r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

26
E j e r c i c i o s d e o r t o g r a f í a y g r a m á t i c a PROHIBIDA SU VENTA

Transcript of r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

Page 1: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

Ejercicios de ortografía y gramática

PROHIBIDA SU VENTA

Ejercicios de ortografía y gramática

FORROS EN POCAS PALABRAS SOLUCIONARIO 2.indd 1 4/22/15 5:12 PM

Page 2: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

Susana de la Vega Sansano

Ejercicios d

e ortografía y gramática

EjEercrr icEjEercrr icio

s de ortrr ott grarr fía y grar mática

PEPSOL2_P01.indd 1PEPSOL2_P01.indd 1 25/05/15 17:4225/05/15 17:42

Page 3: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

Pro

hib

ida s

u v

enta

Dirección General de Contenidos

Antonio Moreno Paniagua

Gerencia de Preescolar y Primaria

Gabriel Hernández Valverde

Gerencia de Arte y Diseño

Humberto Ayala Santiago

Gerencia de Asesoría Pedagógica

María Guadalupe Sevilla Cárdenas

Coordinación Editorial

Rebeca Lorena Riquer Ramírez

La presentación y disposición en conjunto y de cada página

de En pocas palabras. Ejercicios de ortografía y gramática 2. Solucionario

son propiedad del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción

parcial o total de esta obra por cualquier sistema o método electrónico,

incluso el fotocopiado, sin autorización escrita del editor.

D. R. © 2015 por EDITORIAL SANTILLANA, S. A. de C. V.

Avenida Río Mixcoac 274 piso 4, colonia Acacias, C. P. 03240,

delegación Benito Juárez, Ciudad de México.

ISBN: 978-607-01-2743-4

Quinta reimpresión: marzo de 2018

Miembro de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana

Reg. Núm. 802

Impreso en México/Printed in Mexico

Autoría

Susana de la Vega Sansano

Edición

Rosalinda Bazán Hernández

Asistencia editorial

Félix Cerón Escobar

Brenda Iraí Ochoa Magaña

Corrección de estilo

Ramona Enciso Centeno

Daniela Barranco Ortiz

Edición de realización

Haydée Jaramillo Barona

Edición digital

Miguel Ángel Flores Medina

Diseño de portada e interiores

Beatriz Alatriste del Castillo

Diagramación

Ernesto Sánchez, Salvador Carmona/

el tall3r

Overprint S. A. de C. V.

En pocas palabras. Ejercicios de ortografía y gramática 2. Solucionario

fue elaborado en Editorial Santillana por el siguiente equipo:

PEPSOL2_P01.indd 2PEPSOL2_P01.indd 2 25/05/15 17:4225/05/15 17:42

Coordinación de Iconografía

Nadira Nizametdinova Malekovna

Primera edición: mayo de 2015

Page 4: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

Pro

hib

ida s

u v

enta

3

La herramienta más valiosa que tenemos para expresar nuestrasideas, necesidades y sentimientos es el lenguaje que, como algo vivo,

está en constante evolución: se crean nuevas palabras, otras cambiansu significado o la forma como se escriben y unas más dejan de usarse.

Los cambios en la lengua se reflejan también en su representación: la escritura, que se integra por un conjunto de reglas que constituyen la ortografía y la gramática. Estos cambios son avalados por la Real Academia Española (RAE), que es la máximaautoridad en la lengua hispana, y la Asale (Asociación de Academias de la LenguaEspañola), creada en México y cuyo lema es “Una estirpe, una lengua y un destino”.

En pocas palabras. Ejercicios de ortografía y gramática 2. Solucionario contiene todas las respuestas a las actividades del libro del alumno y es un gran apoyo para usted, que tiene interés en enseñar a las nuevas generaciones la manera correcta de hablar y escribir.

Esperamos que este libro facilite la importante labor que desempeña para lograr que los alumnos se comuniquen adecuadamente, tanto de manera oral como escrita.

PEPSOL2_P01.indd 3PEPSOL2_P01.indd 3 25/05/15 17:4225/05/15 17:42

Page 5: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

4

Pro

hib

ida s

u v

enta

Pro

hib

ida s

u v

enta

¿C

1

2

¿C

3

4

El

1

2

El

3

4

¿Cómo me acomodo? Orden de las palabras en las oraciones 5

El detective Sujeto y predicado 5

Un bisabuelo muy divertido Palabras con bi-, bis-, biz- 6

Una visita inesperada Palabras con nv, nf 7

Se parecen, pero no Homófonas con b y v 7

Elena no quiere, el enano sí Segmentación de palabras 8

Un rico postre División silábica 8

¡La última de la fila! Posición de las sílabas 9

Un poco de fantasía La sílaba tónica 9

Matilde La tilde 10

¿De quién será? Palabras con s, c, z 11

¡Estoy enferma! La r antes de una consonante 11

Una niña inteligente Palabras con ge, gi 12

La Pingüica Palabras con güe, güi 13

El entrevistador Oraciones interrogativas 14

¡Qué sorpresa! Frases y oraciones exclamativas 14

¿Lo mismo o lo contrario? Sinónimos y antónimos 15

¿Clases de gimnasia o ajedrez? Palabras con g y j 16

Gato encerrado Expresiones de tiempo 17

¡Me gané una ardilla! Palabras con ll 17

¡Qué rico desayuno! Palabras con y 18

¡Vaya, saltó la valla! Palabras homófonas con ll o y 19

¡Vamos a la kermés! Palabras con k 20

Zapatero a tus zapatos Familias de palabras 21

¡Pásame los hielos! Palabras con hie-, hue-, hum- 21

Necesito lo siguiente: Los dos puntos 22

Y entonces… Los puntos suspensivos 22

Más, menos, igual que Frases comparativas 23

Unidas somos una Palabras compuestas 24

PEPSOL2_P01.indd 4PEPSOL2_P01.indd 4 25/05/15 17:4225/05/15 17:42

Page 6: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

5

Pro

hib

ida s

u v

enta

Pro

hib

ida s

u v

enta

¿Cómo me acomodo? (página 6)

1. a) Mañana vamos a ir a pasear a la playa.

2. Respuesta Modelo (R. M.) a) La playa es un lugar hermoso. b) La playa es divertida.

¿Cómo me acomodo? (página 7)

3. a) Maribel jugó en la arena con la pala y la cubeta.b) El bloqueador solar sirve para no quemarte la piel.c) El traje de baño es de color anaranjando.d) En la escuela me divierto con mis compañeros.

4. Estamos en una isla muy al norte. Favor de mandar ayuda inmediata. Necesitamos regresar a casa.

CierreEn una oración, las palabras deben estar colocadas de manera ordenada para que tengan sentido.

El detective (página 8)

1. a) Manolo

b) Investiga

2.Unir:

Las estrellas – brillan en el cielo. Juan – juega futbol americano. Mi mamá - prepara pasteles muy ricos. Mi hermana – pinta cuadros de colores brillantes.

El detective (página 9)

3. a) La planta está en el corredor.b) Ramiro escribe en la computadora. c) Laura tejió un suéter.d) El osito de peluche es bonito.

e) El paraguas es muy útil.

4. azul rojo

Anahí es una gran patinadora. La abeja es muy trabajadora. Los libros están sobre la mesa. El cartero llegó tarde a casa. Los niños juegan en el jardín.

PEPSOL2_P01.indd 5PEPSOL2_P01.indd 5 25/05/15 17:4225/05/15 17:42

Page 7: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

6

Pro

hib

ida s

u v

enta

Pro

hib

ida s

u v

enta

Un bisabuelo muy divertido (página 10)

2.

a) B i b i a n a

b) b i c h o

c) b i z c o

Un bisabuelo muy divertido (página 11)

3.

4. Mi bisabuelo me enseñó a andar en bicicleta.

Cierre

Cierre El sujeto es la persona, animal o cosa de quien se habla.El predicado es la acción que realiza el sujeto.

b b

i b i z c o c h o s

n g

o o

c t

u e

b i c o l o r

a

r

Las palabras que tienen las sílabas

biz-

bi-

bis-

se escriben con b cuando tienen el significado de dos o doble.

Un

1

2

Un

3

4

Se

1

Se

3

PEPSOL2_P01.indd 6PEPSOL2_P01.indd 6 25/05/15 17:4225/05/15 17:42

Page 8: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

7

Pro

hib

ida s

u v

enta

Pro

hib

ida s

u v

enta

Una visita inesperada (página 12)

1. invierno, invasora, enfermar, convivieron, invitemos, conversar

2. a) envoltura b) envase c) enfadar d) enfermo

Una visita inesperada (página 13)

3. Los extraterrestres dejaron un mensaje de paz a los terrícolas y se mostraron confiados en que se solucionarían los problemas ambientales del planeta. Todos se pusieron un poco tristes cuando informaron de su partida. Una gran nube azul envolvió su nave al despegar y, segundos después, esta se hizo invisible.

4. triunfar convivir bienvenido confesar inventar

CierreR. M.

Se parecen, pero no (página 14)

1. Los niños deben rodear la imagen b).

Se parecen, pero no (página 15)

3. a) Martín aprendió a botar el balón desde pequeño. b) Juana cumplió dieciocho años. Ya puede votar. c) Ese cuadro tiene un paisaje muy bello. d) Mi tío Víctor tiene mucho vello en los brazos. e) Mi primo quitó toda la hierba del campo. f) Hierva el agua para purificarla, me dijo el doctor.

Cierre R. M.

Porque al pronunciarlas se escuchan igual, pero se escriben distinto y tienen diferente significado.

Se escribe nantes de v Ejemplo: envaseantes de f Ejemplo: enfrijolada

PEPSOL2_P01.indd 7PEPSOL2_P01.indd 7 25/05/15 17:4225/05/15 17:42

Page 9: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

8

Pro

hib

ida s

u v

enta

Pro

hib

ida s

u v

enta

Elena no quiere, el enano sí (página 16)

1. Mariano María no 2. Tere sabe hacer Teresa ve a hacer

Elena no quiere, el enano sí (página 17)

3. b) d) c) a)

4. la navaja

CierreEn ocasiones, una frase cambia de significado cuando se modifica la separación de las palabrasque la forman. Ejemplo: Elmo no está en la jaula. El mono está en la jaula.

Un rico postre (página 18)

1. Vacíe el polvo para gelatina en dos tazas de agua hirviendo y revuelva hasta que se disuelva. 2. Agregue dos tazas de agua fría y mezcle bien. 3. Vacíe la mezcla en moldes. 4. Refrigere hasta que cuaje.

Un rico postre (página 19)

2. mango sandía frambuesa piña uva

3.

a) Du raz nos con cre ma

b) Flan na po li ta no

c) A rroz con le che

CierreLa parte de la palabra que se pronuncia en una sola emisión de voz se llama sílaba.

¡L

2

¡L

3

Un

2

Un

3

4

5

PEPSOL2_P01.indd 8PEPSOL2_P01.indd 8 25/05/15 17:4225/05/15 17:42

Page 10: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

9

Pro

hib

ida s

u v

enta

Pro

hib

ida s

u v

enta

as

¡La última de la fila! (página 20)

2.

cho ri zo

chi cha rrón

hue vo

cos ti llas

¡La última de la fila! (página 21)

3.

Cierre

maleta penúltimomédico antepenúltimo

reloj último

Un poco de fantasía (página 22)

2. Al final, Sara decidió dejar en libertad a la mariposa mágica y su vida volvió a la normalidad.

Un poco de fantasía (página 23)

3. se rio bur la la ta ban code do e sa lla ma

4.

5. rojo azul ma-ri-po-sa má-gi-ca

tri ci clo

ga lan te

con tro les

cilantro

pa re ce

la va bo

pe ri lla

cebolla

ca rá tu la

ca ba lle ro

a no che cer

rábano

Los amigos de Ana se bur la ban de

e lla cuando las cosas le salían al revés.

PEPSOL2_P01.indd 9PEPSOL2_P01.indd 9 25/05/15 17:4225/05/15 17:42

Page 11: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

10

Pro

hib

ida s

u v

enta

Pro

hib

ida s

u v

enta

CierreLa sílaba tónica es la que se pronuncia con más fuerza.Las sílabas que tienen un sonido débil se llaman átonas.

Matilde (página 24)

1. El gato El perro El loro El pez

2. Palabras con acento: él, pintó, mí, está Palabras sin acento: el, pinto, mi, esta

Matilde (página 25)

3.

4. orangután tímido lápiz lámpara volcán pájaro autobús túnel

Cierre R. M.

ra tón á gui la del fín le ón

La tilde

se escribe en la sílaba tónica de algunas palabras.

puede cambiar el significado de algunos vocablos.

Ejemplo:

Palabra con tilde papá

Palabra sin tilde papa

¿D

1

3

¿D

4

5

¡E

1

2

¡E

4

PEPSOL2_P01.indd 10PEPSOL2_P01.indd 10 25/05/15 17:4225/05/15 17:42

Page 12: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

11

Pro

hib

ida s

u v

enta

Pro

hib

ida s

u v

enta

¿De quién será? (página 26)

1. Ce ci lia Sán chez Za pa ta

3. s e g u n d o

¿De quién será? (página 27)

4. Zaire Celis Sosa

5. Cecilia Sánchez ZapataSegundoZaire Celis Sosa

Cierre R. M.

El sonido /s/ puederepresentarsecon tres letras:

Ejemplo: sala Ejemplo: cielo Ejemplo: zapato

scz

¡Estoy enferma! (página 28)

1. El alumno debe rodear la botella de refresco, la bolsa de chicharrones y los dulces.

2. 1. carne 2. tortillas 3. verduras

¡Estoy enferma! (página 29)

4. Cédula profesional: 2875345 23 de junioDoctor: Carlos IturbePaciente: Perla Ortiz Edad: Siete AñosCápsulas Perlamín. Tomar una antes de cada alimento durante catorce días.

Cierre R. M.

La letra r tiene un sonido suave cuando está antes de una consonante.

Ejemplos: carne verso verdura

PEPSOL2_P01.indd 11PEPSOL2_P01.indd 11 25/05/15 17:4225/05/15 17:42

Page 13: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

12

Pro

hib

ida s

u v

enta

Pro

hib

ida s

u v

enta

La

1

La

2

Una niña inteligente (página 30)

2.

r t y z x p w x y z w

p g e o m e t r í a x

G u c o l e g i o u y

e t n e g i l e t n i

m o G e r a r d o i z

a g e l a t i n a e a

geometría colegio inteligente Gerardo gelatinaGema

Una niña inteligente (página 31)

3. Gema era una niña muy egoísta, pues no le gustaba compartir nada. Un día le pedimos que nos convidara gelatina y no quiso.

Una vez, al llegar al colegio, Gema se dio cuenta de que no llevaba su regla. Gerardo le prestó su juego de geometría y ella, que era muy inteligente pensó: “desde hoy voy a cambiar, ya no seré tan egoísta”.

4. girasol guisadogente hogueragigante guitarra

Cierre R. M.

i Ejemplo: girasol

e Ejemplo: gendarme

La letra g suena fuerte antes de las letras

PEPSOL2_P01.indd 12PEPSOL2_P01.indd 12 25/05/15 17:4225/05/15 17:42

Page 14: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

13

Pro

hib

ida s

u v

enta

Pro

hib

ida s

u v

enta

La Pingüica (página 32)

1.

La abuelita compró una c i g ü e ñ a

20 10 14 6 8 4 5

de cristal y un p a r a g ü i t a s

3 5 2 5 14 6 10 9 5 7

La Pingüica (página 33)

2.

CierreLa diéresis se escribe sobre la u, para que esta letra suene en las sílabas -güe, -güi.

3 + 3 = 6 (ü) 4 – 2 = 2 (r) 9 – 2 = 7 (s)

4 – 1 = 3 (p) 10 – 5 = 5 (a) 10 + 10 = 20 (c)

9 + 1 = 10 (i) 7 + 7 = 14 (g) 10 – 1 = 9 (t)

12 – 8 = 4 (ñ) 8 + 0 = 8 (e)

x g u i t a r r a

g z p ñ o g s t x

u p i n g ü i n o

e r z r l e a c f

r t g u e r r a k

r g u i s o ñ t z

e c v a g ü i t a

r o t e w q m i n

o u n g ü e n t o

agüero guitarrapingüino guerraagüita guisoungüento guerrero

güe-güi gue-gui

PEPSOL2_P01.indd 13PEPSOL2_P01.indd 13 25/05/15 17:4225/05/15 17:42

Page 15: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

14

Pro

hib

ida s

u v

enta

Pro

hib

ida s

u v

enta

El entrevistador (página 34)

2. a) ¿Desde cuándo practicas natación? b) ¿Por qué te gusta nadar? c) ¿Qué llevas en tu maleta cuando vas a nadar? d) ¿Cuántas personas toman la clase contigo?

El entrevistador (página 35)

3. ¿Cómo te llamas? ¿Cuántos años tienes? ¿Dónde vives? ¿En qué escuela vas? ¿Cuándo cumples años?

¿Cuál es tu deporte favorito?

4. R. M. a) ¿Desde cuándo practicas tenis? b) ¿Dónde practicas? c) ¿Cuántas horas practicas? d) ¿Quién es tu instructor? e) ¿Por qué te gusta jugar tenis?

Cierre R. M.

Las oraciones interrogativas son aquellas que se utilizan para hacer preguntas y siempre van entre signos de interrogación. Ejemplo: ¿Te gusta patinar?

¡Qué sorpresa! (página 36)

1. a) ¡Qué alegría! b) ¡Qué grande! c) ¡Qué bonita está!

¡Qué sorpresa! (página 37)

3. —¿Bueno? — ¡Hola tío!, ¡soy Ana! — ¡Ana!, ¡qué gusto escucharte! —Llamo para invitarte a casa este verano. —¡Claro que sí! Ahí estaré. —Muy bien. Te quiero. ¡Adiós!

4

¿L

2

¿L

3

4

PEPSOL2_P01.indd 14PEPSOL2_P01.indd 14 25/05/15 17:4225/05/15 17:42

Page 16: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

15

Pro

hib

ida s

u v

enta

Pro

hib

ida s

u v

enta

4. Unir: Ilustración de un día lluvioso con ¡Está lloviendo! Ilustración de una casa en llamas con ¡Fuego! Ilustración de un niño y un pastel con ¡Feliz cumpleaños! Ilustración de una tortuga con ¡Una tortuga gigante!

Cierre Las oraciones exclamativas se utilizan para expresar emociones como miedo, sorpresa, alegría, y siempre van entre signos de admiración.

¿Lo mismo o lo contrario? (página 38)

2.

¿Lo mismo o lo contrario? (página 39)

3. día nochefrío calientegrande pequeño

4.

Palabra Sinónimo Antónimo

bonito bello feo

flaco delgado gordo

mujer señora señor

Cierre Se les llama sinónimos a las palabras que significan lo mismo y antónimos a las palabras que significan lo contrario.

llanta

contento

piscina

carro

feliz

bonito

coche

alberca

lindo

neumático

PEPSOL2_P01.indd 15PEPSOL2_P01.indd 15 25/05/15 17:4225/05/15 17:42

Page 17: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

16

Pro

hib

ida s

u v

enta

¿Clases de gimnasia o ajedrez? (página 40)

1.

Centro social Guirnalda

Le ofrece clases de

Tejido Guitarra

Gimnasia Ajedrez

Informes al teléfono 505-06-07

Jardín de niños Las conejitas

Clases de inglésy de computación

Inscripciones abiertas para niños de tres a cinco años

Agencia de viajes GiramexLas mejores tarifas para viajar a cualquier parte de México.www.giramex.etc.mx

¿Clases de gimnasia o ajedrez? (página 41)

2. a) Jaime desea visitar Jalisco. 3 b) Jimena quiere clases de guitarra. 2 c) El hermanito de Gerardo tiene cuatro años y lo inscribirán en la escuela. 1 d) Julieta desea saber cuánto cuesta viajar a a Tepic. 3

Cierre R. M.

Sonido suave Sonido fuerte Sonido fuerte

Palabras con ga, gue, gui, go, gu

Palabras con ge, gi

Palabras con ja, je, ji, jo, ju

Ejemplos: gaviota, guerrero, guinda, goma, gusto

Ejemplos: Gerardo, geranio, gimnasio, gira

Ejemplos: jarro, jeringa, jícama, Joel, jugar

PEPSOL2_P01.indd 16PEPSOL2_P01.indd 16 25/05/15 17:4225/05/15 17:42

Page 18: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

17

Pro

hib

ida s

u v

enta

Gato encerrado (página 42)

1. Primero, luego, después, al final

2. Luego vino un perro corriendo y saltó sobre Juan. 2 Al final, el dueño del perro le compró a Juan otro helado. 4

Después el helado se cayó al suelo. 3 Primero Juan compró un helado. 1

Gato encerrado (página 43)

3. a) Primero la niña y la señora esperan para cruzar la calle. b) Luego se pone la luz roja en el semáforo. c) Al final ellas pueden cruzar la calle sin peligro alguno.

d) Primero el niño se prepara en el trampolín para echarse un clavado. e) Luego el niño va nadando a la orilla. f) Al final el niño sale de la alberca y se seca con la toalla.

Cierre Las expresiones de tiempo nos indican cuándo suceden las cosas y el orden en que estas ocurren.

Ejemplos de estas expresiones son: primero, luego, después y al final.

¡Me gané una ardilla! (página 44)

1. castillo ardilla cepillo grillo sombrilla martillo

¡Me gané una ardilla! (página 45)

2. a) Esther le regaló a su hermano el martillo de plástico. b) Ella invitó a sus amigas Beti y Paola a jugar con el grillo y la ardilla de peluche. c) Por la tarde comenzó a llover y Esther sacó su sombrilla para protegerse. d) Esther utilizó su nuevo cepillo para peinar a su muñeca.

3. llovió cepillo martillazo lluvia cepillito martillo llovizna cepillazo martillito

PEPSOL2_P02.indd 17PEPSOL2_P02.indd 17 26/05/15 18:4126/05/15 18:41

Page 19: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

18

Pro

hib

ida s

u v

enta

Pro

hib

ida s

u v

enta

Cierre R. M.

¡Qué rico desayuno! (página 46)

1. Mesero: ¿Desean ordenar, señoritas?

Nayeli: Sí. A mí me trae yogur solo, jugo de papaya, huevos estrellados y café.

Mesero: Con mucho gusto. ¿Y a usted?

Yolanda: Yo también quiero yogur, pero con fruta,

huevos revueltos y té de yerbabuena.

Mesero: En un momento les traigo su orden.

Yolanda y Nayeli: ¡Gracias!

Yolanda: Desde ayer deseaba venir aquí. El lugar es muy bonito.

¡Qué rico desayuno! (página 47)

2. payaso yate yoyo

3. ley-leyes rey-reyesbuey-bueyes mamey-mameyes

las palabras derivadas de una primitiva que se escribe con ll.

las palabras terminadas en -illo.

Ejemplo

membrillo

Se escriben con ll

Ejemplo

tortillapastilla

Ejemplo

llave llavero llavecita

las palabras terminadas en -illa

¡V

2

¡V

3

4

PEPSOL2_P02.indd 18PEPSOL2_P02.indd 18 26/05/15 18:4126/05/15 18:41

Page 20: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

19

Pro

hib

ida s

u v

enta

Pro

hib

ida s

u v

enta

Se escribe la terminación -yes en el plural de las palabras que terminan en -y. Ejemplo: maguey, magueyes

Se escriben con y nombres de

personas. Ejemplo: Yolanda, Yuridiaobjetos. Ejemplo: yate, yemafrutas. Ejemplo: mamey, papaya

Cierre R. M.

¡Vaya, saltó la valla! (página 48)

2. a) d) b) e) c) f)

¡Vaya, saltó la valla! (página 49)

3. rayó ralló vaya valla calló cayó

4. Respuesta Libre (R. L.)

Cierre R. M.

Las palabras homófonas con ll y yse escuchan igual, pero tienen un significado diferente.

a) ¡Casi te arrollo con mi triciclo!b) ¡Vamos a jugar al arroyo!

Ejemplo:

PEPSOL2_P02.indd 19PEPSOL2_P02.indd 19 26/05/15 18:4126/05/15 18:41

Page 21: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

20

Pro

hib

ida s

u v

enta

Pro

hib

ida s

u v

enta

Jueves 13 de mayoEstimada Karina:

Quiero platicarte que el domingo pasado fui con mi familia al pueblo de mi abuelo. Tuvimos que recorrer muchos kilómetros en coche, pero valió la pena. Se celebraba la fiesta anual y en el zócalo se instaló una feria y se organizó una kermés donde se podía comer todo tipo de antojitos.

Mi hermanito estaba tan emocionado que hasta perdió un koala de peluche que le compró mi papá.

Bueno, me despido. Te envío una fotografía que nos tomamos en el kiosco de ese hermoso lugar. Hasta pronto.

Karen

¡Vamos a la kermés! (página 50)

1.

¡Vamos a la kermés! (página 51)

2. a) kermés b) kiosco c) Karina d) koala e) kilómetro

3. koala kiosco karateca kiwi kilogramo kínder

Cierre R. M.

Ejemplos de palabras que se escriben con k

kilometrajekimonokiwi

Za

1

2

3

Za

4

5

¡P

1

¡P

2

3

4

PEPSOL2_P02.indd 20PEPSOL2_P02.indd 20 26/05/15 18:4126/05/15 18:41

Page 22: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

21

Pro

hib

ida s

u v

enta

Pro

hib

ida s

u v

enta

Zapatero a tus zapatos (página 52)

1. zapatos zapatero zapatillas zapatería

2. zapatos zapatero zapatillas zapatería

3. pan empanada empanadas empanadita empanadota

Zapatero a tus zapatos (página 53)

4. libro flor librito florería librería floral librero florero

5. Mi mamá compra la carne en la carnicería de la esquina. El carnicero, Don Severino, es una persona muy amable.

CierreUna familia de palabras se forma con una palabra primitiva y sus derivadas.

¡Pásame los hielos! (página 54)

1.4 Pidió a su hermano Humberto que preparara bebidas refrescantes.2 Cuando llegó a la cocina, se dirigió al refrigerador.6 Saboreó una rica agua fresca con su hermano.3 Sacó unos hielos del congelador y los puso en una hielera.1 Al entrar a casa, Hugo dejó huellas de lodo en la entrada.5 Humberto preparó las bebidas y las sirvió.

¡Pásame los hielos! (página 55)

2.

h u e l l a s h i e l o s

H u m b e r t o h i e l e r a

3. 1. hueco 2. higuera 3. húmedo 4. huesos 5. huevo

4. humor huerto hienahumildad humareda humanidadhuevera huella hierro

PEPSOL2_P02.indd 21PEPSOL2_P02.indd 21 26/05/15 18:4126/05/15 18:41

Page 23: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

22

Pro

hib

ida s

u v

enta

Pro

hib

ida s

u v

enta

Roco decidió entrar a la cueva cuando de pronto… lo ensordeció.

El dragón intentó echar fuego pero… regresar a dormirla siesta.

De inmediato se escuchó un ruido que… se encontró con un enorme dragón.

El duende corrió y tuvo que esconderse… sus llamas no funcionaron.

Entonces el dragón decidió… detrás de una piedras.

Cierre R. M.

Se escriben con h las palabras que comienzan con

hie- Ejemplo: hielohue- Ejemplo: huevoshum- Ejemplo: humor

Necesito lo siguiente: (página 57)

2. 2 Después del saludo en el texto de un mensaje, una carta o un recado. 1 Antes de una enumeración que se anuncia.

3. Mi mamá: me preparó de comer: lo siguiente: sopa aguada, arroz, albóndigas, agua de limón y de postre: arroz con leche.

4.

Cierre R. M.

Querido papá:

Mamá y yo fuimos a comprar un material que me pidieron en la escuela. Estas personas te llamaron por teléfono: Sara Jiménez, Pedro Ramos, Marisol Guevara y Antonio Ruiz.

¿Para qué se usan los dos puntos en un texto?

Después del saludo en el texto de un mensaje, carta o recado.Antes de una enumeración que se anuncia.

Y

2

3

Y entonces… (página 58)

1.

M

1

M

2

3

PEPSOL2_P02.indd 22PEPSOL2_P02.indd 22 26/05/15 18:4126/05/15 18:41

Page 24: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

23

Pro

hib

ida s

u v

enta

Pro

hib

ida s

u v

enta

Y entonces… (página 59)

2. a) Más… vale pájaro en mano… b) Estaba viendo… una película… ¡y se fue… la luz! c) Iba corriendo y de pronto… ¡zas!, ¡me… caí! d) Vino la vecina… Quería que… le prestaras el martillo. e) Escuché… un ruido… Busqué abajo y nadie… contestó.

3. a) Tere y Hugo estaban en la casa jugando a las cartas cuando…¡crash! un fuerte ruido llamó su atención. b) De pronto, unos pasos se oyeron muy cerca y al voltear… descubrieron a su hermano pequeño con un

vaso de leche en una mano y una rica galleta en la otra… pero la lata de galletas estaba en el suelo.

Cierre Los puntos suspensivos se utilizan para expresar temor o duda; también para un final sorpresivo o inesperado o cuando se interrumpe un texto.

Más, menos, igual que (página 60)

1. Juan es más alto que Pepe. La manzana es igual de nutritiva que la pera. René es menos estudioso que Samuel.

Más, menos, igual que (página 61)

2.

3. R. L.

Cierre Las palabras más que, menos que e igual que se utilizan para comparar una cosa con otra.

El elefante es más grande que el rinoceronte.

Luisa tiene el cabello más largo que Mirna.

El edificio B es menos alto que el edificio A.

PEPSOL2_P02.indd 23PEPSOL2_P02.indd 23 26/05/15 18:4126/05/15 18:41

Page 25: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

24

Pro

hib

ida s

u v

enta

Unidas somos una (página 62)

1. anteojos mediodía pasamanos telaraña

2. portafolios ciempiés pasatiempo portavaso cumpleaños abrelatas

Unidas somos una (página 63)

3. espantapájaros sacacorchos salvavidas quitamanchas marcapasos correcaminos balompié

4. R. M.

a) No me gusta la comida agridulce. b) El señor trabaja de lavacoches en mi colonia. c) Todos nos dieron la bienvenida en el aeropuerto. d) El arcoíris tiene muchos colores brillantes.

Cierre Las palabras compuestas se forman por la unión de dos palabras. Por ejemplo, al unir sacar + puntas se forma la palabra sacapuntas.

PEPSOL2_P02.indd 24PEPSOL2_P02.indd 24 26/05/15 18:4126/05/15 18:41

Page 26: r t o g r a f í a y g r amáti c a sc d eg o E j e r c i c i o

Ejercicios de ortografía y gramática

PROHIBIDA SU VENTA

Ejercicios de ortografía y gramática

FORROS EN POCAS PALABRAS SOLUCIONARIO 2.indd 1 4/22/15 5:12 PM