Francia) y pasando por cada uno de los destinos que

el Señor nos tenía preparados, la vivencia superaría mis expectativas.

Cada iglesia fue un volver a comenzar con ilusión y vértigo, pero siem-

pre con el deseo de servir, servir y servir.

Ya han pasado cuarenta años desde que iniciamos esta aventura, y

el recuerdo se llena de experiencias dulces y amargas, mucho amor

dado y recibido, grandes lecciones aprendidas, muchas lágrimas pero

más risas, y el sentir de una vida llena y plena que ha pasado vertigi-

nosamente rápida. Hoy, después de todo vivido, ya sintiendo el peso

de los años y el desgaste del servicio, no lo dudaría ni por un momen-

to; hoy, volvería a decirle a mi marido: «Adelante, estaré a tu lado,

siempre a tu lado».

Janet RiberaHe sido una persona muy afortunada al poder cola-

borar, junto a mi esposo y mis hijos, en el trabajo que

más me gusta: el ministerio pastoral.

En los más de treinta años que hemos estado pas-

toreando iglesias, he tenido la oportunidad de ejer-

cer mi ministerio en varios departamentos de la igle-

sia, pero sobre todo con los jóvenes, salud y Ministerio

de la Mujer.

Al tener la oportunidad de apoyar a las personas en situaciones di-

fíciles, he aprendido a ser más sensible y comprensiva. Y por otra par-

te, he experimentado a veces frustración al verme limitada, y me he

preguntado ¿quién es suficiente?

Así, quiero dar las gracias a las iglesias por todo lo que me han en-

señado; por haberme ayudado a descubrir y desarrollar los dones que

el Señor me ha dado, y por haber pasado por alto mis limitaciones.

¡Cómo olvidar las iglesias del distrito gallego, catalán, valenciano…!

Así como los lugares donde hemos estado en las campañas de evan-

gelización. Siempre los llevaré en el corazón.

Siempre digo que, para mí, las iglesias son como los hijos, no sabría

nunca por cuál decidirme.

Gracias infinitas a Dios por haberme concedido un trabajo tan ma-

ravilloso y tan digno.

María Teresa Tello

Quiero hacer llegar mi agradecimiento a los herma-

nos de iglesia, que nos han permitido formar parte

de sus vidas y que han sido parte de la nuestras en

la fraternidad cristiana.

Tengo muchas vivencias y doy gracias a Dios por

estos 37 años que he podido compartir junto a mi

esposo; hemos crecido junto a vosotros como fami-

lia y como cristianos, y siempre os hemos amado y nos hemos senti-

do amados.

Tantos años dan para mucho y, a la vez, pasan tan rápido… Mi an-

dadura en el ministerio junto a mi esposo comenzó cuando termina-

mos en Collonges (Francia) en 1975 y empezamos a trabajar el 1º de

enero de 1976, naciendo nuestro primer hijo, Alberto, ese mismo mes.

Fue en Madrid, siendo mi esposo responsable de jóvenes del distrito

y de la querida Iglesia de Carabanchel; más tarde, sirviendo como re-

dactora de nuestra editorial, nació Maite. Nos destinaron luego a las

iglesias de Calahorra y Tudela, donde fuimos muy felices y nos senti-

mos muy bendecidos. Allí llegaron David y Jonatán.

Nos llegó el llamamiento para África y, después de algunos años co-

mo misioneros en Camerún, regresamos para trabajar en el CAS du-

rante ocho años muy felices para mis hijos, disfrutando de la educa-

ción adventista. Mi marido fue nombrado presidente de la UAE en 1998,

y tuve la oportunidad de servir en Safeliz durante diez años.

Dios es nuestro Padre maravilloso y, conociendo nuestro corazón,

nos ha regalado estos últimos cuatro años el privilegio de pastorear

dos iglesias inmensamente fraternales, Castellón y Oropesa. Gracias a

todos nuestros hermanos.

Reproducimos a continuación los testimonios de algunas de las esposas de los obreros que fueron despedidos en la pasada Asamblea

de la UAE. Respondemos así a su deseo de transmitir su gratitud y vivencias en el ministerio y, desde estas líneas, agradecemos su impres-

cindible ayuda idónea en la labor pastoral y su ministerio en las iglesias.

14 · [430] rA jun. 2012

Complemento de la Crónica de la XIX Asamblea En la mañana del domingo 8 de abril, en el marco de la XIX Asamblea de la UAE, se despidió al pas-

tor Mihail Brasov y a su esposa, Mihaela, que vuelven a su país de procedencia, respondiendo al lla-

mamiento a seguir sirviendo en su campo. Agradecemos muchísimo el ministerio que han llevado a

cabo y deseamos que el Señor les siga utilizando para ser una bendición allá donde se encuentren.

Page 15: ra1206

19ª Asamblea UAE

Madrid, 4-8 de abril de 2012

Testimonio de una secretaria jubilada

Marta SaineroMe siento muy agradecida a mi Dios por ha-

berle conocido en mi niñez, y a mi madre por

iniciarme en los caminos del Señor. También

por la oportunidad de comenzar a trabajar sir-

viendo a su iglesia de una manera activa en las

oficinas de la ICA (Iglesia Cristiana Adventista),

desde los 14 años.

En 1963 tuve la gran bendición y el privilegio de contraer matrimonio

con el pastor José Augusto Pérez. La trayectoria de mi vida ha sido de en-

trega completa al Maestro, alternando mi trabajo de secretaria de la Unión

con el de esposa de pastor, desarrollando nuestro ministerio en diferen-

tes iglesias, siendo inmensamente feliz y, al mismo tiempo, enriquecida

y bendecida por las experiencias tan maravillosas que he vivido.

En el año 1994, al fallecer mi querido esposo, se truncaron muchos

sueños que todavía nos quedaban por realizar y compartir; pero, gracias

a la ayuda de mi Dios y a mis maravillosos hijos que me sirvieron de apo-

yo, seguimos adelante con confianza y fe en sus promesas. Mi esposo

fue un pastor, en el amplio sentido de la palabra, y un hombre de Dios,

a quien tendré el gozo de abrazar en el día de la resurrección.

Dios ha sido muy bondadoso conmigo y con toda mi familia y única-

mente tengo motivos de agradecimiento hacia él. Gracias también a mis

hermanos y amigos, a quienes he tenido el gozo de servir y ayudar, por

el cariño que siempre me habéis demostrado. Que Dios os bendiga a to-

dos. Os llevo en mi corazón.

«Hasta aquí nos ayudó el Señor».

rA jun. 2012 [431] · 15

Page 16: ra1206

16 · [432] rA jun. 2012

NOTICIAS DEL EXTERIOREl programa “The OneProject” hace de Jesús el centro de la teología

El encuentro anual de “The One Project” tie-ne sus raíces en el diagnóstico de cáncer de Jap-het de Oliveira, capellán de misiones en la Uni-versidad Andrews (Míchigan, EE.UU.) en 2009,que él afirma fue una llamada a despertar.

Ante la amenaza de que su enfermedad em-peorara, de Oliveira se reunió en 2010 con ungrupo de apoyo durante dos días en un hotelde Denver (Colorado, EE.UU.). Él y cuatro cole-gas pastores revelaron y examinaron cuestio-nes relacionadas con sus vidas. Ahora, con elcáncer remitiendo, de Oliveira ha visto que esepequeño grupo ha crecido hasta llegar a ser unencuentro anual de cientos de adventistas quebuscan reconectarse con Jesús en su adoraciónpersonal y colectiva.

«Estamos tratando de crear un lugar seguropara decir que Jesús es el centro de nuestra igle-sia y que siempre lo ha sido. […] Está buscan-do brindar apoyo a los que pueden estar frus-trados con la iglesia […]. Amamos a nuestraiglesia. Realmente creo que Dios ha llamado ala Iglesia Adventista y estoy cansado de perdera la gente cuando nos esforzamos tanto por ha-cer que entren», dijo de Oliveira.

“The One Project” tiene programas breves yextensas discusiones. En medio del salón prin-cipal, se monta un pequeño escenario y los ora-dores tienen veinte minutos para su presenta-ción. Entonces se llevan a cabo cuarenta minutosde discusión en cada mesa sobre lo que expre-só el orador.

El Dr. David Kim, un médico de Atlanta, dijoque el encuentro de “The One Project” tendríaque haberse llevado a cabo mucho antes. «Cre-cí en un ambiente adventista legalista dondedominaban las tres “erres”: reglas, reglamen-tos y rituales. Pero faltaba la “erre” más gran-de del cristianismo: la relación con Jesús».

El diálogo continuará en unos meses en Aus-tralia y Dinamarca, y el año que viene, en Chi-cago. Si deseas más información, visita: the1pro-ject.org.

Ansel Oliver/ANN

“Hope Channel” en Brasilexperimenta un crecimientoespectacular

“Hope Channel”en América del Suracaba de anunciarla compra de 25estaciones de televisión. Esta adquisición inclu-ye una estación de alta potencia para generarla señal, y 24 estaciones adicionales de bajapotencia. La señal cubrirá más de 33 millonesde personas en cinco capitales de estados di-ferentes, incluyendo Sao Paulo, Brasilia y susalrededores.

La compra de la red anterior fue posible gra-cias a una combinación de contribuciones de laDivisión Sudamericana de la Iglesia Adventis-ta, las oficinas regionales de la Iglesia en Bra-sil, la editorial adventista en Brasil y la genero-sidad de un hombre de negocios adventista.

«Hoy estamos teniendo una evangelizaciónincreíble. Nuestra Escuela Bíblica recibe más de20.000 contactos mensualmente y envía másde 10.000 cursos de la Biblia al mes, y respon-de a más de 13.000 preguntas bíblicas », se-gún Eplica Tostes. «Los trabajadores de NovoTempo se sorprenden de las puertas que Diosestá abriendo. Vemos estos acontecimientoscomo una llamada a renovar nuestro amor ydedicación a nuestros enfoques en los mensa-jes de esperanza».

Hope Channel News

Dirigentes adventistas inician un cambio en la fórmula-fuente del diezmo

La fórmula para las contribuciones de las di-visiones mundiales a la Asociación General delos adventistas del séptimo día cambiará en2013, si las sugerencias recomendadas por losdirgentes mundiales de la iglesia en el últimodía del Concilio de Primavera del movimientoson adoptadas al final de este año.

Para 2020, la División Norteamericana con-tribuiría anualmente con el seis por ciento desu ingreso bruto por concepto de diezmos alpresupuesto de la Asociación General, respec-to al ocho por ciento que aporta en la actuali-

dad. Las otras doce divisiones podrían ver susaportaciones anuales aumentadas al tres porciento del diezmo bruto, aunque eso es menosseguro. Se ha formado una comisión para es-tudiar el asunto e informar al Concilio Anual de2014, dijo Robert E. Lemon, tesorero de la Igle-sia Adventista a nivel mundial.

«Esta petición permitirá a la División Norte-americana llevar a cabo sus objetivos misione-ros, y los fondos serán usados para adelantarla obra en de la división», dijo Tom Evans, te-sorero de la División Norteamericana, en unadeclaración.

Mark Kellner/Adventist Review/DIA

Campamentos adventistas de invierno y de verano para ciegos

Estos campamentos de invierno y de vera-no están destinados a dar a las personas cie-gas un descanso de su rutina, la oportunidadde conocer gente nueva y entablar amistades;así como la oportunidad de aprender más acer-ca de Jesús, que promete la máxima liberaciónde la discapacidad. Austin Orlando Wilson fun-dó la Christian Record Adventista del SéptimoDía en 1899 para ciegos. Quería ofrecer litera-tura cristiana y materiales de instrucción, de loscuales había escasez en el siglo XIX. Para ello,se añadió una página a una revista en braillellamada Christian Record. De una tirada inicialde 75 ejemplares, la publicación alcanzó milesde suscriptores en la década de 1920. Las gra-baciones sonoras se introdujeron en la décadade 1950 y continúan hoy.

En 1967, se institucionalizaron los Campa-mentos Nacionales para niños ciegos. Ese pri-mer verano, se llevó a cabo el campamento enel Camp Kulaqua (Florida), con 23 jóvenes asis-tentes. Desde entonces, casi 50.000 campistashan asistido a estos campamentos especiales.

Los detalles se pueden encontrar on line enwww.blindcamps.org.

Mark A. Kellner/ANN

Page 17: ra1206

rA jun. 2012 [433] · 17

NOTICIAS DE LAS INSTITUCIONES

Actividades en el CEAS

Día de la Familia en el CEASDesde hace varios años, dedicamos en el Centro Educativo Adventista

de Sagunto un día especial para convivir y disfrutar con las familias, en

esta ocasión, el pasado 22 de abril. Para nosotros, convivir con la fami-

lia no es simplemente tener en cuenta un elemento de tipo teórico.

Nuestro lema para este día tan especial fue: “Un hogar sin libros es co-

mo un cuerpo sin alma” (Cicerón). A la entrada, se regaló el libro Yopensaba que…, de Samuel Gil Soldevilla. También hubo una exposición

de libros del siglo XIX y un mercadillo de libros de segunda mano.

La familia tiene que ir sembrando en su entorno una cultura de la

vida. Cada familia tiene que ser una promesa de vida, de vida huma-

na, de vida familiar, de vida social. La familia tiene un lugar propio pa-

ra sembrar lo que es la vida cotidiana; los ámbitos naturales donde la

familia se encuentra, el ámbito de la escuela, el ámbito del trabajo, el

ámbito del descanso. Recordemos que la mejor educación que recibió

Jesús fue en la “escuela” de José y María.

Este año, el día de la familia se convirtió en un día de encuentro de

toda la familia escolar: padres y madres, alumnos y docentes, miem-

bros del personal y administradores. Así, el domingo 22 de abril, está-

bamos todos conviviendo en nuestro Centro y participando de los ac-

tos que se realizaron a lo largo de la mañana.

Es preciso promover una reflexión y un compromiso encaminados a

conciliar las exigencias y los tiempos de trabajo con los de la familia.

Desde aquí intentamos poner nuestro granito de arena en esta cues-

tión, conviviendo la “gran familia del CEAS” con las familias de nues-

tros alumnos en un día de fiesta para todos. La escuela como exten-

sión del hogar, el hogar como extensión de la escuela.

Darío SangüesaProfesor del CEAS

Musical “Fuerzas para amar”Basado en el musical “Los Diez Mandamientos” ha sido representa-

do ya dos veces con gran éxito de público: el día 30 de marzo, en la

iglesia del CEAS, y el día 20 de abril, en la Real Iglesia Parroquial San

Martín Obispo (Valencia).

Es la historia de amor de dos hermanos, de una madre, de una es-

posa, de una nación esclavizada, de un líder… En definitiva, es la gran

historia del amor de Dios por su pueblo. Interpretación excelente, es-

cenografía humilde pero vistosa, rico vestuario, grandiosa puesta en

escena, y casi 50 personas implicadas directamente en la obra.

www.el-cas.org

OFERTA DE TRABAJO PARA LAS OFICINAS DE LA UAE

Se necesita para trabajar en las oficinas de la Unión, una persona

contratada al 50% para que se encargue de la limpieza y manteni-

miento de los despachos y zonas comunes.

Observaciones:• Las personas interesadas deben tener documentación en regla pa-

ra trabajar en España.

• Deberán acompañar a su solicitud la recomendación del Consejo de

su Iglesia.

• Referencia de trabajos anteriores.

Se ofrece:

• Media jornada (20 horas semanales).

• Salario según convenio.

• Buen ambiente de trabajo.

Interesados enviar currículum-solicitud a:

[email protected] (Asunto: Puesto de trabajo-limpieza)

Fecha límite de recepción de currículum-solicitud: 30 de junio.

OFERTA DE TRABAJO COLEGIO TIMÓN

Un profesor de Educación Primaria con especialidad en

Inglés. (No estamos convocando para este puesto a licencia-

dos en Filología Inglesa.) También serviría un profesor que

disponga del nivel C1 de Inglés en el MCERL.

Se ofrece:

• Contrato a 75%.

Se valorarán:

• La habilitación lingüística para la enseñanza en centros bi-

lingües.

• La experiencia docente en instituciones adventistas.

• Otras experiencias de trabajo con niños en la Iglesia.

• La capacidad de dirigir y llevar una clase.

• La entrevista personal.

• Otras especialidades adicionales.

• La recomendación del Consejo de Iglesia.

Interesados, mandar el CV a [email protected] in-

dicando la referencia (Ref. CT12-EPII) antes del 22 de junio.

Page 18: ra1206

Homenaje a Alberto Valls Tudela

El colportor Alberto Valls Tudela fallecióel pasado 25 de abril en Arrecife (Lanzaro-te). Me toca escribir una crónica nada fácilpara mí, pues mis ojos pierden la nitidez dela pantalla bañados de lágrimas por el apre-cio y los recuerdos. Alberto, aquel hombreelegante en el vestir, en el mirar, en el ha-blar y en el vivir, descansa esperando nues-tro próximo reencuentro, ciertamente muycercano.

Alberto nació en Badalona el 2 de junio de 1937, en plena GuerraCivil Española y en sus primeros años gustó con toda su crudeza lahiel del sufrimiento. Sus padres y Alberto marcharon a Francia, allífueron tomados prisioneros y llevados a Mauthausen, el campo deexterminio nazi en Alemania. Milagrosamente, salvaron su vida el ni-ño y su madre; el padre murió como tantos otros millones… La ma-dre y su hijo llegaron a Francia y fueron recluidos en un campo deconcentración francés, el niño tenía tres añitos, su madre estaba ab-solutamente exhausta, con pérdida de control, ya no reconocía a na-die… Alberto, vestido con una bata y rapada su cabecita, estaba en-tre muchos niños sin familia. Unas monjitas, al ver a una mujer joven,creyeron con acierto que tal vez fuera la madre de alguno de aque-llos pequeños. La hicieron pasar por delante de los niños, pero fueincapaz de reconocer a su hijo. Alberto, tendido en el camastro y des-pierto, la reconoció y gritó: ¡Mamá! Fue un reencuentro infinitamen-te feliz, el niño y su madre se fundieron en un abrazo entre besos ylágrimas. Pasado un tiempo regresaron a Badalona.

El 2 de septiembre de 1961 se casó con Mari en Badalona, tras sie-te años de noviazgo. Mari era muy católica; Alberto, únicamente cre-yente. El testimonio de una persona que nunca llegó a ser adventis-ta y la música del himno “La Biblia nos habla de Cristo” cantado encasa de María, los llevó a escuchar en una cinta el estudio sobre Da-niel 2. Les fascinó. Recibieron estudios bíblicos del pastor Antonio Bue-no; después, de Luis Bueno, quien los bautizó el 18 de julio de 1964.Alberto tenía 27 años de edad.

Con 41 años de edad, Alberto, siendo ya una columna entre los lai-cos de su congregación, llegó junto a Mari al ministerio del colporta-je con mucha ilusión, fuerza y vocación genuina, resueltos a cumplircon dos propósitos: distribuir publicaciones y dar testimonio de su fea cuantos se cruzaran en su camino. En su ministerio estuvieron in-volucrados sus dos hijos, Esther, esposa del pastor Jesús Calvo, actualpresidente de la UAE, y Jonathan, pastor y sirviendo en la obra en In-glaterra. Alberto ha sido uno de más brillantes ganadores de almasde esta Iglesia Adventista Española y con su marcha perdemos ungrandísimo comunicador del evangelio. Su labor no deja lugar a laduda.

El 5 de mayo de 1978 llegaron como colportores a Mallorca, don-de había ocho adventistas. Tras seis años de trabajo sistemático, conla grandísima calidad humana y cristiana que Alberto tenía, con suamplio conocimiento de la Palabra y su enorme poder de transmi-sión de la verdad, el 14 de junio de 1980 se inauguraba el templo deDespuig nº 22, amplio y acogedor. Alberto y María asumían un pro-

grama propio de pastor: estudios bíblicos, predicaciones de viernes ysábado, consejos de iglesia, actividades sociales, bautismos… Aña-damos a esto su labor de venta como colportor para mantener a lafamilia, cobro de sus ventas, administración… Tras su marcha, deja-ron una iglesia viva y en funcionamiento con 56 miembros y un buennúmero de interesados en estudios bíblicos. ¡Admirable! La mano delSeñor estuvo con ellos.

El 17 de septiembre de 1984, enviados por el Consejo de la UAE,llegan a Pamplona. Encuentran únicamente dos adventistas. Su ca-sa, al estilo de los pioneros, se convirtió en vivienda y templo. Y, aten-didos los servicios del sábado, a la calle, puerta a puerta a vender pu-blicaciones, y dicho sea con toda justicia, siempre superó y a vecesmás que duplicó el blanco de ventas. Era un ministro de sostén pro-pio, la Iglesia nunca tuvo que asistirle económicamente porque nohubiera ganado lo necesario... El 18 de noviembre de 1989 se inau-guraba un pequeño pero hermoso templo en Alfonso el Batalladornº 7 con una gran asistencia. Cinco años más tarde se organizaba co-mo Iglesia. En 1996, dejan Pamplona con una congregación sólida de34 miembros.

El Consejo de la UAE, del que era miembro María Estebanell, deci-de que fueran enviados a Lanzarote, una isla lejana, pequeña, don-de había tan solo dos adventistas… Alberto y Mari, Mari y Alberto es-taban solos, sus hijos ya habían volado del nido. Algunos de los queconocimos el colportaje a fondo nos preguntábamos cómo podría Al-berto seguir alcanzando sus blancos de ventas en tan pequeño terri-torio… ¡Pues fue posible!, para lo cual tuvo que desplazarse entre se-mana a otras islas y pasar el fin de semana en Lanzarote. El 7 de juliode 2007 se inauguró un nuevo templo con capacidad para 120 per-sonas y se organizó la Iglesia de Lanzarote con unos 40 miembros.Era la tercera, fruto del trabajo duro y abnegado, de la fidelidad y dela ayuda de Dios. Según fuentes familiares, un cálculo aproximado delas almas que Alberto y María habían llevado a la verdad nos hablade unas 190 personas. Alberto estaba en los 70, y todavía mantenía,y mantuvo hasta el 25 de abril pasado, con 74 años, el amor, el com-promiso y la dedicación por la obra de Dios.

Se sentía muy feliz siendo colportor, abriendo obra en nuevos te-rritorios… No le seducía el puesto de departamental, a pesar de va-rias propuestas recibidas al respecto, ni la seguridad de un ingresomensual, porque la calle era su despacho preferido. ¡En esto tambiénfue ejemplar! No cabe duda de que Alberto fue con su vida y obratodo un ministro digno de figurar entre los pastores, y no en los últi-mos lugares. Su texto favorito lo acredita: «Si mal os pareciere servira Jehová, escogeos hoy a quien sirváis […]; pero yo y mi casa servi-remos a Jehová» (Jos. 24: 15).

La muerte lo llevó al descanso, otra causa no podía pararlo. El sá-bado 28 de abril fue despedido en un emotivo funeral oficiado por elpastor Jesús Calvo con la presencia de su esposa, hijos, familiares,amigos y hermanos. Sus restos fueron incinerados y de sus cenizas,no tardando mucho, surgirá Alberto radiante e inmortal.

A ti, María, hijos, nietos y demás familia, desde estas líneas os de-seamos el consuelo de la esperanza cristiana. ¡Maranatha!

Andrés Tejel Almorín

NOTICIAS DE LA UNIÓN

18 · [434] rA jun. 2012

Page 19: ra1206

rA jun. 2012 [435] · 19

NOTICIAS DE LA UNIÓN

Testificando con “Señales de esperanza”En cierta ocasión, escuché a un evangelis-

ta decir que Dios a veces permite que

estemos en sitios muy concretos y de-

terminados con el fin de dar testimo-

nio. Me preocupé pensando si Dios me

había puesto en mi trabajo y yo no ha-

bía cumplido con el objetivo que tenía

para mí. Como tenía en vista mi preju-

bilación, no quise dejar mi trabajo sin

antes cumplir esta misión y se me ocu-

rrió lo siguiente: aprovechando una lis-

ta de todos mis compañeros de trabajo,

a los que no conocía por sus nombres a

todos, decidí regalar un libro en mano a ca-

da uno (Señales de esperanza, de Alejandro Bullón), más de 170 li-

bros en total. Sentí que Dios me ayudó a entregarlos ante algunas

circunstancias humanamente imposibles. Por esta experiencia vivida,

estoy seguro que Dios nunca nos dejará solos a la hora de dar testi-

monio de su Palabra.

Julio SanzMiembro de la Iglesia de Madrid-Vallecas

Proyectos de Misión GlobalMisión Global es la estrategia de evangelización de primera línea

de la Iglesia Adventista del Séptimo día. Desde 1990, Misión Global

ha establecido nuevas congregaciones en lugares del mundo donde

anteriormente no teníamos presencia adventista. Estos lugares van,

desde un suburbio en América del Norte, a todo un país en la Ventana

10/40. En el año 2011, Misión Global desarrolló casi 1.500 proyectos,

organizando iglesias y grupos en zonas no alcanzadas, mayormente

en los países de la Ventana 10/40. El coste de la inversión fue de más

de 18 millones de dólares. Desde 1990, los pioneros de Misión Global

han establecido más de 11.000 nuevas congregaciones adventistas.

Los proyectos de Misión Global apoyan iniciativas de la iglesia local y

promueven su desarrollo y crecimiento.

El sábado 31 de marzo vivimos una experiencia espiritual motiva-

dora al participar de la ceremonia bautismal de cuatro personas. Una

formará parte de los miembros de la iglesia del Grupo de Misión Global

de San Sebastián de los Reyes y tres del nuevo grupo de Ávila. Mari

Ángeles Cardeñas, responsable del grupo de Ávila, después de la ce-

remonia bautismal, coordinó el encuentro de los recién bautizados con

un miembro de iglesia de experiencia que será su mentor y tutor es-

piritual.

«Es cierto que en el tiempo del fin, cuando la obra de Dios en la tie-

rra esté por terminar, los fervientes esfuerzos realizados por los con-

sagrados creyentes bajo la dirección del Espíritu Santo irán acompa-

ñados por manifestaciones especiales del favor divino» (Elena White,

Hechos de los apóstoles, pág. 45).

Eliasib SánchezResponsable en funciones de Misión Global

ETAPA XIIAmigos de esperanza por la eternidad (Etapa de cosecha)

Fechas: del 16 al 23 de

junio de 2012.

Lugar: Las iglesias.

Objetivo: Llevar perso-

nas a Jesús a través del bau-

tismo.

Estrategias:

Este es el momento más importante de todo el programa “Amigos

de esperanza”, porque deseamos que cientos de personas acepten a

Jesús como su Salvador personal a través del bautismo.

• Los temas serán presentados por diez pastores visitantes de la Aso-

ciación de Utha (EE. UU.), los pastores de las iglesias, administrado-

res y departamentales de la UAE.

• Los grupos pequeños, foros domésticos y las parejas misioneras se

movilizan, llevando los interesados a la iglesia.

• La lista de estudiantes de de la Biblia debe estar organizada de la

siguiente manera:

– Estudiantes “A”: Decidieron bautizarse.

– Estudiantes “B”: Indecisos al bautismo.

– Estudiantes “C”: Acaban de iniciar un curso bíblico.

• El ministerio de oración intercesora de la iglesia organizará los Cen-

tros de Poder.

Responsables:

Organizan y promueven los pastores, los ancianos de las iglesias,

los responsables de Ministerio Personal, Ministerio Juvenil, Ministerio

de la Mujer, tanto por parte de la UAE como de iglesia.

Materiales:

• Carteles anunciando las conferencias.

• Invitaciones personales.

Proyecto Nacional de Evangelización 2011-2012

Page 20: ra1206

20 · [436] rA jun. 2012

NOTICIAS DE LA UNIÓN

La Unión Adventista Española acaba de publicar la revista titulada Adventistasdel séptimo día: Una iglesia en marcha. La tirada de la revista es de 20.000ejemplares. Hemos calculado una revista por miembro de iglesia; en los mo-

mentos actuales, los adventistas en España superamos los 16.000, y todavía que-daría un resto de 4.000 revistas para hacer relaciones públicas con autoridades na-cionales y locales, medios de comunicación, amigos y simpatizantes de la Iglesiaen España. Personalmente, opino que podemos hacer una buena difusión de nues-tra Iglesia si dedicamos un tiempo y una estrategia para su distribución.

Por desconocimiento de la Iglesia Adventista, a veces somos mal interpretados yjuzgados sin criterio y con grandes dosis de ignorancia de lo que es y lo que repre-senta. Gracias a esta revista tenemos una magnífica oportunidad para dar una ima-gen real de la Iglesia Adventista. Pero debemos hacer planes para su correcta dis-tribución. Sería una lástima que, después del esfuerzo y de los gastos de su edición,la revista quedase olvidada en los almacenes o estanterías de nuestras iglesias.

Somos la iglesia de Dios del último tiempo y tenemos que hacer todo lo posiblepara darnos a conocer. La revista, que se ha enviado a todas y cada una de las igle-sias de la Unión, nos ofrece esa magnífica oportunidad. Recomiendo que nuestrasiglesias, que además de las revistas entregadas a los miembros, establezcan un planpara su correcta distribución. Aprovechemos la ocasión y sirvamos a nuestro Señordifundiendo su iglesia en España.

Rafael Calonge Bombín

Responsable de la edición y distribución de la revista

Nueva revista de RelacionesPúblicas de la UAE

BAUTISMOS

Grupo de Calatayud: El día 28 de abril mayo entregaron sus vidas al Señor a través

de las aguas del bautismo JOSÉ JAVIER PEDRÓN MAROTO y MARÍA REYES MARTÍNEZ ÁLVARO. Ofició

la ceremonia el anciano con funciones pastorales Eugenio Gabarre.

Iglesia de Aitona: El día 12 de mayo entregó su vida al Señor a través de las aguas

del bautismo RODRIGO PUEYO SOROLLA. Ofició la ceremonia el pastor Daniel Posse.

Iglesia de San Sebastián: El día 28 de abril hicieron su pacto con el Señor median-

te el bautismo VIVIANE MACEDO DA SILVA, VALENTÍN SOLOMON y MÓNICA LIMANCHI COARITE.

• Asimismo, fueron aceptados por profesión de fe ESTHER TALLEDO CHANDUVI, RAQUEL CHI-

RI INCA y ALEXANDER ILAJA VILA. Ofició la ceremonia el pastor Fernando Gibert.

Iglesia de Sevilla: El día 21 de abril fue bautizado CLEILTON DA SILVA SANTOS. Ofició la

ceremonia el pastor David Molero.

Iglesia Gitana de Zaragoza: El día 28 de abril entregó su vida al Señor a través de

las aguas del bautismo DANIEL LÓPEZ CARBONELL. Ofició la ceremonia el anciano con fun-

ciones pastorales Eugenio Gabarre.

NOTICIAS FELICES

N A C I M I E N T O S

Iglesia de Castellón: El día 15 de marzo vino al

mundo TOMÁS FERENC CSAKI, hijo de Simona y Víctor.

Iglesia de Sagunto: El día 18 de abril nació DAVID

GARCÍA VASILE, hijo de Alina y Rubén.

Iglesia de Tarrasa: El día 11 de marzo nació RUBÉN

CANO FERNÁNDEZ, hijo de Ana e Isaac.

Iglesia Gitana de Zaragoza: El día 9 de febrero

vino al mundo LUCÍA GABARRE GABARRE, hija de Laura

y Juan.

• Asimismo, el día 23 de marzo nació ANTONIO GA-

BARRE GABARRE, hijo de Nazaret y Fernando.

Iglesia de Villajoyosa: El día 11 de febrero vino

al mundo SAMUEL MOLINA GARCÍA, hijo de Marta y

Josué.

Page 21: ra1206

rA jun. 2012 [437] · 21

NOTICIASNOTICIAS DE LAS IGLESIAS

AitonaPARA UNA VIDA SANA Y FELIZ

Del 13 al 15 de abril disfrutamos de una te-mática acerca de la culpa, las enfermedadespsicosomáticas y el perdón. Fueron de muchointerés, no solo para nosotros sino para aque-llas visitas, entre 40 y 50 personas cada día,que llenaron la iglesia interesándose por el te-ma. El ponente fue nuestro querido pastor Da-niel Posse, quien presentó los temas magis-tralmente. La verdad es que se notó la direccióndel Espíritu Santo ya que, al terminar, once per-sonas mostraron interés por conocer más.

Desde aquí le pido al Señor que le siga di-rigiendo en su obra de dar a conocer cosasque despiertan tanto interés.

Rosita Val

VISITA DEL PASTOR RICHARD RUSZULIEl sábado 28 de abril nos visitó el pastor Ri-

chard Ruszuly, que actualmente sirve en lasIglesias de Barcelona-Tallers y Sagrada Fami-lia. El pastor vino acompañado de 14 herma-nos más.

Este sábado fue especial y muy bonito, lle-no de música y una entusiasta predicación acargo del pastor Ruszuli. Por la tarde, a travésde la organización de cinco talleres, nos ex-plicaron la manera de trabajar con los grupospequeños. Se habló de la importancia de laoración, la música, la confraternización, la pre-dicación y el atender a la gente nueva queviene.

Que el Señor los colme de bendiciones pa-ra que puedan hacer su obra en otras iglesias.

Rosita Val y Damaris Ribes

LéridaY LLOVIÓ…

El 21 y 22 de abril, el equipo de Conéctateorganizó Expo-Vida en la ciudad de Lérida. Entotal, seis carpas y quince talleres dinámicosrepartidos en las cuatro áreas del ser humano,integrando la parte física, social, mental y es-piritual. Se expuso la importancia del ejerciciofísico, del descanso diario y semanal, de la bue-na comunicación, empatía, mente positiva,Dios como el centro de nuestra vida y el pro-pósito de nuestra existencia; más de una ter-cera parte de los miembros de la iglesia (80

aproximadamente) se comprometieron y par-ticiparon activamente con el proyecto, y un to-tal de casi trescientas personas interesadas encómo mejorar su estilo de vida visitaron todoel recorrido. Como resultado, dieciséis perso-nas quieren ser avisadas para próximas activi-dades, tres quieren ser visitadas en sus casasy cinco han pedido estudiar la Biblia. ¡Amén!

Es cierto que el tiempo hizo de las suyas,pero, ¿de qué manera? Una vez más, el Se-ñor, nuestro Maestro, nos sorprendió derra-mando sobre Lérida sus lluvias de gracia ybendiciones.

Fue un fin de semana intenso de trabajopero, sobre todo, de grandes experiencias vi-vidas, de contactos, de testificación y de mu-cha oración.

Es impresionante ver que, cuando la igle-sia está unida, la presencia del Espíritu Santose palpa, se toca, yo diría que hasta es visiblepara los ojos humanos.

«Y he aquí el sembrador salió a sembrar susemilla […]» (Luc. 8: 4).

Gracias, Señor, por permitirnos vivir esta ex-periencia y gracias al equipo Conéctate y a to-dos los miembros de las Iglesias de Lérida yAitona por hacer que este proyecto sea unarealidad.

Ruth Morell

LiriaCULTO INFANTIL

El sábado 4 de febrero, toda la iglesia de Li-ria se regocijó en el Señor y con nuestros ni-ños, ya que se encargaron de presentarnosun culto musical de adoración. En él que pu-dimos ver y oír al bebé Moisés rescatado delrío, al intrépido David y su buen amigo Jona-tán, al obediente Samuel, al jovencito Josías,a las hospitalarias hermanas María y Marta,al pequeñito Zaqueo y, por supuesto, al bon-dadoso Jesús. Todos ellos, personajes de ni-ños y jóvenes de la Biblia, inspirados e inspi-

radores y que, mediante sus historias, van ca-lando en los caracteres de los más jovencitosde la iglesia. El culto fue organizado por el De-partamento de Ministerio de la Familia en es-trecha colaboración con los departamentos deEscuela Sabática Infantil y Música, a los cua-les damos las gracias, animándoles en su es-pecial y significativa labor.

Ana Gadea

SaguntoVARIOS

• Del 11 al 18 de febrero tuvimos una se-mana especial dedicada a las familias. Elinvitado fue el pastor y terapeuta familiarJosé Luis Lasso. El tema, “Mi familia, mimisión”. Nos recordó que la familia nece-sita amor, ser valorada, relacionarse, co-municarse, protección, madurez, unidady, sobre todo, a Dios.

• El sábado 10 de marzo tuvimos el privile-gio de tener entre nosotros al pastor ju-venil Gustavo Squarzon. Animó a los jó-venes a seguir agarrados de la mano denuestro buen Dios y ser una luz en estemundo.

• Del 13 al 15 de abril, el Departamento deJóvenes organizó un campamento en Al-cossebre (Castellón), con más de 50 jóve-nes de Sagunto, Oropesa y Castellón. El le-ma era “Amistad y Unidad”. Hubo juegos,dinámicas, paseos y mensajes profundosque calaron en los corazones de los parti-cipantes. ¡Agradecemos a Jesús por estosmomentos magníficos y a los organizado-res por su esfuerzo!

• El sábado 28 de abril tuvimos un conciertode reavivamiento en nuestra iglesia a car-go de la cantante internacional Angie de laMota. Agradecemos a Dios por los precio-sos cánticos que interpretó y por ser tanatenta con los niños.

Mayra Zambrano

Page 22: ra1206

22 · [438] rA jun. 2012

NOTICIAS DE NOTICIAS DE LAS IGLESIAS

NECROLÓGICAS

LéridaCHARY CORTÉS BERMÚDEZ

Sábado, 24 de marzo de 2012. Un día triste, muytriste y doloroso. Chary Cortés Bermúdez pasó al des-canso en el Señor a sus recién cumplidos 50 años.

En momentos como estos, de extrema compleji-dad, en los que nuestra condición humana necesita justificación a to-da costa ante la magnitud del hecho, nos invaden numerosas pregun-tas. Aun cristianos de a pie, en numerosas ocasiones en el curso delas horas interminables, era inevitable oír el retumbar en nuestro fue-ro interno del “¿Por qué una mujer tan joven, con toda una vida pordelante, se marcha sin más?” No hay respuesta.

En momentos como estos, ante situaciones en que las preguntasquedan aparentemente en el aire, nos sentimos afortunados y privile-giados de ser adventistas porque sabemos, tenemos la certeza, la ple-na convicción, la fe inquebrantable de que, muy pronto, Dios mismocontestará todas nuestras dudas, de que Cristo vendrá otra vez («Y sime fuere y os preparare lugar, vendré otra vez, y os tomaré a mí mis-mo, para que donde estoy, vosotros también estéis» (Juan 14: 3).

Como secretaria de la Iglesia de Lérida, reconozco con dolor que hasido muy duro borrar el nombre de Chary del registro de miembros,pero me consta que su nombre reside ahora escrito en un libro me-jor, el Libro de la Vida, y eso aviva mi sonrisa y confiere aliento a laespera.

Aunque pueda parecer incongruente para muchas personas, en es-tos momentos de tanta tristeza, su marido, sus hijos, su madre, susamigos y todas aquellas personas que hemos estado tan cerca deChary solo tenemos palabras de agradecimiento a nuestro Dios:

• Porque ella ya descansa; no sufre, no padece; simplemente, duer-me.

• Porque nos has hecho afortunados al regalarnos su compañía du-rante tantos años. Hemos podido disfrutar de una persona especial,que llevaba el nombre y el adjetivo “cristiana” escrito en su ejem-plo y que siempre lo daba todo sin esperar nada a cambio.

• Por el regalo de tu promesa. Porque aunque ahora nos invada unatristeza profunda, legítima, palpable, pronto volveremos a estar jun-to a ella. Entonces, todas estas cosas habrán pasado.

• Porque, como ella decía, cuando vuelva a abrir sus ojos te verá ca-ra a cara.

• Por permitirnos alimentar la esperanza.

• Por bendecirnos segundo a segundo con una unión tan transparen-te y real entre quienes permanecemos a la espera que, aun en me-dio de la flaqueza, logramos esbozar una sonrisa, pues sabemoscuántas cosas tienes preparadas para nosotros. Una de ellas, el abra-zo con Chary.

Su deseo, su sueño, la fuerza que la acompañó en sus últimos días, fue gritar fuerte ¡Maranatha!

Noemí Fenoy

LiriaÁNGEL GONZÁLEZ SANGÜESA

El pasado 5 de abril descansó en el Señor Ángel González San-güesa, en la localidad de Liria.

Nació el 20 de enero de 1927 en Barcelona. Fue bautizado porel pastor Hidalgo en la Iglesia de Barcelona-Urgell. Ángel fue hijode Ángela Sangüesa y nieto de Cruz Sangüesa, una de las prime-ras familias adventistas en España.

Fue miembro de las iglesias de Barcelona-Urgell y Liria, ejercien-do el cargo de diácono. Después de algunos años con una saludmuy delicada, descansó en el Señor.

La ceremonia de despedida fue oficiada por el pastor Félix Val-tueña González, su sobrino. En ella, todos sus familiares, amigos ymiembros de la Iglesia de Liria que estuvieron presentes, pudie-ron despedirse de él con un “hasta luego” muy emotivo.

Ojalá el Señor regrese pronto y podamos vernos de nuevo. Allí,en la Tierra Nueva, tenemos una cita.

«Y oí una voz del cielo que dijo: Escribe: ¡Dichoso los que deaquí en adelante mueren en el Señor! Cierto, dice el Espíritu, des-cansarán de sus fatigas, porque sus obras los acompañarán»(Apoc. 14: 13).

Ana Gadea Mompó

SaguntoJACINTO SABATÉ COLLADO

El pasado 6 de abril durmió en el Señor nuestroquerido hermano Jacinto Sabaté Collado, a los 86 añosde edad. Fue bautizado hace 63 años en la antiguaIglesia del Consejo de Ciento nº 370, en Barcelona.

Jacinto fue un fiel servidor de la iglesia durante 30 años. Co-menzó en el Seminario de Collonges (Francia), pasando a Edito-rial Safeliz en Madrid; posteriormente, sirvió en el Seminario deValencia y en Sagunto en puestos administrativos y, finalmente,fue jefe de Contabilidad durante 12 años en las oficinas de laUnión.

Compartí con Jacinto un periodo de servicio en Editorial Safelizy, posteriormente, cuando nos visitaba como revisor de la conta-bilidad de las iglesias. Siempre nos unió una buena amistad. Jacin-to a través de su vida amó a su familia y amó a su iglesia, por loque, a la luz de Apocalipsis 14: 12, creo que Jacinto está entre losbienaventurados porque vivió y durmió en el Señor, descansa desus trabajos y de su larga y dura enfermedad y sus obras con él si-guen.

Que la esperanza cristiana del reencuentro en la resurrección de losjustos, conforte a su viuda, María Huerta, a su hijo Alberto y al restode la familia Sabaté-Huerta.

José Antonio Santafé

Page 23: ra1206

rA jun. 2012 [439] · 23

LAS IGLESIASNOTICIAS DE LAS IGLESIAS

Juventud adventista de Bilbao y Baracaldo: “Rompiendo mitos”

El día 14 de abril, nos reunimos unos 80 jó-

venes de Bilbao, Baracaldo, Amorebieta, San

Sebastián, Valladolid y Vitoria en Santander,

para salir a la calle y dar a conocer a nuestra

Iglesia. Nos repartimos en ocho grupos de ac-

tividades, y cada grupo tenía asignada alguna

zona y algunas actividades, tales como repar-

tir unos folletos juveniles especiales que hici-

mos para esta zona, regalar libros a los intere-

sados, orar con la gente, preguntarles detalles

sobre sus vidas, repartirles pequeños mensa-

jes de ánimo con versículos de la Biblia y, al fi-

nal, invitarles a un concierto ADRA que tuvo

lugar en el Conservatorio de Santander. Lo ma-

ravilloso es que los jóvenes no se desanima-

ron a pesar de la lluvia y del mal tiempo.

Por la tarde, al quedar para compartir las

experiencias vividas, personalmente me sor-

prendió cómo los jóvenes decían que, aun-

que al principio les costaba un poco, después

se sintieron muy animados al ver la gente ne-

cesitada, o que les pedía que orasen por ellos,

o que les preguntaban dónde está la iglesia,

o cómo se les saltaban las lágrimas al leer los

versículos de la Biblia. Terminamos con una

cena preparada con cariño por las hermanas

de Santander y con juegos de conocimiento.

Y el 5 de mayo, nos reunimos, con la ayu-

da de Dios, 110 jóvenes de las iglesias men-

cionadas en la ciudad de Vitoria con el mis-

mo propósito: compartir nuestra fe con los

que no conocen a Jesús ni a nuestra Iglesia.

Es impresionante ver cómo los jóvenes no

se asustan ni vacilan cuando se les presen-

ta qué es lo que espera el Señor de noso-

tros. Fueron ellos quienes dijeron al final:

“Tenemos que hacer estas actividades una

vez cada dos meses”.

Dios mediante, tenemos programada otra

actividad similar el día 9 de junio en la ciu-

dad de San Sebastián. Que Dios nos ayude a

compartir a Jesús de una forma práctica con

la gente que nos rodea.

Stefan Albu

Juventud Adventista de Cataluña: ¿Por qué?

Las personas que formamos las iglesias ¿sa-

bemos por qué estamos aquí? ¿Qué nos lle-

va a asistir cada sábado, dar la ofrenda y de-

cir “amén” al terminar?

Creo, personalmente, que es necesario re-

bobinar y volver a lo esencial, porque si esta-

mos edificados sobre arena, la casa se cae an-

te la crisis, ante cualquier problema con otro

miembro de iglesia. Y construir tu casa, lo que

tú eres, sobre la roca es empezar en Cristo. ¿Y

qué es eso? Para mí, es saber qué es Cristo

para ti, saber por qué crees en él, por qué

crees que hay una divinidad que te creó y te

promete eternidad, ni más ni menos.

¿Por qué crees en Dios? Trata de demostrar

aquello que crees y verás como hay mucho

que trabajar, mucho en lo que investigar, mu-

chas dudas que resolver.

No vale decorar tu habitación si en las pa-

redes hay grietas. Muchas veces los cristia-

nos dejamos grietas sin cerrar por miedo a

que, si tocamos esas grietas, la casa se ven-

ga abajo. Y las grietas ya son rupturas en si

mismas.

Tanto la JAC (Jóvenes Adventistas de Cataluña)

como AEGUAE (Asociación de Estudiantes y

Graduados Universitarios Adventistas de España)

pensamos que vale la pena dedicar tiempo y

esfuerzo en revisar personalmente lo que cre-

emos, y en exponerlo públicamente, compar-

tirlo con aquellas personas que nos rodean, po-

ner nuestra creencia trascendental en contacto

con todo aquel que esté interesado en escu-

char, opinar y criticar. Si no hay este paso, nues-

tra fe no tiene sentido, es vacía, es esconder-

la, está sustentada en una playa desértica en

la que sopla viento huracanado, porque la vi-

da es turbulenta y se lleva todo lo que no es-

tá bien anclado.

Hemos dado un primer paso, realizar una

serie de conferencias de estilo universitario

en el Centre de Cultura Contemporània de

Barcelona (CCCB) el día 5 de mayo de 2012.

Cuatro charlas, a cargo de cuatro ponentes:

Samuel Gil, Antonio López, Isaac Llopis y José

Manuel López. Al fin y al cabo, fueron cuatro

charlas más o menos buenas, más o menos

bien recibidas, eso es opinable (para mí fue-

ron geniales) pero fueron abiertas, sinceras,

y, con total libertad, dieron lugar a un conjun-

to de preguntas de todo aquel que tuviera al-

go que decir o preguntar. Y se dialogó.

Quizá muchos no se sienten identificados

con esto, y lo entendemos, la diversidad de

la iglesia es grande, y es bueno que sea así,

pero algunos de nosotros no percibimos ser

cristianos si no hay un paso en esta dirección.

Así que, si Dios quiere, el porqué seguirá ade-

lante.

www.porque2012.es@porque_XQwww.facebook.com/porqueXQ

Page 24: ra1206

DISTRIBUCIÓN DE PASTORES EN IGLESIAS Y GRUPOS

ANDALUCÍA Reus/Igualada/Tarragona Félix Valtueña (T)

JAE/Huelva/S-Céfiro Elvis Tuteanu Lérida/Aitona/Andorra/Esterri Daniel Posse/S. Patrone (AFP)

S-Mairena/Pto. Sta. María David Molero Gerona/Figueras/Cardedeu Julián García (T)

La Línea/Algeciras/Estepona (Ru) Roberto Pérez EXTREMADURA

Jaen/Córdoba/Grupo Cabra Tomás Márquez (T) Badajoz/Cáceres Edwin Rodríguez

Málaga/Ucraniana/Fuengirola Daniel Salvador GALICIA

Granada/Antequera Rubén García La Coruña/Temple/Santiago/Lugo Fernando Gibert (T)

Almería/Roquetas/Vera Felipe Pancorbo (T) Ferrol/Burela/JAE Jonathan Contero

ARAGÓN Vigo/Orense José Luis Lasso

Z-Torrero/Z-Actur Antonio Ubieto Pontevedra/Vigo-Travesía Loris Bizarro

Z-Las Fuentes/Capellanía CEAS Lourdes Estalayo (T) MADRID

Z-Delicias/JAE Fernando Bacuilima (T) M-Alenza/San Sebastián/Grupo Ávila Sergio Martorell

Z-Gitana/Calatayud Eugenio Gabarre (AFP) JA Alenza/JAE 50% Daniel Moreno (T)

Gloria D./Laudes D. Titi Gidea M-Aluche/Móstoles Alfredo Villanueva (T)

Huesca/Sabiñánigo Manuel Vega Torrejón Remus Soare

ASTURIAS/CANTABRIA/PAÍS VASCO/LA RIOJA Eben-Ezer Sergiu Gavril

Gijón/Oviedo Josué Reta Emaus Cornel Serban

Santander/Amorebieta/Torrelavega Cristian Dobra (T) Resurrección/Efes Daniel Brinduse (T)

Bilbao/Baracaldo/Radio Pablo Armero (T) Grupo Pinto/Apoyo en Vallecas Joel Navarro

JAE Distrito/San Sebastián Alexis García Betania/Edén/Grupo Poyales Pavel Nita

Basauri Esteban Estalayo Las Rosas/Ventas Juan D. Arnone

Vitoria/Burgos Beatriz Yanny (T) Alcalá/Azuqueca Julián Stanescu

Pamplona/Tudela Eliseo de Brito Calatrava/Arganda Dan Viorel

Logroño/Calahorra Fabián Peñas Calatrava JAE/Maranatha Marius Nita

BALEARES M-Vallecas/La Voz Esperanza Julián Rumayor

Mallorca/Inca Gabriel Díaz Grupo Ghana Samuel Kwabi (AFP)

Ibiza/Menorca José María Weindl (T) Grupos habla rusa Darie Andrei (50%)

CANARIAS MURCIA

Lanzarote/Fuerteventura Dan Cornel (T) Murcia/S. Pedro/Lorca José D. Pallas (T)

Las Palmas/Telde Jorge Roura Orihuela/Cartagena/JAE Alexander Pinilla (T)

Tamaraceite/Vecindario Agustín Peinado VALENCIA/CASTELLÓN/ALICANTE

Tenerife/Tenerife Sur/La Palma Francisco J. Camacho V-Vives/Puerto de Sagunto Nelson Salgado

CASTILLA LA MANCHA V-Timoneda/JAE Valencia Luis Carlos Rueda

Albacete Margarita Gareze (T) V-Betel Francisco Urbina

Toledo/Grupo Tomelloso Moisés Bolaños SAE/Liria Esly Vargas

Cuenca/M-Horeb Francisco Serrate SAE/Vall d´Uxo William Davis

CASTILLA Y LEÓN Campus Sagunto Carlos Catalán

León Maicer Romero (50%) JAE/Capellanía Jonatan Bosqued (T)

Salamanca/Valladolid Roberto Chimenti (T) SAE/Sagunto Antonio López

Soria Pascual Soret (AFP) JAE-Castellón Dragos Suciu

CATALUÑA C-Española/Oropesa Óscar López (T)

B-Urgell/B-Clot Eliasib Sánchez (T) C-Lepanto/C-Esperanza Ciceroni Comanescu

B-Guinardó/Hospitalet Jonathan Dolcet Alicante/Elche/Gitanos/Denia Antonio Fuentes

B-Tallers/B-Sagrada Familia Richard Ruszuly Elche Rumana/Torrevieja/Villajoyosa Mihai Boutoiu

Badalona/Mataró/Tarrasa Jarib Sánchez Calpe/Alquerías Víctor Arhiri (Colab. A. Fuentes)

Sabadell/Grupo Vic Pere Olivella (50%) Alcoy/Ibi Roberto Profeta

Granollers/Manresa Robert Traistaru (T): Trasladado

JAC/Apoyo Urgell Stefan Albu (T) (AFP): Anciano con funciones pastorales