R

214

Click here to load reader

Transcript of R

  • - 2103 -

    RAAB Hans

    RAAB Hans n. 1855 en Wassermungenau/Baviera - m.1912 en Munich Constructor alemn, hijo natural y discpulo de Bernhard Entzensperger II. A partir de 1875 trabaj en el taller de Xaver Thumbart, en Munich; despus estuvo en Salzburgo, en 1884, y al ao siguiente instal su propio taller en la capital de Baviera. Construy casi exclusivamente guitarras con distintas plantillas y ctaras. En 1905 recibi la medalla de plata en una exposicin que hizo de sus instrumentos en Nuremberg. Ese mismo ao se hizo cargo del taller de Georg Tiefenbrunner, que en adelante estuvo bajo su direccin y posteriormente de la de su hijo y discpulo, Hans Raab III (n. 1891 en Munich), el continuador de su obra. RABAZA Julin Mario n. 1926 en Buenos Aires "Luthier" argentino, que ha sabido hacerse un nombre en los ltimos tiempos.Su padre era aragons y su madre argentina. "Desde nio tuve la inclinacin a la ebanistera y trabaj bajo la direccin del maestro Schneider; con l aprend tipos y calidades de maderas, su estacionamiento, tiempo de corte defectos y factores climatolgicos, as como suelos que pueden alterar sus caractersticas originales. Luego orient mi trabajo hacia la fabricacin de instrumentos junto al "luthier" Alfonso Martn, oriundo de Andaluca. Fui discpulo adems de los "luthieres" Camacho Viera y Francisco Lozano. No obstante esto, trato de superarme de da en da, a lo que me conduce un amor profundo hacia mi trabajo. Es por ello que mi produccin es reducida." Hemos tenido ocasin de ver algunas guitarras de Julin Mario Rabaza, siendo stas de muy buena calidad. RADESCA di FAGGIA Enrico Antonio n. hacia 1570 en Foggia - m. 1625 en Turn Gran parte de su vida transcurre siendo soldado al servicio de la Repblica de Venecia. Hacia 1597 se establece en Piemonte (Vercelli) y despus en Turn, donde entre 1601 y 1610 figura abscrito al servicio de Amadeo di Savoia, hermano natural de Carlo Emanuele I; pasa seguidamente a ser msico de cmara del duque, y a partir de 1615 maestro de capilla. En su produccin se cuenta: "Canzonette, Madrigali e Arie alla Romana a 2. per cantare e sonare con il chitarone o spinetta. Libro 1" (Milano, Tini e Lomazzo, 1605). Similar repertorio contiene sus libros segundo, tercero y cuarto, de 1606, 1608, 1610, etc.; "Musiche a 1, 2 e 3 v. per cantare e sonare con il chitarrone, spinetta e altri simili stromenti. Libro quinto e pera decima" (Milano, 1618).

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2104 -

    RADICE Anna

    RADICE Anna n. 1961 en Milano "Luthier" y restauradora italiana. Despus de haberse diplomado por el Liceo Cientfico de Miln, frecuenta unos cursos de reconstruccin y restauracin de instrumentos musicales antiguos. Es entonces cuando comienza a interesarse particularmente por los instrumentos de cuerda pulsada, por lades y guitarras antiguas. En 1984 recibe una atestacin del Conservatorio de Bienes de "Liutera" de Miln junto con una tesis complementaria sobre la guitarra de los siglos XVI al XVIII. Anna Radice trata de perfeccionarse y lo consigue siguiendo la orientacin del "luthier" Tiziano Rizzi. Desde 1985 se dedica a reproducir instrumentos de Giovanni Smit (Miln, 1646), Claude Boivin (Pars, 1749), Belchior Dias (Lisboa, 1581), Mateo Sellas (Venecia, 1628), Ren Voboam (Pars, 1641), Antonio Stradivarius (Cremona, 1688), etc., que actualmente utilizan concertistas de renombre para interpretar la msica de aquellas respectivas pocas.

    RADINO Giovanni Maria Siglo XVI Laudista y compositor italiano. En 1539 era organista de la iglesia S. Antonio de Padua; de 1592 a 1598 lo es de la iglesia de S. Giovanni de Vardara, asimismo en Padua. Dio a la estampa una "Intavolatura di balli per sonar di liuto" (Venecia, 1592), transcripcin de otra obra del mismo ao para "arpicordo". Su hijo Giulio fue asimismo compositor: "Concerti per sonare et cantare di Giulio Radino Padovano... dati alle stanpe da G.M. Radino suo padre" (Venecia, 1607).

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2105 -

    RADOLE Giuseppe

    RADOLE Giuseppe n. 1921 en Barbana d'Istria/Trieste, Italia Musiclogo italiano. Estudi composicin con Antonio Illersberg y Vito Levi, diplomndose posteriormente por el Conservatorio de Pasaro como discpulo de Franco Alfano. Ms tarde ensea armona en el Conservatorio "G. Tartini" y canto gregoriano en el Seminario de Trieste, para ocupar seguidamente la direccin de la "Cappella Civica" de la catedral San Giusto. Ha colaborado en diversas enciclopedias, revistas y peridicos, producindose tambin a travs de diversas emisiones radiofnicas. Es miembro de la direccin artstica del Concurso Internazionale di Canto Corale "C.A. Seghizzi" de Gorizia. Adems de consagrarse al tipo de composicin musical sacro vocal y organstica neoclsica, tambin se ha interesado por el canto popular de Istria, al que ha dedicado varios trabajos. El hecho de realizar un estudio sobre el laudista Giacomo Gorzanis "cittadino della magnifica cit di Trieste", lo lleva luego a ocuparse de los distintos instrumentos de cuerda pulsada, publicando el importante tratado "Liuto, chitarra e vihuela, Storia e letteratura" ( Edizioni Suvini Zerboni, 1979 y 1986), que posteriormente fuera traducido al castellano (Ediciones Don Bosco, Barcelona, 1982). Giuseppe Radole tambin ha compuesto para guitarra: "Notturno" ( Berbn) y "Preludio-Fantasia e Ricercare" ( Polskie Wydawnictwo Muzyczne, Varsovia).

    (F. Herrera)

    RADOLT Wenzel Ludwig von n. 1667 en Viena - m. 1716 en Viena Laudista austriaco, autor de msica de cmara. Dej ocho "Conciertos" en los que el lad alterna con otros instrumentos, as como una "Sinfonia", "Capricho", "Tocata" y otras obras para dos lades, violn y gamba. Algunas se han transcrito para dos ("Kanon", publicada por Sikorski) y para tres ("Contra-parthie publicada por Harmonia) guitarras. Los manuscritos de su produccin musical se han conservado en Raigern (Moravia) y en Klosterneuburger, cerca de Viena.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2106 -

    RAEL Cydrac

    RAEL Cydrac Ejecutante y compositor laudista del siglo XVI, nacido en Bourges. Algunas de sus obras estn incluidas en el "Thesaurus harmonicus" de J. B. Besard, publicado en Cologne el ao 1603. Entre sus contemporneos, figuran los grandes virtuosos del lad: Mercurius, Edinthonius, Vaumeny, Montbrisson, etc. Lo cita Oscar Chilesotti en su trabajo: ''Notes sur les Tablatures de Luth et de Guitare" publicado en la "Encyclopdie de la Musique et Dictionnaire du Conservatoire" (Pars,1920).

    (D. Prat, Diccionario,1934) RAGOSSNIG Konrad n. 1932 en Klagenfurt, Austria

    Guitarrista, laudista y profesor austriaco, figura destacada en la actualidad, cuya brillante carrera de concertista inici en 1961, tras haber ganado el primer premio en el certamen guitarrstico de Pars (ORTF). Se form bajo la gua de Karl Scheit, frecuentando adems cursos de Andrs Segovia. Su nombre ha figurado desde entonces en las carteleras de los festivales ms prestigiosos del mundo (Salzburgo, Viena, Bratislava, Osaka, Helsinki, Pars, Estrasburgo, Dresde, Berln, Leipzig, etc.), en los que ha cultivado el recital individual, la msica de cmara y el concierto acompaado de orquesta. Especial inters despert su presencia en el Festival de Sa1zburgo de 1978, acompaando al tenor Peter Schreier en el ciclo de lieders de Schubert, "La Bella Molinera". Profesor de guitarra y lad en Viena de 1961 a 1964, y en Basilea de 1964 a 1983, en cuyo perodo de tiempo transmiti sus enseanzas a numerosos discpulos, ello no le ha impedido desarrollar paralelamente su actividad de msico solista en los cinco continentes.

    Posee tambin una exhaustiva produccin discogrfica en los sellos "Deutsche Gramophon", "EMI", "RCA", "Erato", "Supraphon", "harmonia mundi", "Claves", etc., en cuyo conjunto se integra la mejor y ms selecta msica que se ha escrito para lad, vihuela y guitarra a lo largo de los ltimos cinco siglos. Konrad Ragossnig, que en la actualidad es profesor en la "Hochschule fr Musik und daretellende Kunst" de Viena (antes llamada "Academia de Msica"), dicta cursos de guitarra y es frecuentemente miembro de jurado en certmenes, es asimismo autor del libro "Handbuch der Gitarre und Laute" ( Schott, 1978), que ha alcanzado una gran difusin en los pases de habla germana.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2107 -

    RAGTIME

    RAGTIME Msica considerada como una de las ms ricas en meloda de la historia del jazz. Su tempo es ms bin lento: "It's never rag to play ragtime fast" (Scott Joplin). "Rag time" quiere decir literalmente "tiempo despedazado" lo que indica claramente el carcter sincopado de esta msica. Este estilo de meloda popular americana, nacera de las Bandas de la Nueva Orleans, hacia los aos 1840. Al principio, los negros llamaban al jazz ragtime o ragtime music; poco a poco, el uso de la palabre jazz prevaleci, y la palabra ragtime, solamente desigualaba las piezas para piano de los comienzos del jazz. El ragtime lo encontramos en la msica clsica del siglo XX, de Claude Debussy e Igor Stravinsky: "Ragtime pour petite orchestre de 1918", "Piano Rag Time de 1919". Sus grandes creadores fueron msicos de raza negra; el ms prolfico e inspirado en este gnero de msica fue Scott Joplin. Su toque de guitarra en fingerpicking, representa el estilo ragtime en su grado de perfeccin ms elevado, con sus bajos sincopados, sus bruscos cambios de ritmo y su sutil fraseo. El ragtime era la msica que los esclavos hacan sonar en sus primitivos banjos y que ms tarde se ejecutara en el piano. De la fusin del ragtime y de los blues, naci el jazz clsico de la "Nouvelle Orlans", durante las ltimas dcadas del siglo XIX. Bibliografa: "La Musique de l'Amerique" Gilbert Chase (Ed. Buchet / Chastel. 1957, Pars). "Diccionario del Jazz" Nestor R. Ortiz Oderico. (1959 Ricordi, B.A.) RAIMONDI Elvira Siglo XX Prat nos dice en su "Diccionario" que en 1910 radicaba en Lima esta guitarrista peruana, la cual era una de las alumnas aventajadas del profesor Puente Arnau. RAIMUNDO y APARICIO, S.A. n. 1946 en Valencia Integran la firma los guitarreros Manuel Raimundo Estrems (n.1946 en Valencia) y Antonio Aparicio Snchez (n.1944 en Valencia), fundadores de la misma, los cuales comenzaron a trabajar en el Camino Viejo de Alboroya, 43, de Valencia, en 1966. Despus trasladaron sus talleres a Paterna, en donde hoy siguen, construyendo guitarras, lades espaoles, bandurrias y requintos, en ocho calidades diferentes. Actualmente (1986) producen unos 20.000 instrumentos anuales, siendo un 70 % de los mismos exportados. En 1981 obtuvieron el Premio a la Exportacin, concedido por la Cmara de Comercio, Industra y Navigacin de Valencia.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2108 -

    RAIX Yann

    RAIX Yann Ver CANNELLA-RAIX Duo RAJO Especie de guitarra de formato ms pequeo de lo comn, utilizada en algunas regiones portuguesas para acompaar aires populares. Generalmente suele tener cinco cuerdas y diecisiete trastes. Ver "MACHETE". RAJTERIC Tomaz n. 1967 en Ljubljana (Eslovenia)

    Estudi con el profesor Ljudil Rus en Ljubljana. Primer Premio del Conservatorio Superior de Ginebra con la profesora Maria Livia So Marcos. "Licencia de Concierto" del Conservatorio Superior de Lausanne con el profesor Dagoberto Linnares. En sus estudios de direccin en el Conservatorio de Ginebra fue dirigido por el profesor Michel Corboz. Gan varios premios en Eslovenia y en los concursos yugoslavos de msica joven. Tercer Premio en el Concurso de Guitarra de Sable (Francia). Premio Especial del Jurado en el Concurso de Belgrado en 1985 y Tercer Premio en el Concurso de Belgrado en 1985 y Tercer Premio en el Concurso de Villa Lobos en Rio en 1987. Llev a cabo muchos conciertos y actua para la radio y televisin en Eslovenia, Croacia y en las partes de ex-Yugoslavia, Austria, Italia, Alemania, Francia, Suiza, Espaa y Brasil. Actu como solista con la Orquesta "Solisti di Zagreb", con la Orquesta Filarmnica de Ljubljana y con la Orquesta de Cmara de Lausanne.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2109 -

    RAK Stepn

    RAK Stepn n. 1945 en Praga Concluidos sus estudios escolares, hizo los de guitarra con Stepn Urban en el Conservatorio de Praga (1965-70) y los de composicin con Jiri Dvorcek en la Academia de Arte Musical, finalizando estos en el ao 1975. De entonces data su Concierto para guitarra y orquesta, dedicado a la memoria del que fuera su maestro en el instrumento. Entre 1975 y 1980 ejerci la enseanza en el Conservatorio de Jyvskyla, en Finlandia, donde todava hoy sigue dirigiendo unos cursos estivales de interpretacin musical. Desde 1980 reside en Praga, dando clases de guitarra en una Facultad Pedaggica (hasta 1982), en el Conservatorio y en la Academia de Arte Musical. Stepn Rak se ha distinguido sobre todo como compositor de obras para guitarra sola y guitarra con otros instrumentos, que abarcan la mayor parte de su produccin musical, inspirndose algunas de ellas en hechos histricos.

    Obras para guitarra de Stepan Rak:

    Guitarra sola: Toccata, 1974 (4') PAN Suite, 1975 (8') PAN Smell Nocturne, 1975 (4') CHO Variations on a Theme by J.Klempir, 1976 (8') PAN Finnish Story, 1977 (8') Polonia I Bohemian Chorale, 1978 (8') CHO Suite-Etude, 1980 (8') CHO The Sun, 1980 (11') MNS Danza Mauretana, 1980 (4') CHO Sonata N 1, 1980 (14') Sonata N 2, 1981 (13') Romance, 1981 (5') CHO Weinende Gitarre, 1981 (3') CHO Farewell Finlandia, 1982 (13') CHO The Last Disco, 1982 (10') MNS Variations on a Theme by N.Koshkin, 1982 (13') CMF Partita Semplice, 1982 (8') CHO Instructive Compositions, 1982 (15') PAN Homage to F. Trrega, 1983 (10') MNS Russischer Walzer, 1983 (4') Holanda Decem, 1983 (14') CHO Templation to the Renaissance, 1984 (12') CHO Rumba and Tango, 1984 (') Inglaterra 5 Konzartetden, 1985 (12') CHO 3 Tschechische Tanze, 1985 (10') SUP Launen (26 piezas breves), 1985 (20') PAN Minuten Solos, 1986 (35') SUP

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2110 -

    RAK Stepn

    Msica de cmara: To the Memory of Iliad, 1974 (20') flauta y guitarra Equal with an Equal, Sonata, l975 (18') CMF dos guitarras Romance, 1976 (5') guitarra y violoncello To the Memory of Renaissance, 1981 (20') CMF cuatro guitarras Crying Guitar, 1981 (3') guitarra y marimba Moravia Sonata, 1981 (20') SUP guitarra y vialoncello Odyeseana, 1982 (19') flauta, marimba y guitarra Thumb's Laughter, 1982 (') flauta, marimba y guitarra Templation of Renaissance, 1982 (5') violn, marimba y guitarra Remembering Prague, 1982 (3') violn y guitarra Folksuite, 1982 (18') marimba, flauta y guitarra Gretel und Hnsel, Suite, 1983 (10') violn, marimba y guitarra Das Daumchen, 1984 (8') Vier Stcke, 1984 (6') SUP oboe y guitarra Impromptus, 1984 (5') clarinete y guitarra Die Maschine der Zeit, 1984 (10') bartonos y guitarra Drei Stimmungen, 1985 (10') tres guitarras Drei Polyfonische Stche 1985 (7') Holanda Czardas, 1985 (4') violn, marimba y guitarra Quattro per trio, 1985 (6') oboe, guitarra y fagott Mongoliana, 1985 (10') alto y guitarra Quartett, 1986 (14') cuatro guitarras Conciertos: Concerto for Guitar and Orchestra, 1975 (28') CMF

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2111 -

    RAMEAU Jean-Philippe

    RAMEAU Jean-Philippe n. 1683 en Dijon - m. 1764 en Pars Compositor y terico francs, el que mejor representa la pera clsica, de las que escribi una veintena con asidua participacin de ballet. En su obra capital, "Tratado de Armona", sienta las bases de la tonalidad. Su nombre permaneci durante mucho tiempo ignorado, sin embargo, debindose en gran parte a que se le reconozca hoy su talento a las numerosas transcripciones para guitarra que se ha hecho de su msica, y que ha contribuido a popularizarle. RAMILLETE DE FLORES Coleccin de piezas para vihuela, de recopilador annimo, hallada recientemente en la Biblioteca Nacional de Madrid por el musiclogo Juan Jos Rey y por l transcrita para guitarra y publicada en la Editorial Alpuerto (Madrid 1982). Fechado el manuscrito en 1593, contiene diez piezas de indudable calidad, seis originales de Fabricio, Pez, Mendoza, Narvez y Lpez, y las cuatro restantes de autores annimos, nueve de las cuales haban permanecido inditas hasta ahora. El ttulo completo de la copia del manuscrito dice as: " Este libro se escrivi el ao 93 en que se con/tienen algunas cosas gustosas. Y son flores / coxidas de libros de autores graves que se podr / llamar Ramillete de flores sujetando si algn / heror hubiere en la Escritura a la conrepsin de / la santa madre yglesia de rroma."

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2112 -

    RAMREZ Ariel

    RAMREZ Ariel n. 1921 en Santa F (Argentina) Notable compositor y pianista especializado en el estudio de la msica nativa folklrica de su pas. En 1950 viene a Europa con el fin de estudiar el folklore de la Europa central en la Academia de Viena (Austria). Ms tarde es invitado por el Instituto de Cultura Hispnica de Madrid (Espaa) para estudiar los orgines de la msica y los ritmos del folklore Argentino. Ariel Ramrez ha dado conciertos en las principales salas de conciertos de Europa, Argentina, y en Radio Vaticana en 1952. De sus obras para piano, han sido transcritas a la guitarra: Campo sin Eco (grabada por Eduardo Calvo) La Tristecita (transcrita por Atilio Rapat, con la ayuda de A. Ramrez) (grabada por A. Yupanki) Milonga Uruguaya (grabada por Eduardo Fal) Santafecino De Veras (graba Mozart Bicalho) Tro: La Peregrinacin Con Combo: Alla Lejos y Hace Tiempo (guit. Cacho Tirao) El Charrua (guit. E. Fal) La Anunciacin (guit. Lubio Peamaria) Con voz: Agua y Sol del Parana (guit. E. Fal) El Parana En una Zamba (guit. E. Fal) Los Inundados (guit. E. Fal) La composicin que se ha popularizado en el mundo entero ha hecho su inspirada creacin: "Alfonsina y el mar" escrita a la memoria de la poetisa argentina Alfonsina Storni, quien se dej morir abandonndose a la marea, por no tener la fuerza de soportar los sufrimientos de la vida. Alfonsina Storni (1892-1938) us el seudnimo Tao-Lao. Sus principales obras poticas son: - El dulce ao - Irremediablamente - Languidez - La inquietud del rosal - Carta lrica a la mujer "Alfonsina y el mar" permanecer una cancin clebre a partir de la interpretacin de la famosa cantante argentina Mercedes Sosa. Ha sido ejecutada y grabada por los guitarristas siguientes: Ernesto Bitetti, Oscar Cceres, Manuel Daz Cano, Agustn Carlevaro, Jos Luis Gonzlez y Guy Lukowski.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2113 -

    RAMREZ Baltasar

    RAMREZ Baltasar Siglo XVI Taedor de lad y vihuela de la primera mitad del siglo XVI, oriundo de Granada, del que se hace referencia en muchos tratados. RAMREZ Charles n. 1953 en Gibraltar Guitarrista y pedagogo ingls. Se inicia en el instrumento a muy temprana edad con Guillermo Gmez. Prosigue su formacin en el "Royal College of Music" de Londres, donde l mismo ejercer como profesor a partir de 1980. Aqu obtuvo en 1973 el premio de guitarra "Jack Morrison". En 1974 hizo su debut arsttico en el "Purcell Hall", actuando en adelante con frecuencia en la radio de su pas. Ocasionalmente toca a dos guitarras con Helen Kalamuniak, su esposa. Ha impartido una serie de "master classes" en Israel.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2114 -

    RAMREZ Manuel

    RAMREZ Manuel n. hacia 1860 en Madrid - m. 1916 en Madrid Parece haber coincidencia de criterio en asegurarse que este guitarrero fue la figura de ms relieve en la dinasta de los Ramrez. Manuel, hermano de Jos I, y discipulo suyo, fue un bohemio a su manera. All por el ao 1890 estudi el oficio de electricista y obtuvo por oposicin la plaza de jefe de instalacin del alumbrado de la compaa de electricidad madrilea, sin dejar por ello de ocuparse de su local, situado en la calle Arlabn, convertido en taller, ctedra y antesala de guitarristas. "Mi to abuelo, - ha contado Jos III, - tuvo al menos seis oficiales, entre los que destacaron Santos Hernndez y Domingo Esteso. Estudi tambin la construccin de violines, con tal xito, que fue nombrado oficialmente luthier del Real Conservatorio de Madrid. Le cupo el honor de reparar el cuarteto de Stradivarius de la Capilla Real. Lleg a hacer violines muy buenos. He conocido uno, realmente precioso, y de su taller sali la primera guitarra que el maestro Segovia utiliz en sus primeras giras de conciertos fuera de Espaa. Otro maestro indiscutible. Para dar una idea del carcter familiar, que an se conservaba de aquellas preciosas y antiguas instituciones artesanas, al fallecimiento de Manuel, en 1916, y no teniendo descendencia, sus oficiales propusieron a su viuda continuar manteniendo el taller, bajo el nombre que figuraria en las etiquetas: eso es, Viuda de Manuel Ramrez, con la nica condicin de que cada oficial estampara en un rincn de dichas etiquetas, un pequeo cono con sus iniciales. Conservo en mi coleccin una guitarra de esta poca, con la etiqueta de Viuda de Manuel Ramrez, y con el cuo S.H. de Santos Hernndez." En el boletn de la "Sociedad Espaola de la Guitarra", de Madrid, relativo al curso 1973-74, se publica un amplio artculo de Andrs Segovia con el ttulo de "La guitarra y yo", en el que este realza elocuentemente la gran personalidad del maestro Ramrez. Refiere un episodio del ao 1912:

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2115 -

    RAMREZ Manuel

    "... Una de mis primeras salidas fue para ir al taller de constructor de guitarras Manuel Ramrez, a quien se haba conferido, no haca mucho, el pomposo ttulo de 'Luthier' del Real Conservatorio de Msica y Declamacin de Madrid. Este honor vena a realzar las cualidades que lo distinguan a l, trabajador siempre atento al perfeccionamiento de su noble oficio y, por tanto, verdadero artfice entre sus tos, hermanos, sobrinos y dems parentela que perteneciendo a la misma profesin, no ponan en ella sino una rutina de obreros flojos, indiferentes a la honra que el trabajo bien acabado procura. Porque todos los miembros de la familia Ramrez, como otrora los de Tiefenbrucker, de Fssen, se dedicaban a hacer guitarras, como estos lades; ms solo Manuel aspiraba a devenir el Stradivarius del espaolsimo instrumento, despojando, si le fuera posible, de la extensin de este nombre a don Antonio de Torres. La guitarra que an usaba yo en aquellos das era la adquirida, aos atras, en el taller de Benito Ferrer, de Granada. Haba sido construda con mano experta y cuidadosa, pero empleando maderas pobres y poco curadas y sus voces 'aniadas' confidenciales, no la hacan apta, sino para el estudio solitario; todo lo ms, para el coloquio musical con pocos oyentes en la intimidad de un recinto pequeo. Yo anhelaba poseer otra de sonoridad ms 'adulta', potente y sostenida, que cuadrase mejor a mi presente artstico y al porvenir que ya vislumbraba. Solamente conoca la fama de las que llevaban la etiqueta de don Antonio de Torres. Hasta qu punto me pareca que Trrega y Llobet haban exagerado el mrito de estas guitarras, es cosa que aclarar ms tarde. Sobre todo tratndose de Miguel Llobet, que capt andando el tiempo, la ingenua admiracin de un norteamericano por tales instrumentos y le vendi ocho o diez, con pinges beneficios. Ni que decir tiene que la parquedad de mis recursos no me permitan aspirar a ninguna de estas Torres-Stradivarius. Me contentaba con volver los ojos a las de Manuel Ramrez, que ya gozaban de excelente renombre. Con tales pensamientos, encamin mis pasos hacia la estrecha y corta calle de Arlabn. Era yo entonces un mozo alto y fisco, con largos cabellos negros bajo el chambergo de alas flexibles, lentes gordos de concha, chelina de abundantes cascadas, como las que solan usar ciertos fotgrafos de provincias para tomar aires de artistas, cheleco de terciopelo negro cerrado hasta el cuello con botones de plata, americana gris cruzada, pantalones a rayes, zapatos de charol y, en la mano, un recio bastn para defender mi facha. Rayaba en los 18 aos de edad. Entr en la tienda de Ramrez y cuando ste me ech la vista encima, no pudo reprimir una sonrisa burlona, pronta a estallar en carcajada. Su sorpresa no lleg, sin embargo, a este final explosivo : buscaba las digresiones ms divertidas y sutiles de la 'guasa fina'. - Qu se le ofrece a Vd. caballero ? - me interrog con solicitud demasiado marcada - Puedo servirle en algo ? Ser usted atendido con la diligencia y esmero que se merece. Yo estaba en ascuas. Mirndolo fijamente contest: - Me llamo Andrs Segovia, soy guitarrista, y amigos comunes de Crdoba me recomiendan a usted. Sin apagar la sonrisa, pero moderando su expresin burlona, me dijo alargndome la mano : - Hasta esta casa han llegado ecos de su nombre. Parece que Sevilla entera se ech a la calle el ao pasado para ir a oirle. Estas palabras me trajeron el recuerdo del escaso pblico que haba asistido en Sevilla a mis ltimos conciertos, en contraste con los llenos de la temporada anterior, y me puse colorado como un tomate. Recelando, adems, que Ramrez exagerase adrede sus lisonjas, aparent no haberlas oido y continu: - He llegado a Madrid hace pocos das y me propongo dar pronto una audicin en el Ateneo. La guitarra que poseo, Sr. Ramrez, no responde a lo que exijo de ella. Yo deseara que me concediera usted la mejor que dispusiera actualmente. Ni que decir tiene que creo muy razonable el que fije usted un estipendio moderato por esa especie de alquiller, a usanza de las tiendas de msica cuando ceden pianos de concierto; estoy dispuesto, si usted as lo reclama, a satisfacerlo por adelantado.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2116 -

    RAMREZ Manuel

    Adems si la guitarra, probada con xito, es enteramente de mi agrado, le propondr a usted que me la venda. Cuento con hallarme pronto en condiciones de adquirirla si las ilusiones que traigo a Madrid no se vuelven desencanto al tocar la realidad. Ramrez pareci escuchar mi tirada con agrado y hasta jurara que se olvid de mi aspecto. Me mir con simpata y batiendo, con su poderosa mandibula inferior, una risa cuya espuma le asomaba por la comisura de los labios, exclam: - Caray! No est mal la propuesta. Hasta hoy nadie me ha pedido una cosa igual. Sin embargo es lgico. Si se alquilan pianos Erard, Pleyel, etc. para celebrar conciertos, por qu no se han de alquilar guitarras Ramrez? Y abriendo la portezuela del mostrador me invit a entrar en el taller. Trabajaban all sus mejores oficiales, al frente de los cuales estaba el meritsimo Santos Hernndez. Ramrez le orden. - Haga el favor de alcanzar la guitarra que hicimos para Manjn. Y mientras Santos cumpla la orden, dirigindose a mi, con repentina locuacidad, al parecer espoleada por el resentimiento: - Nos la encarg un pobre hombre, del que slo debo decir, en atencin a su ceguera, que tiene dureza de oido para la buena msica y que no goza ms que acrecentando o dejando intacto su dinero. Cuando le comuniqu que estaba la guitarra concluda, vino a probarla. La puso sobre sus rodillas y estuvo palpndola durante largo rato con gesto despacioso y reservado. La hizo sonar con deliberada acritud: arpegios y ms arpegios, acompaados con cierto mohn de insatisfaccin. Entre tanto, mis oficiales y yo esperabamos, en silencio y con creciente temor su veredicto. De repente se entreabri su boca en una sonrisa tan complicada que pareca dar claridad a sus lentes negros. Ms no pronunci el fallo que anhelabamos, sino que, volviendo el elogio esperado en favor de si mismo, expreso, con indecible candidez, este divertido juicio: 'Trrega para las escalas y yo para los arpegios'. Y retartando an la exploracin de todos los rincones sonoros y mudos de la guitarra, profiri, al fin, su dictamen restrictivo de este modo: 'Amigo Ramrez, aunque le felicito por su obra, creo que le falta volumen sonoro y que alternan en ella zonas opacas y brillantes. Los sobreagudos de prima y la segunda estn muertos. Convengo en que el tacto ejercido de mi mano se complace en acariciar esta caja armnica tan bien pulida y el mstil delgado y resistente. Advierto, sin embargo, que los trastes resaltan demasiado y entorpecen el rpido deslizamiento de los dedos. No s, no s...' Y tras una pausa, en la que pareca luchar interiormente prosiguio: 'Ya que ha sido construda por encargo mo la tomo, pero disminuira usted el precio que habamos convenido y me permitir pagrselo a plazos, comprende usted? para dar tiempo al tiempo...' Ramrez se haba calentado con su narracin y la continu todava ms encendido. - Ya lo creo que comprendo - le grit - ya lo creo! Abriga usted la esperanza de que, rebajando prfidamente los mritos de mi obra - de nuestra obra, porque mis oficiales han colaborado en ella y es suma de la pericia y buena voluntad de todos - me sienta yo avergonzado y le entregue a usted la guitarra por una bicoca? Pues a fuer de buen aragons que tengo ahora invencible repugnancia de vendrsela y que prefiero encerrarla para siempre en su estuche a que usted se la lleve. Luego encogi despectivamente sus hombros y concluy: - Ya se imaginar usted cmo respondi Manjn a mis palabras. Fingida dignidad y voces destempladas, al principio; arrepentimiento y mansedumbre despus. De nada le vali. Varias veces ha vuelto por aqu; otras ha mandado a su seora en embajada conciliatoria. Ignoran los tercos que somos en nuestra tierra. Acabada su charla, me mostr la guitarra. Enseguida advert que era obra maestra y comprend que el disimulo del pobre Manjn no era sino torpe difraz con que trataba de encobrir el ansia de apropiarse de ella, sin abrir demasiado la bolsa. La tom con emocin. Aquella guitarra, a punto de ser abandonada al silencio por el orgullo obstinado de su artifice y por la mezquindad de su destinatario, me atrajo poderosamente. La contempl despacio antes de despertar sus resonancias. La gracia de sus curvas, el oro viejo de la

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2117 -

    RAMREZ Manuel

    tapa de pino, las finas vetas, y los ornamentos delicadamente labrados alrededor de su exacto orificio; el mstil emergido, esbelto, del austero bosto - fondo y aros de palo santo - para acabar en una cabeza airosa y pequeita; todos los rasgos, en fin, lneas y luces de su gracil cuerpo, penetraron en mi corazn como los de la mujer que, sealada por el cielo, nos sale de repente al paso para convertirse en nuestra amada compaera. Con increible alegra de todo mi ser, me puse a pulsarla. Su sonido era profundo y dulce en los graves, difano y vibrtil en los agudos y el acento, alma de su voz, noble y persuasivo. Olvid cuanto no era ella y estuve tocando largsimo rato. Bach, Haydn, Mendelssohn, Sor, Trrega, todo lo que yo haba aprendido hasta entonces me pareca rejuvenecido milagrosamente; tan rica y nueva era su plasmacin sonora. En la trama polifnica de Bach, los cantos superpuestos se oan tan ntidos, que parecan haber adquirido mayor independencia vital. Los bajos eran como fuertes raices nutritivas del ramaje contrapuntstico y las voces internas y superiores, brotes de esa corriente de seva meldica que circula por el organismo entero de las obras del viejo cantor. Tan profundo era mi gozo que trataba yo de desdoblarme simultneamente en dos seres para sentir, al mismo tiempo, el placer activo de hacer msica en tan magnfico instrumento y el goce pasivo de escucharla, como si lejos de mi otro lo hiciese. Comprend que aquella guitarra era la herramienta perfecta de mi sino artstico y a su contacto sent con nueva energa lo irrefrenable y perentorio de mi vocacin. Alc la cabeza para suplicar a Ramrez que no demorase el entregarmela y me detuve al advertir la presencia de un anciano caballero, de aspecto enrgico y atractivo, que pareca un msico romntico de la temprana poca. Haba estado escuchndome en silencio y me dijo : - Bravo muchacho! Me gusta tu temperamento, tus dotes expresivas, tu facilidad tcnica. Lstima que estas facultades queden estriles en esa isla pequea que es la guitarra. Bella, si quieres, pero solitaria e inculta, en donde ningn talento busca domicilio y a donde vas tu a desterrar el tuyo. Quieres cambiar de instrumento? An eres joven... E1 violn te har famoso. Y acercndose a m, aadi con acento cordial y serio: - Yo te prestar mi ayuda en todo lo que necesites... Ramrez intervino en actitud solemne y voz campanuda : - Joven, el que te esta hablando es D. Jos del Hierro, maestro de la clase superior de violn del Real Conservatorio. Me levant a saludarlo. Con respeto y contenida emocin, le dije: - Gracias maestro. Temo que sea tarde para pasarme a otro instrumento. Adems, le aseguro que no podra traicionar a mi guitarra. Ella me necesita; el violn, no. Compare usted el linaje de ambos instrumentos y adivinar lo que quiero decir. Si msicos de mediano talento y poca suerte, como un Merula o un Fontana, no hubieran hace siglos aplicado su amor y su trabajo al violn, ste no sera hoy el principe de los instrumentos de arco. Pues bien, yo me contentara con poder realizar, en esta poca, esa labor humilde en beneficio de la guitarra de maana. Y sonriendo, con gratitud conclu: - Por otra parte me he impuesto el deber de seguir el ejemplo de San Francisco de Trrega, que vivi y padeci por su amado instrumento, sin esperar provecho ni gloria. A su severa regla monstica me he acogido y le he jurado fidelidad y reverencia. - Lo has conocido? - me interrog D. Jos del Hierro. - No, pero me es tan familiar como si hubiera pasado largos aos junto a l. Su alma late en la guitarra. Don Jos agreg todava estas palabras : - Dura senda emprendes, muchacho, pero t lo quieres hago votos porque no pierdas el nimo. Mir a Ramrez para expresarle el deseo de entrar sin ms tardanza en posesin de 'mi guitarra'. Pero no tuve tiempo de pronunciar una sola palabra, porque l, adivinando mi anhelo, en un rapto de generosidad y desprendimiento, se adelant a decirme:

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2118 -

    RAMREZ Manuel

    - Tuya es la guitarra joven... Llvatela contigo, mundo adelante, y que tu trabajo la haga frtil... Por lo dems no te apures: pgamela sin dinero. Me levant a abrazarle, mis ojos llenos de lgrimas. - Esta es una de las acciones que tienen valor y no precio, - dije; pero con voz tan apagada y rota que apenas se oyeron mis palabras."

    (J. Ramrez III y IV y A. Segovia)

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2119 -

    RAMREZ Jos I, II, III y IV

    RAMREZ Jos I, II, III y IV "A la edad de diez aos, aproximadamente, debi comenzar mi abuelo, Ramrez I (n. 1858 en Madrid - m. 1923 en Madrid) como aprendiz en el taller del guitarrero Francisco Gonzlez, en la calle de Carretas, de Madrid; por aquella poca, mitad del siglo pasado, los aprendices entraban en los talleres de los artesanos con muy pocos aos, casi unos nios. A fuerza de coscorrones y soportar la tirana de los oficiales, aprendan el oficio con una solidez grande. Cuando llegaban a maestros decan orgullosamente que haba crecido entre las virutas. Francisco Gonzlez fue un gran constructor. En el Conservatorio de Pars existe una guitarra hecha por l, y que al decir de los que la han visto y pulsado se trata de un gran instrumento; yo conservo una anterior a esta, aunque muy deteriorada y en la que todos los detalles revelan una gran maestra en quien la hizo. Cuando mi abuelo fue un oficial probado, se independiz, establecindose en el Rastro, de Madrid. Poco ms tarde se traslad a la calle Cava Baja, donde empez a ensear el oficio a su hermano menor Manuel Ramrez y a Enrique Garca; ste ltimo, cuando hubo adquirido la perfeccin necesaria, se estableci en Barcelona, donde alcanz merecida fama como uno de los mejores constructores. Dej un discpulo digno de l, Francisco Simplicio, que continu en Barcelona la labor de su maestro. Posteriormente a la partida de Garca, mi abuelo se traslad a la calle Concepcin Jernima, tambin en Madrid, donde continuamos establecidos en la actualidad, y donde, por algn tiempo, complet Manuel Ramrez - mi to abuelo - su perfeccionamiento a la vez que mi padre, Jos Ramrez II (n. 1885 en Madrid - m. 1957 en Madrid), iba haciendo su aprendizaje, juntamente con Julin Gmez Ramrez, al que no nos une ningn parentesco, aunque ms adelante, cuando fue un consumado constructor ya independiente, aseguraba que lo era. Cuando ya Julin Gmez Ramrez y mi padre llegaban a la categora de oficiales, entraron a trabajar en el taller de mi abuelo, Antonio Viudes, ltimo descendiente de una estirpe de guitarreros levantinos, y Rafael Casana, constructor cordobs, quienes, despus de algunos aos en los que acabaron de perfeccionar sus conocimientos, se trasladaron a la Argentina. Antonio Viudes se estableci en Buenos Aires, obteniendo bastante fama, y Rafael Casana, en Crdoba. Entraron tambin de aprendices Alfonso Benito y Antonio Gmez, que llegaron, con el tiempo a oficiales consumados y que no haban de abandonar en taller donde aprendieron. Julin Gmez Ramrez se independiz, yendo a establecerse a Pars, donde alcanz merecida fama, pues fue un gran artesano en esta especialidad. Muchos aos ms tarde se present a mi padre un seor con una guitarra construida por Julin Gomez, dicindole que quera le hiciera una mejor; mi padre, tras examinarla detenidamente y probar su sonido, le contest que igual si la poda hacer, pero mejor ni l ni nadie. Con el afn de ver mundo, march mi progenitor para Amrica del Sur, visitando El Ecuador, Per, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Argentina, donde, despus, a los nueve aos de su llegada, en Buenos Aires, recibi la noticia de la muerte de su padre, por lo que tuvo que regresar a Madrid y hacerse cargo del taller. Vena casado y con un hijo de dos aos, el que suscribe, Jos Ramrez III (n. 1922 en Buenos Aires). Pocos aos despus ganaba el Gran Premio en la Exposicin Ibero-Americana de Sevilla, consiguiendo que su firma fuera conocida y apreciada en todo el mundo. Comenz el oficio como un simple aprendiz, pues su padre quiso, con muy buen sentido, que no se le hiciese ninguna distincin. Lo mismo haca un recado para cualquiera de los oficiales, que barra el taller o cargaba con pesados maderos. Poco a poco, fue aprendiendo concienzudamente esta especialidad, ayudado por la gran experiencia de su padre y de sus oficiales, entre ellos Alfonso Benito. La escuela de Madrid debe su experiencia a la labor de los Ramrez, que, contrariamente al espritu reservado y celoso de sus secretos en otros constructores, han enseado a todo aquel que ha demostrado apttudes para aprender este oficio; y, esto, se ha hecho lealmente, sin escatimar enseanza alguna, a la cual se debe el grupo de constructores de guitarras que hoy existe procedente de esta escuela de prestigio mundial.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2120 -

    RAMREZ Jos I, II, III y IV

    Contamos ya con un Jos Ramrez IV (n.1953 en Madrid - m. 2000 en Madrid), que ha construdo actualmente varias guitarras, quien por la facilidad y aficin que demuestra por este trabajo, hace suponer que llegar a ser un gran constructor de guitarras, siguiendo la dinasta de los Ramrez." De Jos Ramrez I podemos aadir que ayud economicamente a su hermano Manuel para que se instalara en Pars, pero que en lugar de hacerlo as se qued en Madrid, montando su taller en la calle Arlaban, por lo que los dos hermanos dejeron de hablarse hasta el fin de sus das. Tambin que Jos Ramrez II se traslad a la Amrica Latina acompaado de un guitarrista del folklore espaol, y que en la capital argentina se haca llamar Simn Ramrez, segn refiere Prat. Acerca de Jos Ramrez, escribi Segovia : "Jos Ramrez no es simplemente el productor de magnficas guitarras sino un investigador infatigable de cuanto se refiere a la evolucin histrica de la "kitara", al estudio del misterio de la acstica y de las ondas vibratorias en los instrumentos de arco, plectro y punteo. Y ms, y ms... Pocos "luthiers" han logrado poseer tan vasta suma de conocimientos y pocos los han aplicado con tanto xito a la prctica progresiva de su labor. Yo he sido quien ha ido probando el resultado de sus desvelos - veintitantas guitarras hasta hoy - no slo en la intimidad de mi Estudio, sino en mis "tournes" de conciertos - por ejemplo, en el gran auditorio de Ann Arbour, cerca de Dtroit - sin tener jams que recurrir a equipos elctricos de ampliacin del sonido, cosa que emplean jvenes menos artistas que comerciantes. Jos Ramrez en la realizacin del ideal de toda su vida, ha construido las guitarras ms sonoras y de ms bellos timbres del mundo entero".

    (J.Ramrez III)

    a) b) c) a) Guitarra clsica profesional, tiro de 650 mm, tapa de cedro rojo, aros y fondo de palosanto de India, o de Brasil y tapa de abelo alemn (C-650). b) Guitarra flamenca profesional, triro de 656 mm, tapa de cedro rojo, aros y fondo de ciprs, diapasn de bano, Clavijas de madera o clavijero mecnico. Golpeador transparente (F-656). c) Guitarra de estudio, tapa de cedro rojo, aros y fondo en caobilla africana, diapason de bano. Tiro de 656 mm, (1-E).

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2121 -

    RAMREZ Jos I, II, III y IV

    Jos RAMREZ I Jos RAMREZ II

    Jos RAMREZ III Jos RAMREZ IV

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2122 -

    RAMREZ Salvador

    RAMREZ Salvador Siglo XIX Este guitarrero espaol, andaluz por ms senas, estuvo establecido en el ao 1590 en la calle Rivadavia, N 436, de la capital de Buenos Aires, donde haba conseguido labrarse un justo reconocimiento por sus buenas orientaciones en el oficio. Prat sostiene que no fue un gran artifice, pero s un slido constructor, y que sus instrumentos de precio se pulsaban con deleite por su bello sonido y su perfecto diapasn." Estuvo casado con una hermana del guitarrista Gaspar Sagreras, y en su taller aprendi el oficio otro artesano de mrito: Francisco Nuez. RAMREZ ARANDA Ricardo n. 1961 en Madrid Realiza sus estudios musicales y de guitarra en el Real Conservatorio Superior de Msica de Madrid bajo la gua de Jorge Ariza, finalizando la carrera en junio de 1982 con calificacin mxima. Obtiene Mencin Honorfica por concurso en el paso a grado superior. Se perfecciona con Jos Luis Rodrigo en Bilbao (1982) y con David Russell en Cuenca (1983). Asimismo participa en cursos monogrficos de Abel Carlevaro, Miguel Angel Girollet, Jos Toms y de otros. En dos ocasiones es premiado por Juventudes Musicales de Espaa, en 1983 y 1986, y distinguido I con Diploma de Honor en el Concurso Internacional "Maria Canals" de Barcelona, en 1985. Su actividad concertstica se viene de momento desarrollando en Espaa. Es profesor numerario del Conservatorio de Madrid desde 1989.

    RAMREZ AVILA Hernn n. 1941 en Santiago de Chile Compositor chileno. Estudi privadamente con L. Vilches y L. Csped, y a partir de 1964 con Gustavo Becerra. Paralelamente se doctora en Medicina. En su produccin musical figura un "Concierto" para guitarra y orquesta, que data de 1973.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2123 -

    RAMREZ AVILA Hernn

    RAMREZ JIMNEZ Francisco J. n. 1959 en Celaya, Guanajuato. (Mxico)

    Inicia sus estudios musicales en la Escuela de Msica de la UANL (1977) y los finaliza en la Escuela de Msica de la Universidad de Guanajuato (1984). Sus maestros de instrumento han sido: Salvador Ochoa Cabriales (1977-1980) UANL Enrique Flores U. (1980-1983) U. de Guanajuato Marco Antonio Anguiano (1984) U. de Guanajuato. En 1981 funda el grupo "Decacorduim" con el cual ha visitado diferentes estados del pas y Estados Unidos, obteniendo grandes satisfacciones. Ha sido solista de la Orquesta Sinfnica de la Universidad de Guanajuato y de la Orquesta de Cmara de la ciudad de Len, Gto. Ha impartido clases en la Casa de

    la Cultura de Celaya, Gto., en el Centro de Estudios Musicales del municipio de Len, Gto., y en el Conservatorio de las Rosas en Morelia, Mich. En 1991 obtuvo el tercer lugar en el segundo concurso "Graziella Lassere de Chappard", en la ciudad de Guanajuato, Gto. En el Festival Internacional de Guitarra de Morelia 1993, (Mxico) Francisco J. Ramrez, en el Teatro Ocampo interpret el siguiente programa: Manuel M. Ponce: SCHERZINO MEXICANO. VALSE. SONATA CLASICA I. Allegro. II. Andante III. Minueto. IV. Allegro. INTERMEDIO. Heitor Villalobos: PRELUDIO NUMERO 1 PRELUDIO NUMERO 2 PRELUDIO NUMERO 3 PRELUDIO NUMERO 4 ESTUDIOS 4, 11 y 12.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2124 -

    RAMREZ PERRERA Rafael

    RAMREZ PERRERA Rafael n. 1910 en Mxico Su padre era de Lanzarote y su madre mejicana, y en 1912 se trasladaron a la isla natal del primero. Al poco tiempo sus padres volvieron a Mjico, dejando al pequeo al cuidado de sus abuelos. Desde los ocho aos se inici en el aprendizaje del piano, y a los dieciocho compona canciones romnticas, a la vez que se entregaba al estudio de la guitarra. Un pariente de la familia, Rafael Romero Spnola, le aconsej que recibiera lecciones de msica de algn profesional, pero su familia no consideraba conveniente facilitar el desarrollo de esa vocacin. El mencionado Romero Spnola tambin le alent para que eligiera la guitarra como instrumento principal dadas las cualidades que pareca presentar como intrprete de este instrumento, cosa que hizo desde los diecinueve aos. En 1933, consigui desplazarse, despus de recibir algunas clases de Pedro Lney Arencibia en Las Palmas, hasta Madrid, estudiando all durante tres aos con clebres guitarristas como Daniel Fortea y Regino Sinz de la Maza. El cambio de maestro fue debido a que Ramrez decidi, tras escuchar un concierto de Andrs Segovia, decidirse tocar con la yema de los dedos de la mano derecha, tcnica usada por Fortea de pasar a hacerlo con uas, por lo cual decidi recibir lecciones de Sinz de a Maza. Sin embargo se sigui considerando discpulo de Fortea en el aspecto espiritual. El estallido de la Guerra Civil lo sorprendi en Madrid, donde un obs destruy sus dos guitarras y su archivo musical. A los pocos meses consigui salir para Valencia, desde donde pas a Francia a travs de Catalua. En mayo de 1937 se traslad a Mjico para reunirse con su madre, establecindose en ese pas durante ms de una dcada. En Mjico se present a un examen para obtener el Ttulo de Suficiencia en el Conservatorio Nacional, y se le concedi una plaza de profesor de msica en la Escuela Normal de Maestros, donde posteriormente llegara a ser catedrtico. Al mismo tiempo, desarroll una actividad de concertista a lo largo del pas, a la vez que era tambin director de varias agrupaciones corales. All grab tambin varios discos. Durante su estancia en Amrica, Ramrez pudo cumplir su sueo de recibir alguna clase de su admirado Andrs Segovia. En 1949 regres a Canarias casado y con hijos establecindose en Las Palmas. Durante ese ao se present en pblico varias veces en la mencionada ciudad, por ejemplo en el mes de febrero en un recital celebrado en Elseo Canario, y posteriormente en un concierto en el Cine Avenida el 24 de mayo siendo posible que realizara ms actuaciones en algunas otras islas. Hay que sealar que para estos conciertos Ramrez utiliz una guitarra de la prestigiosa marca "Hauser", propiedad de Francisco Martn Vera, quien tambin se la prest en ocasiones a Victor Doreste. Durante un tiempo volvi a residir en Lanzarote, donde an vive una hija suya. Aos despus se afinc en Madrid y afinales de los sesenta y principios de los sesenta public tanto obras suyas como transcripciones en "Ediciones Guitarra Espaola". Es probable que incluso llegara a ser el propietario o uno de los propietarios de la mencionada editorial. En una fecha que no podemos determinar se traslad de nuevo a Mxico, perdiendo todo contacto con su familia y amigos, por lo que no tenemos constancia de si an vive o ya ha fallecido. Ramrez edit dos obras originales en "Ediciones Guitarra Espaola". En ellas, su lenguaje es absolutamente tonal y sin complicaciones armnicas, adornndose de cierto aire "espaol". La Malaguea de Ronda, que presenta el subttulo Sobre falsetas clsicas, es una pieza de vocacin brillante y efectista, donde el autor utiliza la tcnica flamenca del rasgueo, que incluye el uso del dedo meique de la mano derecha, y otro recursos como el trmolo, la variacin ornamental de los fraseos, o los mementneos cambios de tempo, para dotar de carcter concertstico a esta pieza, que tanto en las secciones rtmicas como en la copla central recoge fielmente las melodas de la malaguea. El Capricho-Rondo, subtitulado Estudio cromtico, es una pieza que se adapta claramente a su carcter de estudio, basndose en el uso de una clula rtmica de carcter cromtico a travs de las

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2125 -

    RAMREZ PERRERA Rafael

    distintas tesituras de la guitarra, alternndose en alguna ocasin con pasajes de escalas ascendentes o descendentes. A pesar de su carcter didctico, la obra podra tener cabida en un recital si es interpretada con la brillantez tcnica suficiente, sobre todo en los aos en que Ramrez desarroll su carrera, siendo probable que as lo hiciera el autor. Obras para guitarra: Malaguea de Ronda / Ed. "Edicin Guitarra espaola" Mdrid, 1970 Capriccio Rondo / E. "Edicin Guitarra Espaola" Madrid, 1971 Asimismo, en la mencionada editorial edit un buen nmero de transcripciones y arreglos de msica popular.

    (Pompeyo Prez "La Guitarra y los guitarrista-compositores en Canarias", 1996)

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2126 -

    RAMN TOMAS Maria Pilar

    RAMN TOMAS Maria Pilar n. 1964 en Tarragona Empieza sus estudios guitarrsticos a los ocho aos de edad, en el Conservatorio Profesional de Msica de su ciudad natal con J. Albiol. En el ao 1989 se gradua y obtiene el Ttulo de Profesor Superior de Guitarra en el Conservatorio Superior de Msica del Liceo de Guitarra de Bercelonna, con el Profesor J. Francisco Garrido, consiguiendo las mximas calificaciones. Discpula durante cinco aos de la Prestigiosa Concertista Argentina Maria Luisa Anido, ha seguido ampliando su formacin guitarrstica en numerosos Cursos en Espaa, Francia e Italia, con destacados Concertistas de Talla Internacional: Oscar Cceres, David Russell, Guillermo Prez-Quer, R. Pinciroli y Hopkinson Smith. Interesada por la enseanza de la guitarra, realiza diversos cursos de pedagoga musical y obtiene el Certificado de Aptitud Pedaggica del Instituto de Ciencias de la Educacin. Es socio-fundador de la Academia Estudi De Msica, donde ha ejercido como profesora de guitarra durante cinco aos. Desde el ao 89, ejerce labor docente en la "Escuela Municipal de Msica Robert Gerhard" de Valls (Tarrogona), como Profesora Titular de guitarra, formando jvenes guitarristas profesionales. Ha realizado numerosos conciertos en diversos puntos de Catalua y ha actuado como solista y formando do para la TV Espaola. Es primer premio de guitarra durante dos aos consecutivos del Certamen Manuel Nieto. RAMONET Jaime Siglo XIX Guitarrista valenciano, oriundo de Moncada, muy popular en su tiempo como ejecutante y por sus travesuras y carcter festivo. Ciego de nacimiento, una vez entendi que Valencia se le quedaba pequeo y quiso "ver mundo", por lo que se traslad a Madrid. All lo conoci Barbieri, quien transmiti su nombre a la posteridad. Dotado de una imaginacin viva, gran seguridad y tcnica sorprendentes, a lo que lo haba llevado el constante ejercicio con el instrumento, era Ramonet sin embargo incapaz de tocar dos veces cualquiera de sus improvisadas creaciones, generalmente de una languidez meldica, que iban saliendo frescas y espontneas de su guitarra, una tras otra, con solo dejar llevar sus dedos caprichosamente sobre las cuerdas. "Especial en todo, - cuenta el Barn de Alcahaly en su obra La Msica en Valencia (1903),- lo fue hasta para morirse:Cierto da, rodeado de gente en la calle del Barquillo, taendo y cantando,cay repentinamente muerto, abrazado a su guitarra, que tambin qued deshecha con el golpe, como negndose a sobrevivir al humbre que durante tantos aos la haba acariciado". RAMOS Juan Jos n. 1930 Compositor y pianista argentino, que viene dedicando buena parte de su produccin musical a la guitarra. El guitarrista Juan Carlos Prato le estren su "Suite pampeana concertante" para guitarra y orquesta. RAMOS Maria Francisca Siglo XX Varias fueron las guitarristas peruanas que estudiaron el instrumento con Mximo Puente Arnau, antes que ste se trasldase a Italia, siendo Maria Francisca Ramos una de sus alumnas ms aventajadas. Puente Arnau le dedic una "Gavota" para guitarra, que public la revista milanesa "Il Plettro" en su nmero del 15 de abril de 1915.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2127 -

    RAMOS Miriam

    RAMOS Miriam n.1946 en La Habana Cantante y guitarrista. En 1963 hizo su ingreso en el Coro Polifnico Nacional. Curs estudios en el Seminario de Msica Popular. En 1964 hizo su debut como solista, interpretando obras del cancionero internacional. En 1967 particip en el Festival Internacional de la Cancin de Varadero. En 1969 viaj a Bulgaria. Estudia en la Escuela "Ignacio Cervantes". Se presenta en programas de radio, de televisin, en teatros, etc. Ha representado a Cuba en festivales de Bulgaria, Polonia, Rusia, Japn, etc. Su repertorio artstico incluye canciones tradicionales cubanas y de autores de la nueva trova. RAMOUS Gianni n. 1930 en Miln, Italia Compositor italiano. Estudi piano en Bolonia con M. Antolini, diplomndose en 1952. Se perfecciona con C. Zecchi, estudiando paralelamente composicin como autodidacta. Entre 1953 y 1968 emprende actividad concertstica como solista e integrando dos y tros. A partir de 1970 tambin dirige orquestas. Ha ejercido principalmente como profesor de piano en el Conservatorio de Gnova (1964-77 y 1979-81) y posteriormente dirige el de Bolonia (1981-83). Ha cultivado la msica de cmara, encontrndose entre sus obras algunas con guitarra: "Quadrifonie" para violn, viola, violoncello y guitarra (1976); "Une petite suite pour trois" para violn, flauta y guitarra (1975); "Arabeschi" para flauta y guitarra (1975), etc. RAMOVS Primoz n. 1921 en Ljubljana, Slovenia m. 1999 Compositor yugoslavo. Realiza los estudios musicales en su ciudad natal, diplomndose en piano y composicin en 1941 bajo la gua de S. Osterc. Amplia sus conocimientos en Siena con V. Frazzi (1941) y en Roma con A. Casella y G. Petrassi (1942-43) . Desde 1945 trabaja en la Biblioteca de Ciencias y Artes de Ljubljana, de cuya Academia ser miembro a partir de 1977. Por su obra ha sido premiado y distinguido en varias ocasiones. E1 "American Biographical Institute" le concedi la Medalla de Oro en 1986. En su produccin musical figura la obra "Dva Nokturna" para guitarra sola (1967), as como "Rondeau" para violoncello y guitarra, y "Rondo variato" para contrabajo y guitarra, ambas de 1978.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2128 -

    RANDOLPH Laurie

    RANDOLPH Laurie n.1950 en Winston-Salem/North Carolina, USA

    Guitarrista norteamericana, diplomada "Bachelor of Music" por la "North Carolina School of the Arts" en el ao 1974. En guitarra clsica recibi las enseanzas de Aaron Shearer en Baltimore (1971 -72), de Jess Silva, asistiendo a un curso de Andrs Segovia en Winston-Salem (1972-74), de Alirio Daz en Italia (1973), de Turibio Santos en Brasil (1974) y de Abel Carlevaro en Nueva York, Castres y Heidelberg (1977-82), y en guitarra folklrica de Eduardo Fal y Sebastio Tapajos en Holanda y Berln, respectivamente (1979) y de Ral Garca Zrate en Berln (1982). Obtuvo primeros premios en el "Chet Atkins International Guitar Festival" de Knoxville (Tennessee/USA), en 1971, y en el "Lanchester International Guitar Competition" de Coventry (Inglaterra), en 1974; se clasific en cuarto puesto en el de Alessandria (Italia), en 1973; se le otorg un premio especial en el de Nueva York, en 1975. Su trajectoria artstica la ha llevado a recorrer gran parte de los continentes americano y europeo, adems de la India,

    donde ha cultivado la actuacin solstica y de cmara. Ha grabado para la radio y televisin en Londres, Belfast, Berln, Zagreb, Rio de Janeiro, Nueva York, etc. Hasta ahora (1986) ha grabado dos discos con el sello EMI Electrola, uno ejecutando msica del siglo XX a dos guitarras con Jaime Zenamon y el otro actuando sola. Desde 1980, Laurie Randolph ejerce como profesora de guitarra en Berln. RANEY Jimmy n. 1927 en Louisville/Kentucky, USA Guitarrista de jazz norteamericano. Estudios del instrumento a los trece aos con Hayden Causey, quien lo recomienda a Charlie Christian. Con quince aos, profesional. En 1944 trabaja con el clarinetista Jerry Wald en Nueva York. Oye a Art Tatum, Charlie Parker y Dizzy Gillespie, mientras forma parte de diferentes grupos. En 1948 est con Woody Herman. En 1949, gira por el Este norteamericano, junto a los tambin guitarristas Tal Farlow y Sal Salvador. Durante algo ms de un ao colabora con Artie Shaw y el vibrafonista Terry Gibbs, pasando luego al cuarteto de Stan Getz. En 1953 toca con Red Norvo y emprende seguidamente una gira con Billie Holiday. En 1954-55 coinciden varios crticos en declararlo el mejor guitarrista del mundo en jazz. Desde 1954 a 1960 es miembro del tro del saxofonista Jimmy Lyons en Nueva York. Entre tanto, realiza numerosas grabaciones bajo su propio nombre y junto a los de Stan Getz, Bob Brookmeyer, Kenny Burrell y Jim Hall. Inesperadamente, desconfa de su propia vala como guitarrista y por un tiempo estudia cello. Sigue sin embargo tocando guitarra, y en adelante lo hace junto a Anita O'Day, el pianista Al Haig, el guitarrista Attila Zoller y con su hijo Doug Raney (n. 1957), que asimismo toca guitarra. Su estilo guitarrstico ha influido en Joe Puma, Ren Thomas y otros "jazzistas".

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2129 -

    RANIERI Silvio

    RANIERI Silvio n. 1882 en Roma - m. ? en Bruselas

    Notable concertista italiano de mandoln. La figura de Silvio Ranieri es bien conocida en el mundo musical, no slo como ejecutante, sino tambin como compositor. Radicado en Bruselas, se ha apreciado su labor como virtuoso del diminuto instrumento y a la vez como profesor elemental de guitarra, aunque lo suficiente, sin embargo, para ensear en aquellos pases de la Europa central, tan desconocedores de nuestro instrumento y su manejo. Recientemente, la casa editora Cranz, de Bruselas, le ha publicado un "Mtodo para guitarra", que es recopilacin de ejercicios y estudios de varios autores: Giuliani, Carulli, Molino, Aguado, Carcassi, Sor; y de algunos ejercicios elementales suyos. Estas recopilaciones, de gran utilidad para el guitarrista, son dignas siempre de elogio, y le dan derecho a que un autor firme un mtodo que realmente no es de l, sino en una mnima parte. Desde hace muchos aos existe esta costumbre, aunque no con tanta intensidad y como ahora. J. Meissonnier en su: "Mthode de Guitare

    ou Lyre", publicado antes del ao 1823, incluye estudios de: Carcassi, Sor, Carulli, Giuliani, Molino, Castellacci, Lami, Kuffner y Rigot. Aguado, despus de su coleccin de estudios (ao 1819), public su "Escuela de guitarra"; y en su primera y segunda edicin, impresa por ''Massue, Rue St. Honor N. 146", tambin intercalaba obras para estudio, de Franois de Fossa. Franois de Molino, en su "Nouvelle Mthode", impreso en Pars "chez Gambaro, au Magasin de Musique et d'Instruments, Rue Croix des Petits Champs, N 4", incluye obras de Carcassi, entre ellas: un minueto, un preludio y varios valses. En Buenos Aires se ha hecho lo mismo, y lamentablemente subsiste esta costumbre con toda intensidad. Damos como ejemplos, el mtodo de A. G. Manjn "La escuela de la guitarra", y la obra publicada por Pedro Maza "Mtodo Moderno" / Elemental y Superior / para / guitarra / con ms de veinte obras / includas en el texto / por Pedro Maza". De estas veinte obras solamente tres, son del autor nombrado. En cuanto a la parte didctica de este mtodo, es muy buena, porque lleva las firmas de Aguado, Coste, Sor, Cano, etc. Estos mtodos tienen muchos inconvenientes, y muchas ventajas para el que los publica. Figura, en primer lugar entre los inconvenientes, el hecho de que hay muchas transcripciones y de malas obras, ( como en el mtodo de Pascual Roch) (ver), en lugar de presentar obra original, que enaltezca a la guitarra. En cambio, su escaso valor de adquisicin y la propaganda que con esto se hace el autor favorecen la venta, no slo en bien del que las manda publicar, sino tambin del que las imprime. (Domingo Prat Diccionario de Guitarristas, 1934, Buenos Aires) Foto: The Guitar & Mandolin (P. J. Bone, London. 1954)

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2130 -

    RAPAT Atilio

    RAPAT Atilio n. 1905 en Montevideo, Uruguay Otro guitarrista uruguayo, Cdar Viglietti, nos hace una acertada semblanza de este maestro: "Atilio Rapat es considerado uno de los ms grandes maestros de guitarra, consideracin que rebasa fronteras, pues hemos visto extranjeros que pese a tener buenos conocimientos acuden a complementarlos a su casa (...). Fue en cierta poca, y pudo seguir sindolo con solo proponrselo, una de las guitarras mejor dotadas, pero una bohemia incorregible le hizo taer unicamente para su propio goce, y no por egoismo sino por temperamento. Estudi unos pocos meses con el guitarrista Felipe Irrazbal, por lo que puede considerrsele un autodidacta. A comienzos de siglo eran escasos los maestros y la difusin de la guitarra culta. Precisamente el propio Rapat expresa a un periodista:

    'E1 autodidacta es siempre meritorio, pero no se justifica si hay profesores, porque de pronto ha perdido quince aos estudiando o investigando algo que sabe cualquier nio que estudia con un maestro'. Oyndole tocar, observando su evidente, entraable amor por esas seis cuerdas, da uno en pensar que la guitarra de Rapat siempre tiene veinte aos. Es un msico cabal, sin prejuicios, capaz de hallar la belleza donde est, as se oculte en una cancin cualquiera, disimulada dentro de las modestas ropas de la msica popular. A requerimiento de sus amigos o de sus discpulos, o simplemente porque le ha gustado una composicin, ha transcripto innumerables temas; no obstante slo public una versin guitarrstica de 'La Tristecita', zamba del pianista argentino Ariel Ramrez. Recordamos de largos aos atrs un explndido arreglo de un 'Triste' de Fabini. Deseando un concertista nuestro tocarlo

    en el extranjero, opt por llevar dicho arreglo al propio Fabini. Al instrumentarlo en la guitarra, Rapat advierte que en determinado pasaje hubo de hacer un cambio para que resultara guitarrstico. A1 oirlo Fabini, exclama sonriendo complacido: 'Precisamente eso era lo que yo quera expresar'. Y agreg luego: 'Usted tiene que venirse conmigo a Minas a componer msica para guitarra'. Razones familiares fueron postergando indefinidamente la ida de Rapat a Minas, y de todo ello slo qued la formal autorizacin de Fabini para que dicho guitarrista transcribiera cualquier parte de su msica. En Uruguay podra estarse orgulloso de los discpulos de este hombre; podra, porque parece todo lo contrario: los Cceres, los Pereira Arias, ante la indiferencia nuestra deben irse al extranjero, como antes tuvieron que hacerlo Isaias Savio, Olagget y tantos otros. En cuanto a los mtodos empleados por Rapat, no se basan en tal o cual procedimiento; para cada alumno procura el que le parece ms adecuado. Para digitar una pieza, extrema un cuidado, una prolijidad que le hace perder la nocin del tiempo mientras prueba este dedo o aquel esta cuerda o la otra, hasta quedar conforme. Esos son los detalles; lo esencial es su forma de inculcar lo que sabe transmitiendo su amor a la guitarra con una sencilla autoridad que emana de una suerte de magisterio natural". Lo manifestado por Cdar Viglietti en su libro "Origen e Historia de la Guitarra", en 1973, tiene an vigor hoy, en 1986 cuando Atilio Rapat tiene ms de ochenta aos. Alguien le pregunt una vez sobre la razn de no haber dado conciertos pblicos. Respondi: "El que ensea no puede pensar en dar conciertos. Es un clima completamente distinto. El que da conciertos tiene que estar en otro mundo. Solo. Con la msica. Si est con los discpulos no est el artista, sino el maestro. Podra transmitir lo mejor de s pero el artista no est". Entre sus principales discpulos se cuentan a los citados Antonio Pereira Arias y Oscar Cceres.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2131 -

    RAQUETE

    RAQUETE Siglo XVII Virtuoso de lad francs. Fue "Surintendant de la musique" en la corte de Luis XIII y msico muy estimado, al que Denis Gaultier dedic un "Tombeau" a su muerte. RASPAGNI Carlo Filippo n.1925 en Vignate (Miln) Luthier italiano, especializado en la construccin de guitarras clsicas y lades; tambin se dedica a la restauracin de instrumentos antiguos y modernos. Cuando se iniciaba en este Arte, particip al "Mostra concorso di chitarra classica" en Terni, obteniendo el segundo premio. Raspagni fue alumno de su tio Erminio Travi y paralelamente formaba parte del taller Monzino. En la revista italiana il "Fronimo" se entrevist largamente a Raspagni, sobre la construccin del Lad: la clase de maderas que utilizaba, el barniz, la roscea etc., Este intervi se terminaba preguntndole si poda decir algo con respecto a la Vihuela, a lo que respondi que este instrumento presentaba muchos problemas a los actuales luthiers. Bibliografa: C. Carfagna M. Gangi "Dizionario chitarristico italiano" Ed. Brben, 1968. Italia Il "Fronimo" N 27 abril 1979 Ed. Suvini Zerboni, Milano.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2132 -

    RAUTAVAARA Einojuhani

    RAUTAVAARA Einojuhani n. 1928 en Helsinki, Finlandia

    Compositor finlands. En su familia abundan los msicos. De 1948 a 1954 fue alumno de A. Merikanto en la Academia "Sibelius" de Helsinki. Ampli sus conocimientos con A. Copland, R. Session y V. Persichetti en Nueva York y Tanglewood (1955-56), as como con W. Vogel en Ascona (1957) y con R. Petzold en Colonia (1958). De 1957 a 1959 ense Teora en la Academia "Sibelius", pasando despus a ocuparse de la Orquesta Municipal de Helsinki (1959-61). Con su obra "Requiem in our Time" gan en 1954 el Premio "Thor Johnsson" de los Estados Unidos. En su amplia produccin musical figuran obras para guitarra: "Sonata" para flauta y guitarra (1975); "Serenades of the Unicorn" (1977 ) y "Monoloques of the Unicorn" (1980), para guitarra sola.

    RAVEL Maurice n.1875 en Ciboure, Pirineos - m.1937 en Pars. Se le considera como el el representante ms destacado de esta generacin, despus de Debussy. A los 14 aos empieza a estudiar en el Conservatorio de Pars, con Grabiel Faur, y Ch. de Briot. Pronto obtiene sus primeros xitos que culminan en 1909 con el encargo que le hiciera Diaghilev de componer un ballet Daphnis et Clo (1912) Pero su debut como compositor se efectu en 1898, en que se interpretaron sus Sites auriculares en un concierto de la Socit Nationale de Musique; al ao siguiente, la misma sociedad dio a conocer su obertura de Shhrazade, para orquesta, y su Pavane pour une infante dfunte para piano. En el retiro de una pequea ciudad provincial cerca de Pars, Ravel vive durante muchos aos entregado por completo a su obra creadora. Su estilo es completamente independiente del de Claude Debussy, pero si parece haberse influido del arte de Satie, Chabrier y de su maestro de composicin Gabriel Faur. Si Debussy especialmente en una obra "proftica", Jeux es el compositor que mira al futuro, Ravel mira al clasicismo: es un perfectsimo y delicado resumen, no un punto de partida. Ravel escribi : Obras escnicas, para orquesta, msica de cmara, para piano, canciones y obras vocales. De Maurice Ravel, se han transcrito para guitarra las siguientes obras: Pavane de la belle au bois dormant, Pavane pour une infante dfunte, Pice en forme de Habanera, Sonatine pour piano, "Lairedonnette, Impratrice des Pagodes", Ma Mre L'Oye y "L.bas, vers l'Eglise". Los arreglos de estas composiciones han sido realizados, para guitarra sola, 2, 3 o 4 guitarras, flauta y guitarra, voz y guitarra y guitarra y orquesta. Consltese el Catlogo de Vincenzo Pocci, "Guida al Repertorio della Chitarra Moderna e Contemporanea" VP Music Media, Roma 2004.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2133 -

    RAVINA Carlos

    RAVINA Carlos n. 1950 en Buenos Aires Estudi lad con Jakob Lindberg, Diana Poulton y James Tyler; guitarra con Irma Costanzo; viola de gamba con Ricardo Gratzer; armona y contrapunto con Juan Schultis, y danzas renacentistas con Ana Yepes. Es Profesor Superior de Guitarra egresado del Conservatorio Provincial "Juan Jos Castro" y miembro fundador de la Sociedad Laudstica Argentina, la Lute Society de Londres y otras. Ha actuado como solista, integrante de conjuntos de cmara y solista de orquesta de las principales salas de conciertos de todo el territorio argentino, los canales de televisin y la radio nacional. Tiene revisiones y transcripciones de msica renacentista y barroca publicadas por Ricordi Americana y la Sociedad Laudstica Argentina. Desde 1983 es profesor interino de lad y dicta cursos especiales en el Conservatorio Nacional de Msica "Carlos Lpez Buchardo y en el Provincial "Juan Jos Castro", siendo tambin maestro de msica del Instituto "Primo Caparro" y del Colegio Integral "Vuriloche". Desde 1984 viene dictando cursos de perfeccionamiento, conferencias y audiciones didcticas. Entre sus grabaciones destaca "La flauta dulce en Italia y en Espaa", por el Pro Arte de Flautas Dulces, donde colabora con lad y archilad. RAWSTHORNE Alan (1905-1971) Compositor ingls, autor de una "Elegy" para guitarra que dej inacabada y complet Julian Bream, publicndola en 1975 (Oxford Unversity Press).

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2134 -

    RAYA PARDO Antonio

    RAYA PARDO Antonio n.1950 en Huelma (Provincia de Jan) "Guitarrero espaol radicado en Granada en 1967. Se dedic antes que a las guitarras, a los tejidos. Conoci varios establecimientos y no como cliente. Fue Jos Lpez Bellido quien lo instruy en el tema guitarrero y quien le dio la alternativa en el ao setentaitrs que se puso por su cuenta en los Baos de Don Simen. Ahora est en la esquina de la misma calle, pero con entrada por el Paseo del Saln, nmero nueve. Cuando publicamos la primera edicin de este librito, llevaba Don Antonio slo un par de aos o tres establecido. Y es ahora quizs uno de los guitarreros que ms y mejor nos ha sorprendido con la evolucin de su trabajo. Se le notaba un poco demasiado - como es normal - su falta de experiencia. Ya es otra cosa. Desde entonces ac, ha modificado sus plantillas, ha realizado intensos estudios sobre el qu y el por qu de su sonido y ha perfeccionado sabiamente la terminacin de sus guitarras. Nos alegramos de sus xitos. Esto ha cambiado. Por ahora va construyendo ms para clsico que para flamenco y sigue en sus lneas generales la frmula tradicional. Pero no renunciar a modificaciones que introduce a pasito a paso y siempre habindolas probado y experimentado mucho tiempo. Dice con mucha sensatez que esta profesin exige para su prestigio el seguimiento de determinadas tcnicas antiguas que hoy muchos consideran anacrnicas. Y por eso usa cola caliente, compone toda su filetera y mosaicos y hasta barniza sus guitarras a base de goma laca y piedra pmez en polvo, dale que dale con la muequilla. Se preocupa por conseguir un sonido potente y dulce a la vez, que se mantenga y sea equilibrado. Ah es donde reside hoy el xito de un buen guitarrero, una vez superadas ya las dificultades del diapasn. Y hay que suponer que se hayan superado, porque hay que ver lo que da que hacer esa mijito de madera... En realidad, el nivel de perfeccin del trabajo de los guitarreros es ahora y por lo general bastante alto. Es raro encontrar instrumentos con una terminacin pobre o deficiente, con defectos apreciables o fulleras que descubran la poca pericia de su autor. La guitarra hoy se cotiza y existe una tendencia entre los constructores a realizarlas con esmero, aunque tengan que mirarse en sus detalles. Lo normal es que por muchas horas que les echen al da, no consigan terminar ms de tres instrumentos al mes, como mximo. Y claro, luego se pueden y se deben cobrar. La calidad tiene un precio y por suerte hay un pblico que lo reconoce, la busca y sabe pagar. El quid de la cuestin est en su sonido. Ese ya es otro tema, y por desgracia, no podemos decir lo de antes. Cada guitarrero tiene un son personal y no todos son de altura. En definitivas cuentas, ah es donde se

    destacan unos y se hunden otros. Ah est "su arte y su cruz", como deca Jos Carlos de Luna del celebre Piyayo. Y por si fuera poco, cada guitarrista busca tambin un timbre... Hubo un tiempo en que Don Antonio venda un montn de guitarras a la firma nipona Iberia. Hoy se interesan por sus creaciones pases ms prximos, como Suiza, Alemania e Inglaterra, donde exporta a menudo. Y poquito a poco va acreditando su firma de fronteras adentro. Ya se le va conociendo y se habla de l con agrado. Enhorabuena por sus logros. Porque su es cierto que durante ocho aos hay mucho tiempo para estudiar y aprender, se estudia y aprende s se quiere, si se siente vocacin e inters por ese pequeo gran instrumento enigmtico, secreto, difcil y sensible como l solo". Eusebio Rioja "Inventario de Guitarreros Granadinos"

    (1875-1983) Ediciones Cdice / Granada,1983 Foto: G. Clinton

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2135 -

    RAZZETTI Benedetto

    RAZZETTI Benedetto

    Diccionario a este guitarrista compositor italiano, que actu en la primera mitad del iglo XIX, al que atribuye transcripciones bien hechas para guitarra de "I Puritani" de Bellini,

    . 1955 en Villarreal/Castelln

    la guitarra flamenca desde uy temprana edad y a los siete aos ya empieza a crear

    n. 1792 - m. ? Prat cita en su s"Pezzi piu favoriti di l'Elisire d'Amore", "Barcarola", "Canzone" sobre la obra "Nella Prigione d'Edimburgo" de Ricci, etc., todas ellas editadas en Turn. Tambin compuso un "Metodo per chitarra", del que hizo una segunda edicin la casa Giudici e Strada, asimismo en Turn. A fines del siglo pasado an figuraban en el catlogo de Andr, en Offenbach (Alemania), las siguientes obras de Razzetti: "Galop", "Galop e Valzer", "La Saragozza", "2 Mazurke", "2 Schottisch", "Tema con Variazioni" y "2 Valzer". REAL Salva del n Su padre lo inicia en el arte demsus primeras falsetas, instruyndose poco ms tarde en el acompaamiento al cante. Salva del Real (en realidad Salvador Cerisuelo Ferrando), que debe su nombre al pueblo en que naci, finaliza sus estudios de Bachiller Superior en el Instituto "Francisco Trrega" de Villarreal y seguidamente se traslada a Valencia para realizar los de msica en el Conservatorio de esta ciudad. A los veinte aos se traslada a Madrid, donde se relaciona con destacados artistas. Transcurrido un tiempo comienza aqu la actividad profesional, actuando junto a Juan Varea, Luis de Crdoba, Bernarda y Fernanda de Utrera, La Paquera de Jrez, Rocio Durcal, Blanca Villa, etc. Tambin colabor en la serie televisiva "Tauromaquia". Actualmente es guitarrista del ballet "Los Goyescos" y del grupo de baile flamenco de Charo Castro, en el que de acuerdo con las nuevas tendencias se funsionan guitarra, cante y baile con instrumentos de percusin y aire. Con frecuencia se le ha esclos guitarristas Serranito y Paco de Luca.

    uchado en conciertos acompaando a

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2136 -

    REALINO Umberto

    REALINO Umberto NARO Vesuviano (Italia)

    oncertista de guitarra, profesor y musiclogo contemporneo. mara que efecta por toda Europa.

    REMIOS DISTINTIVOS: ROFESSEUR DE

    erio

    ationale de

    (decreto del 30 de

    E RECHERCHE DE L'Ordre

    iscipline de l'Art, d

    ibliografa: Guitare en France1750-1850" Thse de Doctorat de recherche en Histoire de la

    EBASTI Francisco

    e este guitarrero argentino poseemos los siguientes datos: "Desde la edad de 10 aos conoce los

    prueba eficiente del valor de las que se construyen en la Argentina."

    n. 1955 en SAN GEN CEs conocido por sus recitales en calidad de solista y msica de cEntre 1976 y 1982 imparte clases en la Escuela de Msica y Educacin Nacional de Turn (Italia). Es titular de la clase de guitarra en los Conservatorios Municipales de Gentilly (1994) y Le Perreux sur Marne (1994, Francia) Este mismo ocupar el cargo de Directeur Artstique du Concours Europen de Guitare Classique (Pars). PDIPLOME D'ETAT DE PMUSIQUE (D.E.) concedido por el Ministerio de la Cultura y de la Comunicacin (Pars,1993) DIPLOME D'ETAT DE GUITARE del Ministde Educacin Nacional, del Conservatorio "A. Vivaldi" de Alejandra (Italia,1981). MADAILLE D'OR de L'Ecole NMusique et d'Art Dramatique "M.Dupr" de Meudon (Francia,1984). DOCTORAT D'ETAT Marzo,1992) en Histoire de la Musique et Musicologie du Ministre de L'Ecutation Nationale de L'Enseignement Suprieur et de la Recherche de l'Universit de Paris Sorbonne (Paris IV,1999) DOCTORAT DUniversitaire Italien concedido por el Ministre de L'Instruction de L'Universit et de la Recherche de Bolonia (Italia). DOCTORAT en D.A.M.S. D e la Musique et de Spectacle de la Facult de Lettres et Philosophie, de l'Universit de Bologne (Italie). B"Un sicle de Musique et Musicologie. Editado por: Atelier National de Reproduction des Theses. 9 Rue Auguste Angellier 59046 Lille Cedex France./ These N 31455. Rn. 1886 - m. ? Dtalleres de construccin de guitarras, establecindose en 1912 con la modestia de todo luthier que se inicia. En pocos aos la demanda que se le hizo de instrumentos alcanz un nmero inconcedible, llegando en la actualidad (1934) a ser uno de los importantes industriales de su ramo. Su 'Gran Fbrica Nacional de Guitarras', es indudablemente un modelo de perfeccin, dotada de todas las amplitudes y el montaje moderno que exige la constante demanda de instrumentos de que es objeto. Sus guitarras han figurado con honor en la gran Exposicin Ibero-Americana de Sevilla, como una

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2137 -

    REBAY Ferdinand

    REBAY Ferdinand n. 1880 en Viena - m. 1953 en Viena Hijo de un comerciante de msica viens. Ferdinand Rebay recibi desde su tierna infancia,

    cciones de violn y de piano, impartidas por su madre, la cual fue alumna de Bruckner.

    sus

    rtbund", desempeando este cargo con gran entusiasm

    itarre-Freund" n 1, dice que Rebay compuso para guitarra

    mi menor) del 31 de

    25, estaba probablemente

    bien la guitarra, puesto que

    a parte y las obras para guitarra sola, forman

    e

    le En 1890, ingresa como alumno y corista en la Abadia de Heiligenkreuz en la cual, al finalizar su estancia de 5 aos, ocup el puesto de contralto en calidad de solista. A continuacin, cambi de orientacin, inscribindose en la Escuela de Bellas Artes del Museo Austraco de Viena, obteniendo el diploma a la edad de 20 aos; durante ese tiempo, persever en el campo de la msica estudiando la trompa con el profesor Schantl. Sintindose atraido por la composicin, obtuvo sus primeros xitos con sus Lieder, obras corales y Operetas. En 1901 toma clases de piano con el profesor J. Hofmann y composicin con el Prof. R. Fuchs; este ltimo, tuvo entrealumnos a Gustav Mahler y Alexander von Zemlinsky, en el Conservatorio de Viena. Cuatro aos mas tarde, al terminar sus estudios, el nmero de sus obras rondaba cerca de 100, comprendiendo msica vocal, piano, msica de cmara y obras para orquesta. En 1904, Rebay obtiene el puesto de director del "Wiener Cho"Wiener Schube

    rverein", y seguidamente delo, hasta 1920. Este mismo

    ao ocup el puesto de profesor de piano en la "Wiener Musikademie". No obstante continu a componer en el terreno de la msica vocal, creando mas de 100 obras para coro y unos 400 lieder, sin hablar de una sinfona y 2 peras. Poco se sabe sobre la relacin que tuvo Rebay con la guitarra. F. Niedermann, en su necrologia publicada en 19-53 en la revista "Gudurant un perodo de 30 aos. Esto lo corrobora el hecho que Rebay, teniendo la costumbre de fechar los Mss, no se encuentra ninguna obra para guitarra, anterior a 1925. Fritz Buek, en su libro "Die Gitarre und Ihre Meister" (1928?) menciona la creacin de una Sonata, de Rebay, para oboe y guitarra (probablemente, la no fechada, enMarzo de 1925 en Viena. Este concierto se anunci en el perodico "Wiener Zeitung" el 27 de Marzo, comentando con muchos detalles la citada creacin de la Sonata. Tal vez nos podriamos preguntar, si el inters que se tom Rebay por la guitarra, fue evocado por su sobrina, la guitarrista Gertha Hammerschmid (1906 - ?), la cual en 19empezando su carrera profesional. Rebay le dedic un gran nmero de sus obras para guitarra, y ella escribi el digitado en muchos de sus Mss, publicando algunos de ellos. Segn Niedermann, Rebay, compuso 600 piezas para guitarra, y todo esto sin tocar tal sin la ayuda del instrumento. Sin embargo debemos admitir que conoca muy la mayor parte de sus composiciones fueron digitadas por l. Cabe notar que muchos pasajes de su msica, han sido escritos con un digitado especfico. La msica de cmara de Rebay representa la parte ms importante de las obras para guitarra. Los conjuntos de guitarras (dos, tros y cuartetos) por untan solo, una tercera parte de su pera Omnia. Mientras viva, varias de sus composiciones para guitarra sola y para do, fueron impresas por los editores austracos (Hlatky, F. Hawlik y J. Drr). Rebay no formaba parte de la vanguardia de su poca. Conoca ciertamente los protagonistas de la Segunda escuela de Viena, guardando estrechas relaciones con compositores menos progresistas dsu tiempo. Rebay efectu las reducciones para piano en la mayor, parte de las Operas de Zemlinsky y Korngold), pero sus obras hablan ms bien un lenguaje posromntico, y neoclsico.

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2138 -

    REBAY Ferdinand

    Este compositor integra influencias que se extienden desde la msica popular y folklrica, hasta las concepciones posromnticas; su paleta armnica, paleta que cambia segn el contexto de las

    forma Sonata, sino que tambin emplea formas libres

    Obras para guitarra de Ferdinand Rebay:

    Los nmeros empezando p uscrito) corresponden a la usiksammlung de la Wiener Stadt-und Landesbibliothek, los nmeros sin M >> corresponden al

    Kleine Variationen uber Schubertfis Wiegenlied (idem 206 & 305) 48 Sechs kleine Variationen ber Beethoven's "Das Blmelein..." (idem 306)

    2 40/C 2 pp.

    ien, V.H.1614 dky

    n

    Leicht spielbare Kleinigkeiten (con algunas piezas para guitarra y piano)

    ben bringt grosses Leid..." odie (Kleine Studie)

    p 28-29&29-30 Kleine Studie - Liebeslied

    ove Song

    - Volkslied - Tanzlied)

    sencillas "pinceladas" a las ms sofisticadas. Rebay se apoya muy amenudo en las formas del pasado (Suite, Serenata, Minueto, Rond) y no se detiene solamente en utilizar y desarrollar la como la Fantasa, Rapsodia, Balada, Intermezzo o "Lied ohere Worte..."

    (Johann Gaitzsch)

    or M (= impreso) o MH (= man

    M"Fonds Rebay" de la sterreichische National-Bibliothek) I.- Guitarra sola: 147 1209 Fnf kleine Variationen ber " Ihr Kinderlein.. ." 314 Zehn kleine Lieder ohne Worte MH 12039/C Altes schwedisches Hirtenlied mit Var. 4 pp. MH 1 0 Menuett im alten Stil, Sarabande,MH 12037/C Charakterstck (Studie EADghe), 3 pp MH 12038/C 6 16-taktige 2-stimmige Canon's. 4 pp. M 47295/C Zwei Menuette, Hrsg. G. Hammerschmied, 1954, Hladky WM 51933/C Albumblatt - Kleiner Marsch, 1954, HlaM 51935/C Leicht spielbare Kleinigkeiten, Hladky, 1954 M 47296/C Wiegenlied und Melodie, Hladky, 1954 M 52201/C 14 kleine leichte Stcke, F. Hawlik, I947, Wie Ed. Hladky/Heinrichshofen Albumblalt - Kleiner Marsch Russischer Tanz TanzIied Variationen ber "Das Le Wiegenlied - Mel Zwei Menuette Guitar Review 1952, no.13, p VOB Editions Dance Song - Folk Song - L VOB Ms Drei kleine Vortragsstcke (Liebeslied

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2139 -

    REBAY Ferdinand

    II.- Dos guitarras:

    hofen Duos Heft 1 12 kleine Stcke

    9 Vortragsstcke

    retden, 1951, Hladky H 12035 Studie fr 2 G. (durch den ganzen Quintenzirkel fhrend), 5 pp

    rl Dobrauz)

    pp fr zwei Gitarren

    en (?)

    ntermezzo in E 03 Sechs leichte Variationen

    n ber "Alles macht..."

    ) e

    sprachigem Vorwort), 52

    ine heitere Ballade 11 Ballade

    tt in g-moll

    g. dichten von Herrnann Lns (Nr.2 idem 311), 15 pp

    oln:

    ariationen ber ein Schubertlied 03 Variationen ber?

    t's Heiderslein

    Ed Hladky/Heinrichs Heft 2 Heft 3 Studien Heft 4 Spezial-Studien M 51936/C Duos fr 2 Git., 3. Heft, 6 Studien nach KlavieMMH 12032 6 Etuden nach Klavieretden ( = Heft 3) MH 12033/C Kleiner fugierter Walzer, 4 pp MH 12034/C 5 Spezialstudien ( = Heft 4) MH 12031/C 4 Hefte Duos (Reinschrift v. CaMH 12024/C Kleines Scherzo (Quart/Primg.) 7 pp MH 12025/C idem MH 12026/C 6 Var. ber Alleweil ka ma nit... , 8MH 12035/C Studie 265 Ouverturen und Variationen fr zwei Gitarr III.- Tres guitarras: 302 I3304 Sechs leichte Variatione307 Trio 308 Suite ber altfranzsische Volkslieder (idem 312309 Kleine Elegi310 Lustige Alt-Wiener Weisen 316 Trio in G-Dur M 45965/C Sechs leichte Var. fr 3 Git. (mit 3- Joseph Drr, Wien, 19 IV.- Cuatro guitarras: 301 Kle3313 Ballade im Volkston 315 Gitarren-QuarteMH 12021/C idem, 3.5.1925, 24 pp MH 12022/C idem fr I Terz, 2 Tenor und I BassMH 12029/C Drei Balladen nach Ge V.- Dos con vi 102 V1104 Variationen ber "In meinem..." 105 Variationen ber Schuber105 Lied ohne Worte G-Dur

    ENCICLOPEDIA DE LA GUITARRA 2004 - Reservados todos los derechos - All rights reserved

  • - 2140 -

    REBAY Ferdinand

    107 Lied ohne Worte A-Dur 108 Variationen ber "Es ist ein Ros109 Bolero 110 Variationen ber "Maria durch ein DMH 12041/C Walzer fr Fl111 Kleine Suite 115 Sonate in c-moll 149 Sonate in e-moll MH 12027/C idem, 1.6.1942, 32 pp. MH 12041/C Walzer fr Flte oder Vi VI.- Dos con viola, (viola de amor, violoncello)

    '..."

    ornwald ging..." te oder Violine und G., 4 pp.

    oline und Gitarre, 4 pp.

    re und Gita