Quiz 40 Auditoria

22
1 Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información. Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas. Enunciado: El programa de auditoría es fundamental para el proceso de auditoría ya que da la seguridad de que el trabajo se planeó adecuadamente. De los siguientes conceptos, cuales definen correctamente un programa de auditoría: 1. Conjunto de procedimientos documentados, diseñados para alcanzar los objetivos planificados en una auditoria. 2. El programa de auditoría es fundamental para el proceso de auditoría ya que da la seguridad de que el trabajo se planeó adecuadamente. 3. Permite identificar y clasificar para su posterior análisis, todos los aspectos de mayor significación y que en un momento dado pueden afectar la operatividad de la entidad auditada. 4. Confronta información producida por diferentes unidades administrativas o instituciones, en relación con una misma operación o actividad Seleccione una respuesta. a. Marque A si 1 y 2 son correctas. b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

Transcript of Quiz 40 Auditoria

Page 1: Quiz 40 Auditoria

1

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: El programa de auditoría es fundamental para el proceso de auditoría ya que da la seguridad de que el trabajo se planeó adecuadamente. De los siguientes conceptos, cuales definen correctamente un programa de auditoría:

1. Conjunto de procedimientos documentados, diseñados para alcanzar los objetivos planificados en una auditoria.

2. El programa de auditoría es fundamental para el proceso de auditoría ya que da la seguridad de que el trabajo se planeó adecuadamente.

3. Permite identificar y clasificar para su posterior análisis, todos los aspectos de mayor significación y que en un momento dado pueden afectar la operatividad de la entidad auditada.

4. Confronta información producida por diferentes unidades administrativas o instituciones, en relación con una misma operación o actividad

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

2

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Page 2: Quiz 40 Auditoria

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: Dentro de la técnica de la entrevista se pueden formular varis tipos de preguntas, entre estas se encuentran: preliminares o introductorias, informativas, de análisis o de evaluación, y de admisión o confirmación. Son características de las preliminares o introductorias:

1. Son de carácter general y pueden tocar aspectos personales y profesionales.

2. Son usadas con el fin de informar al entrevistado sobre el objetivo y proceso de la entrevista y obtener de este verbalmente un acuerdo de cooperación durante la misma.

3. Permiten al entrevistador obtener la información verdadera sobre el tema de interés para la auditoría.

4. Pueden ser cerradas, abiertas y deliberadas.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

3

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Page 3: Quiz 40 Auditoria

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado:

La Auditoria, es una disciplina expresada en normas, conceptos, técnicas, procedimientos y metodología, que tiene por objeto examinar y evaluar críticamente una determinada realidad PORQUE la auditoria debe emitir una opinión independiente sobe un aspecto o la totalidad del objeto auditado

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

4

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

La auditoria se puede clasificar por la procedencia del auditor, por su área de aplicación, áreas especializadas, y sistemas computacionales, dentro de la auditoria de áreas especializadas están:

Seleccione una respuesta.

a. Auditoria laboral, Auditoria fiscal, Auditoria ambiental

b. Auditoría fiscal, Auditoria Informática, Auditoria ambiental

c. Auditoría fiscal, Auditoria al manejo de mercancías

d. Auditoria laboral, Auditoria a la gestión informática, Auditoria del área médica

5

Page 4: Quiz 40 Auditoria

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: Dentro de las Técnicas en el trabajo de auditoría, están las Analíticas, las cuales desarrolladas por el propio auditor a través de cálculos, estimaciones, comparaciones, estudios de índices y tendencias, investigación de variaciones y operaciones no habituales. Esta técnica se aplica a través de análisis, conciliación, cálculo y tabulación. Son características de la conciliación::

1. Confrontar información producida por diferentes unidades administrativas o instituciones, en relación con una misma operación o actividad.

2. Permitir identificar y clasificar para su posterior análisis, todos los aspectos de mayor significación y que en un momento dado pueden afectar la operatividad de la entidad auditada.

3. Confrontar información producida por diferentes unidades con el fin de determinar la validez, veracidad e idoneidad de los registros, informes y resultados objeto de examen.

4. Separar los elementos o partes que conforman una operación, actividad, transacción o proceso, con el propósito de establecer sus propiedades y conformidad con los criterios de orden normativo y técnico.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

6

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta

Page 5: Quiz 40 Auditoria

El delito informático que permite utilizar sin autorización los computadores y programas ajenos, produciendo un perjuicio económico para las empresas y abuso en el ámbito del teleproceso, se conoce con el nombre de:

Seleccione una respuesta.

a. Uso ilegítimo de sistemas informáticos

b. Acceso no autorizado

c. Infracción de los derechos de autor

d. Delito informático contra la privacidad

7

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado:

Es requisito de carácter social que el auditor sepa respetar y hacer cumplir las disposiciones y normas emanadas de las autoridades que regulan su actividad profesional, tanto en su actuación con las empresas que audita como con las personas que trata en la realización durante la auditoría PORQUE una de las normas de carácter social que regulan la actuación del auditor es respetar a las autoridades, leyes, normas y reglamentos.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Page 6: Quiz 40 Auditoria

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

8

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: La entrevista estructurada es una técnica de la auditoria, conocida también como formal o estandarizada, cuáles de las siguientes afirmaciones hacen referencia a esta técnica?:

1. Esta rígidamente estandarizada dado que se formula a través de cuestionarios.

2. Limita la posibilidad de profundizar en un tema que emerja durante la entrevista.

3. Se puede adaptar a las diversas situaciones y características particulares de los sujetos de estudio.

4. Se dificulta la tabulación de los datos.

Seleccione una respuesta.

a. CORRECTO. Las técnicas de auditoría se refieren a los métodos usados por el auditor para recolectarevidencia.

b. INCORRECTO. Las técnicas de auditoría se refieren a los métodos usados por el auditor para recolectarevidencia.

c. INCORRECTO. Las técnicas de auditoría se refieren a los métodos usados por el auditor para recolectarevidencia.

Page 7: Quiz 40 Auditoria

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

9

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: Las técnicas de auditoría, hacen referencia a los métodos usados por el auditor para recolectar evidencia, mientras que los procedimientos de auditoría son el conjunto de técnicas aplicadas por el auditor en forma secuencial; desarrolladas para comprender la actividad o el área objeto del examen; para recopilar la evidencia de auditoría para respaldar una observación o hallazgo; y así confirmar o discutir un hallazgo, observación o recomendación con la administración. Según el concepto anterior, se puede afirmar que:

1. El auditor tiene la opción de realizar su trabajo sin la aplicación de ningún tipo de técnica.

2. Los procedimientos se basan en la aplicación de diferentes técnicas indistintamente del fin perseguido

3. Las técnicas constituyen un detalle del procedimiento.

4. Para realizar su trabajo, el auditor utiliza un conjunto de herramientas, que se denominan técnicas de auditoría.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Page 8: Quiz 40 Auditoria

10

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: La entrevista no estructurada es una técnica de la auditoria más flexible y abierta. En esta técnica las preguntas se rigen por los objetivos de la investigación pero su contenido, orden, profundidad y formulación pueden replantearse según lo considere el entrevistador. Son características de ésta técnica:

1. Esta rígidamente estandarizada dado que se formula a través de cuestionarios.

2. Limita la posibilidad de profundizar en un tema que emerja durante la entrevista.

3. Se puede adaptar a las diversas situaciones y características particulares de los sujetos de estudio.

4. Se dificulta la tabulación de los datos.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

11

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Page 9: Quiz 40 Auditoria

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado:

La auditoria se realiza según los criterios de la administración y de la alta gerencia de la empresa PORQUE el proceso de auditoría permite a las organizaciones mejorar el desempeño de sus funciones en forma continua, verificando que las actividades y los resultados están conforme a lo planeado y alcanzan los objetivos previstos.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

12

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado:Dentro de las Técnicas en el trabajo de auditoría, están las Analíticas, las cuales desarrolladas por el propio auditor a través de cálculos, estimaciones, comparaciones, estudios de

Page 10: Quiz 40 Auditoria

índices y tendencias, investigación de variaciones y operaciones no habituales. Esta técnica se aplica a través de análisis, conciliación, cálculo y tabulación. Son características del análisis:

1. Permitir identificar y clasificar para su posterior análisis, todos los aspectos de mayor significación y que en un momento dado pueden afectar la operatividad de la entidad auditada.

2. Confrontar información producida por diferentes unidades administrativas o instituciones, en relación con una misma operación o actividad.

3. Confrontar información producida por diferentes unidades con el fin de determinar la validez, veracidad e idoneidad de los registros, informes y resultados objeto de examen.

4. Separar los elementos o partes que conforman una operación, actividad, transacción o proceso, con el propósito de establecer sus propiedades y conformidad con los criterios de orden normativo y técnico.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

13

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: Un programa de auditoría es un conjunto de procedimientos documentados, diseñados para alcanzar los objetivos planificados en el desarrollo de la misma. Contar con un programa de auditaje, es fundamental para el proceso de auditoría ya que da la seguridad de que el trabajo se planeó adecuadamente, permite realizar el seguimiento y supervisión, es una guía

Page 11: Quiz 40 Auditoria

para la ejecución del trabajo y para documentar los diversos pasos de este proceso, así como también para señalar la ubicación del material de evidencia. El esquema característico de este tipo de programas incluye lo siguiente:

1. Tema de la auditoría y objetivos de la misma.

2. Alcances, justificación, desarrollo y resultados de la auditoria.

3. Tema, objetivos, alcances, planificación previa, procedimientos y selección del área a auditar.

4. Antecedentes, problema, objetivos y alcances, planificación previa, procedimientos de auditoría. recomendaciones de mejoras

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

14

Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Enunciado:

TESIS: El control en las instituciones tiene una razón de ser, de acuerdo con los planes y programas de cada empresa, ya que inicialmente nos permite establecer los estándares que ayudarán a obtener la información necesaria para evaluar el cumplimiento adecuado de los planes y programas previamente definidos.

Page 12: Quiz 40 Auditoria

POSTULADO I: Todas las empresas, sean públicas, privadas, deben contar con instrumentos adecuados de control que les permitan llevar su administración con eficiencia y eficacia.

POSTULADO II: El control dentro de una organización ayuda a comparar lo que se alcanzó realmente contra lo esperado; esta evaluación sirve para retroalimentar con mejoras y correcciones los planes y programas que servirán de base para el fut

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

15

Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Enunciado:

TESIS: La razón de ser del control en las instituciones es que inicialmente permite establecer los estándares que ayudarán a obtener la información necesaria para evaluar el cumplimiento adecuado de los planes y programas previamente definidos, para luego, con la información recopilada, ayudar a comparar lo que se alcanzó realmente contra lo esperado; por último, ésta evaluación sirve para retroalimentar con mejoras y correcciones los planes y programas que servirán de base para el futuro.

POSTULADOS

Page 13: Quiz 40 Auditoria

PASTULADO I. El control permite medir la eficiencia y eficacia en el cumplimiento de las operaciones de una empresa, al comparar lo realmente alcanzado contra lo esperado.

POSTULADO II. El control contribuye a la detección de fallas y desviaciones, así como a la corrección de errores en el desempeño de las actividades y operaciones de una empresa

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

16

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado:

Para comprender la importancia del control en las empresas, lo primero es entender cuáles son los objetivos que se pretenden satisfacer con su adopción PORQUE los controles se adoptan para poder establecer estándares, medir su cumplimiento y evaluar el alcance real de los planes y programas, comparado con lo realmente alcanzado.

Seleccione una respuesta.

Page 14: Quiz 40 Auditoria

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

17

Contexto: Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Enunciado:

TESIS: La expansión del comercio y las operaciones comerciales originó que los comerciantes tuvieran la necesidad de establecer mecanismos de registro que les permitieran controlar las operaciones mercantiles que realizaban.

POSTULADO I: El crecimiento de las operaciones mercantiles permitió que dichas operaciones se asentaran inicialmente de forma muy elemental, luego se utilizó la partida doble hasta llegar al registro de las operaciones financieras permitiendo que apareciera la teneduría de libros

POSTULADO II: Cuando la técnica de registro de las operaciones mercantiles evolucionó se hizo necesario que alguien evaluara estos registros verificando que fueran correctos y veraces, lo que requirió de alguien que verificara la veracidad y confiabilidad de estas operaciones surgiendo en ese momento el acto de auditar

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Page 15: Quiz 40 Auditoria

b. Marque B si de la tesis se deduce el postulado I.

c. Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

d. Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

18

Contexto: Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de acuerdo con la siguiente información.

Marque A si 1 y 2 son correctas.

Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas.

Enunciado: La auditoria se puede clasificar por la procedencia del auditor, por su área de aplicación, áreas especializadas, y sistemas computacionales, dentro de esta ultima pueden considerarse:

1. Auditoria informática, Auditoria a la gestión informática

2. Auditoria outsourcing, Auditoria con y sin el computador

3. Auditoria outsourcing, Auditoria al manejo de mercancías

4. Auditoria laboral Auditoria a la gestión informática

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si 1 y 2 son correctas.

b. Marque B si 1 y 3 son correctas.

c. Marque C si 2 y 4 son correctas.

d. Marque D si 3 y 4 son correctas.

Page 16: Quiz 40 Auditoria

19

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado:

Si un auditor informático ha detectado la ocurrencia de delitos, deberá sugerir acciones específicas a seguir para resolver el vacío de seguridad PORQUE el rol del auditor frente al delito informático le exige verificar los controles, evaluar el riesgo de fraudes y realizar recomendaciones adecuadas

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

20

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Page 17: Quiz 40 Auditoria

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado:

La operatividad es uno de los objetivos de la auditoria y se encarga de verificar que la organización y las máquinas funcionen, siquiera mínimamente. No es aceptable detener los recursos de computo para descubrir sus fallos y comenzar de nuevo PORQUE cuando los sistemas están operando la auditoria inicia su actividad. De ahí que la principal preocupación del auditor informático es la de mantener la operatividad de los sistemas y para lograrlo debe verificar que se estén realizando controles de tipo técnico generales y específicos.

Seleccione una respuesta.

a. Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación.

b. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.

c. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.