R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE...

62

Transcript of R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE...

Page 1: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de
Page 2: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO

INSTITUTO MlKlOMlIl OE E5TIIDlITICII GalGRIIFIII E IIIfIORIoIITlCII

R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDO

Page 3: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

Lerdo.

Estado de Durango.

Cuaderno Estadístico Municipal.

Publicación única. Primera edición. 208 p.p. Aspectos Geográficos, Estado y Movimiento de la Población,

Vivienda e Infraestructura Básica para los Asentamientos Humanos, Salud, Educación, Seguridad y Orden

Público, Empleo y Relaciones Laborales, Información Económica Agregada, Agricultura, Ganadería,

Silvicultura, Pesca, Industria, Comercio, Turismo, Transporte y Comunicaciones, Servicios Financieros y

Finanzas Públicas.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuarios Estadísticos de los Estados.

SI REQUIERE INFORMACiÓN MÁS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A:

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Dirección General de Difusión

Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización

Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur

Fracc. Jardines del Parque, CP 20270

Aguascalientes, Ags. México

TELÉFONOS: 01 800 67463 44 Y (449) 918 19 48

www.inegi.gob.mx

[email protected]

DR © 2002, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Lerdo

Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags.

www.inegLgob.mx [email protected]

Estado de Durango Cuaderno Estadístico Municipal Edición 2001

Impreso en México ISBN 970·13·3904·5

Page 4: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

Presentación

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), el Gobierno del Estado de Durango y el R. Ayuntamiento de Lerdo, presentan el Cuaderno Estadístico Municipal de Lerdo, Edición 2001 , documento que forma parte de una serie que compren­de municipios seleccionados del país y las delegaciones del Distrito Federal, proyecto que sustituye y da continuidad al de Cuadernos de Información Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional) promovido también por el INEGI.

Esta publicación y la serie en su conjunto, integran y difunden -a partir de un marco geográfico de referencia- estadística relevante sobre la magnitud, estructura y comportamiento de fenómenos de interés general, de los ámbitos sociodemográfico y económico, combinando para ello estadística censal recientemente generada, con la producida a través de registros administrativos y que en su mayor parte corresponde al año 2000.

Con este esfuerzo de integración y difusión de estadística, se pretende contribuir al conocimiento y análisis de los fenómenos que se abordan, así como al desarrollo de los sistemas estatales y municipales de información y, en paralelo, al mejoramiento del servicio público en la materia.

Es oportuno destacar que la publicación se debe a la correspon­sabilidad de diversas instituciones de los tres niveles de gobierno -incluido el propio Instituto-, instancias que proporcionaron y valida­ron los datos que conforman cada uno de los apartados del Cuaderno.

Finalmente, ellNEGI a través de la Dirección Regional Norte, el Gobierno del Estado de Durango y el R. Ayuntamiento de Lerdo, manifiestan su reconocimiento a las instituciones participantes y las invitan, de igual forma que a los usuarios en general, a enviar todas aquellas observaciones y sugerencias para mejorar futuras publica­ciones de esta naturaleza y, consecuentemente, cubrir en forma más adecuada las necesidades de información estadfstica.

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 5: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

Las observaciones, sugerencias y comentarios que se hagan a la presente publicación, podrán enviarse a las siguientes oficinas:

DIRECCiÓN REGIONAL NORTE DEL INEGI Av. Selenio Núm. 107 Oteo ed. Industrial ep 34208 Victoria de Ourango, Ogo. Te 1. (618)8141783Exts.111,115y127 Fax (618)8141783

DIRECCiÓN DE ESTADíSTICAS SECTORIALES, ESTATALES Y REGIONALES.INEGI Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur, Acceso 11, Segundo Nivel Fracc. Jardines del Parque el? 20270 Aguascalientes, Ags. Tels. (449) 9182444 Y 916 68 04 Fax (449) 916 1953

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 6: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

Instituciones que Proporcionaron Información

Asociación de Banqueros de México, A C. Banco de México Centro de Rehabilitación y Educación Especial Comisión Federal de Electricidad Comisión Nacional de los Salarios Mínimos Comisión Nacional del Agua Coordinación General de los Servicios Nacionales de Estadística, Geografía e Informática Cruz Roja Mexicana Dirección de Turismo y Cinematografía del Gobierno del Estado Dirección de Salud Pública Municipal de Lerdo Fondo de la Vivienda para Trabajadores de la Educación, Sección 44 del S. N. T. E. Fundación Raymond Bell, 1. A P. Hospital Municipal del Niño H. y R. Ayuntamientos Instituto de la Vivienda del Estado de Durango Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Instituto Duranguense de Educación para Adultos Instituto Mexicano del Seguro Social Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Leche Industrializada Conasupo, S. A. de C. V. Línea Coahuila Durango, S. A de C. V. Presidencia Municipal de Lerdo Procuraduría General de Justicia en el Estado Procuraduría General de la República Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Secretaría de Comunicaciones y Transportes Secretaría de Desarrollo Social Secretaría de Educación del Estado de Durango Secretaría de Finanzas y de Administración del Gobierno del Estado Secretaría de la Defensa Nacional Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Servicios de Salud de Durango Servicio Postal Mexicano Sistema de Distribuidoras Conasupo, S. A. de C. V. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia Telecomunicaciones de México

Siglas

BANXICO CREE CFE CNSM CNA

CGSNEGI

FOVI

HMN

IVED

ISSSTE INFONAVIT IDEA IMSS INEGI LlCONSA

PGJE PGR

SAGARPA SCT SEDESOL SEED

SDN SEMARNAT SSD SEPOMEX DICONSA DIF TELECOMM

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 7: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

Asociación Civil Centro de Readaptación Social Consejo Nacional de Fomento Educativo Correo-Telégrafos Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Institución de Asistencia Pública Instituto Nacional de Antropología e Historia Impuesto al Valor Agregado Población Económicamente Activa Población Económicamente Inactiva Promotora de la Vivienda, A. C. Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca Sociedad Anónima de Capital Variable Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación

Signos y Símbolos

o

C El PI RI ND NS NA I

Otras Siglas

A. C. CERESO CONAFE COTEL

FOVISSSTE 1. A. P. INAH IVA PEA PEI PROVIVAC SAGAR SEMARNAP S. A. de C. V. S.N. T.E.

Cero absoluto (en cifras relativas fraccionarias) Cifra confidencial Cifras estimadas Cifras preliminares Cifras revisadas No disponible No significativo No aplicable Señalamiento a pie de cuadro o gráfica

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 8: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

División Geoestadística Municipal

10rOO'

+

- 23' 00'

000

107'00'

SINAlOA

SIMBOLOOIA

ClAVE GEOESTADlsTlCA MUNICIPAL

LIMITE OEOESTADlsnco ESTATAL

LIMITE GEOESTADlsnco MUNICIPAL

CHIHUAHUA

NAYARIT

103'00'

COAHUILADE

ZARAGOZA

ZACATECAS

+

ESCAlA GRÁFICA KIlOMETRos

23'00' .

NOTA: Las divisiones Incorporadas en los mapas contenidos en eate cuaderno corresponden al Marco Geoesladlstico dal INEGI y no a la división polltico administrativa del 88lado.

FUENTE: INEGI. Marco Geoestadlstlco, 2000. INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 9: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

DIVISiÓN GEOESTADíSTICA MUNICIPAL

CLAVE MUNICIPIO CLAVE MUNICIPIO

001 CANATLÁN 020 PÁNUCO DE CORONADO 002 CANELAS 021 PEÑÓN BLANCO 003 CONETO DE COMONFORT 022 POANAS 004 CUENCAMÉ 023 PUEBLO NUEVO 005 DURANGO 024 RODEO 006 GENERAL SIMÓN SOLivAR 025 SAN BERNARDO 007 GÓMEZ PALACIO 026 SAN DIMAS UOS GUADALUPE VICTORIA 027 SAN JUAN DE GUADALUPE 009 GUANACEVi 028 SAN JUAN DEL Rio 010 HIDALGO 029 SAN LUIS DEL CORDERO 011 INDÉ 030 SAN PEDRO DEL GALLO 012 LERDO 031 SANTA CLARA 013 MAPIMi 032 SANTIAGO PAPASQUIARO 014 MEZQUITAL 033 SÚCHIL 015 NAZAS 034 TAMAZULA 016 NOMBRE DE DIOS 035 TEPEHUANES 039 NUEVO IDEAL 036 TLAHUALlLO 017 OCAMPO 037 TOPIA 018 ORO, EL 038 VICENTE GUERRERO 019 OTÁEZ

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 10: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

índice General

Introducción XI

1. Aspectos Geográficos

2. Estado y Movimiento de la Población 21

3. Vivienda e Infraestructura Básica para los Asentamientos Humanos 37

4. Salud 51

5. Educación 69

6. Seguridad y Orden Público 81

7. Empleo y Relaciones Laborales 89

8. Información Económica Agregada 103

9. Agricultura 115

10. Ganadería 123

11. Silvicultura 129

12. Pesca 133

13. Industria 137

14. Comercio 147

15. Turismo 153

16. Transporte y Comunicaciones 159

17. Servicios Financieros 167

18. Finanzas Públicas 171

Glosario 175

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 11: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

Introducción

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) consciente de la necesidad que existe en los sectores pú­blico, privado y social, tanto a nivel central, como en las entidades federativas y en los municipios, de disponer de estadística continua con desagregación a nivel estatal y municipal, sobre la magnitud, distribución, estructura y comportamiento de los fenómenos sociales y económicos que se registran en esos ámbitos geográficos, ha venido impulsando la ejecución de los Anuarios Estadísticos de los Estados (AEE), proyecto de alcance nacional, orientado precisa­mente a contribuir en la cobertura de esas necesidades, y a través del cual, contando con la participación de los Gobiernos de los Estados y de las propias instituciones fuente, se busca entre otros aspectos, establecer flujos permanentes de información de los generadores hacia los usuarios, así como conformar un acervo estadístico básico, que permita la realización de otros proyectos, que al igual que és­te, impulsen el desarrollo de los sistemas estatales y municipales de información y la consolidación del servicio público en la materia.

Dentro de esos proyectos para los cuales serviría de plataforma el acervo estadístico logrado por los anuarios, pueden señalarse, por ejemplo, dos tipos: a) aquellos que explotan la información disponible a través de la construcción de series de tiempo e indicadores, incorporando o no análisis descriptivo y b) aquéllos encaminados hacia un análisis estructural más profundo, como sería el caso de la contabilidad económica a nivel de entidad federativa.

Justamente, el proyecto de Cuadernos Estadísticos Municipa­les y Delegacionales (CEMyD), que también es promovido por el INEGI en un esquema de corresponsabilidad con autoridades y fuentes locales, corresponde a ese primer grupo que se indica, por lo cual constituye la concreción del planteamiento descrito. En otras palabras, los CEMyD vienen a confirmar la importancia de los AEE, dentro de los esfuerzos para avanzar en la cobertura de necesidades en materia de información estadística, desagregada a la unidad mínima desde el punto de vista político-administrativo.

Se puede decir, entonces, que los Anuarios y los Cuadernos son productos integralmente complementarios, lo cual se da en los si­guientes aspectos: a) Concepción general de los proyectos y ob­jetivos que se persiguen; b) Contenido temático; c) Cobertura de categorías y variables; d) Fuentes documentales e institucionales; e) Cobertura temporal y espacial de los datos; f) Normatividad aplicada; g) Herramientas para la sistematización de la información; h) Esquema operativo; i) Capacitación de los recursos humanos y j) Cobertura de usuarios.

XI

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 12: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

Cabe señalar que este proyecto de CEMyO tiene su antecedente en los Cuadernos de Información Básica para la Planeación Municipal (o Delegacional), al cual sustituye y da continuidad, enri­queciendo contenidos y ofreciendo a los usuarios productos de mayor calidad y oportunidad, mismos que además están diseñados para facilitar el análisis de la estadística que se presenta.

En este sentido, conviene destacar que el nuevo Cuaderno se caracteriza por lo siguiente: incorporación de estadística de los últimos censos nacionales (de Población, Económicos, y Agrope­cuario y Ejidal); combinación de estadísticas básicas con indicadores seleccionados, incluyendo las fórmulas aplicadas; manejo de se­ries históricas y comparativos entre dos años de referencia; señalamiento de la participación de un municipio en los totales estatales; incorporación de elementos gráficos para facilitar la com­prensión de los datos y la integración de un glosario para poner a disposición del usuario la definición de los principales conceptos.

El contenido específico del Cuaderno está organizado bajo una estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de referencia del medio físico, continúa con los temas de población y su dinámica; luego se abordan tres temas básicos relacionados al bienestar de aquélla, como son vivienda, salud y educación; poste­riormente se incluye un tema relativo a la impartición de justicia y enseguida el de empleo, como preámbulo de los temas eminentemen­te económicos. Dentro de estos últimos, primero se considera un apartado en el que de manera integrada y agregada, se presenta la información de los Censos Económicos y del Agropecuario y Ejidal, proporcionando con esto, un panorama del conjunto de las activi­dades económicas; posteriormente se va abordando, a partir de estadísticas de registros administrativos, cada uno de los temas es­pecíficos que corresponden a las actividades primarias, secundarias y terciarias que se desarrollan localmente.

Si bien se cubren todos estos temas, conviene señalar que en ningún caso ello se hace de manera exhaustiva, lo que obedece a dos motivos: a) Previamente se estableció que el contenido del Cuaderno debería limitarse a las estadísticas más representativas de cada tema y b) Sólo para algunas categorías y variables existe abundante estadística con desagregación municipal, lo que se da tratándose de información censal, y en menor medida, en el caso de registros administrativos, sin embargo, en cuanto a éstos se tiene considerada la posible incorporación de nuevos cuadros y/o gráficas con el fin de cubrir, adecuadamente, algunos temas de los que por ahora no se tuvo información suficiente.

Relacionado con esto último, es oportuno mencionar que la información que se ofrece en el presente Cuaderno, deriva de sis­temas de registro y generación de estadísticas, cuyo grado de desarrollo presenta diferencias de una institución a otra, lo cual determina una problemática particular de disponibilidad de datos, así como de revisión, adecuación y homogeneización de tabulados;

XII

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 13: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

no obstante, debe enfatizarse que con este tipo de proyectos (Anua­rios y Cuadernos) realizados bajo un esquema de compromiso entre promotores, coordinadores y fuentes generadoras de la estadística, es como podrán ir superándose los resultados, más aún si a ese esfuerzo se suman las sugerencias y opiniones de los usuarios, sean o no especialistas en cada uno de los temas que se abordan.

XIII

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 14: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

Nota Aspectos Geográficos

Este capítulo contiene información básica para que el lector pueda ubicar geográficamente los fenómenos socioeconómicos expresados en los datos estadísticos.

El contorno municipal de los mapas que se muestran en este capítulo, se basa en el Marco Geoestadístico del XII Censo General de Población y Vivienda 2000.

Los valores de coordenadas geográficas en los cuadros 1 .1, 1 .2 Y 1 .3 están aproximados a minutos y los de altitud a decenas de metros. En el concepto OTRO, del cuadro 1.9 yen las clases no aptas del cuadro 1.10, se incluyen cuerpos de agua y zona urbana.

En los mapas generalmente no se representan áreas con superficie menor a 4.0 kilómetros cuadrados.

Para mayor información sobre la geografía municipal se sugiere consultar, adicionalmente, a las fuentes utilizadas, otras publicaciones editadas por ellNEGI entre las que se encuentran: cartografía geológica, de uso del suelo y vegetación, y edafológica, a escala 1: 50 000.

Nota Aspectos Estadísticos

La información que se presenta en los capítulos 2,3,4,5 Y 7, cuya fuente son los Censos y el Conteo de Población y Vivienda, está referida a las fechas del momento censal específico en cada año, las cuales se relacionan a continuación; asimismo, se indican las cifras que se utilizan en el cálculo de las tasas de crecimiento de la población y corresponden al número de años intercensales considerados.

AÑO

1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000

FECHA

06 de junio de 1950 08 de junio de 1960 28 de enero de 1970 04 de junio de 1980 12 de marzo de 1990 05 de noviembre de 1995 14 de febrero del 2000

PERíODO INTERCENSAL (NÚMERO DE AÑOS CONSIDERADOS)

10.0137 9.6466

10.3562 9.7753 5.6521

(95-00) 4.2767 (90-00) 9.9288

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 15: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

1. Aspectos Geográficos

1.1 Ubicación Geográfica 3

1.2 Localidades Principales 3

1.3 Elevaciones Principales 3

1.4 Fisiografía 4

1.5 Geología 4

1.6 Climas 4

1.6.1 Estaciones Meteorológicas 5

1.6.2 Temperatura Media Anual 5

1.6.2.1 Temperatura Media Mensual 5

1.6.2.2 Temperatura Extrema en el Mes 6

1.6.3 Precipitación Total Anual 7

1.6.3.1 Precipitación Total Mensual 7

1.6.4 Días con Heladas 8

1.7 Regiones, Cuencas y Subcuencas Hidrológicas 8

1.7.1 Corrientes de Agua 9

1.8 Suelos Dominantes 9

1.9 Agricultura y Vegetación 9

1.10 Uso Potencial de la Tierra 10

Mapas-

1. Infraestructura para el Transporte 11

2. Orografía 12

3. Fisiografía 13

4. Geología 14

5. Climas 15

6. Hidrografía 16

7. Suelos Dominantes 17

8. Agricultura y Vegetación 18

9. Uso Potencial Agrícola 19

10. Uso Potencial Pecuario 20 INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 16: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

1. ASPECTOS GEOGRÁFICOS

UBICACiÓN GEOGRÁFICA

COORDENADAS GEOGRÁFICAS EXTREMAS

PORCENTAJE TERRITORIAL

COLlNDANCIAS

FUENTE" INEGI. Marco Geoestadistico, 2000

LOCALIDADES PRINCIPALES

NOMBRE

(al

CIUDAD LERDO al NAZARENO CIUDAD JUÁREZ LOMA, LA LEÓN GUZMÁN HUARACHE, EL (EL GUARACHE)

al Cabecera Municipal msnm: metros sobre el nivel del mar

CUADRO 1.1

AL NORTE 25'46', AL SUR 25'10' DE LATITUD NORTE; AL ESTE 103'20'. AL OESTE 103'59' DE LONGITUD OESTE

EL MUNICIPIO DE LERDO REPRESENTA EL 1.7% DE LA SUPERFICIE DEL ESTADO.

EL MUNICIPIO DE LERDO COLINDA AL NORTE CON LOS MUNICIPIOS DE MAPIMI Y GÓMEZ PALACIO; AL ESTE CON EL MUNICIPIO DE GÓMEZ PALACIO y EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA. AL SUR CON EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA Y LOS MUNICIPIOS DE GENERAL SIMÓN BOLÍVAR, CUENCAMÉ y NAZAS; AL OESTE CON LOS MUNICIPIOS DE NAZAS YMAPIMi

CUADRO 1.2

LATITUD NORTE LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos Grados Minutos (msnm)

(b) (b) lb)

25 32 103 31 1 140 25 24 103 25 lIBO 25 30 103 36 1 160 25 28 103 40 1160 25 30 103 40 1150

25 31 103 29 1140

FUENTE: (a) INEGI. Durango. Conteo de Población y Vivienda 1995. Resultados DefinitIVOS. Tabulados Básicos (b) INEGI. Carta Topográfica. 1:50000

ELEVACIONES PRINCIPALES

NOMBRE

SIERRA EL ROSARIO SIERRA MAPIMi SIERRA ESPAÑA SIERRA EL SARNOSO SIERRA EL JAGÜEY SIERRA LAS NOAS SIERRA PATRÓN CERRO LA PRESA

msnm- metros sobre el nivel del mar

FUENTE: INEGI. Carta Topográfica. 1 50000

INEGI. Carta Topográfica, 1:250 DaD

LATITUD NORTE Grados

25 25 25 25 25 25 25 25

Minutos

39 43 23 41 17 27 15 25

CUADRO 1.3

LONGITUD OESTE ALTITUD Grados Minutos (msnm)

103 54 2820 103 46 2240 103 35 2140 103 41 2040 103 35 1920 103 24 1680 103 42 1640 103 44 1540

3

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 17: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

FISIOGRAFíA

PROVINCIA CLAVE NOMBRE

IV

SUBPROVINCIA CLAVE NOMBRE

SIERRAS Y LLANURAS DEL NORTE 20 DEL BOLSÓN DE MAPIMí

V SIERRA MADRE ORIENTAL 27 SIERRAS TRANSVERSALES

IX MESA DEL CENTRO 40 SIERRAS Y LOMERíos DE

AL DAMA Y Río GRANDE

FUENTE: CGSNEGI. Carta Fisiografica, 1: 1 000000.

GEOLOGíA

ERA PERIODO CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE

C CENOZOICO Q CUATERNARIO T TERCIARIO

M MESOZOICO K CRETÁCICO

JURÁSICO

TR TRIÁSICO

FUENTE: INEGI. Carta Geológica, 1: 250 000.

CLIMAS

TIPO O SUBTIPO

SEMISECO TEMPLADO

SECO TEMPLADO

MUY SECO SEMICÁLlDO

FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas, 1:1 000 000.

4

TIPO DE ROCA POR SU ORIGEN

SUELO íGNEA INTRUSIVA íGNEA EXTRUSIVA SEDIMENTARIA

SEDIMENTARIA SEDIMENTARIA

IGNEA EXTRUSIVA

SíMBOLO

BSlk

BSk

BWh

SISTEMA DE TOPOFORMAS

CLAVE NOMBRE

500 LLANURA

100 SIERRA 102 SIERRA CON LOMERíos 400 BAJADA

500 LLANURA 600 VALLE

500 LLANURA

UNIDAD LITOLÓGICA

CLAVE NOMBRE

(al) ALUVIAL

(gr) GRANITO

(la) TOBA ÁCIDA

(cg) CONGLOMERADO

(ez) CALIZA

(.r) ARENISCA

(ez) CALIZA

(Iu-ar) LUTITA-ARENISCA

(la) TDBAÁCIDA

CUADRO 1.4

% DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL

20.12

35.57 6.02

10.00 19.20 6.09

3.00

CUADRO 1,5

% DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL

45.04 2.96 0.23 4.97

41.08 2.05 2.00 0.53 1.14

CUADRO 1.6

% DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL

4.27

10.71

8502

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 18: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

ESTACIONES METEOROLÓGICAS RI CUADRO 1.6.1

CLAVE ESTACiÓN LATITUD NDRTE LONGITUD OESTE ALTITUD

Grados Minutos Segundos Gradas Minutos Segundos (msnm)

10-001 ATOTONILCO 25 38 27 103 41 44 1950

10-004 CAÑÓN FERNÁNDEZ 25 16 25 103 46 06 1200

10-108 CIUDAD LERDO 25 32 46 103 31 19 1140

msnm: metros sobre el n!ve! de! mar

FUENTE: CNA. Registro de Temperatura y Precipitación. Inédito.

TEMPERATURA MEDIA ANUAL RI CUADRO 1.6.2 (Grados centígrados)

ESTACiÓN PERIODO TEMPERATURA TEMPERATURA DEL TEMPERATURA DEL

PROMEDIO AÑO MÁS FRlo AIiIO MÁS CALUROSO

ATOTONILCO De 1969 a 2000 17.5 14.6 21.5

CAÑÓN FERNÁNDEZ De 1963 a 2000 221 211 236

CIUDAD LERDO De 1969 a 2000 210 19.6 22.2

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura Media en "C. Inédito

TEMPERATURA MEDIA MENSUAL RI CUADRO 1.6.2.1 (Grados centígrados)

ESTACiÓN y PERIODO MES CONCEPTO M A M A O N D

ATOTONILCO 2000 70 13.2 15.3 182 20.7 191 210 18.5 17.7 15.9 12.8 10.4 PROMEDIO De 1969 a 2000 115 13.5 16.3 191 21.4 22.0 21.1 20.4 19.8 175 14.9 12.4 AÑO MÁS FRio 1997 8.0 11.5 14.0 154 16.7 20.0 19.8 198 16.7 12.9 14.8 5.5 AÑO MÁS CALUROSO 1981 117 176 18.6 225 25.2 26.3 258 25.3 23.5 22.5 211 18.1

CAÑÓN FERNÁNDEZ 2C()O 15.6 185 21.7 24 O 27 O 26.3 27.2 258 25.5 21.0 17.8 10.7 PROMEDIO De 1963 a 2000 14.6 172 20.2 238 266 28.1 27.2 264 251 22.3 18.7 15.4 AÑO MÁS FRio 1987 12.6 16 O 18.0 21.1 24.3 26.9 26.8 269 251 217 18 O 16.2

AÑO MÁS CALUROSO 1994 15.2 273 203 23.6 27.5 277 28 O 269 25 O 225 217 17.2

CIUDAD LERDO 2000 15.1 18.4 22 O 24.3 274 26.3 27.5 26.2 249 206 16.9 13.1 PROMEDIO De 1969 a 2000 131 156 193 227 25.9 27.1 26.5 26.0 241 20.8 168 138 AÑO MÁS FRio 1976 116 15.9 203 22.1 24.2 264 23.8 24.6 23.5 18.6 12.8 113 AÑO MÁS CALUROSO 1998 140 15.3 187 238 28.6 30.1 28.6 25.9 24.8 23 O 18.7 14.7

FUENTE CNA Registro Mensual de Temperatura Media en ~C_ Inédito

5 INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 19: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

TEMPERATURA EXTREMA EN EL MES CUADRO 1.6.2.2

(Grados Centígrados)

CONCEPTOS ESTACiÓN Y AÑO MES MÁXIMA OIA(S) MINIMA OÍAIS)

A TOTONILCO 2000 ENERO 22.0 -5.0 FEBRERO 25.0 27 4.0

MARZO 25.0 5.0 ABRIL 32.0 22 -2.0 MAYO 33 o 5 10.0 JUNIO 33 o 22 8.0 JULIO 33 o 1 10.0 AGOSTO 30.0 25 70 SEPTIEMBRE 28.0 12 50 10 OCTUBRE 27 O 5.0 27 NOVIEMBRE 210 -2 O 19 DICIEMBRE 22.0 -5 O 18

CA~ÓN FERNÁNOEZ 2000 ENERO 310 26 1.0 FEBRERO 335 25 20 MARZO 35.0 26 8.5 11 ABRIL 38.5 19 7.5

MAYO 39.5 10 16.0

JUNIO 36.0 14 16.5

JULIO 35.0 22 18.0

AGOSTO 35.0 29 16.5 28

SEPTIEMBRE 36.5 24 130 30 OCTUBRE 34.5 7.0 10 NOVIEMBRE 30.0 3.5 26 DICIEMBRE 30.0 10 1.0 20

CIUDAD LERDO 2000 ENERO 29.0 1.0 FEBRERO 33.0 24 1.0 MARZO 34.0 7 8.0 12 ABRIL 37 o 19 9.0

MAYO 38 o 11 16.0 22 JUNIO 36.0 14 170

JULIO 36.0 22 19 o AGOSTO 34.0 21 18 o 6

SEPTIEMBRE 36.0 12 11.0 30 OCTUBRE 310 7.0

NOVIEMBRE 310 15 40 25

DICIEMBRE 26.0 10 00 20

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Temperatura en oC Inédito

6 INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 20: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

TEMPERATURA PROMEDIO (Grados Centígrados)

Gráfica 1.1

30 r-----------------------------------------------------------------------~

25

« 20 o:: ::J :;: o:: W eL ~ W f- 10

M A M A o N D

MES

FUENTE Cuadro 1.6.2.1 I =":-:-ATOTONILCO (De'1969 a 20-0~0)---__ ~~C~A~ÑÓN FERNÁNDEZ (De i963 a 2000) I

: """,*:-CIUDAD LERDO (De 1969 a3()()~_~~ ___ ._, ___ ~,__ I

PRECIPITACiÓN TOTAL ANUAL RI CUADRO 1.6.3 (Milímetros)

ESTACiÓN PERIODO PRECIPITACiÓN PRECIPITACiÓN DEL PRECIPITACiÓN DEL

PROMEDIO AÑO MÁS SECO AÑO MÁS LLUVIOSO

ATOTONILCO De 1969 a 2000 368.9 35.8 656.0

CAÑÓN FERNÁNDEZ De 1963 a 2000 311.5 162.0 576.6

CIUDAD LERDO De 1969 a 2000 273.1 104.7 519.1

FUENTE: CNA. Registro Mensual de Precipitación Pluvial en mm Inédito

PRECIPITACiÓN TOTAL MENSUAL RI CUADRO 1.6.3.1 (Milímetros)

ESTACiÓN y PERIODO MES CONCEPTO M A M J A O N D

ATOTONILCO 2000 00 00 0.0 75 27 o 123 o 49 o 128.0 49 o 705 50 00 PROMEDIO De 1969 a 2000 15.4 51 1.6 38 218 56.4 80.6 89.6 582 23 O 60 74 AÑO MÁS SECO 1977 0.0 00 0.0 0.0 0.0 11.4 13.6 57 27 2.4 00 0.0 AÑO MÁS LLUVIOSO 1973 0.0 7.0 0.0 0.0 22 O 527 70.3 355.5 130.5 7.0 0.0 11.0

CAÑÓN FERNÁNDEZ 2000 00 00 0.0 76 263 66.1 43.4 53.0 576 52.1 15.6 00 PROMEDIO De 1963 a 1995 10.2 40 3.0 4.8 109 43.3 70.0 73.8 57.8 169 6.3 10.5 AÑO MÁS SECO 1975 0.0 00 0.0 0.0 00 00 680 50.5 4.5 14.0 0.0 25 O AÑO MÁS LLUVIOSO 1941 98 11 5 10 70 445 157.8 99.6 148.5 47.4 23.4 52 209

CIUDAD LERDO 2000 0.0 0.0 00 11,0 42.3 617 22.5 28 O 96.0 10.2 11.7 0.0 PROMEDIO De 1969 a 2000 119 32 14 8.1 19.4 475 42.4 43.6 55.2 21.3 72 11.9 AÑO MÁs SECO 1995 0.0 0.7 00 00 2.0 7.5 7.0 16 O 69.5 1.5 0.0 0.5 AÑO MÁS LLUVIOSO 1977 138 00 00 195 0.6 363 O 375 36.0 30.9 16.3 0.0 1.5

FUENTE' CNA Registro Mensual de Precipitación Pluvial. Inédito

7

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 21: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

DíAS CON HELADAS

ESTACiÓN Y PERIODO CONCEPTO

ATOTONlLCO

TOTAL De 1969 a 2000 209 AÑO CON MENOS 1977 5 AÑO CON MÁS 1987 17

CAÑÓN FERNÁNDEl TOTAL De 1963 a 2000 26 AÑO CON MENOS 1993 AÑO CON MÁS 1987

CIUDAD LERDO TOTAL 1969-2000 63 AÑO CON MENOS 1993 AIiIOCON MÁs 1973 12

FUENTE: CNA. Registro de Heladas a nivel estatal. Inédito.

PRECIPITACiÓN TOTAL PROMEDIO (Milimetros)

126

20 3

CUADRO 1.6.4

MES M A M A O D

52 20 13 91 152

O O 11

12

14 49

Gráfica 1.2

100 r--------------------------------------------------------------------, 90

80

Z 70

D Ü 80

~ 50 o:: Ü 40 LU oc (l.

30

20

10

M A M

MES IIATOTONILCO (De 1969 a 2000)

FUENTE: Cuadro 1.6.3.1 ~ CIUDAD LERDO (De 1969 a 2000)

REGIONES, CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROLÓGICAS

REGiÓN CUENCA CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE

RH36 NAZAS-AGUANAVAL A Río NAZAS-TORREÓN

D Rlo AGUANAVAL

FUENTE: CGSNEGI. Carta HidrológiCa de Aguas Superficiales, 1 ;250 000

8

A O N D

DCAÑÓN FERNÁNDEl (De 1963 a 2000-)-~

SUBCUENCA CLAVE NOMBRE

Río NAZAS-C. SANTA ROSA

Río NAZAS-LOS ANGELES PRESA FRANCISCO ZARCO ARROYO CUENCAMÉ Río AGUANAVAL-NAZARENO

CUADRO 1.7

% DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL

15.74 6007

3.00 0.51

20.68

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 22: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

CORRIENTES DE AGUA

NOMBRE UBICACiÓN

NAZAS RH36Ab AGUANAVAL RH36Da

LA TREMENTINA RH36Ab LA SEPULTURA RH36Da

FUENTE· CGSNEGI. Carta Hidrológica de Aguas Superticiales, 1 :250 000

SUELOS DOMINANTES

UNIDAD SUBUNIDAD CLAVE NOMBRE CLAVE NOMBRE

RENDZINA NA

LlTOSOL NA

FLUVISOL

K CASTAÑOZEM

R REGOSOL

V VERTISOL

X XEROSOL

y YERMOSOL

FUENTE: INEGI. Carta Edafológlca, 1:250000

AGRICULTURA Y VEGETACiÓN RI

CONCEPTO

AGRICULTURA 998 % DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL

PASTIZAL

2.15 % DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL

MATORRAL 8748 % DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL

OTRO 039 % DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL

NA

NA

CALCÁRICO

LÚVICO

CALCÁRICO EUTRICO

CRÓMICO

HÁPLlCO

LÚVICO CÁLCICO

CÁLCICO

NOMBRE CIENTíFICO

Medicago saliva Cltrullus lanatus Sorghum vulgare Jug/ans spp. Carthamus tinctorius

Boute/oua sp Aristida sp Heteropogon sp

Larrea tridentata Agave lechegullla Dasylmon sp. Fouquieria splendens Yucea spp

NOTA: Solo se mencionan algunas especies útiles FUENTE' INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1 250000

NOMBRE

ELALAMO LA PITAHAYA

EL SALTO

CLASE TEXTURAL

CLAVE NOMBRE

1,2,3

2,3

1,2,3 2

MEDIA

GRUESA, MEDIA. FINA

GRUESA

MEDIA, FINA

MEDIA MEDIA

FINA

GRUESA, MEDIA, FINA

MEDIA

MEDIA

MEDIA

NOMBRE LOCAL

ALFALFA

SANDíA

SORGO NOGAL CARTAMO

NAVAJITA ZACATE TRES BARBAS

ZACATE

GOBERNADORA

LECHUGUILLA SOTOL OCOTILLO PALMA

CUADRO 1.7.1

UBICACiÓN

RH36Ab RH36Da

RH36Aa

CUADRO 1.8

% DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL

953

51.18

161

0.78

7.30 1.25

1.13

913 431 8.13

5.65

CUADRO 19

UTILIDAD

FORRAJE COMESTIBLE FORRAJE

COMESTIBLE INDUSTRIAL

FORRAJE FORRAJE FORRAJE

MEDICINAL INDUSTRIAL INDUSTRIAL

CONSTRUCCiÓN INDUSTRIAL

9

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 23: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

USO POTENCIAL DE LA TIERRA RI

CONCEPTO

USO AGRICOLA

USO PECUARIO

CLASE O SUBCLASE CLAVE DESCRIPCiÓN

Al A22 A6

Pl

P3

P4

P5

MECANIZADA CONTINUA DE TRACCiÓN ANIMAL CONTINUA NO APTAS PARA LA AGRICULTURA

PARA EL DESARROLLO DE PRADERAS CULTIVADAS PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA VEGETACiÓN NATURAL DIFERENTE DEL PASTIZAL PARA EL APROVECHAMIENTO DE LA VEGETACiÓN NATURAL ÚNICAMENTE POR EL GANADO CAPRINO NO APTAS PARA USO PECUARIO

FUENTE CGSNEGI. Carta de Uso Potencial, Agricultura, 1.1 000000

CGSNEGI. Carta de Uso Potencial, Ganadorla, 1:1 000 000

10

CUADRO 1.10

% DE LA SUPERFICIE MUNICIPAL

23.65 9.03

67.32

23.65

9.03

66.93 039

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 24: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

Infraestructura

MAPlMI

25'45'

VICENTE suAREz

. "'. o LA ESPERN4ZA

+

SIMBOLOGIA CAARE1ERA DE MAs DE DOS CARRILES

CAARE1ERA DE DOS CARRILES

TERRACERfA

BRECH.'.

FERROCARRIL

ZONA URBANA

CABECERA

LOCALIDAD

103'55'

, - .. -- .

""\ \''''''

.. ... \,';

( - -

JY~~(

A DURANOO

FUENTE: S.C.T. DUnlIngo, Mapa da Comunicaciones y TnlInsportes. 1999. INEGI. Carta Topográfica, 1 :250 000. (Segunda adición).

CUENCAM~

~ ......... +

I

GOMEZ PAlACIO

GENERAL SIMON BOLlVAR

ESCAlA GRAFICA KlLOMETROS

+

Mapa 1

25' 45' -

,.

11

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 25: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

Orografía

25'45'

NAZAS

25"'5' +

) SIMBOLOGIA 1500 CURVA DE NIVEL

) .. ELEVAC10N PRINCIPAL

o CA AP.CERA

o LOCALIDAD

FUENTE: INEGI. Carta Topográfica, 1:50 000, INEGI. carta Topográfica. 1:250000,

12

LEo.. oUZMAN

o

103"25'

+

GOME:z PALACIO

CIUDAD LERDO o

El H"""""HE

GENERAl. SIMÓN BOlNAR

+

ESCALA GRAFlc.o. KlLOMEmos

Mapa 2

25'oW

25'15'

12 l' I

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 26: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

Fisiografra

25'4S'

- 25'115' +

SIMBOLOGIA V PROVINCIA FI8IOGRÁF1CA

27 SUIlPROll\NClA FISIOGRAFicA

"'" SISTEMA DE TOPOFORMAS

LIMITE DE PROVINCIA

LIMITE DE SISTEMA DE TOPOFQfIMAS

1) CABECERA

O LOCALIDAD

103'55'

FUENTE: CGSNEGI, Carta Flslogréftca. 1:1 000 000.

CUENCAMt

Mapa 3

103"2~

~ ........ + 25'<1/;'

I

GOMEZ PAlACIO

+ 2~'1~'

GENERAL SlMOH BOUVAR

ESCAlA GRÁFICA KIlOMETROS

12 18

103a:l5'

13

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 27: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

Geología

25~ '

25' 15'

Q

(al)

'-~. ... .. .....

103"55'

+

SIMBOLOGIA

PERIOOO GEOLOGICO

UNIDAD LlTOLOGICA

lrMITE DE UNIDAD

FALLA O FRACTURA

~) CABECERA

e LOCALIDAD

FUENTE: INEGI. Carta , . Geológica 1 '250 000.

14

MAPIMI

CUENCAM~

~ + ........ I

GÓMEZ PALACIO

ESCALA GRÁFICA KlLOMeTRos

12

1D3~

Mapa 4

1. I

25'15'

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 28: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

Climas

25"15' 1-

SIMBOLOGIA BWh CLIMA

ESTACiON METEOROLOGICA

10-108 CLAVE DE ESTACION

o C.' EEC ERA

o LOCALIDAD

MAPIMI

FUENTE: CGSNEGI. Carta de Climas. 1:1 000 000.

LEOH 0U2M0IH o

o !ALOMA

BWh

o CIUDAD JuAREZ

CUENCAM~

103~

~ ........ 1-

I

GOMEZ PALACIO

ELHUAAACHE

GENERAL SIMON BOlNAR

ESCAlA GRAFlI

KlLórJETROS

1-

"

MapaS

,.

15

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 29: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

Hidrografía

25"45'

25"15'

103"55'

MAPIMI

. + Subcuencl Rro Nazae.C. SantI RoM

TREMENTINA ~---

+

SIMBOLOGIA RH 3 6 REG!ON HIDROLOOICA

A CUENCA b SUBCUENCA

liMITE DE CUENCA

LlMrTE DE SUBCUENCA

f"--". CORRIENTE DE AGUA

o CABECERA

o LOCAliDAD

103"55'

RH36

A b

SUbcuonco RIo Nozu-Loo_

FUENTE: CGSNEGI" Carta Hidrológica de Aguas Superficiales, 1 :250000.

16

CUENCAM~

103"2S

~ I'-J +

I

GOMEZ PAlACIO

CIUDAD LERDO

GENERAL SIMON BOLIVAR

ESCALA GRÁFICA KILOMETROS

" I

Mapa 6

25"045'

COAHUILA DE

ZAAAGOZA

" I

103"25'

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 30: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

Suelos Dominantes

103*55'

MAPIMI

25'~'

25"15' +

SIMBOLOGIA

XI< UNIDAD Y SUaUNIDAQ EOAFOlOGICA

12 CLASE TEXTURAl

0' LIMITE DE UNIDAD

¡) Ct\I1¡'-:CE IM

e LOCALIDAD

FUENTE: CGSNEGI. Carta Edafológica, 1 :250 000.

CUENCAM~

103~S'

~ ........ +

I

GOMEZ PALACIO

GENERAl SIMóN BOLNAR

ESCALA GRÁFICA

KILOMETROS

Mapa 7

25'45'

t2 18

17

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 31: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

Agricultura y Vegetación

MAPIMI

25'45'

25'15' +

SIMBOLOGIA A AGRlCUlruRA

P PASTIZAl

M MATORRAl

zu ZONA URBANA

o CABECERA

o lOCAUDAD

FUENTE: INEOI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, 1 :250 000. (Inédita).

18

CUENCAM~

Mapa 8

103~

~ ......... + 25'45'

I

GOME:z PALACIO

+ 25'15'

GENERAl SlMONBOlIVAR

ESCALA GRÁFICA KILOMETROS

12 UI ! !

103"25'

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 32: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

Uso Potencial Agrícola

103'~

MAPIMI

\

1.1 OG~

= LALOW. o

J¿

26'15' +

SIMBOLOGIA

..., ClASE DE uso

A22 SUBClASE DE USO

zu ZONAURSANA cUENCAME

1) CABECEHA

o LOCALIDAD

103'55'

FUENTE: CGSNEGI. carta de Uso Palencial, Agricultura, 1:1 000 000,

Mapa 9

103'25'

~+ I'...J

I

GENERAL SIMÓN BOLIVAR

+ 2.'15'

ESCALA GRAFICA .LOMEmos

12 18 , ,

103'25'

19

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 33: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

Uso Potencial Pecuario

103"M'

25".c5'

P1

2fj"1S' +

SIMBOLOOIA

P3 CU\SE DE uso

ZU ZONA URBANA

1) CABECERA

o LOCALIDAD

103-SS'

FUENTE: COSNEGI. Carta de Uso Potencial, Ganaderfa, 1:1 000 000.

20

CUENCAM~

103"~

GOUEZ PALACIO

+

GENERAL SlMONBOUVAR

ESCALA GRÁFICA KILOIotETROS

12

103'"25'

Mapa 10

2~"45°

25"15'

,. o

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 34: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

2. Estado y Movimiento de la Población

2.1 Población Total según Sexo Años censales de 1950 a 2000

Gráfica 2.a Tasa de Crecimiento Media Anuallntercensal De 1950 a 2000 ( Porcentaje)

Gráfica 2.b índice de Masculinidad Años censales de 1950 a 2000 (Varones por cada 100 mujeres)

Gráfica 2.c Población Total por Sexo según Grupo Quinquenal de Edad Años censales 1995 y 2000 (Miles)

Gráfica 2.d Población Total por Grandes Grupos de Edad Años censales 1995 y 2000

23

24

24

25

(Porcentaje) 25

2.2 Población Total por Principales Localidades según Sexo 14 de febrero de 2000

Gráfica 2.e Población Total por Tipo de Localidad de Residencia Años censales de 1950 a 2000

26

(Porcentaje) 26

Gráfica 2.f Población Total por Grandes Grupos de Edad según Tamaño de la Localidad 14 de febrero de 2000 (Porcentaje) 27

2.3 Población Femenina de 12 Años y Más, Total y Promedio de Hijos Nacidos Vivos por Grupo Quinquenal de Edad de la Mujer 14 de febrero de 2000

Gráfica 2.g Promedio de Hijos Nacidos Vivos por Mujer según Grupo Quinquenal de Edad de la Mujer

28

Años censales 1990 y 2000 29

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 35: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

Gráfica 2.h Tasa de Fecundidad General 1995 y 2000 (Por mil) 29

2.4 Nacimientos, Defunciones Generales y de Menores de un Año, Matrimonios y Divorcios 1994 y 2000 30

Gráfica 2.i Nacimientos y Defunciones Generales De 1994 a 2000 30

Gráfica 2.j Tasas Brutas de Natalidad y Mortalidad 1995 y 2000 (Por mil) 31

Gráfica 2.k Tasa de Mortalidad Infantil De 1994 a 1999 (Por mil) 31

Gráfica 2.1 Población de 12 Años y Más por Estado Conyugal 14 de febrero de 2000 (Porcentaje) 32

Gráfica 2.m Población Total por Lugar de Nacimiento 14 de febrero de 2000 (Porcentaje) 32

2.5 Población de 5 Años y Más que Habla Alguna Lengua Indígena por Grupo Quinquenal de Edad según Condición de Habla Española Años censales 1995 y 2000 33

2.6 Población de O a 4 Años en Hogares Cuyo Jefe (a) y/o Cónyuge Habla Alguna Lengua Indígena por Principales Tipos de Lengua del Jefe (a) y/o Cónyuge según su Condición de Habla Española 14 de febrero de 2000 33

2.7 Población de 5 Años y Más por Religión según Grupo Quinquenal de Edad 14 de febrero de 2000 34

2.8 Hogares por Grupo de Edad del Jefe del Hogar según Sexo 14 de febrero de 2000 35

2.9 Hogares por Tipo y Clase según Sexo del Jefe del Hogar 14 de febrero de 2000 36

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 36: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

2. ESTADO Y MOVIMIENTO DE LA POBLACiÓN

POBLACiÓN TOTAL SEGÚN SEXO CUADRO 2.1

Años censales de 1950 a 2000

AÑO TOTAL HOMBRES PORCENTAJE MUJERES PORCENTAJE

1950

ESTADO 629874 316879 50.3 312995 49.7

MUNICIPIO 28504 14308 502 14196 49.8

1960

ESTADO 760836 386898 50.9 373938 49.1

MUNICIPIO 39232 19720 50.3 19512 49.7

1970

ESTADO 939208 478688 51.0 460520 49.0

MUNICIPIO 55306 27449 49.6 27857 504

1980

ESTADO 1182320 589892 49.9 592428 50.1

MUNICIPIO 73527 36959 50.3 36568 49.7

1990

ESTADO 1 349378 664766 49.3 684612 50.7

MUNICIPIO 94324 46890 49.7 47434 50.3

1995

ESTADO 1431748 709268 49.5 722480 50,5

MUNICIPIO 105533 52358 49.6 53175 50.4

2000

ESTADO 1 448661 709521 49 o 739140 51.0

MUNICIPIO 112435 55546 49.4 56889 50.6

FUENTE: Para 1950 a 1990: INEGI. Durango, Resultados Definitivos. V", VIfI, IX, X Y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1950, 1960, 1970, 1980

Y 1990 Para 1995: INEGI. Durango, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Para 2000: INEGI. Durango, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Tabulados Básicos Tomo /.

23 INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 37: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

24

TASA DE CRECIMIENTO MEDIA ANUAL INTERCENSAL De 1950 a 2000 (Porcentaje)

I ~ I 32 I

I

......, ~I I 2.6

~~ 22 --1.9 ~

~ 1.4 ~ f-

¡ __ ESTADO ¡ ____ MUNiCiPiO

1950-60 1960-70 1970-80 1980-90

NOT k Se estimo como

No. DE ANOS INTERCENSALES CONSIDERADOS

1950-60 100137 1960-70 9.6466 1970-80 10.3562 1980-90 .7753 1990-00 9.9288

........ 1.8

I

I

0.7

I

1990-00

Tasa de crecimiento media anual = [(Pob. al final del periodo! Pobo al inicio del periodo) 1/No de años conSiderados - 1] X 100

FUENTE' Cuadro 2.1

íNDICE DE MASCULINIDAD Años censales de 1950 a 2000 (Varones por cada 100 mujeres)

1950 1960

FUENTE: Cuadro 2 1

1039

1970

97.6

96.0

1980 1990 2000

Gráfica 2.a

Gráfica 2.b

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 38: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

POBLACiÓN TOTAL POR SEXO SEGÚN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD al

Años censales 1995 y 2000 (Miles)

HOMBRES

90 Y MAS m 1995 85-89

80-84 02000

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59 50-54

45-49

40-44

35-39

30-34 25-29

20-24

15-19 10-14

5-9

0-4

7

al Excluye la población de edad "No especificada",

FUENTE, Para 1995: INEGL Dllfango, Resultados Definitivos, Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995

Para 2000: INEGI. Durango, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Tabulados Básicos, Tomo ,.

POBLACiÓN TOTAL POR GRANDES GRUPOS DE EDAD al

Años censales 1995 y 2000 (Porcentaje)

60A 602

E2]1995 02000

al Excluye la población de edad "No especificada"

FUENTE: Para 1995: INEGI. Durango, Resunados Definitivos; Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Para 2000: INEGI. Durango, XII Censo General de Población y VivIenda 2000; Tabulados Básicos. Tomo ,.

Gráfica 2.c

MUJERES

Gráfica 2.d

25 INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 39: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

POBLACiÓN TOTAL POR PRINCIPALES CUADRO 2.2 LOCALIDADES SEGÚN SEXO 14 de febrero de 2000

LOCALIDAD TOTAL HOMBRES MUJERES

ESTADO 1448661 al 709521 739140

MUNICIPIO 112435 55546

CIUDAD LERDO 58862 28831

NAZARENO 6282 3050

CIUDAD JUÁREZ 6161 3046

LOMA, LA 3616 1812

LEÓN GUZMÁN 3133 1605

HUARACHE, EL (EL GUARACHE) 2606 1296

VILLA DE GUADALUPE 2426 1222

CARLOS REAL (SAN CARLOS) 2305 1145

JUAN E. GARCiA 2256 1083

SAPIORIS 1651 818

ALVARO OBREGÓN 1507 748

RESTO DE LOCALIDADES 21630 10890

al Incluye una estimación de población por un tolal de 11 208 personas, correspondiente a 2 802 "viviendas sin información de ocupantes". FUENTE: INEGI. Estados Unidos Mexicanos; Principafes Resultados por Localidad. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Disco Compacto.

26

POBLACiÓN TOTAL POR TIPO DE LOCALIDAD DE RESIDENCIA Años censales de 1950 a 2000 (Porcentaje)

1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000

Gráfica 2.e

POBLACiÓN TOTAL

1950: 28504 1960: 39232 1970: 55306 1980 73527 1990 94324 1995' 105533 2000 112435

m LOCALIDAD RURAL Es la que cuenta con menos de 2 500

habitantes

LOCALIDAD URBANA: Se considera a la que

cuenta con 2 500 Y más habitantes, y para 1995 y 2000, incluye las

cabectnas municipales, independientemente del número de habitantes.

FUENTE: Para 1950 a 1990: INEGI. Durango, Resultados Definitivos. VIt, VIIf, IX X Y XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1950, 1960, 1970, 1980 Y 1990

Para 1995: INEGI. Durango, Resultados Definitivos; rabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995

Pena 2000: INEGI. Durango, XiI Censo General de POblación y Vivienda 2000; Tabulados Básicos. Tomo 1,

56889

30031

3232

3115

1804

1528

1310

1204

1160

1173

833

759

10740

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 40: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

POBLACiÓN TOTAL POR GRANDES GRUPOS DE EDAD SEGÚN TAMAÑO DE LA LOCALIDAD al 14 de febrero de 2000 (Porcentaje)

0-14 AÑOS

15-64 AÑOS

65 Y MAs AÑOS

POBLACiÓN EN LOCALIDADES CON 2500 Y MÁS HABITANTES 79477

34.1

al E>ccluye la población de edad "No especificada"

4.9 4.7

Gráfica 2.f

POBLACiÓN EN LOCALIDADES CON MENOS DE 2 500 HABITANTES 31 471

579

FUENTE: INEGI. Durango, XII Censo Genera( de Población y Vivienda 2000; Tabulados Básicos. Tomo 1.

27

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 41: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

POBLACiÓN FEMENINA DE 12 AÑOS Y MÁS, TOTAL Y PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS POR GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER 14 de febrero de 2000

POBLACION TOTAL DE HIJOS GRUPO DE EDAD FEMENINA DE 12 NACIDOS VIVOS

ANOS Y MÁS al

ESTADD

TOTAL 517 419 1 506043

12-14ANOS 47900 102

15-19 AÑOS 73 502 12582

20-24 AÑOS 66640 62029

25-29 AÑOS 59300 110590

30-34 ANOS 52997 148169

35-39 ANOS 47418 170430

40-44 AÑOS 38240 162304

45-49 AÑOS 29742 148666

50-54 ANOS 25105 144888

55-59 AÑOS 19886 133071

60-64 ANOS 18558 134602

65 Y MAs AÑOS 38131 278610

MUNICIPIO

TOTAL 40028 112097

12-14 ANOS 3396

15-19 AÑOS 5574 1122

20-24 AÑOS 5504 5378

25-29 AÑOS 4847 9216

30-34 AÑOS 4213 11389

35-39 AÑOS 3635 12285

40-44 AÑOS 2937 11626

45-49 AÑOS 2328 10793

50-54 ANOS 1956 10815

55-59 ANOS 1545 10030

60-64 ANOS 1387 9909

65 Y MÁS AÑOS 2706 19525

al Excluye a las mUjeres que no cspeclllcaron si han tenido hijos y a las que si h:<ill tenido hiJOS, pero no especificaron el 10131 de ello$

FUENTE INEGI. Dur8ngu, XI! Censo General de PoblacIón y Vivienda 2000; Tabulados Bá~icos. Tomo ,.

28

CUADRO 2.3

PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS

VIVOS POR MUJER

2.91

NS

0.17

0.93

1.86

2.80

3.59

4.24

5.00

5.77

6.69

7.25

7.31

2.80

NS

0.20

0.98

1.90

2.70

3.38

3.96

464

5.53

6.49

7.14

7.22

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 42: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS POR MUJER SEGÚN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD DE LA MUJER Años censales 1990 y 2000

I I j

I

I

I I I

I

I

I I

/ I I ! I

~ I ~ I

, , / I

~

IV V V /"

V

I i

'<7

o ~ ~ ~ ~ EDAD DE LA MUJER

-+-1990

/'

/" V~

,/

FUENTE: Para 1990: INEGI. Durango, Resultados Definitivos Xl Censo General de Población y Vivienda, 1990.

Para 2000: INEGI. Durango, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Tabulados Básicos. Tomo l.

TASA DE FECUNDIDAD GENERAL al 1995 y 2000 (Por mil)

135.8

al Se calculó como:

Gráfica 2.g

~

¡

I I

i I

i I

I

Gráfica 2.h

Nacimientos regislrados en el ario conforrne a la residencia habitual de la madre I Población femenina de 15 a 49 años al 30 de junio X 1 000

Población fem. 15~49 anos al30 de junio de 1995= Pob remo 15~49 años 815 de novjembre (Tasa de Cree. media anual de la pobo fem. de 15-49 anos 1995-00/100 + 1) A Tiempo entre el 30 de junio y el5 de nov.

Población fem. 15-49 años éll 30 de junio de 2000= Pobo fem. 15-49 años al 14 de febrero (TBsa de Crec. media anual de la pobo fem. de

15-49 años 1995-00/100 + 1) 1\ Tiempo entre el14 de febrero y 30 de junio

FUENTE: Elaborada con base en datos de

INEGI. Direcc¡ón Region<ll Norte; Subdirección de Estadística

INEGI. Durango, Resultados Definitivos; Tabulados Básicos Conteo de Población y VMenda, 1995. INEGI. Durango, XH Censo General de Población y ViVIenda 2000; Tabulados Básicos. Tomo r.

29

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 43: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

NACIMIENTOS, DEFUNCIONES GENERALES Y DE MENORES DE UN AÑO, MATRIMONIOS Y DIVORCIOS 1994 Y 2000

CONCEPTO ESTADO

1994

NACIMIENTOS 53244

HOMBRES 26817 MUJERES 26390 NO ESPECIFICADO 37

DEFUNCIONES GENERALES 5800

HOMBRES 3533 MUJERES 2265 NO ESPECIFICADO 2

DEFUNCIONES DE

MENORES DE UN AÑO 233

HOMBRES 121 MUJERES 111 NO ESPECIFICADO

MATRIMONIOS 12574

DIVORCIOS 603

2000

45729

23070 22658

5699

3224 2474

137

85 52

13822

1054

1994

3603

1816 1 787

456

279 177

O

11

1 368

34

CUADRO 2.4

MUNICIPIO

2000

3837

1945 1891

423

235 188

O

1919

141

NOTA: La información de nacimientos y defunciones toma en cuenta la residencia habitual de la madre y del fallecido, respectivamente. Para matrimonios y divorcios se considera al lugar de registro

FUENTE: INEGI. Dirección Regional Norte; Subdirección de Estadislica

30

NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES GENERALES al De 1994 a 2000

(Miles) 60

50

40

30

20

10

ESTADO

t1E !18! tE lE !12] ~ ![;l 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

~ NACIMIENTOS m DEFUNCIONES

Gráfica 2,i

NACIMIENTOS DEFUNCIONES

AÑO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

1994 53244 3603 5800 456 1995 49703 3465 5740 390 1996 49663 3709 6094 444 1997 48023 3606 6121 418 1998 45890 3548 6106 438 1999 48828 4057 6004 425 2000 45729 3837 5099 423

MUNICIPIO

(Miles)

5r-~---'---r--'---'--'---'

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

al La información considera el lugar de residencia habílual de la madre y del fallecido, respectivamente. FUENTE: INEGI. Dirección Regional Norte; Subdirección de Estadistica

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 44: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

TASAS BRUTAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD 1995 Y 2000 (Por mil)

~1995 D2000

33 o 33.9

37

Gráfica 2 J

a/ Se calculó como Nacimientos registrados en el cHl0, c:onforme a la residencia habitual de la madre / Población al 30 de junio X 1 000

La población al 30 de Junio de 1995 se estimo como Población al 30 de Junio= Población al 5 de noviembre

(Tasa de Cree. media anual 1995-00/100 + 1) "Tiempo entre el 30 de Junio y el5 de noviembre

La población al 30 de junio de 2000 se estimo como Población 8130 de junlo= Población al14 de febrero (Tasa de Cree. media .wuaI1995-DO/100 + 1)" Tiempo entre el14 de febrero

y el 30 de junio b! Se calculó como Defunciones generales registradas en el año, conforme 'd la residenc'18 habiluClI del fallecido ¡ Población al30 de junio X 1 000

FUENTE: Elaboradas con base en datos de: INEGI. DireCCión Regional Norte; Subdirección de Estadistic<:t INEGI. Durango, Resultados Definitivos: Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995

INEGI. Durango, XIJ Censo General de Población y VIVienda 2000: Tabulados Básicos. Tomo I

TASA DE MORTALIDAD INFANTIL al De 1994 a 1999

Gráfica 2.k

(Por mil)

1999

al Se calculó como:

Defunciones de menores de un año registradas en el arlo t I Nacimientos registrados en el año I de menores de un año x 1 000 En ambos casos conforme al registro de residenCia habitual

FUENTE: Elaborada con base en dalos de: INEGI. Dirección Regional Norte; Subdirección de Esladi::;lica

7.7

31

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 45: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

32

POBLACiÓN DE 12 AÑOS Y MÁS POR ESTADO CONYUGAL 14 de febrero de 2000 (Porcentaje)

POBLACiÓN DE 12 AÑOS Y MÁS 79 228

VIUDA

SOLTERA 34.3

75 RADA 2.4

CIFICADO 0.3

CASADA 50.1

FUENTE: INEGI. Durango, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Tabulados Básicos. Tomo l.

POBLACiÓN TOTAL POR LUGAR DE NACIMIENTO 14 de febrero de 2000 (Porcentaje)

EN LA ENTIDAD

80.3

POBLACiÓN TOTAL: 112435

EN OTRO PAís

0.3

EN OTRA ENTIDAD

lB.O

FUENTE: INEGI. Durango, Xff Censo General de Población y VIvienda 2000; Tabulados Básicos. Tomo ,.

Gráfica 2.1

CIVIL Y RELIGIOSA­

MENTE 68.0

CIVIL 29.3

RELIGIOSA­MENTE

2.7

Gráfica2.m

COAHUILADE ZARAGOZA

64.9

ZACATECAS 9.1

CHIHUAHUA 8.1

OTRAS ENTIDADES

17.9

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 46: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

POBLACiÓN DE 5 AÑOS Y MÁS QUE HABLA ALGUNA LENGUA INDíGENA POR GRUPO QUINQUENAL DE EDAD SEGÚN CONDICiÓN DE HABLA ESPAÑOLA Años censales 1995 y 2000

TOTAL HABLA ESPAÑOL NO HABLA ESPAÑOL GRUPO DE EDAD

1995 2000 1995 2000 1995

TOTAL 48 362 47 335

S-9AÑOS 35 22

10-14AÑOS 40 39

1S-19AÑOS 40 39

20-24 AÑOS 45 44

25-29 AÑOS 32 31

30-34 AÑOS 24 23

35-39 AÑos 26 25

40-44 AÑOS 31 29

45-49 AÑOS 18 17

50 y MÁs AÑOS 16 71 15 66

FUENTE: Para 1995: INEGI. Durango, Resultados Definitivos; Tabulados Btlsicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995 Para 2000: INEGI. Durango, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Tabulados Básicos. Tomo!

POBLACiÓN DE O A 4 AÑOS EN HOGARES CUYO JEFE (A) YIO CÓNYUGE HABLA ALGUNA LENGUA INDíGENA POR PRINCIPALES TIPOS DE LENGUA DEL JEFE (A) YIO CÓNYUGE SEGÚN SU CONDICiÓN DE HABLA ESPAÑOLA 14 de febrero de 2000

2000

TIPO DE LENGUA DEL JEFE TOTAL HABLA ESPAÑOL NO HABLA ESPAÑOL

TOTAL

NÁHUATL

MIXTECO

TARAHUMARA

ZAPOTECO

CHONTAL DE OAXACA

HUASTECO

OTOMi

OTRAS al

NO ESPECIFICADA

al Comprende: huichol, maya. purépecha y tzotzil.

89 88

56 55

FUENTE: INEGI. Durango, Xli Censo General de Población y Vivienda 2000; Tabulados Básicos. Tomo ,.

CUADRO 2.5

NO ESPECIFICADO

1995 2000

26

13

CUADRO 2 6

NO ESPECIFICADO

33

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 47: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

POBLACiÓN DE 5 AÑOS Y MÁS POR RELIGiÓN CUADRO 2.7 SEGÚN GRUPO QUINQUENAL DE EDAD 14 de febrero de 2000

RELIGiÓN TOTAL 5-9 10-14 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50YMÁS ANOS ANOS ANOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS AÑOS

TOTAL 97688 13340 12254 11374 10776 9474 7958 7083 5793 4629 15007

CATÓLICA 85867 11173 10701 10012 9568 8442 7042 6270 5068 4132 13459

PROTESTANTES Y EVANGELlCAS 5914 841 789 664 580 519 495 438 404 273 911

HISTÓRICAS 778 102 103 97 78 78 59 49 59 37 116

PENTECOSTALES y NEOPENTECOSTALES 1636 232 229 178 145 135 132 133 113 75 264

IGLESIA DE DIOS VIVO, COLUMNA Y APOYO DE LA VERDAD, LA LUZ DEL MUNDO 117 22 17 12 17 11 11 11

OTRAS EVANGELlCAS 3383 485 440 377 349 289 293 245 226 159 520

SiSLlCAS NO EVANGÉLICAS 1552 230 224 168 147 154 107 119 103 84 216

ADVENTISTAS DEL SÉPTIMO D'IA 101 14 18 13 20

IGLESIA DE JESUCRISTO DE LOS SANTOS DE LOS UL TIMOS DiAS (MORMONES) 264 34 39 39 23 12 22 25 23 12 35

TESTIGOS DE JEHOVÁ 1187 182 167 116 115 134 80 91 73 68 161

OTRAS RELIGIONES 108 13 14 10 28

SIN RELIGiÓN 3158 473 418 447 401 317 270 219 185 115 313

NO ESPECIFICADA 1089 615 109 69 70 36 35 28 27 20 80

FUENTE: INEGI. DurafJgo, XI! Censo General de POblar;;i6n y Vivienda 2000; Tabulados BásIcos. Tomo I

34

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 48: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

HOGARES POR GRUPO DE EDAD DEL JEFE CUADRO 2.8 DEL HOGAR SEGÚN SEXO 14 de febrero de 2000

GRUPO DE EDAD DEL JEFE TOTAL HOMBRES MUJERES

ESTADO 329552 262277 67275

MENOS DE 12 AÑOS

12-14 AÑOS 82 53 29

15-19AÑOS 2877 2234 643

20-24 AÑOS 18705 16234 2471

25-29 AÑOS 34938 30708 4230

30-34 AÑOS 40831 35125 5706

35-39 AÑOS 42195 35271 6924

40-44 AÑOS 37420 30078 7342

45-49 AÑOS 30958 24480 6478

50-54 AÑOS 27537 21220 6317

55-59 AÑOS 22850 17423 5427

60-64 AÑOS 22294 16329 5965

65 AÑOS y MÁs 47150 31899 15251

NO ESPECIFICADO 1708 1219 489

MUNICIPIO 25254 20874 4380

MENOS DE 12 AÑOS

12-14 AÑOS

15-19 AÑOS 225 188 37

20-24 AÑOS 1569 1438 131

25-29 AÑOS 2907 2653 254

30-34 AÑOS 3111 2784 327

35-39 AÑOS 3215 2813 402

40-44 AÑOS 2884 2447 437

45-49 AÑOS 2482 2026 456

50-54 AÑOS 2079 1648 431

55-59 AÑOS 1 790 1382 408

60-64 AÑOS 1641 1222 419

65 AÑOS y MÁs 3213 2173 1040

NO ESPECIFICADO 134 98 36

FUENTE: INEGI. Durango, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Tabulados Bás(cos. Tomo 11

35 INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 49: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

HOGARES POR TIPO Y CLASE CUADRO 2.9 SEGÚN SEXO DEL JEFE DEL HOGAR 14 de febrero de 2000

TIPOY ESTADO MUNICIPIO

CLASE TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES

TOTAL 329552 262277 67275 25254 20874 4380

HOGARES FAMILIARES 308861 251105 57756 24051 20204 3847

NUCLEARES 227175 193810 33365 17402 15303 2099

AMPLIADOS 78225 54664 23561 6355 4679 1676

COMPUESTOS 1834 1312 522 113 81 32

NO ESPECIFICADO 1627 1319 308 181 141 40

HOGARES NO FAMILIARES 20474 11036 9438 1183 658 525

UNIPERSONALES 19807 10652 9155 1162 645 517

CORRESIDENTES 667 384 283 21 13

NO ESPECIFICADO 217 136 81 20 12

FUENTE: INEGI. Durango, XII Censo General de Población y VivIenda 2000,- Tabulados BásIcos. Tomo 11.

36

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 50: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

3. Vivienda e Infraestructura Básica para los Asentamientos Humanos

3.1 Viviendas Habitadas y Sus Ocupantes por Tipo de Vivienda 14 de febrero de 2000 39

Gráfica 3.a Viviendas Particulares Habitadas, Ocupantes y Promedio de Ocupantes por Vivienda Años censales de 1970 a 2000 39

3.2 Viviendas Particulares Habitadas y Sus Ocupantes, y Promedio de Ocupantes por Tamaño de la Localidad 14 de febrero de 2000

Gráfica 3.b Viviendas Particulares Habitadas por Tipo de Tenencia Años censales de 1950 a 2000 (Porcentaje)

3.3 Viviendas Particulares Habitadas por Material Predominante en Pisos, Paredes y Techos 14 de febrero de 2000

Gráfica 3.c Viviendas Particulares Habitadas por Principales Materiales Predominantes en Pisos, Paredes y Techos Años censales 1990 y 2000

40

40

41

(Porcentaje) 42

3.4 Viviendas Particulares Habitadas por Número de Ocupantes según Tipo de Vivienda 14 de febrero de 2000 42

3.5 Viviendas Particulares Habitadas, Viviendas Particulares Habitadas con Agua Entubada, Drenaje y con Energía Eléctrica por Principales Localidades 14 de febrero de 2000 43

Gráfica 3.d Viviendas Particulares Habitadas que Disponen de Agua Entubada, Drenaje y de Energía Eléctrica Años censales de 1970 a 2000 44

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 51: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

Gráfica 3.e Viviendas Particulares Habitadas que Disponen de Agua Entubada, Drenaje y de Energía Eléctrica por Tipo de Localidad 14 de febrero de 2000 (Porcentaje)

3.6 Viviendas Particulares Habitadas según Disponibilidad de Bienes en la Vivienda 14 de febrero de 2000

3.7 Localidades que Cuentan con los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Energía Eléctrica 1994 y 2000

3.8 Acciones de Vivienda Concluidas del Sector Público por Institución según Programa 1994 y 2000

Gráfica 3.f Acciones de Vivienda Concluidas por Institución 2000 (Porcentaje)

3.9 Inversión Ejercida del Sector Público en Acciones de Vivienda Concluidas por Institución según Programa 2000 (Miles de pesos)

3.10 Unidades de Recreación y Esparcimiento 31 de diciembre de 2000

3.11 Fuentes de Abastecimiento de Agua Potable por Principales Localidades según Tipo 31 de diciembre de 2000

Gráfica 3.g Sistemas, Tomas Domiciliarias Instaladas y Localidades con Red de Distribución de Agua Potable

45

45

46

46

47

47

48

48

1994 y 2000 49

3.12 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales en Uso y Capacidad Instalada por Tipo de Servicio 31 de diciembre de 2000 49

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 52: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

3. VIVIENDA E INFRAESTRUCTURA BÁSICA PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS

VIVIENDAS HABITADAS Y SUS OCUPANTES CUADRO 3.1

POR TIPO DE VIVIENDA 14 de febrero de 2000

TIPO VIVIENDAS HABITADAS OCUPANTES

ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 325309 24665

VIVIENDA PARTICULAR 325124 24658

CASA INDEPENDIENTE 307569 23155

DEPARTAMENTO EN EDIFICIO 1485 42

VIVIENDA EN VECINDAD 1657 113

CUARTO DE AZOTEA 60

LOCAL NO CONSTRUIDO PARA

HABITACiÓN 165 12

VIVIENDA MOVIL 43 11

REFUGIO 34

NO ESPECIFICADO 14111 al 1318

VIVIENDA COLECTIVA 185

al Incluye 2 802 viviendas sin información de ocupantes

bJ Incluye una estimación de 11 208 habitantes, obtenida de un promedio de cuatro ocupantes por vivienda. FUENTE' INEGI. Durango, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Tabulados Básicos. TOfTK) 11.

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS, OCUPANTES Y PROMEDIO DE OCUPANTES POR VIVIENDA Años censales de 1970 a 2000

~VIVIENDAS DOCUPANTES

1448661

·1 443310

1369195

4850

6005

268

450

223

97

62222 bl

5351

Gráfica 3.a

OCUPANTES POR VIVIENDA

105474 112360 f--- !

~ ~ I 94206

72 915 ..,. 55306 I

I

i i

I

1970 1980 1990 1995 2000 1970 1980 1990 1995 2000

NOTA: Para 1990, 1995 Y 2000 se incluyen las viviendas sin información de ocupantes y una estimación de la población correspondiente a estas viviendas. Para 1990 y 1995 se incluyen los refugios

FUENTE: Para 1970 a 1990. INEGI. Durango, Resultados Definitivos. IX, X Y XI Censos Gonerales de Población y Vivienda, 1970, 1980 Y 1990, Para 1995: INEGl. Durango, Resuffados Definitivos; Tabulados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Para 2000: INEGI. Durango, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Tabulados Básicos. Tomo 11.

112435

1123eo

105631

149

422

16

41

91

11

5999

75

39

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 53: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS Y SUS OCUPANTES, Y PROMEDIO DE OCUPANTES POR TAMAÑO DE LA LOCALIDAD

CUADRO 3.2

14 de febrero de 2000

VIVIENDAS

TAMAÑO DE LA LOCALIDAD PARTICULARES

HABITADAS

OCUPANTES PROMEDIO DE OCUPANTES

POR VIVIENDA

ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

TOTAL 325124 al 24658 1 443310 bl

MENOS DE 2 500 HABITANTES 112780 6582 523 148

2 500 A 4 999 HABITANTES 19009 1988 85414

5 000 A 14 999 HABITANTES 22665 2644 100506

15000 Y MÁs HABITANTES 170670 13444 734242

a/lncluye 2 802 viviendas sin información de ocupantes.

b/'nduye una estimación de 11 208 habitantes, obtenida de un promedio de cuatro ocupantes por vivienda. FUENTE' INEGI. Ouraflgo, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Base de Datos

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR TIPO DE TENENCIA Años censales de 1950 a 2000 (Porcentaje)

ESTADO

.PROPIA DNO PROPIA al

112360 4.4

31 775 4.6

9355 4.5

12443 4.4

58787 4.3

Gráfica 3.b

MUNICIPIO

VIViendas t~2jt~jí~~t~~~~1t~~t=jj~:tti~t~jí~~ít~tt~~j particulares (Miles)

40

al Para 1980 se refiere a la vivienda rentada, y para 1990 y 2000 comprende a la rentada y en otra situación bl Excluye las viviendas presladas o en otra situación

el Excluye los refugios y las viviendas sin información de ocupantes, asi como las viviendas cuya tenencia no fue especificada FUENTE: Para 1950 a 1990: INEGI. Durango, Resultados Definitivos. VII, VIII, IX, Xy XI Censos Generales de Población y Vivienda, 1950, 1960,

1970, 1980 Y 1990.

Pafa 2000. INEGI. Durango, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Tabulados Básicos Tomo 11.

4.6

4.8

47

4.7

4.4

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 54: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR MATERIAL CUADRO 3.3 PREDOMINANTE EN PISOS, PAREDES Y TECHOS 14 de febrero de 2000

ESTADO MUNICIPIO

MATERIAL VIVIENDAS PORCENTAJE VIVIENDAS PORCENTAJE

PREDOMINANTE PARTICULARES PARTICULARES

HABITADAS HABITADAS

PISOS 322288 100.0 24372 100.0

TIERRA 39308 12.2 2296 9.4

CEMENTO Y FIRME 186130 57.8 17370 71.3

MADERA. MOSAICO Y OTROS RECUBRIMIENTOS 94844 29.4 4613 18.9

NO ESPECIFICADO 2006 0.6 93 0.4

PAREDES 322288 100.0 24372 1000

MATERIAL DE DESECHO 531 0.2 28 0.1

LAMINA DE CARTON 1820 0.5 131 0.6

LAMINA DE ASBESTO Y METÁLICA 283 0.1 25 0.1

CARRIZO, BAMBU y PALMA 345 0.1 NS

EMBARRO y BAJAREQUE 266 0.1 NS

MADERA 17027 5.3 72 0.3

ADOBE 120607 37.5 8557 35.1

TABIQUE. LADRILLO. BLOCK, PIEDRA, CANTERA, CEMENTO Y CONCRETO 179354 55.6 15456 63.4

NO ESPECIFICADO 1855 0.6 86 0.4

TECHOS 322288 100.0 24372 100.0

MATERIAL DE DESECHO 1504 0.5 89 0.4

LAMINA DE CARTON 10615 3.3 228 0.9

LAMINA DE ASBESTO Y METALlCA 37030 11.5 282 1.2

PALMA, TEJAMANIL Y MADERA 35600 11.0 3335 13.7

TEJA 11358 3.5 451 1.8

LOSA DE CONCRETO, TABIQUE, LADRILLO Y TERRADO CON VIGUERiA 224064 69.5 19879 81.6

NO ESPECIFICADO 2117 0.7 108 0.4

NOTA El total de viviendas particulares no incluye los refugios, debida a que no se captaron características en esta clase de viVienda, Se excluyen además las Viviendas sin Informac!ón de ocupantes

FUENTE' INEGI. Durango, XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados Básicos. Tomo ((

41 INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 55: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR PRINCIPALES MATERIALES PREDOMINANTES EN PISOS, PAREDES Y TECHOS Afias censales 1990 y 2000 (Porcentaje)

TIERRA

PISOS

70.7 71.3

CEMENTO y MADERA,

FIRME MOSAICO Y OTROS

RECUBRI­MIENTOS

TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS

1990: 17 870 2000: 24 372

PAREDES 63.4

ADOBE TABIQUE, LADRILLO

BLOCK PIEDRA

CANTERA

CEMENTO Y

CONCRETO

~1990 02000

TECHOS

PALMA, TEJA

TEJA· MANll YMA-OERA

FUENTE: Para 1990: INEGI. Durango, Resultados Definitivos. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990 Para 2000: INEGI. Durango, Xli Cenw General de Población y Vivienda 2000; Tabulados Básicos. Tomo 11.

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS POR NÚMERO DE OCUPANTES SEGÚN TIPO DE VIVIENDA 14 de febrero de 2000

TOTAL CASA DEPARTA- VIVIENDA EN CUARTO DE LOCAL NO

NÚMERO DE OCUPANTES INDEPEN- MENTO EN VECINDAD AZOTEA CONSTRUI-

DIENTE EDIFICIO DOPARA HABITACION

ESTADO 3222BB al 307569 1485 1657 60 165

1 OCUPANTE 18890 17 676 223 252 63

2 OCUPANTES 38504 36603 292 263 32

3 OCUPANTES 54124 51508 340 370 11 23

4 OCUPANTES 68410 65357 339 327 13 20

5 OCUPANTES 60166 57649 166 214 17

6 OCUPANTES 37183 35696 82 105

7 OCUPANTES 19154 18323 19 52

8 OCUPANTES 11026 10566 15 27

9 Y MAS OCUPANTES 14831 14191 47

42

Gráfica 3.c

81.6

36.3

LOSA

DE CON-

CRETO TABIQUE,

lADRILLO Y TERRADO

CON VIGUERIA

CUADRO 3.4

VIVIENDA NO MOVIL ESPECIFI-

CADO

43 11309

671

1305

10 1862

12 2342

2105

1283

756

414

571 (Continúa)

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 56: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS CUADRO 3.4 POR NÚMERO DE OCUPANTES SEGÚN TIPO DE VIVIENDA 14 de febrero de 2000

TOTAL CASA DEPARTA- VIVIENDA EN CUARTO DE LOCAL NO VIVIENDA NO

NÚMERO DE OCUPANTES INDEPEN- MENTO EN VECINDAD AZOTEA CONSTRUI- MÓVIL ESPECIFI-

DIENTE EDIFICIO DOPARA CADO HABITACiÓN

MUNICIPIO 24372 23155 42 113 12 11 1036

1 OCUPANTE 1099 1029 18 45

2 OCUPANTES 2527 2382 14 123

3 OCUPANTES 3855 3652 15 27 155

4 OCUPANTES 5404 5151 11 30 210

5 OCUPANTES 5115 4886 10 210

6 OCUPANTES 3015 2887 123

7 OCUPANTES 1441 1378 59

8 OCUPANTES 802 751 45

9 Y MÁs OCUPANTES 1114 1039 66

al Excluye los refugIos debido a que no se captaron características en esta clase de viviendas, se exlcuyen además 2 802 viviendas sin información de ocupantes

FUENTE' INEGI. Durango, XII Censo General de Población y Vivienda 2000; Tabulados Bás;cos. Tomo JI.

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS, VIVIENDAS PARTICULARES CUADRO 3.5

HABITADAS CON AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y CON ENERGíA ELÉCTRICA POR PRINCIPALES LOCALIDADES 14 de febrero de 2000

VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS

PARTICULARES PARTICULARES PARTICULARES PARTICULARES LOCALIDAD HABITADAS HABITADAS CON HABITADAS CON HABITADAS

AGUA ENTUBADA al DRENAJE CON ENERGíA ELÉCTRICA

ESTADO 322288 bl 289975 236937 301616

MUNICIPIO 24372 22813 18457 23908

CIUDAD LERDO 13223 12810 12367 13075 CIUDAD JUÁREZ 1355 1306 1003 1336 NAZARENO 1278 1160 564 1254 LOMA, LA 771 740 435 757 LEÓN GUZMÁN 645 593 441 628 HUARACHE, EL (EL GUARACHE) 568 426 295 544 VILLA DE GUADALUPE 509 307 373 492 CARLOS REAL (SAN CARLOS) 488 461 376 483 JUAN E. GARCíA 456 440 285 440 SAPIORIS 345 338 110 335 ÁLVARO OBREGÓN 327 308 255 323 RESTO DE LOCALIDADES 4407 3924 1953 4241

al Esta información excluye las viviendas que disponen de agua entubada, suministrada mediante llave pública e hidrante, o de otra vivienda. bl Excluye los refugios debido a que no se captaron caracteristicas en esta clase de vivienda. Se excluyen además 2 802 viviendas sin información

de ocupanles

FUENTE: INEGI. Estados Unidos MexIcanos; Principales Resultados por LocaJldad. XJI Censo General de Población y Vivienda 2000. Disco Compacto

43

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 57: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

44

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y DE ENERGíA ELÉCTRICA Años censales de 1970 a 2000

100 !

DISPONEN DE AGUA ENTUBADA (Porcentaje)

::::

Gráfica 3.d

80 ~

~ V VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS al

TOTAL DISPONEN DE

AGUA ENTUBADA bl 60

40

20

100

80

60

40

20

100

80

60

40

20

V

I

1970 1980 1990 1995 2000

I

DISPONEN DE DRENAJE (Porcentaje)

!

~ ~

/ ~

I

1970 1980 1990 1995 2000

DISPONEN DE ENERGíA ELÉCTRICA (Porcentaje)

~ ~ ~

~ V I

I

! I

1970 1980 1990 1995 2000

AÑO ESTADO

1970 149582 1;;;;;'; 198378

1990 262 164 el 1,00< 299536 el 1 "non 322288 el

AÑO

1970 ;;;;;" 100n

100<; 12000

AÑO

1970 10Rn

1990 1995

I?nnn

-+- ESTADO -<>-MUNICIPIO

al Para 1970 S6 refiere allolal de viviendas. bl Para 2000 se refiere a la disponibilidad de agua entubada en el ámbito de la vivienda

MUNICIPIO ESTADO MUNICIPIO

8407 79262 5235 11967 145348 9561 17 870 223512 16232 21945 270670 d 21 046 di

24372 289975 22813

DISPONEN DE DRENAJE

ESTADO MUNICIPIO

45537 3299 71473 4596

142569 9872 200628 15411 236937 18457

DISPONEN DE ENERGíA ELÉCTRICA

ESTADO MUNICIPIO

70564 5342 149491 9757 228099 16794 274914 21393 301616 23908

el Excluye los refugios debido a que no se captaron caracteristicas en esta clase de viviendas. Asimismo, excluye las viviendas sin información de ocupantes

dI Comprende: dentro de la vivienda, fuera de la vivienda pero dentro del terreno y de llave pública o hidrante. FUENTE: Para 1970 a 1990: INEGI. Durango, Resultados Definitivos. IX, Xy Xl Censos Generales de Población y Vivienda, 1970, 1980 Y 1990

Para 1995: INEGI. Durango, Resultados Definitivos; Tabufados Básicos. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Para 2000: INEGI. Ourango, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Tabulados Básicos. Tomo 11

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 58: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS QUE DISPONEN DE AGUA ENTUBADA, DRENAJE Y DE ENERGíA ELÉCTRICA POR TIPO DE LOCALIDAD al

14 de febrero de 2000 (Porcentaje)

955

DISPONEN DE AGUA ENTUBADA bl

DISPONEN DE DRENAJE

98.6 96.7

DISPONEN DE ENERGiA ELÉCTRICA

TOTAL DE VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS EN LOCALIDADES RURALES, 6 532 TOTAL DE VIVlENDAS PARTICULARES HABITADAS EN LOCALIDADES URBANAS 17 840

Gráfica 3.8

mRURAL

DURBANA

al Excluye los refugios debido a que no se captaron características en esta clase de viviendas. Se excluyen ademas las viviendas sin información de ocupantes

bJ Se refiere a la disponibilidad de agua entubada en el ámbIto de la vivienda.

FUENTE: INEGI. Estados Umdos Mexicanos; Principales Resultados por Localidad XII Censo General de Poblaclóll y Vivienda 2000

Disco Compacto.

VIVIENDAS PARTICULARES HABITADAS SEGÚN DISPONIBILIDAD CUADRO 3.6

DE BIENES EN LA VIVIENDA 14 de febrero de 2000

CONCEPTO TOTAL al DISPONEN NO NO

DISPONEN ESPECIFiCADO

ESTADO

RADIO o RADIOGRABADORA 322288 273513 45225 3550

TELEVISIÓN 322288 284406 34540 3342

VIDEOCASETERA 322288 125279 193122 3887

LICUADORA 322288 256459 62303 3526

REFRIGERADOR 322288 235046 83717 3525 LAVADORA 322288 180318 138347 3623

TELÉFONO 322 288 99 374 218770 4144

CALENTADOR DE AGUA 322288 183917 134533 3838

AUTOMOVIL o CAMIONETA PROPIOS 322288 129389 189251 3648 COMPUTADORA 322288 21445 296522 4321

MUNICIPIO

RADIO O RADIOGRABAOORA 24372 20547 3623 202

TELEVISiÓN 24372 22950 1267 155 VIDEOCASETERA 24372 8905 15276 191 LICUADORA 24372 20477 3734 161

REFRIGERADOR 24372 20202 4014 156

LAVADORA 24372 16722 7479 171 TELEFONO 24372 7177 16986 209

CALENTADOR DE AGUA 24372 11977 12203 192

AUTOMOVIL O CAMIONETA PROPIOS 24372 8994 15206 172 COMPUTADORA 24372 1494 22677 201

al Excluye a los refugios debido a que no se captaron caracteristlcas en esta cll<Ise de viviendas; se excluyen ademas 2 802 vIViendas Sin información de ocu­pémtes

FUENTE: INEGI. Durango, XfI Censo General de Población y Vivienda 2000: Tabulados BáSICOS. Tomo 11.

45

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 59: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

LOCALIDADES QUE CUENTAN CON LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO Y ENERGíA ELÉCTRICA

1994 Y 2000 al

CONCEPTO

LOCALIDADES CON SERVICIO DE AGUA POTABLE

LOCALIDADES CON SERVICIO DE ALCANTARILLADO

LOCALIDADES CON SERVICIO DE ENERGíA ELECTRICA

al Datos referidos al 31 de diciembre de cada año

1994

1690

1159

2013

ESTADO

CUADRO 3.7

MUNICIPIO

2000 1994 2000

2105 65 69

1115 54 54

1034 bl 146 46

bl Excluye la información de los mUnicipios de Canelas, Oláez, Tamazula y Tapia, debido a que en el aspecto comercial son operados por la División Noroeste FUENTE: Para agua potable y alcantarillado: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal en Durango. Subgerencia de Programas Rurales y Participación

Social. Para energía eléctrica: eFE, División Norte. Subgerencia de Distribución; Departamento de Planeación

eFE. División Norte. Subgerencia Comercial; Departamento de Evaluación Comercial

ACCIONES DE VIVIENDA CONCLUIDAS CUADRO 3.8

DEL SECTOR PÚBLICO POR INSTITUCiÓN SEGÚN PROGRAMA

1994 Y 2000

INSTITUCiÓN TOTAL VIVIENDA VIVIENDA MEJORAMIENTO OTROS

TERMINADA PROGRESIVA DE VIVIENDA CRÉDITOS al

1994

TOTAL 123 39 73 11

IVED 88 39 49

FOVI 28 24

INFONAVIT

2000

TOTAL 1031 10 56 703 262

IVED 392 10 23 bl 359

SEDESOL 277 277

INFONAVIT 269 NA 14 255

FOVI 60 53

FOVISSSTE 33 33 NA

NOTA: El término "acciones de VIVienda" conceptuallza en una sola referencia las diferentes modalidades de vivienda y lineas de crédito que realizan y otorgan

los organismos financieros habitacionales. Constituye la unidad genérica de medida y corresponde en otros términos a familias beneficiadas

al Comprende: adquisición a terceros, construcción en terreno propio y pago de pac;ivos.

bl Comprende en proceso y terminadas durante el año. FUENTE: Institulo de la V!vlenda del Estado. Dirección General. Subdirección Técnica y de Operación. CoordlO8ción Técnica.

46

SEDESOL, Delegación en el Estado. SubdelegaCión de Desarrollo Urbano y VIVienda. Unidad de ViVienda INFONAVIT, Delegación XXII Durango. Area de Proyectos y Control de Obra Fondo de la Vivienda para Trabajadores de la Educación, Sección 44 del S N T E Depar1amento Tecnico

ISSSTE, Delegación en el Estado Subdelegación de Prestaciones, Depar1amento de Vivienda

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 60: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

ACCIONES DE VIVIENDA CONCLUIDAS

POR INSTITUCiÓN

Gráfica 3.f

2000 (Porcentaje)

INFONAVIT 269

ESTADO 13241

SEDESOL 25.7

IVED

MUNICIPIO: 1 031

IVED 38.0

INFONAVIT 26.1

FUENTE: Fondo de la Vivienda para Trabajadores de la Educación, Sección 44 del S. N. T. E Departamento Técnico,

!SSSTE, Delegación en el Es1ado. Subdelegación de Prestaciones; Departamento de Vivienda. INFONAVIT, Delegación XXII Durango, Área de Proyectos y Control de Obra Instituto de la Vivienda del Estado. Dirección General; Subdirección Técnica y de Operación. Coordinación Técnica SEDESOL, Delegación en el Estado. Subdelegación de Desarrollo Urbano y Vivienda; Unidad de Vivienda.

INVERSiÓN EJERCIDA DEL SECTOR PÚBLICO EN ACCIONES DE VIVIENDA CONCLUIDAS POR INSTITUCiÓN SEGÚN PROGRAMA 2000 (Miles de pesos)

INSTITUCiÓN TOTAL VIVIENDA VIVIENDA MEJORAMIENTO

TERMINADA PROGRESIVA DE VIVIENDA

TOTAL 48682.6 446.0 6181.2 6581.4

INFONAVIT 36734.0 0.0 NA 1752.0

FOVISSSTE 5605.0 0.0 5605.0 0.0

IVED 5130.5 446.0 576.2 4108.3

FOVI 1037.8 0.0 0.0 545.8

SEDESOL 175.3 0.0 0.0 175.3

CUADRO 3.9

OTROS CRÉDITOS al

35474.0

34982.0

NA

0.0

492.0

0.0

NOTA: El término "acciones de vivienda" conceplualiza en una sola referencia las diferentes modalidades de vivienda y líneas de crédito que realizan y otorgan los organismos financieros habitacionales. Constituye la unidad genérica de medida y corresponde en otros términos a familias beneficiadas.

al Comprende: adquisición a terceros, construcción en terreno propio y pago de pasivos FUENTE: INFONAVIT, Delegación XXII Durango. Área de Proyectos y Control de Obra

ISSSTE, Delegación en el Estado. Subdelegación de Prestaciones; Departamento de Vivienda Instituto de la Vivienda del Estado. Dirección General; Subdirección Técnica y de Operación. Coordinación Técnica Fondo de la Vivienda para Trabajadores de la Educación, Sección 44 del S. N T. E .. Departamento Técnico SEDESOL, Delegación en el Estado. Subdelegación de Desarrollo Urbano y Vivienda; Unidad de Vivienda.

47

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 61: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

UNIDADES DE RECREACiÓN Y ESPARCIMIENTO al 31 de diciembre de 2000

CONCEPTO

PARQUES DE JUEGOS INFANTILES

PLAZAS Y JARDINES VECiNAlES

CLUBES DEPORTIVOS

CENTROS Y UNIDADES DEPORTIVAS

TEATROS

MUSEOS

CANCHAS DEPORTIVAS

BALNEARIOS

PLAZAS DE TOROS

CASAS DE LA CULTURA

al La información 58 refiere únicamente a la localidad de Ciudad Lerdo.

FUENTE: R. Ayuntamiento del Municipio de Lerdo. Dirección de Difusión CuHural y Fomento Deportivo. Dirección Forestal Municipal.

FUENTES DE ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE POR PRINCIPALES LOCALIDADES SEGÚN TIPO 31 de diciembre de 2000

LOCALIDAD

ESTADO

MUNICIPIO

LAS PIEDRAS NAZARENO EL ROSETAL CIUDAD LERDO FRANCISCO VILLA

CARLOS REAL (SAN CARLOS) SANTAANITA FRANCISCO ZARCO

AMPLIACiÓN VICENTE SUAREZ BENITO JUAREZ CENTAURO DEL NORTE SAN LUIS DEL ALTO VICENTE NAVA (LA GOMITA) VILLA DE GUADALUPE RESTO DE LOCALIDADES

al Comprende: norias, arroyos, nos y galerías fibrantes.

TOTAL

7676

304

11 6

1 264 164

FUENTE: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal en Durango. Subgerencia de Programas Rurales y Participación Social.

48

CUADRO 3.10

TOTAL

18

10

CUADRO 3.11

100

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2

Page 62: R. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE LERDOinternet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/... · estructura temática que inicia con un marco geográfico a manera de

SISTEMAS, TOMAS DOMICILIARIAS INSTALADAS Y LOCALIDADES CON RED DE DISTRIBUCiÓN DE AGUA POTABLE 1994 Y 2000 al

SISTEMAS DE

AGUA POTABLE bl

24902

11 719

TOMAS DOMICILIARIAS

INSTALADAS el

1!1§11994 D2000

al Datos referidos al 31 de diciembre de cada año.

69

LOCALIDADES CON RED

DE DISTRIBUCiÓN DE

AGUA POTABLE

Gráfica 3.g

b/ El sistema, se refiere a la Red de Distribución de Agua Potable la cual inicia en la obra de caplación y termina en el sistema de saneamiento.

Para 2000 se refiere a sistemas ubicados en localidades mayores de 2 500 habitantes. el Comprende: domésticas, comerciales e industriales.

FUENTE: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estalal en Durango. Subgerencia de Programas Rurales y Participación Social.

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN USO Y CAPACIDAD INSTALADA POR TIPO DE SERVICIO 31 de diciembre de 2000

TIPO DE SERVICIO

TOTAL

PÚBLICO

PRIVADO

TOTAL

PLANTAS DE TRATAMIENTO

LAGUNAS DE

OXIDACION

TORRES DE ENFRIA. MIENTO

FUENTE Comisión NaCional del Agua, Gerencia Estatal en Ourango. Subgerencia de Programas Rurales y Participación Social

CUADRO 3.12

CAPACIDAD

INSTALADA (Litros por segundo)

61.00

10.00

51.00

49

INE

GI.

Lerd

o D

uran

go :

cuad

erno

est

adís

tico

mun

icip

al 2

001

. 200

2