R T O S M U S R I O S C U R S O S

of 36 /36
CONCIERTOS MUSEO TEATRO EXPOSICIONES SEMINARIOS CURSOS

Embed Size (px)

Transcript of R T O S M U S R I O S C U R S O S

PRE SEN
TAC IÓN
Los invitamos a participar de nuestro variado programa de con- ciertos y mañanas musicales para sus niños junto a la Camerata Uandes; en el ciclo de conferen- cias, muestras de artes visuales y visitas guiadas a colegios que desarrolla el Museo de Artes; en los nuevos cursos de cultura y sociedad, así como en muchas otras actividades que hemos pen- sado especialmente para ustedes y sus familias.
Se despide,
EXTENSIÓN 2012: IR POR MÁS MÚSICA, ARTE Y SOCIEDAD
Comienza un nuevo año y también nuevos desafíos, que continúan el trabajo realizado durante el 2011, para entregar a ustedes una varia- da gama de actividades que pro- mueven la actualización del saber y el enriquecimiento cultural. Nuestra oferta 2012, quiere “ir por más música, arte y sociedad” para seguir difundiendo cultura a la comunidad, compartir el cono- cimiento que aquí se genera y con- tribuir a una reflexión y compren- sión del mundo que nos rodea.
6
CUL
DE
7
*Los cursos del segundo semestre serán reconfirmados con anticipación a través de la página web y mailings. *La Universidad de los Andes se reserva el derecho de no dictar los cursos, si no se da el mínimo de par- ticipantes requerido, así como de reprogramar su fecha de inicio.
PROGRAMA CICLOS 1ER SEMESTRE HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
9.00 / 11.00 Ciclo de Psicología
Ciclo de Literatura - Ciclo de
Historia -
Oratoria / Internet y
PROGRAMA CICLOS 2DO SEMESTRE HORARIO LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
9.00 – 11.00 - Ciclo de Psicología
Ciclo de Historia -
Internet y Redes
Fotografía y Photoshop -
20 % DE D ES CU EN TO A so ci ac ió n
de A mi go s, a lu mn i, a lu mn os ,
ap od er ad os y a dm in is tr at iv os .
PA RA M ÁS I NF OR MA CI ÓN s ob re
es to s pr og ra ma s in gr es a a
ww w. ua nd es .c l/ ex te ns io n
8
CICLO DE PSICOLOGÍA I: “EL LENGUAJE DE LAS EMOCIONES”
Aprender a conocer y manejar las emociones, cómo influyen en nuestra vida cotidiana, en las relaciones personales y en la percepción de la realidad, es el objetivo de este nuevo curso dirigido a todo público y dictado por la destacada psicóloga Ita Larraín.
CONTENIDOS ¿Qué es la angustia? / Diferen- cias entre angustia y ansiedad / La angustia como emoción positi- va / El desorden de la angustia / El gozo como emoción y senti- miento / Capacidad de descubrir y recrear experiencias de gozo / La admiración y la contemplación como fuente de gozo / Creatividad y gozo / La rabia como emoción
HO RA RI O: L un es , 9. 00 a 1 0. 30 h rs .
IN IC IO : 7 de m ay o al 4 d e ju ni o
(4 s es io ne s)
LU GA R: A ud it or io A ,
ed if ic io B ib li ot ec a.
VA LO R AL UM NO : $6 0. 00 0
sana / Respuesta ante la injusti- cia y defensa sana de los límites / El desorden de la rabia, resen- timiento, irritabilidad y posi- bles causas / La paz y la sereni- dad como posibilidades del pensar y del actuar.
PROFESORA: Ita Larraín, psicóloga PUC, recu- rrente invitada a conferencias del ámbito familiar y personal en di- versas instituciones educacionales.
9
CICLO DE PSICOLOGÍA II: “SER ABUELOS HOY”
Nadie sabe lo que es ser abuelo hasta que se es. Sólo entonces se descubre lo que esto signifi- ca: una experiencia entrañable, muy diferente a ser padres, pero que igualmente debemos aprender a aprovechar para nuestros nietos y nosotros mismos.
CONTENIDOS Qué significa ser abuelo / Los puntos de vista de esta experien- cia / Exigencias y preparación / ¿Abuelo entretenido o consejero? / Sentido profundo de ser abuelo / Transmisión de tradiciones fami- liares, conocimientos, valores y modelo de familia / Dinámica familiar: preferencias y rivalida- des/ Abuelos y nietos frente a un enemigo común.
HO RA RI O: L un es , 9. 00 a 1 0. 30 h rs .
IN IC IO : 7 de m ay o al 4 d e ju ni o
(4 s es io ne s)
LU GA R: A ud it or io A ,
ed if ic io B ib li ot ec a.
VA LO R AL UM NO : $6 0. 00 0
HO RA RI O: M ar te s, 9 .0 0 a 11 .0 0 hr s.
IN IC IO : 4, 1 1 y 18 d e oc tu br e
(3 s es io ne s)
LU GA R: A ul a Ma gn a, B ib li ot ec a.
VA LO R AL UM NO : $4 5. 00 0
PROFESORAS ESCUELA DE PSICOLOGÍA: Beatriz Zegers, Psicóloga clínica PUC, Magíster en Fundamentación Filosófica UANDES, Profesora ti- tular; María Elena Larraín, Psi- cóloga clínica PUC, Magíster en Fundamentación Filosófica UANDES, Profesora asociada.
10
CICLO DE APRECIACIÓN MUSICAL: “DIALOGANDO CON LAS NOTAS”
El director artístico y titular de la Camerata Universidad de los Andes, Eduardo Browne, nos en- seña a comprender y disfrutar la música, desde los clásicos hasta la actualidad, a través de graba- ciones y videos. Dirigido a público general.
CONTENIDOS / 1ER SEMESTRE Titanes del piano: Arrau, Rubins- tein y Horowitz / La dirección orquestal / Sonatas para piano de Beethoven / Grandes sinfonías: “Patética” de Tchaikovsky, “Desde el Nuevo Mundo” de Dvorak y “Rena- na” de Schumann / Músicos y arte de Viena a fines del siglo XIX / La experimentación con la música / Ópera: Il Postino y su devenir literario.
HO RA RI O: M ié rc ol es , 13 .3 0 a 14 .4 5 hr s.
IN IC IO 1 ER S EM ES TR E: 2 5 ab ri l al 2 0
Ju ni o (8 s es io ne s)
IN IC IO 2 DO S EM ES TR E: 1 d e ag os to a l
10 d e oc tu br e (8 s es io ne s)
LU GA R: A ud it or io C , ed if ic io B ib li ot ec a
Au la M ag na , ed if ic io B ib li ot ec a.
VA LO R AL UM NO : $4 5. 00 0 ó 2x 1
CONTENIDOS / 2DO SEMESTRE Ópera “Tannhäuser” de Wagner / Com- positores españoles / La religiosi- dad: “Requiem” de Mozart, “Requiem Alemán” de Brahms, “Sinfonía de los Salmos” de Stravinsky / Celebrar a Debussy: preludios y estudios para piano / Raíces folclóricas en com- positores latinoamericanos / A 200 años de la victoria: Obertura 1812 / Ópera: invitado crítico de música Mario Córdova.
PROFESOR: Eduardo Browne, Director Artístico y titular Camerata Universidad de los Andes y de la Banda Sinfónica de la Universidad de Chile.
11
CICLO DE LITERATURA: “NOVELAS PARA ENTENDER EL SIGLO XX”
Este ciclo invita a leer y anali- zar 9 importantes obras del siglo XX, desde la perspectiva de su valor literario y capacidad de contener una visión del ser humano y el mundo a través de los grandes temas que cruzaron el siglo pasa- do. Dirigido a público general.
CONTENIDOS “La metamorfosis” (1915), Franz Kafka / “La señora Dalloway” (1925), Virginia Woolf / “Nudo de víboras” (1932), Francois Mauriac / “El poder y la gloria” (1940), Graham Greene / “Retor- no a Brideshead” (1945), Evelyn Waugh / “La peste” (1947), Al- bert Camus / “El guardián en- tre el centeno” (1951), J. D. Salinger / “El varón rampante”
HO RA RI O: M ar te s, 9 .0 0 a 11 .0 0 hr s.
IN IC IO : 8 de m ay o al 3 d e ju li o
(9 s es io ne s)
LU GA R: M us eo d e Ar te s,
Ed if ic io d el R el oj .
VA LO R AL UM NO : $9 0. 00 0
(1957), Italo Calvino / “El gatopardo” (1958), G.T. di Lampedusa.
PROFESORES DE LITERATURA: Paula Baldwin, Master of Studies in English, U. de Oxford, Ingla- terra, Doctora (c) en Shakespeare Studies, U. de Birmingham, Inglate- rra; Sebastián Díaz, Periodista y Licenciado en Humanidades, mención Literatura, UAI; Miguel Donoso, Director de Estudios del Centro de Estudios Generales UANDES, Doctor en Filología Hispánica por la U. de Navarra, España; Braulio Fernán- dez, Director del Centro de Estu- dios Generales UANDES, Magíster en Literatura, U. de Chile y Doctor en Literatura por la PUC.
12
CICLO DE HISTORIA I: “LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL, CA- TÁSTROFE FUNDACIONAL DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO”
Con motivo del próximo cente- nario de la I Guerra Mundial (1914-2014) el Instituto de His- toria de la Universidad de los Andes desarrollará a lo largo de estos tres años, una serie de seminarios en torno a este hecho histórico, que iniciaremos con las últimas décadas de esplendor de la vieja Europa (1870-1914). Dirigido a público general.
CONTENIDOS Los grandes imperios tradicionales / Las potencias emergentes / Los comienzos de la gran expansión im- perial / Los grandes enfrentamien- tos / Del positivismo a su crisis finisecular / De la novela realis-
HO RA RI O: Ju ev es , 8. 45 a 1 1. 00 h rs .
IN IC IO :2 6 de a br il a l 21 d e ju ni o
(9 s es io ne s)
LU GA R: A ud it or io B ,
ed if ic io B ib li ot ec a.
VA LO R AL UM NO : $1 20 .0 00
ta a los vanguardismos / Arte: del realismo a los modernismos / Los grandes avances de la ciencia / De la certeza a la incertidumbre en materia científica.
PROFESORES INSTITUTO DE HISTORIA: Enrique Brahm, Director del Ins- tituto de Historia, UANDES, Li- cenciado en Derecho e Historia, PUC y Doctor en Derecho por la U. de Frankfurt, Alemania; Zvonimir Martinic, Licenciado en Historia y Geografía, U. de Chile, Postgrado en Historia, U. de Florencia, Ita- lia; Augusto Salinas, Licenciado y Doctor en Historia, PUC, Master of Arts in Science History, U. de Wisconsin, EEUU.
13
CICLO DE HISTORIA II: “LOS BALCANES Y SUS GRANDES CONFLICTOS”
CONTENIDOS Kosovo: paradigma de los con- flictos balcánicos / El papel articulador del Imperio Austro- Húngaro / Los pueblos eslavos del sur / La presencia del Impe- rio Turco-Otomano.
PROFESORES INSTITUTO DE HISTORIA: Enrique Brahm, Director del Instituto de Historia, UANDES, Licenciado en Derecho e Historia, PUC y Doctor en Derecho por la U. de Frankfurt, Alemania; Zvonimir Martinic, Licenciado en Historia y Geografía, U. de Chile, Post- grado en Historia, U. de Floren- cia, Italia; y otros académicos.
HO RA RI O: J ue ve s, 8 .4 5 a 11 .0 0 hr s.
IN IC IO :2 a l 23 d e ag os to
(4 s es io ne s)
LU GA R: A ud it or io B ,
ed if ic io B ib li ot ec a.
VA LO R AL UM NO :$ 50 .0 00
14
CICLO DE HISTORIA III: “LAS ENCRUCIJADAS DE LA IGLESIA PRIMITIVA”
En cuatro completas sesiones se presentará una introducción gene- ral a la historia del cristianis- mo, a través de una mirada a la vida de las primeras comunidades cristianas, así como un acer- camiento a la formulación de la doctrina de la Iglesia.
CONTENIDOS El Mediterráneo de San Pablo / La vida de los primeros cristia- nos / Los grandes peligros de la Iglesia: gnosticismo, arrianis- mo, canon bíblico / Los Padres de la Iglesia y la formulación del dogma.
HO RA RI O: Ju ev es 1 9. 30 a 2 1. 00 h rs .
IN IC IO : 6 al 2 7 de s ep ti em br e
(4 s es io ne s)
LU GA R: R 26 , ed if ic io d el R el oj .
VA LO R AL UM NO : $5 0. 00 0
PROFESORES INSTITUTO DE HISTORIA: Claudio Pierantoni, Doctor en His- toria del Cristianismo por la U. “La Sapienza”, Roma; Marcelo Aguirre, Doctor en Historia por la U. San Pablo CEU, Madrid.
15
CICLO DE RUTAS CULTURALES: “VIAJES CON HISTORIA”
Los invitamos a sumergirse en las profundidades de diferentes civilizaciones, para descubrir a través de entretenidas y dinámi- cas conferencias, su historia, tradiciones, cultura y escenario político-económico actual. Desta- cados académicos e investigadores y protagonistas nos llevarán por este viaje hacia mundos lejanos.
CONTENIDOS Ciclo 1: Ruta Sudeste Asiático “Las maravillas del Imperio Khmer” Ciclo 2: Ruta Grecia y Turquía “Herencias del Imperio Otomano”.
HO RA RI O: 19 :3 0 hr s.
IN IC IO : ag os to y o ct ub re
VA LO R AL UM NO : $9 6. 00 0
16
INTERNET Y REDES SOCIALES EN LAS ORGANIZACIONES
Este curso analizará los cam- bios sociales que ha provocado la “Nueva Internet” y las grandes redes sociales, para que los par- ticipantes puedan tomar las de- cisiones adecuadas y aplicar los cambios necesarios en su organi- zación. Dirigido a ejecutivos de marketing, políticos, líderes de opinión y todo el que se interese en estar al día en las revolucio- nes digitales.
CONTENIDOS La evolución de Internet, la nueva comunicación y “el prosumi- dor” / Por qué todas las empresas debieran tener Blog: “Every com- pany is a media company” / Cono- cimiento colaborativo: Wikipedia, Wikileaks. La cultura Google /
HO RA RI O: J ue ve s, 1 9. 30 a 2 1. 30 h rs .
IN IC IO : 3 de m ay o al 7 d e ju ni o
IN IC IO 2 DO S EM ES TR E: p or c on fi rm ar .
(6 s es io ne s) .
LU GA R: R 03 , ed if ic io d el R el oj .
VA LO R AL UM NO : $5 0. 00 0
Las redes sociales y de infor- mación: los fenómenos Facebook y Twitter / La locura de la geolo- calización: el fenómeno Foursqua- re y Groupon / El ROI de la nueva comunicación.
PROFESOR Ricardo Moreno C., Jefe de Comu- nicación Digital, Depto. de Comu- nicaciones UANDES. Máster en Ges- tión de Empresas de Comunicación, U. de Navarra, España y Periodis- ta, UANDES. Destacado entre los recomendados a seguir por Twitter en español en la categoría Medios y Periodistas.
17
HO RA RI O: J ue ve s, 1 9. 30 a 2 1. 30 h rs .
IN IC IO : 3 de m ay o al 7 d e ju ni o
IN IC IO 2 DO S EM ES TR E: p or c on fi rm ar .
(6 s es io ne s) .
LU GA R: R 03 , ed if ic io d el R el oj .
VA LO R AL UM NO : $5 0. 00 0
FOTOGRAFÍA DIGITAL Y PHOTOSHOP
El objetivo de este curso es que el alumno aprenda a manejar en su totalidad una cámara réflex, conociendo cada una de sus funcio- nes y cómo/cuándo aplicarlas para lograr una buena imagen. También se enseñarán técnicas de retoque y mejora de imágenes en el cuarto oscuro digital a través de Photos- hop. Dirigido a público general, profesionales y jóvenes.
CONTENIDOS Principios básicos de la fotogra- fía / Composición y técnicas / Las cámaras réflex y tipos de lentes / Luz, filtros y flash / Cuarto Oscu- ro Digital: Photoshop / Paisajes, retratos, arquitectura, animales / Movimiento, cómo utilizarlo / Foto- grafía de noche / Fotoreportaje.
HO RA RI O: M ié rc ol es , 19 :0 0 a 21 :0 0 hr s.
IN IC IO : 9 de m ay o al 2 7 de j un io
(1 0 se si on es )*
IN IC IO 2 DO S EM ES TR E: 2 2 de a go st o al
31 d e oc tu br e (1 0 se si on es )*
LU GA R: R 02 , ed if ic io d el R el oj y
La bo ra to ri o Mu lt im ed ia F ac ul ta d
de C om un ic ac ió n.
VA LO R AL UM NO :$ 16 0. 00 0
PROFESOR Ignacio Corbella, Periodista, UANDES, con experiencia en pro- ducciones multimedia, web, radio, prensa y televisión en Chile y el extranjero. Máster en Periodismo Multimedia, University of North Carolina, Chapel Hill, EEUU.
REQUISITOS Contar con cámara digital réflex o cámara con modo manual.
*Incluye dos salidas a terreno
18
HERRAMIENTAS PARA LA ORATORIA
El objetivo de este curso es adquirir y poner en práctica las técnicas esenciales para comunicar mensajes exitosamente, incluyendo expresión oral y corporal. De- sarrollo de las potencialidades, manejo de personalidad y temor a hablar en público. Dirigido a profesionales, comunicadores, lí- deres de opinión y todo quien esté interesado en perfeccionarse.
CONTENIDOS Impacto personal, miedo orato- rio / Técnicas de la voz, dic- ción y articulación / Corrección de muletillas / Preparación del mensaje: quién es mi público / Expresión corporal, actitud, personalidad, contacto visual / Discurso escrito y leído / Prin- cipios de improvisación.
HO RA RI O: M ié rc ol es , 18 :3 0 a 21 .0 0h rs .
IN IC IO : 9 de m ay o al 1 1 de j ul io
(1 0 se si on es ).
LU GA R: A ud it or io C ,
ed if ic io B ib li ot ec a.
VA LO R AL UM NO : $1 30 .0 00
PROFESORA Margarita Fernández, profesora de la Facultad de Comunicación, UANDES; asesora para diversas empresas nacionales.
19
CICLO DE CINE: PERSONAJES INOLVIDABLES
Hay muchas cosas que se olvidan de una gran película… pero hay perso- najes que no olvidarás jamás. ¿Pero que hace que un personaje sea inolvidable? El objetivo de este ciclo de cine es ofrecer las herramientas con- ceptuales para analizar en profun- didad las historias cinematográfi- cas desde la perspectiva de sus protagonistas.
La metodología es teórico-práctica: se ofrecerán una serie de criterios para orientarse en la “navegación” del texto cinematográfico y durante el encuentro se analizarán en deta- lle algunas célebres secuencias de películas protagonizadas por perso- najes inolvidables.
HO RA RI O: M ar te s, 1 9: 30 a 2 1: 00 h rs .
IN IC IO : 8 de m ay o al 2 6 de j un io
( 8 se si on es )
LU GA R: A ul a Ma gn a,
ed if ic io B ib li ot ec a
VA LO R AL UM NO :$ 90 .0 00
CONTENIDOS Don Corleone en EL PADRINO / La Princesa Anna en VACACIONES EN ROMA / Oskar Schindleren en La LISTA DE SCHINDLER / Francesca en LOS PUENTES DE MADISON / Hgw Xx/7 en LA VIDA DE LOS OTROS / Amélie en AMÉLIE / Maggie en MI- LLION DOLLAR BABY / Guido en LA VIDA ES BELLA.
PROFESOR Vincenzo Gratteri, Director del Máster en Guión y Desarrollo Au- diovisual UANDES, (MGDA). Máster en Escritura y Producción para la Ficción y el Cine en la Università Cattolica del Sacro Cuore, Milán (Italia). Guionista freelance y asesor de guiones. Ex Story Edi- tor, productora Lux Vide (Italia).
20
CON
CONCIERTO SEMANA SANTA
Wolfgang Amadeus Mozart (1756 - 1791) “Requiem”, misa para coro y orquesta
Interpreta: Ensamble Vocal e Instrumental “Concerto Vocale” Dirige: Víctor Alarcón
ENCUENTRO ENTRE DOS MUNDOS
Edgardo Cantón (1968 - ) compositor chileno NUEVA OBRA COMISIONADA PARA ESTRENO
Ludwig van Beethoven (1770 - 1827) Sinfonía n. 8
Interpreta: Camerata Universidad de los Andes Dirige: Eduardo Browne
MARTES 3 DE ABRIL 20.00 HRS.
DOMINGO 27 DE MAYO 18.30 HRS.
PRO GRA
MAC IÓN
Francesco Geminiani (1687 – 1762) Concierto Grosso
Gioachino Rossini (1792 – 1868) Sonata para orquesta de cuerdas
Dimitri Shostakóvich (1906 – 1975) Sinfonía de cámara op. 110
Interpreta: Camerata Universidad de los Andes Dirige: Eduardo Browne
CENTENARIO DE UN IMPRESIONISTA
Claude Debussy (1862 - 1918) “Claro de luna”, arreglo para orquesta de cuerdas “Danzas sacras y profanas”, concierto para arpa y
orquesta Solista:Manuel Jiménez, arpa. “Preludio para la siesta de un Fauno”
Ludwig van Beethoven (1770 - 1827) Cuarteto op. 95, arreglo de Gustav Mahler para orquesta
Interpreta: Camerata Universidad de los Andes
DOMINGO 24 DE JUNIO 18.30 HRS.
DOMINGO 19 DE AGOSTO 18.30 HRS.
23
Carlos Gardel (1890 – 1935) “Por una cabeza”
Astor Piazzolla (1921 – 1992) “Libertango”
Felix Mendelssohn (1809 – 1847) Concierto para violín y piano Solistas:Marcelo González, violín; Dafna Baremboin, piano
Interpreta: Camerata Universidad de los Andes Dirige: Eduardo Browne
CONCIERTO DE NAVIDAD
DOMINGO 30 DE SEPTIEMBRE 18.30 HRS.
DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE 18.30 HRS.
MIÉRCOLES 12 DE DICIEMBRE 20.30 HRS.
AD HE SI ÓN : $3 .0 00 g en er al ,
$2 .0 00 P ro gr am a Se ni or ,
$1 .0 00 e st ud ia nt es .
24
MU
SI
CAL
TARDES MUSICALES CON EDUARDO BROWNE
Mozart, Jazz, The Rolling Stones, Claudio Arrau, Ópera y mucho más, podrás descubrir en las tardes musicales de este 2012. Eduardo Browne, director de la Camera- ta Universidad de los Andes, los
VA LO R: $ 5. 00 0
20 % De sc ue nt o As oc ia ci ón d e Am ig os ,
ap od er ad os , al um ni , al um no s,
pr of es or es y a dm in is tr at iv os .
invita a disfrutar de un chee- se & wine musical para conocer y apreciar de manera original, los estilos, compositores, e intérpre- tes que han marcado la historia de la música.
PROGRAMACIÓN / Horario 20.30 Hrs MES DÍA
The British Invation The Rolling Stones, Queen y Pink Floyd ABRIL Miércoles 11
All That Jazz Raíces, Historia y Grandes Músicos MAYO Miércoles 9
Chilenos de Exportación Arrau, Villarroel & Compañía JUNIO Miércoles 6
¡Tropical! Pasión Latina en La Música y El Baile AGOSTO Miércoles 8
Ópera Mozart y El Mito De Don Giovanni SEPTIEMBRE Miércoles 5
De La Peña A La Gloria La Nueva Canción Chilena de Los 60: Los Jaivas, Quilapayún, Inti Illimani, Congreso, Illapu
NOVIEMBRE Miércoles 7
CA
27
bilidad y permitiendo comprender y valorar el lenguaje musical. Durante el año pasado fueron más de 300 niños que disfrutaron junto a sus padres de las tres versiones realizadas: “Descubre, pinta y escucha a Mahler”, “Un encuentro con los instrumentos” y “El piano de Chopin”.
Este nuevo proyecto, iniciado du- rante 2011, busca desarrollar en los niños el goce e interés por la música. A través de innovado- ras actividades, desarrolladas en conjunto con la Camerata de la Universidad de los Andes, los ni- ños interactúan con los músicos, sus instrumentos y el director orquestal, estimulando su sensi-
PROGRAMACIÓN PRIMER SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
28
MU
SEO
DE
29
La conservación de este patrimo- nio ha llevado a proponer una mi- sión institucional de este museo universitario, ofreciendo a la comunidad una colección con una museografía contemporánea para un público amplio, donde se genere un diálogo de arte y cultura abierto a la sociedad, a través de acti- vidades y proyectos educativos.
El Museo de Artes Universidad de los Andes acoge la colección de arte religioso de María Lore- to Marín Estévez, iniciada hacia 1960 y enriquecida con adquisi- ciones de anticuarios y particu- lares en Chile y el extranjero. La muestra está conformada por dos secciones, una rusa y otra sudamericana, que abarcan piezas del siglo XVIII al XX.
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
30
PROYECTO MUSEO EDUCA
Programa educativo dirigido a alumnos y profesores de educación artística y artes visuales que, en tan sólo tres meses, permitió a 600 estudiantes de 3ro básico a IV medio participar de este proyecto. Los recorridos son realizados por monitores especialmente capacita- dos para fomentar la observación y el intercambio de ideas a partir de las piezas expuestas, desa- rrollando actividades a través de dinámicas grupales y de reflexión individual, con las cuales se ini- cia a los más pequeños y jóvenes en el mundo del arte y la cultura de manera lúdica y entretenida, como si se tratara de un juego. Se trata de una actividad com- pletamente gratuita y se realiza en el Museo de Artes UANDES, San Carlos de Apoquindo 2200.
IN SC RI PC IO NE S:
mu se oe du ca @u an de s. cl
VA LO R: $ 3. 00 0,
$1 .0 00 P ro gr am a Se ni or .
DIÁGOGOS DE ARTE Y CULTURA
Especialistas de distintas áreas vinculadas a las artes visuales, restauración, curatoría y museo- grafía conversarán con el público sobre alguna temática relacion da con el arte, la cultura y su valor patrimonial.
* PROGRAMA
31
SEMINARIO “IGLESIAS DE ANTIGUA RUTA DE LA PLATA”
Con la historiadora Isabel Cruz, el conservador boli- viano Pedro Querejazu, el arquitecto peruano Roberto Samanez, la historiadora boliviana Lucía Querejazu, la arquitecto Amaya Irarrázaval y el fotógrafo Max Donoso.
“MIRADAS TRAS LA CÁMARA: VISIONES DE LA FOTOGRAFÍA EN CHILE”
Con los expositores Mario Fonseca, gestor cultural, y la fotógrafa Mariana Matthews.
“ARTE ACTUAL: CLAVES, TENDENCIAS Y NUEVOS REFERENTES”
Con el expositor Carlos Navarrete, curador de arte, profesor e investigador, Licenciado en Artes, PUC, con estudios superiores en Japón e Italia.
“EL ARTE HOY: LAS CLAVES PARA COLECCIONAR”
Con la galerista Patricia Ready y el curador Carlos Navarrete.
MARTES 25 DE ABRIL 15.00 A 19.00 HRS.
MIÉRCOLES 16 DE MAYO A 19.30 HRS.
MIÉRCOLES 13 DE JUNIO A 19.30 HRS.
MIÉRCOLES 1 DE AGOSTO A 19.30 HRS.
* PROGRAMA DIÁLOGOS DE ARTE Y CULTURA
32
“JOSÉ GIL DE CASTRO, UN PINTOR SIN FRONTERAS”
Con los expositores Juan Manuel Martínez, historiador y curador del Museo Histórico Nacional; y Carolina Ossa, Conservadora Jefe del Laboratorio de pintura del Centro Nacional de Restauración y Conservación.
“ESCULTURA URBANA: LA PROPUESTA DEL ESCULTOR FRANCISCO GACITÚA”
Con el expositor Francisco Gacitúa, filósofo y escultor con estudios en la U. de Chile y St. Martin’s School of Arts, Londres.
“¿CÓMO RECONOCER UN ÍCONO RUSO? HERENCIA MEDIEVAL Y ORIGINALIDAD ORTODOXA EN ALGUNOS EJEMPLARES DE LA CO- LECCIÓN MARÍA LORETO MARÍN”
Con la expositora Josefina Schenke, Máster en Historia del Arte, U. de París IV – Sorbonne, Doctora (c) en Historia por la PUC.
MIÉRCOLES 12 DE SEPTIEMBRE 15.00 A 19.00 HRS.
MIÉRCOLES 17 DE OCTUBRE A 19.30 HRS.
MIÉRCOLES 14 DE NOVIEMBRE A 19.30 HRS.
33
TALLER DE RESTAURACIÓN
El Taller de Restauración de la Universidad de los Andes fue montado por voluntad de la donan- te de la colección del Museo de Artes, María Loreto Marín. Está conformado por especialistas y comenzó su funcionamiento restau- rando la totalidad de las piezas de la colección del museo. Ac- tualmente recibe solicitudes de conservación y restauración de colecciones o piezas individuales en formato escultura en madera policromada o pintura.
Contacto: [email protected]
35
El aumento de las necesidades de formación inte- gral del ser humano a lo largo de la vida, exige una actualización permanente del saber. Esto nos ha llevado a proponer una oferta cultural, pensada especialmente para el público de la tercera edad, con descuentos exclusivos para ustedes.
30% de descuento en Ciclos de Historia, Literatura, Cine, Psicología. $20.000 en Ciclo de Apreciación Musical. Adhesión de $2.000 en Temporada de Conciertos.
Gratis Visitas guiadas al Museo de Artes, los días martes a las 12 pm (previa inscripción en exten- [email protected] / 6181403).
$1.000 en conferencias “Diálogos de Arte y Cultura” del Museo de Artes.
PRO GRA
Av. San Carlos de Apoquindo 2200, Las Condes. Estacionamientos disponibles.
FORMAS DE PAGO
Depósito o transferencia electró- nica en Cuenta Nº 84044438, Banco BCI, Rut. 71.614.000-8 a nombre de Universidad de los Andes (enviar comprobante de depósito al fax o mail indicado). Efectivo o cheque.
Inscríbase y descargue el programa de los conciertos, ciclos, actividades del Museo de Artes y otros en:
www.uandes.cl/extension