Quito & Cotopaxi - QuitoCultura.info · PICHINCHA O GO JÍA PEJO UCRE AR DO DO CHI VILA VELLE...

34

Transcript of Quito & Cotopaxi - QuitoCultura.info · PICHINCHA O GO JÍA PEJO UCRE AR DO DO CHI VILA VELLE...

Quito & Cotopaxi

Quito es el lugar que el mundo ha escogido para plantear la Nueva Agenda Urbana, a través de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, Hábitat III. No fue escogida al azar: Quito fue el primer Patrimonio Cultural de la Humanidad, es uno de los territorios más biodiversos del planeta, es una ciudad vibrante y diversa que se reinventa continuamente.

Miles de delegados internacionales nos visitarán y queremos que ellos sientan nuestra calidez, que se maravillen con nuestros paisajes y nuestro patrimonio. La ciudad ha preparado una amplia agenda: exposiciones, conferencias, ferias, conciertos, intervenciones urbanas, una Fiesta de la Luz organizada con el apoyo de la ciudad de Lyon, Francia, un pabellón que recoge los objetivos de desarrollo de la ciudad para el año 2040.

América Latina es la región más urbanizada del planeta. El desarrollo sostenible solo es posible si nos planteamos ciudades más incluyentes, mitigamos los problemas sociales y colocamos al ciudadano en el centro del debate. Una cálida invitación para convertirnos en entusiastas anfitriones de esta, la casa de Hábitat III.

The world has chosen Quito as the place to present the New Urban Agenda through the United Nations Conference on Housing and Sustainable Urban Development, Habitat III. The choice was not random. Quito was the first city to be declared a UNESCO World Heritage Cultural Site. It is located within one of the most biodiverse regions on the planet. And it is a vibrant and diverse capital that continually reinvents itself.

Thousands of international delegates will visit us. We want them to feel our warmth, marvel at our landscapes, and immerse in our heritage. The city has prepared an extensive agenda including exhibitions, conferences, fairs, concerts, and urban installations, as well as a Festival of Lights organized with the support of the city of Lyon, France, and a pavilion that presents Quito’s sustainable development goals for 2040.

Latin America is the most urbanized region in the world. Sustainable development is only possible if we foster more inclusive cities, mitigate social problems, and bring citizens to the center of the debate. This is a heartfelt invitation to Quiteños to be enthusiastic, engaged hosts for our city, the home of Habitat III.

Casa de Hábitat IIIQuito: Home of Habitat III

MAURICIO RODAS ESPINELALCALDE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO / Mayor of Quito

2040: Ciudad diseñada para la vidaQuito 2040: A city designed for life

El Pabellón de Quito es un cubo gigante con los rostros de quiteños de todo color y condición social, sin ropa ni distintivos. En esas imágenes vemos que la diversidad es preciosa y es un territorio continuo y no una frontera. Esta exposición es una afirmación de que la política pública de la ciudad tiene que girar en torno a sus ciudadanos. Dentro del cubo nos encontramos con cuatro pantallas gigantes que hablan de la visión de Quito para el año 2040.

¿Qué ciudad imaginamos? Esa es la pregunta que planteamos a cientos de expertos. El Pabellón de Quito para Hábitat III propone la necesidad de construir unos objetivos de desarrollo consensuados que nos guíen hacia ese futuro.

Se establecieron cuatro grandes ejes: una ciudad diseñada para la vida, una ciudad ambientalmente responsable, una ciudad solidaria y una ciudad global. Y nos propusimos cuatro grandes metas que se entrecruzan con los ejes: una ciudad para los ciudadanos, una ciudad verde, una ciudad para el peatón y una ciudad con movilidad eficiente.

The Quito Pavilion is a giant cube showing the faces of Quiteños of every color and social status, stripped of adornments. In these images we see that diversity is beautiful and that it is a continuous territory, not a border. This exhibition is an affirmation that municipal public policy must revolve around the city’s residents. Inside the cube we find four giant screens that speak to the vision of Quito 2040.

What do we imagine for the city? That is the question posed to hundreds of experts. The Quito Pavilion at Habitat III asserts the need to build consensus around the development objectives that will guide us into the future.

The 2040 goals emerge from a framework of four main themes—a city designed for life, an environmentally responsible city, a unified and inclusive city, and a global and competitive city—intersecting with four approaches—a green city, a compact city, a walkable city, and a city with efficient mobility.

Más información / More information:www.quitocultura.info

VARGAS

GUAYAQUIL

FLORES

MONTUFAR

AV. PICHINCHA

M. SAM

ANIEG

O

VALP

ARAIS

O

MEJÍA

ESPEJO

SUCRE

BOLIVAR

OLMEDO

OLMEDO

CARCHI

L.DÁVILA

MATOVELLE

ROCAFUERTE

LA RONDA

24 DE MAYO

AMBATO

CHILE

VENEZUELA

VENEZUELA

GARCÍA MORENO

GARCÍA MORENO

BENALCAZARCUENCA

MANABÍ

ESMERALDAS

ORIENTE

GALÁPAGOS

E

E

E 2

3

7

4

5

6

CENTRO de

1

ESTACIÓN ECOVIASIMÓN BOLIVAR

ESTACIÓNMARÍN CENTRAL

TROLEBUSLA ALAMEDA

HERMANO MIGUEL

PLAZA DEL TEATRO

SANTO DOMINGO

SANTO DOMINGO

PARADA CUMANDÁ

2

1

5

4

3

8

9

3

1

2

5

67

8

4 2

MUSEOS Y CENTROS CULTURALES

ESPACIOS PATRIMONIALES ABIERTOS

FIESTA DE LA LUZ

LA POÉTICA DEL PATRIMONIOTHE POETRY OF HERITAGE

FESTIVAL OF LIGHT

OPEN HISTORICAL SITES

MUSEUMS AND CULTURAL CENTERS

CICLOVÍACICLOVÍA

1

PLAZA GRANDE

Centro deQuito’s Historic Center

Con motivo de Hábitat III, el Centro Histórico más grande y mejor conservado de América Latina abre sus patios, sus conventos, sus iglesias, sus museos. Hemos organizado ferias, exposiciones y conciertos. Con el fin de construir un espacio nocturno de contemplación, un espacio de silencio, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito ha diseñado una Fiesta de la Luz, la primera de América Latina en colaboración con la ciudad de Lyon, Francia. Varios espacios patrimoniales estarán iluminados por artistas franceses y ecuatorianos desde las 19h00 hasta la media noche.

Todas estas actividades nos ofrecen una manera nueva de mirar y sentir nuestro patrimonio. Quien vaya al Centro de Quito, del 15 al 19 de octubre, se encontrará con múltiples sorpresas. Los visitantes tendrán la oportunidad de descubrir la fuerza y vitalidad de nuestro patrimonio, y los ciudadanos de Quito de renovar su conexión con la ciudad de sus afectos.

In honor of Habitat III, the largest and best preserved historic center in Latin America will open its courtyards, churches, convents, and museums. We have organized fairs, exhibitions, and concerts. With the aim of creating a space for nighttime contemplation, a space of silence, the Metropolitan District of Quito has designed a Festival of Light, the first in Latin America, in collaboration with the city of Lyon, France, through which a number of heritage sites will be illuminated by French and Ecuadorian artists from 19:00 until midnight.

All those in the center of Quito between October 15 and 19 can expect to encounter many surprises. Visitors will get to experience the strength and vitality of our living heritage, and Quiteños will be able to renew connections to the city we love.

Más información / More information:www.quitocultura.info

MUSEOS Y CENTROS CULTURALES MUSEUMS AND CULTURAL CENTERS 1. CENTRO CULTURAL METROPOLITANO METGarcía Moreno y Espejo esquina

El MET ocupa parte del complejo jesuita co-lonial, uno de los edificios patrimoniales más importantes de Quito. / The MET occupies part of a colonial Jesuit complex, one of the most important historic buildings in Quito.

Exposición: Ciudades visiblesExhibit: Visible CitiesImaginemos un grupo de viajeros informados que recorre las ciudades de América Latina. Imaginemos los despachos que nos envían escritores y famosos fotógrafos. Presentado por la Secretaría de Cultura y la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano. (FNPI) / Imagine a group of knowledgeable travelers visiting the cities of Latin America. Imagine the dispatches they send us. Some are respected writers; others are famous photographers. They send

impressions, skeletal descriptions of life and hope, stories of death and despair, stories of resilience, human stories. This exhibit is presented by the Secretary of Culture of the Municipality of Quito and the Garcia Marquez Foundation for Journalism (FNPI).

2. MUSEO DE LA CIUDADGarcía Moreno y Rocafuerte

Este museo ocupa el edificio que fuera del hospital San Juan de Dios, casa de salud y asistencia que atendió desde 1565 hasta 1974 de forma ininterrumpida. Se inauguró en 1998. / The museum of the city occupies a building that was the San Juan de Dios Hospital which was opened for Quito without interruption from 1565 to 1974. The museum opened in 1998.

Exposición Ciudades del futuro Exhibition: Future CitiesLa exposición multimedia Ciudades del futuro, realizada por las periodistas Stephanie Bakker, Lisette van Rhijn e Yvonne Brandwijk, sumerge al público en el corazón de Kinshasa, Yangoon y Lima. / This multimedia project by journalists Stephanie Bakker, Lisette van Rhijn, and Yvonne Brandwijk immerses the audience in the heart of Kinshasa, Yangon, and Lima.

Exposición El tejido urbanoExhibition: Urban fabricEn el tejido urbano la gente marca lugares en un mapa de su ciudad bordado a mano, tanto lugares positivos como negativos, cosiendo símbolos con hilo. / With Urban Fabric people mark places on a map of their city, embroidering by hand sites that are both positive and negative, sewing symbols with thread.

Exposición Hábitat III ShanghaiShanghai Exhibition, Habitat IIIProyecto expositivo desarrollado en el contexto de la Conferencia Internacional de Naciones Unidas “Hábitat III”. / The exhibit was developed in the context of the United Nations International Conference, Habitat III. From October 21 to 31.

Ceremonia conmemorativa “World Cities Day” Presentation Ceremony31 de octubre - October 31Una visión amplia de los acuerdos y directrices de desarrollo urbano para los próximos 20 años en el mundo, realizada por varios expertos mundiales en el tema. / A broad view of the agreements and urban development guidelines for the next 20 years around the world, developed by global experts in the field.

Exposición: Cajoneras de los portalesExhibit: The archways of the CajonerasUna exposición sobre el comercio popular y la vida cotidiana en Quito, a través del trabajo de las cajoneras del portal de la Plaza de Santo Domingo. / An exhibition on street commerce and everyday life in Quito, through the work of the cajoneras—artisans who make traditional handicrafts that they sell out of cardboard boxes in the gallery of arches in the Plaza de Santo Domingo.

Exposición: Quito, dinámicas de una ciudad andina / Exhibit: Quito, the dynamics of an Andean cityEl Ministerio de Cultura y Patrimonio del Ecuador, la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito y la Fundación Museos de la Ciudad, presentan una exposición sobre las dinámicas urbanas de Quito a través del tiempo. / The Ministry of Culture and Heritage of Ecuador, the Secretary of Culture of the Municipality of Quito, and the Museum Foundation of the City, present an exhibition on the dynamics of Quito over time.

3. MUSEO INTERACTIVO DE CIENCIA - MICSincholagua y Maldonado (Chimbacalle)

El MIC funciona en las naves de la antigua fábrica textil “La Industrial”. La hiladora funcionó de modo

casi ininterrumpido entre 1928 y 1999. / This interactive science museum is located on the site of “La Industrial,” a textile factory where spinning machine worked almost without pause from 1928 until 1999. Exposición / Exhibit : Sala QuitoLa propuesta central de esta sala es la Maqueta de Quito, que propone la experiencia interactiva de un recorrido histórico por la ciudad. / The draw of this room is the Model of Quito which creates for visitors an interactive historical tour of the city.

4. CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO - CACLuis Dávila y Montevideo (San Juan)

El CAC ocupa las salas del antiguo Hospital Militar construido a inicios del siglo XX. / In the rooms of the old Military Hospital which was built in the early twentieth century.

Muestra / Show: Lara, Latin American Roaming ArtUna potente muestra de arte contemporáneo reúne el trabajo de la cuarta edición de la residencia LARA (Latin American Roaming Art) llevada a cabo en las Islas Galápagos

en marzo de 2016 / A powerful show of contemporary art which brings together work from the fourth iteration of the LARA (Latin American Roaming Art) residence held in the Galapagos in March of this year. 5. CASA IMP, CENTRO DE SERVICIOS CIUDADANOS DEL PATRIMONIOGarcía Moreno N8-27 y Manabí esquina.

Muestra: Quito nuestro patrimonio. Show: Quito: Our Heritage

Todos los espacios municipales, incluidos el Teatro Nacional Sucre y el Parque Urbano Cumandá, tendrán actividades especiales por Hábitat III. / All city venues, including the Sucre National Theater and Cumanda will have special activities during Habitat III.

Más información / More information:www.quitocultura.info

FUNDACIÓN TEATRO NACIONAL SUCRE TEATRO NACIONAL SUCRE FOUNDATION Como parte de la agenda cultural de la ciudad en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible, HÁBITAT III, la Fundación Teatro Nacional Sucre y sus elencos y agrupaciones musicales ofrecerán conciertos gratuitos, entre el 14 y el 21 de octubre, en varios escenarios de la c iudad.

Música del Centro del MundoMartes 18 de octubre, 19h30Teatro Nacional SucreElencos: Orquesta de Instrumentos Andinos, Coro Mixto Ciudad de Quito, Coro Infantil, Coro Juvenil y Escuela Lírica.Las agrupaciones musicales y corales de la Fundación Teatro Nacional Sucre se unen en un evento que celebrará la música nacional con diversos repertorios. También, se interpretará la Misa Ecuatoriana de Segundo Cóndor, como uno de los compositores y músicos más relevantes de la música ecuatoriana.

Gala del Pasillo EcuatorianoMiércoles 19 de octubre, 19h30Teatro Nacional SucreElenco: Banda Sinfónica Metropolitana de Quito.Bajo la dirección de Leonardo Cárdenas, en este concierto la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, rendirá un tributo al género más popular del Ecuador. Este encuentro será un recorrido por los pasillos más populares de compositores ecuatorianos, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad.

Florilegio del PasilloJueves 20 de octubre, 19h00Iglesia de San SebastiánElenco: Voz Mestiza.La agrupación Voz Mestiza conmemora a este emblemático género tradicional de la música ecuatoriana. Temas como Sombras, Carnaval de la vida o Sendas distintas serán interpretados por Paula Herrera en la voz, Esteban Rivera en el contrabajo y Juan José Almeida en el teclado.

Acuérdate de míViernes 21 de octubre, 10h00Teatro Casa Somos CalderónElenco: Grupo YaviracEste concierto junto al Grupo Yavirac recorrerá los géneros musicales más relevantes del repertorio nacional. Se interpretará pasillos como Romance de mi destino, Tu duda y la mía, Parece mentira y Clavel negro.

Guitarra Subyugante. Homenaje a Carlos Bonilla ChávezViernes 21 de octubre, 19h30 Iglesia de La Compañía de Jesús.Elenco: Ensamble de Guitarras de QuitoEn este concierto se rendirá un homenaje al compositor y guitarrista quiteño, Carlos Bonilla Chávez, considerado el padre de la guitarra académica por ser el primero en abrir la cátedra de este instrumento en el Conservatorio Nacional de Música.

La Plaza Electrointeractiva14 al 19 de octubre, 19h00 a 00h00Plaza del Teatro SucrePresentado por: Fundación Teatro Nacional SucreUn espacio acogedor donde la luz y el sonido rodearán a quienes se tomen el tiempo para explorar y decidir la diversificación de la vivencia.Como complemento a la Fiesta de la Luz, la Fundación Teatro Nacional Sucre ha creado un evento para explorar de manera íntima e interactiva el mundo del sonido y la luz. Varias composiciones electroacústicas serán interpretadas cada media hora, a partir de las 19h00. Se presentarán obras cuyo centro es la vivencia urbana, para complementar las conversaciones que serán el centro del Hábitat III.

3ESPACIOS PATRIMONIALES ABIERTOS / OPEN HISTORICAL SITES CONVENTO Y MUSEO DE SANTO DOMINGO / Santo Domingo Convent and MuseumFlores 150 y BolívarLa Iglesia de Santo Domingo fue uno de los primeros edificios de la ciudad. Allí funcionó la Universidad de Santo Tomás hasta la República. / The Church of Santo Domingo was one of the first buildings in Quito. It served as the home for the Universidad de Santo Tomás until the founding of the republic. IGLESIA Y MUSEO DEL CARMEN ALTO / Carmen Alto Church and Museum García Moreno y RocafuerteDesde 1653, las Carmelitas Descalzas vivieron en absoluto retiro dentro del Carmen Alto de San José, antigua casa de Santa Mariana de Jesús. /Since 1653, the Discalced Carmelites have lived completely cloistered in Carmen Alto de San José. It is the former home of Saint Mariana de Jesus.

IGLESIA Y MUSEO DE SAN FRANCISCO / The Church and Museum of San Francisco Sucre y BenalcázarComplejo de la orden fundadora de la ciudad, ubicado en terrenos que fueron propiedad del Inca. / This complex was built by the Franciscans, an order that helped found the city. It is located on lands that belonged to the Inca. IGLESIA DE LA COMPAÑÍAThe Church of La CompañíaGarcía Moreno y SucreLa iglesia de La Compañía de Jesús de Quito es una joya de la arquitectura barroca latinoameri-cana y del mundo. / The Church of La Compañia is a jewel of Baroque architecture for Latin Ame-rica and the world.

IGLESIA, CONVENTO Y MUSEODE SAN AGUSTÍN / The Church, Convent and Museum of San AgustínGuayaquil y ChileEs una de las iglesias más antiguas del Quito co-lonial (1581). En su Sala Capitular, obra maestra de talla quiteña, se firmaron las Actas de la junta de los patriotas de 1809./ Dating from 1581, San Agustín is among the oldest churches from colonial Quito. Its chapel is a master work of Qui-to’s craftsmen and the spot where a group of patriots signed a call for independence in 1809.

LA CATEDRAL METROPOLITANA DE QUITO / The Cathedral of QuitoGarcía Moreno y EspejoLa iglesia de mayor jerarquía del país fue construida a partir del año 1562. / The most important church in the country, construction started in 1562.

IGLESIA Y CONVENTO DE LA MERCED The Church of La MercedChile y CuencaEl conjunto monumental de La Merced contri-buye con piezas fundamentales al patrimonio de la ciudad. Su altar mayor es atribuido a Bernardo de Legarda. / The monumental whole of La Merced contributes a cornerstone to the city’s architectural heritage. Its high altar is credited to Bernardo de Legarda.

BASÍLICA DEL VOTO NACIONAL Venezuela y CarchiTemplo católico republicano de estilo neogótico, su construcción surgió de la idea de levantar un monumento como recuerdo de la consagración del Ecuador al Sagrado Corazón de Jesús. / This neo-Gothic basilica was built as a result of a call by father Julio Matovelle to construct a monument to recognize the consecration of the Republic of Ecuador to the Sacred Heart of Jesus.

4

5

6

7

8

1

2

BARRIO LA RONDACalle Juan de Dios MoralesLa calle Morales se conoce popularmente como La Ronda, pues ahí – en el extremo sur de la ciudad – daban la vuelta de regreso los guardias que vigilaban la ciudad por las noches. / Calle Morales was traditionally known as La Ronda because night watchmen walking rounds would turn back having reached the extreme southern edge of the city.

LA POÉTICA DEL PATRIMONIO / THE POETRY OF HERITAGE PATIO MUSEO DE ARTE COLONIALCalle Cuenca y Olmedo - 9h00 a 23h00El patio de este histórico espacio colonial aco-gerá audios de poemas sobre Quito y una ins-talación con velas en el piso del museo. / The courtyard of this colonial site gathers recorded poems about Quito and an artistic installation with candles on the museums floor. PLAZA BENALCÁZAR Benalcázar y Mejía En las placas en relieve del mapa de Quito ubicado en el piso la comunidad se realizará dibujos, que serán expuestos en la plaza. /

In the map of Quito embossed in plaques on the floor, the community will make drawings, which will be exhibited in the plaza. CALLE SUCRECalle Sucre y García MorenoLos vecinos y visitantes podrán escribir una frase en una piedra para construir un camino. Las piedras evocan elementos de la arquitectura patrimonial. / Locals and visitors alike can write a sentence on a stone to build a road. The stones evoke elements of architectural heritage. PLAZA DE SANTO DOMINGOBolívar entre Guayaquil y FloresSe realizarán instalaciones artísticas con elementos populares que evocan el trabajo de las cajoneras. / There will be art installations drawing on everyday items that evoke the work of the cajoneras—women who make and sell handicrafts.

PLAZA CHICAGuayaquil y Espejo - 19h00El espacio conocido por los quiteños como Plaza Chica, junto al mural de Eugenio Espejo, estará acompañado por la interpretación del propio personaje. / In the space known to Quiteños as Plaza Chica, beside the mural of Eugenio Espejo, will be an interpretation of this historic figure.

LA GUARAGUAVargas y Galápagos“La guaragua”, en quiteño quiere decir “adorno”, o “pintoresco”. El rincón se activará con esculturas de pasos en la escalinata y con una instalación artística que evoca a personajes de la Plaza Arenas. / An arch over Calle Vargas is called “La Guaragua,” a quiteño term for a picturesque place. This corner between Vargas and Esmeraldas streets is brought to life with sculptures of steps and with an artistic installation based on characters of Plaza Arenas. CALLE VARGAS-MURAL YESEROSCalle Vargas y EsmeraldasEscritura sobre oficios tradicionales quiteños con caligrafía clásica. / Writing about the traditional crafts of Quito done in classical calligraphy. ESCALINATA EN EL BARRIO LA TOLA / The Stairway in the La Tola NeighborhoodAntepara, entre Valparaíso y SamaniegoEste mirador natural del Centro de la ciudad será intervenido con pintura mural en las paredes. / These stairs offer a natural viewpoint on the city center and will be enlivened with mural paintings on the walls.

9

1

2

3

6

7

8

4

5

Proyecto Laniakea, Lyon. / Foto: Michel Djaoui

¡Quito se ilumina para Hábitat III! Por primera vez, la famosa Fiesta de las Luces de Lyon llega a América Latina. Artistas franceses y ecuatorianos de renombre resaltan la belleza y los valores históricos del Centro Histórico de Quito, Patrimonio Cultural de la Humanidad, mediante la iluminación creativa, el video mapping y el arte-luz.

Junto con el Municipio de Lyon y la Alianza Francesa de Quito, el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito les invita a esta fiesta de colores y luces, en una capital viva que reconoce la cultura y el patrimonio

como derechos.

Celebramos la amistad y la creciente

cooperación entre Ecuador y Francia.

Lighting Quito for Habitat III!

For the first time, Lyon’s famous

Festival of Lights comes to Latin America.

Renowned French and Ecuadorian artists

employ creative lighting, video mapping, and

light installations highlighting the beauty and

historical value of Quito’s center, a UNESCO

World Heritage Cultural site.

The Municipality of Quito, together with

the City of Lyon and the French Alliance

of Quito, invites everyone to this festival

of colors and lights, in a living capital that

recognizes culture and heritage as rights.

We celebrate friendship and growing

cooperation between Ecuador and France.

Del 15 al 19 de octubre desde las

19h00 hasta la media noche

Between October 15 and 19 from 19h00 until midnight

FIESTA DE LA LUZ

FESTIVAL OF LIGHT

HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS DEL TERREMOTO EN ECUADOROCURRIDO EL 16 DE ABRIL DE 2016 A LAS 18H58 Tribute to the victims of the earth-quake that struck Ecuador on April 16, 2016. 18h58Plaza Hermano MiguelArtista: Pablo Rosero (Ecuador)

En una propuesta introspectiva, el artista ecuatoriano Pablo Rosero nos invita a recordar a las víctimas del terremoto del 16 de abril que azotó la Costa ecuatoriana. En la principal entrada desde el norte de la ciudad hacia el Centro Histórico y donde antes estuvo la Biblioteca Nacional inicia el recorrido de la Fiesta de la Luz y del patrimonio vivo de nuestra ciudad. / In an introspective event, the Ecuadorian artist Pablo Rosero invites us to remember the victims of the earthquake that struck the Ecuadorian coast on April 16. The tour of the Festival of Light and the living heritage of our city starts at the main northern entrance to the historic center where the National Library was located.

PLAZA DEL TEATRO Calle Guayaquil y ManabíArtista: Fundación Teatro Nacional Sucre

Intervención artística de la Fundación Teatro Nacional Sucre en la Plaza del Teatro. / An art installation by the Foundation of the Sucre National Theater.

VIAJANDO POR 3 MUNDOS Travel In 3 Worlds Plaza Santo Domingo, calle Flores y BolívarArtista: Laurent Langlois (Francia-France)

En un mapping espectacular, Laurent Langlois llena de historia y modernidad la Iglesia de Santo Domingo de Quito. Uno de los artistas de mayor prestigio internacional nos invita a ver de otra forma detalles de la época pre-colombina, el barroco español y el diseño contemporáneo, en colaboración con la artista ecuatoriana Belén Mena. / Laurent Langlois creates a spectacular mapping of history and modernity on the Church of Santo Domingo de Quito. One of the most prestigious international artists, Langlois invites us to see, with new eyes, details of the pre-Columbian era,

CHROMOLITHE Iglesia de La Compañía, Artista: Patrice Warrener (Francia-France)

La fachada de La Compañía como nunca antes la viste. Patrice Warrener llega desde Francia para intervenir en una de las principales maravillas de nuestro Centro Histórico y llenarla de color y fantasía. Un sueño que no se pueden perder. / The facade of the Church of La Compañía as it has never been seen before. Patrice Warrener has come from France to re-envision one of the wonders of Quito’s historic center, filling it with color and fantasy. A dream that you cannot miss.

LA PLAZA DE LAS PALOMAS CAÍDASThe Plaza of the Fallen PigeonsCentro Cultural Metropolitano-Patio surArtista: Irving Ramó (Ecuador)

¿Qué sería de Quito sin sus palomas? En un homenaje a las aves más visibles de nuestra ciudad, el artista ecuatoriano Irving Ramó interviene el patio sur del Centro

Cultural Metropolitano con una obra escultórica llena de luz y color. / What would Quito be without pigeons? In a tribute to the most visible birds in our city, the Ecuadorian artist Irving Ramó transforms the south plaza of the Metropolitan Cultural Center with a sculpture full of light and color.

LANIAKEA Plaza La MercedArtista: Jerôme Donna y Simon Milleret-Godet (Francia-France)

El universo llega a Quito de la mano del artista Jerôme Donna. En una compleja coreografía visual, centenares de lámparas led y proyecciones bailan al ritmo de la música para acercar el cosmos a la Plaza de la Merced. Este proyecto se lleva a cabo gracias al apoyo de la Dirección de la Iluminación Pública de Lyon (Francia) / The universe comes to Quito through the work of artist Jerôme Donna. In a complex visual choreography, hundreds of LED lamps and projections dance to music and bring the cosmos to the Plaza de la Merced. This installation is made possible through support of the Directorate of Public Lighting in Lyon.

the Spanish baroque, and contemporary design, in collaboration with the Ecuadorian artist Belén Mena.

PALIMPSESTO Capilla Museo de la CiudadArtista: Fidel Eljuri (Ecuador)

Las iglesias del Centro Histórico están situadas estratégicamente en lugares donde nuestros antiguos adoraban a sus dioses: las huacas. El solsticio ilumina año tras año los altares y los templos del centro en una coreografía ancestral. El artista ecuatoriano Fidel Eljuri hace un homenaje a nuestra historia simulando el movimiento del sol durante el solsticio en la Capilla del Museo de la Ciudad. / The churches of the Historic Center are located strategically in places where our ancient predecessors worshiped their gods: the huacas. Year after year, the solstice illuminates the altars and temples of the center in an ancient choreography. The Ecuadorian artist Fidel Eljuri pays homage to our history simulating the movement of the sun of the summer solstice through the Chapel of the Museum of the City.

Reserva Mashpi

Campus EUGENIO ESPEJOEugenio Espejo Campus

El Centro de Convenciones Eugenio Espejo, entre el 16 y el 20 de octubre, será la sede de varias actividades en el marco de la conferencia Hábitat III. Las actividades son gratuitas y están abiertas al público.

Allí se concentrará gran parte de la Agenda del Municipio de Quito a través de foros, exposiciones y discusiones de corte académico que irán desde la salud hasta la inclusión, y desde la proyección internacional hasta temas de ambiente, urbanismo, movilidad y enfoque de género.

El tema de la sostenibilidad tendrá un amplio debate y un espacio interesante para el intercambio de experiencias entre varios actores de la sociedad civil, la cooperación internacional y la academia.

Dentro de la Cumbre de Ciudades Sostenibles, en los patios de este antiguo hospital se ubicará la Feria de la Sostenibilidad, una vitrina para mostrar cómo las empresas y emprendimientos quiteños aportan para alcanzar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) impulsados por las Naciones Unidas.

The Eugenio Espejo Convention Center, between October 16 and 20, will host several activities within the framework of the Habitat III conference. The activities are free and open to the public.

Many aspects of the Agenda of the Municipality of Quito will be presented through forums, exhibitions, and academic discussions. The topics will range from health to inclusion, from women’s rights to environmental issues to urban planning and mobility.

The issue of sustainability will receive broad debate and an interesting exchange of experiences among experts from civil society, international cooperation, and academia.

During the Sustainable Cities Summit, in the courtyards of this former hospital, there will be a Sustainability Fair showcasing how companies and enterprises from around Quito are contributing to reach the 17 Sustainable Development Goals promoted by the United Nations.

Más información / More information:www.quitocultura.info

Atlas ambiental y Aplicaciones GIS 3Z14h00 a 18h30 Secretaría de Ambiente / Univ. de Salzburgo

Conferencia Mundial de Jóvenes08h30 a 13h00 CLIC CLIC CLIC!

Local Governments delivering Sustainable Urban Mobility 08h00 a 16h00 ICLEI

La naturaleza, una clave en la sostenibilidad10h00 a 12h00 The Nature Conservancy

Relaciones urbano-rurales y sostenibilidad: la mancomunidad del Chocó Andino en el DMQ11h00 a 16h00 CONDESAN - Mancomunidad del Chocó Andino - Fundación Imaymana.

Escenarios para un futuro sostenible08h30 a 18h30 EPMMOP y Universidad de Pennsilvania

LUNES 17

Ciclo integral del agua en Quito08h30 a 13h00 EPMAPS

Manejo de residuos sólidos en Quito11h00 a 13h00 EMGIRS-EMASEO

Diseño urbano sensible al agua en Quito 11h00 a 13h00 Secretarías de Ambiente y Territorio, Hábitat y Vivienda; EPMAPS

Asegurando el abastecimiento de agua para ciudades 11h00 a 13h00 Fundación Coca-Cola

Educación virtual en Quito14h00 a 18h30 Secretaría de Educación

Fortaleciendo los vínculos entre ciudades y ecosistemas para el desarrollo sostenible15h00 a 18h00 UICN

Encuentro de autoridades locales sobre ciudades sostenibles y Cambio Climático - Pacto Global de Alcaldes16h30 a 19h00 MDMQ- Global Covenant of Mayors

16 al 20 de octubre Organizada por la

Secretaría de Ambiente

Esta Cumbre es un espacio para debatir el importante rol de las ciudades en la

implementación de la Nueva Agenda Urbana; así como

para promover la participación de la sociedad civil respecto a

la sostenibilidad local.

DOMINGO 16

Más información / More information:www.quitocultura.info

CUMBRE DE QUITO SOBRE CIUDADES

SOSTENIBLES

MARTES 18

Gestión de la Huella de Carbono del Aeropuerto Mariscal Sucre08h30 a 10h30 Corporación Quiport S.A.

Lecciones de implementación de iniciativas de desarrollo compatible con el clima08h30 a 10h30 CDKN Global

Exposición CLIMA08h30 a 18h30 University College London, Development Planning Unit

Visión Quito 204016h00 a 19h00Instituto Metropolitano de Planificación Urbana

Alemania - una sociedad hacia la sustentabilidad14h00 a 18h00Cámara de Comercio Ecuatoriana- Alemana

Smart Cities para un desarrollo urbano sostenible16h30 a 18h30Universidad Politécnica de Madrid

MIÉRCOLES 19

Alimentación para las ciudades09h00 a 13h30 CONQUITO – RUAF

Transport Day in Quito08h30 a 18h30 Partnership on Sustainable Low Carbon Transport (SLoCaT), CAF - Development Bank of Latin America, ICLEI Ecomobility Alliance

Dinámicas de biodiversidad y carbono en los bosques del Noroccidente del DMQ09h00 a 11h00 Proyecto EcoAndes y Programa Bosques Andinos, CONDESAN. Secretaría de Ambiente del DMQ.

The Basque Declaration: transformative actions to create productive, sustainable and resilient cities11h00 a 13h00 Ministry of Environment and Territorial Policy of the Basque Government, in collaboration with the city of Aalborg and ICLEI Europe

Ciudades latinoamericanas hacia un desarrollo resiliente y bajo en carbono: experiencias exitosas, desafíos y acceso a financiamiento12h00 a 18h30 SASA, en coordinación con CAF, CDKN, FFLA

Comunidades sostenibles y resilientes - Resilient Cities Day Habitat III14h00 a 18h30 ICLEI

Competitividad y equidad para el desarrollo sostenible8h30 a 10h30 Instituto de la Ciudad

JUEVES 20

La Responsabilidad Social en los territorios locales09h30 a 11h30 Consejo Metropolitano de Responsabilidad Social

Reunión Técnica C40, presentación inventario GEI08h30 a 13h00 Secretaría de Ambiente

InternacionalInternational Quito

Quito es sede de Hábitat III, la Conferencia de Naciones Unidas más importante sobre desarrollo urbano. La “Declaración de Quito sobre ciudades sustentables y asentamientos humanos para todos” se constituirá en la nueva agenda urbana que regirá a nivel global durante los próximos 20 años.

Hábitat III permite a Quito proyectarse a nivel internacional y potenciar su vinculación global para fortalecer la cooperación, el intercambio de conocimientos y experiencias, con el fin de responder de manera efectiva a los retos exigidos a las ciudades.

La participación activa de Quito en el ámbito internacional se evidencia al ser escenario de la II Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales, del X Foro Iberoamericano de Gobiernos Locales. Estas y otras reuniones de redes de ciudades y organismos internacionales sitúan a Quito como un actor que entiende que su ubicación geográfica le permite articular distintas corrientes regionales y políticas y por ello, se visualiza como capital de la integración regional.

Quito is home to Habitat III, the United Nations’ most important conference on urban development. The “Quito Declaration on Sustainable Cities and Human Settlements for All” will become the new urban agenda, globally, for the next 20 years.

Habitat III allows Quito to stand on the international stage and enhance its connections around the world. It is an opportunity to strengthened cooperation, exchange knowledge, and build experience responding effectively to the challenges facing cities.

Quito’s active role in the international arena is evidenced by participation in the Second World Assembly of Local and Regional Governments, the 10th Forum of Local Ibero-American Governments, and other meetings of international networks for cities and organizations. This work helps Quito to understand how its geographical location allows it to articulate different regional and political currents and to serve as a hub for regional integration.

Más información / More information:www.quitocultura.info

X FORO IBEROAMERICANO DE GOBIERNOS LOCALES10TH FORUM OF LOCAL IBERO - AMERICAN GOVERNMENTS Autoridades de varias ciudades y miembros de las redes iberoamericanas se reúnen para tratar sobre la importancia de los gobiernos locales para promover mejores condiciones de vida de los ciudadanos, el derecho a la ciudad y las iniciativas dirigidas para que estas sean escenarios inclusivos. Los principales temas a discutir serán: “El papel de las ciudades y los municipios en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” y “La construcción del municipalismo Iberoamericano para afrontar los desafíos que se presentarán en la Nueva Agenda Urbana”. / Officials from various cities and members of the networks of Ibero-America will meet to discuss the

Santo Domingo& Cayambe

“Un lugar en la Mesa Global: los gobiernos locales como tomadores de decisiones en la agenda mundial” es el nombre del documento que presentará una delegación de alcaldes, encabezada por el alcalde de Quito, en una rueda de prensa el 16 de octubre a las 18h00 en el Pabellón Quito 2040. Las ciudades han reflexionado sobre cuál es su valor añadido en la Nueva Agenda Urbana, se han preguntado por qué se necesita un cambio de gobernanza global y cuál sería la ruta a seguir para lograr que los gobiernos locales ocupen el lugar que les corresponde en la mesa global de decisiones. / “A place at the Global Table: local governments as the decision makers enacting the global agenda” is the name of the document that will be presented by a delegation of mayors, led by the Mayor of Quito in a press conference that will take place on October 16th at 18h00 at the Pavilion of Quito 2040. The document expresses the findings of the organization, having reflected on the value cities add to the New Urban Agenda, having examined the need for changes in global governance, and having set a route to follow to ensure that local governments occupy their rightful place at the table.

importance of local governments in promoting better living conditions for citizens. This includes laws and initiatives to make cities more inclusive. The main topics to be discussed will be: “The role of cities and municipalities in achieving the Sustainable Development Goals” and “Construction of Ibero-American municipalism to meet the challenges presented in the New Urban Agenda.”

II ASAMBLEA MUNDIAL DE GOBIERNOS LOCALES Y REGIONALESSECOND WORLD ASSEMBLY OF LOCAL AND REGIONAL GOVERNMENTS La II Asamblea Mundial de Gobiernos Locales y Regionales será parte de la agenda de la Conferencia Hábitat III y

constituye un espacio fundamental para que las ciudades participen activamente en la definición de la Nueva Agenda Urbana. Quito recibirá más de 400 autoridades y representantes de gobiernos locales y regionales para exigir un lugar en la mesa global. / The Second World Assembly of Local and Regional Governments will be part of the agenda of the Habitat III Conference and will be a key forum for cities to actively participate in the definition of the New Urban Agenda. Quito will host aproximately 400 officials and representatives of local and regional governments seeking a place at the global table.

LOS GOBIERNOS LOCALES EN LA NUEVA AGENDA URBANA / LOCAL GOVERNMENTS IN THE NEW URBAN AGENDA

AV. PATRIA

AV. GRAN COLOMBIA

L. BORJA

VALPARAISO

SODIRO

AV. AMAZONAS

VEINTIMILLA

DÁVALOSCARRIÓN

ROCA

ROBLES

VEINTIMILLA

BAQUEDANO

WILSON

REINA VICTORIA

JUAN LEÓN MERA

ALMAGRO

REINA VICTORIA

FOCH

PINTO

CALAMA

GARCÍA

BAQUERIZO MORENO

CORDEROAV. COLÓN

AV. ORELLANA

AV. 6 DE DICIEMBRE

AV. 12 DE OCTUBRE

AV. 6 DE DICIEMBRE

AV. 10 DE AGOSTO

AV. 10 DE AGOSTO

CAMPUSEUGENIO ESPEJO

PABELLÓNQUITO 2040

SEDEHABITAT III

ESTACIÓN ECOVIASIMÓN BOLIVAR

ESTACIÓN ECOVIAEUGENIO ESPEJO

ESTACIÓN ECOVIACASA DE LA CULTURA

GALO PLAZA

MANUELACAÑIZARES

UNIVERSIDADES

TROLEBUSLA ALAMEDA

TROLEBUSEL EJIDO

TROLEBUSMARISCAL

TROLEBUSSANTA CLARA

CENTRO DECONVENCIONESEUGENIOESPEJO

PARQUE LA ALAMEDA

PARQUE EL EJIDO

PARQUE EL ARBOLITO

30

34

3739

3939

39

26

12

9

21

10

2

23

33

3 20

17

1

6

16

3536

15

27

25

14

5

29

18

11

19

31 32

22

4

PUNTOS SALUDABLES: ACTIVIDAD FÍSICA, BIOFÉRIAS, SAP

BICIQUITO, BICICLETA PÚBLICA

CICLOVÍA & CAMINATA

PROYECTOS HABITAT III VILLAGE 2

BACA ORTIZ

TROLEBUSCOLÓN

J.WASHINGTON

18 DE SEPTIEMBRE

RUTA DE LA EXPERIENCIA

Hábitat VillageHabitat Village

Por iniciativa del Instituto Metropolitano de Planificación Urbana (IMPU) y el apoyo de la ONU se realizó una convocatoria para que estados, universidades y organizaciones de la sociedad civil presenten proyectos innovadores para Hábitat III. Cuarenta y dos proyectos de 15 países fueron seleccionados. Quito se convertirá en un laboratorio urbano que será visto por todo el mundo.

Ecuador implementará 14 proyectos. El Municipio del Distrito Metropolitano de Quito participará con cuatro propuestas entre las que se destacan los proyectos de renovación urbana, recreación y sustentabilidad, “La naturaleza vuelve” y “Vive Alameda” que busca motivar la participación ciudadana en la identificación y puesta en valor de elementos del patrimonio material e inmaterial del barrio “La Alameda” (centro de la ciudad).

Las propuestas son extraordinariamente variadas entre innovación tecnológica, ambiente, arte, desarrollo urbano, movilidad urbana, sostenibilidad, sistemas inteligentes de servicios públicos, participación ciudadana entre otras.

The Instituto Metropolitano de Planificación Urbana (IMPU) and UN Habitat made a call for innovative projects that will turn Quito into an urban laboratory. 42 projects from 15 countries were selected. Most of the qualifying proposals came from civil society organizations; however, university-based projects were also included.

Ecuador will carry out 14 projects. The Municipality of Quito will participate with four projects including the urban renewal, recreation, and sustainability projects, “Nature Returns” and “Living Alameda,” which seek to encourage citizen participation in the identification and valuing of tangible and intangible elements of our heritage in the city center neighborhood of Alameda.

The proposals are extraordinarily varied and touch on topics including technological innovation, environment, art, urban development, urban mobility, sustainability, smart systems for public services, and citizen participation, among many others.

www.quitocultura.infowww.habitat3.org

PROYECTOS/ PROJECTS1. Light of the village - Filipinas/Philippines - Parque El Ejido.

2. Bmaps – An easy access guide for everyone, by everyone - Japón/Japan - Centro Cultural Benjamín Carrión.

3. Ruta de la Experiencia – Kick start positive development by Slow Routing Holanda / The Netherlands - Centro Cultural Benjamín Carrión y Calle Jorge Washington, Calle Pedro Valdivia y Calle Francisco Robles.

4. Escenas del Buen Vivir – Prácticas Rodando en Hábitat III Argentina - Fondo de Cultura Económica.

5. Summit on Sustainable and Affordable Communities and Urban Development - España/Spain Centro Cultural Itchimbía.

6. The bamboo house Ecuador - Parque El Ejido.

7. Proyecto Pregunta Chile - Proyecto itinerante.

8. El JapiAwer - EcuadorCafé Democratico.

9. Aula Móvil para la Sensibilización al Ciudadano y Capacitación al Reciclador Informal en gestión de Residuos Eléctricos y Electrónicos Ecuador - Parque El Ejido.

10. REDescubriendo la ciudad: estrategias de activación Ecuador - Parque El Ejido.

11. MUTE – Mobiliario Urbano Transformador de Energía Ecuador - Parque Julio Andrade.

12. Construcción juvenil de barrios sostenibles - Ecuador - Plaza Foch.

13. Invernadero del tubo - Ecuador Quebrada Shanshayacu.

14. Bridging Formal [IN]Formal Japón/Japan - Los Rios N11-206 y Briceño (La Tola baja, Alameda).

15. What Can I Do with My City Campaign - Estados Unidos/USAAvenida 6 de Diciembre y Calle Clemente Ponce (frente a casa Lazo).

16. Pop Up Talks on PlacemakingDinamarca/Denmark - Parque El Ejido.

17. TrackYourCity - Alemania/ Germany Centro Cultural Benjamín Carrión.

18. Concurso para la innovación de mobiliario urbano de cemento Ecuador - Parque El Ejido.

19. Simulación de propuestas de movilidad sostenible en el barrio La Mariscal, Quito - México - Plaza Foch.

20. Sunlectric Waiting Shed China - Calle Jorge Washington y Avenida Amazonas.

21. Quito’s Environmental Perfor-mance: a visual journey through urban nature - Estados Unidos/USA Parque Julio Andrade.

22. BREATHE - Quito Activity SpaceSuiza/Switzerland - Parque J. Andrade.

23. WeAppHeroes: Social Media App for Mobilizing Voluntary Community Action on SDGs - Brasil - Centro Cultural Benjamín Carrión.

24. BYD BUS and BYD TAXI Colombia - Proyecto itinerante. 25. Quito’s Historic Barrio La Alameda: Forging Heritage Tools for Urban Sustainability - EcuadorParque La Alameda / Teatro Capitol.

26. Live infographic - Ecuador Fondo de Cultura Económica.

27. I want to swim in my river, the Machangara Beach - Brasil Parque El Alameda.

28. Urban Caravan - Social Innovation for Inclusive and Sustainable Urbanization - Ecuador Proyecto itinerante.

29. Camino hacia El Dorado Ecuador - Barrio El Dorado.

30. Andoteca del Parque: una forma distinta de compartir libros - Ecuador Plaza Gabriela Mistral.

31. Intervención ciudadana para acceso seguro, de bajo costo y alto impacto para el Barrio La Floresta Colombia - Calle Veintimilla.

32. Galería a Cielo Abierto®: La Mariscal - Ecuador - Calle José Calama.

33. Urban Design Lab - el diseño parti-cipativo como herramienta innovadora de planificación urbana) Estados Unidos/USA - Plaza Borja Yerobi.

34. Haciendo Vecindario: devolver el espacio público a sus habitantes Ecuador - Avenida Cristobal Colón.

35. #BlockbyBlock. Micro Interven-ción-Módulo de interacción itine-rante de participación ciudadana Kenya - Parque El Ejido.

36. Urban Kids Lab: La Ciudad y mis Derechos - México - Parque El Ejido.

37. La Ciudad Comestible: biocultura y espacios públicos productivos en La Mariscal - Ecuador - Av. Cristóbal Colón y Calle Reina Victoria.

38. ESPORA - Ecuador - Avenida América y Calle Francisco Hernández.

39. Operación Urbana Sostenible La Mariscal - Ecuador - Plaza Foch + Calle Reina Victoria + Casa de la Comunidad en Calle Cordero y Juan León Mera + Calle Jorge Washingtony Ulpiano Páez.

40. La Naturaleza Vuelve Ecuador - Calle San Dumbde. 41. Integrando la periferia: Opor-tunidades en los barrios occiden-tales del Centro Histórico de Quito Ecuador - Costado occidental del Centro Histórico de Quito: Barrio El Tejar.

42. Centro de Interpretación de agricultura urbana en CumbayáEcuador - Quebrada del Río San Pedro.

Av. 24 de Mayo

Ciudad SOLIDARIAQuito, City of Solidarity

Tenemos un reto fundamental en la toma de decisiones

como Alcaldía. Es por eso que trabajamos por un Quito

con calidad de vida, con igualdad de oportunidades

para sus habitantes y con un alto espíritu de solidaridad

y responsabilidad social permanente. Para lograrlo, es

importante la cohesión social y una población con fuerte

sentimiento de pertenencia a su territorio.

De esta manera podremos lograr acuerdos que

fomenten esos objetivos en un mediano y largo plazo;

reducir las brechas sociales; tener una ciudadanía

altamente participativa en la construcción de las políticas

públicas, con un enfoque inclusivo hacia los grupos más

vulnerables y una visión positiva de su rica diversidad

social, cultural y étnica. Trabajamos por un Quito solidario,

donde nadie se quede atrás.

We have major challenges in making decisions as a city.

That’s why we are working to create a Quito characterized

by high quality of life, equal opportunities for all people, and a

strong spirit of solidarity and enduring social responsibility. To

achieve this, it is important to develop social cohesion and a

population with a strong sense of belonging.

In this way we can reach agreements that promote

shared objectives in the medium and long term, reduce

social gaps, ensure high citizen involvement in shaping public

policy, and demonstrate an inclusive approach towards the

most vulnerable groups and a positive view of our rich social,

cultural, and ethnic diversity. We are working for a united

Quito, where no one is left behind.

Más información / More information:www.quitocultura.info

www.quitocultura.infowww.habitat3.org

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL METRO DE QUITO CON ENFOQUE DE GÉNERO / DESIGN AND CONSTRUCTION OF THE QUITO METRO WITH A GENDERAPPROACH Centro de Convenciones Eugenio Espejo

Conoce cómo el proyecto Metro de Quito incorpora en su diseño y construcción el enfoque de género como una política prioritaria de fomento del respeto y la convivencia entre hombres y mujeres en el transporte público, ejecutado por el Patronato Municipal San José y ONU Mujeres. / Learn how the Quito Metro project incorporates gender in its design and construction. Promoting

respect and coexistence between men and women in public transportation is a policy priority that is being carried out by the Patronato Municipal San José and UN Women.

¡VIVE ESTE QUITO SOLIDARIO! / EXPERIENCE SOLIDARITY IN QUITO!Centro de Convenciones Eugenio Espejo

De una manera lúdica e interactiva, conoce los servicios y proyectos de la Unidad Patronato Municipal San José en beneficio de los grupos de atención prioritaria del Distrito Metropolitano de Quito e involúcrate en este recorrido junto a nosotros. / Learn, through a playful and interactive approach, about the services and projects of the Unidad Patronato Municipal San José. This agency is charged with protecting vulnerable populations and offers to help priority groups in Quito. Come get involved in the journey with us.

QUITO + 20, DONDE NADIE SE QUEDE ATRÁS / QUITO + 20, WHERE NO ONE IS LEFT BEHINDParque Julio Andrade (Páez y Veintimilla)

Vive en una muestra la experiencia de una ciudad solidaria y con igualdad de oportunidades. Conoce la atención a grupos prioritarios y construye con nosotros la ciudad del futuro. / Experience an example of solidarity and equal opportunity. Come to understand the attention focused on priority groups and build the Quito of the future with us.

Parque Itchimbía