R5-R50-2_Mineria_IP

2
INGENIERÍA EN METALURGIA Campo Ocupacional El Ingeniero en Metalurgia podrá desempeñarse como supervisor o jefe de turno en faenas productivas de la pequeña, mediana y gran minería. Su labor principal será la gestión y ejecución de proyectos minero metalúrgicos a través de la dirección de las operaciones de preparación mecánica de minerales, concentración, procesos de hidrometalurgia y pirometalurgia, controlando el cumplimiento de calidad, seguridad y medioambiente, según legislación vigente. Además podrá desempeñarse como profesional independiente, como especialista en empresas que brindan servicios y productos a la industria minero-metalúrgica. También está preparado para participar como miembro de un equipo multidisciplinario en la ejecución de proyectos de desarrollo. Minería y Metalurgia Descripción de la Carrera Esta Carrera otorga el título de Ingeniero en Metalurgia. El plan de estudio tiene una duración de ocho semestres y 3.545 horas, distribuidas en asignaturas lectivas y prácticas. Éste se desarrolla a través de asignaturas que propician el enfoque pedagógico del Aprender Haciendo, considerando métodos, técnicas y aplicaciones tecnológicas propias de la especialidad y una práctica profesional durante el proceso formativo, para el desarrollo profesional competente y asignaturas transversales que promueven el compromiso, la autogestión y el emprendimiento, Sello del Alumno INACAP, que favorecen la autonomía e inserción laboral de sus egresados. Perfil de Egreso El Ingeniero en Metalurgia está capacitado para gestionar la ejecución de proyectos minero metalúrgicos y dirigir operaciones relativas al procesamiento de minerales metálicos y no metálicos, comprometido con el cumplimiento a la legislación vigente de calidad, seguridad y medioambiente, en plantas de beneficio de minerales que contemplan las operaciones de preparación mecánica, concentración, pirometalurgia y/o hidrometalurgia, de la pequeña, mediana y gran minería y/o de servicio a la minería, tanto del sector público como privado. El egresado de la Carrera de Ingeniería en Metalurgia del Instituto Profesional INACAP: Dirige las operaciones unitarias y las actividades de control de calidad en el procesamiento de minerales metálicos y no metálicos, comunicando de manera asertiva los resultados de su gestión para la optimización del proceso metalúrgico. Ejecuta proyectos metalúrgicos a partir de los indicadores de gestión, parámetros de producción y el uso eficiente de recursos hídricos y energéticos, gestionando la interdependencia positiva entre los miembros del equipo. • Supervisa, en forma autónoma y responsable, el cumplimiento de la normativa de seguridad, calidad y medioambiente, en los diferentes procesos metalúrgicos. Título: Ingeniero en Metalurgia. Duración: 8 semestres. Requisitos de titulación: Malla Curricular Aprobada y Práctica Profesional de 360 horas. ¿Qué diferencia al alumno INACAP? El Sello del Alumno INACAP es un conjunto de competencias genéricas que se desarrollan en todo programa de estudio y que distinguen a los alumnos y egresados de INACAP. SELLO DEL ALUMNO INACAP Para más información entra a www.inacap.cl/alumnos Mallas académicas válidas para el período de matrícula Otoño 2016 y Primavera 2016 Institución que otorga el título I INSTITUTO PROFESIONAL INACAP INGENIERÍA EN METALURGIA [ Cód. R5-R50-2] Minería y Metalurgia INACAP permanentemente revisa la pertinencia de sus mallas, realizando modificaciones para asegurar su vigencia y actualización, por lo que este plan de estudio podría ser reformulado. Asimismo, se reserva el derecho de exigir requisitos especiales de ingreso cuando así lo requiera la Carrera. Infórmate en www.inacap.cl o en las Sedes INACAP.

description

malla de mineria inacap

Transcript of R5-R50-2_Mineria_IP

INGENIERÍA EN METALURGIA

Campo Ocupacional

El Ingeniero en Metalurgia podrá desempeñarse como supervisor o jefe de turno en faenas productivas de la pequeña, mediana y gran minería. Su labor principal será la gestión y ejecución de proyectos minero metalúrgicos a través de la dirección de las operaciones de preparación mecánica de minerales, concentración, procesos de hidrometalurgia y pirometalurgia, controlando el cumplimiento de calidad, seguridad y medioambiente, según legislación vigente. Además podrá desempeñarse como profesional independiente, como especialista en empresas que brindan servicios y productos a la industria minero-metalúrgica. También está preparado para participar como miembro de un equipo multidisciplinario en la ejecución de proyectos de desarrollo.

Min

ería

y M

etal

urgi

a Descripción de la Carrera

Esta Carrera otorga el título de Ingeniero en Metalurgia.

El plan de estudio tiene una duración de ocho semestres y 3.545 horas, distribuidas en asignaturas lectivas y prácticas. Éste se desarrolla a través de asignaturas que propician el enfoque pedagógico del Aprender Haciendo, considerando métodos, técnicas y aplicaciones tecnológicas propias de la especialidad y una práctica profesional durante el proceso formativo, para el desarrollo profesional competente y asignaturas transversales que promueven el compromiso, la autogestión y el emprendimiento, Sello del Alumno INACAP, que favorecen la autonomía e inserción laboral de sus egresados.

Perfil de Egreso

El Ingeniero en Metalurgia está capacitado para gestionar la ejecución de proyectos minero metalúrgicos y dirigir operaciones relativas al procesamiento de minerales metálicos y no metálicos, comprometido con el cumplimiento a la legislación vigente de calidad, seguridad y medioambiente, en plantas de beneficio de minerales que contemplan las operaciones de preparación mecánica, concentración, pirometalurgia y/o hidrometalurgia, de la pequeña, mediana y gran minería y/o de servicio a la minería, tanto del sector público como privado.

El egresado de la Carrera de Ingeniería en Metalurgia del Instituto Profesional INACAP:

• Dirige las operaciones unitarias y las actividades de control de calidad en el procesamiento de minerales metálicos y no metálicos, comunicando de manera asertiva los resultados de su gestión para la optimización del proceso metalúrgico.

• Ejecuta proyectos metalúrgicos a partir de los indicadores de gestión, parámetros de producción y el uso eficiente de recursos hídricos y energéticos, gestionando la interdependencia positiva entre los miembros del equipo.

• Supervisa, en forma autónoma y responsable, el cumplimiento de la normativa de seguridad, calidad y medioambiente, en los diferentes procesos metalúrgicos.

Título: Ingeniero en Metalurgia.Duración: 8 semestres.Requisitos de titulación: Malla Curricular Aprobada y Práctica Profesional de 360 horas.

¿Qué diferencia al alumno INACAP?

El Sello del Alumno INACAP es un conjunto de competencias genéricas que se desarrollan en todo programa de estudio y que distinguen a los alumnos y egresados de INACAP.

SELLO DEL ALUMNO INACAP Para más información entra a www.inacap.cl/alumnos

Mallas académicas válidas para el período de matrícula Otoño 2016 y Primavera 2016

Institución que otorga el título I INSTITUTO PROFESIONAL INACAP

INGENIERÍA EN METALURGIA[ Cód. R5-R50-2]

Mineríay Metalurgia

INACAP permanentemente revisa la pertinencia de sus mallas, realizando modificaciones para asegurar su vigencia y actualización, por lo que este plan de estudio podría ser reformulado. Asimismo, se reserva el derecho de exigir requisitos especiales de ingreso cuando así lo requiera la Carrera. Infórmate en www.inacap.cl o en las Sedes INACAP.

[ Cód. R5-R50-2]

Título: Ingeniero en Metalurgia.Duración: 8 semestres.Requisitos de titulación: Malla Curricular Aprobada y Práctica Profesional de 360 horas. Institución que otorga el título: Instituto Profesional INACAP.

A Ñ O S4

MIN

ERÍA

Y M

ETAL

URGI

A

INGENIERÍA EN METALURGIA

Asignatura Online. Impartida por INACAP Virtual.Conoce más en www.inacap.cl/virtualAOL

Control Automático de Plantas Mineras

Fundamentos de Pirometalurgia

Fisicoquímica

Administración de Plantas

Inglés II

Pirometalurgia

Medioambiente Minero

Calidad y Mejora Continua en Minería

Inglés III

Instrumentación y Sistemas de Control

Industrial

Semestre 7

CAD Aplicado a Proyectos Minerometalúrgicos

Introducción a la Minería y Metalurgia

Fundamentos de Química

Matemática

Autogestión

Química de los Procesos Metalúrgicos

Semestre 1

Computación Metalúrgica

Rocas y Minerales

Fundamentos de la Hidrometalurgia

Geometría

Ambiente Minero

Comunicación Efectiva

Semestre 2

Equipos de Plantas Mineras

Operaciones de Conminución y Concentración

Manejo de Operaciones Metalúrgicas

Taller Metalúrgico

Inglés I

Semestre 3 Semestre 4

Preparación Mecánica de Minerales

Hidrometalurgia

Análisis Estadístico de Metalurgia

Cálculo

Mecánica de Fluidos

Semestre 5

Concentración

Prevención de Riesgos Metalúrgicos

Cálculo Aplicado

Preparación y Evaluación de Proyectos

Semestre 6

Control y Optimización de Procesos

Seminario de Título

Desarrollo Profesional

Inglés IV

Semestre 8

EmprendimientoFísica MecánicaCompetencias de

EmpleabilidadTaller de Operaciones y Procesos Metalúrgicos

Tecnologías de la Información y la ComunicaciónA

OL Fundamentos de

Electrotecnia

Asignatura de Especialidad Asignatura de Formación para la EmpleabilidadAsignatura de Disciplinas Básicas

Electrometalurgia